Indicadores Econรณmicos de Coyuntura Direcciรณn de Administraciรณn Integral de Riesgos y Anรกlisis Econรณmico
26 de octubre 2015
Editorial Las esperanzas de los mercados y por ende las decisiones de los inversionistas están puestas en los bancos centrales de las principales economías desarrolladas y emergentes, en que mantengan o incluso aumenten los actuales estímulos monetarios. Ante cualquier dato económico, dependiendo de que si sale mejor a lo pronosticado, se maximizan las apuestas sobre si las autoridades monetarias aumentarán, retrasarán o mantendrán sus apoyos. Por lo pronto, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dejó abierta la posibilidad de aumentar los estímulos en su reunión de diciembre próximo. En este sentido, el BCE ha comentado que estudia nuevas medidas, pero también podrá modificar los instrumentos de política monetaria actuales en caso de ser necesario y si las previsiones cambian. Por su parte, el gobierno chino anunció una nueva rebaja de las tasas de interés (la sexta en los últimos meses) y del coeficiente de reservas al sector bancario, en un nuevo intento por estimular el crecimiento de su economía. Esta medida se da justo en la semana en que se publicó la cifra del PIB del tercer trimestre del año. Aunque el PIB registró un crecimiento ligeramente superior al esperado por el mercado, esta cifra es el menor aumento desde el primer trimestre de 2009. La buena noticia es que el dato no muestra signos de un colapso o de fuertes deterioros adicionales en su economía. El mismo caso aplica para Japón, donde los inversionistas especulan que en la reunión de esta semana anunciaría mayores estímulos con el fin de impulsar el crecimiento económico y los precios al consumidor. Por el contrario, en la semana pasada, en EU las cifras del sector vivienda y de solicitudes de desempleo mostraron fortaleza, con lo que por momentos regresa el sentimiento de que la FED tendría incentivos a subir tasas de interés antes de que concluya el 2015. A pesar de la percepción de debilidad económica en el mundo, los resultados del tercer trimestre reportados por las principales empresas en EUA, Europa y México hasta el momento han superado las expectativas del mercado, explicando el rally positivo en las principales bolsas de valores globales. En México, la inflación se moderó a un nuevo mínimo histórico de 2.47% en la primera quincena de octubre, a pesar de un alza en las tarifas eléctricas y la constante debilidad del peso mexicano.
Mercados Financieros
En México, la inflación de la 1 quincena de octubre fue 0.46%. Los energéticos y tarifas de gobierno aumentaron 2.35%, por conclusión del subsidio en programa de tarifas eléctricas de verano. Con ello, la tasa anual baja de 2.51% a 2.47% Precios al Consumidor en la 1ª Qna. de octubre de cada año (Variación % quincenal)
0.65
Var % en la 1ª Qna. de Octubre de 2015:
Var % 2ª Q. sep 2015
Qnal.
Acum. en 2015
Anual
Anual
ÍNDICE GENERAL (INPC)
0.46
1.06
2.47
2.51
SUBYACENTE
0.16
2.00
2.46
2.42
MERCANCÍAS
0.20
2.33
2.71
2.59
SERVICIOS
0.12
1.72
2.24
2.28
1.44
-1.79
2.52
2.80
0.00
-1.84
3.83
3.69
2.35
-1.76
1.72
2.24
0.61
0.60
CONCEPTO
0.55 0.50
Componentes del Índice de Precios al Consumidor (INPC)
0.50
0.48
0.46
0.45
0.45
0.40
0.40 0.35 2010
2011
2012
2013
2014
2015
Inflación Anual (%) INPC
Subyacente
No Subyacente
10.0 8.5
NO SUBYACENTE
7.0 5.5
AGROPECUARIOS
4.0 2.5
ENERGÉTICOS Y TARIFAS AUTORIZADAS POR GOBIERNO
ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 oct-15
1.0
Fuente: INEGI.
La tasa de CETES a 28 días prácticamente se mantuvo sin cambios. El rendimiento del bono de 10 años de México estuvo la mayor parte de la semana por debajo del 5.90% Tasas de Valores Gubernamentales (Subasta primaria)
Bonos Gubernamentales a 10 años (Mercado secundario, Tasa de rendimiento %) EU
Fondeo Banxico 1 año 10 años
28 días 5 años 30 años
ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 oct-15
3.04%
Fuente: Bloomberg
3.1 3.0 2.9 2.8 2.7 2.6 2.5 2.4 2.3 2.2 2.1 2.0 1.9 1.8 1.7 1.6
6.8 6.6 6.4 6.2 6.0 5.8 5.6
5.4 5.2 5.0 4.8 4.6 4.4 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15
9.8 9.3 8.8 8.3 7.8 7.3 6.8 6.3 5.8 5.3 4.8 4.3 3.8 3.3 2.8 2.3
MEX
El peso estuvo la mayor parte del tiempo con ligera tendencia de depreciación. Sin embargo, el recorte en tasas en China y la posibilidad de que Europa anuncia nuevos estímulos limitaron las pérdidas de la moneda mexicana Tipo de Cambio Nominal Spot Diario (pesos por dólar) 16.59
Promedio móvil 23 días
Peso vs dólar
Var %
Semana
1.01
1 mes
-3.07
En el año
12.51
12 meses
22.34
Signo negativo significa apreciación y signo positivo, depreciación.
