CLASE 5 - ENFOQUES ALTERNATIVOS DE DESARROLLO

Page 1

El enfoque Neoliberal (conclusiones)


ACTIVIDAD Nº 6 A partir de las lecturas propuestas, deberán concluir sobre:

- ¿Cuáles son los objetivos propuestos por este enfoque del desarrollo? - ¿Qué postulados y políticas conformaban esta teoría neoliberal? - ¿Cuáles fueron los logros y cuáles los costos que determinaron la aplicación de estas políticas? Proponer indicadores que respondan a esta perspectiva. Fundamentarlos si fuera necesario.


¿Cuáles fueron los objetivos propuestos por este enfoque del desarrollo? Generar condiciones económicas (presupuesto equilibrado, balanza comercial favorable, …) que les permitiera a los países subdesarrollados poder cumplir con sus obligaciones internacionales (deuda externa).


¿Qué postulados y políticas conformaban esta teoría neoliberal? Postulados (fotocopias, pág. 90 y 91): - La creencia en la desigualdad económica como incentivo humano. - Las operaciones del mercado sin intervención, maximizan la eficiencia y el bienestar. - La convicción del principio de beneficio mutuo del comercio internacional. - La defensa de la mínima intervención del Estado y los gobiernos. - La importancia central de los precios como referente de información fundamental para la asignación de recursos. Políticas: Ver el «decálogo» de Williamson (P. Bustelo).


La propuesta de Williamson se puede resumir en el siguiente «decálogo»: (1) disciplina presupuestaria; (2) reorientación del gasto público desde los subsidios indiscriminados a actividades ineficientes hacia la sanidad, la enseñanza primaria y las infraestructuras; (3) reforma fiscal encaminada a ampliar la base imponible y a mantener tipos marginales moderados; (4) liberalización financiera (sobre todo en lo relativo a los tipos de interés); (5) tipo de cambio competitivo; (6) apertura comercial; (7) liberalización de la inversión directa extranjera; (8) privatización de empresas públicas; (9) desregulación (esto es, eliminación de barreras a la entrada y salida en los mercados de trabajo y de productos); y (10) derechos de propiedad (privada, claro está) garantizados, especialmente en el sector informal. Bustelo, P. (2003)


¿Cuáles fueron los logros y cuáles los costos que determinaron la aplicación de estas políticas? Logros: - Presupuestos más saludables. - Crecimiento económico. - Menor inflación. - Disminución de la deuda externa. Costos: - Aumento del desempleo. - Difusión e incremento de los niveles de pobreza. - Mayor concentración de la riqueza. - El flujo de capitales especulativos. - Una mayor vulnerabilidad de los Estados a los efectos de la globalización.


A partir de lo analizado responder ¿Qué indicadores se privilegiarían para medir el desarrollo desde este enfoque? - El PBI per cápita.

- Deuda pública externa y deuda pública interna / PBI. - Ahorro nacional bruto / PBI. - Inversión interna bruta / PBI. - Evolución de las exportaciones.

- Niveles de pobreza (urbana y rural). - ...


La Medición de la Pobreza (Necesidades Básicas y Línea de Pobreza)


El alto costo social que han tenido las crisis y los ajustes económicos, exigieron el diseño de políticas para revertir esta tendencia y atender -en forma más equitativa- las necesidades básicas de la población. Esto requirió de un análisis profundo de las dimensiones, la naturaleza y las causas de la pobreza, y la desigual distribución de los niveles de vida. Fue necesario conceptuar la pobreza y esta conceptualización debía ser operativa. Para ello, debía tener una dimensión cuantificable. «Cuantificar» la pobreza exigía, ante todo, definirla e identificarla, para luego medirla por lo menos en dos de sus dimensiones: incidencia e intensidad. 9


Para identificar la pobreza se debe establecer un límite entre quienes son pobres y quienes no lo son. Recién entonces es posible conocer “cuantas son las personas que se encuentran debajo de esa línea divisoria, respecto del total” (Incidencia). Posteriormente se buscará determinar “la diferencia entre el límite de pobreza y el nivel de vida actual de las personas que se encuentran por debajo de ese límite” (Intensidad).

