Proyecto Consultin No. 0

Page 1

Consulting Información, salud y bienestar

Modificar la dieta, obligación de toda la población Urgente recaudar fondos para atender Tuberculosis mundial ¡A ponerse el suéter! ¿Todo el año?

Directorio Médico

Servicios de salud, alimentación y educación para migrantes en el DF


Una empresa 100% mexicana comprometida con la calidad y el servicio en el área de la salud. Proporcionamos apoyos para el diagnóstico, la prevención y el cuidado de la salud que generan alta satisfacción en nuestros clientes al utilizar tecnología de punta y brindar calidez humana.


¡A ponerse el suéter!

¿Todo el año? Seguramente a todos, en alguna ocasión, nuestra mamá nos dijo: ¡ponte el suéter! Y claro que no lo hacía con el afán de molestarnos, aunque creyésemos que esa era toda su intención. Por el contrario, siempre quieren lo mejor para nosotros y esa recomendación la hacían casi por instinto. Una madre es muy observadora y se da cuenta perfectamente de los cambios de temperatura y los riesgos que estos pueden significar para sus pequeños. Hasta hace algunas décadas las estaciones del año estaban muy bien marcadas, paradójicamente, aunque la tecnología para pronosticar el clima no era tan avanzada cómo hoy en día, se sabía con mayor precisión si era temporada de lluvias o de calor. Sin embargo con el cambio climático que está enfrentando nuestro planeta se torna más difícil predecir qué tiempo hará a lo largo del día y por consiguiente con que tipo de ropa debemos salir a la calle: bien abrigados o con ropa ligera. Parece ser que aunque amanezca caluroso tendremos que salir con suéter, por aquello

de que el clima cambie intempestivamente, tal cual ha ocurrido al inicio de este año 2013. En el que comenzando la primavera aún padecemos masas de aire polar, lluvias intermitentes y oleadas de mucho calor en un mismo día. No es de extrañar que el mismo Servicio Meteorológico Nacional y la Secretaría de Salud hagan constantes recomendaciones a la población para que extreme precauciones contra las enfermedades respiratorias. Recuerde que aunque haga frío o calor es muy importante mantenerse bien hidratado, ello le permitirá a su organismo funcionar de manera correcta y ayudará a su cuerpo a regular con mayor eficacia su temperatura. Asimismo, si usted o algún familiar presentan síntomas de resfriado no dude en acudir con su médico para que le indique de manera certera cual es el problema y le brinde los medicamentos e instrucciones adecuadas para su pronta recuperación. El automedicarse puede agravar un “simple” resfriado. Mejor no se exponga y ¡póngase el suéter¡


“...Las estaciones del año ya no son tan marcadas como hace algunas décadas. Cambios intempestivos del clima son ahora una nueva realidad.”


Modificar la dieta, obligación de toda la población Indispensable para mejorar la salud, nutrición y sustentabilidad La urbanización, el crecimiento económico y otras grandes transformaciones, como las tecnológicas, están provocando cambios en los estilos de vida y las dietas en muchas partes del mundo y los países no afrontan esta situación todo lo bien que debieran, señala José Graziano da Silva, Director general de la Organización de las naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El diplomático destaca la necesidad de garantizar la producción de alimentos inocuos y ofrecer a los consumidores mejores alternativas e información sobre sus dietas; esto con la finalidad de mejorar la salud de la población mundial y hacer más accesibles los alimentos a la población más vulnerable. Los acelerados ritmos de vida y la precariedad son dos factores esenciales que ayudan a entender el doble problema de la obesidad y la desnutrición. En las grandes ciudades las personas acuden con mayor frecuencia a establecimientos y puestos de comida rápida con altas cantidades de grasa y sodio y con un bajo nivel nutritivo. Mientras que en zonas rurales el acceso a los alimentos es complicado, no obstante las grandes empresas de alimentos procesados se

