Memoria La Saleta

Page 1

Memoria de Responsabilidad Social e informe de actividad 2015


A lo largo de todo este documento se utilizará el género gramatical masculino para referirse a colectivos mixtos, como aplicación de la ley lingüística de la economía expresiva. Tan solo cuando la oposición de sexos sea un factor relevante en el contexto se explicitarán ambos géneros.

(G4-5)

Avenida General Avilés, 67 46015 Valencia Tel. +34 961 366 283 Fax +34 961 318 265 central@lasaleta.com


“La libertad de decidir sobre su destino le otorga al ser humano una dignidad casi infinita.â€? Jorge GonzĂĄlez Moore


ÍNDICE ¿QUIÉNES SOMOS? 1.1 Nuestra misión y valores

1 8

1.2 ¿Qué hacemos?

8

1.3 Nuestros centros

10

1.4 La Saleta en cifras

14

1.5 Estructura organizativa

16


19

3.1 Nuestros grupos de interés

39

4.1 Nuestros clientes

2.2 Programa “12 metas”

20

3.2 Análisis de la materialidad

41

4.2 Estudio de satisfacción

52

2.3 Telemonitorización

25

3.3 Perfil de la memoria

43

4.3 Sistema de calidad

57

2.4 Historias de éxito en nuestros centros

26

3.4 Código ético

43

4.4 Accesibilidad y seguridad

59

3.5 Herramientas de comunicación

44

LA SALETA RESPONSABLE

5

COMPROMETIDA CON LA ORGANIZACIÓN 5.1 Nuestros profesionales

COMPROMETIDA CON LAS PERSONAS

6

COMPROMETIDA CON LA SOCIEDAD

ANEXOS

50

7

62

6.1 Reconocimiento de la sociedad

79

Indicadores GRI 4

5.2 Conciliación e igualdad

69

6.2 Acción social

80

Informe de revisión independiente

98

5.3 Seguridad y salud

73

6.3 La administración como cliente

81

6.4 Prescriptores

81

Informe de auditoría de cuentas anuales consolidadas

99

6.5 Proveedores

81

6.6 Investigación e Innovación

82

6.7 Nuestro compromiso con el medio ambiente

85

5.4 La formación como gestión del talento 5.5 Comunicación interna y mecanismos de participación

74 74

89

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

2.1 Programa DESATAR

2

4

3

PROGRAMA DE ÉXITO

3


D. Guillermo Ruiz García Director Financiero Dña. Ángeles Sánchez Parejo Directora de Gestión y Desarrollo de personas D. Fernando Ruiz Castillo Consejero-Director General Dña. Ana Mª García Rubio Directora General de Operaciones Dña. Mª Ana Martínez Martínez Directora Técnica

(G4-1)

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Queridos amigos:

4

Nos complace poner a vuest�a disposición esta primera Memoria de Responsabilidad Social e Infor�e de Actividad (RSC) del Gr�po Geroresidencias, en la cual se recogen las principales act�aciones que hemos desar�ollado en el ámbito de la responsabilidad social y que revisten relevancia para nuest�os g��pos de interés (incluyéndose aquí los clientes y sus familias, los empleados, las administ�aciones, los accionistas, los proveedores y nuest�os colaboradores). El presente Infor�e ha sido preparado y auditado de acuerdo con las direct�ices marcadas por la Guía del Global Repor�ing Initiative (GRI). La responsabilidad social surge de lo que las empresas podemos hacer, superando lo que debemos hacer. Nos per�ite abordar nuevos retos de modo tal que los asumimos con deter�inación como opor��nidades dejando at�ás la perspectiva de la mera obligación. Con ello, se pretende incor�orar a nuest�a est�ategia empresarial un análisis per�anente de los aspectos sociales y medioambientales asociados a la empresa.

El Gr�po Geroresidencias lleva alg�nos años apostando por su compromiso con las personas y la sociedad en la que desar�olla sus actividades, obser�ando siempre un equilibrio ent�e este y los objetivos económicos de la organización. Con ar�eglo a ello, nuest�o Gr�po sig�e adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y a sus principios éticos desde el mes de julio de 2013 y, desde entonces, viene asumiendo la responsabilidad de que estos principios for�en par�e de la est�ategia de nuest�a empresa. En lugar de entender la responsabilidad social como una obligación nor�ativa, vemos en dicha responsabilidad un requisito para la consecución del equilibrio y de la estabilidad del sistema socioeconómico. Una empresa cuyo compor�amiento sea ético alcanza una eficiencia mayor, toda vez que, al crear confianza, disminuye posibles incer�idumbres respecto a sus acciones f�t�ras. Con ello, cont�ibuimos al desar�ollo social y económico de los municipios en los que estamos presentes, así como al de la Comunidad Valenciana.


La satisfacción de los clientes ha sido, y sig�e siendo, una de nuest�os objetivos f�ndamentales, constit�yendo por tanto un factor decisivo para el desar�ollo de la actividad de nuest�a empresa. Desde hace 13 años llevamos a cabo encuestas de satisfacción y g�acias a los esf�erzos inver�idos seg�imos mejorando el g�ado de satisfacción de nuest�os clientes, obteniendo unos resultados que ref�erzan nuest�o modelo de cuidados y estimulan su continuidad. Todos los proyectos y log�os compilados en el Infor�e y en la Memoria han sido posibles g�acias al esf�erzo de todos los profesionales del Gr�po Geroresidencias por log�ar, cada uno desde su f�nción, la satisfacción y la calidad en beneficio de las personas que atendemos. Ellos son el principal activo de la empresa. Muchos de nuest�os empleados, más de 3.300 profesionales durante el 2015, sig�en con nosot�os desde el comienzo y confiamos en toda la plantilla el f�t�ro de la compañía con el objeto de continuar siendo líderes en la atención a las personas dependientes. Nuest�a empresa promueve el reconocimiento de los derechos sociales, así como la conciliación de la vida laboral, personal y familiar de nuest�os t�abajadores. A este efecto, los planes de ig�aldad –más del 80% de nuest�a plantilla son mujeres– son f�ndamentales en nuest�a política de recursos humanos. Nos esforzamos por seg�ir incrementando continuamente la comunicación bidireccional con los empleados, de modo que reciban las noticias de la empresa de for�a directa y completa y perciban que for�an par�e activa de ella. La for�ación de nuest�o colectivo de personas que componen nuest�a organización es ot�o factor diferencial de nuest�o Gr�po: cier�amente, durante el año 2015 más de 1.800 profesionales han recibido for�ación especializada en los aspectos básicos de nuest�o modelo de cuidados (el buen t�ato, la calidad de los cuidados, la no infantiliza-

ción, la tolerancia cero a las sujeciones, la er�adicación del leng�aje infantil, el empoderamiento de la persona mayor, etc.). El resultado: más de 2.500 horas impar�idas Con relación al respeto y a la protección del medio ambiente, durante este 2015 hemos proseg�ido con la campaña de concienciación ambiental a todo nuest�o colectivo laboral en materia de ahor�o y eficiencia energética con act�aciones y medidas en iluminación, ag�a caliente sanitaria y climatización. Par�icular atención merecen nuest�as act�aciones de investigación, for�ación y divulgación, cuya meta es most�ar a la sociedad la per�inencia de I+D en la atención a las personas dependientes. Hay que destacar prog�amas como DESATAR, del que nuest�a compañía f�e pionera a nivel nacional, las 12 Metas o las Jor�adas La Saleta Innova, en las que cada año se dif�nden las ex�eriencias y proyectos que Geroresidencias desar�olla. Act�almente, estamos t�abajando con nuevas tecnologías que per�itan por medio de la monitorización el abordaje de la fragilidad; la detección precoz y la prevención de la fragilidad cent�an en el presente una de nuest�as principales líneas de investigación en colaboración con la Universitat de València. Hemos ter�inado el año 2015 ofreciendo ser�icio en más de 20 cent�os residenciales sociosanitarios, 5 cent�os de día, 1 cent�o de atención a la discapacidad y 525 domicilios en la Comunidad Valenciana. Esto se t�aduce en una ofer�a de 2.779 plazas residenciales y diur�as, así como la atención a cerca de 3.000 personas mediante nuest�os ser�icios. Nuest�o Gr�po ref�erza su filosofía de t�abajo en el día a día manteniendo la cult�ra de la excelencia en la gestión empresarial, en el ser�icio al cliente y en la calidad de nuest�os ser�icios, g�iado siempre por el objeto de continuar ocupando una posición preferente y de referencia en el sector. Esta est�ategia de gestión ha sido f�ndamental en el reciente contex�o socioeconómico y ha cont�ibuido al sostenimiento de los beneficios de Geroresidencias durante los últimos años. Todas las medidas tomadas nos per�itirán seg�ir desar�ollando nuest�o modelo de negocio sostenible, cent�ado en proporcionar ser�icios de calidad que garanticen el bienestar de las personas. Valencia, marzo de 2016

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Nuest�o objetivo es conver�ir�os en la primera empresa valenciana en ofrecer ser�icios profesionales a las personas en sit�ación de dependencia aplicando un modelo de cuidados sociosanitarios cent�ado en la persona y regido por los principios f�ndamentales de la calidad y la ética en los cuidados.

5


6

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015


(G4-3, G4-4)

1

¿Quiénes somos?

“diferenciarse del sector por definir un Modelo de cuidados sociosanitarios centrado en la persona, en el que las personas son el eje vertebrador de los cuidados. ”

El modelo de gestión del Grupo nos ha convertido en referentes de calidad e innovación, basándose en cuatro pilares fundamentales:

Promover

En la actualidad, el Grupo mantiene las siguientes líneas de actividad: • Centros residenciales propios, con la marca LA SALETA. • Centros de día propios, bajo la marca GERISER. • Gestión de recursos y servicios públicos.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Nuestro modelo de gestión se desarrolla dentro del Modelo de cuidados sociosanitarios centrado en la persona apostando por un esquema cuyos principios son la defensa de los derechos y las libertades de las personas atendidas, el respeto a su individualidad y la promoción de su autonomía.

Brindar atención

L NA IO

CU I Somos innovadores en la aplicación de técnicas dirigidas a la humanización de los cuidados a través de la promoción de la autonomía personal, la prevención de la enfermedad y la dependencia y el empoderamiento de nuestros usuarios y sus familias en la toma de decisiones relacionadas con sus cuidados.

Los cuidados promoviendo la autonomía

PR O FE S

• 23 centros para personas mayores (residencias y centros de día/estancias diurnas) • 14 servicios para personas mayores (CEAM) • 4 centros para personas con diversidad funcional (CAE, Centros de atención especializada para personas con discapacidad intelectual y CEEM, Centros específicos para personas con enfermedad mental) • 2 servicios de atención domiciliaria para personas en situación de dependencia (SAD y TA)

Brindando la ayuda específica que necesita en función de las necesidades

BIEN E Y C A LID STA A

Nos avalan casi 20 años de experiencia en el sector de la dependencia y la gestión de 43 recursos para personas en situación de dependencia:

DIG NI F AR IC

R DA

L CIA SO IDA R DE V D

Fundada en 1.997, Geroresidencias es una empresa valenciana líder en el sector de atención a las personas dependientes y en la innovación del mismo. Gestionamos centros y servicios para personas dependientes desde el Modelo de Cuidados Sociosanitarios Centrado en la Persona y la erradicación de sujeciones físicas y químicas. Funciona bajo la marca

7


(G4-56)

1.1 Nuestra misión y valores

En el grupo GERORESIDENCIAS nuestra misión es proporcionar a las personas en situación de dependencia, y a sus familiares, bienestar social y calidad de vida a través de la prestación de unos servicios profesionales. Por este motivo, desde 2008, nuestro Grupo trabaja con un objetivo innovador en su política de actuación: “diferenciarse del sector por definir un Modelo de cuidados sociosanitarios centrado en la persona, en el que las personas dependientes son el eje vertebrador de los cuidados”. Para lograr nuestra meta de ser “la empresa” de servicios a personas dependientes de referencia por la calidad en los servicios que presta. Los valores que caracterizan a nuestro Grupo constituyen la forma que tenemos de desempeñar nuestras actividades y, a través de ellos, buscamos que nuestros grupos de interés (clientes, empleados, sociedad, proveedores,…) nos diferencien del resto de empresas del sector: CALIDAD: Entendida como un proceso de mejora continua que precisa de la participación de toda la organización. PROFESIONALIDAD: Satisfacer las necesidades de nuestros clientes y sus familias desde un comportamiento profesional eficiente y responsable.

Para lograr nuestra meta de ser la empresa de servicios a personas dependientes de referencia por la calidad en los servicios que presta.

EFICIENCIA: Demostrada a través de unos resultados cuantificables en la calidad de vida percibida y bienestar de nuestros clientes. INNOVACIÓN: La innovación como fuente de valor y ventaja competitiva.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

COMPROMISO: Apostando siempre por la defensa de los derechos y las libertades de las personas, el respeto a su individualidad y la promoción de su autonomía.

8

TRANSPARENCIA: Consideramos indispensable que la información sobre cualquier aspecto relacionado con la actividad del Grupo se muestre de una manera clara, veraz y comparable. COMPORTAMIENTO ÉTICO: Cumpliendo siempre con nuestras obligaciones y mostrando un comportamiento honrado y transparente.

1.2 ¿Qué hacemos? La filosofía de Geroresidencias es la de empresa multi-producto que genera bienestar social y calidad de vida, disponiendo de diferentes tipologías de servicios que se adaptan a las necesidades del cliente/usuario dando respuestas personalizadas y eficientes, desde una perspectiva no solo curativa o paliativa, sino también preventiva.


1 TELEASISTENCIA

Donde se ofrece un lugar de residencia y convivencia a personas mayores en situación de dependencia, asistencia en función de las necesidades de apoyo en todas las actividades de la vida diaria, asistencia básica sanitaria y rehabilitación de las capacidades funcionales y cognitivas. Desde el modelo centrado en la persona buscamos conseguir un ambiente hogareño y cálido, tratando que el contexto físico contribuya a un clima agradable, alegre y estimulante evitando la sensación de institucionalización.

La Teleasistencia es un servicio de atención domiciliaria que funciona a través de la línea telefónica, con un equipo de comunicación e informático específico, ubicado en un Centro de Atención y en el domicilio de los usuarios, que les permite, con sólo apretar el botón de un pulsador portátil, entrar en contacto verbal “manos libres”, las 24 horas del día y los 365 días del año, con ese centro, atendido por personal especializado, para dar respuesta adecuada tanto a situaciones cotidianas como a situaciones de crisis, movilizando otros recursos humanos o materiales, propios del usuario o existentes en la comunidad.

CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES

CEAM

En los centros de día para personas mayores se ofrece un programa de atención diurna especializado a personas que precisan de ayuda para la realización de las actividades básicas y/o actividades instrumentales de la vida diaria. Sus objetivos son mantener, preservar y/o mejorar la funcionalidad de los usuarios y servir de apoyo a la familia. Nuestros centros de día están especializados en rehabilitación psicofuncional.

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO Desde el servicio de ayuda a domicilio se ofrece apoyo de forma individual y personalizada en la realización de tareas generales del hogar y en las actividades de la vida diaria, con el objetivo de facilitar la permanencia en sus hogares y favorecer la autonomía de las personas en situación de dependencia.

Los Centros Especializados de Atención a los Mayores (CEAM) (titularidad de la Generalitat Valenciana) son centros de atención preventiva, destinados a ofrecer servicios especializados tendentes a lograr el mantenimiento de las personas mayores en un estado físico y emocional que les permita valerse por sí mismas, y permanecer en su medio familiar y social. Geroresidencias es la responsable de prestar el servicio de atención preventiva especializada en CEAMS ubicados en las provincias de Alicante y Valencia.

CENTROS PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Geroresidencias ha incorporado recientemente a su actividad, la gestión de recursos para personas con diversidad funcional. Actualmente, ofrecemos servicio en diferentes tipos de centros a personas con discapacidad intelectual y a personas con enfermedad mental en el marco conceptual del modelo de atención centrada en la persona.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

CENTROS RESIDENCIALES PARA PERSONAS MAYORES

9


(G4-6, G4-8, G4-13)

1.3 Nuestros centros 2015 Magdalena

Magdalena

19

12 6

20

10

14

17

11 3 13

8

4

5

2

15

23 1 22

18

24

21

26 7

9

25

27

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

16

10

Estancias Diurnas 24h

Residencias

Residencia +Centro de dĂ­a


24h

8- LA SALETA EL PUIG C/ Almenars, 25. 46540 El Puig (Valencia) Inicio actividad: noviembre 2004. 50

140

2- LA SALETA CALICANTO Avda. Buenos Aires, 393. 46370 Chiva (Valencia) Inicio actividad: julio 1999.

