Desmontando a Ansart: El plano de Santiago de 1875
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos Escuela de Arquitectura Marzo de 2020
Fondecyt N° 1191393 «Santiago 1875: Desmontando el plano de Ernesto Ansart y el plan de transformación de Benjamín Vicuña Mackenna. Entre la modernización de la ciudad capital y el emergente urbanismo residencial»
Tradicionalmente, se ha considerado que el plano de Santiago de 1875, realizado por el ingeniero Ernesto Ansart, es una representación del plan de transformación de Santiago emprendido por el Intendente Benjamín Vicuña Mackenna, durante su gestión, iniciada el 20 de abril de 1872 y concluida el 20 de abril de 1875. Ante la magnitud de la transformación urbana que debía afrontar, Vicuña Mackenna previó la necesita de contar con un registro planimétrico exhaustivo de la ciudad. Esta necesidad la consideró, en parte, porque conocía la existencia de planos muy bien ejecutados de ciudades capitales vecinas, como Lima y Buenos Aires, pero también porque era consciente de la inadecuada cartografía con que contaba Santiago. Lo anterior fue motivo para que solicitara un plano exacto de la capital, en términos muy ambiciosos, por magnitud y detalle. Por otro lado, indicios importantes señalan que el plano que Ernesto Ansart realizó tuvo su origen en la iniciativa de Vicuña Mackenna, pero que luego siguió su propio curso. La presente exposición, da cuenta del primer año de trabajo del proyecto Fondecyt N° 1191393 «Santiago 1875: Desmontando el plano de Ernesto Ansart y el plan de transformación de Benjamín Vicuña Mackenna. Entre la modernización de la ciudad capital y el emergente urbanismo residencial», el que estuvo destinado a un estudio detallado del documento. En efecto, la noción de desmontar, que forma parte del título de la exposición, hace referencia a la acción material de desagregar la información contenida en el plano, para lo cual se intentó ser fiel al reconocimiento de cada uno de sus temas de representación. De especial relevancia, ha sido distinguir lo que el plano indica como ciudad existente y como proyecto. En este sentido, la exposición pretende comunicar aquello que el plano muestra por sí mismo, a través de su gráfica, sus viñetas y otros elementos explicativos; en una aproximación que hasta ahora no ha sido totalmente atendida. Para hacer este estudio se trabajó con una versión poco conocida del plano, que se diferencia de la más difundida, porque se presenta impresa en una única hoja continua. De hecho, es la versión original del plano. Junto a lo señalado, la exposición ofrece un resumen de los resultados del Taller de Investigación, Entre el plano y el proyecto. El plano de planta de la ciudad Santiago de Chile de 1875 de Ernesto Ansart, que fue dictado en la Escuela de Arquitectura UC durante el segundo semestre de 2019, que permitió realizar una primera exploración de algunos proyectos ideados por Benjamín Vicuña Mackenna y su representación en el plano de Ernesto Ansart. Germán Hidalgo Investigador responsable
Plano de Santiago de Ernesto Ansart de 1875 Versiรณn plano mural. Reproducciรณn digital del plano original de la Mapoteca en la Biblioteca Nacional. Escala 1:45.000 Escala original 1:6.666
Plano ciudad existente En base al plano de Santiago de Ernesto Ansart (1875). Escala del plano original. 1:45.000
Plano del proyecto de ciudad En base al plano de Santiago de Ernesto Ansart (1875). Escala del plano original. 1:45.000
Redibujo del Plano de Santiago de Ernesto Ansart de 1875 El dibujo vectorial del plano, consistió en realizar una copia lo más exacta posible, redibujando todos sus elementos. Se utilizó el plano digitalizado en la Mapoteca de la Biblioteca Nacional de Chile, a solicitud del proyecto Fondecyt N° 1191393. El redibujo implicó ajustes que permitieron resolver las deformaciones y discontinuidades que presenta el original debido a su deterioro; como así mismo, las irregularidades derivadas de las reparaciones de que ha sido objeto. El redibujo se sistematizó considerando capas de información del plano original. Estas capas (archivo .dwg) son las siguientes: 00. Márgenes Plano Marco y Leyenda Coordenadas Números Coordenadas Escala Gráfica Norte Textos Leyenda
