Cuerpo, lenguaje y educación

Page 1

Cuerpo, lenguaje y educación Las prácticas artísticas contemporáneas y los laboratorios de creación como posibles espacios de confluencia interdisciplinar Georgina Montoya


Cuerpo, lenguaje y educación Las prácticas artísticas contemporáneas y los laboratorios de creación como espacios de confluencia interdisciplinar

RESUMEN El proyecto pedagógico presentado para el área de artes en el Liceo Taller San Miguel en la ciudad de Pereira, hace parte de los laboratorios de experimentación en arte y diseño, de la asignatura en artes visuales, donde las Conexiones entre lo simbólico y lo real, parten de la experiencia creativa como punto fundamental para la generación de ideas, pensamiento, comunicación y expresión.

Desde este punto de vista las posibles transformaciones que

puedan suceder en el área de artes en esta institución, deben asumir los retos que nos proponen las nuevas prácticas en el arte, mediante posturas claras y estrategias innovadoras a nivel pedagógico. Para ello, se plantea un derrotero que tenga como eje fundamental “las apropiaciones del arte contemporáneo en la escuela”. Donde el concepto abarca situaciones que nos llevan a diferentes tiempos, a diferentes reflexiones, donde contemporáneo no nos habla únicamente de actualidad, si no que trae implícita esa característica de la posmodernidad que mezcla estilos, conceptos, medios y técnicas. De esta manera comprender el arte contemporáneo desde sus prácticas artísticas y estas enfocadas desde la pedagogía y el diseño no está en ningún momento dejando a un lado la enseñanza en cuanto a técnica, historia y objeto artístico, sino que por el contrario se apropia conscientemente de las técnicas tradicionales, y las utiliza como medio específico de pensamiento que nos permite conocer, analizar e interpretar. PALABRAS CLAVE: Educación expandida, Prácticas artísticas contemporáneas, pedagogía, asociación, diseño.


ABSTRACT The pedagogical approach taken by the Art Department at Liceo Taller San Miguel in Pereira utilizes, at its core, experiments in art and design, where the connections between the symbolic and the real initiate the creative experience, central for the generation of ideas, thought, communication, and expression. From this point of view, the possibilities for transformation provided by arts in our institution take on the challenges given by the new practices in arts with clear positions and innovative strategies at the pedagogical level. In this respect, a plan has been established that has, as its focal point, “the appropriation of contemporary art in school.” This concept covers situations that take us to different times and different reflections, where the contemporary isn't only informing us of the actual, but also brings forth the implicit characteristics of post-modernity that mix styles, concepts, methods, and techniques. In this way, comprehending contemporary art through its artistic practices is not forgetting the teaching of technique, history, or artistic object, but rather consciously appropriating traditional techniques and using them as a medium specifically for thought that permits knowledge, analysis, and interpretation. KEY WORDS: Expanded Education, Contemporary Art Practices, Pedagogy, Association, Design.

INTRODUCCION La educación se considera el pilar de toda sociedad y cultura, el método y las prácticas por las cuales los seres humanos desarrollamos o aprendemos una serie de conocimientos de diversa índole que nos otorga las pautas para jugar nuestro rol dentro de determinada comunidad. Con el paso del tiempo el proceso educativo se ha hecho más complejo y requiere cada vez conocimientos más específicos por parte del educador, quien debe asumir el reto de propiciar en sus estudiantes avances significativos. En este orden de ideas el papel del docente, resulta fundamental para que el estudiante potencie sus habilidades, no sólo en lo concerniente a lo académico, sino


también en el ámbito de lo social; por tanto, se hace necesario que el docente desde la figura de mediador, no solo se dedique a comunicar o enseñar una serie de conocimientos, sino que propicie la reflexión sobre el mundo en el que vive, además de plantear posturas claras y estrategias innovadoras frente a aquellos tópicos que llaman la atención del joven a quien se busca formar, en este sentido vislumbrar un proyecto transversal desde las prácticas artísticas contemporáneas y al laboratorio como lugar que posibilita la experimentación, conlleva varios procesos en los que se deben tener en cuenta, el contexto y realidades a las que nos vemos enfrentados en el dia a dia. Desde esta perspectiva y teniendo presente que la realidad tiene diversas y múltiples capas, se hace necesario encontrar la forma de entrar en ese juego creativamente, permitiendo de alguna manera comprender y enfrentar los retos que nos ofrece la contemporaneidad mediante el re-diseño del mundo y la subjetividad (Fonseca, 2011)1. ¿Será esto de fácil aplicación?, ¿ Aún cuando las instituciones deben cumplir ciertos parámetros asociados al currículo y los resultados de pruebas de estado?, Además, ¿Enseñamos realmente para propiciar unos métodos de aprendizaje que tienen en cuenta la perspectiva crítica y argumentada de la vida o nos limitamos a “dar” conocimiento desde nuestras experiencias cognoscitivas?. Se plantea entonces la dicotomía sobre el maestro explicador y el maestro emancipador propuesta por Jacques Ranciere en su obra “El maestro ignorante”. ¿Realmente cuál es el punto al que debemos llegar con los estudiantes que pretendemos formar?, ¿seres independientes capaces de poner en marcha su voluntad de conocimiento y a través de este plantear alternativas a lo establecido o simplemente seres obedientes y sumisos que repitan contenidos para seguir unos formatos sociales y académicos?. Estos interrogantes quedan abiertos. Ahora bien, resulta importante como docentes, expandir la perspectiva de nuestro 1

