Internacional
Deportes
Pumas se impone en casa
Evade impuestos por 18 años El magnate declaró pérdidas por 916 mdd
Una Publicación de
Los universitarios ganan 1-0 ante Chiapas
POLítica • economía
pymes • finanzas • espectáculos • deportes mundoejecutivoexpress.mx
año 5 número 1284 lunes • 3 • oct • 2016
IP urge a corregir medidas económicas
La decisión del Banco de México de subir la tasa de referencia en 50 puntos base, a 4.75%, envía buenas señales a los mercados, pero los resultados fueron mucho menos favorables que lo anticipado, estimó el CEESP. Señala que el tipo de cambio prácticamente se mantuvo indiferente al alza de tasas de interés anunciada el pasado jueves por el banco central, lo que podría anticipar un menor margen de maniobra cuanto la Fed de EU decida incrementar sus tasas. Estima que revertir los elevados niveles de gasto público sin descuidar la inversión productiva, es la mejor opción que tiene el país para estimular la actividad económica. REYNALDO FLORES
POR segunda VEZ SE UNEN
LOS 1000 EMPRESARIOS MÁS IMPORTANTES PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO DE MÉXICO
Noviembre 29, 2016
pymes Se acercan a negocios del futuro El Inadem brindará a los emprendedores la oportunidad de reforzar y mejorar sus habilidades empresariales basadas en las industrias del futuro. Durante la Semana Nacional del Emprendedor, la cual se realizará del 3 al 8 de octubre, los asistentes podrán acudir a conferencias y talleres relacionados a las industrias del futuro como educación en la nube y almacenaje de datos; energía limpia; viviendas sustentables y domótica, nanotecnología y robótica, aplicaciones móviles y ciberseguridad; inteligencia artificial; ciencia y medicina personalizada; coches autónomos; viajes privados al espacio, y turismo.
negocios
mundoejecutivoexpress.mx
lunes • 3 • oct • 2016
3
Tren Interurbano cobrará 12 pesos de Observatorio a Santa Fe Con este medio de transporte se busca dar servicio a las cerca de 70 mil personas que viajan diariamente a la zona de corporativos REDACCIÓN
L
a tarifa del Tren Interurbano México-Toluca de la terminal Observatorio a la siguiente estación, Santa Fe, será de 12 pesos por persona, informó la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México. "La tarifa estimada por la SCT en el trazo urbano de la Ciudad, de la terminal Observatorio a la estación Santa Fe, es de un precio aproximado a los 12 pesos. El recorrido será de 5 minutos a lo largo de 9 kilómetros, disminuyendo en casi 40 minutos los recorridos locales que se realizan actualmente en esta zona con alta afluencia vehicular", explicó la depen-
dencia local en un informe. Con este medio de transporte se busca dar servicio a las cerca de 70 mil personas que viajan diariamente a la zona de corporativos en Santa Fe. La estación está en el tramo III, el cual está a cargo del consorcio CAABSA, Prefabricados y Transportes, Cargo Crane, Grupo Corporativo Amodher, Omega Construcciones Industriales, y González Soto y Asociados que tiene un costo estimado por el gobierno de 10 mil 426 millones de pesos. Los 16.9 kilómetros de longitud de dicho tramo que requirió a finales del año pasado un cambio de trazo de 4.3 kilómetros serán un viaducto elevado
que soportará la estación Santa Fe y Observatorio. La inversión total para el tren está aproximadamente en 37 mil millones
de pesos y comprenderá 58 kilómetros desde Zinacantepec, en el Estado de México hasta la estación Observatorio, en la Ciudad de México.
Ventas al menudeo repuntan un 1.2% Crecieron 8.9% ventas al mayoreo En mayo, los ingresos por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor aumentaron 8.9% respecto a igual mes de 2015, con series ajustadas por estacionalidad, su mayor alza desde 2009. El INEGI informa que en mayo de este año los ingresos por suministro de bienes y servicios en las empresas comerciales al por mayor crecieron 6.0% real. Señala que en las empresas comerciales al por menor, las remuneraciones medias reales 4.4% y el personal ocupado 2.0% en mayo pasado respecto al mismo mes de 2015, con series ajustadas por estacionalidad. Detalla que en el comercio al por mayor, el personal ocupado 6.2% y las remuneraciones medias reales 1.7% en el quinto mes de este año respecto a mayo de 2015, con cifras desestacionalizadas..
