Sesión de aprendizaje N° 01 ¡Dios Padre creó el mundo! I.
DATOS INFORMATIVOS I.1. Institución Educativa : I.2. Grado : I.3. Sección : I.4. Área curricular : I.5. Duración : I.6. Fecha : I.7. Docentes :
II.
“…” 2° “…” Educación religiosa 50 minutos ….,… de… del 20… Cynthia Zavala Marcelo y Geraldine Díaz
APRENDIZAJE ESPERADO
ORGANIZADO R
COMPETENCIA
CAPACIDAD
INDICADOR DE DESEMPEÑO
Formación de la conciencia moral cristiana
Reconoce el plan amoroso de Dios Padre para la humanidad expresado en la creación del mundo, en la del ser humano a imagen y semejanza suya, y en su encuentro personal con Él.
Identifica que Dios lo ha creado a imagen y semejanza por amor y que todas las personas son iguales en dignidad.
Explica los momentos de la creación de Dios a través de una secuencia de imágenes
III.
EVALUACIÓN Exposición Ficha de trabajo
IV.
SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO S
PROCESOS PEDAGÓGICOS/ DIDÁCTICOS
INICIO
Se inicia la sesión con la oración. Se pide que dos estudiantes, de manera voluntaria, participen.
ESTRATEGIAS METODOLÓGI CAS
Escuchamos y cantamos la canción: ¡Qué bonita es la creación! (ver anexo N° 01) Dialogamos en torno a las siguientes interrogantes: ¿De qué trata la canción?, ¿a quiénes menciona la canción?, ¿quiénes son criaturas de Dios? A continuación, se establecen las normas de convivencia.
Canción Lectura de imágenes Lluvia de ideas Cuento Diálogo Trabajo en equipo Exposición Canción para celebrar
MEDIOS Y MATERIALES
PROCESO
VER Los estudiantes observan un papelote que contienen imágenes. La docente lo coloca en la pizarra. (ver anexo N° 02) Se les pregunta: ¿Qué puede estar pasando en las imágenes?, y sus opiniones se escriben en la pizarra.
Audio de canción de inicio Cartel de normas Imágenes Cartel con el propósito de la clase Papelote con imágenes Teatrín, escenario de papelote. Cartulina con el título de la sesión y del texto bíblico. Títeres de mano: Memito, Dios Títeres de dedo:
TP
3 min
37 min
Estas ideas le servirán al docente para relatar el cuento denominado: En seis días escribió Darwin. (ver anexo N° 03)
Luego, respondemos en forma oral, en base a la lectura: ¿A dónde fueron Darwin y su familia?, ¿qué escribió Darwin?, ¿qué recomendación le dio su hermano mayor?, ¿en cuántos días escribió su cuento?, ¿qué hizo en el séptimo día?
animales, plantas, cielo, luna, etc. Sobres con imágenes Ficha de trabajo impresa Canción de celebración en papelote.
Entonces se formula la siguiente interrogante: ¿por qué será importante respetar y cuidar la creación de alguien? Se comenta que Dios, nuestro Padre, creó el mundo en seis días y nos lo dio para cuidar de él y protegerlo. ¿Quieren saber qué es lo que creó Dios en cada día? Se da a conocer el propósito de la clase: Hoy conoceremos cómo Dios creó el mundo en seis días. JUZGAR Aparece el personaje que contará cómo fue la creación de Dios, su nombre es: Memito y para ello, se toma como base el siguiente texto bíblico: Gn.1, 1-31; 2, 1- 2. (ver anexo N° 04) Dialogamos: ¿Qué creó Dios?, ¿en cuántos días lo hizo?, ¿en qué día descansó? SALIDA
ACTUAR Se organiza el aula para trabajar en equipos de cuatro integrantes. A cada equipo se le entrega un sobre con seis imágenes relacionadas con la creación. Ellos tendrán que pegarlas en un papelote, según la secuencia que escucharon en el teatro. La docente monitorea este proceso. Al finalizar, cada equipo expondrá el trabajo. Luego, se comenta: Todos debemos valorar la creación de Dios. Ahora ya sabemos qué creó Dios y en cuántos días lo hizo. Jesús nos invita a comprometernos y a realizar acciones
10 min
para respetar nuestro planeta. ¿Qué podemos hacer? Los estudiantes establecen su compromiso de vida. Se entrega una ficha de trabajo para afianzar el aprendizaje alcanzado (ver anexo N° 05) Se realizan las preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿qué actividad fue la más fácil y cuál la más difícil?, ¿cómo lo aprendimos? TRANSFERENCIA ¿Para qué nos sirve la clase de hoy? La docente motiva y todos cantan: ¡Qué bonita es la creación! (ver anexo N° 01)
Anexo N° 01 Canción: ¡Qué bonita es la creación! Qué bon, qué boni, qué bonitas son, son, son, las estrellas en el cielo, qué bonitas son, qué bonitas son, criaturas son de Dios. Qué bon, qué boni, qué bonitas son, son, son, las florecillas del campo, qué bonitas son, qué bonitas son, criaturas son de Dios. Qué bon, qué boni, qué bonitas son, son, son, las nieves en la montaña, qué bonitas son, qué bonitas son, criaturas son de Dios. Qué bon, qué boni, qué bonitas son, son, son, las aves multicolores, qué bonitas son, qué bonitas son, criaturas son de Dios. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=snrDZoEf-Ko Anexo N° 02
Anexo N° 03 Cuento: En seis días escribió Darwin Darwin y su familia visitaron la playa de San José por las vacaciones. Este paseo familiar permitió que el pequeño niño se imaginara muchas cosas. Un día trajo su cuaderno y lápiz, para organizarse y dedicar tiempo para la creación de su cuento, pues quería contárselo a sus compañeros ni bien inician las clases. Se sentó sobre su cama y recordaba los buenos momentos vividos en la playa. – ¡Qué bonito es el mar, qué brillante es la arena y qué azul es el cielo! –dijo el niño. Su hermano mayor, quién se encontraba muy cerca de él, le dijo: –Darwin, que te parece si te organizas para que puedas crear un cuento muy bonito, tan bonito como la playa que visitamos. –Sí hermano, eso haré, primero colocaré mis ideas, y luego las uno –respondió. Y así fue. Darwin se organizó en seis días. En el día uno, escribió las aventuras que pasó durante el día y durante la noche, después de su paseo. En el día dos, describió sobre el mar y el cielo. En el día tres, contó sobre la arena de la playa y el mar. Además, en este día contó que al salir de la playa, en el pueblo de San José, vio muchos árboles grandes que le llamaron la atención. En el día cuatro, escribió sobre el sol, cuyos rayos quemaban, y también sobre la luna, que brillaba al llegar la noche. En el día cinco, decidió contar sobre las aves marinas que volaban en el cielo y la venta de peces que le sorprendió mucho. En el día seis, Darwin describió cómo eran las personas que se encontraban en la playa, unas entraban al mar, otras comían ceviche y otras jugaban con la arena. También hubo perros y gatos que entraron al mar a bañarse y eso le causó mucha risa. Por último, en el día siete de la semana, el pequeño niño decidió descansar, pues había terminado su cuento y fue a contarles a sus familiares, quienes quedaron encantados por la MEMITO: ¡Niños y niñas, bienvenidos a este mágico mundo! Mi nombre es Memito y hoy creación de niño. Ahora estaba listo para contárselo a sus amigos. quiero contarles una historia muy linda. Se trata de la creación. Hoy conoceremos cómo Dios Padre creo el mundo en el que vivimos en tan solo… ¡seis días! Bien niños, esta historia comienza así… Anexo N° 04 Cita bíblica: Gn.1, 1-31; 2, 1- 2. En el primer día, Dios creó la noche y el día… La semana de la creación En el segundo día, Dios creó el cielo y el mar DIOS: Haya un firmamento que separe las aguas unas de otras. En el tercer día, Dios creó separó el mar de la tierra y creó las plantas… DIOS: Júntense en un lugar todas las aguas y aparezca lo seco. Brote la tierra, hierba y árboles, cada uno con sus semillas. En el cuarto día, Dios creó la luna, el sol y las estrellas… DIOS: Haya luces en el cielo que separen el día y la noche, las estaciones y los años. En el quinto día, Dios creó las aves en el cielo y los peces en el océano… En el sexto día, Dios creó Dios creó a los demás animales y al hombre
Anexo N° 05 ¡APLICO LO APRENDIDO! Nombre: ______________________________________________ Grado: _______ Fecha: __________ I. Une con flechas las imágenes y luego colorea
PRIMER DÍA
SEGUNDO DÍA
TERCER DÍA
CUARTO DÍA
QUINTO DÍA
SEXTO DÍA
II.