24h

9- LA SALETA CALP Urb. Pla Roig, C/1 nº92-A. 03710 Calpe (Alicante) Inicio actividad: enero 2007.

41

3- LA SALETA CONARDA Urb. Nova Maravisa, C/ Jaen, 18. 46185 La Pobla de Vallbona (Valencia) Inicio actividad: julio 2002

24h

87

4- LA SALETA BÉTERA C/ Les Maces, 21. 46117 Bétera (Valencia) Inicio actividad: enero 2003.

24h

25

5- LA SALETA CAMPOLIVAR C/ Montgó, 15. 46110 Godella (Valencia) Inicio actividad: octubre 2005.

140

24h

25

6- LA SALETA MAGDALENA Ptda. La Magdalena s/n. 12004 Castellón de la Plana (Castellón). Inicio actividad: noviembre 2006.

130

24h

140

7- LA SALETA ONTINYENT Avda. Vicente Gironés Mora, 4. 46870 Ontinyent (Valencia) Inicio actividad: junio 2001.

24h

50

133

24h

10- RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD Y CENTRO DE DÍA VIRGEN DE GRACIA C/ Ermita, nº 265. 12540 Villareal (Castellón) Inicio actividad: abril 2007. 11- RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD Y CENTRO DE DÍA BENAGUACIL Avda. Montiel, nº 62. 46180 Benaguacil (Valencia) Inicio actividad: septiembre de 2011. 12- RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD Y CENTRO DE DÍA EL PINAR Avda. Ferrandis Salvador, nº 48. 12100 El Grao de Castellón (Castellón) Inicio actividad: abril 2007. 13- RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD Y CENTRO DE DÍA BUÑOL Avda. Blasco Ibáñez, s/n. 46360 Buñol (Valencia) Inicio actividad: julio 2010

14- RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD Y CENTRO DE DÍA DE SEGORBE C/ Manuel Gómez Mañez, nº1. 12400 Segorbe (Castellón) Inicio actividad: junio 2014.

140

1

24h

25

133

25

120

24h

24h

10

48

24h

30

131

24h

15

100

24h

15

74

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

1- LA SALETA ALAQUÀS C/ Camí del Dijous, 2. 46970 Alaquàs (Valencia) Inicio actividad: septiembre 2013.

11


15- RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD Y CENTRO DE DÍA DE TORRENTE Avda. Marxadella, nº48. 46900 Torrente (Valencia) Inicio actividad: junio 2014.

16- RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD Y CENTRO DE DÍA EL CATÍ C/ Santa Bárbara, s/n. 03600 Elda (Alicante). Inicio actividad: agosto 2015.

17- RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD Y CENTRO DE DÍA PUERTO DE SAGUNTO Avda. de la Ribera, nº4. 46520 Puerto de Sagunto (Valencia) Inicio actividad: diciembre de 2015. 18- CENTRO DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MARQUES DE DOS AGUAS Parcela 288 de la Partida de Realón. 46220 Picassent (Valencia) Inicio actividad: abril 2014.

24h

15

21- GERISER CENTELLES C/ Centelles, 54. 46006 Valencia (Valencia) Inicio actividad: octubre 2007. 60

108

22- GERISER BULEVAR C/ José Andreu Alabarta, 28. 46014 Valencia (Valencia) Inicio actividad: enero 2006. 70

24h

12

85 23- CENTRO DE DÍA SAN CRISTOBAL C/ Rey D. Jaime, 8. 46120 Alboraya (Valencia) Inicio actividad: noviembre 2010. 40 24h

15

100

24- CENTRO DE DÍA ARNICHES C/ Vicente Blasco García, s/n. 46014 Valencia (Valencia) Inicio actividad: enero 2012. 60

24h

110

20

25- CENTRO DE DÍA DE ELDA C/ Medico José Ferreira Quintana, 2. 03600 Elda (Alicante) Inicio actividad: mayo de 2014.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

50

12

19- CENTRO ESPECÍFICO PARA PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL DE ALBOCÀSSER Partida San Pere Mártir, s/n. 12140 Albocasser (Castellón) Inicio actividad: junio 2014.

20- CENTRO DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE VILA-REAL Carretera de Onda, 10. 12540 Vila-Real (Castellón) Inicio actividad: agosto 2015.

24h

5

29

24h

20

40

26- CENTRO DE DÍA L’ALCUDIA C/ Maguncia y C/ Bonelle. 46250 L´Alcudia (Valencia) Inicio actividad: marzo de 2008. 50

27- CENTRO PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL LA SALETA CALP Urb. Pla Roig, C/1 nº92-A. 03710 Calpe (Alicante) Inicio actividad: mayo 2013.

24h

40


Nuestra oferta de recursos se completa con la gestión de otros servicios: SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

DEL

1

C/ Peris Brell, 7 tripl. Bajo. 46022 Valencia Inicio actividad: septiembre 2008. CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN A MAYORES (CEAM)

Geroresidencias es el adjudicatario de la gestión de cursos y talleres y de los servicios profesionales de 14 CEAM ubicados en diferentes poblaciones de las provincias de Alicante y Valencia. Inicio actividad: septiembre 2013. SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA LA SALETA TUNSTALL

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

La Saleta Tunstal presta servicios de teleasistencia en el ámbito de la Comunidad Valenciana. Avda. General Avilés, 67. 46015 Valencia Inicio actividad: abril 2014.

13


(G4-9, G4-17, G4-EC1)

1.4 La Saleta en cifras El número de plazas ofertado por el grupo GERORESIDENCIAS ha crecido en los últimos tres años hasta alcanzar las 2.779 plazas ofertadas en 2015 en los 27 centros gestionados que se distribuyen en 2.515 plazas en residencias y centros de día para personas mayores y 264 en centros para personas con diversidad funcional. En estas cifras se han excluido los usuarios de CEAM al realizarse únicamente en estos centros servicios de apoyo en talleres por parte de GERORESIDENCIAS.

2.081

2.500

2.507

3.000

2.779

Evolución del número de plazas gestionadas

2.000 1.500 1.000 500 0

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Total plazas gestionadas

14

2013

2014

Total plazas residencias

2015

Total plazas de estancias diurnas

Siguiendo la política de trasparencia de la organización, la información económica está disponible para su consulta en el informe de cuentas anuales consolidadas. Tal y como se indica en este informe, las entidades incluidas en los estados financieros consolidados son Geroresidencias SL, Gerosaleta SLU y Servicios Valencianos Socioanitarios Sl.

INGRESOS CONSOLIDADOS

39,6 millones €

INVERSIÓN ACUMULADA

47,7 millones €


1

En términos de evolución en el volumen de ingresos, la tasa de crecimiento anual compuesto se sitúa en un 23% en el periodo comprendido entre 2013 y 2015:

TCA

30 25 20 15 10 5 0

2013

2014

2015

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Ventas (€ ‘000.000)

35

26,1

40

%

: 23

34,1

-15 C 13

39,5

Evolución del volumen de ingresos

15


(G4-7, G4-34)

1.5 Estructura organizativa A través de la estructura organizativa del Grupo GERORESIDENCIAS SL (ver imagen) se crean y desarrollan los objetivos y proyectos que nos permiten crecer como organización y mejorar la prestación de nuestros servicios.

ESQUEMA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Consejo Administración

Dirección General

DIRECCIÓN TÉCNICA

Marketing Relaciones Institucionales

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Coordinación Centros

16

Coordinación Farmacia

Calidad y R.S.C

Coordinación Médica

DIRECCIÓN DE CENTRO O SERVICIO

DIRECCIÓN FINANCIERA

DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS

Dpto. Financiero/ Contable

Dpto. de Gestión y Desarrollo de personas

Administración Sistemas


Composición del Consejo de Administración (2015) D. José Manuel de Bartolomé Palomo, en representación de ILEAR SERVICIOS, S.L.

PRESIDENTE

D. Iñigo González de Luna, en representación de COMETEL BANDA ANCHA, S.L.

Vocal

D. Fernando Ruiz Castillo

Vocal

D. Francisco Fita Tortosa

Secretario no consejero

Comités internos El Consejo de Administración ha delegado determinadas funciones a favor de varios comités internos, buscando conseguir un mejor control y gestión de los diferentes ámbitos de actividad del Grupo. Así mismo, estos comités contribuyen a la toma de decisiones sobre cuestiones económicas, ambientales y sociales. ~ Comité de Dirección. Tiene como misión dar asistencia a la Dirección General en la toma de decisiones y contribuir al desarrollo e implantación de estrategias y objetivos del Grupo.

1

~ Comité de innovación. El Comité de innovación se constituyó en 2010 y está formado por miembros de la organización con diferentes perfiles profesionales y una amplia trayectoria en el sector sociosanitario cuya misión es la de impulsar y liderar proyectos innovadores. Fruto del trabajo de este comité ha surgido el Programa de erradicación del uso de sujeciones físicas y químicas, el Proyecto 12 metas y otro tipo de actuaciones que han ido confluyendo en nuestro Modelo de cuidados sociosanitarios centrado en la persona. Además, en cada uno de nuestros centros están constituidos los siguientes comités: ~ Comité de Retirada de Sujeciones Físicas: Unido a los objetivos del Programa Desatar, para la eliminación de sujeciones físicas en nuestros centros. ~ Comité Retirada de Sujeciones Químicas: También unido a los objetivos del Programa Desatar, para la retirada o reducción de sujeciones de tipo químico en nuestros centros. ~ Comité de Caídas: Su función es el estudio pormenorizado de las caídas, además de establecer la relación causa – efecto y prevención de las mismas. El papel del comité de caídas es esencial para la puesta en marcha del sistema de información de caídas desarrollado por la compañía.

D. Fernando Ruiz Castillo

Consejero-Director General

Dña. Ana Mª García Rubio

Directora General de Operaciones

Dña. Mª Ana Martínez Martínez

Directora Técnica

D. Guillermo Ruiz García

Director Financiero

Dña. Ángeles Sánchez Parejo

Directora Recursos Humanos

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Composición del Comité de Dirección

17


20

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2015


(G4-PR1)

2

Programas de éxito

“...apostando por un esquema cuyos principios son la defensa de los derechos y las libertades de las personas atendidas, el respeto a su individualidad y la promoción de su autonomía. ”

El Programa Desatar forma parte de la cultura de nuestra organización que trabaja en la no utilización de sujeciones físicas y químicas salvaguardando los derechos de las personas. El grupo Geroresidencias implanta el Programa “DESATAR” con el objetivo derestringir al máximo la utilización de las sujeciones (ya sean sujeciones físicas, el uso de barandillas como medida de restricción física o sujeciones químicas) con un objetivo de “tolerancia cero” al uso de sujeciones. En el año 2010, dos centros del grupo Geroresidencias (La Saleta Ontinyent y la Residencia y centro de día Virgen de Gracia) son los primeros centros en España de más de 100 plazas que logran la acreditación como centros libres de sujeciones. Hasta ese momento en España, tan solo existía un centro con 37 plazas, Centro TorreZuri, trabajando con esta filosofía de centro libre de sujeciones. Tan solo tres años después, en 2013, todos los centros gestionados por el Grupo se acreditan como CENTROS LIBRE DE SUJECIONES. Para conseguir este hito, la compañía elabora un procedimiento para la retirada de las sujeciones y un conjunto de programas soporte de apoyo a ésta. A partir de 2013, se han ido acreditando como centros libres de sujeciones los centros de nueva incorporación al Grupo. Entendemos que el cambio de cultura ha sido posible porque se ha fundamentado en las iguientes líneas estratégicas: • Racionalización del uso de sujeciones, estimulando el planteamiento de alternativas • Fomento de los derechos fundamentales de las personas orientando la metodología de trabajo hacia la “no restricción”

• Erradicación de otras malas praxis • Revisión la metodología asistencial • Formación continua Entre las actuaciones acometidas dentro del programa, se incluye el abordaje del uso racional de las barandillas y de los sillones geriátricos. Es importante, que las barandillas no sean utilizadas de forma rutinaria, sino que deben utilizarse sobre la base de una valoración exhaustiva e individualizada de cada persona en el momento del ingreso y siempre que se considere necesario. Si bien pueden facilitar los movimientos en la cama de personas con problemas de movilidad, también pueden impedir que usuarios que normalmente son capaces de levantarse de la cama, puedan realizarlo de manera autónoma, dificultando que lleven a cabo algunas de sus actividades básicas de la vida diaria. Utilizadas así, las barandillas son una medida de restricción física. En relación a los sillones geriátricos el objetivo es el logro de un uso racional evitando su utilización como “falso encamamiento” que favorece la inmovilización. Actualmente, todos nuestros centros, a excepción de los dos que se han incorporado a la compañía a finales de 2015, están acreditados como Centros Libres de Sujeciones.

21centros libres de sujeciones

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

2.1 Programa DESATAR

19


Evolución retirada de sujeciones 120 110

100 80 60 36

40

19

20 0

0

2011

2012

2013 (mayo)

Sujeciones retiradas

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

En el proceso de acreditación como Centros Libros de Sujeciones, han participado las dos principales entidades que existen actualmente en España en este ámbito. Se trata de la Confederación estatal de organizaciones de mayores (CEOMA), a través del Programa Desatar al anciano y al enfermo de Alzheimer y la Fundación Cuidados Dignos a través de la Norma Libera-Care.

20

15

Nuestra implicación con el programa como pioneros del mismo, su implantación en todos los centros que gestionamos y la difusión en nuestras jornadas técnicas y otros foros profesionales ha facilitado su extensión a otras organizaciones del sector. En la actualidad, según los datos oficiales registrados por CEOMA y Cuidados Dignos, 75 centros en España (sin incluir los nuestros) trabajan con esta filosofía y otros muchos están en fase de formación y acreditación.

0

2013 (diciembre)

2014

2015

Sujeciones en uso

2.2 Programa “12 metas” Nuestro modelo de gestión se desarrolla dentro del Modelo de cuidados sociosanitarios centrado en la persona. Es un modelo que sitúa a la persona como eje vertebrador de los cuidados, sus creencias, sus derechos, su dignidad, sus gustos y sus libertades, y desde este eje desarrollamos los programas y actividades dirigidos a: - Prevenir el deterioro y la aparición de grandes síndromes geriátricos - Mantener y mejorar sus capacidades cognitivas y funcionales - Promover la autonomía desde la rehabilitación y la servucción Ante todo, lograr bienestar, confort y años ganados en calidad de vida. Su implantación requiere de cambios culturales dentro de las organizaciones. Nuestro modelo de cuidados evoluciona desde un modelo en el que se adapta la persona a la organización a un modelo en el que situamos a la persona en el eje y es la organización la que se adapta a ella.


2 El Proyecto 2012 - 12 Metas apuesta por un esquema de trabajo cuyos principios son la defensa de los derechos y las libertades de las personas mayores, el respeto a su individualidad y la promoción de su autonomía. Su implantación se hizo posible gracias a la implicación de todo el equipo humano mediante su participación activa en el diseño, promoción, desarrollo e implantación de cada una de las metas así como de la incorporación a través de alianzas de otros colectivos sociales implicados en el sistema (instituciones del mundo asociativo, empresarial, universitario, cultural científico, etc. )

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Las metas del Proyecto 2012, 12 metas van dirigidas a:

21 23


22

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015


MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

2

23


24

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015


2.3 Telemonitorización Geroresidencias ha puesto en marcha un proyecto de Telemonitorización como herramienta de seguimiento de cronicidad y detección y prevención de fragilidad siendo sus objetivos: • Incrementar la eficiencia en los tiempos de enfermería. • Eliminar los errores de medida y de recogida de datos. • Prevenir e intervenir ante situaciones de prefragilidad y fragilidad que incrementan el riesgo de morbilidad (incremento de deterioro y pérdida de calidad de vida) y mortalidad.

