UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales RELACIÓN ENTRE CICLO ECONÓMICO REGIONAL Y NACIONAL: ANÁLISIS DEL PERÍODO 1961-1975
La ISI – 2da Fase Lic. María Lorena Garegnani Lic. Luciano Mario Di Gresia
ESTRUCTURA ECONOMICA Y SOCIAL ARGENTINA Docentes: Fernández, Rodrigo Muguerza, Eva Alumnos: Cecilia Agostini Víctor Narváez
ANO 2011
Página 1 de 22
Marco Histórico Presidencia de Frondizi (1958-1962) En 1958 Arturo Frondizi, por la Unión Cívica Radical Intransigente con un proyecto desarrollista ganó las elecciones con el apoyo del peronismo ilegalizado en ese entonces (Pacto con Perón). El gobierno de Frondizi estuvo sumamente restringido por el poder militar. Sufrió 26 asonadas militares y 6 intentos de golpe de Estado. Padeció de Huelgas obreras. y sabotajes. Sus ministros de economía tenían buena imagen con EE UU. Acepto concesiones a los militares dejando la seguridad en sus manos.(represiones a obreros) fue alejándose así de las líneas radicales. En sus primeras medidas económicas en lo que iría en contra a sus ideales estatistas y defensor nacional y abrió las puertas a las multinacionales petroleras firmando importantes contratos y tuvo muchas manifestaciones también con la ley de enseñanza libre y privada y no cumplió con los pactado con Perón. Su política exterior se caracterizó por mantener una posición independiente, estableciendo buenas relaciones con la administración de John F. Kennedy, y al mismo tiempo se opuso a la expulsión de Cuba de la OEA, reuniéndose con el argentino y representante del gobierno cubano Ernesto Guevara en la residencia presidencial de Olivos. En 1961Frondizi anuló la ilegalización del peronismo. En las elecciones de 1962 el peronismo ganó las gobernaciones de 10 de las 14 provincias, incluida la poderosa Provincia de Buenos Aires, donde triunfó el combativo dirigente sindical textil Andrés Framini. Las Fuerzas Armadas exigieron que Frondizi anulara las elecciones, desencadenando el golpe de Estado que lo derrocó, el 29 de marzo de 1962.
La presidencia de Illia (1963-1966) Vacío constitucional surge José maría guido presidente provisional del senado pero el poder en realidad era militar y el ministro de economía Federico pinedo que estuvo pocos días libera el mercado cambiario y duplica el dólar y realiza negocios con empresas multinacionales.(pánico económico). Luchas de azules y colorados militares, el azul defendía el derecho votar tenia el apoyo de la fuerza aérea. Julio 1963 nuevas elecciones los azules paralizaron a los peronistas nuevamente, Gana Arturo Illia que era radical duro casi tres años en el poder, apoyo derechos individuales y libertad de expresión y rehabilito al peronismo, anulo contratos petroleros con el extranjero hechos por Frondisi, la economía tuvo una orientación nacional y no cedió al fondo monetario, promulgo ley de salario mínimo vital y móvil y no apoyo invasión norteamericana en el Caribe, hubo economía creciente y estable. Ideología Irigoyenista. Y Gobernó con el poder militar en contra. Página 2 de 22
1965 nuevas elecciones de diputados y gobernadores aceptan participación peronista y ganan elecciones lo que no gusto a los militares. 1966 rumores de golpe y empresas multinacionales que operaban en el país castigaban el nacionalismo de Illia. La Política económica estuvo caracterizada por la orientación al ordenamiento del sector público, a disminuir la deuda pública y dar impulso a la industrialización. Se creó la Sindicatura de Empresas del Estado, para un control más eficaz de las empresas públicas. La evolución del Producto Bruto Interno durante ese período fue del 10,3% para el año 1964 y el 9,1% para el año 1965. También los indicadores industriales fueron muy positivos, y la desocupación pasó del 8,8% en 1963 al 5,2% en 1966.