valen de toda su infraestructura para allegarles productos como refrescos, pastelitos y botanas. José Graziano subraya que “necesitamos estrategias integradas de nutrición, elaboradas con las aportaciones de la sociedad en su conjunto: el sector privado, los médicos y las organizaciones de consumidores, entre otros.” Mientras que 870 millones de personas sufren hambre, hay también más de 500 millones de personas obesas y susceptibles de padecer enfermedades no transmisibles, como diabetes, hipertensión arterial o padecimientos cardiovasculares. En México este problema es particularmente grave. Papel de los cultivos tradicionales El responsable de la FAO explica que una revisión global de las estrategias de nutrición podría,


por ejemplo, replantear el papel de los cultivos tradicionales, que han perdido espacio en las dietas modernas. Resalta que “cada región tiene diversos cultivos que no son productos básicos y que se han utilizado en el pasado como alimentos. Un ejemplo es la quinua, de la que se celebra en 2013 su año internacional.” La quinua es un “súper alimento” andino de un alto valor nutritivo, similar a los cereales, rico en proteínas y micronutrientes. La importancia de la agricultura familiar Tras señalar que 2014 será el Año Internacional de la Agricultura Familiar, añade que en la mayoría de los países en desarrollo la agricultura a pequeña escala es el principal productor de los alimentos consumidos a nivel nacional y tam-

bién la principal fuente de empleo en las zonas rurales. Igualmente el dirigente de la FAO plantea que en las últimas décadas la población rural ha envejecido y en muchos casos se ha vuelto predominantemente femenina. Por ello las mujeres tienen que ser empoderadas y contar con los derechos, políticas, herramientas y recursos necesarios para apoyar el papel que desempeñan en todos los aspectos de la vida rural y la seguridad alimentaria. La gente, especialmente los jóvenes, necesitan también mejores oportunidades económicas que les permitan permanecer en las zonas rurales. Tecnología adaptada a las necesidades locales Aunque la ciencia y la tecnología deben impulsar


“Necesitamos estrategias integradas de nutrición, elaboradas con las aportaciones de la sociedad en su conjunto: el sector privado, los médicos y las organizaciones de consumidores, entre otros.” - FAO

el incremento de la productividad y la producción agrícola, Graziano da Silva advierte que la tecnología no puede ser simplemente exportada de un país a otro y esperar que funcione a la perfección. Debe adaptarse a las condiciones locales. “La agricultura es muy sensible y específica de un lugar concreto”, dijo. “El suelo, el clima, la disponibilidad de agua y muchos otros factores influyen en cómo una tecnología funcionará en otro sitio.” “Tenemos que preguntar a los agricultores qué necesitan, qué quieren, ver qué podría encajar, cómo debe adaptarse y garantizar que todo lo que hacemos termina perteneciendo a los propios agricultores”, añadió.



Abrirán Centro de Interculturalidad para migrantes en el DF Tendrán derecho a la alimentación, salud y educación

En próximos meses se iniciará la construcción del Centro de Interculturalidad de la Ciudad de México, donde la comunidad migrante contará con un espacio propio y de acceso al derecho a la salud, educación, alimentación y libre tránsito, informó el secretario de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), Hegel Cortés Miranda. En el marco de la ceremonia de conmemoración por el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el funcionario capitalino precisó que en próximas fechas se colocará la primera piedra de este centro que se ubicará en la calle Netzahualcóyotl, en el Centro Histórico. “Será un espacio que no sólo tendrá que ver con migrantes nacionales sino con aquellos que tienen una nacionalidad diversa a la mexicana”, indicó. El servidor público explicó que este Centro surge de una política de inclusión, hos-