Fonseca, Andrés (2011). Magíster en educación (énfasis en arte y tecnología). Profesor e investigador de la Universidad Pedagógica Nacional. Integrante del grupo de investigación educación y cultura política UPN.


quehacer e integrar propuestas desde otras disciplinas o ciencias que apunten a la transversalidad, de ahí que sea una posibilidad muy interesante tomar las propuestas de integración de la educación, el arte y la estética dentro de nuestras prácticas docentes, pues estos aspectos culturales se relacionan en la medida en que son construcciones humanas que permiten crear cultura, es decir, configuran sistemas que evidencian formas de habitar y ser en el mundo, además hacen visibles los aspectos en común de la humanidad, nos distinguen de otras especies vivientes al elaborar carga simbólica en el entorno y en nuestro propio cuerpo. Es de esta forma que los aspectos básicos de la humanidad siguen y se adaptan con el tiempo a las realidades espaciotemporales específicas de la historia. Apropiarse de los términos de Mediación y Traducción planteados por el filósofo y escritor francés Regis Debray, no resulta descabellado en tanto convergencias con la educación, según él, estos están íntimamente ligados a la naturaleza del ser humano, son inseparables e indefinibles, son constitutivos de nuestras formas de relacionarnos con el entorno y con nosotros mismos. Construir relaciones culturales en el orden de lo social y de lo colectivo para poder establecer relaciones con el otro, y allí es donde se enfoca la educación. Por tal motivo existen múltiples posibilidades para pensar con una mirada diferente el hecho educativo, por ejemplo abordar los temas desde su dimensión contextual a partir de la lectura e interpretación de textos que brinden un panorama de su época, caso particular de la literatura, esto quiere decir que podríamos recurrir a una determinada obra literaria y realizar una mirada analítica sobre los hechos que son narrados y de qué manera son relatados, sacar conclusiones, construir a partir de las apreciaciones un panorama contextual de lo narrado; en un segundo momento pasaríamos a leer textos históricos sobre el hecho que sirvió de excusa para elaborar la obra literaria y cotejarla con los resultados de la actividad anterior. En este orden de ideas los puntos de vista resultan interesantes, ¿Pero cuales serian entonces las convergencias que pueden surgir en este tipo de prácticas con otras disciplinas o asignaturas? ¿ En que momento entra el cuerpo a hacer parte de la experiencia de conocimiento? Y desde esta perspectiva ¿Cómo se puede configurar la figura del laboratorio en el contexto


educativo e interdisciplinar?. Es necesario aclarar que para responder a estas preguntas, la experiencia dentro de los procesos de aula han sido fundamentales para la construcción de este ensayo, es por ello que a medida que se van desplegando las ideas, se constatará que el hecho estético al que haremos alusión, tomará la experiencia y a algunos ejercicios desarrollados dentro del aula, como base para el desarrollo de la presente reflexión. El laboratorio como experiencia estética y el cuerpo como su soporte. Partamos de una premisa y es que “La educación puede suceder en cualquier momento y en cualquier lugar.”2 Es una realidad que la educacion esta sucediendo fuera de la escuela, un hecho particular de esta declaración se basa en las experiencias que nos ofrecen los espacios públicos, las comunidades de interés, el ocio, internet y las posibilidades casi ilimitadas de comunicación, esta variedad de posibilidades dan cuenta de la necesidad de diseñar estrategias para entender los modos en que se muestra la información, en un contexto donde los cambios en la cultura, la ciudad, las tecnologías y las prácticas sociales cambian sin anuncio previo, cambios que indiscutiblemente influyen en la forma de aprender del estudiante. Las transformaciones sucedidas en el campo de la cultura, la economía, lo sistemas de información, representación y de acción, han tenido una incidencia importante en los últimos años en los modos de direccionamiento de sus estrategias, caso particular de la educación y sobre todo de la educación en artes, que privilegia la experimentación como práctica fundamental en el aprendizaje del ser humano. Conceptos como educación expandida o escuela expandida ( Terminos acuñados por algunos pensadores contemporáneos ) han sido parte importante para la presente reflexión, estos se articulan a las prácticas aprendidas fuera de los espacios del aula, 2