Fuente: Bloomberg
19-oct-15
28-sep-15
07-sep-15
17-ago-15
27-jul-15
06-jul-15
15-jun-15
25-may-15
04-may-15
13-abr-15
23-mar-15
02-mar-15
09-feb-15
19-ene-15
29-dic-14
08-dic-14
17-nov-14
27-oct-14
06-oct-14
15-sep-14
25-ago-14
04-ago-14
14-jul-14
23-jun-14
Promedio móvil 100 días 02-jun-14
17.30 17.00 16.70 16.40 16.10 15.80 15.50 15.20 14.90 14.60 14.30 14.00 13.70 13.40 13.10 12.80
Después de que en la conferencia de prensa, el Presidente del Banco Central Europeo dejara abierta la posibilidad de que en diciembre anuncie nuevas medidas de estímulo, el euro alcanzó su menor nivel frente al dólar en 2 meses Tasas de Interés de Bonos gubernamentales a 10 años (%)
Evolución del euro
España
Dólares por euro 1.40 1.38 1.36 1.34 1.32 1.30 1.28 1.26 1.24 1.22 1.20 1.18 1.16 1.14 1.12 1.10 1.08 1.06 1.04
20.00 19.60 19.20 18.80 18.40 18.00 17.60 17.20 16.80 16.40 16.00 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 feb-15 abr-15 jun-15 ago-15 oct-15
15.60
Fuente: Bloomberg
Italia
7.1 6.6 6.1 5.6 5.1 4.6 4.1 3.6 3.1 2.6 2.1 1.6 1.1 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 feb-15 abr-15 jun-15 ago-15
Pesos por euro
El dólar recuperó algo de terreno y rompió la racha de dos semanas consecutivas depreciándose frente a la mayoría de las monedas del mundo, incluido las de América Latina Comportamiento de las principales monedas en América contra el dólar Variación % desde jul-2008 Chile Brasil
México Colombia
Perú Canadá
Chile Brasil
Perú Canadá
Fuente: Bloomberg.
31-jul-14 15-ago-14 30-ago-14 14-sep-14 29-sep-14 14-oct-14 29-oct-14 13-nov-14 28-nov-14 13-dic-14 28-dic-14 12-ene-15 27-ene-15 11-feb-15 26-feb-15 13-mar-15 28-mar-15 12-abr-15 27-abr-15 12-may-15 27-may-15 11-jun-15 26-jun-15 11-jul-15 26-jul-15 10-ago-15 25-ago-15 9-sep-15 24-sep-15 9-oct-15
76 70 64 58 52 46 40 34 28 22 16 10 4 -2 jul-08 dic-08 may-09 oct-09 mar-10 ago-10 ene-11 jun-11 nov-11 abr-12 sep-12 feb-13 jul-13 dic-13 may-14 oct-14 mar-15 ago-15
175 165 155 145 135 125 115 105 95 85 75 65 55 45 35 25 15 5 -5 -15
México Colombia
Variación % en el ultimo año
Comparativo de indicadores financieros de Economías Emergentes en lo que va del mes
País Asia
Tipo de cambio
Bolsa de valores
Riesgo país
Moneda/USD
Índice Bursátil
CDS
Tasa de interés
Largo plazo
Corto plazo
Actual
∆% YTD
Actual
∆% YTD
5 AÑOS
∆% YTD
10 AÑOS
∆% YTD
TIIE 91
∆% YTD
China
6.35
-2.40
3412.43
5.50
105.58
18.60
3.02
-0.57
2.40
-2.41
India
65.01
-2.91
27470.81
-0.10
7.58
-0.27
6.93
-1.31
Malasia
4.33
-23.52
1710.93
-2.86
200.86
94.04
4.11
0.01
3.74
-0.12
1136.01
-3.81
2040.40
6.52
62.67
8.18
2.11
-0.51
1.57
-0.56
32.51
-2.51
8673.81
-6.81
0.81
-0.02
República Checa
24.61
-7.58
986.39
4.19
46.01
2.83
0.47
-0.21
0.29
-0.05
Hungría
283.23
-8.28
21883.78
31.56
160.99
-18.80
3.26
-0.27
1.35
-0.75
Polonia
3.86
-8.98
51157.09
-0.50
73.76
6.90
2.59
0.09
1.63
-0.33
Rusia
62.34
