ESTRUCTURA ECONOMICA Y SOCIAL DE LA ARGENTINA TRABAJO PRÁCTICO N°5 Modelo ISI (Segunda Fase 1952-1975)
Integrantes del Equipo: - Alemany, Laura Raquel - Bulloni, María Carolina - Figueredo, Norma Marina - Ledesma, Orlando Miguel
Docentes: Lic. Rodrigo Fernández Lic. Eva María Muguerza
Posadas-Misiones 17 de Septiembre del 2011
1
Consigna 1 Alumna: Norma, Marina Figueredo ¿Si entre 1950 y 1970 el empleo remunerado creció a una tasa de 1,2% anual, por qué hacia la década de 1970 el desempleo comenzaba a ser un problema? Hasta fines de la década de 1950 se creía que el desarrollo económico y especialmente lo relacionado con la Industrialización, garantizaban una demanda en expansión constante por nuevos trabajadores urbanos., pero así como la industria creció rápidamente, casi al mismo ritmo creció la productividad de la mano de obra industrial, resultando que las expectativas de la demanda expansiva en términos de demanda de empleo no se cumplieron. En este sentido, en la economía argentina, se puede observar la existencia de un cierto dualismo. Los sectores que crecen más rápido (la industria por ej.) pierden participación en el total del empleo. Los más lentos-comercio, transporte, servicios- la ganan. Se puede llegar a afirmar (Forzando algo el contraste sic autor) que hay sectores que producen principalmente bienes y otros principalmente ocupación. Del total del incremento de empleo entre 1950 y 1970 correspondió a la industria sólo el 18,11 por ciento. El hecho es que, las relativamente altas tasas de crecimiento económico no han sido suficientes para expandir el empleo, en especial el empleo regular con beneficios sociales. En el cuadro comparativo siguiente y en el gráfico respectivo se puede observar que, en los períodos donde el producto de la economía ha crecido, no ha generado el mismo crecimiento en el empleo, lo que en parte puede explicarse por un aumento de la productividad, por un lado y por otro, porque la tasa de crecimiento de ésta era menor que la tasa de crecimiento de la población.
Tasa de Crecimiento Anual del Producto, la Productividad y el Empleo. 1951-1970. Argentina Periodos 1951-55 1955 -61 1965-65 1965-70
Producto 2,8 3,7 3,7 4,0
Productividad 2,2 2,8 3,6 2,0
Empleo 0,6 0,9 1,1 2,0
Fuente: Adolfo Canitrot y Pedro Sebess
2
En el último quinquenio (1965 y 1970), se observa que producto sigue creciendo y hay un descenso en las tasas de productividad y de empleo
Tasa de crecimiento Anual de: Producto, Productividad y Empleo - Período 1951-1970 4 3,5 3
Tasa
2,5 Producto
2
Productividad 1,5
Empleo
1 0,5 0
1951-55
1955 -61
1965-65
1965-70
Períodos Fuente: Elaboración Propia
En esta etapa también se tomó conciencia de que el pleno empleo no es una meta que se pudiera alcanzar automáticamente con la expansión económica, es un objetivo difícil y quizás imposible de lograr. La publicación periódica de las cifras de desempleo a partir de 1963, contribuyó a afirmar esta conciencia.
Consigna 2 Alumno: Orlando Miguel Ledesma Al observar el cuadro 1, queda claro que entre 1950 y 1970 únicamente el sector agropecuario disminuye la cantidad de personal ocupado en términos absolutos. A partir del cuadro 2, construya un gráfico en el que se comparen los años 1951 y 1970 y comente los cambios en la estructura ocupacional.