2

La fragilidad es en la actualidad uno de los problemas más prevalentes en la atención sanitaria a las personas en los entornos residenciales y se ha convertido en un tema emergente en el ámbito de la geriatría por su enorme trascendencia, tanto por su alta prevalencia como por las importantes repercusiones que para la esperanza de vida y, en especial, para la calidad de vida de las personas frágiles implica su adecuado manejo y atención. Este proyecto se realiza conjuntamente con Tunstall (plataforma Myclinic de telemonitorización que permite la medida de parámetros biomédicos), Facultad de Enfermería (valoración de parámetros de fragilidad), Facultad de Económicas (evaluación de costes) y el Instituto Tecnológico de Informática de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) que se dedica a la investigación, desarrollo, innovación y prestación de servicios avanzados en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (responsable del desarrollo de dispositivos de medida de fragilidad)

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Este proyecto se desarrolla en un contexto en el que destaca una corriente en el ámbito, la atención gerontológica centrada en la persona, un modelo de atención que asume, como punto de partida, que las personas se merecen ser tratadas con igual consideración y respeto que cualquier otra, desde el reconocimiento de que todas las personas tenemos igual dignidad. Las personas mayores en situación de fragilidad o dependencia son especialmente vulnerables a recibir un trato que no respete su dignidad. Desde el grupo Geroresidencias asumimos los pilares de este modelo y lo integramos con un abordaje sociosanitario dado que la patología es la causa principal de la situación de dependencia que genera la necesidad del cuidado, de ahí que lo planteemos como un Modelo de cuidados sociosanitarios centrado en la persona.

25


(G4-SO1)

2.4. Historias de éxito en nuestros centros

La Saleta Bétera promoviendo la risa

Por segundo año consecutivo, nuestro Técnico de Animación Sociocultural de La Saleta Bétera, Jaime Romualdo, realizó un taller de Risoterapia en las instalaciones de los servicios sociales del ayuntamiento de Bétera a instancias del propio consistorio. El taller estaba dirigido a cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia, dentro del marco de formación hacia estas personas del ayuntamiento. Participaron 17 personas, y se trabajaron diferentes aspectos tales como el autoconocimiento, la autoestima, las habilidades sociales, la desinhibición, etc. Fue todo un éxito, y ya se ha comprometido la actividad para el ejercicio 2016.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Celebración del día del mayor en el Puig

26

Un año más, el ayuntamiento de El Puig, en el mes de mayo invitó a La Saleta El Puig a asistir a la comida que organizan para todos los mayores del municipio. La comida tuvo lugar en el restaurante El Huerto de Santa María de esta misma localidad. Se trata de un evento muy especial donde los asistentes se engalanan para la ocasión. Normalmente, asistimos un grupo de usuarios junto a una representación del equipo multidisciplinar del centro. Fue, como siempre, una mañana muy bonita, donde nos encontramos con amigos y conocidos del pueblo, teniendo ocasión de charlar e intercambiar experiencias, disfrutar de una comida diferente regada con una copita de vino y bailar unos pasodobles.


Libros en la calle

Los usuarios de la Residencia y Centro de Día El Catí de Elda participamos en todas las fiestas del municipio como Moros y Cristianos, Fallas o Fiestas Mayores y Santos Patronos. Todos los años nos sumamos a las distintas actividades de índole social, cultural y lúdica que se celebran en la localidad.

2

Libros en la Calle, es una iniciativa de la Biblioteca municipal “Alberto Navarro” y acontece dos veces al año, en abril, mes en el que se celebra el día del libro y en octubre, coincidiendo con los días de las fiestas del día de la Comunidad Valenciana y de la Hispanidad. Fundamental es la colaboración de la Asociación de Voluntarios y Amigos de la Residencia que se encarga de la puesta en escena de este evento acompañando a los usuarios a la calle Gran Avenida, lugar en el que tiene lugar, para disfrutar de un día en que compartir con otros colectivos y asociaciones.

Encuentro intergeneracional en Geriser Bulevar Durante las fechas navideñas se produjo un encuentro muy interesante entre los jóvenes adolescentes del Colegio Academia Jardín de Valencia y los usuarios del Centro de Día Geriser Bulevar.

Se trató de una experiencia muy satisfactoria. Desde el centro proponemos dar continuidad a actividades de esta índole.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Destaca por ser la primera vez que acudían al centro adolescentes, en otras ocasiones nos han visitado niños y los peques de guardería. Aprovechamos esta visita para realizar un encuentro más cercano y personal, donde los jóvenes dialogaron y conocieron mejor a las personas mayores.

27


Compromiso con el futuro de los jóvenes La Residencia y Centro de Día Virgen de Gracia de Vila-real colabora con el servicio de medidas judiciales en medio abierto del Juzgado de Menores de la Ciudad de la Justicia de Castellón. A lo largo de estos años, muchos han sido los menores que han pasado por la residencia y concretamente por el servicio de transporte del centro. Nuestro objetivo ha sido abrir el recurso sociosanitario a la comunidad y concretamente a la población de Vila-real. Destacar la implicación de la conductora en la acogida y transmisión de valores hacia los menores, lo que ha supuesto que dichos menores se integren en el servicio, colaborando en todas las tareas y relacionándose de forma adecuada con las personas mayores. Estamos muy satisfechos de acompañar en este proceso a todas las personas que han pasado por nuestro centro en estas circunstancias y contamos con un sinfín de buenos recuerdos. Durante este año, nos ha impactado especialmente el caso de M.C.M. quien, tras realizar la prestación, ha continuado visitando a los usuarios en el centro. De hecho, su paso por nuestro centro le influyó tan positivamente que decidió iniciar los estudios de auxiliar de enfermería.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Cumpleaños centenario en Buñol

28

El día 8 de mayo de 2015 se celebró en la Residencia y Centro de Día de Buñol el 105 cumpleaños de D. Ramón Quilis. Durante todo el día se realizaron distintos actos para felicitar a nuestro residente. Junto a familiares y autoridades en representación de la Conselleria de Bienestar Social y el Ayuntamiento, recibimos la visita de los niños de la Escuela Cervantes y voluntarios de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores. Todos ellos, unidos a residentes y profesionales aportaron momentos muy emotivos que dieron calidez a un día tan especial para D. Ramón.


La Saleta Alaquàs se certifica como centro libre de sujeciones Con fecha 24 de marzo de 2015, la Fundación Cuidados Dignos hizo entrega de la acreditación como centro libre de sujeciones a La Saleta Alaquàs.

2

El programa de la jornada incluyó dos ponencias: -La implantación del modelo de cuidados sociosanitarios centrado en la persona en la residencia de personas mayores dependientes La Saleta Alaquàs, a cargo de la Dra.Dña. Mary Martínez Martínez, Directora Técnica Grupo La Saleta. -Modelo Fundación Cuidados Dignos y entrega de la certificación como Centro libre de sujeciones a cargo de la Dra.Dña. Ana Urrutia Beaskoa, Presidenta de la Fundación Cuidados Dignos. La clausura del acto fue a cargo de la Ilustrísima Sra. Dña. Elvira García Campos, Alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Alaquàs, y Sra. Dña. Ana García Rubio Directora General de Operaciones de Geroresidencias. La Saleta Alaquàs se incorpora al Grupo a finales de 2013 y desde entonces ha trabajado con mucho entusiasmo en la implantación del Proyecto 12 metas y el Programa Desatar. Por todo ello, la acreditación entregada es un motivo de orgullo para profesionales y personas usuarias del centro.

El 19 de junio de 2015 un grupo de personas de La Saleta Campolivar realizaron una visita guiada al Museo de Ciencias Naturales de Valencia. Fue una actividad muy interesante que se completó con un paseo por los Jardines de Viveros aprovechando que el museo se encuentra dentro de las instalaciones de éste. Para finalizar la jornada, realizamos todos juntos un picnic al aire libre.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Visita al Museo de Ciencias Naturales

29


Campaña de sensibilizción sobre la enfermedad mental Desde el Centro Específico de Enfermos Mentales de Albocácer se viene realizando de manera anual una charla informativa sobre las enfermedades mentales para alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Este año, el centro en colaboración con el IES La Vall D’Alba, desarrolló la actividad y propuso la participación de varios usuarios del centro. Las personas seleccionadas para el encuentro en el instituto, acudieron acompañados por una educadora. La ponencia se encontraba dentro del tema “Conocimiento del recurso CEEM y CD”. La valoración de esta actividad en términos de logro es muy positiva tanto a nivel personal como social. Ante el éxito de la actividad, desde el centro se han realizado otras encaminadas a concienciar a la sociedad sobre la enfermedad mental con el fin de que el contexto social donde se encuentra nuestro centro, tenga una visión más realista de la persona con enfermedad mental. Por ejemplo, en el centro se han realizado programas radiofónicos de ámbito local en los que han participado usuarios, profesionales y familiares.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Homenaje a las personas mayores en Segorbe

30

Cada año, durante las Fiestas Patronales de Segorbe, tiene lugar un acto muy emotivo en el Auditorio Municipal “Salvador Seguí”. Se trata de un homenaje a las personas mayores en cuya organización participa la Residencia de Segorbe junto con el CEAM de la misma localidad. En el acto participan personas usuarias de la residencia y en esta ocasión fue homenajeada Pilar Martín Hernández. Pilar es natural de Segorbe y desde hace 3 años vive en nuestro centro donde participa con mucho interés en todas las actividades. Durante el homenaje estuvo acompañada por sus familiares, por usuarios de la residencia y por profesionales del centro. El acto fue presidido por el Alcalde de Segorbe junto con otros miembros de la corporación así como por las Reinas de las Fiestas y su Corte de Honor.


La Saleta Conarda inparte formación a cuidadores Por segundo año consecutivo, el Centro Social de La Pobla de Vallbona acogió un curso de formación para familiares y cuidadores no profesionales de personas dependientes organizado por el Ayuntamiento. Una veintena de vecinos de La Pobla y San Antonio de Benagéber con familiares con discapacidad intelectual -autismo, parálisis cerebral, Down, Asperger- participaron en las sesiones de formación impartidas por técnicos de la Residencia La Saleta Conarda.

2

Espíritu motero

Desde hace 5 años, la Harley Davison Club Castellón (big twin España) incluye en la programación de su concentración anual en el Grao de Castellón una serie de actividades en colaboración con la Residencia El Pinar. Durante toda una mañana, recibimos la visita de los participantes en la concentración, celebramos un almuerzo popular en nuestras instalaciones y nos obsequiaron con un regalo para nuestro centro. Es una asociación muy conocida y con un vínculo muy estrecho con nuestro centro, destacando que la sociedad castellonense se siente orgullosa de acoger cada verano la cita en El Pinar.

La Residencia y Centro de Día Camp de Turia de Benaguasil colabora desde el año 2012 y a raíz de la META Integración en la Comunidad, con la asociación de Cáritas de Benaguasil. Durante este año hemos apoyado a dicha asociación en todas las campañas especiales que se han realizado (campaña navideña de recogida de alimentos, campaña de recogida navideña para el rastrillo solidario, y en "el sopar de la fam"), con el fin de ayudar en la medida de lo posible, a personas que lo necesitan. Además, durante el resto del año colaboramos con dicha asociación en otras actividades como la en la recogida de ropa y cartones.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Colaboración con Cáritas

31


Así se viven las fallas en el centro de día de L’Alcudia La falla tiene un impacto importante en la vida diaria de nuestros usuarios ya que para poder realizarla destinan gran parte de su tiempo y esfuerzo. En la fiesta fallera colaboran de forma activa un número importante de personas, entidades, y asociaciones locales todas ellas muy implicadas en el desarrollo de muchas actividades comunitarias significativas para nuestros usuarios. En el Centro de Día de L´Alcudia La cremà de la falla se organiza como un día de puertas abiertas en el que se invita a participar a todas las asociaciones locales, que de forma directa o indirecta, están vinculadas con el envejecimiento activo. De esta forma damos a conocer el centro y la labor que se desempeña a nivel de autonomía personal y a nivel social, ya que este recurso permite a muchas personas que su familiar esté atendido por profesionales y que pueda permanecer en su entorno familiar, a la vez que permite la conciliación familiar y laboral. Para agradecer la participación se preparan buñuelos, chocolate y baile para todos los asistentes.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Entrenando la memoria

32

Durante los meses de mayo y junio, el Grupo La Saleta organizó en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia una serie de Talleres de Memoria en los que participaron más de 40 personas usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio de Valencia de las zonas de Benimaclet, Ciutat Vella y Salvador Allende. Los talleres fueron conducidos por Inma March, psicóloga del Grupo La Saleta, y los objetivos generales que se perseguían con la actividad fueron: • Mejorar y mantener un buen funcionamiento de la capacidad de memoria de los usuarios sin deterioro cognitivo o con deterioro cognitivo leve. • Mejorar el rendimiento cognitivo. • Mejorar en los usuarios su desempeño en las actividades de la vida diaria y mantener el mayor tiempo posible su independencia. Fue muy grato observar la alta participación en esta actividad en la que hay que destacar lo relevante de completar el trabajo que se hace diariamente en el servicio de ayuda a domicilio reforzando aspectos como el del entrenamiento cognitivo.


Disfrutando la fiesta fallera

El Centro de Día Geriser Centelles está ubicado en uno de los barrios con mayor tradición fallera de Valencia, Ruzafa, referente en Valencia por la iluminación fallera de sus calles. Como cada año, la batalla para conseguir el premio a la mejor iluminación se vive en Ruzafa, donde se presentan montajes impresionantes de más de 25 metros de altura. Como no podía ser de otra manera, todas las personas que acuden al centro y las que trabajan en él, aprovechan al máximo su ubicación para disfrutar del ambiente festivo. Todos los años salimos a recorrer el barrio andando y llevando a todos los usuarios del centro a ver los monumentos falleros y la iluminación de calles.

2

Una experiencia satisfactoria para todos

Desde el centro realizamos tareas socioeducativas con ellos, fomentamos el respeto hacia las personas mayores y, en especial, hacia las personas mayores dependientes. Prestan ayuda a nuestros usuarios en sus actividades de entretenimiento en el centro y realizamos programas intergeneracionales con ellos. La experiencia está resultando satisfactoria para todos. Por un lado, para las personas que han pasado por el centro en estas circunstancias, y por otro para las personas usuarias y profesionales del centro. Todos sentimos la satisfacción de estar ayudándonos mutuamente.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Desde el Centro de Día San Cristóbal de Alboraya y en colaboración con el Ayuntamiento de Alboraya acogemos a personas que realizan trabajos en “beneficio de la comunidad”. Las tareas que realizan en el centro son de acompañamiento, entretenimiento, ayuda a los profesionales del centro en las actividades con los usuarios y apoyo en el transporte.

33


Taller de artesanía en La Saleta Calicanto Durante los meses de mayo, junio y julio, en La Saleta Calicanto se confeccionan diferentes objetos de manera artesanal, con el objetivo de celebrar una exposición el día de la fiesta de aniversario de nuestro centro, que tuvo lugar a mediados de julio. En el 2015, trabajaron mucho y con gran ilusión, pues uno de los productos estrella fueron unos jabones artesanales, realizados a la vieja usanza, como la mayoría de nuestros usuarios los fabricaban, con aceite de oliva usado y diferentes esencias. Una vez fabricados, los empaquetaron para que estuvieran bien bonitos a la hora de exponerlos, ¡quedaron preciosos!.

Música y comunidad

El 25 de Septiembre del 2015, en La Saleta Ontinyent se realizó una actividad pionera y única en la Comunidad Valenciana. Por primera vez, un centro sociosanitario se plantea organizar una salida en la que participen todas las personas que viven en él, independientemente de su grado de dependencia. A las 11h de la mañana nos trasladamos hasta la iglesia de Sant Rafael. Allí disfrutamos de un concierto de música clásica-barroca de la mano de la compañía Social-music. Más de 300 personas entre profesionales, voluntarios, familiares, asociaciones y colegios nos ayudaron a realizar esta actividad. Fue un día donde disfrutamos viendo como nuestros usuarios se les iluminaba el rostro con una sonrisa.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Como no podía ser de otra manera, la actividad tuvo una importante repercusión mediática y generó un alto grado de satisfacción en toda las personas que participaron.