Las ventas minoristas de México repuntaron en mayo luego de un declive en el mes anterior, dando una señal positiva sobre el desempeño del consumo y la economía en general durante el segundo trimestre, según cifras oficiales publicadas el lunes. Las ventas minoristas, medidas como el índice
de los ingresos por suministro de bienes y servicios en las empresas comerciales, subieron un 1.2% en mayo a tasa desestacionalizada frente al declive del 0.7% de abril. En su comparación anual desestacionalizada, las ventas al menudeo saltaron un 8.9% en el quinto mes del año, agregó el Inegi. Las ventas al por mayor, en tanto, subieron un 1.0% en mayo a tasa desestacionalizada, frente al 1.8% de abril, mientras que en su comparación anual ganaron un 6.0 por ciento. El Inegi reportó además que, según cifras originales, las ventas al menudeo avanzaron un 8.6% frente al 4.1% de mayo de 2015, mientras que las ventas mayoristas subieron 7.6% frente al 3.0% del mismo mes del año pasado. El Gobierno espera que la economía de México, la segunda de América Latina, crezca entre 2.2 y 3.2% este año. El Inegi dará a conocer el viernes la cifra oportuna para el Producto Interno Bruto (PIB) de México en el segundo trimestre del año.
Desagregación de red local promueve acceso La desagregación de la red local permite a países como México promover la competencia y mejorar el acceso a servicios de telecomunicaciones como Internet de banda ancha en hogares, indicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El riesgo país de México cerró este viernes en 200 puntos base, lo que implicó un aumento de dos unidades respecto al nivel de la semana pasada, luego de cuatro semanas consecutivas a la baja.
En el documento, el organismo señala que la desagregación del bucle local ha sido una herramienta exitosa en varias naciones. Abundó que en dicho proceso un operador da acceso a otro a la infraestructura que va de su central telefónica a los hogares.
Riesgo país frena racha a la baja La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al 22 de julio pasado el riego país de México, medido a través del Índice de Bonos
de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, está 32 puntos base por debajo del nivel registrado al cierre de 2015.
pymes lunes • 3 • oct • 2016
mundoejecutivoexpress.mx
4
Santander aumentó la oferta para Pymes redacción
G
rupo Financiero Santander, en alianza con la banca de desarrollo, ampliará a 70 mil millones de pesos su oferta de otorgamiento de recursos a pequeñas y medianas empresas (Pymes) del país para el cierre de este año. “Para 2015 el banco destinará 14 mil millones de pesos más para el fortalecimiento de este sector, el cual se destaca por su capacidad de generador empleos”, aseveró el presidente ejecutivo del grupo, Marcos Martínez Gavica. En la presentación del prog r a m a R e f o r m a s e n A c c i ó n: Alianza Pyme, destacó el lanzamiento de nuevos esquemas de financiamiento de la mano de la banca desarrollo, como Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior. En este sentido, se comprome-
La construcción de un entorno promotor del desarrollo económico es una prioridad para la administración del presidente EPN La innovación, eficiencia, tecnología y globalidad son los pilares de Santander, los cuales coinciden con los ejes de la transformación económica del actual gobierno Marcos Martínez Gavica
Presidente ejecutivo de Grupo Financiero Santander México
tió con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, a duplicar en tres años el saldo de su cartera cre-
México-EUA, en ciencia y tecnología La Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec) promueve estrategias creativas y la colaboración de científicos con las empresas en proyectos de investigación aplicada y desarrollo de personal especializado. Arturo Medrano Leal, representante en Baja California de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia, recalcó la necesidad de establecer mayores enlaces entre la industria y la ciencia en la frontera entre ambos países. “Es viable agrupar Pymes en otros sectores, como la biotecnología y la electrónica, en alianza con instituciones educativas”, aseveró.
diticia a las Pymes, para alcanzar un monto de 120 mil millones de pesos.
Coparmex urge Ley anticorrupción
Cónsul de EU destacó relación
La cónsul de Estados Unidos en esta capital, Sonya Tsiros, destacó la estrecha vinculación entre su país y México, misma que ha favorecido un mayor intercambio económico y la presencia de estadounidenses en territorio nacional. Resaltó que existe una creciente presencia de sus connacionales en el país, tanto como turistas como residentes, pero en especial una fuerte relación de nuestras economías.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado al Congreso de la Unión y a los congresos locales para que en sus agendas legislativas incluyan una cruzada anticorrupción y por la transparencia en la gestión pública. Para garantizar la eficiencia de la administración en los tres niveles de gobierno y la correcta aplicación de las reformas estructurales y leyes secundarias aprobadas, es necesario crear el Instituto Nacional Anticorrupción, señaló el presidente del organismo, Juan Pablo Castañón. “Ésta es la hora de pasar del debate acerca de las razones por las que no estamos creciendo lo suficiente, al ritmo que necesitamos, a encontrar soluciones, elevar la productividad y el fortalecimiento de las Pymes, para
Invertirán en nuevos proyectos
crecer a mejor ritmo y distribuir mejor la riqueza y combatir la desigualdad en el país”, aseveró el directivo del organismo.