3
Estructura Ocupacional de la Economía Argentina. Total del personal ocupado, 1951-1970 (en miles de personas) Años Sector
1951
1955
1961
1965
1970
1094,7
1091
949,5
1003,1
1050,5
31,4
36,5
41,4
46,9
48,4
1445,3
1459,5
1516
1544
1669
Electricidad
49,2
54,1
67,7
79,5
83,6
Construcción
330,2
313,3
412
386,3
567,9
Comercio
562,9
634,4
678,7
702
759,7
Transporte
393,5
425,4
475,2
485,7
549,3
Finanzas
74,7
81,8
108,2
122,3
150
Servicios
1313,8
1325,3
1455,8
1567,7
1652,8
Total
5295,7
5421,3
5704,5
5937,5
6531,2
Agropecuario Minería Ind. Manufacturera
Fuente: Banco Central de la República Argentina
Argentina Estructura ocupacional de la Economía Total de personal ocupado, 1951-1970 (en porcentajes) Años Ramas
1951
1970
Agropecuario
20,6
16,1
Ind. Manufacturera
27,3
25,6
Minería
0,7
0,7
Electricidad
0,9
1,3
Construcción
6,2
8,7
Comercio
10,6
11,6
Transporte
7,4
8,4
Finanzas
1,4
2,3
Servicios
24,9
26,3
100,0
101,0
Total Fuente: cuadro 1
4
Distribución Porcentual del Personal Ocupado en las distintas ramas de la Economía - 1951 y1970 (en porcentajes)
Fuente: Elaboración Propia
El gráfico, nos muestra la distribución en porcentual del empleo entre los distintos sectores de la economía en el período 1951 y 1970. De acuerdo a lo que plantea en este caso el Autor Canitrot se pueden observar algunos fenómenos: la industria en primer lugar pierde participación en el total del empleo a través de los años siendo que junto con la minería y la electricidad es el sector con más rápido crecimiento. La industria por si tiene una moderada capacidad de crear empleo (en 1970 pierde participación de la mano de obra). Ganan participación los sectores más lentos, salvo la agricultura, que reduce la ocupación del personal empleado. Los sectores que crecen más rápido pierden participación en el total del empleo, y los sectores de crecimiento más lentos (comercio, finanzas, servicios), ganan participación.
5
Casos aparte son la Agricultura y la Construcción. Canitrot dice que donde el crecimiento es más rápido las innovaciones tecnológicas se aplican con más frecuencia y por lo tanto el stock de máquinas y equipos se renueva con mayor velocidad (lo que se conoce como efecto VERDOORN). Podemos ver que los sectores como (servicios, transporte, comercio, finanzas y construcción) son aquellos donde en relación al aumento del producto, el aumento de la productividad fue menor. En el sector agropecuario la caída del empleo fue intensa hasta 1960, pero la expansión de los cultivos industriales revertió esa tendencia hasta 1965, luego tendió a estabilizarse. Otro sector que es importante destacar es la construcción, este tampoco es un sector recipiente de mano de obra no ocupada en otros sectores en un sentido estricto. Su participación en el total de empleo varía desde el 6,2 % en 1950 al 8,7 % en 1970. Es un sector que posee dos características que hacen que su incidencia sea muy marcad en la determinación del volumen de desempleo: en primer lugar es un sector donde la productividad de la mano de obra se mantiene constante en el tiempo y en segundo lugar el volumen de producción es oscilante. Estas características del sector construcción hacen que los cambios de ocupación en el mismo afecten definidamente el nivel de desempleo urbano. En líneas generales la estructura del empleo entre los sectores de la economía no se altera significativamente entre 1950 y 1970. Anexo: Utilizando la bibliografía obligatoria de la cátedra: Rofman y Romero (217 a 220 pp) se desarrolla el siguiente cuadro y gráfico para mostrar como influyó la fuerte inversión de los capitales extranjeros en el crecimiento del producto entre 1959-1969, en las distintas ramas de actividad.
6
Comparación entre la estructura del sector manufacturero y la composición de las inversiones extranjera. 1959-1969. Argentina (en porcentaje) Participación de la rama en Inversiones externas Crecimiento del Ramas el total del producto recibidas producto 1959-1969 sectorial,1959 Química y petroquímica
35,5
14,9
118
Industria Metalúrgica
13,0
8,1
140
Vehículos y maquinarias
25,6
23,5
141
Otras ramas
26,9
63,5
43
100,0
100,0
56
Totales
Fuente: Cálculos basados en Alfredo Lamagrande, op. cit. pág. 148 y Banco Central de la República Argentina, op. cit. págs. 30-31.