34


Disfrutando del verano en Calpe

Durante el verano 2015 los usuarios de La Saleta Calp disfrutaron de un agosto pleno con salidas semanales a la playa. Todos los martes acudíamos a una calita especial del Arenal, cerca de los Baños de la Reina, acondicionada para personas con diversidad funcional, acompañados por profesionales del centro y apoyados por personal específico en las instalaciones, como socorristas y personal de apoyo.

2

Nada más gratificante para nuestros usuarios como una salida a la playa, regresan felices y con ganas de volver la próxima semana.

Concurso de tortillas al estilo Master Chef En La Saleta Magdalena tuvo lugar un emocionante concurso durante la celebración del aniversario del centro. Se trata de una actividad, en la que participaron de una u otra forma, todos los usuarios, familiares y profesionales del centro. A cada concursante se le pedía que trajera una tortilla “a su manera” y se organizó una cata posterior. Para dicha cata, se formó un jurado compuesto por usuarios y profesionales del centro. Se enumeraron las tortillas, sin saber de quién era cada una, con la intención de que cada miembro del jurado la probara y le pusiera una puntuación de entre 0 a 10, basándose en su sabor, textura y presentación.

Finalmente, y después de dictaminar los tres ganadores, se pasó a la cata de todas las tortillas por parte del resto de usuarios que no formaban parte del jurado, para así comprobar que los ganadores merecían dicho galardón. La actividad fue un gran éxito. Se realizaron 19 tortillas en total y los ganadores del concurso fueron: 1. Rocío Cruz (familiar) 2. Ada Prades (trabajadora social) 3. Fran Barrionuevo (auxiliar de clínica)

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Una vez catadas todas las tortillas, se llevó a cabo el recuento de la puntuación para posteriormente proclamar un primer ganador, un segundo y un tercero a los que se les entregó unos premios.

35


Gran impacto de las actividades intergeneracionales en Arniches Durante todo el año 2015, el Centro de Día Arniches de Valencia ha llevado a cabo un proyecto intergeneracional que ha incluido actividades como mesas redondas y, sobre todo, intercambio de experiencias con niños y jóvenes de diferentes edades (desde la educación infantil hasta la secundaria). Destacar, por ejemplo,la experiencia con el Colegio Santa Cruz donde estudiantes de la ESO han recogido información que les contaban los usuarios del centro sobre sus años de juventud. Estas experiencias fueron recogidas la una página web, “De Joves a Vells”, https:/santacruzaps/wordpress.com”. Además, en julio, para celebrar el Día del Abuelo, tuvo lugar un acto muy conmovedor. Se propuso a los familiares la idea de participar en la celebración grabando un video dónde le dedicaran unas palabras, canción, poesía… a su familiar. Participaron un total de 31 familias en el acto. Recopilamos todos los videos y ese día los proyectamos a los usuarios sin que lo supieran. Fue un acto muy emotivo, con un final aún mejor. Vinieron las familias que se colocaron durante el acto en un lugar donde los usuarios no podían verlos, de forma que estos no sabían que habían venido. Acabó con una reunión familiar sorpresa, con lágrimas de emoción y muchas risas y abrazos. Nos llegaron videos de Londres, Austria, con agradamientos, recuerdos e incluso canciones. Había usuarios que no veían a algún miembro de su familia desde hacía mucho tiempo y no se creían que les pudieran estar dedicando esas palabras.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

En diciembre, la Fiesta de Navidad se llevó acabo también con la colaboración de los familiares, siendo sorpresa para los usuarios, mostrando sus habilidades cantando, tocando instrumentos, recitando o contando chistes y hasta cocinando en directo

36


Exposición de pintura de D. José Agustín El día 13 de mayo de 2015 se inauguró en la Residencia y Centro de Día de Torrent una exposición de más de 28 óleos firmados por D. José Agustí, usuario del centro. Las pinturas fueron cedidas por el propio autor y su familia temporalmente a la residencia.

2

Al acto de inauguración asistieron todos los residentes, familiares, la Directora General de Operaciones de La Saleta Dª Ana García, la Directora Técnica Dª Mary Martínez, la Directora General de Bienestar Social y la Concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Torrent. El vino de honor que se celebró estuvo amenizado por la Rondalla del CEAM de Torrent, la rondalla esta muy vinculada a la residencia, puesto que hay residentes que han pertenecido a ella. Según el deseo del propio artista, las obras permanecerán expuestas en las instalaciones del centro para disfrute de todos mientras D. José resida allí.

Compartiendo deseos para el nuevo año

Los alumnos comenzaron presentándose y desde el inicio fomentaron la participación y espontaneidad de los mayores, haciéndoles protagonistas y estableciendo un clima favorable hacia la atención mutua, positividad y cooperación. Después de presentarse, hicieron un círculo y cantaron una canción, interpretándola a la vez en lenguaje de signos. A continuación fueron hablando y repartiendo cartulinas y bolígrafos a cada uno de los usuarios, apuntando los deseos que tenían para el próximo año. Los deseos se fueron pegando en la pared hasta formar un árbol de navidad con todos ellos. Al mismo tiempo escribieron los nombres de todos los participantes en estrellas, que sirvieron para decorar el árbol. Una vez acabado el árbol se leyeron todos los deseos en voz alta.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

En el Centro de Día de Elda, tuvo lugar durante el periodo navideño una actividad de Intercambio Generacional, en la que jóvenes (alumnos del ciclo de grado medio de atención sociosanitaria) y mayores, trabajaron de manera conjunta en la formulación de deseos para el nuevo año. La actividad generó un alto grado de implicación y satisfacción para ambas partes.

37


38

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015


3

La Saleta responsable

“La comunicación es la red que se teje entre los elementos de una organización y que brinda su característica esencial: la de ser un sistema” (Katz y Khan, 1986).

Por ese motivo, durante el 2015 hemos decidido empezar a “rendir cuentas” sobre nuestro comportamiento, para poder analizar en qué punto nos encontramos y que camino queremos seguir; con el objetivo de seguir avanzando y desarrollando nuestras metas, conseguir una herramienta eficaz para afianzar vínculos con los grupos de interés, generar una base sólida para la mejora continua de los resultados y contribuir a mejorar la comunidad en la que nos encontramos, colaborando en el cuidado y respeto por el medio ambiente.

(G4-24, G4-25)

3.1 Nuestros grupos de interés Nuestros grupos de interés juegan un papel clave en la consecución de los objetivos que la Compañía se plantea. En las reuniones del grupo Innova Management, (que se referencia en el punto 6.6. Investigación e innovación) se han determinado los principales grupos de interacción con nuestra organización. Tras esa reflexión interna, se han identificado aquellos grupos de interés que pueden incidir de forma más directa en el desarrollo de nuestra actividad y/o que pueden verse más afectados por la misma. Son considerados como grupos de interés prioritarios:

Clientes: usuarios y familiares Sociedad

Prescriptores

Miembros de la organización

Administración pública

Proveedores Accionistas

Comunicación con los grupos de interés Con la finalidad de conocer sus prioridades e inquietudes respecto a nuestra organización, se dispone de varios canales de comunicación y diálogo con cada uno de los grupos de interés. El diálogo con los grupos de interés transcurre en dos direcciones. De la empresa hacia los grupos de interés para transmitirle nuestro posicionamiento, iniciativas, etc, y de los grupos de interés hacia la empresa, para conocer sus opiniones, necesidades y expectativas. Geroresidencias dispone de un amplio abanico de canales de comunicación con todos nuestros grupos de interés:

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

La Responsabilidad Social Corporativa se entiende hoy en día como la responsabilidad de la empresa con sus grupos de interés y con el entorno donde actúa. El compromiso del Grupo por incorporar en todas sus actuaciones firmes criterios de calidad y responsabilidad, atendiendo a las máximas exigencias éticas y legales, y aplicando la innovación como eje de desarrollo, ha sido y son parte de la estrategia de la organización.

39


MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

40

Miembros de la organización

Usuarios y familiares

~ Reuniones de grupo ~ Reuniones individuales ~ e-mail ~ Intranet ~ Jornadas ~ Encuestas de satisfacción ~ Planes de formación ~ Comunicados internos ~ Buzón de sugerencias ~ Tablones de anuncios

~ Reuniones con profesionales ~ Encuestas de satisfacción ~ Atención telefónica ~ e-mail ~ web ~ Redes sociales ~ Publicaciones ~ Buzón de sugerencias ~ Tablones de anuncios ~ Medios de comunicación ~ Jornadas ~ Consejo de usuarios ~ Informe de valoración periódica

Administración Pública

Accionistas

Sociedad

~ Reuniones individuales ~ Atención telefónica ~ e-mail ~ web ~ Redes sociales ~ Publicaciones ~ Jornadas ~ Proyectos de colaboración ~ Medios de comunicación

~ Consejo de Administracion ~ Atención telefónica ~ e-mail ~ Publicaciones ~ Jornadas

~ Atención telefónica ~ e-mail ~ web ~ Redes sociales ~ Publicaciones ~ Jornadas ~ Proyectos de colaboración ~ Medios de comunicación

Proveedores

~ Reuniones individuales ~ Atención telefónica ~ e-mail ~ Redes sociales ~ web ~ Publicaciones ~ Jornadas

Prescriptores

~ Reuniones individuales ~ Atención telefónica ~ e-mail ~ web ~ Redes sociales ~ Publicaciones ~ Material promocional ~ Jornadas ~ Medios de comunicación


3

(G4-18, G4-19, G4-20, G4-21, G4-26, G4-27)

3.2. Materialidad

De acuerdo a los principios marcados en la norma G4 del Global Reporting Initiative para la realización de la memoria se ha tenido en cuenta el principio de materialidad. En este sentido, se han identificado los aspectos relevantes en cuestión de responsabilidad social para la compañía y los grupos de interés. Además, se ha determinado su alcance y se han priorizado los aspectos relevantes con la finalidad de dar respuesta en la memoria de sostenibilidad al interés mostrado. Desde Geroresidencias hemos abordado esta cuestión siguiendo la siguiente metodología:

Identificaciòn de aspectos

B

Priorización de aspectos por la empresa y los grupos de interés

A. Identificación de aspectos Uno de los elementos fundamentales en la elaboración de una memoria de sostenibilidad, basada en las directrices que marca la Guía G4, es establecer cuáles son los temas relevantes en materia de responsabilidad social, poniendo especial atención en la cadena de valor. En este sentido, Geroresidencias ha realizado la identificación de los aspectos relativos a su actividad. B. Priorización de los aspectos Ámbito interno: Más de 20 miembros de la organización han participado en la priorización interna de los aspectos identificados previamente, entre los que se encuentra la Dirección Técnica, Coordinación de Centros y Directores de Centros. El resultado ha sido el establecimiento de un orden de prioridad de los mismos, considerando aspectos materiales aquellos que han obtenido una puntuación igual o mayor a 2,5 sobre 3: • Categoría economía: desempeño económico, presencia en el mercado • Categoría medio ambiente: energía, cumplimiento de la legislación ambiental • Desempeño social. Prácticas laborales y trabajo digno: empleo, relaciones entre los trabajadores y la dirección, seguridad y salud en el trabajo, capacidad y formación de los empleados, diversidad e igualdad de oportunidades, igualdad de retribución entre mujeres y hombres Derechos humanos: no discriminación Sociedad: participación de las comunidades locales,

D

C Resultados

Validación

cumplimiento de la legislación social. Innovación, acción social. Responsabilidad sobre producto: seguridad y salud de los clientes, información y comunicación interna y externa, satisfacción del cliente, comunicación externa y privacidad de los clientes. Ámbito externo: Con la finalidad de obtener una valoración externa cuidada y objetiva de los aspectos de sostenibilidad se ha considerado necesario establecer un canal de comunicación extraordinario de relación y diálogo con los diferentes grupos de interés. Concretamente se ha realizado un grupo de trabajo en el que se ha utilizado una metodología apreciativa llamada World Café. En ella han participado un total de 14 representantes de todos nuestros grupos de interés: accionistas, proveedores, prescriptores, administración pública, sociedad, clientes y empleados. Geroresidencias considera como grupos de interés prioritarios a sus clientes, familiares y miembros de la organización teniendo en cuenta el impacto que nuestra actividad ejerce sobre ellos. El resultado ha sido una listado de aspectos con una puntuación asignada que ha permitido categorizarla en base a la relevancia otorgada. Así, aquellos aspectos identificados como relevantes en la valoración externa son: Capacitación y formación, innovación e investigación, comunicación interna, comunicación externa, seguridad y salud de los clientes.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

A

41


C. Resultados

IMPORTANCIA PARA LOS GRUPOS DE INTERÉS MEDIA ALTA BAJA

Como resultado global, se ha realizado una matriz en la que se han representado los aspectos según la prioridad otorgada por la empresa y los grupos de interés. Se han tomado como aspectos materiales aquellos que se encuentran en la parte sombreada de la matriz que corresponden con los que han obtenido una valoración alta desde el ámbito interno; valoración alta desde los grupos de interés; y aquellos que han obtenido una puntuación media desde los dos ámbitos de estudio.

Capacitación y formación Innovación e investigación Comunicación interna Comunicación externa. Marketing Seguridad y salud de los clientes

Consecuencias económicas

Biodiversidad Emisiones Compromiso con la sostenibilidad ambiental de los proveedores Mecanismos de reclamación sobre prácticas laborales Evaluación de prácticas laborales de proveedores Derechos humanos: Inversión y evaluación Trabajo infantil y trabajos forzosos Luchas contra la corrupción BAJA

Empleo Participación de las comunidades locales Satisfacción del cliente

Prácticas de adquisición de proveedores locales Agua Residuos Impacto ambiental de los productos y servicios Libertad de asociación y negociación colectiva Sanciones por incumplimiento del servicio

Desempeño económico Presencia en el mercado Salud y seguridad en el trabajo Cumplimiento de la legislación ambiental Energía Diversidad e igualdad de oportunidades de los empleados Igualdad de retribución entre mujeres y hombres No discriminación Cumplimiento de la legislación social Privacidad de los clientes MEDIA ALTA IMPORTANCIA PARA GERORESIDENCIAS

Los aspectos que han resultado materiales en el análisis de materialidad son tratados a lo largo de la presente memoria, quedando relacionados en la tabla de indicadores que se presenta en el anexo I para facilitar la lectura.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Relación de los aspectos materiales e indicadores GRI tratados a la largo de la memoria:

42

Economía (G4-EC1, G4-EC2 G4-EC4; G4-EC8, G4-EC9) Medio Ambiente (G4-EN3, G4-EN5, G4-EN6, G4-EN7, G4-EN29) Social: Sociedad (G4-SO1, G4-SO2, G4-SO8) Social: Derechos humanos (G4-HR3) Social: Prácticas laborales y trabajo digno (GR4-LA1, GR4-LA3, GR4-LA4, GR4-LA5, GR4-LA6, GR4-LA8, GR4-LA9, GR4-LA10, GR4-LA11, GR4-LA12, GR4-LA13) Social: Responsabilidad del producto (GR4-PR1, GR4-PR2, GR4-PR3, GR4-PR5, GR4-PR7, GR4-PR8, GR4-PR9)


Los resultados obtenidos son presentados a la alta dirección para su validación de forma previa a la publicación de la memoria. (G4-28, G4-30, G4-32, G4-33)

3.3 Perfil de la memoria La presente memoria corresponde al periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015. Geroresidencias edita y distribuye su informe de forma anual, correspondiendo esta a la primera edición. Se ha realizado en base a la opción esencial de conformidad con los principios internacionales de la Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad versión G4 del Global Reporting Iniciative (GRI4). Esta memoria se ha sometido a verificación externa.

(G4-56, G4-PR7)

3.4 Código ético Los compromisos éticos de Geroresidencias se inspiran en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los Principios de las Naciones Unidas a favor de las Personas de Edad y los 10 Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas. Como consecuencia, asume el compromiso de actuar en todo momento de acuerdo con las prácticas éticas internacionalmente aceptadas, con total respeto hacia los Derechos Humanos y las libertades públicas. En octubre de 2015, Geroresidencias presentó el Informe de Progreso Anual. En dicho informe, nuestra compañía da respuesta a uno de los requisitos clave para participar en el Pacto Mundial y mantiene activo su compromiso con los principios Derechos Humanos, Derechos Laborales, el Medio Ambiente y la lucha contra la corrupción. Tras la adhesión de Geroresidencias al Pacto Mundial en 2013, nace el Código Ético. El Código Ético recoge el espíritu de estos Principios además de la misión y valores del Grupo, con la intención de establecer unas directrices básicas de conducta respecto a los diferentes ámbitos de actuación, es decir hacia todas aquellas personas, organizaciones e instituciones que tengan relación directa o indirecta con nuestra actividad.