-7.40
1725.45
23.55
293.77
-182.35
9.96
11.78
-11.99
Turquía
2.91
-24.55
80124.84
-6.53
250.71
66.27
9.52
11.48
1.69
Argentina
9.52
-12.42
11329.28
32.06
Brasil
3.88
-46.64
47596.59
-4.82
455.10
254.70
15.91
3.56
14.15
2.05
Chile
686.44
-13.11
3896.03
1.17
125.12
31.29
4.45
0.49
0.28
0.00
Colombia
2916.90
-22.74
1249.12
-17.44
211.28
71.64
7.85
0.82
5.08
0.74
16.58
-12.31
45010.24
4.32
149.52
46.26
5.86
0.04
3.30
-0.02
Israel
3.89
0.31
1545.29
5.48
75.20
-2.59
2.02
-0.28
0.08
-0.17
Arabia Saudita
3.75
0.17
7382.59
-11.41
0.95
0.09
Sudáfrica
13.64
-17.91
54298.41
9.10
250.88
59.06
6.31
0.18
E.A.U - Dubái
3.67
0.01
3588.49
-4.92
192.95
-8.67
0.85
0.17
Corea del Sur Taiwán Europa
1.68
América Latina
México
-40.20
Medio Oriente/ África
8.36
0.41
*YTD: Inicio del año a la fecha Fuente: Bloomberg
Comparativo de indicadores financieros de Economías Emergentes en lo que va del mes Tipo de cambio País Asia
Bolsa de valores
Moneda/USD Actual
Riesgo país
Índice Bursátil
∆% MTD
Actual
CDS
∆% MTD
5 AÑOS
China
6.35
0.52
3412.43
10.35
India
65.01
1.76
27470.81
7.09
4.33
2.42
1710.93
5.94
200.86
1136.01
5.57
2040.40
5.02
62.67
32.51
2.22
8673.81
6.66
Malasia Corea del Sur Taiwán
Tasa de interés
105.58
Largo Plazo ∆% MTD -22.583
10 AÑOS
Corto plazo
∆% MTD
TIIE 91
∆% MTD
3.024
-0.190
2.40
0.04
7.581
0.043
6.93
0.03
-37.958
4.111
-0.029
3.74
0.00
-15.835
2.110
0.054
1.57
-0.02
0.81
-0.01
Europa República Checa
24.61
-1.26
986.39
2.68
46.01
0.474
-0.117
0.29
0.00
Hungría
283.23
-1.37
21883.78
5.78
160.99
-8.638
3.260
0.049
1.35
0.00
Polonia
3.86
-2.27
51157.09
1.99
73.76
-5.906
2.591
-0.228
1.63
0.00
62.34
6.53
1725.45
5.17
293.77
-69.796
9.960
-0.990
11.78
-0.17
2.91
4.29
80124.84
7.39
250.71
-61.540
9.520
-1.205
11.48
-0.41
Argentina
9.52
-1.28
11329.28
18.99
Brasil
3.88
7.23
47596.59
4.98
455.10
-29.386
15.908
0.525
14.15
-0.25
686.44
2.43
3896.03
4.67
125.12
-16.569
4.453
-0.061
0.28
0.00
2916.90
6.47
1249.12
3.34
211.28
-38.072
7.845
-0.558
5.08
0.69
16.58
3.07
45010.24
4.57
149.52
-25.868
5.860
-0.176
3.30
-0.03
Israel
3.89
0.72
1545.29
-2.16
75.20
2.281
2.020
0.08
0.00
Arabia Saudita
3.75
0.02
7382.59
-0.81
0.95
0.05
13.64
1.59
54298.41
7.77
250.88
-41.324
6.31
0.00
3.67
-0.01
3588.49
-1.22
192.95
-4.132
0.85
0.02
Rusia Turquía América Latina
Chile Colombia México
-27.20
Medio Oriente/ África
Sudáfrica E.A.U - Dubái
8.357
-0.075
*MTD: Inicio del mes a la fecha Fuente: Bloomberg
La bolsa tuvo una semana con tendencia positiva, apoyada por reportes mejor a lo esperado de empresas locales. También le ayudó el escenario internacional de mayores estímulos en China y la posibilidad de que en la Eurozona también Bolsa Mexicana (IPyC) 47,000 46,000 45,010 45,000 44,000 Promedio móvil 23 días
IPyC
Var %
1 semana
1.46
1 mes
4.57
En el año
4.32
12 meses
3.02
43,000 42,000
41,000 40,000 39,000 38,000 Promedio móvil 100 días
37,000
dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15
36,000
Fuente: Bloomberg
Mercado de Capitales Principales Alzas - IPC No Emisora
1 Semana Emisora
1 Mes Emisora
2015 Emisora
12 meses
1 TLEVISA CPO
6.81 ELEKTRA *
17.41 LIVEPOL C-1
62.37 GRUMA B
67.28
2 GFINBUR O
6.80 LIVEPOL C-1
16.18 GAP B
61.14 GAP B
57.87
3 LALA B
5.97 SANTANDER B
14.48 GRUMA B
59.43 LIVEPOL C-1
53.90
4 BIMBO A
5.30 GFNORTE O
13.59 LALA B
56.17 ASUR B
49.76
5 FEMSA UBD
4.99 IENOVA *
13.42 WALMEX *
38.90 WALMEX *
46.96
Principales Bajas - IPC No Emisora 1 CEMEX CPO
Semana Emisora -10.14 LAB B
Mes Emisora
2015 Emisora
12 meses
-21.95 LAB B
-55.27 ICA *
-62.88
2 OHLMEX *
-5.30 CEMEX CPO
-4.05 ICA *
-52.47 LAB B
-62.45
3 GMEXICO B
-3.00 GAP B
-0.93 ELEKTRA *
-42.43 OHLMEX *
-38.49
4 GCARSO A1
-2.55 AMX L
-0.76 CEMEX CPO
-19.72 CEMEX CPO
-25.56
5 LAB B
-2.26 GFINBUR O
-0.69 OHLMEX *
-15.80 MEXCHEM *
-20.22
Principales Índices Accionarios del Mundo País Índice Último 1 Semana
1 Mes
2015
12 meses
México
IPC
45,010.24
1.46%
4.57%
4.32%
3.02%
EU
Dow Jones
17,646.70
2.50%
8.40%
-0.99%
5.81%
EU
S&P 500
2,075.15
2.07%
7.03%
0.79%
6.37%
EU
NASDAQ
4,624.09
4.18%
8.20%
9.15%
15.25%
Brasil
BOVESPA
47,596.59
0.76%
4.98%
-4.82%
-6.15%
Alemania
DAX 30
10,794.54
6.83%
12.30%
10.09%
19.31%
Francia
CAC 40
4,923.64
4.70%
11.07%
15.23%
18.42%
Inglaterra
FTSE 100
6,444.08
1.04%
6.83%
-1.86%
0.39%
España
IBEX 35
10,476.30
2.39%
10.57%
1.91%
1.38%
Japón
NIKKEI
18,825.30
2.92%
4.18%
7.88%
24.35%
China
SSEC
3,412.43
0.62%
9.52%
5.50%
48.21%
Mercado de Capitales (Noticias Corporativas) HOMEX. Tras reanudar sus operaciones en la BMV y realizar un Split inverso de 1 a 10 que en automático llevó a cotizar los títulos de la viviendera en 31.50 pesos (3.15 pesos precio del 27 de febrero de 2014), las acciones finalizaron en 22.5 pesos, registrando una caída del 28.6%. OHLMEX. Invertirá durante 2016 hasta $3,000 millones de pesos en la construcción de la carretera AtizapánAtlacomulco, en tanto cuentan con buena parte del derecho de vía liberado. COMERCI/SORIANA. Comerci sólo venderá 12 tiendas a Grupo Soriana de las 27 negociadas inicialmente, con el objetivo de que la COFECE apruebe la operación entre ambas empresas. COMERCI. En el tercer trimestre del año, la minorista reportó un débil desempeño, registrando un incremento del 0.6% en ingresos netos, el Ebitda se contrajo 3.3% y la utilidad neta se expandió en 0.4%. ALFA. En el tercer trimestre de 2015, el conglomerado reportó crecimiento nominales en ingresos netos de 10.2%, utilidad operativa de 41.4%, el Ebitda creció 34.9% y las utilidades netas se expandieron 264.4%. TLEVISA. En el periodo que comprenden los meses de julio, agosto y septiembre, la televisora registró un incremento del 12.12% en sus ingresos netos respecto al mismo periodo de 2014. El Ebitda se expandió 146.4% y reportó una ganancia neta de $6,786 mdp.