01. Manzanas Calles Proyectadas Puentes Tajamares Textos Calles
02. Plantas Plano Imágenes Grabados Lugares y Otros Dibujos Planta Textos Edificaciones Textos Imágenes Grabados Textos Lugares y Otros Dibujos
03. Ferrocarril Urbano Ferrocarril a Vapor Ferrocarril Proyectado Escuelas Primarias Mujeres Escuelas Primarias Hombres Buzones de Correo Hoteles
04. Árboles Aguas Proyecto Canalización del Río Curso Río Cerros Textos Río Textos Canalización Textos Cerros
05. Cuarteles de Incendio Textos Cuarteles (Números Romanos) Subdelegaciones Urbanas Subdelegaciones Rurales Textos Subdelegaciones
Este ejercicio generó una nueva versión vectorizada del plano, sobre la cual se realizó la desagregación por capas de información. Estas capas son las que describimos a continuación:
Redibujo del Plano de Santiago de Ernesto Ansart de 1875 Escala 1:45.000
MARCO DEL PLANO Y COORDENADAS 1. El marco del plano: que encuadra el dibujo de la planta de la ciudad, se interrumpe en dos oportunidades, en el costado izquierdo y derecho del plano. La interrupción permite, por un lado, que el encuentro entre los Camino de Cintura Oriente y Sur queden dentro del plano y por otra, que el proyecto del Camino de Cintura Poniente y del Ferrocarril a Valparaíso no pierdan continuidad. 2. La grilla con las coordenadas: está compuesta de módulos de 7.5 x 7.5 cm que representan áreas de 500 x 500 m. En sentido horizontal, los módulos N° 1 y N° 12 son más angostos; el primero tiene un ancho de 4,2 cm y el segundo 7 cm. Probablemente, este sistema de coordenadas provenía de un plano con un mayor encuadre.
TÍTULO Y LEYENDAS 1. El título del plano: PLANO DE SANTIAGO. A escala de 15 milímetros por 100 Metros.
Con las divisiones políticas i administrativas, los ferrocarriles Urbanos i a Vapor. Establecimientos de instrucción de beneficencia i religiosos. CON LOS PROYECTOS DEL RIO, CAMINO DE CINTURA, FERROCARRILES ETCª. Levantado y dibujado POR EL INJENIERO JEFE DE PUENTES I CALZADAS ERNESTO ANSART, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD. 1875.
2. El plano presenta dos leyendas: una ubicada en la parte superior derecha del plano y otra a los pies del plano, a la izquierda. La primera, lista los distintos lugares y edificios institucionales destacados en el plano. Ésta indica el nombre y las coordenadas (letra y número) para ubicarlo. La segunda leyenda detalla y explica la simbología del plano. Los elementos que destaca son: las subdelegaciones, los cuarteles de incendio, las avenidas y calles con árboles, avenidas y
calles proyectadas, ferrocarriles a vapor, ferrocarriles urbanos, ferrocarriles proyectados, buzones de correos, escuelas primarias y hoteles.
3. Escala gráfica: se encuentra en la parte inferior derecha del plano. Va de 100 a 0 metros, y está subdividida en 5 tramos de 20 metros, y luego de 0 a 900 metros, en tramos de 100 metros cada uno, alcanzando un total 1000 metros. 4. La Rosa de los Vientos: con el norte hacia abajo, contrariando la habitual regla cartográfica, que señala que el norte siempre debe estar orientado hacia arriba. Esta referencia está complementada con la referencia del norte magnético, más inclinado al oriente que el norte geográfico.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
LEYENDA
PLANO DE SANTIAGO
A
D
4
Teatro Popular
G
6
Artilleria
7
Presidio Urbano Talleres de S. Vicente
10
5
Universidad
5
Instituto
6 7 7
E
A escala de 15 milímetros por 100 Metros Con las divisiones políticas y administrativas. los ferrocarriles Urbanos y a Vapor. Establecimientos
G
CON LOS PROYECTOS DE CANALIZACIÓN DEL RÍO CAMINO
B
DE CINTURA, FERROCARRILES, ETCª.