Con una inversión superior a 16 millones de pesos, la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República (Sectur) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) impulsarán 21 proyectos turísticos emprendidos por comunidades indígenas del estado de Veracruz, que ayudarán a más de 63 mil 500 personas. Para ello, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, las dependencias firmaron un Convenio Específico de Ejecución, que tiene como propósito apoyar proyectos en 12 municipios de la entidad, en beneficio de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
pymes
mundoejecutivoexpress.mx
lunes • 3 • oct • 2016
5
Lo destacado Descuido fomenta el hackeo, dice experto Tener una red social, una cuenta de correo o algún dispositivo tecnológico te hace usuario de la nube, la cual se ha visto involucrada en hackeo” de información de la vida privada de algunas celebridades del medio artístico
Seguridad es una prioridad: Tata Este modelo, ya en la fase de implementación, busca prevenir la comisión de tres delitos clave, como el cohecho a funcionarios públicos
L
a transparencia y la certeza que una empresa da a sus clientes son elementos clave en un momento en el que la seguridad informática es la principal preocupación de los negocios y frente a ello, Tata Consultancy Service (TCS) decidió adoptar un Modelo de Prevención del Delito (MPD) interno. Para el vicepresidente Ejecutivo de la firma en América Latina, Ankur Prakash, es fundamental “predicar con el ejemplo” con la implementación de un conjunto de normas y procedimientos que buscan evitar malas prácticas dentro de la compañía, con el fin de incrementar la transparencia en todos los procesos que efectúa en el país y la región. El ejecutivo de la empresa de servicios de TI, consultoría y soluciones de negocios, refirió que el objetivo de este modelo es que cada uno de los asociados, clientes y proveedores de la compañía incorporen en su rutina laboral los procedimientos que apuntan a desarrollar las mejores prácticas globales y locales de operación.
90%
de los ataques llega por medio de Facebook
Los costos por delitos cibernéticos llegaron a 113 mil millones de dólares, lo equivalente a comprar una iPad a toda la población de México, Colombia, Chile y Perú Pavel Orozco
Gerente Ingeniería para LA de Websense
pymes lunes • 3 • oct • 2016
mundoejecutivoexpress.mx
6
Paquete económico, sin nuevos impuestos El programa se dio con las ventajas que ofrece la recién aprobada reforma financiera; más crédito y más barato Redacción
Crédito Real paga certificados Crédito Real, la empresa especializada en el otorgamiento de créditos con una plataforma diversificada de negocios que comprende principalmente nómina, consumo, Pymes, microcréditos y autos, a los segmentos de la población de bajos ingresos, liquidó en su totalidad 400 millones de pesos de certificados bursátiles con clave de pizarra CREAL 11. La firma precisó que estos instrumentos fueron emitidos el 18 de noviembre de 2011 y amortizados en sus términos y en su totalidad, por principal e intereses, el día 22 de agosto del presente año. Detalló que los papeles bursátiles fueron emitidos al amparo del programa con carácter de revolvente por un monto de dos mil 500 millones de pesos o su equivalente en Udis.
E
l titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, adelantó que el paquete económico para el próximo año no prevé la creación de nuevos impuestos ni eliminar beneficios fiscales a contribuyente alguno. Recordó que los detalles del Presupuesto de Egresos para 2015 y la Ley de Ingresos serán difundidos a la opinión pública una vez que hayan sido entregados al Congreso de la Unión, a más tardar el ocho de septiembre. También se refirió a la necesidad de poner en marcha las 11 reformas estructurales para lograr que se democratice el acceso a los servicios y los insumos básicos, así como la productividad. El titular de la SHCP puso en marcha del programa Reformas en Acción, Alianza Pyme, que promueve el gobierno federal para apoyar a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) con atractivos productos de financiamiento, rapidez y características accesibles.
