Trab23

Page 1

Conoce todo sobre una PC Estructura general Características y componentes Lenguaje que utiliza Tipos de gabinetes Y Mucho más. EQUIPO: ARACELI HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ Y GERARDO APARICIO COLORES

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario N° 131


I


•Definición de PC •Funciones de una PC •Lenguaje que utiliza una PC •Estructura general de una PC •Clasificación de una PC •Componentes de una pc

as, tamaño y componentes •Qué son los procesadores y como se conforman

•Fuentes de poder •Memoria RAM

•memoria ROM •Tarjeta madre •Disco duro •Jumpers •Interruptores •Cables IDE Y SATA •Pila •Puente norte y sur


El mundo de la alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo del ordenador o computadora. Toda la sociedad utiliza estas máquinas, en distintos tipos y tamaños, para el almacenamiento y manipulación de datos. Los equipos informáticos han abierto una nueva era en la fabricación gracias a las técnicas de automatización, y han permitido mejorar los sistemas modernos de comunicación. Son herramientas esenciales prácticamente en todos los campos de investigación y en tecnología aplicada.

1


DEFINICIÓN DE PC

Probablemente, la pregunta que viene a la mente ahora es: ¿cómo sabe una computadora lo que tiene que hacer? Existen dos elementos esenciales en las computadoras: el hardware que son los componentes físicos, y  el software que son los programas. 

Sin software, lo único que podemos hacer con una computadora es encenderla y apagarla. El software es el conjunto de programas, o series de instrucciones, que le indican a la computadora cómo debe realizar tareas específicas, por ejemplo: cómo debe interactuar con el usuario, cómo debe procesar los datos, etc. Es una Maquina electrónica que procesa datos para convertirlos en información útil. La computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes que integran la unidad los componentes básicos de una Computadora son:

Central processing unit (C.P.U) Mouse Teclado Monitor Regulador

2


FUNCIONES BÁSICAS DE LAS COMPUTADORAS Una computadora realiza una serie de pasos en forma secuencial al momento de recibir una solicitud del usuario. El siguiente esquema muestra en un diagrama de las funciones básicas que ejecuta una computadora: El ciclo de procesamiento de información que realiza una computadora se puede resumir en las siguientes cuatro funciones básicas: 1.Aceptar entradas. Una entrada es cualquier tipo de dato que introducimos a la computadora como: palabras y símbolos de un documento, números para realizar cálculos, instrucciones para realizar procesos, imágenes, sonidos, etc. Se utilizan diferentes dispositivos como el teclado, ratón y/o micrófono para que la computadora reciba las entradas.

2.Procesar datos. Consiste en manipular los datos de diferentes maneras para: realizar cálculos, modificar palabras e imágenes, ordenar o alterar el orden de los datos. La computadora utiliza un dispositivo que se llama Unidad de Procesamiento. Esta unidad contiene dos elementos principales: o

o

Unidad Central de Procesamiento (en inglés: Central Processing Unit [CPU]). Memoria del Sistema.

3.Almacenar datos e información. La computadora debe almacenar datos para que estén disponibles durante el procesamiento. El lugar donde se almacenarán depende de cómo se utilicen los datos. Por ejemplo, en la Memoria del Sistema (dentro de la Unidad de Procesamiento) la computadora guarda lo que está usando. 3


3. Hay otro tipo de almacenamiento, que es mรกs permanente, en donde se guarda lo que no se necesita para procesar en ese momento (por ejemplo: disquetes, CD, disco duro). 4. Producir salidas. Son los resultados generados por la computadora. Algunos ejemplos de resultados son: reportes, documentos, grรกficas, imรกgenes, etc. Se utilizan dispositivos como el monitor, impresora, bocinas.

4


LENGUAJE DE UNA PC Código binario: Es el sistema numérico usado para la de representación de textos, o procesadores de instrucciones de computadora utilizando el sistema binario (sistema numérico de dos dígitos, o bit: el "0" (cerrado) y el "1" (abierto)). En informática y telecomunicaciones, el código binario se utiliza con variados métodos de codificación de datos, tales como cadenas de caracteres, o cadenas de bits. Estos métodos pueden ser de ancho fijo o ancho variable. Por ejemplo en el caso de un CD, las señales que reflejarán el "láser" que rebotará en el CD y será recepcionada por un sensor de distinta forma indicando así, si es un cero o un uno.

En un código binario de ancho fijo, cada letra, dígito, u otros símbolos, están representados por una cadena de bits de la misma longitud, como un número binario que, por lo general, aparece en las tablas en notación octal, decimal o hexadecimal. Según Anton Glaser, en su History of Binary and other Nondecimal

Numeration, comenta que los primeros códigos binarios se utilizaron en el año 1932: C.E. Wynn-Williams ("Scale of Two"), posteriormente en 1938: Atanasoff-Berry Computer, y en 1939: Stibitz ("excess three") el código en Complex Computer. Es frecuente también ver la palabra bit referida bien a la ausencia de señal, expresada con el dígito "0", o bien referida a la existencia de la misma, expresada con el dígito "1". El byte es un grupo de 8 bits, es decir en él tenemos 256 posibles estados binarios.

5


Características del código binario Ponderación La mayoría de los sistemas de numeración actuales son ponderados es decir, cada posición de una secuencia de dígitos tiene asociado un peso. El sistema binario es, de hecho, un sistema de numeración posicional ponderado. Sin embargo, algunos códigos binarios, como el código Gray no son ponderados es decir, no tienen un peso asociado a cada posición. Otros, como el mismo código binario natural o el BCD natural sí lo son.

Distancia La distancia es una característica sólo aplicable a las combinaciones binarias. La distancia entre dos combinaciones es el número de bits que cambian de una a otra. Por ejemplo: si se tienen las combinaciones de cuatro bits 0010 y 0111 correspondientes al 2 y al 7 en binario natural, se dirá que la distancia entre ellas es igual a dos ya que de una a otra cambian dos bits. Además, con el concepto de distancia se puede definir la distancia mínima de un código. Ésta no es más que la distancia menor que haya entre dos de la distancia es una característica que, además, sólo se aplica a las combinaciones binarias. En resumen, la distancia entre dos combinaciones es el número de bits que cambian de una a otra.

6


Continuidad La continuidad es una característica de los códigos binarios que cumplen que todas las posibles combinaciones del código son adyacentes, es decir, que de cualquier combinación del código a la siguiente cambia un sólo bit. En este caso se dice que el código es continuo. Cuando la última combinación del código es, a su vez, adyacente a la primera, se trata de un código cíclico. Autocomplementariedad Se dice que un código binario es autocomplementario cuando el complemento a 9 del equivalente decimal de cualquier combinación del código puede hallarse invirtiendo los valores de cada uno de los bits (operación lógica unaria de negación) y el resultado sigue siendo una combinación válida en ese código. Esta característica se observa en algunos códigos BCD, como el código Aiken o el código BCD exceso 3. Los códigos autocomplementarios facilitan las operaciones aritméticas.