Levantado y dibujado
3
Casa de Corrección de Mujeres
3
Monjas Francesas
5
Belén
6
Circo Olimpo
3
S. Isidro
5
8 H
H
S. Vicente de Paul Colegio de SS. CC S. Lazaro Gas
6
Teatro Lírico
I
7
Liceo Santiago
10
Escuela de Preceptores Escuela de Artes
10
Monjas de Salvador
12
Escuela de Agricultura
4
Recoleta Francesa
5
Mercado Central
Seminario
6
Puente Ovalle
4
Cuartel de Infanteria
4
Recoleta Dominica
5
Carmen Bajo
Escuela Militar
1
2
Hospital de S. Borja
2
Puente de la Purísima
3
Hospicio
2
Colegio P. Valdivia
3
Carmen
2
Plaza de Bello Merced
Mercado S. Diego
3
Casa de P. Valdivia
4
7
Colegio Inglés
4
Cerro Santa Lucía
5
Portal Fernández
8
Quinta Meiggs Estación Central
4 4
Cuartel Cívico Monjas Claras Teatro Municipal
5
10
5
Portal Mac-Clure Plaza de Armas Catedral
2 2
Convento SS. CC Liceo Olano
4 4
Teatro de Variedades S. Agustín
5 5
Intendencia Congreso
3
Casa de María
5
Agustinas
5
Caridad
4
Escuela Médica
5
Moneda
5
Santo Domingo
4
S. Juan de Dios
5
Cuartel de Bomberos
5
Capuchinas
4
Cuartel G. C.
5
Cuartel de Caballería
6
Santa Ana
4
S. Francisco
6
Convento de la Victoria
6
Las Rosas
4
Mercado S. Pablo
10
2
I
7
5
J
K
L
M
8
Capuchinos
8
Iglesia Yungay
4
Puente de Palo
A
5
Circo
7
Buen Pastor
4
Casa de Locos
5 5
Capilla del Rosario Estampa
5
Cementerio
6
Lazareto de San Vicente
B N.M.
N
POR EL INGENIERO DE PUENTES Y CALZADAS
ERNESTO ANSART PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD
C
C
1875
D
D
E
F
F
G
H
H
I
I
J
J
K
K
LEYENDA L
L Colores
Subdelegaciones
id
Números Árabes Números Romanos
id
Cuarteles de Incendio Avenidas y Calles con árboles
id
id proyectados
Ferrocarriles a Vapor Ferrocarriles Urbanos Ferrocarriles proyectados
M
100 80 60
40
20
0
100
200
300
400
500
600
700
800
M
900
Buzones de Correos Escuelas primarias 1
1
8
Hoteles 2
3
4
5
Marco del Plano y coordenadas Escala 1:45.000
6
7
8
9
10
11
12
EL TRAZADO DE LA CIUDAD EXISTENTE Esta capa de información, consiste en el redibujo de la ciudad edificada hasta 1875. Es decir, el conjunto de manzanas y calles que conformaban la ciudad, además de los grandes paños adjuntos a ella, sin detallar la subdivisión predial. En esta capa hemos incluido también el trazado de los tajamares y tres de los cuatro puentes existentes, que daban continuidad a la trama de calles. El puente Cal y Canto no fue redibujado en planta, ya que en el plano se representó a través de un grabado. Por esta misma razón, cabe señalar que en el redibujo de algunas manzanas no tiene cerrado su perímetro ya que sobre ellas hay grabados de los edificios que la conforman, interrumpiendo su continuidad. Esto se ha respetado, dejando en suspenso el cierre de la manzana o paño. CALLES PROYECTADAS De acuerdo a lo señalado en la leyenda situada en la parte inferior del plano, esta capa de información representa las calles que estaban en estado de proyecto en 1875. Se representan con línea segmentada. Las calles proyectadas corresponden a tramos del camino de cintura que quedaron sin realizar, a la apertura de calles tapadas, a la prolongación de calles hacia la periferia y a calles del todo nuevas. Calles prolongadas: Lira hacia el sur; Jotabeche hacia el sur; Valdés hacia el sur; Ramírez hacia el sur, conectando con el antiguo camino de Chacabuco; Santa Isabel hasta el Camino de Cintura Oriente; Vicuña hasta el Camino de Cintura Oriente; Curicó hasta el Camino de Cintura Oriente; del Chirimoyo hacia el oriente con la Nueva de la Merced; Rivera hasta el borde del río. Calles Nuevas: la nueva calle de los Hermanos Ugarte, desde la calle Nº1 hasta la Avenida del Sur; junto a ello, se crean las calles Nº 2, Nº 3, Nº 4, Nº 5 y Nº6, entre Guerrero y la calle de los Hermanos Ugarte. En la zona norte de la ciudad, se abre una calle nueva como conexión de las calles Buenos Aires y Calle del Lillo.