El enfoque adoptado parte de la hipótesis de que se trata de un problema de carácter multidimensional y multicausal, y los indicadores propuestos se operacionalizaron a partir de este enfoque. 10


Se han utilizado tres conceptos de la pobreza: - La pobreza absoluta, que define al conjunto de personas u hogares cuyo nivel, para un cierto indicador, se encuentra por debajo de un valor arbitrario y predefinido considerado mínimo para sobrevivir.

- La pobreza extrema o nivel de indigencia, que es una especificación de la pobreza absoluta y se refiere a las personas u hogares incapaces de satisfacer sus requerimientos nutricionales mínimos. - La pobreza relativa, que define el límite de pobreza no en relación a un cierto mínimo sino con respecto a un nivel estándar de vida en la sociedad. 11


En el caso de la Argentina, se propone la utilización de dos métodos de medición de la pobreza y de los niveles de vida: 1. El método de los indicadores sociales ó método directo;

2. El método de ingresos ó método indirecto. Ambos métodos son complementarios, dado que -por la manera en que conceptualizan la pobreza- identifican diferentes situaciones de carencia.

12


El Método de los Indicadores Sociales: Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) - Este método califica a una persona u hogar como pobre observando directamente los grados de satisfacción de ciertas necesidades consideradas esenciales. - Se definen indicadores de carencias en el hábitat, en el nivel de escolaridad, en las condiciones sanitarias y en la capacidad económica del hogar. - La fuente principal de información para el cálculo de la pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) son los Censos Nacionales de Población y Vivienda.

13


A partir de la información que proporciona el Censo Nacional de Población y Vivienda, un hogar se identifica como pobre con NBI, cuando presenta carencias en alguno de los siguientes indicadores: - Vivienda deficitaria; Las viviendas deficitarias incluyen a las casas tipo B y a las viviendas precarias. Las casas tipo B cumplen al menos una de las siguientes condiciones: no disponer de provisión de agua por cañería dentro de la vivienda; no disponer de retrete con descarga de agua; tener piso de tierra u otro material que no sea cerámica, baldosa, mosaico, madera, alfombra, plástico, cemento o ladrillo fijo.

- Hacinamiento: hogares que tengan más de 3 personas por cuarto; - Condiciones sanitarias:

hogares que no tengan ningún tipo de

retrete;

- Asistencia escolar: hogares que tengan algún niño en edad escolar que no asista a un establecimiento escolar;

- Capacidad de subsistencia:

hogares que tengan 4 o más personas por miembro ocupado y además, cuyo jefe de hogar nunca asistió a la escuela o lo hizo sólo hasta 2° grado del primario. 14


El método NBI define la condición de pobreza para un hogar cuando éste cuenta con, al menos, una de las carencias mencionadas. Esto vale también para las personas que habitan en un hogar con esa condición. - Los tres primeros indicadores representan niveles críticos de hábitat de los hogares. - El cuarto indicador representa insuficiencia en el acceso a la educación básica. - El quinto indicador representa una incapacidad potencial de los hogares de obtener ingresos suficientes para satisfacer consumos básicos. Como este tipo de carencias difícilmente pueden cambiar su situación a corto plazo, la pobreza por NBI también se denomina pobreza estructural.

15


La incidencia de la pobreza constituye el cálculo básico de medición de la pobreza. Informa sobre cuántos pobres hay y qué proporción de la población total representan.

La medición se puede efectuar tomando el número de hogares o tomando el número de individuos de la población. Se calcula de la siguiente manera: H = q/n * 100 Donde: H = incidencia. q = nº de hogares (o población) pobres. n = nº de hogares (o población) total.

16


A este indicador se le pueden hacer las siguientes observaciones: • el número de pobres va a crecer con el número de indicadores que definen la condición de “no satisfacción de necesidades básicas”, salvo el caso que los pobres coincidan exactamente en todo el conjunto de sus condiciones de vida; • no se toma en cuenta la intensidad de la pobreza y las desigualdades en la condiciones de vida, que también existe entre los pobres.