ESTRUCTURA GENERAL DE UNA COMPUTADORA La estructura de una computadora representa un sistema que integra diferentes componentes organizados en diferentes niveles independientes unos de otro en cuanto a su estructura, pero conservando la interdependencia desde el nivel más alto hasta el nivel más bajo en torno a su funcionamiento. La estructura general de las computadoras considera la siguientes funciones:

7


El procesamiento de datos. Se encarga de transforma y dar tratamiento a los datos aplicando funciones básicas como son las aritméticas y las lógicas.

El almacenamiento de los datos. Mientras se está llevando a cabo la función de procesamiento, los datos son almacenados temporalmente en localidades de memoria cuyo contenido cambia continuamente debido a la gran cantidad de cálculos que realiza el procesador. La entrada y salida de datos. Cuando los datos son recibidos o enviados desde algún dispositivo conectado a la computadora se conoce como proceso de Entrada / Salida de datos; y el dispositivo de referencia es conocido como periférico; cuando los datos son movidos a grandes distancias, el proceso es conocido como Comunicación de Datos. Se da internamente en la computadora y de manera dinámica con el medio ambiente operativo constituido por dispositivos que sirven como fuente o destino de los datos.

8


Dispositivos de Entrada Son todos aquellos que permiten la entrada de datos a un computador. Entre estos encontramos: el teclado, el ratón, el escáner, el micrófono, la cámara web, el capturador de y firma digitales o lápices ópticos, memorias USB, cd, DVD etc.

 Ratón

 Escáner

Dispositivos de Salida Son todos aquellos que permiten mostrar la información procesada por el computador. Entre estos encontramos: la pantalla, la impresora, los altavoces, etc.  Pantalla

9


 Impresora

 Altavoces

Dispositivos de almacenamiento:

Son

todos aquellos que permiten almacenar los datos en el computador. Entre estos encontramos: el disquete, el disco duro (interno y externo), el CD, el DVD, la memoria USB, etc.

 Disco Duro

10

Disquete


Dispositivos de Comunicación Son todos aquellos que permiten la comunicación entre computadores. Entre estos encontramos: el módem, la tarjeta de red y el enrutador (router).  Módem 2121

 Tarjeta de red

  Enrutador

Dispositivos de Cómputo Son todos aquellos que realizan las operaciones y controlan las demás partes del computador. Entre estos encontramos: la Unidad Central de Procesamiento, la memoria y el bus de datos.  CPU

11


 Memoria

 Bus de Datos

Unidad Central de Procesamiento (CPU) Unidad central de proceso o CPU (mejor conocida por sus siglas en inglés, CPU), es un circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. La CPU se ocupa del control y del proceso de datos en las computadoras. Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos. El microprocesador de la CPU está formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones y toma decisiones lógicas (determinando si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra de Boole. Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento (por ejemplo un disco duro), los dispositivos de entrada (por ejemplo un teclado o un mouse) y los dispositivos de salida (por ejemplo un monitor o una impresora). Cuando se ejecuta un programa, el registro de la CPU, llamado contador de programa, lleva la cuenta de la siguiente instrucción 12


del programa, para garantizar que las instrucciones se ejecuten en la secuencia adecuada. La unidad de control de la CPU coordina y temporiza las funciones de la CPU, tras lo cual recupera la siguiente instrucción desde la memoria. En una secuencia típica, la CPU localiza la instrucción en el dispositivo de almacenamiento correspondiente. La instrucción viaja por el bus desde la memoria hasta la CPU, donde se almacena en el registro de instrucción. Entretanto, el contador de programa se incrementa en uno para prepararse para la siguiente instrucción. A continuación, la instrucción actual es analizada por un descodificador, que determina lo que hará la instrucción. Cualquier dato requerido por la instrucción es recuperado desde el dispositivo de almacenamiento correspondiente y se almacena en el registro de datos de la CPU. A continuación, la CPU ejecuta la instrucción, y los resultados se almacenan en otro registro o se copian en una dirección de memoria determinada.

La Memoria Es la encargada de almacenar toda la información que el computador está usando. Las hay de tres tipos y son:

Memoria RAM Del inglés Random Access Memory, es la memoria principal. Se caracteriza y diferencia de la memoria ROM porque una vez apagado el sistema operativo, toda la información almacenada en la memoria RAM es automáticamente borrada. Memoria ROM Del inglés Read Only Memory, Es permanente, ya que lo que permanece en la ROM no se pierde aunque el computador se apague. Su función principal es guardar información inicial que el computador necesita para colocarse en marcha una vez que se enciende. Solo sirve para leer. Se puede leer la información desde esta memoria y no recibir información.

13


Memoria Caché Es aquella que se usa como puente entre el CPU y la memoria RAM para evitar demoras en el procesamiento de los datos. Existen varios núcleos de esta memoria (denominados con la letra L y un número, por ejemplo L1). Cuanto menor el número más rápida es la memoria. La memoria Caché es, por proximidad a la CPU, mucho más rápida que la memoria RAM. También es mucho más pequeña. La velocidad de la caché con respecto a la memoria RAM convencional es del orden de 5 a 10 veces superior.

El bus de Datos o cables de datos Es el conjunto de interconexiones entre las distintas partes del computador que permiten la comunicación entre todos los dispositivos del mismo. También un bus es un conjunto cableado que sirve para que los dispositivos hardware puedan comunicarse entre sí. Son rutas compartidas por todos los dispositivos y les permiten transmitir información de unos a otros, son, en definitiva, las autopistas de la información interna, las que permiten las transferencias de toda la información manejada por el sistema.

CLASIFICACION DE UNA PC EN HARDWARE Y SOFWARE Hardware

14


corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado estos son hardwares típicos de una computadora:

1.Monitor 2. Placa base 3. CPU 4. Memoria RAM 5. Tarjeta de expansión 6. Fuente de alimentación 7. Disco óptico 8. Disco duro 9. Teclado 10. Mouse

15


Software La palabra «software» se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de un computador digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema (hardware). Tales componentes lógicos incluyen, entre otros, aplicaciones informáticas tales como procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a edición de textos; software de sistema, tal como un sistema operativo, el que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, también provee una interfaz ante el usuario.

En la figura se muestra uno o más software en ejecución en este caso con ventanas, iconos y menús que componen las interfaces gráficas que comunican la computadora con el usuario, y le permiten interactuar.

16


COMPONENTES DE UNA PC Monitor El monitor de computadora es el principal dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario. También puede considerarse un periférico de Entrada/Salida si el monitor tiene pantalla táctil o multitáctil.

Teclado Un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras.

