EVOLUCIÓN BIOLÓGICA: TERAPIA GENÉTICA
Editorial BioTec
29/03/2019 CCS, VENEZUELA
NO 500
Editorial BioTec
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ELABORADO POR: • • •
PACHECO G. PIRELA V. YORDI I.
MENSAJE EDITORIAL Esta revista está dedicada a un público interesado en la evolución biológica. Tiene como objetivo principal informar al lector todo aquello referido a la terapia genética. 2
SUMARIO ¿QUÉ ES? y FUNCIÓN……..…………….…. 4 TIPOS……………………………………………….…. 5 Tipos de terapia somántica……….. 6-7 VENTAJAS Y DESVENTAJAS……………… 7 APLICACIONES………………………………….. 8 SABÍAS QUE……………………………………….. 9 REFERENCIAS…………………………………….. 10
¿QUÉ ES? La terapia genética puede considerarse como una revolución científica que ha permitido tratar enfermedades que no tenían cura, pues, los tratamientos que existían sólo opacaban los síntomas, más no erradicaban la enfermedad.
4
FUNCIÓN La terapia genética es el conjunto de técnicas en las cuales se utilizan las transferencia material genético que permiten prevenir y curar enfermedades. Esto podría considerarse la mejor forma de atacar la enfermedad, pues va directamente a la raíz del problema transfiriendo la versión correcta un gen defectuoso (causante de la enfermedad).
TIPOS Somática:
La terapia génica somática consiste en introducir genes ”sanos” (terapéuticos) en el tejido o células afectados de un individuo. De esta manera se producen moléculas “sanas” de las que carece el paciente, corrigiendo así las causas de la enfermedad.
De línea germinal: En este caso, los genes “sanos” se introducen en las células germinales/reproductivas que contengan la mutación, es decir, en los espermatozoides y los óvulos. Con esta terapia se consigue que los bebés nazcan sin el ADN mutado que produciría la enfermedad genética y eliminando así la enfermedad hereditaria por completo.
5
Tipos de terapia somática •
6
In vivo: Se trata de administrar el gen corrector al paciente en vez de hacerlo a células en un cultivo. Se utiliza este método en células difíciles de extraer e implantar nuevamente. Es decir se agrega un gen sano que puede permanecer afuera del cromosoma o insertarse al azar en el genoma.
•
Ex vivo: Tratan extraer células de un paciente y modificarlas In vitro mediante un vector retrovírico y reemplazarlas en el organismo. Éste es el método más utilizado por los especialistas debido a que el margen de rechazo es mínimo, y es utilizado principalmente para tratar cánceres.
In situ: consiste en introducir el gen reparador directamente en el propio órgano defectuoso del individuo para que este pueda ser sanado.
•
VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS: •
•
•
Tiene la capacidad de reemplazar celdas defectuosas. Un gran aspecto sobre la terapia génica que observan los científicos e investigadores es el notable potencial terapéutico que promete.
DESVENTEJAS •
•
•
Puede dañar el conjunto de genes. Modificaría las capacidades humanas. Tiene el potencial de dar lugar a otros trastornos.
Puede ayudar a erradicar enfermedades.
7
APLICACIONES Terapéutica: Se utiliza el material genético para el tratamiento de enfermedades, con la intención de modular la función celular.
•
•
•
8
Células somáticas o no germinales: Sólo afecta el individuo tratado y las modificaciones no son heredadas por su descendencia.
Células germinales (espermatozoides u óvulos): Origina un cambio permanente en todo el organismo y en los futuros del individuo.
SABÍAS QUE... En 1972 Theodore Friedmann y Richard Roblin publicaron el primer trabajo sobre la posibilidad de la manipulación del ADN para curar enfermedades en los humanos. Todo sería posible utilizando un ADN optimo que reemplazará al defectuoso causante de la enfermedad.
En su caso los genes correctos fueron insertados directamente en los glóbulos blancos, permitiéndole curarse.
El primer paciente al que se le aplicó fue a una niña de cuatro años, que padecía de una enfermedad que le causaba una deficiencia de la desaminasa que afecta directamente a la inmunidad. 9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS •
•
Biobook (2019) ¿Qué es la terapia génica? Recuperado de: https:// biobook.es/terapiagenica/
www.fundacionmencia. org/es/enfermedadesgeneticas/terapiagenica/
Matuto , J (2018) Pros y
Contra de la terapia génica Recuperado de: http:// www.foroinvestiga.org/ index.php?topic=7553.0
Fundación Mencía (s.f.)
La terapia génica como posible solución a las enfermedades genéticas http://
•
•
•
Polo, A (2018) Tipos de terapia génica. Recuperado de: https:// terapiagenica.science/ tipos-de-terapia-genica/
Mandal, A (2019) Histo-
ria de la terapia génica. Recuperado de : https:// www.news-medical.net/ health/Gene-TherapyHistory-(Spanish).aspx 10