La «Revolución Argentina» (1966-1973) Golpe a mediados del 66 lleva a la Presidencia a Juan Carlos Ongania apoyado por multinacionales. Disolvió los partidos políticos y intervino universidades nacionales, noches de los bastones blancos culpándolos por deterioro del país. Anulo ley de medicamentos, libera el mercado cambiario con Adal Baceda como ministro de economía, disminuyó los sueldos de obreros y desnacionalizó de industria Argentina, En octubre de 1967 muere en Bolivia che Guevara. Se Desarrollan guerrillas urbanas en países del conosur. En 1968 dominan la inflación y rebeldías interiores. 1969 aumentan protestas y atentados terroristas, agitación estudiantil en universidades, mayo del 69 obreros cordobeses y estudiantes marcharon a la ciudad y se producen encontronazos con la policía hecho conocido como el Cordobazo mayor rebeldía popular argentina. Se moviliza el ejército y marcha a Córdoba y establece toque de queda, ocupa la ciudad y detienen el disturbio. En 1970 Onganía va perdiendo autoridad. En mayo Aramburu es secuestrado por montoneros y asesinado y esto termina de debilitar a Onganía. Nuevo golpe por las tres fuerzas militares y presenta su renuncia, la junta designa Presidente a Roberto Levigston. El país reclamaba apertura y tuvo la espalda del presidente. Noviembre de 1970 se reconcilian los dos partidos radicales y peronistas ( Balbin y Perón), en las calles violencia en aumento con represión a guerrillas. 22 de marzo del 1971 Levingston pretende destituir a comandante en jefe Lanusse pero todo sale al revés. 26 de marzo asume la presidencia Alejandro Lanusse y consolida apertura rehabilito partidos políticos. Sin éxito al plan de la oligarquía agrofinanciera que pretendía convertir al país en una nueva factoría con sus aliados extranjeros. Grupos juveniles con armas repudiaban la lenta democracia, mas guerrilla y represión. En Marzo 1972 secuestraron salustro al director de Fiat Argentina y es asesinado no por montoneros sino por una tendencia izquierdista Página 3 de 22
Perón desde Madrid propone alianza con radicales no se realiza, nace el frejuli (frente justicialista de liberación). Perón regresa el 17 noviembre de 1972, el radicalismo contribuye con su llegada y se fijan elecciones fijadas para 1973 en las internas radicales gana Ricardo Balbin con Alfonsín en contra. Con Perón 28 días en el país Queda constituido el Frejuli con Campora como delegado de este en Argentina. Actos peronistas entre obreros y jóvenes montoneros. Presidencias de Cámpora, Perón e Isabel Martínez (1973-1976) 11 de marzo de 1973 se realizan elecciones y gana Campora con un país en confusión política, terrorismo y asesinatos a varios dirigentes. 25 de mayo asume campora con vistas de un peronismo con vías a izquierda avivando relación con cuba y chile. Diferente a Perón que proponía un juego con derecha e izquierda. Aparece en escena José López Rega ministro de bienestar social breve tuvo una devastadora acción en la argentina, era conocido como el brujo. Campora decide regreso definitivo de perón 20 de junio 1973 todas las tendencias del peronismo de juntan en acto monumental en Ezeiza que no llega a realizarse por disturbios entre los bandos izquierda y derechas con varias muertes que llevo a la suspensión del acto con estallido de conflictos en el peronismo. La Autoridad de Campora se ve debilitada con Perón en el país. 13 julio de 1973 Campora renuncia para facilitar el ingreso de perón al gobierno, se acrecienta el poder de José López Rega y su yerno RaúlLastiri presidente de la cámara de diputados asume en forma interina la Presidencia, fija la fecha de elecciones presidenciales para el 23 de septiembre de 1973. Mas atentados y mas guerrilla y la candidatura de perón como posible solución, surge el debate sobre el candidato a vice rumores sobre Balbin adversario radical de perón ya en buenas relaciones, dudas sobre la salud de perón por lo que la fórmula del frejuli fue con su mujer Isabel, formula Perón- Perón frente a Balbin y de la Rua. Victoria de Perón 62% de votos, asume un 12 de octubre 18 años luego de ser derrocado. Continúan las guerrillas se debilita la juventud peronista dentro del partido oficial. En acto en plaza de mayo el 1 de mayo 1974 Perón hecha a montoneros. Fin de guerra de corea, crisis agrícola sequia, y aumento de la demanda interna de exportables. Decae la salud de perón, 12 de junio última aparición en público y fallece un 1 de julio de 1974 a los 78 años. Se esperaba de el la revolución y poner la casa en orden. Asume Isabel perón con figura de López rega fortalecida, acompañada de mas atentados, asesinatos, represión y muertes. Montoneros peronistas desconocieron la autoridad de Isabel Perón y pasaron a la clandestinidad, nace la triple A adjudican secuestros y crímenes organización de derecha o alianza anticomunista argentina sospechado que López Rega era su organizador colaborados por policía y militares. Página 4 de 22
Situación económica deteriorada, cae la política de conciliación entre obreros y empresarios lograda por perón, sindicatos peronistas se enfrentan con gobierno y se le asigna a fuerzas armadas encargadas de controlar guerrilleros, 2 de junio de 1975 asume como ministro de economía Celestino Rodríguez produce devaluaciones, suba de precios y aumento de costo de vida. la argentina parecía haberse convertido de golpe en un país pobre. El 7 de julio la CGT llama a paro general en forma total, primera huelga general contra un gobierno Peronista. Triunfan los sindicatos y concluye la era de lopez Rega obligado a salir del país. Este debilitamiento fue poniendo en primer plano a las fuerzas armadas. Isabel nombra comandante en jefe a Rafael Videla, los militares siguen luchando contra la guerrilla. 23 diciembre 1975 ataque de la guerrilla de izquierda ataca el cuartel del ejército en monte chingolo, fue el último gran intento. 24 marzo de 1976 derrocan a Isabel con salida en helicóptero en calidad de detenida y estalla el golpe militar a nueve meses de las nuevas elecciones. Nace Junta Militar de las tres fuerzas Rafael Videla del Ejercito, Emilio Massera del la Armada Orlando Agosti de fuerza aérea. Y su vez el general Videla asume el 29 de marzo la presidencia con ministro de economía a José Alfredo Martínez de oz.