17


Ratón El ratón es un dispositivo señalador utilizado para desplazar un cursor en la pantalla y que permite seleccionar, mover y manipular objetos mediante el uso de botones. La acción consistente de pulsar un botón (sonido de clic) para llevar a cabo una acción se denomina "hacer clic"

Microprocesador Un microprocesador, también conocido como procesador, micro, chip o microchip, es un circuito lógico que responde y procesa las operaciones lógicas y aritméticas que hacen funcionar a nuestras computadoras. En definitiva, es su cerebro.

Gabinete: Parte de la computadora donde se resguardan todos dispositivos internos de una computadora, como son la tarjeta madre, fuente de poder, microprocesador, tarjetas de almacenamiento (Ram y Rom), tarjetas de expansión, zócalos, lector Floppy, lector CD- ROM, bus de datos etc…Están fabricados de distintos materiales principalmente de plástico con 18


Una placa de metal o de lámina.

TIPOS DE GABINETES Gabinete sobremesa: Está diseñado para colocarse "acostado" sobre una superficie firme. Características Tiene pocas posibilidades de colocarle unidades ópticas, lectoras de memorias digitales, discos duros y disqueteras adicionales. Está diseñado para soportar el peso de un monitor CRT encima de él. Ahorra espacio, ya que el monitor y el gabinete están uno sobre el otro. No permite colocar más ventiladores internos más que los integrados de fábrica. Actualmente tienen integrados puertos frontales para evitar colocar dispositivos de uso frecuente en los puertos traseros (puertos USB, puertos FireWire, Jack 3.5" para audífonos, entre otros).

Gabinete mini torre 

Está diseñado para colocarse "de pie" sobre una superficie firme. Características: Tiene las posibilidades de expandir sus funciones con unidades ópticas, lectoras de memorias digitales, discos duros y disqueteras adicionales. No está diseñado para colocar un monitor CRT sobre sus costados, por lo que debe de colocarse de manera independiente. Los gabinetes

19


actuales tienen una entrada de aire lateral, que conduce directamente el aire hasta el microprocesador. Regularmente ocupa mĂĄs espacio, ya que se coloca encima del escritorio, esto porque en el suelo no debe de colocarse. Permite colocar varios ventiladores internos, permitiendo que los dispositivos no se sobrecalienten y pierdan vida Ăştil. Actualmente tienen integrados puertos frontales para evitar colocar dispositivos de uso frecuente en los puertos traseros (puertos USB, puertos FireWire, Jack 3.5" para audĂ­fonos, entre otros).

20


Gabinete integrado en la pantalla / All in one La pantalla y el gabinete se encuentran compartiendo el mismo chasis y cubiertas. Este tipo de gabinetes se comenzó a popularizar en computadoras Mac® de la firma Apple®, que en ese entonces contaban con monitores CRT y el resto de la computadora integrada, actualmente las iMac® utilizan pantallas LCD. Características: La pantalla y el gabinete se encuentran compartiendo el mismo chasis y cubiertas. Este tipo de gabinetes se comenzó a popularizar en computadoras Mac® de la firma Apple®, que en ese entonces contaban con monitores CRT y el resto de la computadora integrada, actualmente las iMac® utilizan pantallas LCD. El gran inconveniente es que si llega a fallar la pantalla ó la computadora, se deshabilitan los dos sistemas y no es posible usar ninguno de ellos. Está diseñado para colocarse "de pie" sobre una superficie firme y el espacio que ocupa es mínimo debido a las reducidas dimensiones con que cuenta. No tiene las posibilidades de expandir sus funciones con unidades ópticas, lectoras de memorias digitales ó discos duros extras. Tiene la ventaja de tener cierta portabilidad debido a su diseño, ya que es más seguro su traslado de un lugar a otro e incluso menor peso.

21


Tiene integrados puertos frontales para evitar colocar dispositivos de uso frecuente en los puertos traseros (puertos USB, puertos FireWire, y Jack 3.5" para audífonos).

Gabinete torre Está diseñado para colocarse "de pie" sobre una superficie firme, su altura varía de acuerdo a la cantidad de bahías con que cuente, llegando a tener hasta 11.

Componentes de un gabinete 1- Fuente de poder 2- Tarjeta madre 3- Tarjetas expansión 4- Las memorias 5- Procesador 6- Disco duro 7- La disquetera 8- Unidad lectora de CD’s

22


QUE ES UN PROCESADOR El procesador, también conocido como CPU o micro, es el cerebro del PC. Sus funciones principales incluyen, la ejecución de las aplicaciones y la coordinación de los diferentes dispositivos que componen un equipo. No puede existir por tanto una máquina rápida que no tenga en su interior un micro potente.

Físicamente, no es más que una pequeña pastilla de silicio. Se coloca sobre la placa base en un conector que se denomina socket, aunque en un laptop o portátil lo normal es encontrarlo soldado. La placa base se convierte así en la encargada de permitir la conexión con los restantes dispositivos del equipo, como son la memoria RAM, la tarjeta gráfica o el disco duro usando para ello un conjunto de circuitos y chips denominado chipset. Características principales del procesador La velocidad Color caca Las memorias Consumo Bus de datos

La velocidad Actualmente se habla de frecuencias de Gigaherzios (GHz.), o de Megaherzios (MHz.). Lo que supone miles de millones o millones, respectivamente,

de

ciclos

por

segundo

Sin embargo, la capacidad de un procesador no se puede medir solamente en función de su 'frecuencia de reloj', sino que 23


interviene también la cantidad de instrucciones que es capaz de gestionar a la vez ('juego de instrucciones'), y lo que se conoce como 'ancho de bus' (cantidad máxima de información en bruto transmisible) que se mide en bits. Un bit es una pareja del tipo '0/0', '0/1', '1/1' o '1/0' en el código binario: cuantos más bits admita el 'ancho de bus', códigos más largos de ceros y unos se pueden procesar.

El indicador de la frecuencia de un microprocesador es un buen referente de la velocidad de proceso del mismo, pero no el único. La cantidad de unidades de proceso o "pipelines" disponibles, entre otros. La cantidad de instrucciones necesarias para realizar una tarea

depende

directamente

del

juego

de

instrucciones.

Las memorias En el pasado, los procesadores contaban sólo con la memoria RAM para almacenar la información de las órdenes que se iban pasando sucesivamente al procesador; llegó un momento en que los procesadores eran más potentes que la memoria RAM. Junto a la CPU, y en orden creciente de distancia respecto a la misma, se sitúan tres unidades o niveles de memoria. La 'memoria caché de primer nivel' (L1), la 'memoria caché externa' (L2) y la memoria RAM. La 'caché interna', o de 'primer nivel', es la que determina los datos que el procesador gestionará más inmediatamente, los prioritarios en la cola; su capacidad para almacenar datos es la que define, junto a la 'frecuencia de reloj' y la capacidad de la memoria RAM, la potencia del procesador, puesto que es la que surte el chorro de datos a la CPU. Hasta hace pocos años su capacidad era de 32 Kilobytes 24


(aproximadamente 8 bits son un byte), pero los actuales procesadores la han aumentado a 64 Kilobytes. Estos son los datos que la caché de primer nivel es capaz de proporcionar a la CPU en cada oscilación. Es, por tanto, una memoria corta y de alta capacidad de transmisión.