Pensadores como Jesús Martín Barbero manifiestan que los jóvenes de nuestro tiempo no siguen los

modelos, ni parámetros de conducta dados por sus padres o sus abuelos, si no que estos son dados por sus pares, por personas de su misma generación.


generando de esta manera procesos de enseñanza – aprendizaje a partir del diálogo, donde cada uno de los asistentes participa en la construcción de conocimiento. Asi pues ESCUCHAR , APRENDER Y COMPARTIR, son los tres conceptos básicos en las estrategias experimentales de aprendizaje utilizadas dentro del aula de clase, en las aréas de arte, español y literatura en el Liceo Taller San Miguel. Dentro de las argumentaciones que se pueden proyectar, es fundamental precisar, algunas de las pautas o parámetros establecidos al momento de nuestra práctica, es de aclarar que estas cambiarón en el transcurso del proceso, dado el carácter experimental de la propuesta. Parte de los análisis realizados durante el año académico del 2013, demuestran que el aprendizaje si esta sucediendo fuera de la escuela, incluso algunos estudiantes manifiestan que ocurren cosas más interesanes fuera de ella. Desde esta perspectiva las estrategias generadas, se han dirigido hacia pensar posibles sistemas de aprendizaje donde se tenga en cuenta lo que el estudiante sabe y a partir de ello generar otras dinámicas donde se tenga presente: a) Aprendizaje mediante el diálogo, b) Aprendizaje mediante el experimento, c) Aprendizaje mediante el trabajo colectivo (propósito que agiliza procesos), d) Aprendizaje mediante la práctica (laboratorios). Traer el conocimiento de afuera y llevarlo al aula, . De esta manera el saber no surge de una sola persona (caso de la escuela tradicional), si no que este se expande e invita a otros a proponer. Los límites entre estudiante y educador quedan difuminados en nuevas prácticas de aprendizaje donde todos son constructores de los contenidos y prácticas realizadas en el aula de clase. “La escuela fracasa porque esta envejeciendo con su modelo, básicamente lo que esta sucediendo es que el sistema educativo esta viviendo una profunda transformación y una de las razones de esto, es que la sociedad en su conjunto se esta apropiando de la tecnología. El hecho que no podemos negar hoy por hoy es que los estudiantes viven en un entorno de


conocimiento totalmente distinto al de sus profesores. Y este entorno de conocimiento va a estallar inevitablemente en algún momento”3.

Reflexiones como las que se presentan en este ensayo nos llevarón a compilar algunas de las experiencias sucedidas dentro de la institución y que podrían articularse con otras disciplinas desde el lenguaje, el cuerpo y la estética; una de estas experiencias fue el proyecto: Como es arriba es abajo, presentado para el X foro académico de diseño del festival internacional de la imagen. Esta ponencia surge de un proyecto realizado con niños de grado cuarto del Liceo Taller San Miguel donde se realizarón algunos ejercicios de experimentación sinestésica, donde se articuló la obra de piet mondrian y los sonidos del 8 bit y el chiptune, a partir de metodologías flexibles 4, donde la experimentación y el trabajo colaborativo son las estrategias principales desde la figura del laboratorio. La ruta metodológica que se empleó fue la visualización y abstracción a partir de varias imágenes de la obra de Piet Mondrian proyectada en diferentes espacios del aula, permitiendo así la inmersión de los niños en este espacio creado. Así mismo se trabajo con el sonido (8 bit y chiptune) presentado como paisaje sonoro. Los participantes tuvieron la oportunidad de diseñar sus propias imágenes a partir de diferentes sonidos, ellos delimitaron y trazaron los horizontes que posteriormente les permitieron pensar en una obra colectiva donde se pudiera reflejar la relación entre estos dos elementos: la 3

Barbero, José Martín (2009). Zemos 98.org. España: Entrevista realizada por ZEMOS98 en el marco del Festival Internacional ZEMOS98 11 edición dentro del Simposio Educación Expandida. Recuperado de: http://tv.zemos98.org/Entrevista-a-Jesus-Martin-Barbero. 4