MEXCHEM. Reportó en el 3T15 un aumento en los ingresos netos de 1.2%, la utilidad operativa creció 37.6%, el Ebitda se expandió 13.1%, mientras que la utilidad neta creció 14.3%. GRUMA. La empresa registró un incremento del 20.9% en sus ingresos netos, la utilidad operativa creció 26.8%, el Ebitda se expandió en 25.0% y finalmente, la utilidad neta experimentó una aumento del 20.8%. GAP. Durante el tercer cuarto del año, el grupo aeroportuario registró incrementos en ingresos netos, Ebitda y Utilidad neta del 57.7%, 70.5% y 15.2%, respectivamente. AC. En el 3T15 los ingresos netos crecieron 26.0%, la utilidad operativa aumentó 20.7%, el Ebitda se expandió en 22.9% y finalmente, la utilidad operativa experimentó un alza del 16.1. KIMBER. Durante el 3T15, los ingresos netos aumentaron 14.6%, el Ebitda creció 24.8% y la utilidad neta experimentó un alza del 36.5%. ALPEK. La petroquímica registró aumentos en ingresos netos, utilidad operativa, Ebitda y utilidad neta del 3.03%, 54.47%, 47.52% y 46.19%, respectivamente, comparados con el mismo periodo de 2014. NEMAK. Los ingresos netos crecieron 20.09%, la utilidad operativa aumentó 68.01%, el Ebitda se elevó en un 49.72% y la utilidad neta experimentó un alza del 65.69%. FUNO. Durante 3T15 reportó crecimientos en ingresos netos y utilidad operativa de 42.15% y 69.54%, respectivamente.
16 14 12 10 8 6 4 2 0 -2 -4 -6 -8 -10 -12 -14 -16 -18 -20 Japón
Europa Emergentes
2
10/23/2015
Estados Unidos
10/21/2015
10
10/19/2015
10/17/2015
10/15/2015
10/13/2015
10/11/2015
10/9/2015
Año 2015
10/7/2015
10/5/2015
Emergentes
10/3/2015
Japón
10/1/2015
Emergentes
9/29/2015
Europa
9/27/2015
Japón
9/25/2015
Estados Unidos
9/23/2015
1-ene-15 10-ene-15 19-ene-15 28-ene-15 6-feb-15 15-feb-15 24-feb-15 5-mar-15 14-mar-15 23-mar-15 1-abr-15 10-abr-15 19-abr-15 28-abr-15 7-may-15 16-may-15 25-may-15 3-jun-15 12-jun-15 21-jun-15 30-jun-15 9-jul-15 18-jul-15 27-jul-15 5-ago-15 14-ago-15 23-ago-15 1-sep-15 10-sep-15 19-sep-15 28-sep-15 7-oct-15 16-oct-15
Evolución de principales Bolsas de valores en el mundo (rendimiento % en dólares) Último mes
Europa
9
8
7
6
5
4
3 Japón
1
0
-1
-2
-3
-4
42 36 30 24 18 12 6 0 -6 -12 -18 -24 -30 -36 -42 31-dic-14 9-ene-15 18-ene-15 27-ene-15 5-feb-15 14-feb-15 23-feb-15 4-mar-15 13-mar-15 22-mar-15 31-mar-15 9-abr-15 18-abr-15 27-abr-15 6-may-15 15-may-15 24-may-15 2-jun-15 11-jun-15 20-jun-15 29-jun-15 8-jul-15 17-jul-15 26-jul-15 4-ago-15 13-ago-15 22-ago-15 31-ago-15 9-sep-15 18-sep-15 27-sep-15 6-oct-15 15-oct-15 Brasil
-3
México Brasil Corea México Brasil Corea
Chile Rusia China Chile Rusia China
10/23/2015
3
10/21/2015
15
10/19/2015
10/17/2015
10/15/2015
10/13/2015
10/11/2015
10/9/2015
Año 2015
10/7/2015
10/5/2015
10/3/2015
10/1/2015
9/29/2015
9/27/2015
9/25/2015
9/23/2015
Evolución de mercados de valores de economías emergentes (rendimiento % en dólares) Último mes
21
19
17 Rusia
Rusia
13
11 9
7
5
Chile
1
-1
El precio del oro cotizó con poca volatilidad, pero con tendencia a la baja, muy influenciado por las apuestas sobre el próximo actuar de la FED de EU con relación a la tasa de interés Precio internacional del Oro (dólares por onza troy)
Precio internacional de la Plata (dólares por onza troy)
1,950 50 1,850
47
1,750
44 41
1,650
38
Promedio móvil de 100 días
35
1,550
32
1,450
29 1,350
Promedio móvil de 100 días
26 23
1,250
20 1,150
Fuente: Bloomberg.
ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15
14 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15
1,050
17
Sector Real de la EconomĂa
En México, las ventas al menudeo de agosto aumentaron 6.3% a tasa anual desestacionalizada, continuando con el buen dinamismo en 2015. Así, en los primeros meses del año acumulan un alza de 5.2% Ventas al Menudeo (serie desestacionalizada) Índice, ene-2008=100; media móvil 6 meses
Variación % anual; media móvil 6 meses
112 110 108 106 104 102 100 98 96 94 92
8 6 4 2 0 -2 -4
Concepto
Índice General Autos, refacciones y combustibles Alimentos, bebidas y tabaco Autoservicio y Departamentales Fuente: INEGI.
Var % anual (serie original) Agosto Ene-Ago 2015 2014 2015 2014 6.4
4.4
5.3
2.3
4.6
1.3
4.3
-0.7
10.0
18.6
6.1
13.4
6.1
2.5
5.6
0.1
jul-15
ene-15
jul-14
ene-14
jul-13
ene-13
jul-12
ene-12
jul-11
ene-11
jul-10
ene-10
jul-09
ene-09
jul-15
feb-15
sep-14
abr-14
nov-13
jun-13
ene-13
ago-12
mar-12
oct-11
may-11
jul-10
dic-10
feb-10
sep-09
abr-09
jun-08
nov-08
ene-08
-6
En México, la tasa de desempleo de septiembre se redujo de 4.68% a 4.50%. Además, es una cifra menor a la del mismo mes de 2014, cuando fue 5.1% Tasa de Desocupación (% de la PEA*) Serie Original
Sector Informal como % del personal ocupado
Serie Desestacionalizada
30.0
6.5
Media móvil de 6 meses
29.5 6.0
29.0
5.5
28.5
5.0
28.0 4.50
27.35
27.5
4.5
4.23 27.0 4.0
26.0
3.0
25.5 ene-08 may-08 sep-08 ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 ene-14 may-14 sep-14 ene-15 may-15 sep-15
3.5
* Población Económicamente Activa. Fuente: INEGI.
ene-08 may-08 sep-08 ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 ene-14 may-14 sep-14 ene-15 may-15 sep-15
26.5
EconomĂa de Estados Unidos
Los inicios de construcción de casas aumentaron 6.5% en septiembre a 1.21 millones (vs. 1.14 millones esperado por el mercado), su segundo nivel más alto en ocho años, una señal de fortaleza del sector vivienda estadounidense Ventas de Casas en EU (serie desestacionalizada)
Inicios de Construcción de Casas en EU (miles de unidades) 1,400
1,500
1,300 1,200
Inicios de Construcción
1,400
Permisos de Construcción
1,300
7.5 Casas usadas (millones) Casas nuevas (miles)
6.5
1,200
1,100
1,100
1,000
1,000
900
6.0
900
5.5
800
5.0
800
700
700
600
4.5
500
600
7.0
4.0
400
400
200
Fuente: Bloomberg.
3.5 3.0 ene-05 jun-05 nov-05 abr-06 sep-06 feb-07 jul-07 dic-07 may-08 oct-08 mar-09 ago-09 ene-10 jun-10 nov-10 abr-11 sep-11 feb-12 jul-12 dic-12 may-13 oct-13 mar-14 ago-14 ene-15 jun-15
300 feb-08 jun-08 oct-08 feb-09 jun-09 oct-09 feb-10 jun-10 oct-10 feb-11 jun-11 oct-11 feb-12 jun-12 oct-12 feb-13 jun-13 oct-13 feb-14 jun-14 oct-14 feb-15 jun-15
500
Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo aumentaron en 3 mil a 259 mil solicitudes, con lo que el promedio de las últimas cuatro semanas se encuentra cerca de su menor nivel en cuatro décadas Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo (miles, promedio móvil de 4 semanas)
Índices de Confianza del Consumidor Univ. Michigan
650
120
600
110
550
100
Conference Board
90
500
80 450 70 400
60
350
40
250
30
200
20 ene-07 may-07 sep-07 ene-08 may-08 sep-08 ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 ene-14 may-14 sep-14 ene-15 may-15 sep-15
300
Fuente: Bloomberg
ene-07 may-07 sep-07 ene-08 may-08 sep-08 ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 ene-14 may-14 sep-14 ene-15 may-15 sep-15
50
Base Monetaria en EU Multiplicador monetario M1 (Ratio) 1.70
1.60 1.50 1.40 1.30 1.20 1.10 1.00 0.90 0.80 0.70 jul-08 sep-08 nov-08 ene-09 mar-09 may-09 jul-09 sep-09 nov-09 ene-10 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15
0.60
*Si el multiplicador M1 se ubica por debajo de 1.0, significa que por cada d贸lar que se incrementa en las reservas del banco central, la oferta monetaria se incrementa en menos de un d贸lar. Fuente: Banco de la Reserva Federal de St. Louis.