Crecimiento del Producto 1959 - 1969
43 118
141
140
Quími ca y petroquími ca
Indus tri a Metal úrgi ca
Vehícul os y ma qui na ri a s
Otra s ra ma s
Fuente: Elaboración Propia
7
Es evidente, entonces, que se debe centrar el análisis en el comportamiento del conjunto de empresas que concentraron el aporte externo, para comprender las tendencias locacionales dominantes del sector manufacturero en el período. Las características locacionales más importantes que exhiben estas filiales de las empresas multinacionales consisten en: 1) Innovación tecnológica creciente, que se traduce en un cambio cualitativo y cuantitativo fundamental de la demanda de la fuerza de trabajo. La importación directa de procedimientos o su incorporación a través de la maquinaria y procesos de fabricación que acompañan a las inversiones externas supone modificar la relación capital/fuerza de trabajo en la actividad productiva. Mientras que en el período anterior es evidente que el incremento de la producción se explica, en gran parte, por una adición de fuerza de trabajo, en la que nos ocupa el aumento de la productividad, descansa, básicamente, en la incorporación de capital y en la utilización de tecnologías complejas y crecientemente automatizadas. Ello provoca una reducción de la demanda de trabajadores, que en el período intercensal 1954-64 originó una disminución absoluta de los obreros ocupados en el sector manufacturero. Es decir, sin modificar el nivel de la fuerza de trabajo se obtuvo un incremento del producto bruto del 64 %. La fuerza laboral fue absorbida por las actividades dinámicas, con elevada influencia de tecnologías incorporadas, viene gozando de salarios diferenciales superiores al promedio de la mano de obra ocupada en los sectores industriales tradicionales. Se están formando de este modo, sectores de trabajadores de ingresos elevados frente a un retroceso o estancamiento relativo (industrias pequeñas y medianas tradicionales) de todos los restantes. 2) Creciente deslocalización de la planta productora de bienes con respecto a la unidad gerencial-administrativa y al centro de decisiones único a escala de la empresa multinacional. El desdoblamiento de las actividades de las empresas manufactureras se ve estimulado por la posibilidad de desplegar funciones complementarias en distintas ubicaciones. A la ausencia del territorio nacional de la casa matriz se agrega la separación física de la planta propiamente dicha, del grupo técnico central y de la unidad gerencial, que se hace posible por el adelanto de las comunicaciones y la homogeneización de las normas de conducción a nivel de toda la empresa
8
multinacional. De este modo, el excedente generado en el lugar del mismo proceso de producción de bienes se traslada parcial o totalmente hacia otros puntos del territorio nacional o del exterior.
3) Factores de localización propios de la actividad desplegada. El tipo de proceso productivo desplegado por las filiales de las empresas multinacionales está centrada, en el sector de la industria semipesada y pesada. En este sentido, el tipo de tecnología utilizada posee un peso decisivo para las filiales. Tamaño de planta, accesibilidad a las principales vías de comunicación terrestre y fluvial, provisión de abundante energía, fácil acceso a vías de eliminación de desechos y sobrantes, grandes áreas de depósitos, maniobras de las unidades fabricadas, etc., originan demandas de localización que se multiplican y superna los marcos físicos tradicionales de las estructuras urbanas internas. Así se realizan importantes localizaciones en puntos alejados de las densas urbes, impulsando los procesos de metropolización y exigiendo al sector público la rápida provisión de obras de infraestructura, cuya ausencia es notoria en los lugares distantes de las áreas hasta ese momento servidas.
Consigna 3 Alumna: Laura Raquel Alemany Utilizando la clasificación convencional que estructura la actividad económica en 3 sectores: Primario (agropecuario y minería), Secundario (industria, electricidad y construcción) y Terciario (Comercio, TTE, Finanzas y Servicios) y a partir de la información del cuadro 1, mostrar la evolución de las cantidades de cada uno de los tres sectores, en un solo gráfico y comentar sobre los cambios en la estructura ocupacional. Señale la tasa de crecimiento de cada sector.