La 'caché de segundo nivel' tiene una capacidad de gestionar muy superior (entre 256 Kilobyes y 2 Megabytes), pero muy inferior a la memoria RAM, la más alejada, que actualmente se sitúa entre los 500 Megabytes y un Gigabyte. Esta capacidad es tan importante como la fluidez de datos entre las memorias, pues limita la capacidad del usuario, o de los programas que éste ejecutando, de dar muchos datos a la vez al procesador. Si se está ejecutando un videojuego o un programa con gráficos complejos, se necesitará una memoria RAM de elevada capacidad para almacenar la gran cantidad de instrucciones que conllevan estos programas, e irlas pasando a los sucesivos niveles de memoría

para

que

el

procesador

las

ejecute.

Todos estos componentes (la CPU y las memorias) van ensamblados sobre una matriz plana conocida como 'placa base', que es la encargada de interconectarlos entre sí. La placa base, finalmente, se capsule rodent de un request cofre. El procesador queda así conformado.

25


Consumo

Procesadores de doble núcleo: Esta nueva tecnología de microprocesadores permite aumentar el rendimiento sin consumir más energía ni generar un exceso de calor. Al aumentar el calor, disminuye la eficiencia del procesador en general debido al comportamiento de los transistores a diferentes temperaturas. Con el luge de los portátiles, el problema del espacio y de la generality de calor se ha magnificado. Los superordenadores actuales son esencialmente series de ordenadores que computan en paralelo. Bus de datos Los procesadores funcionan con una anchura de banda bus de 64 bits (un bit es un dígito binario, una unidad de información que puede ser un 1 o un 0) esto significa que puede transmitir simultáneamente 64 bits de datos

PRINCIPALES PROVEEDORES INTEL y AMD encabeza la lista de fabricantes de procesadores

26


FUENTE DE PODER:

computadora.

Una de los componentes más importantes dentro de su computadora es la fuente de poder. Este, es el encargado de administrar la energía a todos los módulos que utiliza su

La fuente de poder de su computadora convierte la electricidad que viene desde el socket de su pared a un poder liviano o energía manejable para que corra dentro de la computadora. La fuente toma la energía de 120 voltios, 60 hertz AC, y lo convierte a corriente DC de 5 y 12 voltios ( positivo, negativo ). Cuenta con un ventilador interno y ésta ayuda a mantener la temperatura de en el sistema.

Memoria RAM La memoria RAM es una memoria que se caracteriza por ser volátil, desaparece cuando apagamos el ordenador. Al contrario que esta memoria, los datos almacenados en el disco duro permanecen cuando apagamos nuestro sistema. Además de estos dos tipos de memorias, tenemos una tercero, la memoria caché del procesador.

Si estudiamos la estructura de las memorias de nuestro ordenador, hay que tener en cuenta, que cuando éste necesita algún dato, no va inmediatamente a buscarlo al disco duro, ni siquiera a la memoria RAM; el primer lugar en el que busca si está almacenado ese dato es en la memoria caché del procesador. Por 27


tanto podemos decir que la memoria de nuestro ordenador está estructurada en tres niveles. El primer nivel y el de más rápido acceso, también el más reducido en cuanto a tamaño, sería la cache del procesador. Si los datos no son encontrados en esta memoria caché, el ordenador los buscaría en la memoria RAM, que es una memoria de rápido acceso pero no tanto como la anterior. Y si los datos no están en ninguna de estas dos memorias, el ordenador los buscará en el disco duro. CARACTERISTICAS Un sistema de memoria se puede clasificar en función de muy diversas características. Entre ellas podemos destacar las siguientes: localización de la memoria, capacidad, método de acceso y velocidad de acceso. En el caso de la memoria RAM (también denominada memoria principal o primaria) se puede realizar la siguiente clasificación: Localización: Interna (se encuentra en la placa base) Capacidad: Hoy en día no es raro encontrar ordenadores PC equipados con 64, 128 ó 256 Mb de memoria RAM. Método de acceso: La RAM es una memoria de acceso aleatorio. Esto significa que una palabra o byte se puede encontrar de forma directa, sin tener en cuenta los bytes almacenados antes o después de dicha palabra (al contrario que las memorias en cinta, que requieren de un acceso secuencial). Además, la RAM permite el acceso para lectura y escritura de información.

Velocidad de acceso: Actualmente se pueden encontrar sistemas de memoria RAM capaces de realizar transferencias a frecuencias del orden de los Gbps (gigabits por segundo). También es importante anotar que la RAM es una memoria volátil, es decir, requiere de alimentación eléctrica para mantener la información. En otras palabras, la RAM pierde toda la información al desconectar el ordenador. 28


TARJETA MADRE

La tarjeta madre o motherboard en una computadora es aquella que lleva impresos los circuitos del aparato y permite la conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras de memoria y otros dispositivos adicionales. En informática se le llama motherboard o tarjeta madre al dispositivo de mayor relevancia que se encuentra en el circuito de una computadora u ordenador ya que facilita la conexión entre las distintas unidades electrónicas del mismo y permite el uso del aparato con fluidez. Se trata de una pieza fundamental presente en todo tipo de ordenadores y otros dispositivos electrónicos. CARACTERÍSTICAS DE LA TARJETA MADRE “Circuito integrado con varios chips y diferentes tipos de ranura y conectores. En ella En ella se conectan todos los componentes del computador incluyendo el procesador. Otra definición nos dice: Tarjeta principal de circuito impreso en un dispositivo electrónico, que contiene zócalos que aceptan tarjetas adicionales. En un computador personal, la tarjeta madre es el centro, ya que contiene los elementos claves del procesamiento tales como el CPU, memoria, conectores de expansión, circuitos, BIO y los conectores para conexiones serial, paralela y discos. La tarjeta madre casi por sí sola define el rendimiento del computador. Este es el componente más costoso de un PC y el elemento más importante.

29


COMPONENTES DE LA TARJETA MADRE

La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja. La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.

30


tarjeta madre y su funciones

       

 

Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99: estos conectores incluyen: Los puertos PS2 para conectar el teclado o el ratón, estas interfaces tienden a desaparecer a favor del USB Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos antiguos. Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas impresoras. Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo para conectar periféricos recientes. Los conectores RJ45, para conectarse a una red informática. Los conectores VGA, DVI, HDMI o Displayport para la conexión del monitor de la computadora. Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de almacenamiento, tales como discos duros, unidades de estado sólido yunidades de disco óptico. Los conectores de audio, para conectar dispositivos de audio, tales como altavoces o micrófonos. Las ranuras de expansión: se trata de receptáculos que pueden acoger tarjetas de expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar características o aumentar el rendimiento de un ordenador; por ejemplo, un tarjeta gráfica se puede añadir a un ordenador para mejorar el rendimiento 3D). Estos puertos pueden ser puertos ISA (interfaz antigua), PCI (en inglés Peripheral Component Interconnect) y, los más recientes, PCI Express.

