UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
Foro, Chat Educativo y Videoconferencia NOMBRE: GERMÁN CHICO SEMESTRE: PRIMERO “A” MATERIA: N´TICS (OFIMÁTICA) DOCENTE: ALBERTO LUZURIAGA FECHA: 03/02/2015
FORO
Entendemos el foro virtual como una herramienta de comunicación asíncrona que permite el intercambio de mensajes entre los estudiantes y entre éstos y el profesor respecto a un tema concreto. Se puede decir que es como un espacio de comunicación formado por cuadros de diálogo en los que se van incluyendo mensajes. En los foros educativos, los alumnos pueden realizar nuevas aportaciones, aclarar otras, refutar las de los demás participantes, etc., de una forma asincrónica, además los grupos pueden discutir en los foros, compartir documentos y otros recursos y de esta manera prepararse para conferencias y presentaciones grupales. El foro puede llegar hacer una herramienta de evaluación, a través de la cual el docente tendrá en cuenta el número y calidad de las aportaciones de los estudiantes para de esta manera poder dar una calificación adecuada para cada uno. Dentro de los foros creados para trabajar, ciertos elementos de sociabilidad entre los estudiantes, saludos, bromas, irán siendo más profundas en caso de tener un cierto grado de continuidad en el tiempo. Este comportamiento “social” permite aportar sobre el tema planteado en el foro.
CHAT
1. Ventajas del CHAT: Es una conexión que se realiza de forma instantánea sin retardo de conexión al mandar los mensajes. En un solo chat pueden conectarse o comunicarse con 2 o más personas al mismo tiempo. De una forma sencilla podemos estar en contacto con las personas que más queremos. Es posible adjuntar archivos multimedia, como fotos, videos, imágenes o temas musicales. Se tiene la posibilidad de estar en contacto con alguna persona de otro lugar del que tú vives, para poder mantener la relación a distancia. Es posible intercambiar ideas con distintos grupos de personas que piensan igual que tú. De esta forma conectándose se pueden enriquecer su conocimiento. La mayoría de los chat son gratuitos. El chat permite ver si uno de los contactos de una persona está disponible y de esta manera para poder contactarlas. No existe el tono de voz, por lo cual no puedes ofenderte con tanta facilidad dependiendo de cómo te habla la otra persona. El acceso ilimitado a la información va creando, poco a poco la sociedad del conocimiento permitiendo tener una variedad de información.
2. Desventajas del CHAT: En el chat existen posibilidades de fraude. Algunas personas buscan conocer otras para obtener información personal que luego pueden utilizar para fines ilícitos. Falsa identificación, si conoces a una persona por medio del chat, siempre existe el riesgo de que la otra persona pueda mentir sobre su nombre, edad, sexo, características físicas. Al entablar conexión con otra persona a través del chat puede abrir la oportunidad de ser espiado, instalando algún spyware o ingresando remotamente para obtener información financiera y acceso a cuentas bancarias o tarjetas de crédito. Las conversaciones realizadas en un chat pueden ser almacenadas, conversación que podría ser usado en nuestra contra. Los archivos compartidos en el chat podrían contener virus. Largas horas solo usando un tipo de chat puede provocar falta de habilidades sociales. El anonimato te puede ayudar a ser quien siempre te hubiera gustado ser pero nunca te atreviste, con lo cual desvirtúas tu verdadera esencia creando una especie de ego virtual con pocas conexiones con tu ego habitual. Adicción: El uso en particular del MSN en los jóvenes causa vicio, ya que se pueden crear comunidades virtuales formadas por amigos y conocidos, lo cual despierta mucho interés y con el tiempo se vuelve una adicción. Acceso a contenidos inadecuados. En Internet hay una gran cantidad de materiales como por ejemplo la pornografía, los cuales están disponibles con sólo unos cuantos clicks del mouse. Malformaciones en el idioma. Esto es parte de la cibercultura, donde está generalizado el uso de abreviaciones o algún tipo de lenguaje cifrado. Esto poco a poco va deformando el idioma. Se pierde interés por la ortografía y la gramática.
VIDEOCONFERENCIA
La realización de una videoconferencia es un proceso que requiere una previa organización y planeación por lo cual es necesario que los personajes involucrados en esta se encuentren debidamente informados sobre su uso, sus funciones y las actividades que se pueden llevar a cabo mediante la videoconferencia. La videoconferencia, que se presenta, a priori, como uno de los recursos telemáticos de gran potencialidad comunicativa, ya que se basa en la comunicación audiovisual y tiene una enorme similitud con contextos de enseñanza presencial y medios de comunicación audiovisuales como la televisión. El principal uso al que ha estado destinado ha sido para establecer reuniones de grupos de investigación, conferencias magistrales e intercambio de información sobre proyectos educativos. Involucra la preparación de una señal digital, los datos se encuentran en el equipo de uso personal. La videoconferencia fortalece las relaciones interinstitucionales a través de proyectos colaborativos. Todas estas actividades hacen que esta modalidad de comunicación se convierta en una herramienta cotidiana que apoya las actividades sustantivas de nuestra Universidad. Provee también el servicio de creación de presentaciones avanzadas, que permiten la reproducción simultánea de una filmación con la imagen y voz del presentador sincronizado con materiales adicionales como subtítulos, gráficos, textos, fotografías, animaciones y películas.
3. BIBLIOGRAFIA: http://www.cavsi.com/preguntasrespuestas/cuales-son-ventajas-y-desventajasdel-chat/ http://pinkrouse-rocio.blogspot.com/2009/05/ventajas-y-desventajas-delchat.html http://gigatecno.blogspot.com/2012/03/ventajas-y-desventajas-del-chat.html