17


Porcentaje de Poblaci贸n con Necesidades B谩sicas Insatisfechas (NBI). Argentina, 1980-2001.

24,4%

19,3% 17,7%

1980

1991

2001

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Poblaci贸n, Hogares y Vivienda. 1980-2001. 18


El Método de Ingresos o Método Indirecto: la Línea de Pobreza (LP) Existen varios métodos para estimar el ingreso mínimo; el más utilizado consiste en determinar –por hogar o por persona– una canasta de satisfactores esenciales y estimar su costo. Normalmente, se estima el costo de una canasta básica de alimentos cuyo contenido calórico y proteico permite satisfacer un nivel mínimo de requerimientos nutricionales (aproximadamente 2.300 Kcal. por día por adulto). El costo de esta canasta constituye el límite por debajo del cual existe pobreza extrema.

19


Añadiendo el costo de un conjunto adicional de satisfactores de necesidades básicas (vestimenta, vivienda, educación, salud, transporte, esparcimiento, etc.) se obtiene un estimador para establecer la línea de pobreza absoluta. En otras palabras, el método de la LP identifica a los hogares o individuos como pobres o no pobres, a partir de considerar si sus ingresos cubren o no el costo de una Canasta Básica de Consumo (CBC). Esta Canasta Básica de Consumo está constituida por una Canasta Básica Alimentaria (CBA) y otra de bienes y servicios no alimentarios (CNA).

En este método existe una jerarquización implícita de las necesidades básicas: la alimentación es la necesidad primaria y las demás tienen un rango secundario. 20


La Línea de Pobreza se calcula para cada hogar, teniendo en cuenta su composición.

El valor de la línea de pobreza por hogar utiliza como unidad de medida las necesidades de un individuo adulto tipo y se calcula para cada hogar de acuerdo al número, sexo y edad de sus miembros. Los individuos u hogares con ingresos inferiores al valor de la Canasta Básica de Consumo (CBC), son Pobres. Los individuos u hogares con ingresos inferiores al valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) son Indigentes o Pobres Extremos. 21


No siempre se cuenta con información suficiente para estimar el costo de las necesidades básicas no alimenticias.

¿Cuál es el coeficiente que se debe aplicar? Existen diferentes respuestas, cada una con sus ventajas y desventajas. 22


Pasos para la determinación de la LP: 1) Definición de la Canasta Básica Alimentaria (CBA): • Requerimientos nutricionales. • Costo Mínimo. • Hábitos culturales.

2) Valoración de la CBA a precios de mercado: • Relevamiento de precios locales.

3) Consideración de relaciones de equivalencia: • Información sobre sexo y edad de los miembros del hogar.

4) Determinación de una Línea de Indigencia: • Los hogares con ingresos inferiores a esa línea son pobres extremos o indigentes.

5) Determinación de las necesidades no alimentarias: • Criterios normativos.

6) Especificación del Gasto en Alimento como proporción del Gasto Total (para Hogares de Bajos Ingresos). • Gasto en Alimento = E Gasto Total

En 1985, E ~ 0,47 = 47%.

7) La Línea de Pobreza se obtiene: CBA * 1 En 1985: 1 = 2,07 E E 8) Los hogares con ingresos inferiores a la LP, son considerados pobres. Fuente: SIEMPRO. Cap. Federal, 1997. 23


La incidencia de la pobreza por Línea de Pobreza se calcula del mismo modo que la pobreza por NBI. Este indicador da cuenta del número de pobres, pero no califica el grado de pobreza. Por ej., una situación en la que el nivel medio de ingreso de los pobres esta muy cercano a la LP, presenta una gravedad muy diferente al de otra situación en la que este ingreso medio esta muy por debajo de la línea. La brecha de pobreza es una medida que da cuenta de esta intensidad o severidad de la pobreza. Se la define como la diferencia existente entre el valor monetario de la LP y el ingreso medio de los pobres. A la brecha se la expresa como porcentaje del valor de la LP. Cuanto mayor sea el porcentaje, mayor será la intensidad de la pobreza. 24