9
Estructura ocupacional de la Economía Argentina 1951-1970. Por miles de personas Años Sector 1951 1955 1961 1965 Agropecuario 1094,7 1091 949,5 1003,1 Minería 31,4 36,5 41,4 46,9 Ind. Manufacturera 1445,3 1459,5 1516 1544 Electricidad 49,2 54,1 67,7 79,5 Construcción 330,2 313,3 412 386,3 Comercio 562,9 634,4 678,7 702 Transporte 393,5 425,4 475,2 485,7 Finanzas 74,7 81,8 108,2 122,3 Servicios 1313,8 1325,3 1455,8 1567,7 Total 5295,7 5421,3 5704,5 5937,5
1970 1050,5 48,4 1669 83,6 567,9 759,7 549,3 150 1652,8 6531,2
SECTOR PRIMARIO: Agropecuaria y Minería SECTOR SECUNDARIO: Industria, Electricidad y Construcción SECTOR TERCIARIO: Comercio, Transportes , Finanzas y Servicios
Estructura ocupacional de la Economía Argentina. Personal ocupado 1951-1970. (Expresado en miles de trabajadores)
SECTORES SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO TOTAL
1951 1126,1 1824,7 2344,9 5295,7
1955 1127,5 1826,9 2466,9 5421,3
1961 990,9 1995,7 2717,9 5704,5
1965 1050,0 2009,8 2877,7 5937,5
1970 1098,9 2320,5 3111,8 6531,2
Fuente: elaboración propia a partir de CUADRO 1, Argentina: Estructura ocupacionalde la economía. Total de personal ocupado,1951-1970 en Canitrot,A. y Sebess, Pedro,Algunas Características del Comportamiento del empleo en Argentina entre 1950 y 1970 .
10
Evolución del Personal ocupado1951-1970 en los Sectores de la Economía Argentina Personal ocupado en miles 7000 6000 5000 4000 3000 2000
1000 0 1951
1955
1959
1963
1967
SECTOR PRIMARIO
SECTOR SECUNDARIO
SECTOR TERCIARIO
TOTAL
Fuente: Elaboración propia a partir de Tabla
De acuerdo a lo ya presentado en las referencias se agruparon las actividades económicas (período 1951-1970), de acuerdo a la clasificación convencional en los tres sectores de la Economía, para evaluar los cambios en la estructura ocupacional en cada SECTOR a lo largo de todo el período. El Gráfico muestra la evolución de la cantidad de personal ocupado por Sectores en valores absolutos. El Sector Secundario y Terciario muestran una tendencia a crecer entre 1965 y 1970, por efecto combinado de la tendencia creciente en los dos sectores se puede ver que el crecimiento del total de personal empleado se aceleró entre 1965 y 1970. De acuerdo a lo que nos dice Canitrot, a ello contribuyó un crecimiento rápido de la economía, y un descenso en la tasa de productividad relativa por hombre ocupado, si bien es cierto que la cantidad de asalariados aumentó, es de notar que en 1947 la población era de 15.893.811 hab. lo que significaba que el total de asalariados representaba el 31,1 del total de la población, en cambio en 1970 la población total era de 23.364.431 y el total de asalariados a esa fecha representaban el 28,1 %, debido a que la población creció a una tasa más alta que el empleo.