Ser flexible no significa ser desordenado o indisciplinado. El orden es esencial, pero no la

imposición del tiempo y muchos menos la consecución de los objetivos. ¿Por qué se selecciona el material con el que debe aprender un niño? ¿Por qué no lo puede seleccionar él mismo? Se le puede ofrecer un espacio y un tiempo para que descubra y aprenda, pero no se consigue nada imponiéndole una búsqueda concreta y unas conclusiones preestablecidas, en un tiempo medido previamente. Pasa lo mismo cuando son mayores. A los 6 años, por ejemplo, se les ofrece una serie de fichas que deben cumplimentarse en un tiempo determinado para concluir que se han hecho bien las cosas. Pues no. Han perdido el tiempo. Han obedecido una norma, pero sólo han aprendido a rellenar algo que ha fabricado un adulto con ese fin.


música y las imágenes. El proyecto relaciona arte, diseño y medios digitales, asumiendo el pensamiento creativo como una forma operativa de la experiencia en relación a la observación, el análisis y posterior reflexión acerca de las imágenes sonoras y visuales presentadas en el campo audiovisual. Como resultado de la experiencia se obtuvieron algunas conexiones entre las formas en que aprenden los niños y las formas de ser del arte, particularmente en las prácticas artísticas contemporáneas: Relaciones como: imagen (desde lo sonoro y lo visual), las narrativas (desde el objeto y forma de decir de los niños) y la experiencia (proyectada desde el sujeto como articulador de dicha práctica), se convirtieron en posibles formas de trabajar desde la articulación con otras disciplinas, la sinestesia y el juego con la historia, los colores y la música permitieron entender las relaciones existentes entre diferentes niveles de realidad. “La educación como juego para desentrañar el teatro mediático. La educación como un sistema operativo de código abierto que nos convierte en ciudadanía crítica. La educación como juego entre todas las personas de todas las épocas. La educación como utopía de una sociedad que comparte cultura” (“Educación expandida”, 2012).

Asi pues, el enfoque propuesto desde nuestra experiencia, debe servir como mediador y articulador en los procesos de formación en la escuela, donde se tenga en cuenta al sujeto como ser integral, pero también como socializador y transmisor de las prácticas aprendidas en el aula a través de relaciones dialógicas, perspectiva que nos permite imaginar el proyecto educativo de nuestra institución y al Arte como parte de su estrategia pedagógica, donde el estudiante puede integrar su visión del mundo proyectado en varias dimensiones; el estudiante se ubica en el centro del proceso educativo, respetando las formas diferentes en que un individuo aprende en las varias etapas de su vida, y las diferencias entre los individuos en cuanto a las formas en que reciben el mundo y expresan sus ideas. (proyecto zero)5. 5

El Proyecto zero de Harvard, formado por un grupo de investigadores de la Escuela de

Postgrados de la Universidad de Harvard, ha estado investigando acerca del desarrollo del progreso de aprendizaje en niños y adultos durante 30 años. Hoy, el Proyecto Zero está


Las mediaciones a las que hacemos alusión, deben partir de nuevos paradigmas que tengan como base, la apropiación, el pensamiento crítico y la necesidad de compartir la experiencia con el otro; donde además de estas categoría se incluya en el aprendizaje diferentes miradas sobre el enseñar, aprender desde lo vital, lo conceptual y lo histórico. Como lograr entonces desde la enseñanza del arte como eje transversal en la educación ¿transformar la sociedad?, ¿Repensar los sistemas, cuestionar los paradigmas de la comunicación de masas, y no dejar nunca de experimentar con los formatos y metodologías que se relacionan con lo formativo? Las prácticas artísticas como lugar de conocimiento en el arte, “ proponen una reflexión constante en cuanto a las formas de conocimiento institucional y académico y formas más experimentales basadas en prácticas colectivas, colaborativas y de autogestión” 6; donde las propuestas no se centren en la enseñanza del arte desde la técnica o desde la historia e interpretación de esta, si no en la configuración de entornos híbridos y participativos, que puedan existir entre un lugar limítrofe entre los procesos artísticos, culturales y formativos.7 Pero entonces ¿ Qué papel juega el cuerpo en todo este tejido de posibilidades? ¿Como entra la figura del laboratorio a hacer parte de este entramado y al cuerpo como lugar de conocimiento que hace convergencia con las artísticas contemporáneas? Vamos a tratar de unir todas estas nociones (propuestas) tratando de hacer más edificado sobre estas investigaciones para ayudar a crear comunidades de estudiantes reflexivos e independientes; para promover comprensión profunda dentro de las disciplinas; y para fomentar el pensamiento crítico y creativo. La misión del Proyecto Zero es comprender y promover el aprendizaje, el pensamiento, y la creatividad en las artes y en otras disciplinas en individuos e instituciones. 6