pitalidad y de libre tránsito que se aplica en la Ciudad de México. En el Palacio de la Autonomía, Hegel Cortés precisó que el Gobierno del Distrito Federal está buscando que el derecho humano a la movilidad y libre tránsito sea una cuestión de todos los días, donde el migrante goce el derecho a la identidad. Además anunció que en los próximos meses iniciará la credencialización de los migrantes que lleguen al Distrito Federal para tener acceso a diversos programas sociales que se apliquen en la capital. En su oportunidad, el Premio Nacional de Derechos Humanos y director del Albergue de Migrantes Hermanos en el Camino, Alejandro Solalinde Guerra, resaltó la importancia de que en México exista respeto al flujo migratorio. “Van buscando una vida mejor, creo que todos tenemos derecho a eso” destacó. Asimismo, “los migrantes no son un



peligro ni se les debe de criminalizar”, pues aclaró no debe priorizarse la cuestión de seguridad sino la humanitaria. Por su parte, la representante del Grupo de Trabajo Sobre Política Migratoria, Fabienne Venet, subrayó que existe la posibilidad de combatir la discriminación y vulnerabilidad que padecen las personas originarias de otra nacionalidad al incluirlas en la interculturalidad, en este punto, el DF ha sido pionera al adoptar la Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana. Detalló que en el Distrito Federal cerca de 74 mil personas son originarias de otro país, la mayoría

provienen de Estados Unidos, Colombia, Francia, España y Venezuela. De esta población cerca del 32 por ciento precisó, están en una situación de vulnerabilidad media y 1.7 por ciento están en situación de vulnerabilidad alta, principalmente, de El Salvador, Nicaragua, Chile, entre otros.

“...se está buscando que el derecho humano a la movilidad y libre tránsito sea una cuestión de todos los días, donde el migrante goce el derecho a la identidad.”



Se requieren más de 3 mil 800 mdd al año para combatir la tuberculosis en el mundo: OMS Sólo así se salvarían 6 millones de vidas en los próximos 3 años

La Organización Mundial de la Salud y el Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria enfatizaron que cepas de tuberculosis multirresistente podrían propagarse extensamente; asimismo subrayaron la necesidad de contar con un financiamiento internacional de al menos mil 600 millones de dólares americanos anuales para el tratamiento y la prevención de esta enfermedad. La Dra. Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud, y el Dr. Mark Dybul, Director Ejecutivo del Fondo Mundial, coincidieron en que la única manera de llevar a cabo la urgente tarea de detectar todos los nuevos casos de tuberculosis, al mismo tiempo que se continúa avanzando en la lucha contra los casos más graves existentes, consiste en movilizar un volumen considerable de fondos aportado por donantes internacionales. Considerando que la inmensa mayoría de los fondos aportados por la comuni-

dad internacional para combatir la tuberculosis se canaliza a través del Fondo Mundial, añadieron ambos, es imperativo que las iniciativas destinadas a recaudar fondos se hagan efectivas este año. La creciente alarma acerca de la tuberculosis multirresistente, conocida también como TB-MR, hace que la situación sea aún más acuciante. "Nos estamos manteniendo a flote en un momento en el que necesitamos desesperadamente aumentar nuestra respuesta frente a la TB-MR", manifestó la Dra. Chan. "Hemos ganado mucho terreno en el control de la tuberculosis a través de la colaboración internacional, pero podemos perderlo fácilmente si no actuamos ahora". La Organización Mundial de la Salud y el Fondo Mundial han previsto un déficit de mil 600 millones de dólares en el apoyo internacional anual para la lucha contra la tuberculosis en 118 países de ingresos bajos y medianos, además de una


cifra calculada en tres mil 200 millones que podrían aportar los propios países. Subsanar este déficit permitiría administrar tratamiento integral a 17 millones de pacientes de tuberculosis y tuberculosis multirresistente y salvar 6 millones de vidas entre 2014 y 2016. "Es fundamental que recaudemos los fondos que se necesitan con urgencia para controlar esta enfermedad", dijo el Dr. Dybul. "Si no actuamos ahora, nuestros costos podrían dispararse. Se trata de invertir ahora o pagar para siempre". La Dra. Chan y el Dr. Dybul hicieron una declaración ante los medios de comunicación en Ginebra en el marco de la celebración del Día Mundial de la Tuberculosis, fecha en que se conmemora el día de 1882 cuando el Dr. Robert Koch descubrió la