Decora la frase doctrinal
“LA CREACIÓN ES LA OBRA MÁS HERMOSA DE DIOS”
Sesión de aprendizaje N° 02 Conocemos el origen del pecado I.
DATOS INFORMATIVOS I.1. Institución Educativa : I.2. Grado : I.3. Sección : I.4. Área curricular : I.5. Duración : I.6. Fecha : I.7. Docentes :
II.
“…” 2° “…” Educación religiosa 50 minutos ….,… de… del 20… Cynthia Zavala Marcelo y Geraldine Díaz
APRENDIZAJE ESPERADO
ORGANIZADO R
COMPETENCIA
CAPACIDAD
INDICADOR DE DESEMPEÑO
Formación de la conciencia moral cristiana
Reconoce el plan amoroso de Dios Padre para la humanidad expresado en la creación del mundo, en la del ser humano a imagen y semejanza suya, y en su encuentro personal con Él.
Interpreta la Historia de la Salvación a través de relatos bíblicos: Dios prepara un pueblo para la llegada del Salvador.
Describe con sus propias palabras el origen del pecado.
III.
EVALUACIÓN Canción de salida Ficha de trabajo
IV.
SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO S
PROCESOS PEDAGÓGICOS/ DIDÁCTICOS
INICIO
Se inicia la sesión con la oración. Se pide que dos estudiantes, de manera voluntaria, participen.
ESTRATEGIAS METODOLÓGI CAS
Escuchamos y cantamos la canción: El diablo está enojado (ver anexo N° 01) Dialogamos en torno a las siguientes interrogantes: ¿De qué trata la canción?, ¿quién
Canción Lectura de imágenes Lluvia de ideas Diálogo Trabajo en equipo Exposición Canción
MEDIOS Y MATERIALES
Audio de canción de inicio Cartel de normas Imágenes Cartel con el propósito de la clase Papelote con
TP
3 min
vive en tu corazón?, ¿qué serán perdonados?, ¿qué es un pecado? A continuación, se establecen las normas de convivencia.
para celebrar
PROCESO
VER Se forman tres equipos de trabajo conforme se encuentren sentados. Cada equipo recibe un sobre que contiene una frase con imagen. Leen la frase para todos sus compañeros e identifican si es bueno o malo lo que están haciendo en cada figura (ver anexo N° 02) Luego, respondemos en forma oral, en base a las imágenes: ¿Qué pasó con la niña?, ¿qué hubiese pasado si no salía a jugar?, ¿y el niño, le dijo a su abuela que fue él quien comió la manzana?, ¿por qué lo crees así?, ¿qué hizo el último niño?, ¿qué hubiese pasado si no tomaba gaseosa helada? Entonces se formula la siguiente interrogante: ¿por qué será importante obedecer a nuestros padres?, ¿y a Dios, le obedecemos?
imágenes Teatrín, escenario de papelote. Cartulina con el título de la sesión y del texto bíblico. Títeres de mano: Memito, Adán Eva Títeres de dedo: animales, plantas, serpiente, etc. Sobres con imágenes Papelote con el Anexo N° 04 Ficha de trabajo impresa Canción de celebración en papelote.
37 min
Se comenta que Dios, nuestro Padre, dejó al mundo al cuidado del hombre, pero por ser desobedientes pecaron y se alejaron de Él. ¿Quieren saber qué pasó y por qué se alejaron de Dios? Se da a conocer el propósito de la clase: Hoy conoceremos desde cuándo se inició el pecado. JUZGAR Aparece el personaje que contará la historia de la desobediencia de Adán y Eva y sobre el pecado original, su nombre es: Memito y para ello, se toma como base el siguiente texto bíblico: Gn. 3, 1-13 (ver anexo N° 03) Dialogamos: ¿Qué pasó con Eva?, ¿quién le habló y qué le dijo?, ¿de qué árbol no podían comer frutos?, ¿obedecieron a Dios, por qué?
SALIDA
ACTUAR La docente entrega un papelote por equipo, el cual contiene frases que hacen referencia a lo escuchado en el teatro de títeres (ver anexo N° 04). La docente monitorea este proceso. Al finalizar, cada equipo expondrá el
10 min
trabajo. Luego, se comenta: Todos debemos obedecer a Dios y hacer cosas buenas para que Él se sienta contento con nosotros. Jesús nos invita a comprometernos y a realizar acciones para respetar nuestro planeta. ¿Qué podemos hacer? Los estudiantes establecen su compromiso de vida. Se entrega una ficha de trabajo para afianzar el aprendizaje alcanzado (ver anexo N° 05) Se realizan las preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿qué actividad fue la más fácil y cuál la más difícil?, ¿cómo lo aprendimos? TRANSFERENCIA ¿Para qué nos sirve la clase de hoy? La docente motiva y todos cantan: Cristo vive en mí (ver anexo N° 06)
Anexo N° 01 Canción: El diablo está enojado El diablo está enojado hay una razón (x2) El diablo está enojado hay una razón, Cristo vive en mi corazón, y mis pecados son perdonados (Repetir dos veces, con rapidez) Anexo N° 02 Imágenes con frases
Mi mamá dijo que no juegue afuera de la casa porque estaba lloviendo. Yo no le hice caso, salí y me caí.
