Investigacion por Encuesta

Page 1

Licenciatura en Tratamiento y Análisis de Datos para la Investigación Socioeconómica (LITαDIS) ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN POR ENCUESTA

PROGRAMA Investigación por Encuesta (90 horas) Objetivos: Que el alumno:

• • •

Reconozca las posibilidades y limitaciones de la investigación por encuesta. Sea capaz de elaborar el diseño de una investigación por encuesta

Desarrolle una actitud reflexiva frente a las decisiones metodológicas y las operaciones propias de cada una de las etapas de la investigación por encuesta.

Adquiera la habilidad de operar reflexivamente con los datos, en las etapas de análisis de consistencia y transformación de variables.

Sea capaz de desarrollar estrategias de análisis de datos y elaborar informes de resultados. Contenidos mínimos: La investigación por encuesta. Posibilidades y límites. Tipos de encuesta según abordaje y según replicación. Cuestionario. Diseño de la muestra. El trabajo de campo: organización. Procesamiento de datos: control de consistencia, codificación a posteriori, transformación de variables. Estrategias de análisis de datos. Preparación de informes de investigación. Unidades Temáticas UNIDAD 1: La investigación por encuestas. La investigación como proceso articulado: sus diferentes instancias y las relaciones entre ellas. El diseño de la investigación. La delimitación del problema como punto de partida. Las hipótesis como respuestas probables al problema. La encuesta por muestreo o censo como estrategia de investigación. Sus usos, límites y posibilidades. Ventajas y desventajas en cuanto a realismo, aleatoriedad y representatividad frente a otros diseños. Principales componentes del diseño: sistema de variables, muestra y cuestionario. Unidades de análisis y la operacionalización de conceptos a indicadores y de su transformación en preguntas e ítems de un instrumento de medición. Intercambiabilidad de los indicadores. Los problemas de fiabilidad y validez. Bibliografía Obligatoria: ARIAS ASTRAL, A. y FERNANDEZ RAMIREZ, B. (1998); "La encuesta como técnica de investigación social". En Rojas Tejada, A., Fernández Prado, J. y Pérez Meléndez C. (Eds); Investigar mediante encuestas. Fundamentos teóricos y aspectos prácticos. Síntesis Psicología. Madrid.


KISH, Leslie (1995): “Diseño estadístico para la investigación”. CIS. Madrid. pp.1-15. LAZARSFELD, P. “De los conceptos a los Índices Empíricos” en Boudon, R. y Lazarfeld, P. Metodología de las Ciencias Sociales. Volumen I. Ed. Laia, Barcelona, 1985. MARRADI, A.; ARCHENTI, N.; PIOVANI, J. I. (2007) “Metodología de las Ciencias Sociales”. 1era Edición Buenos Aires. EMECE Editores. Capitulos 5 y 7. UNIDAD 2: Análisis de ejemplos de instrumentos de Recolección. Tipos de fuentes de datos demográficos: empadronamiento y registro continuo. Fuentes usuales de datos demográficos: censos poblacionales, encuestas demográficas y estadísticas vitales. Alcances y limitaciones. Las fuentes de datos para los estudios demográficos en Argentina Alcance geográfico, periodicidad, unidad de observación, momento de referencia, instrumento de captación, áreas temáticas, objetivos y difusión de los resultados. Evaluación y análisis de las principales encuestas nacionales: Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda (INDEC), Encuesta Permanente de Hogares (EPHINDEC), Encuesta de la Deuda Social Argentina (UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina) Bibliografía obligatoria: ESCANES, Viviana (2008), “La obtención de la evidencia empírica. Los datos secundarios: fuentes más habituales en Argentina”, pp. 277 a 372, en La investigación en Ciencias Sociales: lógicas, métodos y técnicas para abordar la realidad social, Horacio Chitarroni (coordinador). Buenos Aires: Ediciones Universidad del Salvador. INDEC. Manual de procedimientos de la Encuesta Permanente de Hogares, 2003. INDEC. Formularios de la Encuesta Permanente de Hogares, 2003. INDEC. Formulario del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda, 2010. GIUSTI, Alejandro (2007) “Censos modernos: 1960, 1970, 1980, 1991, 2001” pp. 215 a 243, en “Población y Bienestar en la Argentina del primero al segundo centenario: una historia social del siglo XX”, Susana Torrado (compilador). Buenos Aires: Edhasa. UCA. Observatorio de la Deuda Social Argentina. http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo68/files/EDSA_2011.pdf UNIDAD 3: Tipos de encuesta. Objetivos e introducción a los límites y posibilidades de las investigaciones por encuestas: Encuestas Descriptivas y Encuestas Explicativas. Sistema de variables para un diseño de encuesta. Unidad de análisis, población y muestra. Diseños muestrales probabilísticos y no probabilísticos. El problema de los efectos extraños o sesgos de medición. Control de sesgo por selección o aleatorización. Los distintos tipos de encuestas: cara a cara, telefónica, correo, autoadministrada e Internet. Validez y confiabilidad de los distintos objetivos y contextos de aplicación.