Periódico Arteria edición número 30. Septiembre – Octubre 2011. Artículo de Carlos Uribe

MDE11, Medellín, lugares de conocimiento en el arte. 7

Encuentro internacional Medellín 2011, “Enseñar y aprender”: Lugares de conocimiento en el

arte. MDE11.


evidentes y puntuales algunos de los conceptos que atañen a este estudio, que aclaramos, es de carácter experimental. Cuando hablamos de educación expandida o escuela expandida nos referimos al concepto a través del cual se pretende formar al estudiante en el PENSAR + COMPRENDER + AMPLIAR+ VALORAR = Proponer y Transformar, mediante tres conceptos básicos que son el escuchar, aprender y compartir8. La manera como se enseña y como se aprende en la escuela desde áreas como la literatura y el arte, debe estar sujeta a estrategias que tengan presente que el problema no es de simple didactismo, de método, de modelo pedagógico o de dominio de las técnicas artísticas tradicionales, es más bien, la dificultad de comprender que la creatividad es un principio dinamizador en el proceso del conocimiento sensible. A propósito de esto y para aclarar un poco más el concepto de educación expandida, remitamonos a la exposición presentada en el año 2011 por el banco de la república y la biblioteca Luis Angel arango: Beuys y más allá “El enseñar como arte”9, donde se 8

“Soportados por el programa sucediendo en La Heladería y durante el 43 Salón (inter) Nacional de Artistas, [continenteContenido] y Radiolibre.co proponen el Proyecto Oyeristas, una serie de mestizajes entre espacios, proyectos y participantes que incluyen artistas, público, transeúntes desprevenidos, comunicadores y participaciones remotas” Proyecto oyeristas, extraído 1 de Diciembre de 2013 de: http://dorkbot.org/dorkbotmde/oyeristas/ . Para más información sobre temas relacionados con la escucha, el aprendizaje y el trabajo colaborativo consultar: http://laescuchaatenta.com. 9

Las ideas radicales de Beuys sobre la enseñanza y sus teorías acerca del destacado rol del artista en la sociedad le han ganado la reputación de ser uno de los artistas más significativos y controvertidos del siglo veinte. “Ser docente es mi más importante obra de arte” dijo Beuys en una entrevista en Artforum en 1977. “Lo demás es un desecho, una demostración”. Esta manifestación refleja la importancia que él le da a la enseñanza, que considera ser una extensión de su propia práctica artística. Beuys enseñó oficialmente en la Academia de Arte de Dusseldorf desde 1961 hasta 1972 y alternativamente en proyectos con la Universidad Libre Internacional (1973 – 1988), una idea educacional concebida en conjunto con el escritor alemán Heinrich Böll (1917 – 1985). Enseñando descubrió Beuys una plataforma para sus ideas provocativas y utópicas sobre “el arte como capital social” y para abogar por un acercamiento más democrático al arte en el que los individuos participan creando nuevos modelos de arte como una “escultura social”. Hasta hoy Beuys representa un desafío a las convenciones académicas jerárquicas, declarando que cualquier persona podía participar en sus clases de arte sin los requisitos exigidos, y elogiando el compromiso directo del arte con la


resalta la enseñanza como parte integral de la práctica del arte. El artista Joseph Beuys es uno de los precursores en las formas de enseñanza y participación en la artes. El concepto de escultura social no es diferente a las prácticas que se están realizando desde las pedagogías de lo contemporáneo. Artistas como Joseph Beuys ya habían vislumbrado la necesidad de crear espacios de debate y construcción entre el público y la obra. Dentro de las metodologías que se quieren proponer como estrategia para la enseñanza del arte en la escuela, se retomarán algunas de las pautas dadas por Beuys en sus sesiones comunitarias y de construcción de pensamiento; se propone entonces dentro de las estrategias de enseñanza en artes, utilizar diagramas, palabras e imágenes durante las sesiones en el aula, catalogando como “Pensamiento Materializado” el acto de dibujar; el dibujo será entonces uno de los componentes pedagógicos utilizados dentro los laboratorios transversales que se realizarán durante el año escolar. Estimular al estudiante en la búsqueda de su individualidad, por medio de “círculos de discusión”, concibiendo el diálogo y el debate como dispositivos de aprendizaje. “Todo para lograr la claridad” (Beuys). A continuación se mencionaran algunos puntos que se deben tener en cuenta para el desarrollo de esta propuesta y que son pertinentes desde la pedagogía y sus relaciones contextuales en cuanto a su relación con el arte y las prácticas artísticas contemporáneas, que nos permirtiran una búsqueda a nuevas ideas, nuevas formas en la educación a través de miradas como las proyectadas por el colectivo ZEMOS9810 en España que busca unir todo lo antes mencionado desde vida. Su convencimiento de que el arte sea un canal inquisitivo, y su impulso para inspirar el debate dentro y fuera del salón de clase se refleja en la premisa de la exposición . “Beuys y más allá – El enseñar como arte”. Extraído el 1 de Diciembre de 2013 de: http://www.banrepcultural.org/beuys-y-mas-alla/texto-de-presentación . 10