Yo comí la manzana que era de mi abuelita. Cuando ella llegó del mercado se dio cuenta que faltaba su fruta. Me preguntó si la había comido y le dije que no.
Anexo N° 03
Tomé gaseosa helada sin el permiso de mi papá. Yo desobedecí y tomé una. Luego, comencé a toser y le dije a mi mamá que me picaba la garganta. Ella me dio jarabe.
Cita bíblica: Gn. 3, 1-13 La tentación y la caída
MEMITO: ¡Niños y niñas, bienvenidos! Soy Memito y hoy les traigo la historia de Adán y Eva, nuestros primeros padres, quienes desobedecieron a Dios y por ellos nacemos con el pecado original. Hoy conoceremos cómo Dios Padre a pesar que les prohíbe no comer un fruto del árbol, ellos insisten y lo comen. Esta historia comienza así… El primer hombre que Dios creó fue Adán y la primera mujer se llamó Eva. Dios los puso en un lugar estupendo llamado Paraíso terrenal. Allí eran muy felices. Hasta que un día… SERPIENTE: Tsss, Eva, tsss, ¿es cierto que Dios les ha dicho: No coman de ninguno de los árboles de jardín? EVA: Podemos comer de los frutos de los árboles, menos del árbol que está en medio del jardín. Se llama el árbol de la ciencia del bien y del mal, porque si lo hacemos moriremos. SERPIENTE: No es cierto que morirán. Si comes de este árbol, se te abrirán los ojos y conocerás lo bueno y lo malo. MEMITO: La mujer tomó el fruto y se lo comió y le dio también a Adán. Hizo caso a la serpiente, quien era el diablo, comió de la fruta y desobedeció a Dios. Después dio de comer a Adán. Ambos cometieron un pecado grave de desobediencia que se llama el pecado original. Es el primer pecado que cometimos los hombres. Anexo N° 04 ¡Trabajamos en equipo! El pecado Encerramos la respuesta correcta. El primer hombre que creó Dios fue Y la primera mujer fue Dios les puso en un lugar llamado No podían comer del árbol del bien y del El diablo tenía forma de Quien comió primero de la fruta fue Esta desobediencia se llama pecado
Adán Adán Jardín mal serpiente Adán original
Eva Eva Paraíso regular Pájaro Eva final
Anexo N° 05 ¡APLICO LO APRENDIDO! Nombre: ______________________________________________ Grado: _______ Fecha: __________ I. Colorea la imagen y luego explica con tus propias palabras.
¿Qué es el pecado? ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… …………………………………………
Anexo N° 06 Canción: Cristo vive en mí Si el diablo entra a tu corazón y te dice déjame entrara (x2) Dile, no, no, no, Cristo vive en mí Y no hay lugar para ti. (x2) Si la alegría llega a tu corazón y te dice déjame entrara (x2) Dile, sí, sí, sí, Cristo vive en mí Y sí hay lugar para ti. (x2) Si la paz … Si la guerra… Si el egoísmo Si el pelear… Si el amor…
Sesión de aprendizaje N° 03 Conocemos la alianza de Dios con Abram I.
DATOS INFORMATIVOS I.1. Institución Educativa : I.2. Grado : I.3. Sección : I.4. Área curricular : I.5. Duración : I.6. Fecha : I.7. Docentes :
II.
“…” 2° “…” Educación religiosa 50 minutos …,… de… del 20… Cynthia Zavala Marcelo y Geraldine Díaz
APRENDIZAJE ESPERADO
ORGANIZADOR
COMPETENCIA
CAPACIDAD
Formación de la conciencia moral cristiana
Reconoce el plan amoroso de Dios Padre para la humanidad expresado en la creación del mundo, en la del ser humano a imagen y semejanza suya, y en su encuentro personal con Él.
Interpreta la Historia de la Salvación a través de relatos bíblicos: Dios prepara un pueblo para la llegada del Salvador
III.
EVALUACIÓN
INDICADOR DE DESEMPEÑO Describe uno de los momentos de la alianza de Dios con Abram después de armar un rompecabezas. Identifica uno de los momentos de la alianza de Dios con Abram en la ficha de trabajo.
Rompecabezas Ficha de trabajo IV.
SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENT OS
PROCESOS PEDAGÓGICOS/ DIDÁCTICOS
INICIO
Se inicia la sesión con la oración. Se pide que dos estudiantes, de manera voluntaria, participen.
PROCES O
Escuchamos y cantamos la canción: Granito de mostaza. (ver anexo N° 01) Dialogamos en torno a las siguientes interrogantes: ¿De qué trata la canción?, ¿qué significa tener fe?, ¿ustedes creen que la fe es importante?, ¿por qué? Se establecen las normas de convivencia.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
VER Los estudiantes observan las imágenes que la docente colocó en la pizarra. (ver anexo N° 02) Se les pregunta: ¿Qué puede estar pasando en las imágenes?, y sus opiniones se escriben en la pizarra. Estas ideas le servirán al docente para relatar la historia de Ángel (ver anexo N° 02)
Lluvia de ideas Lectura de imágenes Diálogo Teatro de títeres Exposición Parafraseo Trabajo en equipo Trabajo individual Canción Secuencia de imágenes Canción para celebrar
MEDIOS Y MATERIALES
Luego, respondemos en forma oral, en base a la lectura: ¿Cómo es Ángel?, ¿de qué está seguro?, ¿con quién asistía a Misa?, ¿por qué renegaba antes de ir a Misa?, ¿quién le habló en la Iglesia, qué le dijo?, ¿a quiénes renunció Ángel para seguir a Papá Dios? Entonces se formula la siguiente interrogante: ¿Por qué crees que muchas personas deciden seguir a Dios? Se comenta que Dios, desde tiempos antiguos, quiso preparar al pueblo de Israel para la llegada de un Salvador y eligió a un señor mayor llamado: Abram. Se les pregunta: ¿Quieren conocer su historia? Se da a conocer el propósito de la clase. SALIDA
JUZGAR Aparece el personaje que contará la
Audio de canción de inicio Cartel de normas Imágenes Cartel con la pregunta de conflicto cognitivo Cartel con el propósito de la clase Teatrín, escenario de papelote. Cartulina con el título del texto bíblico. Títeres: Memito, Padre Abraham Rompecabez as Sobres con preguntas Ficha de trabajo impresa Canción de celebración en papelote.