mycobacterium que causa la tuberculosis. Si bien ya se ha cumplido el Objetivo de Desarrollo del Milenio de cambiar el curso de la epidemia de tuberculosis, el descenso del 2% en el número de personas que enferman por esta enfermedad cada año sigue siendo demasiado lento. Dos regiones -África y Europa- no están en vías de conseguir el objetivo mundial de reducir a la mitad la tasa de mortalidad de la tuberculosis entre 1990 y 2015. En 2011, un millón 400 mil personas murieron a causa de esta patología y la mayor tasa de mortalidad per cápita se registró en África. La tuberculosis multirresistente representa una grave amenaza, con un número estimado de 630 mil personas infectadas actualmente en todo el mundo


"Es fundamental que recaudemos los fondos que se necesitan con urgencia para controlar esta enfermedad. Si no actuamos ahora, nuestros costos podrían dispararse. Se trata de invertir ahora o pagar para siempre".

por esta forma de tuberculosis. La Organización Mundial de la Salud trabajó con el Fondo Mundial y la Alianza Alto a la Tuberculosis para ayudar a los países elegidos que soportan una elevada carga de tuberculosis en la revisión de sus prioridades para los próximos tres años y en la estimación de las deficiencias y el financiamiento disponible. Los cálculos se han realizado para 118 países elegibles para recibir ayuda del Fondo Mundial. De los mil 600 millones de dólares de déficit en el financiamiento de donantes, casi el 60% corresponde a la región África de la Organización Mundial de la Salud. En estos 118 países se destacan cuatro áreas prioritarias para la inversión nacional e internacional destinada a reducir el número de muertes, aliviar el sufrimiento, frenar la transmisión de la enfermedad y contener la resistencia a los medicamentos: Para las áreas básicas de diagnóstico ampliado y tratamiento eficaz para la tuber-

culosis susceptible a los medicamentos (que evitará la TB-MR), se necesita cada año un total dos mil 600 millones durante el período 2014-2016. En 2011 se pudo contar con fondos cercanos a los dos mil millones. En los países de ingresos bajos, especialmente en África, esta área es la que precisa un mayor incremento en el financiamiento. El tratamiento rápido y eficaz contra la tuberculosis multirresistente requiere un total estimado de mil 300 millones por año. Aquí es donde se necesita el mayor aumento de fondos en los próximos años. En 2011, hubo disponible un financiamiento de 500 millones. La adopción de nuevos diagnósticos rápidos y el reforzamiento de los laboratorios asociado, en particular para el diagnóstico de TB-MR y el diagnóstico de tuberculosis en personas que viven con el VIH, requieren 600 millones de dólares por año. Con excepción del tratamiento antirretroviral para pacientes de tuberculosis que viven con el VIH, que se financia a través de programas de VIH y sus donantes, se necesitan aproximadamente 330 millones de billetes verdes para las intervenciones de tuberculosis asociadas al VIH, por ejemplo, realizar análisis de detección del VIH a pacientes con tuberculosis, efectuar un control regular de tuberculosis activa en personas que viven con el VIH y proporcionar tratamiento preventivo contra la tuberculosis. Además del déficit anual de mil 600 millones en financiamiento internacional para la ejecución de las intervenciones críticas antes citadas, la Organización Mundial de la Salud y sus asociados calculan que existe un déficit anual de mil 300 millones para investigación y desarrollo en el ámbito de la tuberculosis durante el período 2014-2016, incluidos los ensayos clínicos para nuevos medicamentos, diagnósticos y vacunas en la lucha contra esta enfermedad.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.