Zemos98 es una empresa, un colectivo, un equipo de trabajo e investigación que se dedica a la Gestión Creativo Cultural. Nació alrededor de un proyecto concreto, el Festival Zemos98. Su ámbito de intervención y su oferta de servicios se centra en cuatro áreas – la programación cultural, la comunicación, la educación y el audiovisual en la sociedad contemporánea – enfocándolas desde la perspectiva de la sociedad 2.0 con sus características de experimentación, apertura, participación, puesta en común, horizontalidad, flexibilidad y manteniendo vivo el espíritu critico y socialmente comprometido que forma parte de su identidad desde el principio.


dispositivos que permitan el trabajo colaborativo y el compartir Los siguientes son algunos de los puntos que el colectivo Zemos98 ha empleado y compartido como propuesta en sus experiencias educativas. a) La escuela expandida: El arte de escuchar, aprender y compartir. b) Enseñanza mediante el diálogo. c) Mediante el experimento donde no se conocen los resultados. d) Crear en conjunto con la comunidad educativa un banco comun de conocimiento. e) Traer conocimiento de afuera y llevarlo al aula. Todos tienen algo que enseñar. f) Realizar ejercicios y luego procesarlos a partir de mapas o algoritmos. g) Aplicación de software libre en las relaciones, asi como herramientas análogas y alternativas de comunicación. h) Creacion de laboratorios. El laboratorio en el contexto de la cultura contemporánea es una noción y una experiencia que remite a la generación de ideas susceptibles de convertirse en proyectos sociales y colaborativos mediados o no tecnológicamente. Se opone diametralmente a la figura de observación o a la institución observatorio. En efecto, la semántica laboratorio nos ubica necesariamente en dinámicas de producción colectiva e innovadora de la realidad, más que a las lógicas del registro y análisis a secas. Se trata entonces de generar estrategias donde al momento de la práctica se construya un pensamiento autónomo que nos centre en entender las prácticas artísticas contemporáneas, como prácticas sociales encargadas de formar al ciudadano, en un contexto y para una realidad compleja en proceso de evolución permanente hacia nuevas posibilidades de ser. “En todos los casos, la parte vital del juego que se desarrolla en el tablero del arte responde a nociones interactivas, sociales y relacionales.”


En este sentido el cuerpo como mediador, como primer eje transversal de materialización de la propuesta, sería el conector que puede en primera instancia poner en dialogo la tecnología, la literatura y el arte desde escenarios de construcción que tengan presente el componente socioafectivo. El cuerpo es visto entonces desde esta perspectiva como ingrediente principal del laboratorio, como parte de los procesos de virtualización del cuerpo mismo y este como dinámizador de las prácticas relacionadas al movimiento, movimiento que se relaciona con las trazas y huellas pensadas como registros de transmisión. La grafía, la escritura, como proceso de tecnología de la cultura. El cuerpo como memoria. La memoria del cuerpo como soporte de transmisión estética, el cuerpo como dispositivo de transmisión en las relaciones sociales, un cuerpo metamorfoseado, un cuerpo que crea cultura y sociedad, un cuerpo que no solo se percibe desde su condición humana, sino un cuerpo que se hace en los artificios; en un paisaje diseñado para una multitud de singularidades. Un cuerpo que es capaz de crear realidades Un cuerpo creador de relatos. El cuerpo como lenguaje, la apropiación de este como lugar de conocimiento, ya lo diría Espinoza: “No sabemos que puede un cuerpo.” Si pensamos el cuerpo desde la literatura este y representa, es la materia que hila las narraciones que requieren seres que tienen algo que contar, algo que mostrar, así se tomen como punto de partida la cotidianidad o lo más sublime, incluso lo onírico; es innegable que estos cuerpos se encuentran nutridos, delimitados y encarnados por espíritus de época que caracterizan y dan singularidades a múltiples obras. Es innegable que conforme avanza el tiempo la relación entre palabra y cuerpo ha mutado en diferentes contrastes, ha cabalgado entre lo bello y lo grotesco, ha disfrutado del poder y la miseria, lo divino y lo profano, y cualquier cantidad de duplicidades y dicotomías que podamos pensar. Por lo tanto el signo hombre no puede ser pensado sin el componente estético de la palabra que hace visibles los cuerpos a través de la