Preguntas 9. Utilizando la información del cuadro de la página 4, en un solo gráfico para cada periodo de tiempo (1961 a 1965 – 1966 a 1970 – 1971 a 1975), compare la tasa de crecimiento media nacional con las provinciales; ordenando las provincias de acuerdo a la regionalización utilizada en Romero & Rofman, es decir Litoral, Noroeste, Noreste, Andina y Patagónica El Producto Geográfico Bruto (abreviado PGB) mide el valor de la producción a precios de mercado de la producción de bienes y servicios finales, atribuible a factores de producción físicamente ubicados en el país, o sea, factores suministrados por residentes. Numéricamente es igual al valor agregado. Su única diferencia radica en que mientras que el valor agregado es una asignación de egreso (pago al trabajo, tierra y capital); el producto bruto interno (PIB) es una fuente de ingreso (entradas por ventas del producto). En Argentina se distingue PIB de PGB, siendo el PIB entendido de la manera usual y el PGB como el equivalente pero aplicado a las provincias.
Grandes divisiones del PBG: Agricultura, caza, silvicultura y pesca Explotación de minas y canteras Industrias manufactureras Electricidad, gas y agua Construcción Comercio al por mayor y por menor, restaurantes y hoteles Transportes, almacenamiento y comunicaciones Página 5 de 22
Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas Servicios comunales, sociales y personales
ANALISIS DESCRIPTIVO DEL PBG, TASAS DE VARIACION PROMEDIO INTERANUAL PERIODO 1961-1975 Comenzaremos el estudio de los datos del PBG observando la evolución de las series por provincias para diferentes su-períodos. Indicadores que dependerán de indicadores de diferencias entre las jurisdicciones tales como tamaño, nivel de desarrollo y estructura productiva, que es básicamente lo que se analiza en este estudio. En el siguiente cuadro se presenta un análisis de las tasas de variación interanuales del PBG.PERIODOS 1961/ 1966/ 1971/ Media 1961Región Provincias 1965 1970 1975 1975 Buenos Aires
3.8%
5.7%
0.9%
3.5%
Catamarca Capital Federal Chaco
2.4%
6.7%
2.5%
3.9%
ZONA CENTRO LITORAL ZONA NROESTE
0.5%
0.5%
7.7%
2.9%
ZONA CENTRO LITORAL
4.0%
-0.4%
3.6%
2.4%
3.8%
1.3%
ZONA NORESTE ZONA PATAGONICA ZONA CENTRO LITORAL ZONA NORESTE ZONA CENTRO LITORAL ZONA NORESTE
Chubut (*) Córdoba
4.1%
-3.4%
5.9%
2.2%
Corrientes
3.7%
5.2%
6.0%
5.0%
Entre Ríos
3.4%
3.1%
0.4%
2.3%
Formosa Jujuy
3.3% 3.4%
8.5% 8.1%
8.7% 7.8%
6.8% 6.4%
La Pampa
7.8%
3.9%
6.9%
6.2%
La Rioja
-0.3%
2.7%
9.0%
3.8%
Mendoza
3.9%
4.4%
3.5%
3.9%
Misiones
4.8%
5.7%
11.2%
7.2%
8.2%
6.5%
3.9%
5.6%
5.2%
1.7%
Neuquén Río Negro
-10.5% 21.7% 4.6%
8.4%
Salta (*) San Juan
8.3%
-5.9%
3.8%
2.1%
San Luis
7.1%
8.0%
4.1%
6.4%
ZONA NOROESTE ZONA CUYO LA PAMPA ZONA NOROESTE ZONA CUYO LA PAMPA ZONA NORESTE ZONA PATAGONICA ZONA PATAGONICA ZONA NOROESTE ZONA CUYO LA PAMPA ZONA CUYO LA PAMPA
Página 6 de 22
Provincias
PERIODOS 1961/1 1966/1 1971/1 Media Regiรณn 965 970 975 1961-1975
Santa Cruz (*)
4.8%
6.4%
3.9%
5.0%
Santa Fe
7.0%
4.9%
3.0%
5.0%
ZONA PATAGONICA ZONA CENTRO LITORAL
Santiago del Estero
-0.3%
9.4%
5.0%
4.7%
ZONA CENTRO LITORAL
Tierra del fuego
1.7%