TP
5 mi n
35 mi n
historia de la alianza de Dios con Abram en títeres, su nombre es: Memito y para ello, se toma como base el siguiente texto bíblico: Gn. 15, 1-6; 17,4-5. (ver anexo N° 03) Dialogamos: ¿Qué le dijo Dios a Abram?, ¿Abram tuvo hijos?, ¿confió en Dios?, ¿qué le ofreció Él?, ¿cuál es la alianza que pactó Dios con Abram? ACTUAR Se organiza el aula para trabajar en pares. A cada pareja se le entrega un rompecabezas, ambos tienen que armarlo; luego se pegará en una hoja bond. Cada equipo recibe un sobre que contiene la siguiente pregunta: ¿Por qué Dios hizo mirar las estrellas a Abram?, la cual deberán responder por escrito, con sus propias palabras. (Ver Anexo N° 04). La docente monitorea este proceso. Luego, se comenta: Todos en algún momento escucharemos que Dios nos habla. Debemos creer en Él y no tener miedo, pues Él nos conoce muy bien. Por eso, hoy nos comprometemos a… Los estudiantes establecen su compromiso de vida. Se entrega una ficha de trabajo para afianzar el aprendizaje alcanzado. (Ver anexo N° 05) Se realizan las preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué actividad fue la más fácil y cuál la más difícil? ¿Cómo lo aprendimos? TRANSFERENCIA ¿Para qué nos sirve la clase de hoy? La docente motiva y todos cantan: El padre Abraham (ver anexo N° 06)
Anexo n° 01 Canción: Granito de mostaza Coro Si tuviera fe si tuviera fe como un granito de mostaza
5 mi n
eso dice el Señor (bis) Tú les dirías, a las montañas Muévanse, muévanse (dos veces) Y las montañas se moverán, se moverán, se moverán (dos veces) (Repetir coro) Tú les dirías, a los enfermos, sánense, sánense (dos veces) Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=t5_bAmygN5Y
Anexo n° 02 Historia de Ángel
Este es Ángel, un joven estudioso, solidario y honesto. Se caracteriza por llevar en el rostro una gran sonrisa, pues, está seguro que Dios vive con él, en lo más profundo de su corazón. Desde pequeño, asistía a Misa con sus padres y siempre renegaba porque no le gustaba ir, pues le parecía muy aburrido escuchar a un sacerdote. Pero, fueron ¡Niños pasandoy los años, y sucede que cadamágico vez ibamundo! a la Iglesia alguien, yquien MEMITO: niñas, bienvenidos a este Mi escuchaba nombre esaMemito hoy le hablaba y decía: pero élnunca se resistía a hacerpero caso. quiero contarles unaQuerido historiahijo, muysígueme; linda. Ustedes lo vieron, se trata de un señor que Hasta setenta que un día, después dellamado tanta insistencia, el amorfue de elegido Dios, tomó sorpresa, el corazón de tenía y cinco años, Abram, quien por por nuestro papito Dios para este pequeño adolescente. Dios de le Jesús. dijo: No a tus padres por así… seguirme, conmigo preparar el camino de la llegada Bientemas niños,dejar esta historia comienza serás más feliz. El joven se sintió muy asustado, pero creyó en Él y decidió seguirlo. Años más Un díaÁngel Dios se Abram… tarde, seencontró conviertecon sacerdote y hasta el día de hoy es feliz ayudando a los demás, pues desde aquel momento, se volvió buen amigo deTU Papá Dios. DIOS: “No temas, Abram, yo soy tu protector. recompensa será muy grande”. ABRAM: “Señor, Dios, ¿qué me quieres Anexo dar? Soy n° un 03 hombre sin hijos, y todo lo que tengo se lo dejaré a mi sirviente como herencia”. Cita bíblica: Gn. 15, 1-6; 17,4-5. DIOS: Tu heredero no será tu sirviente, sino un hijo tuyo nacido de ti y de tu esposa. Sal un “Dios hace una alianza con Abram” momento afuera. Y así lo hizo, salió fuera y Dios le enseñó y le dijo… DIOS: Mira al cielo y cuenta las estrellas, si puedes. Así será tu descendencia. ABRAM: Creo en ti mi Dios. DIOS: Esta es mi alianza que voy a pactar contigo: tú serás el padre de una multitud de pueblos. No te llamarás más Abram sino Abrahán, pues te tengo destinado a ser padre de mucha gente.
Anexo n° 04 Rompecabezas
Anexo n° 05 Ficha de trabajo ¡DEMUESTRO LO APRENDIDO! Nombre: ______________________________________ Grado: _______ Fecha: __________ 1. Colorea la imagen, luego marca con una “X” la frase que le corresponde.
Dios dijo a Abram: “Mira al cielo y atrapa todas las estrellas que puedas. Tendrás muchas en tu casa”.
Dios dijo a Abram: “Mira al cielo y cuenta las estrellas, si puedes. Así será tu descendencia”.
Dios dijo a Abram: “Mira al cielo y dime si las estrellas están bonitas. Así serán tus hijos”. Anexo n° 06 Canción: El padre Abraham Coro El Padre Abraham tenía muchos hijos, muchos hijos tenía el Padre Abraham yo soy uno, tú también por eso vamos a alabar a nuestro Dios. ¡Mano derecha! (Repetir coro) ¡Mano derecha, mano izquierda! (Repetir coro) ¡Mano derecha, mano izquierda, pie derecho, pie izquierdo, dando vueltas se acabó! Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=2I3GoMECv98
Sesión de aprendizaje N° 04 Dios escoge a Moisés para recibir una misión I.
II.
DATOS INFORMATIVOS I.1. Institución Educativa : I.2. Grado : I.3. Sección : I.4. Área curricular : I.5. Duración : I.6. Fecha : I.7. Docentes :
“…” 2° “…” Educación religiosa 50 minutos ….,… de… del 20… Cynthia Zavala Marcelo y Geraldine Díaz
APRENDIZAJE ESPERADO
ORGANIZADO R Formación de la conciencia moral cristiana
COMPETENCIA
CAPACIDAD
Reconoce el plan amoroso de Dios Padre para la humanidad expresado en la creación del mundo, en la del ser humano a imagen y semejanza suya, y en su
Interpreta la Historia de la Salvación a través de relatos bíblicos: Dios prepara un pueblo
INDICADOR DE DESEMPEÑO Describe con sus propias palabras el paso por el Mar Rojo y la liberación del pueblo de Israel.
encuentro personal con Él. III.
EVALUACIÓN Exposición Ficha de trabajo
IV.
SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS METODOLÓGI CAS
MOMENTO S
PROCESOS PEDAGÓGICOS/ DIDÁCTICOS
INICIO
Se inicia la sesión con la oración. Se pide que dos estudiantes, de manera voluntaria, participen.
Los estudiantes observan el vídeo: Somos misioneros (ver anexo N° 01) Dialogamos en torno a las siguientes interrogantes: ¿De qué trata la canción?, ¿a quiénes menciona la canción?, ¿quiénes son misioneros? A continuación, se establecen las normas de convivencia.