historia y sus condiciones, por lo tanto es pertinente reivindicar el cuerpo como medio que se expresa en la palabra y con la palabra. Así pues el cuerpo como soporte, como lugar que vincula los procesos de aprendizaje, se simbolilza en el paso de ser soporte de escritura a convertirse en “pincel”, como Nagiko, narradora y protagonista del film de Peter Grennaway. “ The Pillow Book”. CONCLUSIÓN: Nos vemos enfrentados a “Nuevos modos de experimentar y percibir el mundo contemporáneo”; en este sentido las artes tienen todo un legado, asociado a la comprensión del mundo por medio de las imágenes, “Estas vienen siendo, como lo han venido siendo las palabras, la sustancia que encarna un devenir del pensamiento en las cosas del mundo”11 Contemporáneo significa entonces que pertenece al presente, por eso la disertación que aquí se proyecta se refiere a la articulación y convergencias existentes con otras disciplinas, principal reto en la educación de hoy. Así que la educación desde el arte debe superar la mirada y la práctica tradicional de adiestrar al sujeto en técnicas y procesos sustentados en el vacío e insuficiente ejercicio de la copia e insertar prácticas como: “ La remezcla como educación expandida ”

donde conceptos como este

permiten el intercambio de las prácticas tradicionales del arte, integrándolas a otras técnicas, otras disciplinas, otros medios, otro objeto artístico, modos de exposición y circulación. Pero para que esto sea posible, se deben reconocer varias necesidades entre las que figura la búsqueda de una propuesta educativa que articule la educación artística y la educación mediática, en este sentido son varias las nociones que se pueden tomar en cuenta para el desarrollo de dicha problemática. Si hablamos de contemporáneo indiscutiblemente la educación mediática es parte fundamental en el proceso de 11

Sáenz, María Belén (2010). Vivimos nos entretejemos y somos. Bogotá. Museo de arte

Universidad Nacional de Colombia.


intercambio de nuevos lenguajes que enriquezcan las formas de intercambio simbólico entre los seres humanos, donde la propuesta de una alfabetización visual a través de los medios sea uno de los principales retos en cuanto a la comprensión crítica de la cultura visual. No podemos desconocer que las fronteras de la escuela están cambiando y debemos afrontar sin excusas el papel de las prácticas artísticas en la formación del ser humano.El arte dentro de las estrategias pedagógicas de una institución, debe orientarse a promover la expresión, la simbolización y la comunicación, además de la crítica reflexiva y la conciencia histórica que nos de bases para entender nuestro presente. El arte como espacio de inclusión, de negociación y de reelaboración critica de los fenómenos sucedidos por la cantidad de información mediática con la que se ven “bombardeados” los jóvenes de hoy. De esta manera los resultados que se pueden obtener de la vinculación entre, arte, práctica artística y pedagogía llevan consigo la exploración de nuevas formas de sensibilidad, pero también una educación desde los lenguajes del arte, la estética y la educación que potencialicen la capacidad crítica frente a los procesos de transmisión y apropiación de los lenguajes. Necesitamos que nuestros estudiantes aprendan a desenvolverse en una sociedad que avanza a un ritmo agitado. Reelaborar las complejas relaciones entre las culturas locales y los procesos nacionales e internacionales, entre la individualidad y la masificación, entre la tradición y la innovación. Sería interesante tratar de unir las vertientes sucedidas en los procesos pedagógicos, donde los sistemas de pensamiento a partir de lo cognitivo, contemplativo y valorativo, se mezclen desde lo análogo y digital, desde la teoría y la práctica, desde la historia y lo contemporáneo, desde la individualidad y la colectividad, desde la experimentación y los saberes expertos. El reto se encuentra entonces en tratar de relacionar cada una de estas estructuras poniendo de manifiesto la necesidad de poner en diálogo los saberes y experiencias de cada una de las personas involucradas. La importancia de las nuevas tecnológias (a nivel de pensamiento y praxis de las sociedades contemporáneas), como uno de los ejes fundamentales en el intercambio de saberes entre estudiantes y docentes, no solo como estrategia pedagógica en cuanto a medios o formas de pensar, si no también desde una visión crítica frente al