El precio del petróleo estuvo la mayor parte del tiempo alrededor de 45 dólares por barril, en parte por un alza en los inventarios de petróleo de EU y por falta de resultados de la reunión técnica convocada por la OPEP y cinco países más
110 100
90 80 70 Prom. 2014: $93
60
Prom. 2015: $51
50 40 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15
30
Fuente: Bloomberg.
Inventarios de Petróleo en EU (millones de barriles) 500 490 480 470 460 450 440 430 420 410 400 390 380 370 360 350 340 330 320
Prom. 2014: $375 Prom. 2015: $456
jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15
Precio del Petróleo (WTI, dólares por Barril)
En la semana, el precio de la gasolina volviรณ a bajar ligeramente, mientras el del gas registrรณ una subida marginal Precio de gas natural en EU (dรณlares por MMBtu)
Precio de gasolina regular promedio en EU (dรณlares por galรณn) 4.10 4.00 3.90 3.80 3.70 3.60 3.50 3.40 3.30 3.20 3.10 3.00 2.90 2.80 2.70 2.60 2.50 2.40 2.30
21 enero 2014: $56
36.00
31.00 Prom. 2014: $6.50
26.00
Prom. 2015: $3.63
21.00 16.00 Prom. 2014: $3.59 Prom. 2015: $2.71
11.00 6.00
Fuente: Bloomberg.
jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15
jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15
1.00
Expectativa y Estrategia de Inversión para la semana Principales referencias económicas y eventos • Esta semana la principal referencia económica será la reunión de política monetaria de la FED de EU. Aunque no se esperan ajustes a la tasa de interés, la atención se enfocará en el tono del comunicado y las posibles preocupaciones al interior de la autoridad monetaria sobre el desempeño económico global y estadounidense. La otra referencia importante será el crecimiento del PIB de EU del tercer trimestre. • Adicionalmente, en EU se publicará de septiembre: ventas de casas nuevas y pendientes, órdenes de bienes duraderos, ingreso y gasto personal; de octubre: actividad manufacturera de la FED de Dallas, Índice de confianza del consumidor (Conference Board), PMI Chicago y el dato final de confianza del consumidor medido por la Universidad de Michigan. Por otro lado, todavía no se tiene ninguna señal sobre un cercano acuerdo en el Congreso de EUA para elevar el techo de su deuda. El riesgo de no llegar a ningún acuerdo aún es bajo, pero en la medida en que nos acercamos a la fecha límite (3 de noviembre) habrá volatilidad en los mercados financieros. • En Europa se conocerá la confianza económica y del consumidor de octubre y la estimación de inflación del mismo mes además de la tasa de desempleo de septiembre; en Alemania publicarán el Índice de Clima de Negocios (IFO) de octubre. En Asia, la producción industrial de Japón y reunión de política monetaria del Banco Central e Japón. • En México, de agosto se publicará el IGAE y de septiembre la balanza comercial. Adicionalmente, Banco de México también tendrá reunión de política monetaria, en la cual no se esperan cambios a la tasa de fondeo. Expectativa Tipo de cambio • Previo a la reunión de la FED, aunque las probabilidades de un aumento de tasas de interés son casi nulas, es probable que el peso mexicano se presione por la posibilidad de que la FED de señales de movimientos de tasas en diciembre. Si se nota un comunicado con mayores preocupaciones por el entorno externo, bajará la apuesta de que suban tasas este año, lo que ayudará para que el peso mexicano se aprecie hacia finales de la semana. Adicionalmente, si el Banco de Japón anuncia mayores estímulos monetarios (viernes), también provocaría una recuperación del peso. El impacto en la moneda del dato del PIB de EU, dependerá si sale mejor o por debajo de lo estimado. Por consiguiente, durante la semana el peso mexicano podría fluctuar entre los $16.35 y $16.68. Expectativa Tasas de interés • En el mercado primario, la tasa de Cetes a 28 días podría registrar una ligera baja o mantenerse sin cambios; por su parte, el rendimiento para los bonos de 10 años en el mercado secundario fluctuaría entre 5.84% y 5.93%.