El trazado de la ciudad existente Escala 1:45.000
EDIFICACIONES REPRESENTADAS EN PLANTA En el plano algunas instituciones fueron representadas en planta. En ciertos casos, la planta corresponde al área que cubren, sin entregar mayores detalles. En otros casos, se representa los patios interiores o se agregan símbolos para identificar estos edificios, como ocurre en algunas iglesias. Cabe señalar que ciertas plantas no presentan ningún elemento que permita identificar el caso, como también hay otras incompletas, ya que están semicubiertas por grabados, que ilustran el mismo edificio. Los casos representados en planta son: Matadero [A4]; Ferrocarril Urbano [B4]; Teatro Popular [D4]; Presidio Urbano [D7]; Tribuna (Club Hípico) [D8]; Talleres de San Vicente [D10]; Casa de Corrección de Mujeres [E3]; Monjas Francesas [E3]; Belén [E5]; Estación Central [E10]; San Isidoro [F3]; Mercado de San Diego (sin dibujo) [F5]; Colegio Sagrados Corazones [F7]; Convento Sagrados Corazones [G2]; Casa de María [G3]; Escuela Médica [G4]; San Juan de Dios [G4]; San Vicente de Paul [G6]; San Lázaro [G7]; fábrica de Gas [G8]; Hospital de San Borja [H2]; Escuela Militar [H2]; Liceo Olano [H2]; Hospicio [H3]; Cuartel Cívico [H4]; Convento de las Monjas Claras [H4]; Cuartel C.C. [H4]; Iglesia y convento de San Agustín [H4]; El Dorado (sin dibujo) [H4]; Teatro de Variedades [H4] Iglesia y convento de Agustinas [H5]; Cuartel de Bomberos [H5]; Cuartel Caballería [H5]; Teatro Lírico [H6]; Convento de la Victoria [H6]; Liceo de Santiago [H7]; Escuela de Preceptores [H10]; Escuela de Artes [H10]; Convento de las Monjas del Salvador [H10]; Escuela de Agricultura [H12]; Seminario [I1]; Colegio Pedro de Valdivia [I3]; Iglesia y convento de Merced [I3]; Congreso Nacional [I5] Caridad [I5]; Iglesia y convento de Santo Domingo [I5]; Iglesia y convento de Capuchina [I5]; Las Rosas [I6]; iglesia de Santa Ana [I6]; Iglesia y convento de Capuchinos [I8]; Iglesia de Yungay [I9]; Mercado Central [J5]; Mercado de San Pablo [J7]; Cuartel de Infantería [K4]; Carmen Bajo [K5]; Circo [K5]; Iglesia y convento del Buen Pastor [K7]; Iglesia y convento de la Recoleta Dominica [L4]; Capilla de Rosario [L4]; Casa de Locos [L5]; Iglesia de la Estampa [L5]; Lazareto de San Vicente [M6]. Junto a estos, encontramos veintitrés instituciones representadas en planta, pero sin identificar. Estas instituciones se ubican en los siguientes coordenadas: C5; D4; D9; E6; F3; F7; F9; F10; G6; G9; G10; G12; H3; I3; I8; J1; J2; J5; J8; J10; K2; K4; L3. Un caso especial lo constituye el Portal Mac Clure, que solo se nombra y no tiene planta [I4].
Edificios representados a travĂŠs de su plano en planta Escala 1:45.000
GRABADOS INCORPORADOS EN EL PLANO
El plano contiene imágenes grabadas que ilustran edificios y lugares singulares de la ciudad. Como ha sido señalado [1] algunos de estos grabados fueron tomados del libro Chile Ilustrado de Tornero, publicado en 1871, los cuales a su vez fueron realizados desde fotografías. Otros grabados provienen de fuentes diversas, hasta ahora no del todo pesquisadas. Los grabados son de las siguientes instituciones: Penitenciaría [A6]; Parque
Cousiño [B6]; Artillería [D6]; Presidio Urbano [D7]; Quinta Meiggs [F8]; Estación Central [F10]; San Francisco [G4]; Instituto Nacional [G5]; Observatorio [G11]; Carmen [H3]; Cerro Santa Lucía [H3]; Teatro Municipal [H4]; Moneda [H5]; Palacio de la Exposición de 1875 [H11]; Casa de Pedro de Valdivia [I3]; Portal Fernández [I5]; Intendencia [I5]; Catedral [I5]; Capuchinos [I8]; Recoleta Franciscana [K4]; Ferrocarril a Valparaíso y del Norte [L11]; Cementerio [M4] [1]
Carolina Beovic. “El Plano de Ansart y sus recursos representativos. El uso de la fotografía”. En Arquitectura y cultura en el Santiago de Ansart. Santiago: Escuela de Arquitectura. Pontificia Universidad Católica de Chile, 2002. Documento inédito.