uso de estos. Las nuevas alfabetizaciones que contemplan imágenes, sonido, movimiento, espacios y experiencias están siendo reconocidas por los educadores como cruciales para el desarrollo de los alumnos del siglo XXI. Así pues el acercamiento que se pueda tener con la tecnología va más allá del uso de los medios. Es necesario pensar en procesos que impliquen el entendimiento de la cultura de masas y apropiarse de los medios para subvertir, reinterpretar o re significar todo ese universo digital y mass mediático al que se ven enfrentados los niñ@s y jóvenes de hoy12. BIBLIOGRAFIA Barbero, José Martín (2009). Zemos 98.org. España: Entrevista realizada por ZEMOS98 en el marco del Festival Internacional ZEMOS98 11 edición dentro del Simposio Educación Expandida. Recuperado de: http://tv.zemos98.org/Entrevista-aJesus-Martin-Barbero. “Beuys y más allá – El enseñar como arte”. Extraído el 1 de Diciembre de 2013 de: http://www.banrepcultural.org/beuys-y-mas-alla/texto-de-presentación. Errata, Revista (2011). Pedagogía y educación artística. Vol.4. 2145-6399.

12

Uno de los logros que se pretende incentivar con esta propuesta, promueve el uso del tiempo

libre en los niñ@s y jóven@s. El tiempo de ocio va a ser muy importante porque ese es el tiempo en que los niñ@s persiguen su curiosidad y la curiosidad es una de las herramientas de aprendizaje mas útiles para los niños. Uno de los aspectos críticos que deben entender las instituciones es que en estos momentos no hay mucho espacio para la curiosidad en las escuelas. Así por ejemplo si a los niñ@s les gustan los videojuegos, hay que llevar esta práctica a la escuela, pero no en el sentido de la herramienta, sino en el contenido y los procesos que están detrás de la interfaz, buscando mecanismos que permitan la construcción de sus propios video juegos a partir del texto, las narrativas no lineales y el entorno gráfico. Así pues el uso de la tecnología o los medios de comunicación no se van a ver desligados del contexto que viven los niños fuera de la escuela; de otro modo el mundo de la escuela va a quedar desligado del tiempo de ocio de los niños. Los niños pertenecen al mundo de las ideas.


Encuentro internacional Medellín 2011, “Enseñar y aprender”: Lugares de conocimiento en el arte. MDE11. Fonseca, Andres David (2011). Educación expandida y pensamiento en diseño. Recuperado 1 de Marzo de 2013 de http://es.scribd.com/doc/127488131/EducacionExpandida-y-Pensamiento-de-Diseno. Fonseca, Andrés (2011). Magíster en educación (énfasis en arte y tecnología). Profesor e investigador de la Universidad Pedagógica Nacional. Integrante del grupo de investigación educación y cultura política UPN. Freire, J & Díaz, R (2009). Educación expandida. Isbn: 978-84-7993-208-4. Recuperado de http://publicaciones.zemos98.org/spip.php?article1417 Montoya, G.( Abril, 2013). Como es arriba es abajo: Experimento sinestésico apartir de la obra de Piet Mondrian y los sonidos del 8 bit y el chiptune, X foro académico de diseño. XII Festival Internacional de la imagen. Foro académico de diseño, llevado acabo en el marco del festival internacional de la imagen. Manizales. Pedagogías expandidas (2011-2013). pedagogía.

Liceo

Taller

Laboratorio de San

experimentación arte y

Miguel.

Recuperado

de:

http://unloadmaniacartproject.tumblr.com Periódico Arteria edición número 30. Septiembre – Octubre 2011. Artículo de Carlos Uribe MDE11, Medellín, lugares de conocimiento en el arte. Proyecto

oyeristas,

extraído

1

de

Diciembre

de

2013

de:

http://dorkbot.org/dorkbotmde/oyeristas/. Para más información sobre temas relacionados con la escucha, el aprendizaje y el trabajo colaborativo consultar: http://laescuchaatenta.com. Sáenz, María Belén (2010). Vivimos nos entretejemos y somos. Bogotá. Museo de arte Universidad Nacional de Colombia. Zemos98, colectivo (2008). La escuela expandida [documental]. País: Creative


Commons

España.

Reconocimiento.

No

comercial

3.0.

Recuperado

de:

http://publicaciones.zemos98.org/spip.php?article632

Cuerpo lenguaje y educación por Georgina Montoya se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://unloadmaniacartproject.tumblr.com. Usted es libre de: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, remezclar y transformar la obra, y hacer un uso comercial de esta obra, bajo las condiciones siguientes: reconocimiento, debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra); compartir bajo la misma licencia, Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.