-1.8%
13.2%
4.4%
8.3%
2.8%
ZONA PATAGONICA ZONA NOROESTE
4.2%
Tucumรกn (*) PROMEDIO NACIONAL VARIACION MAXIMA (1) VARIACION MINIMA (1) RANGO VARIACION MAXIMA (2) VARIACION MINIMA (2) RANGO
3.7%
5.2%
2.7%
8.3%
21.7%
13.2%
-10.5% -5.9% 18.8%
27.6%
0.4% 12.7% 13.2% 0.4% 12.7%
(1) Todas las jurisdicciones excepto Chubut, Salta, Santa Cruz y Tucumรกn (2) Todas las jurisdicciones (cuando se poseen datos) (*) No se dispuso del dato para 1961-1969
Pรกgina 7 de 22
COMPARACION TASA DE CRECIMIENTO MEDIA NACIONAL CON LAS PROVINCIALES PERIODO 1961-1965 Tucumán (*) Salta (*) Chubut (*) San Juan
8,3% 7,8%
La Pampa
7,1%
San Luis
7,0%
Santa Fe Misiones
4,8%
Santa Cruz (*)
4,8% 4,6%
Río Negro
4,1%
Córdoba Chaco
4,0%
Mendoza
3,9%
Buenos Aires
3,8%
Corrientes
3,7%
3,7%
PROMEDIO NACIONAL Jujuy
3,4%
Entre Ríos
3,4%
Formosa
3,3% 2,4%
Catamarca
1,7%
Tierra del fuego 0,5%
Capital Federal La Rioja Santiago del Estero Neuquén -10,5% -9,0%
-7,5%
-6,0%
-4,5%
-3,0%
-1,5%
-0,3% -0,3% -10,5% 0,0%
1,5%
3,0%
4,5%
6,0%
7,5%
Página 8 de 22
9,0%
Se observa que el PBG ha tenido una evolución dispar en este período analizado. Tuvo una tasa de variación positiva (3.7%) nacional, anual. Adicionalmente se verifica que las variaciones interanuales por provincia de este período, han tenido un comportamiento disímil registrándose un mínimo de -10.5% y un máximo 8.3%. Destacándose las más negativas la provincia de La Rioja, Santiago del Estero y muy fuerte Neuquén que repercute en el crecimiento medio de la Patagonia. Un valor alto de crecimiento para las provincias San Juan, La pampa, San Luis, Santa Fe que rondan entre 8.3% y 7.0%.
Página 9 de 22
COMPARACION TASA DE CRECIMIENTO MEDIA NACIONAL CON LAS PROVINCIALES PERIODO 1966-1970 Tucumán (*)0 Salta (*) Chubut (*) Neuquén Santiago del Estero Formosa Río Negro Jujuy San Luis Catamarca Santa Cruz (*) Misiones Buenos Aires PROMEDIO… Corrientes Santa Fe Mendoza La Pampa Entre Ríos La Rioja Capital Federal 0,5% Chaco -0,4% Tierra del fuego -1,8% Córdoba -3,4% San Juan -5,0%
-2,0%
1,0%
21,7% 9,4% 8,5% 8,4% 8,1% 8,0% 6,7% 6,4% 5,7% 5,7% 5,2% 5,2% 4,9% 4,4% 3,9% 3,1% 2,7%
4,0%
7,0%
10,0%
13,0%
16,0%
19,0%
TASA DE CRECIMIENTO MEDIA POR REGION GEOGRAFICA PERIODO 1966-1970
19% 35%
23%
10%
ZONA NORESTE ZONA NROESTE ZONA CENTRO LITORAL ZONA CUYO LA PAMPA ZONA PATAGONICA
13%
Página 10 de 22
22,0%
Continúa el PBG con una evolución dispar en este período analizado. Tuvo una tasa de variación positiva (5.2%), anual nacional, con un repunte notorio del periodo anterior. También se verifica que las variaciones interanuales por provincia de este período, han tenido un comportamiento disímil registrándose un mínimo de -5.9% y un máximo 21.7%. Destacándose las más negativas la provincia de Tierra del Fuego, Córdoba y San Juan, un repunte notorio de Neuquén y Santiago del Estero. Un valor alto de crecimiento para las provincias Formosa, Rio Negro, Jujuy, San Luis que rondan entre 8.5% y 8.0%. COMPARACION TASA DE CRECIMIENTO MEDIA NACIONAL CON LAS PROVINCIALES PERIODO 1970-1975
13,2%