11
Estructura ocupacional de la Economía Argentina. Personal ocupado 1951-1970. (Expresado en porcentaje) SECTORES
1951
SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO TOTAL
1955
21,3 34,5 44,3 100,0
1961
20,8 33,7 45,5 100,0
1965
17,4 35,0 47,6 100,0
1970
17,7 33,8 48,5 100,0
16,8 35,5 47,6 100,0
Fuente: elaboración propia a partir de Tabla 1, Comportamiento del empleo en Argentina entre 1950 y 1970.Participación relativa de cada sector de la economía
Fórmula usada para el cálculo: Personal empleado en el Sector X en el año Z / Total Personal empleado en el año Z * 100
Participación de los Sectores en la Economía Argentina según Personal ocupado1951-1970 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
44,3
45,5
47,6
48,5
47,6
SECTOR TERCIARIO
34,5
21,3 1951
33,7
35,0
33,8
35,5
20,8
17,4
17,7
16,8
1955
1961
1965
1970
SECTOR SECUNDARIO SECTOR PRIMARIO
Años de la serie Fuente: Elaboración propia a partir de Tabla
12
Evolución de la participación de los sectores en la Economía Argentina según Personal ocupado1951-1970 Personal ocupado en %
50,0 46,5 43,0 39,5 36,0
SECTOR PRIMARIO
32,5
SECTOR SECUNDARIO
29,0
SECTOR TERCIARIO
25,5 22,0 18,5 15,0 1951
1955
1961
1965
1970
Años de la serie
Fuente: Elaboración propia a partir de Tabla
En los Gráficos se presenta a los tres Sectores, en función de su representatividad o peso relativo en la estructura económica según el personal ocupado en los distintos años de la serie en estudio. El primero de los gráficos, nos podría llevar a concluir que no hubo cambios perceptibles en el peso relativo de cada sector a lo largo de la serie. En cambio el segundo gráfico, nos muestra de manera más clara las fluctuaciones en la representatividad de cada sector en la generación de empleo, vemos como dice Canitrot que la relativa estabilidad en la participación en el largo plazo no se manifestó de igual modo en el corto plazo. Como se observa, el Sector Terciario mantiene el mayor peso relativo a lo largo de toda serie, con valores entre el 44% (1951) y el 47% (1970) (dif. +3,4%). En segundo lugar se encuentra el Sector Secundario, con un peso relativo que se mantiene prácticamente estable
13
entre un 34,5 % (1951) y 35,5% (1970) (dif. 1,1%).Y por último el Sector Primario, es el que tiene menos peso relativo a lo largo de la serie, representado por un poco más de la quinta parte del total de asalariados en el año 1951, cae del 21,3% a 16,8%, en el período 1955-1961 (dif.- 4,4),
SECTORES SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO TOTAL
1951
1955 0,12 0,12 5,20 2,37
1961 -12,01 9,37 15,91 7,72
1965 -6,76 10,14 22,72 12,12
1970 -2,42 27,17 32,71 23,33
Fuente: elaboración propia a partir de CUADRO 1. Comportamiento del empleo en Argentina entre 1950 y 1970 .
Fórmula usada para el cálculo: (Personal empleado en el Sector X en el año Z - Personal empleado en el Sector X en el año 1951) / Personal empleado en el Sector X en el año 1951 * 100
Evolución de las tasas de incremento del personal ocupado. Argentina 1951-1970 Tasas con base al año 1951 35 30 25
20 15 10
5 0 -5
1951
1955
1961
1965
1970
-10 -15 SECTOR SECUNDARIO
SECTOR TERCIARIO
SECTOR PRIMARIO
Fuente: Elaboración propia a partir de Tabla
14
En el Gráfico, se presentan las tasas de crecimiento de cada Sector de la Economía tomando como base al año 1951. De acuerdo a lo que se puede ver tanto el Sector Secundario como el Terciario presentaron tasas de crecimiento positivas, en todo el periodo observado. La industria que es uno de los componentes del Sector Secundario no evidenció cambios en el ritmo de crecimiento de acuerdo a lo que dice Canitrot, (pág.10), pero en el período 1965-1970 presenta un cambio excepcional, hubo una notable expansión del empleo en actividades como alimentos, bebidas, frigoríficos, calzados, confecciones, industrias metálicas, actividades todas que demandaban el uso de mano obra intensiva. Además en la industria hubo un importante descenso generalizado en el ritmo de incremento de la productividad, y dentro de muchos de los grupos industriales hubo una expansión