Mantener a México en paz es uno de los objetivos primordiales del presidente Enrique Peña Nieto, lo cual no puede lograrse de un día para otro, ya que se requiere un conjunto de esfuerzos y estrategias implementados con disciplina
El país tiene todas las herramientas, entre ellas las reformas estructurales y la frontera con la nación más importante del mundo, para ubicarse entre los mejores cinco países del orbe, ya que además cuenta con grandes riquezas naturales y una fuerza laboral que le permitirán lograr ese objetivo, aseveró el legislador Mario Sánchez Ruiz. “Ahora, corresponde que todas esas herramientas y los activos de México se pongan a disposición de la sociedad, reconociendo que aun con las grandes empresas instaladas en el territorio, ya sean nacionales o extranjeras, sigue siendo un país de Mipymes”, señaló. El presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados externó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los últimos 15 años se han generado 5.9 millones de nuevos empleos formales. redacción
Luis Videgaray Caso
FIDE da a conocer ganadores El Programa Nacional de Sustitución de Lámparas Incandescentes por Fluorescentes Compactas Autobalastradas beneficiará, a través de las tiendas Diconsa, a aproximadamente 189 mil 099 localidades de hasta 100 mil habitantes en todo el país. En el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) se efectuó la última etapa del concurso público corres-
Destacan reformas estructurales
5% con crédito formal
pondiente a la apertura de propuestas económicas y la adjudicación de contratos para la adquisición de 32 millones de lámparas para el Programa Nacional de Sustitución. La empresa que quedó en primer lugar fue Osram, S.A. de C.V. al presentar un importe unitario de 14.88 pesos, ya incluido el IVA, por lo que obtuvo el 70 por ciento del porcentaje de adjudicación. Presidente ejecutivo Walter Coratella C. Vicepresidente de Desarrollo de Negocios Martín Celaya Bolaños director general de relaciones institucionales Fernando Ferrer fernando.ferrer@mundoejecutivo.com.mx
DIRECTORA EDITORIAL Arlenne Muñoz Vilchis
arlenne.munoz@mundoejecutivo.com.mx MUNDO EJECUTIVO EXPRESS es editado y publicado por: Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V., Río Nazas No. 34 planta baja, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, delegación Cuauhtémoc, México, D.F. Teléfono: 5002-9500. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2013-080110492800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido de número 15970, con fecha del 24 de octubre de 2011. Se imprime en los talleres de CICSA, con dirección en Avenida México Coyoacán número 40, Col. Santa Cruz Atoyac, Delegación Benito Juárez, C.P. 03310 CDMX, 5628 7878 ext. 1741. Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas con los mismos. Los artículos y editoriales firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. Editora responsable: Rosa Arlenne Muñoz Vilchis. Se prohíbe su reproducción total o parcial ©. Certificado de Circulación, Cobertura y Perfil del Lector Folio No. 00245-RHY, emitido por y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB. ISBN en trámite.
coordinador de información Arturo Jiménez
arturo.jimenez@mundoejecutivo.com.mx
coEditora Alejandra Espinoza
alejandra.espinoza@mundoejecutivo.com.mx
De los 500 mil establecimientos de alimentos y bebidas en México, sólo cinco por ciento tiene acceso al crédito tradicional
Coeditor Geovanni León
geovanni.leon@mundoejecutivo.com.mx
COORDINADOR DE DISEÑO Jorge Juárez
5 años
DISEÑO
Gustavo Gómez García
editOR DE FOTOGRAFÍA
Christian Valdivia christian.valdivia@mundoejecutivo.com.mx
FOTOGRAFÍA
Responsable de suscripciones
Irma Ruíz irma.ruiz@mundoejecutivo.com.mx 50029429
DIRECTORA COMERCIAL
Francisco Cuevas Nahum Daza
Érika Magaña erika.magana@mundoejecutivo.com.mx
SERVICIOS INFORMATIVOS
Daniel Pérez Alamillo daniel.perez@mundoejecutivo.com.mx
Notimex
VENTAS
5002- 9470
DIRECTOR de mercadotecnia
Gerencia de distribución
50029440 • 50029400
pymes
mundoejecutivoexpress.mx
lunes • 3 • oct • 2016
7
Jalisco da beneficios a empresas de la región Proponen programa especial El diputado federal Abel Octavio Salgado Peña (PRI) presentó un punto de acuerdo para poner en marcha un programa especial de creación de incubadoras de negocios, pues las empresas que nacen bajo ese esquema tienen más posibilidades de éxito. El legislador explicó que en México, la Secretaría de Economía (SE), a través del Programa Nacional de Emprendedores, ha logrado impulsar incubadoras con las que se crearon 48 mil 568 nuevas empresas y se generaron 156 mil 445 empleos entre 2007 y 2012. Por ello, el integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados urgió a la Secretaría de Economía (SE) y al Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) a desarrollar el proyecto y celebrar los convenios necesarios para lograrlo.