Tierra del fuego Misiones La Rioja Formosa Tucumán (*) Neuquén Jujuy Capital Federal La Pampa Corrientes Córdoba Salta (*) San Luis Río Negro Santa Cruz (*) San Juan Chubut (*) Chaco Mendoza Santa Fe PROMEDIO… Catamarca Buenos Aires Entre Ríos 0,0%
11,2% 9,0% 8,7% 8,3% 8,2% 7,8% 7,7% 6,9% 6,0% 5,9% 5,2% 5,0% 4,1% 3,9% 3,9% 3,8% 3,8% 3,6% 3,5% 3,0%
2,7% 2,5% 0,9% 0,4% 1,0%
2,0%
3,0%
4,0%
5,0%
6,0%
7,0%
8,0%
9,0%
10,0% 11,0% 12,0% 13,0% 14,0%
Página 11 de 22
TASA DE CRECIMIENTO MEDIA POR REGION GEOGRAFICA PERIODO 1971-1975 23%
25%
ZONA NORESTE ZONA NROESTE ZONA CENTRO LITORAL
16%
ZONA CUYO LA PAMPA
23%
ZONA PATAGONICA
13%
Continúa el PBG con una evolución dispar en este período analizado. Tuvo una tasa de variación positiva (2.7%), anual nacional disminuye en relación a los dos periodos antes mencionados. También se verifica que las variaciones interanuales por provincia de este período, han tenido un comportamiento disímil pero ninguno con tasa negativa registrándose un mínimo de -0.4% y un máximo 13.2%. Destacándose las más bajas la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos, un repunte notorio de Tierra del Fuego y Misiones. Un valor alto de crecimiento para las provincias de la Región del Noreste, Patagónica y Centro Litoral.
Página 12 de 22
TASA DE CRECIMIENTO MEDIA POR REGION GEOGRAFICA PERIODO 1961-1975 15% ZONA NORESTE
27%
ZONA NROESTE ZONA CENTRO LITORAL
23%
ZONA CUYO LA PAMPA
18%
ZONA PATAGONICA
17%
Se observa que el PBG total ha tenido una evolución dispar en los tres períodos analizados. Si Bien no hubo una tasa de variación negativa, sufrió de subas y bajas alguna de ellas muy notorias, 1961-1975 en el que la tasa de variación alcanza un valor de 4.7% media anual. Adicionalmente se verifica que las variaciones interanuales por provincia del período total, han tenido un comportamiento disímil registrándose un mínimo de 0.9% de crecimiento para la provincia de Córdoba y un máximo de 6.7% para Neuquén. Se visualiza además un índice de crecimiento medio más parejo en todas las regiones con respecto a los periodos anterior.
Comparativa de las Periodos analizados en las Cinco Regiones 10,0% 9,0% 8,0% 7,0% 6,0% 5,0% 4,0% 3,0% 2,0% 1,0% 0,0% ZONA NORESTE
ZONA NROESTE
1961/1965
1966/1970
ZONA CENTRO LITORAL 1971/1975
ZONA CUYO LA PAMPA
ZONA PATAGONICA
Media 1961-1975
11-APágina 13 de 22
A nivel general y comparando con resultados que hallaron los autores los cuales se enfocaron mas en periodos superiores a nuestro análisis vemos que el PBG total ha tenido una evolución dispar en todos los período analizados por ellos. Los autores remarcan la tasa de variación negativa para la década 1981-1990 (-0.7%), recuperándose en el último período, mientras que en nuestro periodo completo del 1961- 1975 no se registro tasa nacional negativa que alcanza un valor de 4.7% anual. Además se verifica que las variaciones interanuales por provincia del período total 1961-1995 analizado por autores , han tenido un comportamiento disímil registrándose un mínimo de 0.9% de crecimiento para la provincia de Córdoba y un máximo de 6.7% para Neuquén. Mientras que en nuestro periodo completo encontramos un mínimo de 2,1% de crecimiento para la provincia de San Juan y un máximo de 7.2% para Misiones.