Con la evolución de las computadoras, más y más características se han integrado en la placa base, tales como circuitos electrónicos para la gestión del vídeo IGP (en inglés Integrated Graphic Processor), de sonido o de redes (10/100 Mbps/1 Gbps), evitando así la adición de tarjetas de expansión

31


BIOS

El BIOS (sigla en inglés de basic input/output system; en español "sistema básico de entrada y salida") es un código de software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona una salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque. El BIOS usualmente está escrito en lenguaje ensamblador. El primer uso del término "BIOS" se dio en el sistema operativo CP/M, y describe la parte de CP/M que se ejecutaba durante el arranque y que iba unida directamente al hardware (las máquinas de CP/M usualmente tenían un simple cargador arrancable en la memoria de sólo lectura, y nada más). La mayoría de las versiones de MS-DOS tienen un archivo llamado "IBMBIO.COM" o "IO.SYS" que es análogo al BIOS de CP/M PCI

PCI Express (anteriormente conocido por las siglas 3GIO, en el caso de las "Entradas/Salidas de Tercera Generación", en inglés: 3rd Generation I/O) es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido.

32


Este sistema es apoyado principalmente por Intel, que empezó a desarrollar el estándar con nombre de proyecto Arapahoe después de retirarse del sistema Infiniband. PCI Express es abreviado como PCI-E o PCIe, aunque erróneamente se le suele abreviar como PCI-X o PCIx. Sin embargo, PCI Express no tiene nada que ver con PCI-X que es una evolución de PCI, en la que se consigue aumentar el ancho de banda mediante el incremento de la frecuencia, llegando a ser 32 veces más rápido que el PCI 2.1. Su velocidad es mayor que PCI-Express, pero presenta el inconveniente de que al instalar más de un dispositivo la frecuencia base se reduce y pierde velocidad de transmisión CACHE

En informática, una caché1 es un conjunto de datos duplicados de otros originales, con la propiedad de que los datos originales son costosos de acceder, normalmente en tiempo, respecto a la copia en la caché. Cuando se accede por primera vez a un dato, se hace una copia en el caché; los accesos siguientes se realizan a dicha copia, haciendo que el tiempo de acceso medio al dato sea menor Composición interna La memoria caché está estructurada, una caché L2 de 512 KiB se distribuye en 16.384 filas y 63 columnas llamado Tag RAM, que indica a qué porción de la RAM se halla asociada cada línea de caché, es decir, traduce una dirección de RAM en una línea de caché concreta Diseño En el diseño de la memoria caché se deben considerar varios factores que influyen directamente en el rendimiento de la memoria y por lo tanto en su objetivo de aumentar la velocidad de respuesta de la jerarquía de memoria. Estos factores son las políticas de ubicación, extracción, reemplazo, escritura y el tamaño de la caché y de sus bloques

33


CHIPSET

Circuito integrado auxiliar o chipset es el conjunto de circuitos integradosdiseñados con base a la arquitectura de un procesador (en algunos casos diseñados como parte integral de esa arquitectura), permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc. Las placas base modernas suelen incluir dos integrados, denominados Norte y Sur, y suelen ser los circuitos integrados más grandes después del microprocesador. El chipset determina muchas de las características de una placa base y por lo general la referencia de la misma está relacionada con la del chipset. A diferencia del microcontrolador, el procesador no tiene mayor funcionalidad sin el soporte de un chipset: la importancia del mismo ha sido relegada a un segundo plano por las estrategias de marketing CONECTOR PS/2 TECLADO Y MAUS

El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar tecladosy ratones. Muchos de los adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el mercado del PC, siendo este conector uno de los primeros. El conector PS/2 no se clasifica en el capítulo 85 del arancel 34


de aduanas colombiano. La comunicación en ambos casos es serial (bidireccional en el caso del teclado), y controlada por microcontroladores situados en la placa madre. No han sido diseñados para ser intercambiados en caliente, y el hecho de que al hacerlo no suela ocurrir nada es más debido a que los microcontroladores modernos son mucho más resistentes a cortocircuitos en sus líneas de entrada/salida. Aunque idéntico eléctricamente al conector de teclado AT DIN 5 (con un sencillo adaptador puede usarse uno en otro), por su pequeño tamaño permite que en donde antes sólo entraba el conector de teclado lo hagan ahora el de teclado y ratón, liberando además el puerto RS-232 usado entonces mayoritariamente para los ratones, y que presentaba el inconveniente de compartir interrupciones con otro puerto serial (lo que imposibilitaba el conectar un ratón al COM1 y un módem al COM3, pues cada vez que se movía el ratón cortaba al modem la llamada CONECTOR ELECTRICO

Un conector eléctrico es un dispositivo para unir circuitos eléctricos. En informática, son conocidos también como inferfaces físicas. Están compuestos generalmente de un enchufe (macho) y una base (hembra) ZÓCALO ZIF

Un ZIF, del inglés Zero Insertion Force, es un tipo de zócalo que permite insertar y quitar componentes sin hacer fuerza y de una forma fácil, ya que lleva una palanca que impulsa todas los pines con la misma presión, por lo que 35


también evita que se dañen. Se usa tanto para microprocesadores, como para microcontroladores, circuitos integrados ycartuchos, como los de la NES. En los microprocesadores, es eléctricamente como PGA, aunque gracias a un sistema mecánico es posible introducir el microprocesador sin necesidad de fuerza alguna evitando así el riesgo de ruptura de alguno de sus pines. Los zócalos ZIF para microcontroladores son de color azul y suelen contar con entre 28 y 40 pines RRANURAS DIMM

DIMM son las siglas de «Dual In-line Memory Module» y que podemos traducir como Módulo de Memoria en línea doble. Son módulos de memoria RAM utilizados en ordenadores personales. Se trata de un pequeño circuito impreso que contiene chips de memoria y se conecta directamente en ranuras de la placa base. Los módulos DIMM son reconocibles externamente por poseer sus contactos (o pines) separados en ambos lados, a diferencia de los SIMM que poseen los contactos de modo que los de un lado están unidos con los del otro. Las memorias DIMM comenzaron a reemplazar a las SIMM como el tipo predominante de memoria cuando los microprocesadores Intel Pentium dominaron el mercado. Un DIMM puede comunicarse con el PC a 64 bits (y algunos a 72 bits) en vez de los 32 bits de los SIMMs. Funciona a una frecuencia de 133 MHz cada una. Los módulos en formato DIMM (Módulo de Memoria en Línea Doble),al ser memorias de 64 bits, lo cual explica por qué no necesitan emparejamiento. Los módulos DIMM poseen chips de memoria en ambos lados de la placa de circuito impresa, y poseen a la vez, 84 contactos de cada lado, lo cual suma un total de 168 contactos. Además de ser de mayores dimensiones que los módulos SIMM (130x25mm), estos módulos poseen una segunda muesca que evita confusiones. Cabe observar que los conectores DIMM han sido mejorados para facilitar su inserción, gracias a las palancas ubicadas a ambos lados de cada conector. También existen módulos más pequeños, conocidos como SO DIMM (DIMM de contorno pequeño), diseñados para ordenadores portátiles. Los módulos SO DIMM sólo cuentan con 144 contactos en el caso de las memorias de 64 bits, y con 77 contactos en el caso de las memorias de 32 bits 36