3

Creemos y queremos contribuir a un crecimiento económico en beneficio del progreso general y la innovación en materia de cuidados a personas dependientes desde el respeto al desarrollo social, y que este desarrollo sea incluyente tanto para la Empresa, sus profesionales y también para nuestros clientes, satisfaciendo las necesidades del presente y proyectando el futuro prometedor con el que fue planeada esta Empresa. El Código Ético recoge estos compromisos y es de obligado cumplimiento para todas aquellas personas que trabajan dentro o en nombre de Geroresidencias. Todos los profesionales al incorporarse se les da a conocer los principios y valores del código ético basados en: EXCELENCIA: Buscamos ofrecer la máxima calidad y profesionalidad en nuestros servicios y cuidados. AUTONOMÍA Y PERSONALIZACIÓN: En el Grupo se apuesta por “el empoderamiento de las personas que cuidamos” fomentando su autodeterminación en referencia a su bienestar y calidad de vida; buscando fortalecer sus capacidades, su confianza y su autoestima, es importante adaptarse a las necesidades y preferencias de nuestros clientes, actuando con flexibilidad y empatía, y fomentando su participación en la toma de decisiones que puedan afectarles.

DIGNIDAD: Consideramos que la dignidad humana es un derecho inviolable de la persona, basado en el trato humano y en el respeto a su integridad física, psíquica y moral, así como en el reconocimiento de sus diferencias como individuo. EQUIDAD E IGUALDAD: El Grupo GERORESIDENCIAS defiende la igualdad entre las personas y el respecto a su diversidad, en especial en lo referente a las relaciones laborales y personales consecuencia de las actividades del Grupo, donde se velará por dar el trato justo e igualitario al que todas las partes implicadas tienen derecho, no teniendo cabida actitudes discriminatorias por razón de sexo, edad, religión, capacidad física y/o psíquica, orientación sexual, nacionalidad, etnia, afinidad política o estado civil. Condenamos, prohibimos y denunciamos el acoso sexual y trabajamos en definitiva para garantizar la igualdad de oportunidades relacionada con la diversidad propia del ser humano. LEGALIDAD: Nos comprometemos a hacer cumplir la legislación vigente en nuestro ámbito de actuación y a su implantación, así como los acuerdos que nos puedan afectar.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

D. Validación

43


INTEGRIDAD Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL: En nuestras prácticas profesionales mostraremos una conducta leal, respetuosa, diligente y honesta para con toda la organización, sus clientes y proveedores, por lo tanto estamos todos obligados al desempeño de una conducta profesional integra, obligados moralmente a respetar y proteger a las personas que cuidamos, su intimidad y su privacidad, guardando la confidencialidad necesaria sobre la información que de nuestra actividad se deriva. Por lo tanto, promovemos y facilitamos la detección de prácticas incorrectas y/o abusivas de todo tipo dentro de nuestra Organización. RESPONSABILIDAD CORPORATIVA: Todos los profesionales del Grupo deben trabajar de manera eficiente y responsable cuidando y protegiendo sus activos, así como su uso, con independencia de la labor que desempeñen dentro de la organización. Contribuyendo, dentro de sus posibilidades y capacidad, a mejorar el entorno laboral, el respeto al medio ambiente, el desarrollo económico de la organización, así como a la mejora de calidad de vida y bienestar de nuestros clientes, trabajando para la obtención de beneficios razonables y sostenidos del Grupo. COMPROMISO CON LA COMUNIDAD: Nos comprometemos a asumir nuestras obligaciones sociales y a hacernos cargo de las consecuencias que nuestra actividad pueda producir en nuestro entorno. Alentando aquellas acciones que fomenten el bienestar de nuestra comunidad y contribuyendo al desarrollo de la misma, además trabajamos en la innovación para desarrollar nuevas tecnologías que contribuyan a mejoras sociales y medioambientales.

(G4-26)

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

3.5 Herramientas de comunicación

44

“La comunicación es la red que se teje entre los elementos de una organización y que brinda su característica esencial: la de ser un sistema” (Katz y Khan, 1986). Estamos convencidos de que los procesos de comunicación, desde una perspectiva sistémica, permiten a la organización mantener la coordinación entre sus distintas partes. La acción coordinada y el trabajo en equipo, frente al trabajo en solitario sin interacción cooperativa y coordinada, contribuyen a lograr los objetivos estratégicos de la empresa.

Plan de comunicación interna En 2015 se ha elaborado un Protocolo de Comunicación Interna cuya finalidad es la de estructurar los flujos de comunicación interna y así cubrir las necesidades de comunicación que presentan las personas que desarrollan su actividad profesional en los centros. En dicho protocolo se identifica a los profesionales implicados, se detallan los recursos existentes que cada profesional puede utilizar y los ámbitos y herramientas que mejoran la eficiencia en la comunicación diaria en los centros. Plan de comunicación externa Geroresidencias tiene definido un Plan de Mejora de la Comunicación e Imagen que nace de la necesidad de avanzar, mejorar y conseguir que los profesionales del Grupo conozcan, participen, se identifiquen y trabajen en una misma dirección. Todo ello en función de lo que somos y trasmitimos como Empresa. El objetivo es constituir una plataforma unificada y coordinada de proyección de la imagen y de la organización en la comunicación, que como cualquier otra acción que realicemos, ha de contribuir al logro de los objetivos de la Empresa. La imagen de nuestra Empresa representa un elemento de gran importancia porque puede transmitir con gran fuerza un mensaje que se posiciona en la mente del cliente y proporciona identidad personal a los profesionales que trabajan en ella. Este Plan se ha elaborado a partir de las aportaciones de todo el personal de los centros a través de las direcciones de estos y también del personal de nuestros servicio centrales, en consecuencia pues, está basado en un elemento clave de la comunicación eficaz como es la bidireccionalidad, consistente en crear un flujo sincero y flexible de intercambio de opiniones. Con todo ello pretendemos enmarcarnos en una forma de comunicar centrada en la trasmisión de valores, la sensibilización y el conocimiento, construyendo un mensaje comunicativo de manera compartida por todos. Los objetivos que se persiguen son: • Mejorar y consolidar el posicionamiento y valoración de nuestros centros. • Fortalecer la imagen de los centros con el fin de atraer a nuestros clientes y a la sociedad en general • Coordinar de manera efectiva todos los canales de comunicación • Conseguir un mejor aprovechamiento y optimización de nuestra actividad estableciendo un canal efectivo, directo, bidireccional y común a todos


Algunas acciones de comunicación externa durante 2014-2015: Organización de las VI Jornada La Saleta In Nova. Nuevas tecnologías y espacio sociosanitario

3

En 2016 se realizarán las VII Jornadas Técnicas In Nova.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Participación en el IV Barcelona Insurance and Risk Managment Summer School que tuvo lugar en la Universidad de Valencia. EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN EN ESPAÑA

45


PROYECTO COCINA CON AMOR.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Proyecto de Formaci贸n con el personal de cocina de los Centros.

46

Presencia en web www.lasaleta.com


La Saleta

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

3

La Saleta empresa

@La_Saleta

47


48

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2015


4

Comprometida con las personas

Conocer la opinión de las personas que tratamos nos ayuda a mejorar los servicios que ofrecemos.

~ Promoción de la autonomía, cuyos objetivos son el mantenimiento y la recuperación de las capacidades, la promoción del envejecimiento activo y la prevención de los grandes síndromes geriátricos, la fragilidad y la incapacidad. ~ Prevención de la dependencia, a través de programas y servicios que nos permiten prevenir, detectar, anticiparnos y actuar ante situaciones de riesgo desencadenantes de la escala de la dependencia y en consecuencia de pérdida de autonomía, morbilidad, y mortalidad. ~ Atención a las personas mayores en situación de dependencia, dirigido a personas mayores dependientes centrándose nuestras actuaciones en garantizar la continuidad y la calidad en los cuidados sociosanitarios y la rehabilitación de mantenimiento, la detección precoz de la fragilidad y el abordaje integral de la fragilidad y el deterioro.

~ Rehabilitación psicofuncional, donde la combinación e integración en las intervenciones rehabilitadores funcionales y cognitivas logra sinergias en el mantenimiento y la recuperación de ambas capacidades. ~ Atención en periodos de convalecencia, con objetivos a corto y a medio plazo fundamentalmente rehabilitadores y de promoción de la autonomía. ~ Atención especializada en estancias temporales y de respiro familiar, a través del diseño de programas personalizados en función de las necesidades de cada familia. ~ Cuidados Paliativos, a través de programas multidisciplinares que garantizan unos cuidados dignos e individualizados en las últimas fases de la vida. ~ Atención a las personas con diversidad funcional, desde el paradigma de apoyos, la planificación centrada en la persona y la autodeterminación con el fin de mejorar su calidad de vida desde recursos donde se dé cobertura tanto al área ocupacional, como a la atención diurna o residencial.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

El grupo Geroresidencias está comprometido con el cuidado de las personas atendidas en nuestros recursos desde un modelo de cuidados sociosanitarios centrado en la persona. Dentro de este modelo de cuidados, nuestro objetivo es la especialización en función de las características y de las necesidades de las personas atendidas desde las siguientes perspectivas:

49


Distribución de usuarios por recurso/servicio (%) 4%

5%

4%

14%

Mayores - Estancias diurnas

Teleasistencia

Mayores - Residencias

Diversidad funcional Residencia

SAD

Diversidad funcional Estancias diurnas

58%

15%

(G4-8)

4.1 Perfil de nuestros clientes El análisis detallado del perfil de usuarios se ha realizado para las personas mayores atendidas en residencias, centros de día, servicio de atención domiciliaria (en adelante SAD) y Teleasistencia. A continuación se presentan los datos relativos a 2015. 2.907 personas atendidas

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Perfil mayoritario: Mujeres entre 81 y 85 años

50

Mujeres Hombres

32%

68%


4

33%

Rango de edad de usuarios por recursos (%)

23%

22%

5 0

>89/90

Residencia y CD

86-89/90

Teleasistencia

7%

SAD

76-80

81-85

10%

8%

10% 3%

6%

10

5%

10%

8%

15

13%

13%

20

17%

18%

21%

25

20%

30

26%

27%

35

70/71-75

60/61-69

Menor 60/61

Si atendemos a la valoración definida en la Ley 39/2006, del 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia, el perfil de mayoritario de las personas que hemos atendido durante el año 2015 es de personas en situación de dependencia severa o gran dependencia

40

34%

36%

% de usuarios según grado de dependencia

30 20%

25

15

10%

20

10 5 0

No dependiente

I

II

III

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

35

51 23


El Grupo ha desarrollado un sistema propio de clasificación de las personas en situación de dependencia en función de su deterioro funcional y cognitivo, con el objetivo de conseguir grupos de trabajo terapéutico homogéneos y de este modo incrementar la eficiencia de las acciones preventivas y rehabilitadoras. Según esta clasificación, obtenemos 4 perfiles de usuarios en función de su nivel de intervención terapéutica Nivel de Intervención Terapéutica (NIT). Los niveles de intervención terapéutica se dividen en A, B, C y D, siendo el grupo A el de mayor autonomía y el grupo D el de mayor dependencia.

30 17,91%

25

27,04%

24,05%

35

31,00%

Porcentaje de usuarios según NIT

20 15 10 5 0

NIT A

NIT B

NIT C

NIT D

(G4-PR5)

4.2 Estudio de satisfacción

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Conocer la opinión de las personas que atendemos nos ayuda a mejorar los servicios que ofrecemos a nuestros clientes

52

Desde el 2002 venimos realizando encuestas de satisfacción sobre los servicios prestados en las residencias y centros de día para personas mayores con la finalidad de detectar puntos de mejora y poner en marcha acciones que aumenten el nivel de satisfacción de nuestros clientes (usuarios y familiares). Año 2015: 1.975 personas encuestadas Índice global de satisfacción: 89,91 % Casi el 96% de nuestros clientes recomiendan nuestros centros


Grado de satisfacción de usuarios y familiares (%)

4

90,70%

Centros de día 92,10%

89,23%

Residencias 87,55%

0

20

40

60

80

100

Familiares

Usuarios

Porcentaje de usuarios y familiares que recomiendan el centro

97,79%

Centros de día 99,51%

Residencias 94,16%

0

20

40

Usuarios

60

Familiares

80

100

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

92,34%

53 23


Con la finalidad de conocer aquellos aspectos sobre los que se puede actuar para mejorar la satisfacción de los clientes, se analiza de forma pormenorizada el nivel de satisfacción de las siguientes áreas: Sociosanitaria, Cuidados Básicos, Comunicación y Hostelería.

Grado de satisfacción de usuarios en residencias (%) 84,88%

Hostelería 82,15%

88,30%

Comunicación

86,95%

91,72%

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Cuidados básicos

54

83,36%

91,16%

Atención Socisanitaria

87,54%

0

20

40

Usuarios

60

Familiares

80

100


4

Grado de satisfacción de usuarios en centros de día (%) 85,96%

Hostelería 89,12%

88,78%

Comunicación

86,16%

90,57% 87,77%

92,05%

Atención Socisanitaria

88,79%

0

20

40

Usuarios

60

Familiares

80

100

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Cuidados básicos

55 23


En 2015, nuestros clientes valoran la atención ofrecida por parte de los profesionales que trabajan en el grupo, se valora con más del 91,55% de satisfacción global.

Valoración sobre la atención de los profesionales

93,39%

Centros de día 91,33%

91,75%

Residencias 89,74%

0

20

40

Usuarios

60

80

100

Familiares

Las encuestas de los usuarios se han realizado sobre aquellos que cumplen con el criterio de inclusión definido por el grupo (personas con plena capacidad cognitiva o que presenten deterioro cognitivo leve o moderado conservando la capacidad de comprensión y lenguaje). El estudio de satisfacción de los familiares se ha realizado sobre las encuestas, que de forma voluntaria y anónima, cumplimentan. Además, desde los centros se les incentiva a participar ofreciendo diferentes vías de comunicación. El objetivo de la compañía es alcanzar un grado de participación de familiares en la encuesta del 75 %, valor que se ha superado en la totalidad de los centros durante 2015

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

“Las reclamaciones y sugerencias que se recogen en nuestros centros nos ayudan a mejorar y reforzar la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros”

56

El Grupo Geroresidencias valora las sugerencias y reclamaciones que nos llegan de nuestros clientes como una fuente de información que nos permite mejorar nuestros servicios. Son además una oportunidad para reforzar la confianza y la satisfacción de nuestros usuarios respecto al Grupo y a los servicios que prestamos. En nuestros centros se pone a disposición de los clientes hojas de sugerencias y reclamaciones o se facilita la trascripción de aquellas reclamaciones presentadas verbalmente, cuando se trate de personas con dificultad para la escritura o expresión. También pueden hacer llegar sus reclamaciones y/o sugerencias vía e-mail, fax o correo. Durante el año 2015, se produjeron 42 sugerencias/reclamaciones, esto supone que el 1,45% de las personas atendidas han hecho uso de este sistema de participación y mejora. Una vez recibida una queja o sugerencia se valora su contenido en función del área afectada y se deriva a la persona responsable de dicha área. Todas las reclamaciones recibidas durante 2015 fueron atendidas y respondidas por escrito.


4

(G4-PR1, G4-PR2)

4.3 Sistema de calidad

Desde la Dirección Técnica del grupo se plantean anualmente un programa de objetivos de calidad que determina las líneas estratégicas en las que se enmarcan las acciones de mejora a implantar en cada centro. Dichos objetivos han de ser alcanzables y medibles, además de ubicarse dentro de los estándares de calidad establecidos en por la compañía. El marco estratégico de los objetivos anuales cuenta con los siguientes referentes: • Modelo de cuidados sociosanitarios centrado en la persona.

• Proyecto 12 metas. • El Sistema Básico de Calidad establecido por la Administración -autonómica para este sector.