10- Compara la Correlación del Ciclo Regional con el Ciclo Nacional, en los períodos de (1961-1966, 1966-1970, 1970-1975), y como promedio para las mismas Regiones. Graficar. Provincias BUENOS AIRES SAN LUIS JUJUY SANTA FE LA PAMPA NEUQUEN FORMOZA SAN JUAN CHUBUT LA RIOJA CORDOBA CORRIENTES MISIONES SANTIAGO RIO NEGRO CATAMARCA MENDOZA CHACO SALTA ENTRE RIOS TUCUMAN SANTACRUZ TOTAL
1961/1965 0,97 0,22 0,53 0,46 0,17 0,49 0,63 0,72
PERIODOS 1966/1970 0,95 0,81 0,94 0,99 0,68 0,84 0,15 -0,56
0,13 0,75 0,97 0,14 0,56 0,48 -0,26 0,82 0,04
-0,35 -0,87 -0,29 0,32 0,76 -0,59 -0,01 -0,33 -0,27
-0,77
0,98
1971/1975 0,67 0,79 0,3 0,17 0,41 -0,15 0,23 0,77 0,92 0,37 0,75 -0,05 0,08 -0,88 0,43 0,51 -0,25 0,42 0,15 -0,2
6,92
4,5
-0,71 4,36
Promedio 0,86 0,61 0,59 0,54 0,42 0,39 0,34 0,31 0,05 0,21 0,21 0,18 0,15 0,11 0,08 0,08 0,06 0,0033
5,19
Página 14 de 22
Correlación del Ciclo Regional con el ciclo Nacional por provincias, periodo 1961/1975 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00
CLASIFICACIÓN SEGÚN DIVERSIDAD EN LA CORRELACIÓN DE LAS JURISDICCIONES.
Jurisdicciones con alta correlación BUENOS AIRES
0,86
Jurisdicciones con correlación Media LA PAMPA SAN LUIS JUJUY SANTA FE
4,55%
18,18%
0,42 0,61 0,59 0,54
Jurisdicciones con baja correlación MISIONES 0,18 NEUQUEN SANTIAGO 0,15 FORMOZA RIO NEGRO 0,11 SAN JUAN CATAMARCA 0,08 CHUBUT MENDOZA 0,08 CORDOBA CHACO 0,06 CORRIENTES LA RIOJA 0,05 SALTA ENTRE RIOS 0,003 TUCUMAN SANTACRUZ
72,27% 0,39 0,34 0,31 0,21 0,21
Página 15 de 22
0
-0,5
-1
0,5 ENTRE RIOS
SALTA
CHACO
MENDOZA
CATAMARCA
RIO NEGRO
SANTIAGO
MISIONES
CORRIENTES
CORDOBA
LA RIOJA
CHUBUT
SAN JUAN
FORMOZA
NEUQUEN
LA PAMPA
SANTA FE
JUJUY
SAN LUIS
SANTACRUZ
1
SANTACRUZ
1,5 TUCUMAN
Correlación del ciclo Reginal con l ciclo Nacional por provincias, período 1966/1970
TUCUMAN
ENTRE RIOS
SALTA
CHACO
MENDOZA
CATAMARCA
RIO NEGRO
SANTIAGO
MISIONES
CORRIENTES
CORDOBA
LA RIOJA
CHUBUT
SAN JUAN
FORMOZA
NEUQUEN
LA PAMPA
SANTA FE
JUJUY
SAN LUIS
BUENOS AIRES
1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 -0,2 -0,4 -0,6 -0,8 -1
BUENOS AIRES
Porcentaje de provincias segun su grado de correlación Alta Correlacion 5% Media Correlacion 19%
Baja Correlacion 76%
Correlación del ciclo Regional con el nacional por provincias (1961/1965)
Página 16 de 22
Correlación del ciclo Regional con el Ciclo Nacional, por provincias. Período 1970/1975 1,2 1 0,8 0,6 0,4
SANTACRUZ
TUCUMAN
ENTRE RIOS
SALTA
CHACO
MENDOZA
CATAMARCA
RIO NEGRO
SANTIAGO
MISIONES
CORDOBA
LA RIOJA
CHUBUT
SAN JUAN
FORMOZA
NEUQUEN
CORRIENTES
-0,8
LA PAMPA
-0,6
SANTA FE
-0,4
JUJUY
-0,2
SAN LUIS
0
BUENOS AIRES
0,2
-1
CORRELACIÓN DEL CICLO REGIONAL CON EL CICLO NACIONAL POR PERIODOS Regiones según Período Regiones según Período Regiones según Período su grado 1961/1965 su grado 1966/1970 su grado 1971/1975 promedio de promedio de promedio de Correlación Correlación Correlación ZONA 0,49 ZONA CENTRO 0,56 ZONA CUYO LA 0,43 PATAGONICA LITORAL PAMPA ZONA CUYO LA 0,48 ZONA 0,29 ZONA 0,59 PAMPA NOROESTE NOROESTE ZONA NORESTE 0,45 ZONA CUYO LA 0,15 ZONA NORESTE 0,17 PAMPA ZONA CENTRO 0,39 ZONA 0,13 ZONA 0,14 LITORAL PATAGONICA PATAGONICA ZONA 0,20 ZONA NORESTE -0,023 ZONA CENTRO 0,10 NOROESTE LITORAL
ZONA CENTRO LITORAL ZONA NOROESTE ZONA CUYO LA PAMPA ZONA PATAGONICA ZONA NORESTE
0,3527 0,3600 0,3323 0,25 0,1975
Página 17 de 22
Correlacion entre en el Ciclo Nacional y Provincial por Regiones en cada Período 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10
0,00 -0,10
ZONA CENTRO LITORAL Período 1961/1965
ZONA CUYO LA PAMPA
ZONA NORESTE
Período 1966/1970
ZONA NOROESTE
Período 1971/1975
ZONA PATAGONICA
Período 1961/1975
Se observa una alta correlación con el ciclo Nacional que va desde 1961 a 1975 en provincia de Buenos Aires, mientras que algunas provincias dentro de la región de cuyo y la pampa representan al casi 20% de la provincias con correlación Media, quedando el resto de las provincias dentro de las de correlación insignificante representando al 72,27 %. Tomando períodos quinquenales, podemos rescatar algunas regiones con correlación media y alta dentro de las insignificantes en el periodo completo, debido a acontecimientos económicos transcurridos en esos sub-períodos, tales como en el sub-período 1961-1965.