Bibliografía Obligatoria: BLALOCK, H. (1997) “El problema de la medición: desfase entre los lenguajes de la teoría y de la investigación” en Salvia, A. (Comp.): Hacia una estética plural en la investigación social. Carrera de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. CBC. UBA, Bs. As., 1997. HYMAN, H. (1984) “Diseño y análisis de las encuestas sociales”. Amorrortu editores. Buenos Aires. Primera Parte p. 35-126 y Segunda Parte p.129-182. MARRADI, A.; ARCHENTI, N.; PIOVANI, J. I. (2007) “Metodología de las Ciencias Sociales”. 1era Edición Buenos Aires. EMECE Editores. Capitulos 5 y 7. UNIDAD 4: Construcción de instrumentos de Recolección. Encuestas y cuestionarios. Transformación de los indicadores de las variables teóricas en ítems de un cuestionario. Tareas previas a recabar información. Prueba y ajuste de los instrumentos. Principios generales del diseño de un cuestionario: a) Diferentes tipos de preguntas (preguntas de hecho y de opinión; preguntas de contexto, hipotéticas, retrospectivas y prospectivas; preguntas abiertas, cerradas y de múltiples respuestas; preguntas de valoración, clasificación, conocimiento etc.); b) Formulación y redacción de las preguntas (forma y estilo de las preguntas: formulaciones basadas en sugerencias y estereotipos, formulaciones que apelan a la sorpresa, la complicidad que buscan avanzar sobre temas sensibles); c) Estructura del cuestionario: el orden de las preguntas, el agrupamiento de las mismas, los filtros y pases, efectos de contexto y temas sensibles; d) Prueba piloto del cuestionario. Características y métodos de construcción de escalas: Lickert. Bibliografía obligatoria: CEA D’ANCONA, M.(1998) “Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social”- Madrid. Ed. Síntesis Capítulo 7:“La investigación social mediante encuesta “ COLOTA, Mariana (2008) “La investigación en Ciencias Sociales: lógicas, métodos y técnicas para abordar la realidad social” Horacio Chitarroni (coordinador), Ediciones Universidad del Salvador, Buenos Aires. Capítulo 11: “La obtención de la evidencia empírica. Las encuestas”. pp.249 a 274, GARCÍA FERRANDO, M. (1986) “La encuesta”. En: García Ferrando, M; Ibañez, J; Alvira, F. El Análisis de la Realidad Social: Métodos y Técnicas de Investigación. Alianza Universidad, Madrid. PADUA, J. (1987) “Técnicas de Investigación Aplicadas a las Ciencias Sociales”. FCU, México DF. Capítulos: IV. UNIDAD 5: Recolección y procesamiento de la información. La construcción controlada del dato: 1) la organización del trabajo de campo, 2) la supervisión del trabajo de campo, 3) la codificación, digitación y creación de la base de datos, 4) las pruebas de consistencia y limpieza de la base de datos. Enfoques teórico-


metodológicos que subyacen a cada fase técnica de la investigación y factores que afectan la calidad de los hallazgos. El problema de la No respuesta. Bibliografía Obligatoria: 

HYMAN, H. (1984) “Diseño y análisis de las encuestas sociales”. Amorrortu editores. Buenos Aires. Primera Parte p. 35-126 y Segunda Parte p.183-225.

PADUA, J. (1987) “Técnicas de Investigación Aplicadas a las Ciencias Sociales”. FCU, México DF. Capítulos: V.

UNIDAD 6: Estrategia de análisis de datos. Introducción al análisis de los datos. La construcción de la matriz de datos. Alcance y limitaciones del análisis estadístico. Bibliografía Obligatoria:: BLALOCK H (1986) “Estadística Social”. FCE -México (Introducción y capitulo I) GARCIA FERRANDO M. (1985) “Socioestadística”. Alianza- Madrid. Capitulos 1,2 y 3. SPSS INC. (2010) Manual del usuario del sistema básico de IBM SPSS Statistics 19

UNIDAD 7: Preparación del informe de investigación. Tipos de informe. La relación entre los objetivos y las conclusiones. Los alcances de la investigación cuantitativa y los alcances de la investigación cualitativa. Bibliografía Obligatoria: CEA D’ANCONA, M.(1998) “Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social”. Madrid. Ed. Síntesis. Capítulo 11“El informe de investigación” Pág.- 377- 384. COLOTA, M.; DESTRO, L- (2008) “La investigación en Ciencias Sociales: lógicas, métodos y técnicas para abordar la realidad social” Horacio Chitarroni (coordinador), Ediciones Universidad del Salvador, Buenos Aires. Capítulo 18: La comunicación de los resultados. Organización de informes de investigación. Citas, referencias bibliográficas pp.485-518. HERNANDEZ SAMPIERI, R y otros (1998) “Metodología de la investigación”. México, McGraw-Hill Capítulo 11 “Elaboración del reporte de investigación” UNIDAD 8: Taller de exposición y discusión de los trabajos finales en grupo.


EVALUACION Se realizará en base a: • Trabajos prácticos individuales y grupales, presenciales y no presenciales. • Examen Final dividido en dos etapas: una evaluación individual conceptual presencial y la presentación de un trabajo de aplicación previamente pautado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.