Grabados incorporados en el plano Escala 1:45.000
BUZONES DE CORREO Una característica particular del plano, es que indica los treinta y cuatro buzones de correo distribuidos en la ciudad. Es posible que algunos de ellos se encontraran al interior de edificios. Las calles, ordenadas por zonas y orientación, en donde se indica su presencia son: Zona Sur y orientación norte-sur: San Isidoro (1); Santa Rosa (1); San Francisco (1); Nueva de San Diego (2); San Diego (1); Duarte (2); Dieciocho (1); Ejercito Libertador (1). Calles oriente-poniente: Avenida Las Delicias vereda sur (1). Zona Centro y orientación norte-sur: Estado (1); Bandera (1); Morandé (1). Calles oriente-poniente: Avenida Las Delicias vereda norte (5); Chirimoyo/La Moneda (1); Agustinas (1); Huérfanos (1); Merced/Compañía (1); Monjitas/Catedral (3); San Pablo (3). Zona Norte y orientación norte-sur: Recoleta (1); Cañadilla (2). Calles oriente-poniente: Calle de la Chimba (2)
HOTELES Los hoteles representados en el plano se ubican en la Zona Centro, no más alejados que tres cuadras de la Plaza de Armas. Ellos fueron representados a través de un cuadrado con un número en su interior, del 1 al 8. No obstante, solo hay siete cuadrados de este tipo en el plano. Sobre el particular, surgen las siguientes dudas: sí el hotel faltante se dibujó como planta pero no se rotuló, pudiendo ser el edificio ubicado en la esquina de Agustinas y Estado, y del cual no se indica su rol, o sí simplemente quedó oculto bajo un grabado.
6
7
3
2 4
1 5
Buzones de Correo y Hoteles Escala 1:45.000
ESCUELAS PRIMARIAS La relevancia de la educación, como problema urbano, queda de manifiesto en la localización de las escuelas primarias existentes en la ciudad, para hombres y mujeres. Estas fueron representadas a través de un símbolo, sin detallar la morfología de las edificaciones. De acuerdo a la viñeta situada en la parte inferior del plano, se representan a través de un cuadrado en cuyo interior hay una “M” o una “H”. El plano registra treinta escuelas primarias, de las cuales veintidós corresponden a mujeres y ocho a hombres. Cabe destacar que el plano no incorpora instituciones de educación superior y privadas, que existían en la época, tales como: Escuela de Preceptores, de Artes, de Agricultura, los que fueron representados a través de su planta o grabado. Lo mismo ocurre en el caso del Instituto Nacional, Colegio Pedro de Valdivia, Colegio Sagrados Corazones, Liceo de Santiago, Liceo Olano,
Escuelas Primarias Escala 1:45.000
FERROCARRIL A VAPOR El ferrocarril a vapor, a diferencia del Ferrocarril Urbano, era una línea de carga y de pasajeros que transitaba por la Avenida Matucana desde la Estación Central. Hacia el norte, el encuadre del plano no permite ver la proyección de la línea en esa dirección, pero su destino era el puerto de Valparaíso. Por otro lado, esta línea tiene un ramal que penetra en la Quinta Normal. Por último, a la altura de la calle Moneda, está línea tiene un desvío se dirige hacia la “Fábrica de Gas”. El ferrocarril a vapor se representa en la viñeta como una doble línea, y finas líneas transversales, en su interior.