Correlación entre el ciclo Regional y el ciclo Nacional, segun Regiones (1961/1966) 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,00 ZONA CENTRO ZONA CUYO LA ZONA NORESTE LITORAL PAMPA
ZONA NOROESTE
ZONA PATAGONICA
Con el gobierno de Arturo Frondizi se radicaron una mayor cantidad de industrias, petroquímicas y combustibles, industrias pesadas y automotrices, y otras menores como
Página 18 de 22
el caucho. Las zonas más receptivas son en orden decreciente, Buenos Aires, Córdoba, santa fe y Chubut (de la cual durante el primer sub-períodos, no se encontraron registros). La ciudad de buenos aires tiene por si sola casi la mitad de las inversiones. En Córdoba (con correlación 0,21) se encauzaron en instalaciones productivas para construcción de equipos rodantes automotor y ferroviario, cambio en la Patagonia destinaron las inversiones en química y petroquímica y productos metálicos. Sub-periodo 1966-1970
Se redefinió la relación con los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial, La Corporación Financiera Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo. Sus préstamos permitieron la realización de grandes obras como las de El Chocón, en Neuquén. Y otras disminuyeron considerablemente, pudiéndose deber como en el caso de Córdoba u otras provincias de la Patagonia, por el crecimiento en las importaciones de materias primas y de bienes intermedios, en especial repuestos para maquinarias, maderas, papel para diarios, aluminio, cobre y productos químicos, además de la reducción de los aranceles de importación que perjudicó a las pequeñas empresas.
Correlación entre el ciclo Regiona y el Ciclo Nacional, segun Regiones (1966/1970) 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,00 -0,10
ZONA CENTRO ZONA CUYO LA ZONA NORESTE LITORAL PAMPA
ZONA NOROESTE
ZONA PATAGONICA
Sub-periodo 1970-1975
Para este tercer período, de las provincias más grandes y con mayor crecimiento tuvieron un estancamiento, pudiéndose apreciar un crecimiento en las demás Regiones. A diferencia del mandato anterior el Peronismo fomento las exportaciones de origen industrial El comercio exterior se nacionalizó, cumpliendo estas funciones la Junta Nacional de Carnes y la Junta Nacional de Granos. Estos organismos monopolizaban la venta al exterior de manera de tener un mejor poder de negociación
Página 19 de 22
Estabilizar los precios fue un objetivo principal. El problema era que entre empleados y patrones no se llegaba a precios y salarios de equilibrio. Cámpora había firmado el Pacto Social, en el que se fijaban precios y salarios que se revisarían a los dos años. Al asumir Perón esta revisión nunca se hizo.. Los resultados Crecimiento PBI %
Inflación IPC %
Saldo Comercial
1973
6,1
60,5
1.213,30
1974
6,5
24,1
584,01
1975
-0,9
182,8
-671,88
1976
-0,3
444,1
1.123,60
Fuente: Revista Estudios, Nº 39, IERAL; e INDEC.