PROCESO
VER La docente previa clase, comenta con un estudiante que él será quien cuente una historia donde es el protagonista. (ver anexo N° 02) Después de contarlo a sus compañeros, se les pregunta a todos: ¿qué misión le encargaron a Luis Alexander?, ¿cumplió con lo que su mamá le dijo?, ¿cómo terminó su hermano menor? Se comenta que Dios era llamado antiguamente como Yavé, y encargó a Moisés una misión. ¿Quieren saber cuál fue la misión que le dio Dios?
para la llegada del Salvador
Canción Diálogo Trabajo en equipo Secuencia de imágenes Exposición
MEDIOS Y MATERIALES
Se da a conocer el propósito de la clase: Hoy conoceremos la misión que encargó Dios a Moisés y el paso de los israelitas por el Mar Rojo. Y se define el tema en la pizarra JUZGAR Aparece el personaje que contará cómo fue el paso de los israelitas por el Mar Rojo gracias a la acción poderosa de Dios y Moisés, su nombre es: Memito y para ello, se toma como base el siguiente texto bíblico: Ex. 14, 10; 13-30 (ver anexo N° 03) Dialogamos: ¿Por qué los israelitas
Vídeo y audio de canción de inicio Cartel de normas Imágenes Cartel con el propósito de la clase Papelote con imágenes Teatrín, escenario de papelote. Cartulina con el título de la sesión y del texto bíblico. Títeres de mano: Memito, Moisés Títeres de palito de chupete: israelitas, faraón, caballos, etc. Sobres con imágenes Ficha de trabajo impresa Canción de celebración en papelote.
TP
5 min
35 min
sintieron miedo?, ¿qué le dijo Dios a Moisés?, ¿qué hizo Moisés?, ¿cómo se salvaron los israelitas de los egipcios y del Faraón? Entonces se formula la siguiente interrogante: ¿por qué creen que Moisés hizo caso a Dios?, ¿por qué creen que es bueno obedecer a Dios? ACTUAR Se organiza el aula para trabajar en equipos de cuatro integrantes. A cada equipo se le entrega un sobre con imágenes relacionadas con el paso por el Mar Rojo. (ver anexo N° 04) Ellos tendrán que pegarlas en un papelote, según la secuencia que escucharon en el teatro. La docente monitorea este proceso. Al finalizar, cada equipo expondrá el trabajo.
SALIDA
10 min
Luego, se comenta: Todos debemos confiar en Dios y nunca dudar de su amor por nosotros. Así como Moisés, debemos seguir las normas que Dios nos da. ¿A qué nos vamos a comprometer? Los estudiantes establecen su compromiso de vida. Se entrega una ficha de trabajo para afianzar el aprendizaje alcanzado (ver anexo N° 05) Se realizan las preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos COROhoy?, ¿qué actividad fue la fácil y cuál la Somosmás misioneros, más difícil?, ¿cómo lo aprendimos?
tenemos una misión, queremos mundo La docente motivaver y eltodos cantan: lleno, Moisés atravesó el lleno, Mar Rojo (ver anexo N°lleno, 06) lleno de Amor.
Para que no haya más hambre, y que no existan fronteras, necesitamos que haya más Amor en nuestra Tierra. Para que respeten la vida, donde el futuro es incierto, necesitamos que enciendas la Luz que da el Evangelio. (Repetir coro)
Somos misioneros, tenemos una misión, queremos ver el mundo Anexo N° 01 lleno, lleno, Para que se abran caminos, Vídeo canción: Somos misioneros lleno, lleno de Dios. donde dejar nuestras huellas, necesitamos que haya Para que se cierren heridas, más Amor en nuestra Tierra. y que se abran más puertas, necesitamos que haya más Amor en nuestra Tierra. Para que se acaben las guerras, y que se cumplan los sueños, necesitamos que enciendas la Luz que da el Evangelio. (Repetir coro)
Para que a nadie le falte, el Amor como sustento, necesitamos que enciendas la Luz que da el Evangelio. (Repetir coro) Recuperado de: https://www.youtube.com/watch? v=bbT7DEwLep0
Anexo N° 02 Cuidar a mi hermano menor MEMITO: ¡Niños y niñas, bienvenidos a este mágico mundo! Soy Memito y hoy les traigo Hola amigos, soy Luis Alexander, tengo ocho años y tengo un hermano menor. Mi mamá viajó una historia muy bonita, sobre el paso de los israelitas por el Mar Rojo. Dios, también llamado hace una semana y me dijo que cuide a mi hermano mientras ella volvía. Yo tengo que llevarlo Yavé, los salvó de la esclavitud y desde ese momento, ellos creyeron en Él y en Moisés. Esta al baño, darle su comida, jugar con él, cambiarle la ropa y bañarlo. Algunas actividades como historia comienza así… Al aproximarse Faraón, los israelitas pudieron ver que los egipcios los cocinar lo hago con mi papá. Me gusta mucho ayudar a mi hermano, aunque a veces no me estaban persiguiendo. Sintieron mucho miedo y clamaron a Dios. Moisés contestó al pueblo. quiere obedecer. Pero mi mamá y mi hermano se sientes muy felices porque yo los ayudo y salimos adelante MOISÉS: ¡Nojuntos. se asusten, permanezcan firmes! Vean al obra de Dios y cómo los va a salvar hoy. DIOS: Moisés, ¿por qué me llamas? Alza tu bastón y extiende tu mano hacia el mar y divídelo Anexo N° 03 para que los hijos de Israel pasen por medio del mar. Cita bíblica: Ex. 14, 10; 13-30 MEMITO: Moisés extendió su mano sobre el mar, y Dios empujó el mar hasta que se secó, y paso por elentraron Mar Rojopor medio del mar. Los egipcios los se dividieron las aguas. Los hijosElde Israel persiguieron con todos los caballos del Faraón, los carros y los guerreros, entrando tras ellos hasta el medio del mar. DIOS: Moisés, extiende tu mano sobre el mar y las aguas caerán sobre los egipcios, sobre sus carros y sus guerreros. MEMITO: Y así lo hizo Moisés. Las aguas cayeron y cubrieron los carros y los guerreros de todo el ejército del Faraón. Así el Señor salvó aquel día a Israel de la mano de los egipcios, e Israel pudo ver a los egipcios muertos a la orilla del mar.