FERROCARRIL A VAPOR PROYECTADO En el sector poniente de la ciudad, el proyecto de la nueva línea evitaba pasar por el medio de la Plaza situada frente a la Estación. Por esto motivo, su trazado era una gran curva que, saliendo hacia el sur se encontraba con el trazado del Camino de Cintura Poniente, para continuar hacia el norte paralelo a él, hasta conectar con la Línea del Ferrocarril a Vapor hacia Valparaíso. Desde ahí, se proyectaba un ramal que se alineaba con la ribera sur de la proyectada canalización del Río Mapocho. En la viñeta, está línea se representa con dos líneas paralelas con segmentos en su interior. Cabe destacar que el tramo del ferrocarril que acompaña al Camino de Cintura poniente demarca la zona urbana, dejando a la Quinta Normal como parte de la Subdelegación Urbana n° 13.
Ferrocarril a Vapor y Ferrocarril Proyectado Escala 1:45.000
FERROCARRIL URBANO Aparentemente, lo que en el plano se designa como la Línea de ferrocarril urbano, correspondería a una línea de tranvía, los llamados “tranvías de sangre”, que fue el transporte de pasajeros más popular durante la segunda mitad del siglo XIX en la capital. En la leyenda se representa con una línea continua, negra. Este sistema de transporte recorría las siguientes calles: Estación Central; Avenida de las Delicias; Vieja de San Diego; Valdivia; Chiloé; Magallanes; Nueva de San Diego; Estado; Puente; Chacabuco; Rosas; Bandera; Huérfanos; San Antonio; San Pablo; Avenida Matucana; y Monjitas.
FERROCARRIL URBANO PROYECTADO El proyecto del ferrocarril planteado en el plano involucra, principalmente, la Zona Norte de la ciudad. El trazado recorre las siguientes calles: Recoleta, Cequión, Artesanales, Cañadilla, del Panteón, del Cementerio y Camino de Cintura Norte.
Ferrocarril Urbano y Ferrocarril Proyectado Escala 1:45.000
AGUAS En el plano se representan cuatros cursos de agua: el Río Mapocho, el Canal de San Miguel, el Canal de Negrete y el Canal de Zapata. Además, se muestran dos espejos de agua en la Quinta Normal. Sorprendentemente, en el plano no fueron representadas las acequias que hasta entonces seguían cumpliendo sus funciones, recorriendo o atravesando un gran número de calles de Santiago. El Zanjón de la Aguada, por su parte, no alcanzó a aparecer en el encuadre de la ciudad representado en el plano. La ausencia de estos dos importantes elementos para la vida urbana de la época, es ciertamente una anomalía del plano que delata la idea de ciudad que éste quiere transmitir, así como su sentido como documento cartográfico.
PROYECTO DE CANALIZACIÓN DEL RÍO MAPOCHO El escueto trazado de canalización del Río Mapocho, representado en el plano, corresponde al proyecto que el mismo Ernesto Ansart propuso en 1873. Esto no solo pone en cuestionamiento la rigurosidad del levantamiento si no que también la función del plano, cabiendo preguntarse ¿cuál es el sentido de dibujar esa capa si no existe aún ni se traza con rigurosidad?
Aguas y Proyecto de Canalización del río Mapocho Escala 1:45.000
CERROS La representación de los cerros en el plano se hace a través de líneas que van desde la cumbre hacia la base, representando sus laderas y no con curvas de nivel. Los cerros que se representan de esta manera son, el cerro de San Cristóbal y el cerro Blanco. Por otra parte, el cerro Santa Lucía no está representado de esta manera, si no que a través de una imagen grabada, que muestra la ladera poniente, con el proyecto del paseo ya construido y desarrollado.
ARBOLADO URBANO Una de las capas desagregadas del proceso de redibujo del plano de Ansart es la capa de arbolado. Esta capa recoge el dibujo de los árboles existentes en calles y avenidas, además se representa la arborización de plazas y parques, como en el caso de la Plaza de Armas, Plaza de San Isidro, Plaza Yungay, del Parque Cousiño y de la Quinta Normal. Las calles con arborización son: Zona Sur: Camino de Cintura (oriente); Maestranza; Lira; San Isidoro; Magallanes; San Ignacio; Diez y Ocho; Avenida Viel; de la Penitenciaría; Ejercito Libertador; Vergara; Avenida Beauchef; (s/n, entre Campo de Marte y Benavente); Avenida Benavente; Guerrero; Exposición; Camino de Cintura (poniente); (s/n, al sur de Av. Rondzzoni); Avenida Rondizzoni; Camino de Cintura (sección los monos); Avenida Tupper; Camino de Cintura/Avda. del Sur. Zona Centro: Negrete; de los Padres; Avenida de Matucana; Avenida de Las Delicias/Chuchunco; Cancha de Carrera de Yungay; San Pablo. Zona Norte: Recoleta; Avenida del Cementerio; Cañadilla; Bellavista; Camino de Cintura norte.