Correlación entre el ciclo Regional y el ciclo Nacional, segun Regiones (1970/1975) 0,70 0,60 0,50 0,40
0,30 0,20 0,10 0,00 ZONA CENTRO ZONA CUYO LA ZONA NORESTE LITORAL PAMPA
ZONA NOROESTE
ZONA PATAGONICA
11-B-COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS CON EL PERIODO DEL 1970 A 1995 La principal característica que se puede observar es que en este periodo es la diversidad en la evolución del nivel de actividad Regional siendo las provincias más grandes las que presentan mayor correlación, característica que comparte con nuestro periodo, o así la diversidad en la evolución de las provincias, ya que en su mayoría las provincias presentan baja correlación con el ciclo nacional.. CORRELACIÓN DEL CICLO REGIONAL CON EL CICLO NACIONAL Jurisdicciones con alta correlación
4,55%
BUENOS AIRES Jurisdicciones con correlación Media
0,86
LA PAMPA
0,42
18,18%
Jurisdicciones con alta correlación BUENOS AIRES
0,96
CORDOBA
0,92
CAPITAL FEDERAL
0,91
Página 20 de 22
29,17%
SAN LUIS
0,61
SANTA FE
0,91
JUJUY
0,59
TUCUMAN
0,82
SANTA FE Jurisdicciones con baja correlación
0,54
SAN JUAN
0,75
MISIONES
0,18
SANTIAGO
0,15 NEUQUEN
RIO NEGRO
0,11 FORMOZA
CATAMARCA
77,27%
Jurisdicciones con correlación Media
0,39 SANTIAGO 0,34 CHUBUT
45,83%
0,67 FORMOZA
0,55
0,69 CATAMARCA
0,54
0,7 ENTRE RIOS
0,5
0,08 SAN JUAN
0,31 SALTA MENDOZA
0,64 SANTA CRUZ
0,47
MENDOZA
0,08 CHUBUT
0,21 MISIONES
0,61 RIO NEGRO
CHACO
0,06 CORDOBA
0,21
SALTA
CORRIENTES
ENTRE RIOS
0,003 LA RIOJA
0,4
LA PAMPA
0,4
0,05 Jurisdicciones con baja correlación NEUQUEN 0,38 CHACO
45,83% 0,26
TUCUMAN
CORRIENTES
0,34 LA RIOJA
0,12
SANTACRUZ
JUJUY
0,28 SAN LUIS TIERRA DEL FUEGO
0,05
ANALISIS DEL CICLO ECONOMICO NACIONAL SUBPERÍODOS PERIODO 1961-1966.
Con el gobierno de Arturo Frondizi se radicaron una mayor cantidad de industrias, petroquímicas y combustibles, industrias pesadas y automotrices, y otras menores como el cauchoSe forjó el abastecimiento de materias primas como petróleo, acero, el caucho para neumático o el abastecimiento de gas, para evitar comprarlas en el exterior. En el Gobierno de Arturo U. Illia Una de las primeras medidas del gobierno fue la anulación de los contratos petroleros con las empresas extranjeras. provocó graves problemas de abastecimiento. Fue necesario importar combustible y el país sufrió una considerable pérdida de divisas. El gobierno decidió aplicar una estrategia de corto plazo basada en el estímulo de la demanda. Se logró incrementar el PBI en el orden del 8% entre 1964 - 1965 con el correspondiente efecto sobre el empleo. Sin embargo no se pudo controlar el alza de los precios internos que pasaron la barrera del 30% anual entre 1965 y 1966.
PERÍODO 1966-1970
EL Gobierno de J. C. Onganía Para infundir confianza en los inversores extranjeros se dictó una ley que demostró que ya no habría más "nacionalismo petrolero" Se recortó el gasto público para bajar el déficit del presupuesto que pasó del 40% de los últimos meses del gobierno radical al 14% en 1967. (Que generaba más de la mitad del producto bruto en las provincias de menor desarrollo, como La Rioja, Catamarca, Santiago, San Juan, San Luis, Formosa, Corrientes y Chaco.) Se redefinió la relación con los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial, La Corporación Financiera Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo. Sus préstamos permitieron la realización de grandes obras como las de El Chocón, en Neuquén. Hubo un incremento de las obras públicas.
Página 21 de 22
-0,11
Crecieron las importaciones de materias primas y de bienes intermedios, en especial repuestos para maquinarias, maderas, papel para diarios, aluminio, cobre y productos químicos. La reducción de los aranceles de importación perjudicó a las pequeñas empresas. En ese año se extinguió el peso moneda nacional y fue reemplazado por el peso argentino.
PERÍODO 1970-1975
El periodo económico en tiempos de Lanusse se caracterizó por una escalada inflacionaria y la aplicación de complicados mecanismos de ajuste monetario.
Se extendió la veda del consumo de carne vacuna, que hasta el momento se aplicaba en hoteles y restaurantes dos días a la semana. La restricción incluyó la venta al público en las carnicerías, semana por medio. Perdieron los productores en el mercado interno y, encima, disminuyeron las exportaciones a la mitad La economía continuó su rumbo errático en el segundo año de gestión de Lanusse. Siguieron en aumento la inflación, la caída del salario real, la fuga de divisas y el desempleo.
Página 22 de 22