Los ingresos por exportaciones, en el nivel estatal, han reportado un incremento que alienta el apoyo gubernamental a las empresas Redacción
D
urante la firma de un convenio entre Bancomext y el estado de Jalisco para el fortalecimiento de empresas, el gobernador Aristóteles Sandoval aseveró que 90% de los negocios que mueven la economía estatal son pequeños y medianos (Pymes) y, en este contexto, Enrique de la Madrid, director del Banco de Comercio Exterior, informó al mandatario estatal que de enero a julio de 2013, los ingresos de Jalisco por exportaciones sumaron 19 mil 530 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo de este año llegaron a 20 mil 369 millones de dólares, lo que representa un incremento de 831 millones de dólares. Por otra parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), José Palacios Jiménez, mencionó que estas acciones se enmarcan en el Plan Estatal de Desarrollo, el cual establece el fortalecimiento de las Pymes jaliscienses en la actividad exportadora.
Bancomext y el gobierno del estado promoverán conjuntamente a las empresas exportadoras en los foros en los que participen y que estén vinculados con ese objetivo, además de los programas que se llevan a cabo para impulsar el desarrollo de las exportadoras José Palacios Jiménez
Secretario de Desarrollo Económico
Impulso a Pymes con sistema piloto guía para exportar Con el fin de ayudar a las pequeñas y medianas empresas de América Latina y el Caribe para internacionalizarse, DHL Express se asoció con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en busca de apoyos a la creación de ConnectAmericas.com. Stephen Fenwick, CEO de DHL Express Américas, adelantó que a través de esta primera red empresarial un equipo de expertos certificados internacionales de DHL Express guiarán a los dueños de las Pymes a través del proceso de cada envío internacional.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) impulsará, durante el próximo año, una mayor simplificación en la presentación de declaraciones, mediante un sistema piloto para las Pequeñas y medianas empresas (Pymes). Aristóteles Núñez Sánchez, jefe del SAT, informó que el organismo fiscalizador también trabaja en reglas que facilitarán la devolución de saldos a favor del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para quienes producen medicinas y alimentos. “Los contribuyentes están pagando sus impuestos, otros que no cumplían con sus aportaciones ahora lo hacen y hay un mejor comportamiento en el IVA, ya que la autoridad está combatiendo las prácticas de evasión”, concluyó Núñez.
La recaudación tributaria en el primer semestre del año suma 937 mil millones de pesos, 55 mil millones de pesos extraordinarios más de lo programado para dicho periodo, y representa un avance de 7.8% respecto a 2013 Aristóteles Núñez Sánchez
Jefe del SAT
pymes lunes • 3 • oct • 2016
mundoejecutivoexpress.mx
8
Bancomext promueve inversión extranjera Yucatán va por Feria en China Un total de 14 empresas de Yucatán participarán en la 11ª Feria Internacional de la Pequeña y Mediana Empresa de China (Cismef, por sus siglas en inglés) 2014, en octubre próximo en la provincia de Guangzhou. El presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Enrique Jacob Rocha, en su visita de trabajo al estado, hizo la invitación formal al foro, en el cual tomarán parte 100 compañías mexicanas, entre las que destacan 14 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) yucatecas. Las actividades que desarrollará el evento están encaminadas a la promoción de inversiones y la generación de un mayor flujo de turistas entre ambos países, así como al intercambio comercial y cultural entre las regiones.
Otra meta es aumentar las exportaciones mexicanas REDACCIÓN
M
Los invitamos a aprovechar la apertura de estas reformas y tomar acciones Enrique de la Madrid Cordero
Director de Bancomext
éxico está listo para la inversión canadiense y las circunstancias actuales son positivas para fortalecer la competitividad de ese país, afirmó el director del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Enrique de la Madrid. El ejecutivo resaltó el interés del gobierno por hacer a México más atractivo para la inversión extranjera. Tras exponer las venta-
jas que ofrecen las recientes reformas a los sectores energético y de telecomunicaciones, manifestó que México quiere atraer inversiones para apoyar a las pequeñas y medianas empresas a fin de que compitan en el mercado global. Resumió que su visita a Canadá fue con la finalidad de buscar oportunidades de negocios, tanto de empresas canadienses que inviertan en México como de compañías mexicanas.