Cerros y Arbolado Urbano Escala 1:45.000
SUBDELEGACIONES El Plano contiene la división administrativa de la ciudad de la época, categorizada en subdelegaciones urbanas y rurales, que en su conjunto constituían el Departamento de Santiago, según la normativa del Ministerio del Interior publicada en 1873. Existían 25 subdelegaciones urbanas y 25 subdelegaciones rurales. Las Subdelegaciones Urbanas se separaban por una calle, la cual quedaba excluida de las subdelegaciones que dividía. Ni la Avenida de las Delicias, ni el río Mapocho forman parte de las subdelegaciones. Las Subdelegaciones Rurales que alcanzan a aparecer en el plano son diez. De solo tres de ellas vemos sus límites: la Subdelegación Rural n° 6 (Matadero), la n° 9 (Chuchunco), y una que se sitúa entre ambas, y que no tiene nombre ni número. Las restantes tienen nombre y número, pero no se alcanzan a ver sus límites. Las Subdelegaciones Rurales que son: la nº1 (Las) Condes, la nº4 Providencia, nº5 Santa Rosa, nº6 Matadero, s/n n/n, nº9 Chuchunco, nº14 Mapocho y nº24 Renca, siguiendo el sentido en que giran las manecillas del reloj. Esta intermitencia en la denominación de las Subdelegaciones en el plano, hace pensar que, efectivamente, éste enmarca una porción acotada de un plano de mayor. No existe otra explicación para no haber numerada algunas Subdelegaciones, habiendo espacio suficiente para ello. En el redibujo se usaron los colores amarillo y naranjo para diferenciar las distintas Subdelegaciones Urbanas, y azul y celeste para las Rurales. CUARTELES DE INCENDIO Además de representar la división administrativa de la ciudad, el plano de Ansart representa las áreas dependientes de los cuarteles de incendio. Esta subdivisión del territorio tiene una lógica ligada a la ubicación de los cuarteles de incendio y su alcance de operatividad. De acuerdo al plano, existían ocho zonas y sus correspondientes ocho cuarteles de incendio, tres en la zona sur, cuatro en el centro y uno en el norte. La división es el sentido norte sur.
MATADERO (Subd. Rur. Nº6)
CHUCHUNCO SANTA
ROSA
(Subd. Rur. Nº9)
( Subd. Rur. Nº5 )
II
Subd. 20
VI
IV
Subd. 25
Subd. 20
Subd. 19
Subd.
24
Subd. 23
Subd. 18 Subd. 22 Subd. 17
Subd. 9
Subd. 13
Subd.10
Subd. 5
Subd. 4
PROVIDENCIA (Subd. Rur. Nº4)
I
V
VII Subd. 6 Subd. 8 Subd. 7
Subd.2
Subd. 1
Subd. 11 Subd. 3
III
Subd.12
Subd. 16
CONDES (Subd. Rur. Nº1)
Subd. 15
SALTO (Subd. Rur. Nº25)
VIII
MAPOCHO
Subd. 14
( Subd. Rur. Nº14 )
RENCA
( Subd. Rur. Nº24 )
HUECHURABA ( Subd. Rur.