Desde el punto de vista medioambiental, la compañía pretende seguir implementado acciones dirigidas a la optimización energética así como a la correcta gestión de los residuos generados. A tal fin, durante el 2016 se va a trabajar en la elaboración de un Manual de Buenas Prácticas Ambientales dirigidos a los centros, que se complementarán con acciones de concienciación ambiental de las personas que trabajan en nuestra organización. En un futuro pretendemos hacer extensiva la labor de sensibilización desde el punto de vista ambiental, no sólo a los profesionales de la organización, sino a todos nuestros usuarios y sus familiares. En cuanto a indicadores de calidad asistencial, los estándares fijados actualmente por la compañía y que, por lo tanto, se han tenido como valor de referencia durante 2015, son los siguientes:

INDICADOR

ESTANDAR DE CALIDAD

Prevalencia de úlceras por presión

≤5%

Caídas con consecuencia grave

≤2%

Personas con sujeción física

0%

Personas con sujeción química

0%

Grado de satisfacción de usuarios y familias

> 90 %

Usuarios incluidos en programas de promoción de continencia

> 60 %

Usuarios incluidos en programas de rehabilitación psicofuncional preventiva

> 70 %

Usuarios incluidos en programas de rehabilitación psicofuncional de mantenimiento

> 40 %

Usuarios de sillas de ruedas incluidos en programas de movilidad proactiva (transferencias de silla de ruedas a silla, butaca o sillón)

> 80 %

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

El grupo Geroresidencias, dentro de sus estrategias de mejora, ha diseñado un sistema de evaluación, definido para cada servicio a través de un sistema de indicadores con el que podemos comparar la evolución de un centro y entre centros. Los resultados se gestionan a través de un cuadro de mandos -Click View- desarrollado de forma específica para el grupo Geroresidencias. Esto nos permite valorar periódicamente los resultados de los indicadores, así como definir estrategias y medidas correctoras.

57 23


La implantación de nuestro Modelo de Cuidados en todos los Centros ha permitido una mejora de indicadores de calidad asistencial a través de los cuales podemos evaluar la evolución de los centros anualmente así como incidir en aquellos aspectos de mejora que se detecten en el funcionamiento de cada uno de ellos.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Además, GERORESIDENCIAS está certificada conforme a la norma UNE-EN ISO 9001, para la “PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN LAS MODALIDADES: RESIDENCIAS, CENTROS DE DÍA Y SERVICIOS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA”

58


4.4 Accesibilidad y seguridad En GERORESIDENCIAS somos conscientes de la importancia que juega el diseño a la hora de hacer accesibles nuestros centros; ya no solo para las personas mayores y/o con discapacidad, sino para todos los usuarios, de manera que se conviertan en espacios que faciliten la movilidad y estimulen las relaciones sociales. Los centros del Grupo están diseñados, según la normativa vigente, intentando proporcionar la máxima confortabilidad y accesibilidad a los usuarios. WEB ACCESIBLE La accesibilidad web tiene como objetivo conseguir que las páginas web sean utilizables por el máximo número de personas, independientemente de su capacidad personal, conocimientos o de las características técnicas del equipo que utilice para acceder a Internet. Normalmente la accesibilidad web está asociada con la idea de desarrollar páginas web que puedan ser utilizadas por personas que presentan algún grado de discapacidad (físicas, sensoriales, cognitivas, etc.), pero también se pueden beneficiar de ellas otros grupos de usuarios, como aquellas personas con dificultades relacionadas con el envejecimiento o las derivadas de una situación desfavorable determinada (como insuficiencia de medios para acceder a los servicios de Internet mediante equipos y conexiones con capacidades limitadas, no dominio del idioma o menor nivel de cultura, usuarios inexpertos…) La página web del grupo www.lasaleta.com cumple con los siguientes estándares de accesibilidad:

4

CONFIDENCIALIDAD Somos conscientes de la importancia de preservar la privacidad de los datos de carácter personal que nos confían nuestros clientes, por este motivo, hemos implantado medidas de seguridad legal y técnicas que nos permiten garantizar la protección y correcta utilización de estos datos. Dichas medias se han desarrollado dentro de lo establecido en el marco general para la regulación del derecho fundamental de protección de datos; cumpliendo con los requerimientos normativos vigentes establecidos en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y su Reglamento de desarrollo, aprobado mediante Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre (RLOPD). La relevancia que tiene la confidencialidad de datos personales de nuestros usuarios ha hecho que sea un aspecto tratado en el código ético:

“Todos los profesionales del Grupo están obligados a guardar en secreto y bajo su responsabilidad la información escrita, en formato electrónico, que maneje o le sea entregada, que obtenga mediante conversación o por cualquier otro medio en lo que respecta a datos personales y/o sanitarios de los clientes, durante su relación laboral con la empresa e incluso con posterioridad a ella.” Fruto de ese compromiso con el derecho a la intimidad y a la no divulgación de datos personales de sus clientes, Geroresidencias lleva a cabo una escrupulosa aplicación de las exigencias legales además de tener establecidos mecanismos de auditoría y control externos. Durante el 2015, se ha realizado una auditoría de valoración de la situación de la empresa en relación al cumplimiento de la legislación vigente en materia de gestión de seguridad de la información, cuyo resultado ha sido de EXCELENTE, al no detectarse no conformidades durante la misma. MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

(G4-PR8)

59 23


60

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015


5

La Saleta comprometida con la organización

“Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres corrientes. Pero no existe ninguna máquina que pueda hacer el trabajo de una persona extraordinaria” Elbert Hubbard (1856-1915)

El Grupo GERORESIDENCIAS entiende que sus profesionales son el factor clave para el éxito del proyecto empresarial y por ello estamos comprometidos defendiendo y promoviendo el cumplimiento de los derechos humanos y laborales, garantizando la aplicación de la normativa y las buenas prácticas en materia de condiciones de empleo, salud y seguridad en el puesto de trabajo.

Nuestro código ético refleja nuestros valores y establece nuestros principios que compromete a todos los profesionales a actuar conforme a criterios de respeto, dignidad y trato equitativo. Reconocemos que la confianza es la base para una relación estrecha y duradera y que ésta se fundamenta en la integridad de las personas, por ello estamos comprometidos con el desarrollo de nuestros profesionales, su formación y el aprecio a los valores morales y normas éticas, entendiendo como tal la transmisión y difusión de Nuestros Principios y Metodologías de trabajo a través de la profesionalidad y ejemplo de conducta de todo el personal que trabaja en Geroresidencias. Brindamos a nuestros profesionales las facilidades para que desarrollen su talento y competencias y lo puedan hacer dentro de las oportunidades que se les presenten en situación de igualdad, favoreciendo la inserción de las mujeres en el mercado de trabajo, contribuyendo así a su desarrollo y autonomía profesional y personal.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Nuestros profesionales ganan porque: • Trabajamos en equipos integrando a todos nuestros profesionales. • Buscamos soluciones para los problemas basadas en hechos constatables y en datos objetivos. • Predicamos con el ejemplo y nuestros mandos no hacen nunca algo que consideren reprobable en los demás. • Exigimos rendir cuentas de nuestros resultados, y los alcanzamos. • Apostamos por la integridad, el respeto y la seriedad en el trabajo. • Queremos ser mejor que los demás y que así nos vean nuestros clientes. • Queremos ser distintos de los demás porque consideramos que nuestro modelo de cuidados representa un reto para los profesionales generando mayor bienestar para nuestros clientes y mayor satisfacción profesional. Todo ello desde un nuevo paradigma frente al modelo tradicional.

61


(G4-10, G4-11, G4-LA3, G4-LA12, G4-LA13)

5.1 Perfil de nuestros profesionales En 2015, el número total de personas que han trabajo en Geroresidencias es de 2.668, siendo la plantilla media de 1.850,33 trabajadores.

Evolución de la plantilla 2000 1.850,33

1750

1500

1.501,07

1250 1.135,08

1000

2013

2014

2015

Plantilla media anual • 79.2% de la plantilla desarrolla su labor en centros residenciales y de día para mayores • 18.8% de la plantilla se reparte entre el resto de recursos gestionados por el grupo. • 2% de la plantilla son personal de servicios centrales/servicios corporativos.

Distribución de profesionales por tipo de servicio (%) 2%

5%

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

6,9%

62

6,8%

7,1% 70%

Residencias personas mayores

Centro de dìa personas mayores

Residencia y Centro de atención diurna para personas con diversidad funcional

CEAM

Servicios centrales

SAD


El éxito del Grupo es consecuencia del trabajo y esfuerzo de todos los miembros de la organización, y gracias a su grado de compromiso y a su motivación podemos alcanzar los objetivos que nos proponemos. El perfil más numeroso entre los miembros de nuestra organización es el de mujer entre 30 y 50 años vinculada a la empresa a través de un contrato indefinido a tiempo completo que desarrolla su actividad en el área sociosanitaria.

5

Porcentajes según género

17,97%

82,03%

Mujeres

Hombres

Porcentajes de profesionales indefinidos según jornada laboral

79%

Indefinido tiempo completo

Indefinido tiempo parcial

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

21%

63 23


Distribución de profesionales por rangos de edad (%) 1%

22%

53%

24%

18 - 29

30 - 49

50 - 65

>65

Los profesionales se han agrupado en tres grandes áreas de actividad profesional:

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Servicios

64

Dirección Administración

Sociosanitaria

~ Cocina ~ Conducción/Aux. Transporte

~ Directivos ~ Cargos intermedios

~ Auxiliar enfermería ~ Auxiliares SAD

~ Coordinación servicios generales ~ Limpieza/lavandería ~ Mantenimiento ~ Subalterno/ordenanza

~ Personal de administración ~ Directivos ~ Cargos intermedios ~ Personal de administración

~ DUE ~ Fisioterapeuta ~ Médicos ~ Monitores/as ~ Psicólogo/a ~ Coordinación/ Enfermería ~ TASOC/Educ. Social ~ Trabajo Social


5

Distribución por áreas (%) 4,06%

26,30%

69,64%

Sociosanitaria

Servicios

Direcciòn - Administraciòn

Distribución de profesionales por rangos de edad y áreas de trabajo

1.027

1200 1000

Direcciòn - Administraciòn

> 65

Sociosanitaria

14

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Servicios

50 - 65

0

30 - 50

3

18 - 29

17

72

0

20

200

70

400

306

325

600

333

492

800

65 23


Composición de los órganos de gobierno: - Consejo de administración - Comité de dirección - Comité de innovación

Distribución de órganos de gobierno por rangos de edad y género (%)

50%

70

50 40

36,36%

60

50%

63,64%

80

30 20 10 0

30 - 50

50 - 65

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Hombre

66

Mujer


(G4-LA1)

5.1.1. Variaciones en la plantilla durante En el 2015 han tenido lugar 3.804 altas, incluyéndose aquí los contratos efectuados con la finalidad de cubrir puestos de nueva creación o vacantes de titulares (1.020 contratos) pero también periodos de interinidad por sustitución de vacaciones u otro tipo de ausencias (2.784).

5

Distribución de altas según género y área de trabajo Servicios

Dirección Aministraciòn

Mujer

693

129

2.218

Hombre

236

12

516

TOTAL

929

141

2734

Sociosanitaria

Distribución de altas por rango de edad (%) 0% 14%

39%

18 - 30

30 - 50

50 - 65

> 65

El índice de rotación en el grupo durante el 2015 es del 3.1%, este valor medio nos indica la gran estabilidad de la plantilla.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

47%

67 23


(G4-LA 12)

5.1.2. Integración laboral de las personas con discapacidad La integración laboral de las personas con discapacidad es un importante compromiso del Grupo.

Nuestros centros de trabajo son totalmente accesibles para personas con movilidad reducida. En la actualidad Geroresidencias está trabajando con un Plan Específico de Selección para colectivos con discapacidad. (G4-11, G4-LA4, G4-LA13)

5.1.3. Convenios colectivos

2,86 %

personas con discapacidad

El 100% de nuestros profesionales tienen garantizado un marco regulatorio gracias a los 3 convenios que son de aplicación a nuestra actividad.

Plantilla media 2015: 1.850,33

Distribución de altas por rango de edad (%) 7%

36%

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Gestión de Residencias públicas

68

57%

Sector Privado de Reisdencias de Tercera Edad

Centros y Servicios de atención a personas con discapacidad


5

(G4-LA3; G4-LA12)

5.2 Conciliación e igualdad El Grupo entiende la conveniencia de adoptar iniciativas que contribuyan a conseguir el necesario equilibrio entre la vida familiar y laboral, como elemento básico y necesario para hacer efectivo el principio de

igualdad de oportunidades. Para ello, la empresa se compromete a gestionar y establecer sus políticas de recursos humanos teniendo presente en todo momento este principio fundamental.

54,5

60

52,6

Distribución de profesionales por rangos de edad y género (%)

50

24,9 20,5

21,8

30

24,5

40

0,5

10

0,7

20

0 18 - 29

30 - 50

Hombre

50 - 65

> 65

Mujer

37,3

50

6,1

9,9

16,4

20

16,6

30

10 0

Mujer

Eventuales

Hombre

Indefinidos

Interinidad

Obra

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

32,2

40

36,4

45,2

Porcentajes de mujeres y hombres según tipo de contrato

69


Porcentajes de mujeres y hombres con contrato indefinido según jornada laboral

27,2

Hombre 72,8

20,4

Mujer 79,6

0

10

20

30

40

Indefinido tiempo parcial

50

60

70

Indefinido tiempo completo

Distribución por áreas y género

63

71

80 70 60

70

25

30

4

20 4

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

40

33

50

10 0

Sercicios

Dirección - Administración

Hombre %

Mujer %

Sociosanitaria

80


Distribución de género en los órganos de gobierno (%)

41,18

20

58,82

40

Hombre %

60

80

100

Mujer %

Por este motivo se ha elaborado un Plan de igualdad cuya resolución de la validación y concesión del visado está fechada en mayo de 2015. En el Plan se considera a las personas de acuerdo con los principios de igualdad y no discriminación, sin hacer distinciones basadas en el género, grado de discapacidad, nacionalidad u origen, teniendo en cuenta su competencia profesional y sus actitudes personales.

organización. En el desarrollo del plan de igualdad se ha fomentado la participación de todos los miembros de la organización. Entre las características destacables del mismo es que es preventivo, eliminando cualquier posibilidad de discriminación por razón de sexo que pudiera producirse, y flexible y dinámico ante las necesidades que se vayan produciendo durante su vigencia.

Este plan está dirigido al conjunto de la plantilla, no sólo a las mujeres, de manera que la perspectiva de género está presente en las políticas y niveles de la

Los objetivos marcados en el plan de igualdad, vigentes durante el periodo que va desde abril de 2011 a diciembre de 2015 son:

ACCESO AL EMPLEO

• Garantizar la igualdad en las ofertas de empleo. • Utilizar en las ofertas de empleo un lenguaje no sexista ni dirigido explícitamente a mujeres o a hombres. • Garantizar la igualdad de trato y oportunidades en los procesos de selección.

CONTRATACIÓN

• Hacer constar en los contratos de trabajo las mismas cláusulas sin distinción por sexo. • Posibilitar el acceso desde un contrato a tiempo parcial a uno a tiempo completo.

PROMOCIÓN

• Promoción en igualdad de condiciones de mujeres y hombres en cualquier categoría profesional. • Garantizar la igualdad de trato y oportunidades en los procesos de promoción interna.

FORMACIÓN

• Participación de toda la plantilla en igualdad de condiciones en las acciones formativas realizadas. • Realización de las acciones formativas teniendo en cuenta el principio de no discriminación y de igualdad de oportunidades.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

0

5

71


RETRIBUCIÓN

• En materia de retribuciones rige el principio de que a trabajo de igual valor, igual salario. • Cumplimiento de las condiciones salariales establecidas en el convenio laboral de aplicación sin distinción de sexo.

CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL

• Garantizar el ejercicio de los derechos en materia de conciliación. • Fomentar la incorporación de los varones al desempeño de las tareas domésticas y reproductivas de cuidado de descendientes y ascendientes.

SALUD LABORAL

• Realización de la evaluación de riesgos laborales con la perspectiva de género. • en determinadas categorías, suspensión del contrato de trabajo a las 18 semanas de las trabajadoras con riesgo en el embarazo.

COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

• Fomentar la igualdad entre mujeres y hombres a través de la comunicación corporativa. • Hacer un uso no sexista del lenguaje y de las imágenes utilizadas en las comunicaciones tanto internas como externas, y adoptar códigos de conducta tendentes a transmitir el contenido del principio de igualdad. • Transmitir una imagen igualitaria, plural y no estereotipada de las mujeres y los hombres.

PARTICIPACIÓN

• Promover la participación en igualdad de trato y condiciones de las mujeres y los hombres en los diferentes órganos de la organización.

Durante el año 2015 se ha completado la revisión en profundidad de procedimientos tales como la prevención de riesgos laborales, formación, promoción y selección de personal, contratación, etc. adaptándolos a los términos establecidos en el Plan de Igualdad.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

La adaptación de los puestos de trabajo durante el embarazo y lactancia es una medida para poder llevar a cabo la conciliación familiar. Desde la empresa se ha trazado líneas muy concretas y claras en materia preventiva tanto durante el periodo de gestación como en la lactancia. De hecho, se ha diseñado un proceso de aplicación general a todos los centros que recoge una batería de medidas preventivas de implantación

72

85 mujeres

+

6 hombres

desde el mismo momento que la trabajadora informa de su situación de embarazo. • Adaptación del puesto de trabajo para las mujeres embarazadas. • Medidas preventivas para mujeres embarazadas en todos los perfiles profesionales. • Evaluación específica en madres lactantes. En 2015 se produjeron 91 permisos por baja maternal de las cuales 6 fueron disfrutadas por hombres. Mayoritariamente los trabajadores al finalizar su permiso de maternidad/paternidad se han reincorporado a sus puestos de trabajo.

=

91

permisos por baja maternal


La reducción de la jornada laboral por motivos familiares ~ En 2015, 120 personas han hecho uso de la reducción de jornada por motivos familiares.

5

Coeficientes de jornada laboral por conciliación.

120

trabajadores

3%

59% coefidiene de

coefidiene de jornada inferior al 0.50

jornada entre 0.50 y 0.75

38% coeficiente de jornada entre 0.75 y 0.95

Geroresidencias prioriza en el ámbito de la conciliación la cercanía del lugar de residencia al trabajo, considerando esta circunstancia ante solicitudes de movilidad y nuevas contrataciones.

(G4-LA5, G4-LA6)

Apreciamos y respetamos profundamente la vida, la salud, la dignidad y la profesionalidad de todos nuestros profesionales, nos comprometemos por ello a proporcionar un ambiente de trabajo seguro, profesional y estimulante generando una cultura que preserve y promueva estos valores, haciendo los mismos extensibles también a nuestros clientes y proveedores. Programas formativos y campañas informativas: • En 2015 el 100% de las nuevas incorporaciones al grupo han recibido el dosier informativo de bienvenida, donde se proporciona información sobre

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

5.3 Seguridad y salud

73


Prevención de Riesgos Laborales (Evaluación de riesgos de su puesto de trabajo, Medidas de prevención y Equipos de protección individual), así como sobre los compromisos del grupo en el respeto al medio ambiente y las buenas prácticas ambientales en los puesto de trabajo. • Durante 2015 se realizan actividades formativas con una duración de 93 horas, en prevención de riesgos laborales.

llo de habilidades, aptitudes, actitudes, estrategias y recursos para la mejora de los Centros y del servicio que se presta en ellos. Así como la prevención de riesgos laborales.

84 acciones formativas

1.829 2.569 32.078 17,34 horas de horas participantes horas totales formación por profesional

El Comité de Seguridad y Salud es un órgano de participación colegiado, paritario y consultivo. 15 centros tienen constituidos comités de seguridad y salud, con un total de 64 representantes, en los de menos de 50 profesionales en plantilla, las funciones de representación en materia de prevención las realiza el delegado de personal.

Nº total de horas de formación recibida en 2015 por área de actividad DIRECCIÓN

737

El número de accidentes de trabajo (AT) durante 2015 es de 83, siendo una tasa de 3.1% respecto al total de personas que han trabajado en la organización. Este número de accidentes incluye los accidentes que conlleven baja laboral y no ha habido ningún accidente mortal. Además, no existe ninguna enfermedad profesional entre los diferentes grupos de profesionales. En marzo de 2015 FREMAP concede una Mención honorífica en la contribución de la siniestralidad laboral, de acuerdo con los requisitos establecidos en la R.D 404/2010 de 31 de marzo. Siendo el segundo año consecutivo que se realiza está mención.

EQUIPO INTERDISCIPLINAR

803

ÁREA SANITARIA

114

ÁREA SERVICIOS

53

(G4-LA9; G4-LA10)

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

5.4. La formación como gestión del talento

72

Geroresidencias aborda la formación como un estímulo no solo profesional sino también desde la perspectiva del estímulo y la gestión del talento e impulsa su desarrollo, con temas claves como la inteligencia emocional, los estilos de aprendizaje y la gestión del conocimiento. El Plan de Formación surge del diagnóstico y evaluación de necesidades formativas del Grupo, de las cuales la mayoría son de carácter general para todos los Centros y otras de desarrollo específico para alguno de ellos. Este Plan está orientado hacia el desempeño profesional. En este sentido, su principal objetivo es el desarro-

TODO EL PERSONAL DEL CENTRO

122

En la búsqueda de un modelo de organización sostenible con nuestro entorno, durante el 2015 se han realizado sesiones de concienciación ambiental a todos los miembros de la organización, con la finalidad de comunicar las buenas prácticas ambientales que pueden llevar a cabo desde sus puestos de trabajo, Es objetivo del grupo, continuar en años posteriores con esta labor que contribuirá al desarrollo del modelo de gestión sostenible. (G4-LA11)

5.5 Comunicación interna y mecanismos de participación Creemos en los canales de información y comunicación fluida, clara y transparente que permitan el conocimiento de criterios y reglas de la Empresa y su funcionamiento. Los canales de comunicación ascendente, descendente y horizontal han de ser ágiles y rigurosos, y promover la confianza y el diálogo, y que estos mantengan equilibrados los derechos de la empresa, de los profesionales que desarrollan su labor en ella y de nuestros clientes.


• Priorizamos la información fluida entre profesionales y por lo tanto nos comprometemos a establecer los cauces necesarios que la permitan • En el 2015 se ha elaborado un protocolo de mejora de comunicación interna, con el objeto de estructurar los flujos de comunicación en los centros, que identifica por un lado profesionales implicados y, por otro, ámbitos y herramientas a utilizar para mejorar la eficiencia en la comunicación. INTRANET Geroresidencias cuenta con una Intranet como principal vía de comunicación interna a la que pueden acceder todos los miembros de los equipos de los centros. Esto nos permite compartir experiencias, debatir sobre determinados procedimientos y, fundamentalmente,

5

trabajar conjuntamente en un Modelo de Cuidados único en todos nuestros centros y ser ágiles en la implantación de nuevas estrategias.

TENGO UNA SUGERENCIA Herramienta de comunicación interna disponible para todo el personal de los centros. Todo el personal puede hacer propuestas que depositaran en el buzón de sugerencias. Éstas son revisadas por los trabajadores que las hacen llegar a la Dirección para su tratamiento, quien las revisa y remite al Coordinador de Centro correspondiente. Durante el 2015 se ha llevado a cabo una revisión de esta herramienta que se pondrá en marcha durante el 2016 con la finalidad de potenciar e incentivar su uso.

Foro de intercambio profesional

Resultados de indicadores

Agenda

Documentos de trabajo

Blog de noticias

Sistema de calidad

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

INTRANET

73


ENCUESTAS DE VALORACIÓN DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL De forma anual, se realiza una valoración de la estructura funcional de las personas que trabajan en Geroresidencias. La valoración se realiza a través del cumplimiento, de forma anónima y voluntaria, de un cuestionario que se proporciona a todos los profesionales. El modelo de encuesta comprende tres niveles de evaluación: 1.- Autoevaluación del profesional 2.- Evaluación del área en la que desarrolla su actividad 3.- Evaluación del responsable de área

Desempeño propio

Desempeño personal del área

83%

84%

100

84%

Durante el 2015 se han cumplimentado 377 cuestionarios, obteniendo un índice de satisfacción con respecto a la valoración global de la estructura funcional del 82%.

80 60 40 20 0

Valoración del rsponsable de área

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

En los últimos años este índice se ha visto incrementado de la siguiente manera:

74

2013 80% 2014 80% 2015 82%


MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

5

75


76

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015


6

La Saleta comprometida con la sociedad

La conciencia social en las empresas que trabajamos para las personas debe estar especialmente presente y por lo tanto ser socialmente responsable.

Como resultado de nuestro compromiso con la sociedad a lo largo de nuestra historia, hemos cosechado diversas muestras de agradecimiento a nuestra labor por mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios. Durante el 2015, se han recibido numerosos mensajes tanto escritos como verbales. En el cuso de dicho año se han recogido 36 agradecimientos por escrito en forma de correo electrónico, placa conmemorativa, manuscrito, escrito en prensa, entre otras. Estas muestras de gratitud ponen de manifiesto la satisfacción de los clientes con La Saleta, en cuanto a cuidados, trato recibido, atención prestada, profesionalidad, etc. Siguen a continuación algunos fragmentos de los mensajes de agradecimiento que nos han transmitido tanto entidades externas como los propios usuarios y familiares. “Cuando frecuentas un espacio determinado, en principio, no descubres lo que no buscas. Pero al paso del tiempo, sin siquiera darte cuenta, vas percibiendo detalles que te llaman la atención y que te sorprenden en cierta medida.” “En todo el tiempo que nuestra madre ha estado viviendo y conviviendo con vosotros, ella estuvo muy contenta. Se sintió bien atendida y, sobre todo, bien tratada. A su vez esto hizo que nosotros nos sintiéramos más tranquilos y así aumentó nuestra confianza y seguridad de que nuestra madre estaba en las mejores manos.” “Amb aquesta nota volem fer públic el nostre agraïment a tots i cadascun dels treballadors de la residència pel carinyo, el tracte i la professionalitat demostrada en l’atenció a la nostra mare fins als últims

moments de la seua estada en aquest establiment que mai oblidarem.” “Gracias por cuidar a mi mujer y por hacerle el día a día menos monótono y aburrido con canciones, actividades, gimnasia. En cuanto a mí, gracias por el apoyo recibido.” “Por eso creemos que es muy importante transmitíroslo, para que os sintáis orgullosos de vuestro trabajo y que continuéis con esa tarea que realizáis día a día tan importante y tan difícil, y que en ocasiones las familias, no nos damos cuenta y no lo sabemos valorar.” “Recibid nuestro agradecimiento por el extraordinario trabajo que realizáis, a todos los trabajadores y trabajadoras, y a todos lo que colaboráis en beneficio de los mejores resultados en el trabajo social.” “Desde AFACAM, queremos agradecer vuestra presencia en el Acto en el que celebramos el Día Mundial del Alzheimer, el cual brilló más que de costumbre gracias a vuestra presencia.” “Encara que la idea general que es té a l´institut, quan estudies Auxiliar d´Infermeria és que treballar a l'hospital és millor que a una residencia, durant estes setmanes he pogut comprovar que no es així, almenys des del meu punt de vista. La proximitat amb els residents crea un ambient familiar que va adquirint-se dia a dia, i això és el que m 'ha fet créixer profesionalment i personalment”.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

6.1 Reconocimiento de la sociedad

77


(G4-15, G4-16, G4-EC8, G4-SO1)

6.2 Acciones sociales COLABORACIÓN CON ENTIDADES y ASOCIACIONES PROFESIONALES ASOCIACIÓN PARA EL CUIDADO DE LA CALIDAD DE VIDA (CVIDA) La Asociación CVIDA integra a empresas y entidades que contribuyen a la mejora de la salud y el bienestar de las personas; son organizaciones comprometidas, responsables y pioneras en apostar por la innovación al servicio de las personas. ASOCIACION PARA EL PROGRESO EN LA DIRECCION (APD) El principal objetivo es el de impulsar y actualizar la formación y la información de los directivos de empresas a través de actividades de difusión del conocimiento, capacitación y mejora profesional.

COLABORACIÓN CON ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO ASOCIACION VALENCIANA DE LA CARIDAD Centrada en la atención al usuario a través de los distintos servicios dirigidos a cubrir las diferentes necesidades de cada persona. El objetivo es encontrar soluciones duraderas que consigan integrar a las personas en la sociedad. AYUDA EN ACCIÓN El objetivo es promover la solidaridad de las personas en un mundo global para impulsar que las poblaciones que sufren pobreza, exclusión y desigualdad, desarrollen sus capacidades para conseguir sus aspiraciones de vida digna, de modo sostenible. AECC Tiene como misión informar y concienciar, apoyar y acompañar al enfermo de cáncer y su familia así como el fomentar la investigación oncológica.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

ADHESIÓN A ACUERDOS INTERNACIONALES Geroresidencias asume en 2013 el compromiso con el Pacto Mundial de Naciones Unidas adhiriéndose a esta iniciativa internacional que promueve el desarrollo de 10 principios universalmente aceptados en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción.

78

COLABORACIÓN CON ENTIDADES LOCALES PLAZAS DE EMERGENCIA SOCIAL: Con la finalidad de satisfacer la necesidad social de carácter inmediato ante situaciones de emergencia derivadas de los equipos base de intervención social, realizamos una valoración conjunta de las necesidades de la persona desarrollando un itinerario de atención coherente y coordinada, con el propósito de proveer de un servicio residencial y/o de centro de día, bajo la premisa de preservar los vínculos de las personas con su entorno comunitario. Geroresidencias tiene establecidos con diferentes entidades de ámbito local o comunitario convenios que implican actuaciones de colaboración mutua en beneficio de las personas y los entornos en los que desarrollamos nuestra actividad. Nuestros centros ofrecen un número variable de plazas de emergencia social que pretenden convertirse en una herramienta a la que las administraciones locales puedan recurrir en caso de necesidad.


Nuestra actividad está fuertemente vinculada a la Administración pública, por lo que debemos tener en consideración el respeto a sus diferentes opiniones y sensibilidades, manteniendo siempre el principio de neutralidad política. Esta organización se ocupa de planificar, legislar, controlar e inspeccionar los modelos de atención de las organizaciones prestadoras de servicios, además de asegurar servicios de calidad y desarrollar inversiones. Nuestro alto conocimiento y especialización hacia las necesidades que requiere el sector, nos ha permitido establecer una relación con la Administración pública a través de la adjudicación de conciertos con diferentes organismos públicos de nuestro ámbito autonómico, de modo que ofrecemos nuestros servicios sociosanitarios de atención a las personas en centros residenciales o en sus domicilios.

6.4 Prescriptores Geroresidencias mantiene una estrecha relación con cualquier profesional del ámbito social y sanitario que pueda requerir nuestros recursos para satisfacer las necesidades de las personas que atienda en el ejercicio de su actividad. También con aquellos que no siendo profesionales o no estando directamente relacionados con el sector, puedan informar de nuestros servicios ante una situación determinada que se les plantee. Con todos ellos, así como con los propios trabajadores y clientes que nos recomiendan, mantenemos abiertas vías de comunicaciones constantes y fluidas que nos permiten el conocimiento de nuestro entorno. El ser conscientes de los cambios que se producen en nuestro entorno, nos permite estar preparados para reaccionar ante posibles cambios, adaptando el concepto de negocio y el diseño de servicios a las nuevas tendencias. El tipo de relación que se mantiene con este grupo de interés se ha ido definiendo mediante un diálogo abierto en el que los prescriptores demandan este tipo de colaboración, tal y como se manifestó en la sesión Word Café (ver apartado 3.2 de la presente memoria) en la que participaron como grupo de interés.

6

(G4-12, G4-EC9)

6.5 Proveedores

Debido al amplio ámbito de actuación de Geroresidencias así como a las características del servicio prestado, cuenta con una amplia red de proveedores que, durante el 2015, asciende a 88 empresas. El 80% de los proveedores son de la Comunidad Valenciana.

46% 25% 25% 3% 1%

Servicios Restauración Varios

(etiquetas, ferretería, calzado, etc)

Soporte Tecnología

El volumen de compras en 2015: 1.924.000 euros.

Alimentación Limpieza Otros

(menaje, lencería, etc.)