de industrias que hacen uso intensivo de la mano de obra, son el caso de la industria frigorífica, y la de calzados que experimentaron la expansión del empleo debido al incremento de las ventas de exportación. También la industria automovilística con la incorporación de la matricería motivó la ampliación del personal ocupado. Se suma a esto, que la construcción componente de este sector, cumplió un rol estratégico en la generación de empleo, lo que se encuentra estrechamente ligado a la magnitud de la inversión, además la demanda de materiales influyó sobre las industrias relacionadas (de materiales, estructuras y artefactos). Al final del período el crecimiento relativo respecto al año 1951 del 27,17%. En tanto que el Sector Terciario crece entre 1955 y 1970 a tasas siempre por encima de los Sectores Primario y Secundario, registrando al final del período un incremento relativo con base en el año 1951 del 32,71 %. Mientras el Sector Primario es el único que a partir del año 1955 registra tasas negativas, llegando al mínimo en 1961 a una tasa del 12% por debajo de la tasa observada en el año 1955. Entre los años 1961 y 1965 la tasa de crecimiento de este Sector se recupera en valores absolutos, pero el signo sigue siendo negativo hasta el final del período, mejora que se debe seguramente a la expansión de los cultivos industriales. La creación neta efectiva de empleo entre los años 1951 y 1 970 fue del 23,33 % de la cifra inicial de empleo en el año 1951.
15
Conclusión La expansión del empleo entre los años 1.950-1.970 en valores absolutos fue de 1.235.000 puestos, lo que representó al final del período un incremento del 23, 33 % respecto del año 1.951 , pero debido a cambios en la productividad dentro de cada sector y cambios ocurridos en la estructura productiva hubo una contracción del mercado de trabajo.
ANEXO Efectos sobre el empleo de los cambios en productividad y en la estructura productiva
Tipo de población y grupos de edad Población total Total 0 -14 años 15-64 años 65 años y más
1947 15.893.811 100,0 30,9 65,2 3,9
1960 20.013.793 100,0 30,7 63,8 5,5
1970 23.364.431 100,0 29,1 63,7 7,2
Fuente: INDEC, Censos Nacionales de Población
Población de 15 a 64 años, según los censos nacionales de 1947, 1960 y 1970
Años Población Total Población de 15 a 64 años Población de 15 a 64 años %
1.950 1.960 1970 17.150.336 20.616.010 23.962.314 11.193.537 13.127.975 15.259.423 65 64 64
Personal ocupado 5.295.700 5.704.500 6.531.200 Proporción personas ocupadas en la pob. de 15-64 años en (%) 47,3 43,5 42,8
16
APROXIMACIÓN 5.295.700 4.107.100 9.302.800 Proporción personas ocupadas en la pob. de 15-64 años en (%) 61,0 Elaboración propia a partir de : Estructura de la población total, nativa y no nativa por grandes grupos de edad. Total del país. Censos 1895-2001 Fuente: INDEC, Censos Nacionales de Población.
Canitrot se refiere a los efectos sobre el empleo total debido a los cambios en la productividad y en la estructura productiva. Las cifras de las cuales parte son el empleo total en la Argentina de 1950 era de 5.295.700, y en 1970 el empleo total era 6.531.200. En 1950 el empleo total representaba el 31% de la población total de Argentina, mientras que en 1970 disminuyó siendo que representaba el 28% de la población total, con lo cual Canitrot dice que en ese período hubo una contracción del mercado de trabajo como consecuencia del aumento de la productividad y a los cambios en la estructura productiva de los distintos sectores. Siguiendo con lo que plantea y las cifras que proporción Canitrot, entre 1950 y 1970 el producto creció en un 77,5 %, con lo cual y de acuerdo a un escenario ideal, sin cambios en la productividad y sin cambios en la estructura productiva, el empleo total debería haberse expandido en la misma magnitud que el producto, a lo que el autor llama “expansión bruta del empleo”. Si hubiera ocurrido la “expansión bruta del empleo” el empleo total debería haber aumentado en 4.107.100, con lo cual el empleo total en la Argentina en 1970 debería haber llegado a 9.302.200.