RRANURAS SIMM

SIMM (siglas de Single In-line Memory Module), es un formato para módulos de memoria RAM que consisten en placas de circuito impreso sobre las que se montan los integrados de memoria DRAM. Estos módulos se inserta en zócalos sobre la placa base. Los contactos en ambas caras están interconectados, esta es la mayor diferencia respecto de sus sucesores los DIMMs. Fueron muy populares desde principios de los 80 hasta finales de los 90, el formato fue estandarizado por JEDECbajo el número JESD-21C. CONECTORES EIDE

EIDE, (Enhanced IDE) Es una extensión del originalmente IDE, es la denominación que recibe la interfaz más empleada actualmente en los PC domésticos y cada vez más en aquellos ordenadores de altas prestaciones para la conexión de discos duros. En torno a esta interfaz han surgido una 37


serie de estándares, conocidos de forma genérica como estándares ATA. Arquitectura de computadores: Recibe el nombre de un conjunto de conectores de E/S para la conexión de periféricos con una alta tasa de transferencia sobre el bus de E/S PCI, uno de los cuatro buses que actualmente existen en una placa base para la conexión del chipset de E/S con la CPU y la Memoria DISKETERA

La unidad de 3,5 pulgadas permite intercambiar información utilizando disquetes magnéticos de 1,44 MB de capacidad. Aunque la capacidad de soporte es muy limitada si tenemos en cuenta las necesidades de las aplicaciones actuales se siguen utilizando para intercambiar archivos pequeños, pues pueden borrarse y reescribirse cuantas veces se desee de una manera muy cómoda, aunque la transferencia de información es bastante lenta si la comparamos con otros soportes, como el disco duro o un CD-ROM. Para usar el disquete basta con introducirlo en la ranura de la disquetera. Para expulsarlo se pulsa el botón situado junto a la ranura, o bien se ejecuta alguna acción en el entorno gráfico con el que trabajamos (por ejemplo, se arrastra el símbolo del disquete hasta un icono representado por una papelera). La unidad de disco se alimenta mediante cables a partir de la fuente de alimentación del sistema. Y también va conectada mediante un cable a la placa base. Un diodo LED se ilumina junto a la ranura cuando la unidad está leyendo el disco, como ocurre en el caso del disco duro. En los disquetes solo se puede escribir cuando la pestaña esta cerrada. Cabe destacar que el uso de este soporte en la actualidad es escaso o nulo, puesto que se ha vuelto obsoleto teniendo en cuenta los avances que en materia de tecnología se han producido

38


PILA

La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas RANURA AGP

Accelerated Graphics Port o AGP (en español "puerto de gráficos acelerado) es un puerto (puesto que sólo se puede conectar un dispositivo, mientras que en el bus se pueden conectar varios) desarrollado por Intel en 1996 como solución a los cuellos de botella que se producían en las tarjetas gráficas que usaban el bus PCI. El diseño parte de las especificaciones del PCI 2.1. El puerto AGP es de 32 bits como PCI pero cuenta con notables diferencias como 8 canales más adicionales para acceso a la memoria de acceso aleatorio (RAM). Además puede acceder directamente a esta a través del puente norte pudiendo emular así memoria de vídeo en la RAM. La velocidad del bus es de 66 MHz. El bus AGP cuenta con diferentes modos de funcionamiento. AGP 1X: velocidad 66 MHz con una tasa de transferencia de 266 MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V. AGP 2X: velocidad 133 MHz con una tasa de transferencia de 532 MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V. AGP 4X: velocidad 266 MHz con una tasa de transferencia de 1 GB/s y funcionando a un voltaje de 3,3 o 1,5V para adaptarse a los diseños de las tarjetas gráficas. 39


AGP 8X: velocidad 533 MHz con una tasa de transferencia de 2 GB/s y funcionando a un voltaje de 0,7V o 1,5V. Estas tasas de transferencias se consiguen aprovechando los ciclos de reloj del bus mediante un multiplicador pero sin modificarlos físicamente.. El puerto AGP se utiliza exclusivamente para conectar tarjetas gráficas, y debido a su arquitectura sólo puede haber una ranura. Dicha ranura mide unos 8 cm y se encuentra a un lado de las ranurasPCI. A partir de 2006, el uso del puerto AGP ha ido disminuyendo con la aparición de una nueva evolución conocida como PCI-Express, que proporciona mayores prestaciones en cuanto a frecuencia y ancho de banda. Así, los principales fabricantes de tarjetas gráficas, como ATI y nVIDIA, han ido presentando cada vez menos productos para este puerto. RANURAS ISA

La ranura ISA es un ranura de expansión de 16 bits capaz de ofrecer hasta 16 MB/s a 8 megahercios. Los componentes diseñados para la ranura ISA eran muy grandes y fueron de las primeras ranuras en usarse en las computadoras personales. Hoy en día es una tecnología en desuso y ya no se fabrican placas madre con ranuras ISA. Estas ranuras se incluyeron hasta los primeros modelos delmicroprocesador Pentium III. Fue reemplazada en el año 2000 por la ranura PCI

Dentro de los componentes de una tarjeta madre podemos encontrar: Procesador. Puertos (Seriales y Paralelos). Buses (PCI, PCI EXPRESS, ISA, AGP y USB). Ranuras de extensión RAM (SIMM, DIMM Y DDR). BIOS. Fuente de Alimentación. Discos duros. Etc.

40


PROVEEDORES ‘Intel’ Onyx Tech Distribution ISC HARDWARE Grupo Gazpe Onyx Tech Distribution ISC HARDWARE

Memoria ROM Una memoria ROM es aquella memoria de almacenamiento que permite sólo la lectura de la información y no su destrucción, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía que la alimente. ROM es una sigla en inglés que refiere al término “Read Only Memory” o “Memoria de Sólo Lectura”. Se trata de una memoria de semiconductor que facilita la conservación de información que puede ser leída pero sobre la cual no se puede destruir. A diferencia de una memoria RAM, aquellos datos contenidos en una ROM no son destruidos ni perdidos en caso de que se interrumpa la corriente de información y por eso se la llama “memoria no volátil”.