Anexo N° 04 Imágenes
Anexo N° 05 ¡DEMUESTRO LO APRENDIDO! Nombre: ______________________________________ Grado: _______ Fecha: __________ 1. Marca con una X, según corresponde: a) ¿A quién encargó Dios para salvar a los israelitas? ÁNGEL
MOISÉS
FARAÓN
b) ¿Quiénes persiguieron a los israelitas? EGIPCIOS
REYES
ALCALDES
2. Decora la frase doctrinal
“SEAMOS COMO MOISÉS, OBEDIENTES Y AMOROSOS CON DIOS” 3. Colorea las imágenes
Anexo N° 06 Canción: Moisés atravesó el Mar Rojo Alguien, alguien sabe cómo, Moisés atravesó el Mar Rojo, alguien, alguien sabe cómo, Moisés atravesó. Lo nadó, no, no Navegó, no, no Patinó, no, no, no, no ¿Lo saltó?, no, no ¿Galopó?, no, no
¿Cómo lo atravesó? El viento sopló… fas, fas, fas, fas El mar dividió… plas, plas, plas, plas Y Dios abrió un sendero en el mar, así logró cruzar. (x2) Recuperado: https://www.youtube.com/watch?v=kDo7FJYKRH0
Sesión de aprendizaje N° 05 Conocemos a los reyes de Israel I.
II.
DATOS INFORMATIVOS I.1. Institución Educativa : I.2. Grado : I.3. Sección : I.4. Área curricular : I.5. Duración : I.6. Fecha : I.7. Docentes :
“…” 2° “…” Educación religiosa 50 minutos ….,… de… del 20… Cynthia Zavala Marcelo y Geraldine Díaz
APRENDIZAJE ESPERADO
ORGANIZADO R
COMPETENCIA
CAPACIDAD
INDICADOR DE DESEMPEÑO
Formación de la conciencia moral cristiana
Reconoce el plan amoroso de Dios Padre para la humanidad expresado en la creación del mundo, en la del ser humano a imagen y semejanza suya, y en su encuentro personal con Él.
Interpreta la Historia de la Salvación a través de relatos bíblicos: Dios prepara un pueblo para la llegada del Salvador
Identifica las principales características de los reyes de Israel: Saúl, David y Salomón.
III.
EVALUACIÓN Exposición Ficha de trabajo
IV.
SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO S
PROCESOS PEDAGÓGICOS/ DIDÁCTICOS
INICIO
Se inicia la sesión con la oración. Se pide que dos estudiantes, de manera voluntaria, participen. La docente indica que se realizará el juego: “El Rey manda” Dialogamos en torno a las siguientes interrogantes: ¿Cómo se llama el juego? , ¿Qué hace un rey?, ¿cuántas cosas nos pidió? Se establecen las normas de convivencia
PROCESO
VER Se muestra a los estudiantes un libro grande que contiene imágenes para relatar una historia. (ver anexo N° 01) Los estudiantes escuchan “Lección de reyes” (ver anexo N° 02) y luego, respondemos: ¿Cómo era el rey?, ¿a quién quería entregarle la corona?, ¿qué pasó con Raúl?, ¿finalmente, quién tuvo la corona?, nosotros, ¿podemos llegar a ser reyes? Pregunta problematizadora: ¿Desde cuándo creen que existieron los reyes?, ¿cuáles creen que deben ser las características de un rey? Se da a conocer el propósito de la clase: Hoy conoceremos las principales características de los reyes de Israel: Saúl, David y Salomón. JUZGAR Aparece el personaje que contará la historia de los principales reyes de Israel, su nombre es: Memito y para
ESTRATEGIAS METODOLÓGI CAS
Juego Cuento Diálogo
MEDIOS Y MATERIALES
Cartel de normas Libro grande con imágenes movibles Cartel con el propósito de la clase Papelote con imágenes Teatrín, escenario de papelote. Cartulina con el título de la sesión y del texto bíblico. Títeres de mano: Memito, Samuel, Títeres de palito de chupete: Saúl, David y Salomón Sobres con imágenes Ficha de trabajo impresa Coronas de rey y reinas con preguntas metacognitiva s Canción de celebración en papelote.
TP
5 min
35 min
ello, se toma como base el siguiente texto bíblico: 1 Sam. 8, 1-27; 16. 1-23 y 1 Re. 1, 2853; 6, 1-13 (ver anexo N° 03) Dialogamos: ¿cuántos reyes hubo en el pueblo de Israel?, ¿cómo era Saúl?, ¿cómo era David?, ¿y Salomón, cómo fue? ACTUAR Se pegan en la pizarra tres imágenes: Saúl, David y Salomón. (ver anexo N° 04) Se forman tres equipos de cuatro integrantes, a cada uno se le entregan cuatro palabras que corresponden a las características de los reyes. (ver anexo N° 05) Cada equipo deberá ubicar los carteles en la imagen del rey que corresponde.
SALIDA
Luego, se comenta: Aprendamos de las características de los reyes, a ser obedientes porque a Dios le agrada a todos aquellos que le hacen caso. Entonces, ¿a qué nos vamos a comprometer? Los estudiantes establecen su compromiso de vida. Se entrega una ficha de trabajo para afianzar el aprendizaje alcanzado (ver anexo N° 06) La docente muestra tres coronas, las cuales contienen las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿qué actividad fue la más fácil y cuál la más difícil?, ¿cómo lo aprendimos? (ver anexo N° 07) La docente motiva y todos cantan: Saúl, David y Salomón (ver anexo N° 08)
Anexo N° 01 Lección de reyes
10 min
Hace mucho tiempo vivía, en un gran palacio, un rey que tenía la edad muy avanzada, era fiel a su pueblo y gobernaba con alegría, ayudaba a los demás y a nadie le faltaba nada. El anciano quedó viudo y debe entregar la corona a su único hijo: Raúl. Todas las mañanas, el joven amo se levanta a prepararle el desayuno a su padre, además, lo ayuda en todo lo que necesita. Es muy bueno y le gusta hacer mandados a su papá. Siempre estuvo encargado de repartir sobres con dinero por el pueblo, sobre todo a aquellas familias más necesitadas. Pero, estas familias llegaban siempre a dar quejas al rey, pues sus sobres llegaban con poco dinero. El anciano no entendía por qué la gente se quejaba, hasta que un día, descubre a Raúl, sacando unos cuantos billetes del sobre. Al rey le disgustó esta actitud y decidió que la corona no se la entregaría. Por eso, el rey pensó días seguidos en la lección que le daría a su hijo Raúl, hasta que vio un trabajador muy cercano, llamado Daniel, quien se esforzaba por mantener bien alimentadas las ovejas del reino, pues la venta y comercio de lana generaba buenos ingresos para la familia real. Por este motivo, el padre de Raúl, designó como su heredero a Daniel, felicitando su arduo trabajo y demostrándoles a todos que el trabajo honesto siempre es bien recompensado. Anexo N° 02 Imágenes para libro