El ejercicio que se propone es ver cuál fue la incidencia empleo total con respecto a la población en edad de trabajar, en los dos años de referencia De acuerdo a datos de los censos de Argentina se pudo determinar la estructura de la población de acuerdo a los grupos etarios. Por otro lado una búsqueda
bibliográfica
permitió ver que el criterio adoptado para establecer la edad para trabajar cambió de un censo a otro. Salvando las objeciones metodológicas, que sabemos en las que se incurre, se propone adoptar para este ejercicio el criterio que la población en edad de trabajar es la comprendida entre 15 y 65 años, con lo cual este grupo en 1950 representa el 65,2% de la
17
población total, mientras que en 1970 representa el 63, 70 %. Es decir que el peso de este grupo etario se redujo de un censo a otro. Por otra parte se puede ver que la incidencia del empleo total sobre este grupo en 1950, era del 47,3%, mientras que en 1970 fue del 42,8%. Se puede concluir que entonces que el peso del grupo de 15 a64 años disminuyó hacia 1970, y la proporción de personas con acceso al empleo disminuyó en 4,5%. Ahora bien, regresando al escenario propuesto por Canitrot, si el empleo total hubiera llegado a 9.302.200 en 1970, la incidencia del empleo entre la población en edad de trabajar hubiera llegado al 61%, o sea un 18% por encima de lo que ocurrió,con cual las cifras estarían indicando el efecto de contracción del empleo total como correlato del aumento de la productividad y de los cambios en la estructura productiva.
Consigna 4 Alumna: María Carolina Bulloni Construya un gráfico en el cual se compare la tasa de crecimiento de la ocupación (como tasa de variación anual) con la tasa de crecimiento de la producción que figura en la página 5. ¿Qué puede concluir respecto a la productividad de cada sector? Para calcular la tasa de crecimiento de la ocupación (como tasa de variación anual) utilicé la información provista en el cuadro 1 de la bibliografía: Cuadro 1 Estructura Ocupacional de la Economía Argentina. Total del personal ocupado, 1951-1970 (en miles de personas) Sector Agropecuario Minería Ind. Manufacturera Electricidad Construcción Comercio Transporte Finanzas Servicios Total
1951 1094,7 31,4 1445,3 49,2 330,2 562,9 393,5 74,7 1313,8 5295,7
1955 1091 36,5 1459,5 54,1 313,3 634,4 425,4 81,8 1325,3 5421,3
Años 1961 949,5 41,4 1516 67,7 412 678,7 475,2 108,2 1455,8 5704,5
1965 1003,1 46,9 1544 79,5 386,3 702 485,7 122,3 1567,7 5937,5
1970 1050,5 48,4 1669 83,6 567,9 759,7 549,3 150 1652,8 6531,2
Fuente: Banco Central de la República Argentina
18
Y mediante la siguiente fórmula calcule la tasa de crecimiento ocupacional del período 1951-1970 para cada sector: r = [( Z / A )^(1/n)] - 1
donde: r: es la tasa que se quiere calcular, en este caso, la tasa de crecimiento ocupacional del período 1951-1970 por sector n: es el número de años que van del primero al último del período, es decir, n= 19 años A: es la cantidad correspondiente al primer año Z: El valor de la variable correspondiente al último año del período De esta manera fue posible obtener la siguiente tabla y el gráfico comparativo:
Tasa de Crecimiento Ocupacional y de la Producción. 1951-1970. Argentina Sector Agropecuario Minería Ind. Manufacturera Electricidad Construcción Comercio Transporte Finanzas Servicios
Tasa de crecimiento Tasa de crecimiento de ocupacional la Producción -0,22 1,8 2,30 9,5 0,76 5 2,83 8,7 2,90 3,2 1,59 3,1 1,77 2,9 3,74 3,1 1,22 2,9 Fuente: Elaboración Propia
19
Tasa de Crecimiento Ocupacional y de la Producción. 1951-1970. Argentina 10,00 9,00 8,00 7,00 6,00
%
5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 -1,00
Fuente: Elaboración Propia