A manera de ejemplo, se describe la Incidencia de la Pobreza por Ingresos y de la Indigencia de Hogares en el aglomerado Gran Bs. As. luego de la crisis del 2001. “Pobre es la persona adulta que tiene ingresos menores a los $150 por mes o dispone de menos de $5 por día. Y familia pobre (matrimonio y dos hijos) es la que tiene ingresos inferiores a los $435 por mes o gana menos de $14,50 por día. Si el hogar tiene 5 personas, es pobre si en esa vivienda ingresan menos de $504 por mes o menos de $17 diarios. El nordeste —Corrientes, Formosa, Posadas y Gran Resistencia— es la región con el mayor índice de pobreza, con el 56,6%, según los datos de mayo de 2001. Por eso se estima que ahora debe rondar el 60%. En el noroeste se destaca Jujuy con el 56,6% y en la región pampeana, sobresale Concordia con el 57,5%. Indigente es quien tiene ingresos que no le alcanzan para cubrir una Canasta Básica de Alimentos (CBA) valuada en $61 por mes o $2 por día por persona. En el caso de una familia (matrimonio y 2 hijos) esa canasta mínima es de $178 por mes o $6 por día. En Capital y el Gran Buenos Aires hay 1.480.000 personas indigentes. Esto significa que una de cada 8 personas porteñas y del conurbano es indigente”. Diario “Clarín” de Bs. As. (21/02/02).

25


La integración de los métodos de Necesidades Básicas (NBI) y la Línea de Pobreza (LP) La combinación de los dos métodos puede dar lugar a cuatro situaciones, tres de las cuales identifican situaciones de pobreza. Se las puede resumir de la siguiente manera: Método de Ingresos Ingresos por debajo de Método Directo la Línea de Pobreza

Ingresos sobre la Línea de Pobreza

Insatisfacción de por lo menos una Necesidad Básica

I Pobreza Crónica

III Pobreza Inercial

Satisfacción de todas las Necesidades Básicas

II Pobreza Reciente

IV No Pobreza

26


Las tipologías definidas presentan la ventaja de su simplicidad y se conocen comúnmente como la “metodología de la CEPAL”. I. Pobreza crónica: a este grupo pertenecen las familias o individuos que tienen al menos una necesidad básica insatisfecha y reciben ingresos cuyo nivel está por debajo de la línea de pobreza. La hipótesis es que los pertenecientes a este grupo sufren una situación prolongada de pobreza. II. Pobreza reciente: se trata de un grupo en situación social descendente, ya que aparentemente tienen satisfechas todas sus necesidades básicas, pero reciben un nivel de ingreso por debajo de la línea de pobreza. La hipótesis para este grupo es que posiblemente tenían un ingreso permanente suficiente como para satisfacer de todas sus necesidades básicas, pero lo han perdido. III. Pobreza inercial: se trata de grupos de familias o individuos en una situación social ascendente, con ingresos por encima de la línea de pobreza, pero en los que todavía persisten necesidades básicas insatisfechas. IV. No Pobreza: corresponde a personas que no experimentan problemas de pobreza según los umbrales establecidos en cualquiera de los dos métodos. 27


Enfoques Alternativos del Desarrollo


En los años 70` comienzan a producirse cambios importantes en las Teorías del Desarrollo.

La acumulación de capital deja de ocupar el centro de la discusión y la satisfacción de las necesidades básicas del hombre pasa a ser el objetivo principal. De un desarrollo de la riqueza, se pasa a priorizar un desarrollo de la no pobreza. «El desarrollo económico fue redefinido en términos de reducción de la pobreza, la desigualdad y el desempleo, dentro de un contexto de crecimiento económico» (Todaro). Surge así un enfoque radicalmente distinto a todos los anteriores, configurando un pensamiento alternativo sobre el desarrollo.


Los elementos que definen el «desarrollo alternativo», son: - La satisfacción de las necesidades humanas básicas materiales (nutrición, salud, educación, vivienda, …) y no materiales (seguridad, participación, identidad, …), como medios para brindar las oportunidades de un desarrollo humano pleno. - El desarrollo endógeno internamente).