DIOS: «Te voy a enseñar a otro hombre bueno, que será mejor rey que Saúl». MEMITO: Dios llevó a Samuel hasta donde estaba David, un joven pastor que cuidaba su rebaño, Anexo N° 03 y le dijo: Cita bíblica: 1 Sam. 8, 1-27; 16. 1-23 y 1 Re. 1, 28-53; 6, 1-13 DIOS: «Éste será el rey de mi pueblo» Características de los principales reyes de Israel MEMITO: David era un buen guerrero y ganaba muchas batallas. Sabía tocar el arpa y escribir versos y canciones, llamados Salmos, que cantaba a Dios. Además, organizó el país. MEMITO: ¡Niños y niñas, bienvenidos! hoy traje una linda historia. ¿A quiénes de ustedes les gustaría ser un rey?, ¡Qué bien!Todo Sé que todos les gustaría, pormás esofuerte hoy lesy contaré el pueblo de enfadó Israel hubo tres grandes reyes. Sus el amundo decía que era valienteque queenSaúl. Éste se y empezó a tenerle nombres fueron: envidia.Saúl, David y Salomón. ¿Cuál de todos creen que fue el mejor?, ¿acaso estuvieron en competencia? Vamos a averiguarlo… DIOS: «De tu familia nacerá el Mesías (Jesús)» Dios escogió a Samuel para mantener la fidelidad de la Alianza, y así Él gobierna a su pueblo. Luego de esto el la ciudad de Jerusalén, capital de todo elpiden reino.a Dios un rey y Él se los da. El pueblo se DAVID: cansa de Yo estaconvertiré, forma de gobierno, y clama otro en tipola de organización, primero fue: Saúl. MEMITO: David tuvo dos hijos, Absalón y Salomón. Absalón no era bueno, y se peleó con su padre quería ser el rey. murió, su Salomón el nuevoa rey. como estaba SAMUEL: Dios,porque te ha elegido como jefe Cuando de Israel.David Tú dirigirás pueblo fue y vencerás todosDios, los enemigos. muy contento con él porque era bueno, le dijo: MEMITO: Samuel nombró a Saúl primer rey de Israel. Era muy fuerte y venció a muchos pueblos. Pero Dios no DIOS:con «Pídeme lo que empezó quieras».a quedarse con las cosas de los pueblos a los que ganaba, sin ofrecérselas a estaba contento Saúl, porque Él ni repartirlas con los demás. SALOMÓN: «Quiero saber mandar bien a tu pueblo» MEMITO: A Dios le gustó que Salomón no fuera egoísta y no pidiera cosas para él. Entonces, además de hacerle sabio, le dio riquezas y le hizo muy poderoso. Construyó el templo de Jerusalén y Dios estaba contento porque era obediente. Además, como era muy sabio, hacía justicia muy bien.
Anexo N° 04 Imágenes SAÚL
DAVID
SALOMÓN
Anexo N° 05 Características de los reyes
Saúl
David
Salomón
FUERTE
BUEN GUERRERO
SABIO
VENCIÓ MUCHOS PUEBLOS
SABÍA TOCAR EL ARPA Y CANTABA SALMOS
CONVIRTIÓ JERUSALÉN EN LA CAPITAL DEL REINO
SE QUEDÓ CON EL DINERO DEL PUEBLO
ORGANIZÓ EL PAÍS
CONSTRUYÓ EL TEMPLO DE JERUSALÉN
ENVIDIOSO POR EL TRIUNFO DE DAVID
VALIENTE
JUSTO Y OBEDIENTE
Anexo N° 06
¡DEMUESTRO LO APRENDIDO! Nombre: ______________________________________ Grado: _______ Fecha: __________ 1. Colorea la imagen, luego, escribe las principales características de los reyes de Israel.
¿Quién es? ¿Cómo fue? ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… …………………………………………………………………
¿Quién es? ¿Cómo fue? …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… ………
¿Quién es? ¿Cómo fue? ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… Anexo N°………………………………………………… 07 Coronas metacognitivas
Anexo N° 08 Canción: Saúl, David y Salomón Hubo muchos reyes en el pueblo de Israel, pero en esta historia veremos solo tres. Son tres grandes reyes, de la antigüedad, y de cada uno, una lección aprenderás. Coro Saúl era el rey, que el pueblo quería, David era el rey, que Dios eligió, Y hubo un rey, lleno de sabiduría Era, era, era, era, el rey Salomón (x2) (Bis) Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=mMZXuf9GvwQ
Sesión de aprendizaje N° 06 Dios envía profetas a su pueblo
I.
DATOS INFORMATIVOS
IV.1. IV.2. IV.3. IV.4. IV.5. IV.6. IV.7. II.
Institución Educativa Grado Sección : “…” Área curricular Duración Fecha Docentes
: “…” : 2° : : : :
Educación religiosa 50 minutos ….,… de… del 20… Cynthia Zavala Marcelo y Geraldine Díaz
APRENDIZAJE ESPERADO
ORGANIZADO R
COMPETENCIA
CAPACIDAD
Formación de la conciencia moral cristiana
Reconoce el plan amoroso de Dios Padre para la humanidad expresado en la creación del mundo, en la del ser humano a imagen y semejanza suya, y en su encuentro personal con Él.
Interpreta la Historia de la Salvación a través de relatos bíblicos: Dios prepara un pueblo para la llegada del Salvador.
III.
EVALUACIÓN Exposición Ficha de trabajo
IV.
SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO S
PROCESOS PEDAGÓGICOS/ DIDÁCTICOS
INICIO
Se inicia la sesión con la oración. Se pide que dos estudiantes, de manera voluntaria, participen. Escuchamos y cantamos la canción: El profeta (ver anexo N° 01) Dialogamos en torno a las siguientes interrogantes: ¿De qué trata la canción?, ¿qué es ser profeta?, ¿quiénes fueron los profetas?, en la actualidad ¿todos seremos profetas? A continuación, se establecen las normas de convivencia.
PROCESO
VER Los estudiantes recuerdan la función que desempeñan en el aula diariamente, haciendo uso de la cartilla que está pegada en el salón (ver anexo N° 02) Estas funciones le servirán al docente para formular la siguiente interrogante: ¿por qué será importante cumplir funciones dentro del aula?
ESTRATEGIAS METODOLÓGI CAS
Canción Lluvia de ideas Cuento Diálogo Trabajo en equipo Exposición Canción para celebrar
INDICADOR DE DESEMPEÑO Mencionan la principal misión de los profetas haciendo uso de los títeres. Escribe las principales características de los profetas
MEDIOS Y MATERIALES
Audio de canción de inicio Cartel de normas Cartel con el propósito de la clase Teatrín, escenario de papelote. Cartulina con el título de la sesión y del texto bíblico. Títeres de mano: Memito, Dios, profetas Ficha de trabajo impresa Canción de celebración en papelote.