Reportes que influirán en la evolución de los mercados financieros: Lunes 26
*Información relevante del 26 al 30 de octubre de 2015 Martes Miércoles Jueves 27
Alem: Índice de Clima de Negocios (IFO, puntos) (Oct) 03:00 a.m. Anterior: 108.50 Expectativa: 108.00 *Medio Mex: Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE, Var % anual) (Ago) 8:00 a.m. Anterior: 1.95 Expectativa: *Alto EU: Ventas de casas nuevas (miles) (Sep) 8:00 a.m. Anterior: 552 Expectativa: 549 *Medio EU: Actividad Manufacturera, Dallas FED (puntos) (Oct) 8:30 a.m. Anterior: -9.50 Expectativa: -6.00 *Medio GCarso, Lala, OMA, Banregio, Liverpool
28 EU: Órdenes de bienes EU: Decisión de Política Monetaria duraderos (Var % (Tasa de Interés mensual) FED) (Sep) 06:30 a.m. (28-Oct) 12:00 p.m. Anterior: -2.00 Anterior: 0.25 Expectativa: -1.20 Expectativa: 0.25 *Alto *Alto Mex: Balanza Japón: Producción Comercial (md) Industrial (Var % (Sep) 8:00 a.m. mensual, prelim.) Anterior: 2800.5 (Sep) 17:50 p.m. Expectativa: Anterior: -1.20 *Medio Expectativa: -0.60 EU: Índice de *Medio Confianza del Consumidor, KOF, Conference Board Femsa (Oct) 08:00 a.m. Labb Anterior: 103.00 ICA Expectativa: 102.90 ICH *Alto Peñoles Alsea Gentera, Aeromex , Gmexico (SC), Simec (SC), Wal-mart, Inbursa (SC) Pfizer, Ford, BristolMyers Squibb, Apple, Twitter
Viernes
29 Euro: Confianza Económica (Oct) 04:00 a.m. Anterior: 105.60 Expectativa: 105.10 *Medio
30 Euro: Estimación de Inflación (Var % anual) (Oct) 04:00 a.m. Anterior: -0.10 Expectativa: 0.10 *Alto
EU: Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo (miles) (24-oct) 06:30 a.m. Anterior: 229 Expectativa: *Alto
EU: Ingreso personal (Var % mensual) (Sep) 06:30 a.m. Anterior: 0.30 Expectativa: 0.20 *Alto
EU: PIB (Var % trimestral, anualizada) (3-trim) 06:30 a.m. Anterior: 3.90 Expectativa: 1.70 *Alto EU: Ventas pendientes de casas (Var % mensual) (Sep) 8:00 a.m. Anterior: -1.40 Expectativa: 0.80 *Medio Mex: Decisión de Política Monetaria (Tasa de Fondeo Banxico) (29-Oct) 13:00 p.m. Anterior: 3.00 Expectativa: 3.00 *Alto Santander
EU: Gasto personal (Var % mensual) (Sep) 06:30 a.m. Anterior: 0.40 Expectativa: 0.20 *Alto EU: Chicago PMI (Purchasing Manager Index) (Oct) 08:45 a.m. Anterior: 48.70 Expectativa: 49.40 *Medio EU: Sentimiento del Consumidor (Univ. Michigan, final., ptos.) (Oct) 08:00 a.m. Anterior: 92.10 Expectativa: 92.50 *Alto Colgate-Palmolive, Exxon
Goodyear, Sherwin-Williams, MasterCard, Starbucks
•Grado de impacto sobre los mercados financieros. •*Reporte de empresas de EU y MEX correspondiente al 3er trimestre de 2015. C:Confirmado; SC: Sin Confirmar.
Dirección de Administración Integral de Riesgos y Análisis Económico Paseo de las Palmas N 215, Piso 2, Col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000, México D.F. Analistas Responsables: James Salazar Salinas Analista Económico-Financiero Senior jasalazar@cibanco.com 1103 1103 Ext. 5699 Jesús Antonio Díaz Garduño Analista Jr. jdiaz@cibanco.com 1103 1103 Ext. 5609 Jorge Gordillo Arias Director de Análisis Económico jgordillo@cibanco.com 1103 1103 Ext. 5693 Diego J. Cándano Fierro Director de Administración Integral de Riesgos y Análisis Económico dcandano@cibanco.com 1103 1103 Ext. 5691 Información Importante: El presente documento es elaborado para todo tipo de cliente y sólo tiene propósitos informativos. Considera comentarios, declaraciones, información histórica y estimaciones económicas y financieras que reflejan sólo la opinión de la Dirección de Análisis Económico de CIBanco S.A. de C.V. y CI Casa de Bolsa. CIBanco y CI Casa de Bolsa no asumen compromiso alguno de comunicar cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Además, su contenido no constituye una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, tienen la finalidad de proporcionar a todos los clientes información general a la fecha de emisión del informe y están sujetas a cambio sin previo aviso. Ningún analista de la Dirección de Análisis Económico percibió una compensación de personas distintas a “CIBanco y CI Casa de Bolsa” o de alguna otra entidad o institución que forma parte del mismo Grupo Empresarial que “CIBanco y CI Casa de Bolsa”.