(que

tenga

su

génesis

- El desarrollo autónomo. - El desarrollo ecológico.

- El desarrollo participativo.

con

transformación

estructural

y


Atendiendo estos aspectos del «otro desarrollo», surgen diferentes enfoques, que se podrían sintetizar en: - Los enfoques de las necesidades básicas y el desarrollo a escala humana (1975-1980). - Las aproximaciones ambientalistas al desarrollo: el «ecodesarrollo», el «otro desarrollo», el «desarrollo sustentable» (1970-1990).

- El enfoque territorial: el desarrollo local y el desarrollo rural. - El enfoque de las capacidades y el Desarrollo Humano (1990-2000). - El Post-Desarrollo (1990-2000).


El “Ambientalismo” en las Políticas de Desarrollo


El «desarrollo sostenible» es la corriente teórica que, desde los „80, se ocupa de los límites ambientales (presentes y futuros) al desarrollo. Sus principales antecedentes son los aportes sobre el ecodesarrollo (M. Strong/I. Sachs) y el informe del Club de Roma: «Los límites del crecimiento …» (1972). En dicho informe se ponía de manifiesto la existencia de límites físicos al crecimiento, debido al agotamiento previsible de los recursos naturales y la incapacidad global de asimilación de los residuos del planeta. Sus conclusiones, considerada catastróficas por sus detractores, preveían el colapso del sistema en un período relativamente corto y cercano en el tiempo (50 a 100 años).


En este contexto, adquiere relevancia el informe elaborado por la ONU (1987): «Nuestro futuro común», conocido como «Informe Brundtland» (por G. Brundtland), en el cual se acuña el término desarrollo sostenible como aquel que «satisface las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades»

Respecto al modelo económico mediante el cual se va a eliminar la pobreza y sustentar este desarrollo sostenible, se pueden identificar dos corrientes económicas: - la economía medioambiental, y

- la economía ecológica.


Le economía medioambiental (D. Pearce), próxima al neoliberalismo, plantea como solución la internalización de los costes ambientales o externalidades negativas. El principio sería “quien contamina, paga”, y el mercado sería el mecanismo regulador que terminaría eliminando aquellas empresas medioambientalmente menos competitivas. La economía ecológica (H. Daly), niega la capacidad del mercado de regular la conservación del medio ambiente y de valorizar en términos monetarios los recursos y la contaminación, planteando la incompatibilidad entre crecimiento económico sostenido y la preservación ambiental.


En 1992 se produce en Rio de Janeiro la Cumbre de la Tierra, en la que se dieron cita los máximos mandatarios mundiales. En su declaración final, la Cumbre puso de manifiesto la prioridad de la dimensión social y medioambiental del desarrollo, así como la mayor responsabilidad de los países desarrollados en su deuda medioambiental. La declaración de Rio y el programa de acción aprobado (Agenda 21) coloca a los seres humanos en el centro del desarrollo sostenible y pone de manifiesto la necesidad indispensable de erradicar la pobreza para conseguir dicho desarrollo.


«Un modelo de desarrollo humano que no sea sostenible, no será humano y un modelo de desarrollo sostenible que no sea humano, no será sostenible». Con posterioridad, tienen lugar sucesivos encuentros (Berlín-1995; Kyoto-1997) en los cuales se aborda el tema del «cambio climático». Esto culmina en 2005, con la entrada en vigencia del Protocolo de Kyoto (EEUU, máximo emisor de gases de invernadero, no ha ratificado el protocolo). La conferencia de Johannesburgo (2002) sobre desarrollo sostenible, lejos de profundizar los compromisos de Rio, mostraron un retroceso en el tratamiento de los aspectos sociales y medioambientales.