41


Disco duro Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento que constituye una de las partes más importantes de un computador. Es la parte del computador que contiene la información codificada y que almacena los distintos programas y archivos. Este sistema de almacenamiento opera de manera digital (es decir la información está cuantizada, codificada en valores discretos de ceros o unos) en discos de superficies magnéticas que giran rápidamente. En un computador, entonces el disco duro es una de las partes esenciales y su sistema principal de almacenamiento de archivos. El disco duro se denominó así con el fin de diferenciarlo de los disquetes o discos flexibles, de mucha menor capacidad de almacenamiento.

42


JUMPERS Un jumper o puente es un elemento que permite interconectar dos terminales de manera temporal sin tener que efectuar una operación que requiera una herramienta adicional. Dicha unión de terminales cierra el circuito eléctrico del que forma parte.

Características El modo de funcionamiento del dispositivo, que es lo opuesto a la configuración por software, donde de distinto modo se llega al mismo resultado: cambiar la configuración, o modo de operación del dispositivo. Los jumpers siguen siendo hasta ahora una forma rápida de configuración de hardware aplicando las características de los fabricantes. La principal dificultad al hacer la configuración, es la información del fabricante del dispositivo, que en algunos casos, está solamente en el manual de operación del mismo o algunas veces, con su leyenda respectiva impresa en la placa de circuito impreso donde está montado el jumper.

INTERRUPTORES Interruptor DIP

43


Conjunto de interruptores DIP tipo deslizante.

Conjunto de interruptores DIP tipo tecla. Un DIP se trata de un conjunto de interruptores eléctricos que se presenta en un formato encapsulado (en lo que se denomina Dual In-line Package), la totalidad del paquete de interruptores se puede también referir como interruptor DIP en singular. Características Este tipo de interruptor se diseña para ser utilizado en un tablero de circuito impreso junto con otros componentes electrónicos y se utiliza comúnmente para modificar/personalizar el comportamiento hardware de un dispositivo electrónico en ciertas situaciones específicas. Fueron utilizados considerablemente en las viejas tarjetas ISA (Acrónimo de Industry Standard Architecture). En informática la denominación del diseño de bus del equipo PC/XT de IBM, que permite añadir varios adaptadores adicionales de forma que las tarjetas que se conectaban en zócalos de expansión de un PC, para seleccionar el número de IRQs, una petición de la interrupción (IRQ es una señal recibida por el procesador de un ordenador, indicando que debe "interrumpir" el curso de ejecución actual y pasar a ejecutar

44


código específico para tratar esta situación), y direcciones de memoria. Usos Los interruptores DIP permiten al usuario configurar un circuito impreso para un tipo particular de computadora o de uso específico. Las instrucciones de instalación deben decir perfectamente cómo fijar los interruptores del DIP. Los interruptores DIP son siempre interruptores de tipo palanca, en los cuales los centrales tienen dos posiciones posibles "ON" o "OFF" (en vez de por intervalos) y generalmente se puede ver los números 1 y 0. Una de las ventajas históricas del Macintosh sobre el PC es que permitía la configuración de los circuitos incorporando comandos del software en vez de fijar los interruptores DIP. Sin embargo, los nuevos estándares plug and play hicieron que los interruptores DIP se volvieran obsoletos en las PC modernas.

CABLES IDE Y SATA Cable IDE. Es un estándar ATA (Adjunto de Tecnología Avanzada), comercialmente conocido como IDE (Electrónica de Unidad Integrada), la cual es una interfaz estándar que permite conectar distintos periféricos de almacenamiento a equipos específicamente para Discos Duros. El estándar ATA permite conectar periféricos de almacenamiento de manera directa con la placa madre mediante un cable de cinta, generalmente compuesto de 40 alambres paralelos y tres conectores (usualmente un conector azul para la placa madre y uno negro y otro gris para los dos periféricos de almacenamiento). 45


En el cable, se debe establecer uno de los periféricos como cable maestro y el otro como esclavo. Por norma, se establece que el conector lejano (negro) se reserva para el periférico maestro y el conector del medio (de color gris) se destina al periférico esclavo. Un modo llamado selección de cable (abreviado CS o C/S) permite definir automáticamente el periférico maestro y el esclavo, en tanto el BIOS del equipo admita esta funcionalidad. La distribución “estándar” para un rendimiento óptimo es la siguiente:

46


Ventajas de usar IDE

Usar un IDE le ahorrará los muchos de esfuerzo en escribir un programa. Algunas ventajas incluyen: 1. Menos tiempo y esfuerzo: El propósito entero de un IDE es hacer convertirse más rápido y más fácil. Sus herramientas y características se suponen para ayudarle a organizar recursos, a prevenir errores, y a proporcionar los atajos. 2. Haga cumplir el proyecto o los estándares de compañía: Los estándares pueden ser hechos cumplir más a fondo si el IDE ofrece plantillas predefinidas, o si las bibliotecas del código se comparten entre diverso equipo members/teams que trabaja en el mismo proyecto. 3. Gerencia de proyecto: Esto puede ser doble. Primero, mucho IDES tiene herramientas de la documentación que automatice la entrada de los comentarios del revelador, o puede forzar realmente a reveladores escribir comentarios en diversas áreas. En segundo lugar, simplemente teniendo una presentación visual de recursos, debe ser mucho más fácil saber un uso se presenta en comparación con atravesar el sistema de ficheros para los archivos arcane en el sistema de ficheros.

Desventajas Tenga cuidado de algunas de las trampas de usar un IDE pues puede no ser ideal para cada uno y puede ser que no sea conveniente en cada situación. 47


1. Curva que aprende: IDEs es herramientas complicadas. La maximización de su ventaja requerirá tiempo y paciencia. 2. Un IDE sofisticado puede no ser una buena herramienta para comenzar programadores: Si usted lanza la curva que aprende de un IDE encima de aprender cómo programar, puede frustrar absolutamente. Además, las características y los atajos para los programadores experimentados ocultan a menudo los detalles cruciales pero mundanos de una lengua. Los detalles no deben ser pasados por alto al aprender una nueva lengua. Usar un IDE puede obstaculizar aprender de una nueva lengua.

3. No fijará malos códigos, prácticas, o diseño: Usted todavía necesita ser perito y meticuloso. Un IDE no eliminará eficacia o problemas de funcionamiento en su uso. IDEs es como las brochas. Si usted crea una furgoneta Gogh o un terciopelo Elvis es dictada por su habilidad y decisiones. Cable SATA. Serial ATA o Sata lo cual significa (“Adjunto de Tecnología Avanzada de serie”), el cual realiza una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, es decir, que ayuda a transmitir o transportar datos de la placa base a diversos dispositivos tales como el disco duro, lectores y grabadores de CD/DVD, o cualquier otro dispositivo de altas prestaciones que están aun siendo desarrollados. SATA proporciona mayores velocidades para el aprovechamiento cuando hay varias unidades, y de igual manera mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades ya que no requiere de apagar el ordenador sino puede hacer conexiones sin causar cortocircuito.