Nº24 )
Subdelegaciones y Cuarteles de Incendio Escala 1:45.000
TALLER DE INVESTIGACIÓN Entre el Proyecto y el Plano 2ndo Semestre 2019
Profesor: Germán Hidalgo Ayudante: Magdalena Montalbán
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Escuela de Arquitectura
El plano de planta de la ciudad Santiago de Chile de 1875 de Ernesto Ansart
El taller abordó como objeto de estudio el plano de Santiago de Ernesto Ansart de 1875. En él se estudiaron dos aspectos principales: el registro de la ciudad existente y el proyecto de transformación del Intendente Benjamín Vicuña Mackenna, ideado e implementado entre 1872 y 1875. Un tema fundamental fue, por tanto, el papel de la representación en un plan o proyecto urbano. Es decir, el modo en que la representación articula un conjunto acotado de ideas e intenciones en diálogo con la realidad. Particularmente, el esfuerzo estuvo puesto en identificar algunos episodios proyectuales del plan de transformación. Para ello fue esencial el estudio de los documentos elaborados por el Intendente, en que describe el plan de transformación y las sucesivas etapas del mismo. Junto con ello, se revisaron otras fuentes, como el plano de Santiago de Mostardi-Fioretti de 1864. A partir de ambos tipos de información se profundizó en algunos de estos proyectos: el Camino de cintura, la Avenida del Cementerio, los barrios, el árbol urbano, la Alameda, las escuelas, los mercados y recovas, y la canalización del río Mapocho. Como objetivos a alcanzar por el taller, se deben destacar dos: el aprendizaje de la formulación de un proyecto de investigación, considerando: Tema, Caso, Problema, Pregunta, Hipótesis, Objetivo general, Objetivos específicos y Metodología. Y más específicamente, la formulación del problema en términos cartográficos: el mapeo del problema.
Germán Hidalgo Profesor Titular
ZONA DE ESTUDIO PROYECTO CAMINO DE CINTURA CONTEXTO URBANO RELEVANTE
Francisca Orroño.
«Camino de Cintura: urbanización y parcelación de la periferia sur de Santiago»
ZONA DE ESTUDIO PUENTES EXISTENTES PROYECTO DE CANALIZACIÓN 1875 MANZANAS PARA TRANSFORMACIÓN
Jacinta Eguiguren.
«Mapocho urbano»
ZONAS PARA NUEVOS MERCADOS EJES RELEVANTES MERCADOS PREXISTENTES
Josefina Birchmeier.
«Nuevos mercados para Santiago»
ESCUELAS INAUGURADAS ENTRE 1873-1875 ESCUELAS DE MUJERES ESCUELAS DE HOMBRES HITOS RELEVANTES MANZANAS RELEVANTES
Yasmín Garib.
«El rol urbano de los establecimientos de educación primaria en Santiago: 1872-1875»
ARBORIZACIÓN DE B. VICUÑA MACKENNA AREAS VERDES PREXISTENTES PROYECTO NO COMPLETADO
Nicolás Cuevas.
«El árbol urbano»
CASO AMPLIO DE ESTUDIO PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN ELEMENTOS TENSIONANTES CONTEXTO URBANO INMEDIATO
Ian Saintard.
«Alameda de las Delicias: paseo o avenida»
BARRIOS SEGÚN B. VICUÑA MACKENNA HITOS RELEVANTES PARA BARRIOS SUBDELEGACIONES SEGÚN ANSART
Bárbara Lema.
«Barrios y Subdelegaciones en el Santiago de la segunda mitad del s. XIX»
PROPUESTAS DE ANSART PROPUESTA ESCOGIDA CALLES RELEVANTES CONTEXTO URBANO RELEVANTE
Amilcar Garrido
«Avenida del Cementerio»
Proyecto Fondecyt N° 1191393 Santiago 1875: Desmontando el plano de Ernesto Ansart y el plan de transformación de Benjamín Vicuña Mackenna. Entre la modernización de la ciudad capital y el emergente urbanismo residencial. Investigador Responsable Germán Hidalgo. Co-investigadores José Rosas, Wren Strabucchi & Macarena Ibarra. Ayudantes de investigación Magdalena Montalbán, Germán Guzmán, Marco Barrientos, Francisca Cortinez & Sebastián Simonetti. Colaboradores Antonio Suazo Jorge Nario, Francisca Orroño & Amilcar Garrido. Tesistas Sandra Mejía & Miguel Saavedra. Colaborador internacional Arturo Almandoz. Créditos de la Exposición Fondecyt | Conicyt. Agradecimientos Escuela de Arquitectura | Pontificia Universidad Católica de Chile. Mapoteca | Biblioteca Nacional de Chile. Dibujo y vectorización del plano Germán Guzmán. Investigación histórica Magdalena Montalbán. Estudio de imágenes del plano Francisca Cortínez & Marco Barriento. Edición de materiales del Taller de investigación Amilcar Garrido. Diseño de la exposición Diego Andrade Benavente.
INSTITUCIÓN PATROCINANTE