El enfoque del Desarrollo Humano (1990-‌)


El concepto de Desarrollo Humano supone una ruptura radical con el pensamiento ortodoxo de la Economía del Desarrollo. Esto, en dos sentidos fundamentales: - en primer lugar, el proceso de desarrollo pasa a centrarse en la expansión de las capacidades de las personas, en lugar de buscar incrementar las utilidades o el bienestar económico (Sen, 1990); - en segundo lugar, rompe con la premisa de que los medios para el desarrollo se basan en la acumulación de capital físico, poniendo el énfasis en la acumulación de capital humano (Shultz, 1960/61).


De esta manera, las personas son puestas en el centro del escenario: pasan a ser –simultåneamente- objeto y sujeto del desarrollo. Objeto de las políticas y el principal instrumento de su propio desarrollo.


La publicación de UNICEF «Ajuste con rostro humano» (1987), es considerada uno de sus principales antecedentes y una de las elaboraciones más completa de las teorías alternativas del desarrollo. El concepto de Desarrollo Humano es presentado por primera vez en el informe del mismo nombre publicado por el PNUD en 1990. Ahí se inaugura la serie anual, que perdura hasta hoy, en la que se ha ido desarrollando el concepto y su medición. El Desarrollo Humano es entendido como «un proceso de cambio social y económico, centrado en la persona, dedicado a potenciar sus capacidades y a asegurar una vida digna en cualquier geografía y en cualquier cultura, como proceso de ampliación de las capacidades de opción de las personas y, por tanto, de sus oportunidades».


Entre las más capacidades esenciales se distinguen: disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimiento y acceder a los recursos necesarios para tener un nivel de vida digno, disponer de libertad política, económica y social, la posibilidad de ser creativos y productivos, contar con garantía de los derechos humanos y de autoestima. El desarrollo humano es entonces un concepto multidimensional, que va más allá de las necesidades básicas y es aplicable, por igual, a países desarrollados y subdesarrollados. Una de las principales aportaciones de este enfoque (también de sus principales críticas) es la incorporación de un sistema de medición del desarrollo, alternativo al PNB, a través del Índice de Desarrollo Humano (IDH).


En las conclusiones del informe de 1990, además de poner de manifiesto los progresos alcanzados en las últimas décadas por algunos países, se destacan las grandes disparidades internas en los propios países. Se afirma además que es posible lograr buenos niveles de desarrollo humano con niveles de ingreso modestos; no existe un vínculo automático entre crecimiento económico y bienestar humano. Plantea la necesidad de intervención del Estado y de políticas compensatorias que amplíen las oportunidades de los pobres. También plantea la rentabilidad a largo plazo de los gastos sociales en el desarrollo humano y la necesidad de un enfoque participativo en cualquier estrategia de desarrollo humano.


"La dimensión humana del desarrollo no es un agregado más al diálogo sobre el desarrollo. Es una perspectiva completamente nueva, una manera revolucionaria de redefinir nuestro acercamiento convencional al desarrollo. (…) Más que residuos del desarrollo, los seres humanos finalmente podrán convertirse en su principal objeto y sujeto, (…). Tras muchas décadas de desarrollo, establecer la supremacía de la gente en el desarrollo económico es un apasionante desafío, implica ir hacia un nuevo paradigma del desarrollo humano". Mahbub Ul Haq


El enfoque se ha ido enriqueciendo progresivamente a nivel teórico y operativo (medición) a través de los sucesivos informes, que conservan además la característica de analizar –en cada edición– el concepto desde una perspectiva concreta: -

1990: Concepto y medición del desarrollo humano. 1991: Financiación del desarrollo humano. 1992: Inequidad y desigualdad. 1993: Participación y sociedad civil. 1994: Seguridad humana. 1995: Género y desarrollo humano. 1996: Relación entre crecimiento económico y desarrollo humano. … 2011: Sostenibilidad y equidad: un mejor futuro para todos.

En: http://hdr.undp.org/es/informes/


El Indice de Desarrollo Humano (IDH)


El Indice de Desarrollo Humano (IDH) - Como una alternativa superadora al PBI per cápita, surge la propuesta realizada por el Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD) de construir el Índice de Desarrollo Humano (IDH).