Podemos observar en el gráfico que el sector agropecuario es el único sector que posee una tasa ocupacional negativa, esto se debe a que la caída del empleo en ese sector fue intensa hasta 1960 luego tendió a estabilizarse por la expansión de los cultivos industriales. En cuanto a la tasa de producción podemos ver que es la más baja de todos los sectores y esto se debe a que el volumen del empleo en el sector agropecuario se determina de acuerdo con el monto de producción, su composición y el nivel tecnológico del proceso productivo. En cuanto a la industria manufacturera podemos ver que es el sector, junto a la minería y a la electricidad, de más rápido crecimiento, pero en cuanto a la participación en el empleo vemos que la industria tiene una moderada capacidad de crear trabajo debido a la incorporación de actividades industriales de bajos requerimientos de mano de obra. La producción industrial creció rápidamente en el periodo, pero también así lo hizo la productividad de la mano de obra, de modo que en promedio la tasa de crecimiento del empleo industrial fue de solo 0,9% anual. Si tenemos en cuenta que el ritmo de incremento de la industria ha sido muy alto desde 1950, aun comparado con los patrones internacionales, donde cada obrero industrial producía en promedio en 1970 2,23 veces lo que producía en 1950. Además donde el crecimiento es mas rápido las innovaciones
20
tecnológicas se aplican más frecuentemente y el stock de máquinas y equipos se renueva con mayor velocidad. En palabras de Canitrot: “Los sectores que crecen más rápido pierden participación en el total del empleo. Los más lentos la ganan” Y entre los sectores de crecimiento lento encontramos al comercio, al transporte y al servicio que poseen una tasa de crecimiento ocupacional similar. Estos sectores son conocidos como sectores receptivos o creadores de empleo, ya que absorben a los trabajadores que no se incorporan o que son expulsados de los sectores dinámicos. El sector que presenta una mayor tasa ocupacional en el periodo de referencia es el de finanzas. Por último, el sector que merece un tratado especial es el de la construcción que posee una tasa de crecimiento ocupacional y de productividad bastante parecida. Se lo puede catalogar de sector receptivo o creador de empleo, pero a pesar de esto posee una marcada influencia en el volumen del desempleo. Por un lado porque es un sector donde la productividad de la mano de obra se mantiene constante en el tiempo, es decir, los aumentos de producción se reflejan en aumento de mano de obra y por otro lado, el volumen de su producción es oscilante lo que hace fluctuar también el volumen de mano de obra. Podemos concluir entonces que si bien la estructura del empleo entre los sectores de la economía no se altera significativamente entre 1951 y 1970. Los sectores más dinámicos de la actividad económica tienden a emplear proporcionalmente menos trabajadores y éstos se vuelcan a sectores recipientes –comercio, servicio, transporte- de crecimiento más moderado. Se genera así un dualismo entre sectores que producen bienes y sectores que producen empleo. Además cuanto más rápido crece la economía más personas se incorporan al sector asalariado, destacando que los sectores que más crecen pierden participación en el total del empleo y los sectores más lentos la ganan.
21
Conclusiones Generales Cuanto más rápido crece la economía más personas se incorporan al sector asalariado. El resto de transforma en trabajador independiente. Los sectores que crecen más rápidamente son aquellos cuya mano de obra tiene mayor productividad, o sea menores requerimientos de ocupación por unidad de producto. Se podría decir que hay sectores que producen principalmente bienes y otros principalmente ocupación. La estructura del empleo entre los sectores de la economía no se altera significativamente en el período estudiado. La expansión del empleo entre los años 1950-1970 en valores absolutos fue de 1.235.000 puestos, lo que representó al final del período un incremento del 23,33% respecto del año 1951, pero debido a cambios en la productividad de cada sector y cambios ocurridos en la estructura productiva hubo una contracción del mercado de trabajo.
22