TP
3 min
37 min
Se comenta que así como ellos cumplen diferentes roles en clase, Dios quiso también que hubieran profetas para cumplir con diferentes misiones para llegar a la gloria de su amor: ¿Quieren saber quiénes fueron esos profetas? Y cuál fue la misión que les encomendó… Se da a conocer el propósito de la clase: Hoy conoceremos a los principales profetas enviados por Dios. JUZGAR Aparece el personaje que contará cómo fue el llamado de Dios a cada uno de los profetas, su nombre es: Memito y para ello, se toma como base las siguientes citas bíblicas: Is. 6, 1-12; Jr. 1, 4-10; Ez. 2, 1-8; Dn. 9, 119 (ver anexo N° 03) Dialogamos: ¿Quiénes eran los profetas?, ¿todos aceptaron el llamado de Dios?, ¿cuál fue su misión de ellos? ACTUAR Se organiza el aula para trabajar en equipos de cinco integrantes. A cada equipo se le entrega los títeres para que actúen con ellos y mencionen la misión principal de los profetas: Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel. La docente monitorea este proceso. Al finalizar, cada equipo expondrá en el teatrín echo por la maestra. SALIDA Luego, se comenta: Dios habló de diferentes maneras a su pueblo por medio de los profetas, que eran hombres buenos y querían mucho a Dios, ellos hablaban de parte de Él trasmitiendo su mensaje a la gente. La principal misión que les encomendó fue anunciar la venida del Salvador. Y así como ellos, también nosotros podemos ser profetas y hablar en nombre de Dios. Por ello, nos invita a reflexionar… ¿Qué podemos hacer? Los estudiantes establecen su compromiso de vida. Se entrega una ficha de trabajo para afianzar el aprendizaje alcanzado (ver anexo N° 04)
10 min
TRANSFERENCIA ¿Para qué nos sirve la clase de hoy? La docente motiva y todos cantan: Yo te alabo (ver anexo N° 05)
Anexo N° 01 Canción: El profeta Antes que te formaras dentro del vientre de tu madre antes que tú nacieras te conocía y me consagré. Para ser mi profeta en las naciones yo te elegí irás donde te envíe y lo que te mande proclamarás.
No temas arriesgarte porque contigo yo estaré, no temas anunciarme porque en tu boca yo hablaré. Te encargo hoy mi pueblo para arrancar y derribar para edificar, destruirás y plantarás.
Tengo que gritar, tengo que andar, ¡ay de mí si no lo hago! cómo escapar de Ti, cómo no hablar si tu voz me quema dentro. Tengo que arriesgar, tengo que luchar ¡ay de mí si no lo hago! Cómo escapar de Ti, cómo no hablar si tu voz me quema dentro.
Deja a tus hermanos, deja a tu padre y a tu madre abandona tu casa porque la tierra gritando está nada traigas contigo porque a tu lado yo estaré es hora de luchar porque mi pueblo gritando está.
Anexo N° 02 Funciones de cada niño
Anexo N° 03 Cita bíblica: Is. 6, 1-12; Jr. 1, 4-10; Ez. 2, 1-8; Dn. 9, 1-19
MEMITO: ¡Niños y niñas, bienvenidos! hoy les narraré una preciosa historia. ¿Quieren conocerla? ¡Muy bien! Sé que a todos les gustará, por eso hoy les contaré que Dios eligió a cuatro personas para que cumplan una misión en el pueblo de Israel. Sus nombres fueron: Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel. ¿Todos aceptaron el llamado de Dios?, pues lo descubriremos… Primero Dios escogió a Isaías para denunciar la conducta pecadora de los Israelitas, también para exhortarlos hacia el arrepentimiento y la renovación. Isaías pasaba por un momento difícil en su vida. Ante esta situación decide ir al templo y allí tiene un encuentro con Dios. ISAÍAS: ¡Ay de mí, estoy perdido, porque soy un hombre de labios impuros, y que vivo entre un pueblo de labios impuros, y mis ojos han visto al rey, Yavé de los Ejércitos! DIOS: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? ISAÍAS: Aquí me tienes, mándame a mí. MEMITO: Fue así como Isaías se ofrece ante el llamado de Dios. De igual manera, lo hizo con Jeremías. Quien Dios se pone en su presencia y le dijo… DIOS: Antes de formarte en el seno de tu madre ya te conocía; antes de que tú nacieras, yo te consagré, y te destiné a ser profeta de las naciones. JEREMÍAS: ¡Ay!, Señor, Yavé, ¡cómo podría hablar yo, que soy un muchacho! DIOS: No me digas que eres un muchacho. Irás a dondequiera que te envíe, y proclamarás todo lo que yo te mande. No les tengas miedo, porque estaré contigo para protegerte. MEMITO: Entonces Dios extendió su mano y le tocó la boca, diciéndole… DIOS: En este momento pongo mis palabras en tu boca. En este día te encargo los pueblos y naciones. MEMITO: Así como Isaías y Jeremías fueron escogidos por Dios para cumplir con su misión, también tuvo la dicha de ser elegido: Ezequiel. Entonces un día este tuvo una visión, pues era Dios quien le hablaba. DIOS: Hijo de hombre, te envío a los hijos de Israel, a un pueblo de rebeldes, rebeldes contra mí. Ellos y sus padres han pecado contra mí hasta este mismo día. Dirígete a la gente de Israel y comunícales mis palabras. EZEQUIEL: Eso haré, mi Señor. MEMITO: Isaías, Jeremías y Ezequiel respondieron al llamado de nuestro Señor. Y así como ellos, Dios escogió a una cuarta persona, llamada: Daniel. Este se puso a buscar en las escrituras a los cuántos años quedaría en ruinas Jerusalén. Y encontró que Dios le habló a Jeremías a los setenta años. Entonces empezó a orar incesantemente. DANIEL: Señor, Dios grande y temible, que guardas la Alianza y el amor a los que te aman y observan tus mandamientos. Nosotros hemos sido malos, rebeldes, no escuchamos a tus siervos los profetas que en nombre tuyo hablaban. Ahora pues, escucha la plegaria y las súplicas de tu siervo… MEMITO: A Dios le gustó que Daniel se diera cuenta que su pueblo estaba pecando, entonces lo eligió como un cuarto profeta para que hablara en su nombre. Y de esta manera, Dios, eligió a los cuatro profetas mayores para que cumplan diferentes misiones en el pueblo de Israel.
Anexo N° 04 ¡DEMUESTRO LO APRENDIDO! Nombre: ______________________________________ Grado: _______ Fecha: __________ 1. Colorea la respuesta correcta a. ¿Quién hablará de parte de Dios? Un niño
Un soldado
b. ¿De qué hablarán los profetas? De todo lo que ellos quisieran De lo que Dios les mande De otros dioses 2. Decora la frase doctrinal
“DIOS ANUNCIA AL SALVADOR POR MEDIO DE LOS PROFETAS” 3. Escribe las características de los profetas
Un profeta
Anexo N° 05 Canción: Yo te alabo Yo te alabo con el corazón Yo te alabo con mi voz (bis) Y si me falta la voz, Yo te alabo con mis manos, Y si me faltan mis manos, Yo te alabo con los pies, Y si me faltan los pies, Yo te alabo con el alma, Y si me faltara el alma, Es que me he ido con Él. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=4vl8fbPkoYQ