- Este índice considera la producción de bienes y servicios priorizando el destino que se le da a esta producción y como la misma se traduce en un mayor bienestar de las personas (desarrollo humano). - El problema que se plantea en la construcción de este índice esta dado en la selección de las variables que permitan captar la extrema complejidad del fenómeno del Desarrollo Humano y comparar efectivamente el nivel alcanzado en los distintos países. - Esto es así porque el fenómeno que se pretende captar no se agota en una definición cerrada, es un concepto abierto, en permanente evolución, tal como el proceso que intenta expresar temporal y espacialmente.


El IDH A partir del primer informe, publicado en 1990, el PNUD propone tres indicadores de bienestar: i) la longevidad, definida como la posibilidad de que el individuo pueda disfrutar de una vida prolongada y saludable. Es medida con la esperanza de vida al nacer. ii) el nivel de conocimientos, definido como la posibilidad de adquirir conocimientos que potencien las capacidades de las personas (para conocer y entender su entorno). Se expresa mediante una variable compuesta que incluye la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta de inscripción primaria y secundaria. iii) el nivel general de vida alcanzado (nivel decente de vida), definido como la posibilidad de disponer de los recursos materiales necesarios para desarrollar las oportunidades de la persona en su comunidad. Esta dimensión es medida a través del producto interno bruto per cápita, como una variable proxy que intenta captar todos los otros factores intervinientes en el desarrollo humano.


El IDH El cálculo del Indice de Desarrollo Humano se realiza de la siguiente manera: 1º) Se calcula la privación de la esperanza de vida, P(I): P(I) = (85 – EV) / (85 – 25)

EV: es la esperanza de vida al nacer.

2º) Se calcula la privación de la alfabetización de adultos, P(Alf):

P(Alf) = Proporción de adultos analfabetos. 3º) Se calcula la privación de escolaridad, P(Esc): P(Esc) = 15 – Esc / 15

Esc: es la mediana de años de escolaridad.

4º) Se calcula la privación del logro educacional, P(E): P(E) = 2/3 x P(Alf) + 1/3 x P(Esc) 5º) Se calcula la privación del ingreso P(y): P(y) = (5448 – W(y)) / (5448 – 200)

W(y): es la utilidad del ingreso per cápita.

6º) Se calcula el promedio de privación de Des. Humano del grupo en estudio: P(DH) = (P(I) + P(E)+P(y)) / 3 7º) Se calcula el Indice de Desarrollo Humano del grupo en estudio: IDH = 1 – P(DH)


El IDH Se considera que los países con: IDH < 0,5 0,5 < IDH < 0,8

IDH > 0,8

tienen un bajo nivel de Desarrollo Humano. tiene un nivel medio de Desarrollo Humano.

tienen un nivel alto de Desarrollo Humano.

¿Es representativo este índice?

¿Permite una comparación internacional que tome en cuenta las particularidades de cada país? Aún con todas las limitaciones que se le puedan señalar, el IDH es el más abarcativo de los utilizados hasta aquí con relación al crecimiento económico, el desarrollo económico y al desarrollo social.


Evaluación 1. Describa los objetivos, metas y estrategias de los diferentes enfoque del desarrollo presentados en el curso. Especifique los aspectos que los diferencian y, si los hubieran, señale cuales son los aspectos en los que se asemejan. 2. Para cada uno de estos enfoques, identifique en la “Matriz de Países de América”, al menos un indicador que se podría utilizar como expresión del desarrollo desde esa perspectiva. Justifique su elección.

3. Elija alguno de los enfoques de desarrollo presentados y exponga cuales fueron las críticas que se le formularon. 4. A partir de la información disponible en la “Matriz de Países de América”, identifique cuales son los países que peor y mejor distribución de la riqueza poseen. Justifique su respuesta. 5. Describa la situación de los países de América a partir del Índice de Desarrollo Humano (IDH), disponible en la “Matriz de Países de América”. 6. ¿Existe alguna relación entre el PBI per cápita y el IDH? ¿y entre el Coeficiente de Gini y el IDH? Describa las relaciones observadas.

Desarrolle la actividad en no menos de 5 y no más de 10 carillas. 51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.