48


Ventajas El SATA cuenta con unas grandes velocidades de transmisión según sus generaciones las cuales se dividen en SATA I, SATAII y SATA III y según como está especificado en la siguiente imagen. La capa física cuenta con cada puerto multiplicador del dispositivo o adaptador de SATA el cual tiene un número de puerto único de 64 bits. Los cables de conexión de SATA utiliza el mismo conector de las unidades de almacenamiento de los equipos de escritorio o servidores los cuales cuentan con un tamaño de 3,5 pulgadas, y en las portátiles 2,5 pulgadas. También permite usar las unidades de 2,5 pulgadas en los sistemas de escritorio si requiere usar adaptadores a la vez que disminuye los costos. En los SATA Externos la velocidad esta aumentada a 115 MB/s, también se aumentó la velocidad mínima y máxima a 500mV – 49


600mV los cuales anterior mente eran (400mV – 600mV), resiste un voltaje recibido disminuido de 240 mV – 600mV.

SATA no tiene la necesidad de utilizar Jumpers ya que su cable le proporciona esta configuración sin necesidad de crear latencia con la tecnología. Desventajas

SATA requieren de un cable para cada conexión de dispositivos. Los dispositivos SATA solo puede tener conexiones con las tecnologías más recientes del 2010 en adelante ya que una gran cantidad de dispositivos tecnológicos de años anteriores (“CDROM por ejemplo”), no leerá los datos más rápidos con una conexión SATA.

PILA Cambiar la pila de la placa base, es algo sencillo y al alcance de cualquiera, primero debes desconectar la alimentación del ordenador y quitar todos los cables, abre la caja del ordenador, no te decimos como se hace porque cada caja lleva un sistema diferente, hoy día suelen venir con sistemas de presión o de deslizamiento para una apertura más fácil, una cosa importante antes de tocar dentro del ordenador, es asegurarte de que tu cuerpo no está cargado con electricidad estática, la cual destruiría algunos de los componentes de la placa base. Descárgate tocando alguna parte no pintada de un radiador de calefacción central o abriendo un poco un grifo de agua y tocando el chorro que sale de él.

50


La localización de la pila es muy fácil ya que está a la vista, mira en que posición está colocada en su emplazamiento y sácala, generalmente tienen un sistema de clip para sujetarla, luego apunta sus características o llévala a la tienda para que te den otra igual.

51


Puente Norte y Puente Sur Puente Norte

Es el responsable de la conexión del FSB (bus frontal) de la CPU con los componentes de alta velocidad del sistema, como son la RAM, el bus PCI y el bus AGP. Normalmente las tarjetas de expansión se instalarán en las ranuras de este bus. El chip NorthBridge controla las siguientes características del sistema: Tipo de microprocesador que soporta la placa. - Número de microprocesadores que soporta la placa. Velocidad del microprocesador. La velocidad del bus frontal FSB. - El multiplicador del FSB necesario para el funcionamiento de la CPU. Tipo de RAM soportada. Cantidad máxima de memoria soportada. - Tecnologías de memoria soportadas. El NorthBridge suele ser más grande que el SouthBridge y podemos encontrarlo en las placas base con un disipador o incluso un ventilador, ya que trabaja a velocidades muy elevadas. Intel llama a sus chipsets también PCIsets y AGPsets, designaciones que hacen referencia a la tecnología del bus del sistema que introduce el chipset.

52


Puente Sur El puente sur (en inglés southbridge) es un circuito integrado que se encarga de coordinar los diferentes dispositivos de entrada y salida y algunas otras funcionalidades de baja velocidad dentro de la placa base. El puente sur no está conectado a la unidad central de procesamiento, sino que se comunica con ella indirectamente a través del puente norte. Es el encargado de comunicar el procesador con el resto de los periféricos. Características Funcionabilidad; El puente sur implementa las capacidades “lentas” de la placa madre, en una arquitectura chipset puente norte/puente sur. Tamaño; ya que puede contener 275, 000 transistores, además de una multitud de otros componentes como son transistores, diodos, resistencias, condensadores y alambres de conexión, y medir desde menos de un centímetro a poco más de tres centímetros. Rara vez se pueden reparar; es decir si un solo componente de un circuito integrado llegara a fallar, se tendría que cambiar la estructura completa; esto se debe al tamaño diminuto y los miles de componentes que pose

53


Bibliografía ESTRUCTURA GENERAL DE UNA COMPUTADORA. (23 de AGOSTO de 2012). Obtenido de http://148.204.211.134/polilibros/Portal/Polilibros/P_terminados/Polil ibroFC/Unidad_II/Unidad%20II_1.htm ¿Qué es la memoria RAM? - Definición de memoria RAM. (16 de Octubre de 2008). Obtenido de http://www.masadelante.com/faqs/memoria-ram ¿Qué es la memoria ROM? - Definición de memoria ROM. (3 de Marzo de 2006). Obtenido de http://www.masadelante.com/faqs/memoria-rom Cable

IDE. (s.f.). Obtenido http://hardwaremanual.wordpress.com/%E2%80%93-cable-ide/

de

Características principales del procesador. (31 de abril de 2010). Obtenido de http://equiposmicroinformaticos.wikispaces.com/Caracter%C3%ADstic as+principales+del+procesador CLASIFICACION DE HARDWARE Y SOFTWARE. (7 de ENERO de 2004). Obtenido de http://portafolioalexandra.galeon.com/aficiones2219422.html Código binario. (21 de agosto de 2014). http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_binario

Obtenido

de

correctivo, m. (miércoles, 5 de septiembre de 2012). Definicion De Pc. DEFINICIÓN DE FUENTE DE PODER. (12 de Noviembre de 2008-2014). Obtenido de http://definicion.de/fuente-de-poder/ Definicion De Pc. (5 de septiembre de 2012). Obtenido de blog: http://psicoinformatic.blogspot.mx/


Definiciรณn de Tarjeta madre. (23 de JULIO de 2007). Obtenido de http://www.definicionabc.com/tecnologia/tarjeta-madre.php hardware y software. (29 de marzo http://tupcmaestra.galeon.com/

de

2011).

Obtenido

de

Interruptor DIP. ( 3 de Septiembre de 2014). http://es.wikipedia.org/wiki/Interruptor_DIP

Obtenido

de

Introducciรณn a la computadora. (12 de AGOSTO de 2005). Obtenido de Funciones bรกsicas de las computadoras : http://www.cca.org.mx/cca/cursos/crs/html/modulos/modulo1/funcio nes.htm Jumper (informรกtica). (18 de Agosto de 2014). Obtenido http://es.wikipedia.org/wiki/Jumper_(inform%C3%A1tica)

de

Pila

de

(informรกtica). (s.f.). Obtenido http://es.wikipedia.org/wiki/Pila_(inform%C3%A1tica)

Puente norte. (s.f.). Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_norte Puente norte. (3 de Mayo de 2014 http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_norte

).

Obtenido

Puente sur. (s.f.). Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_sur

de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.