Mantenimiento Material de oficina Psicosocial Sanitario

81% 10% 3% 2% 2% 1% 1%

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

6.3 La Administración como cliente

79 23


SELECCIÓN DE PROVEEDORES

INFORMACIÓN A PROVEEDORES

Dadas las características de la actividad realizada por el Grupo, tanto la gestión de las compras como el control de la calidad de los suministros gozan de especial relevancia. Por este motivo, concedemos máxima importancia a nuestra relación con los proveedores y nos esforzamos por mejorarla, además de apoyarnos en los mejores profesionales y empresas que pueden ayudarnos a alcanzar los máximos niveles de calidad en nuestros servicios.

Cuando un proveedor empieza a trabajar en el Grupo se mantienen reuniones en las que se le facilita información sobre la actividad de la empresa, la forma de trabajar con nosotros así como la definición de las pautas de relación con ellos.

En los últimos años hemos profesionalizado la gestión de compras, con el objetivo de garantizar la adquisición de los materiales y recursos necesarios para efectuar la labor diaria de los centros de un modo óptimo. La selección de los proveedores sigue unos estándares de calidad basados en unos criterios definidos previamente en nuestro sistema de gestión de calidad: • Calidad del producto o servicio • Cobertura del servicio • Relación calidad-precio • Formas de pago • Certificación en sistemas de calidad • Autorizaciones pertinentes cuando se requiera para el tipo de actividad • Cuando la empresa realice algún tipo de actividad en nuestras instalaciones, facilidades de coordinación de la actividad preventiva con nuestro servicio de prevención. Durante el 2015 se ha incluido un nuevo criterio de selección de proveedores que tiene en cuenta las acciones en materia de responsabilidad social emprendidas por los proveedores (código ético, memoria de RSC, etc.)

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

HOMOLOGACIÓN DE PROVEEDORES

80

Geroresidencias ha creado un sistema de homologación y evaluación de proveedores que nos proporcionan los diferentes productos y servicios para llevar a cabo nuestra actividad en los centros. La evaluación de proveedores se realiza de forma anual utilizando los criterios de selección definidos para todos los centros y servicios del Grupo. El resultado de la misma nos permite obtener una batería de proveedores cualificados de acuerdo a los estándares definidos. Tal y como se ha comentado anteriormente, durante 2015 el número de proveedores homologados, asciende a 88. Durante este año se han incorporado 8 nuevos proveedores.

“NUESTROS PROVEEDORES NOS AYUDAN A CUMPLIR LA MISIÓN DE CUIDAR A NUESTROS CLIENTES Y A GARANTIZAR LOS NIVELES DE CALIDAD QUE EXIGIMOS EN LOS SERVICIOS QUE PRESTAMOS”

(G4-PR1)

6.6 Investigación e Innovación El Grupo Geroresidencias lleva más de 15 años trabajando en la mejora de la calidad de la atención a las personas en situación de dependencia y a sus familias. Este compromiso con la calidad y la innovación se manifiesta en los proyectos e iniciativas llevadas a cabo, definidas por un enfoque aplicado y su valor añadido.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Durante el 2015 se han establecido diversas líneas de colaboración a nivel de formación e investigación con las siguientes universidades y entidades: ~ ESTABLECIMIENTO DE BIOMARCADORES PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DE SITUACIONES DE FRAGILIDAD. Facultad de enfermería – Universitat de Valencia. ~ EFICIENCIA DEL USO DE LA TELEMONITORIZACIÓN EN EL ÁMBITO RESIDENCIAL. Facultad de Económicas – Universitat de Valencia. ~ USO DE LA TELEMONITORIZACIÓN EN LA DETECCIÓN PRECOZ DE LA FRAGILIDAD. Facultad de Enfermería, Facultad de Economía – Universidad de Valencia e Instituto Tecnológico de Informática – Universitat Politécnica de Valencia. ~ ADAPTACIÓN DEL MODELO DE CUIDADOS CENTRADO EN LA PERSONA AL MODELO RESIDENCIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. Máster de atención sociosanitaria a la dependencia – Universitat de Valencia.


~ MODELO DE REHABILITACIÓN CENTRADO EN LA PERSONA. Facultad de Fisioterapia – Universitat de Valencia. ~ LA SALETA, UN ITINERARIO POR LOS SENTIDOS Y LAS EMOCIONES. ITACA, Programa Cuina – Universidad Politécnica de Valencia, Máster de atención sociosanitaria a la dependencia y Facultad de Enfermería – Universitat de Valencia. IMPLANTACIÓN DEL CONSENSO SOBRE USO RACIONAL DE NEUROLÉPTICOS, ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS. Servicios de Farmacia Sociosanitarios de la Conselleriad e Igualdad y Políticas Inclusivas, CAVIME (Conselleria de Sanidad).

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Nuestra compañía difunde los resultados de los trabajos de investigación a través de la publicación en revistas y participación en foros profesionales. a) Revistas científicas: Navarro-Martínez, R.; Fernández-Garrido, J.; Buigues, C.; Torralba-Martínez, E.; Martinez-Martinez, M.; Verdejo, Y.; Mascarós, M. C.;Cauli,O. (2015) “Brain-derivedneurotrophic factor correlateswithfunctional and cognitiveimpairment in non-disabledolderindividuals”. Experimental Gerontology72, 129-37. Tortosa, M.A.; Granell, R.; Fuenmayor, A.; Martínez, M. (2016) "Efectos de un programa de eliminación de sujeciones físicas sobre personas mayores con demencia en residencias”. Revista Española de Geriatría y Gerontología 51(1), 5-10. b) Congresos científicos Tortosa Chuliá, M.Á.; Granell Pérez, R.; Fuenmayor Fernández, A.; Martínez, M. (2014) “Efectividad del programa de retiro sujeciones físicas a mayores con demencia en las residencias de la Saleta (Valencia)”. Ponencia invitada II Workshop onEvaluation of PublicPolicies of Sustaintable Long TermCare. Barcelona, 3-4 Julio de 2014. Tortosa Chuliá, M.A.; Granell Pérez, R.; Fuenmayor Fernández, A.; Martínez, M. (2013) “Estudio preliminar de la efectividad social del programa de retiro sujeciones físicas a mayores con demencia en las

6

residencias de la Saleta (Valencia)”. 55 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología en Valencia. Publicado resumen en Revista Española de Geriatría y Gerontología. Vol 48. Nº Especial congreso. Junio 2013, página 30.

c) Posters en congresos científicos Tortosa, M.Á.; Fuenmayor, A.; Granell, R.; Martínez, M. (2014) “Estudio cualitativo sobre posición del personal de los centros de La Saleta (Valencia) ante el retiro de sujeciones físicas a mayores con demencia”. III Congreso Valenciano de Geriatría y Gerontología, Complejo PSN, San Juan Alicante, 28 febrero y 1 de marzo de 2014 Tortosa, M.A; Cebrià i Iranzo, A; Martínez, M; López, L.; Sevilla, D. (2014) Aprendizaje servicio en el reciclaje de fisioterapeutas de residencias de ancianos. IDES Cauli, O.; Fernández-Garrido, J.; Navarro-Martínez, R.; Buigues, C.; Ruis-Ros, V.; Martínez-Martínez, M.; Trigo, S.; Mascarós, M.C.; Verdejo, Y. (2014) Thevalue of neutrophil and lymphocytecount in frailolder women. 10 th International Congress of theEuropeanGeriatric Medicine Crossing –Borders (EUGMCS) 17-19 september 2014, Rotterdam. d) Dirección de trabajos de investigación: Desarrollo de un nuevo modelo de etiquetas diagnósticas sociosanitarias en el proceso de atención individual en personas mayores institucionalizadas (2012) Facultad de Psicología, Universitat de Valencia. Efecto de la retirada de sujeción física en personas mayores con deterioro cognitivo (2012) Máster de atención sociosanitaria a la dependencia, Facultad de Psicología, Universitat de Valencia. Uso racional de fármacos ansiolíticos-hipnóticos en centros sociosanitarios para personas mayores dependientes (2012) Master en Investigación y uso racional del medicamento, Facultad de Farmacia, Universitat de Valencia. Impacto de un programa de uso racional de neurolépticos en la calidad de vida de personas mayores en situación de dependencia (2013) Master en Investigación y uso racional del medicamento, Facultad de Farmacia, Universitat de Valencia.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

~ REHABILITACIÓN EN SARCOPENIA A NIVEL PREVENTIVO Y DE MANTENIMIENTO. Facultad de Fisioterapia – Universitat de Valencia.

81 23


Detección de PPI y medición de variables de Calidad de Vida en ancianos institucionalizados con deterioro cognitivo basadas en los criterios Stopp/Start (2013) Master en Investigación y uso racional del medicamento, Facultad de Farmacia, Universitat de Valencia. Determinación de los efectos y de los costes de una intervención fisioterápica preventiva en la persona mayor con sarcopenia: ensayo clónico controlado aleatorizado (2014).Máster en Fisioterapia en los procesos de envejecimiento: estrategias sociosanitarias, Facultad de Fisioterapia, Universitat de Valencia.

COOPERACIÓN EDUCATIVA Geroresidencias apoya a programas de investigación de prácticas profesionales a través de la firma de un Convenio Singular de Cooperación Educativa con la Universitat de València y la Fundació Universitat-Empresa, ADEIT. Durante el 2015 un total de 212 alumnos procedentes de diferentes facultades ha realizado prácticas en nuestros centros. Este número muestra la tendencia al alza del último periodo, línea que pretendemos continuar en años sucesivos.

2013

2014

2015

• InnovaPsicofuncional: Su objetivo prioritario es la elaboración e implantación de programas especializados de rehabilitación psicofuncional adaptados a la situación de dependencia y a las patologías con el objetivo de promover autonomía, mantener funciones y mejorar la calidad de vida percibida. • Innova Hostelería: Su objetivo es la mejora de la calidad de los servicios hosteleros de los centros (restauración, limpieza, lavandería y mantenimiento). • Innova Farmacia y Terapéutica: Su objetivo es garantizar el uso racional de medicamentos, material sanitario y dietas en los centros. • Innova Calidad de Vida: Su objetivo es ser los garantes de la calidad de vida de nuestros usuarios. • Innova Socio-sanitario: Los objetivos de este grupo son el logro de la servucción, la promoción de la autonomía, unos cuidados básicos adecuados, dignos y de calidad y la efectividad en la atención de enfermería. • Innova Management: Responsables de las políticas de cuidados de la organización en coordinación con la Dirección General estableciendo además las líneas de trabajo de los grupos Innova. Grupos Innova: 26 sesiones de trabajo durante 2015 Como resultado de los grupos Innova durante el 2015 destacamos las siguientes acciones: Innova Hostelería: Se ha trabajado en la adecuación y planificación de menús, revisando e incorporando nuevas adaptaciones de textura. Innova Socio-sanitario: Se ha revisado el sistema de información y gestión de caídas. Innova Management: Se ha diseñado el protocolo de comunicación interna.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

De forma transversal, como resultado del trabajo de los grupos Innova, se ha realizado formación sobre grandes síndromes geriátricos y fragilidad, para todos los perfiles profesionales. Además, se ha revisado la metodología de la valoración geriátrica integral y la elaboración de los planes de atención individualizada.

82

GRUPOS INNOVA

TELEMONITORIZACIÓN

Los grupos Innova son grupos de mejora y de innovación constituidos por profesionales de disciplinas similares. Estos grupos aportan la herramienta idónea para identificar las actividades y las tareas del grupo que permitan convertir una idea innovadora en una mejora efectiva de la calidad de la atención a las personas dependientes.

Geroresidencias ha desarrollado un proyecto de Telemonitorización como herramienta de seguimiento de cronicidad y detección y prevención de fragilidad de los usuarios, que ha sido puesto en marcha en fase piloto en uno de nuestros centros.


(G4-14, G4-EC2, G4-EC4, G4-EN3, G4-EN5, G4-EN6, G4-EN7)

6.7 Nuestro compromiso con el medio ambiente Geroresidencias está comprometida activamente en la búsqueda de un modelo de sostenibilidad medioambiental con el fin de minimizar el impacto de sus actuaciones en el entorno. En este compromiso se incluye una labor de concienciación a las personas que trabajan en nuestras instalaciones para que contribuyan tanto con sus actuaciones como con sus propuestas a la viabilidad de este modelo. Concretamente, se han llevado a cabo las siguientes actuaciones:

6

• Optimización de los consumos energéticos: en los últimos años, Geroresidencias ha llevado a cabo mejoras dirigidas a reducir los consumos energéticos de electricidad y gas. Durante el 2015 se han sentado las bases para efectuar durante 2016 un estudio de optimización energética en nuestros centros con vistas a poner en marcha un plan de acción en materia de eficiencia energética. Hasta la fecha se han desarrollado en diferentes centros acciones que han requerido un caudal de inversión aproximado de 800.000 €. ~ Sustitución de 4 calderas de ACS por unas más eficientes energéticamente, con niveles inferiores de emisiones y ruido. ~ Modificación del sistema de climatización de dos centros de manera que se optimice el impacto ambiental derivado de su uso. ~ Sustitución del suministro de gas/gasoil en depósito por gas natural en 4 centros. ~ Adquisición de 7 nuevos vehículos más eficientes desde el punto de vista energético, lo que supone una menor emisión de gases de efecto invernadero.

ELECTRICIDAD 6382.067 kwh

GAS 4456.655 kwh

• Intensidad electricidad en 2015: 3.234,52 Kwh/usuario • Intensidad de consumo de gas en 2015: 3.320,93 kwh/usuario

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Consumos energéticos 2015:

83 23


Durante 2015 la compañía ha recibido una subvención de la Agencia Valenciana de Energía por un importe de 11.523 euros para facilitar la puesta en marcha de inversiones que persigan reducir el consumo energético y las emisiones de CO2. Correcta gestión de residuos: Se ha implantado en los centros de la compañía un protocolo actuación para la identificación y correcta segregación de los residuos generados. Con el fin de facilitar dicha tarea, en 2015 se ha centralizado en un gestor autorizado, la gestión de la totalidad de los residuos generados en los centros, a través de la colocación y posterior retirada, de contenedores específicos para cada tipo de residuo. En total se han instalado 108 contenedores para la recogida de aceite de cocina, papel y cartón, envases plásticos, fluorescentes y pilas. La correcta gestión de los residuos sanitarios generados en los centros se lleva a cabo a través de un gestor autorizado, quien se encarga de proporcionar y retirar los contenedores homologados donde se depositan los residuos sanitarios, siguiendo las directrices establecidas en el protocolo de gestión de residuos que Geroresidencias tiene definido.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Consumo responsable de papel: Uso de aplicaciones informáticas que permiten la reducción del uso y consumo de papel.

84

La presente memoria ha sido elaborada por el Departamento de Calidad y RSC de Geroresidencias, y aprobada por el Comité de Dirección en marzo de 2016.


MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

6

85 23


88

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015


7

Anexos 7.1 Indicadores GRI 4 CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES Contenidos básicos generales

Capítulo / Respuesta directa

Descripción

Verificación externa

ESTRATEGIA Y ANÁLISIS G4-1

Declaración del máximo responsable de la toma de decisiones de la organización (director general, presidente o puesto equivalente) sobre la relevancia de la sostenibilidad para la organización y su estrategia.

Carta de Comité

G4-3

Nombre de la organización.

1. GERORESIDENCIAS

G4-4

Marcas, productos y servicios más importantes de la organización.

1

G4-5

Lugar donde se encuentra la sede de la organización.

Avenida General Avilés 67. 46015 Valencia

G4-6

Indique en cuántos países opera la organización y nombre aquellos países donde la organización lleva a cabo operaciones significativas o que tienen una relevancia específica para los asuntos de sostenibilidad objeto de la memoria.

1.3

G4-7

Naturaleza de la propiedad y forma jurídica.

1.5. Sociedad Limitada

G4-8

Mercados servidos (incluyendo el desglose geográfico, los sectores que abastece y los tipos de clientes/beneficiarios).

1.3, 4.1 El grupo desarrolla su actividad en la Comunidad Valenciana, ofreciendo sus servicios, orientados a la atención de personas mayores dependientes en centros residenciales y centros de día. Además, gestiona centros de personas con discapacidad, tanto en centros residenciales como en centros de estancia diurna

G4-9

Tamaño de la organización

1.4. La saleta en cifras

G4-10

Datos plantilla.

5.1.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN

89


Contenidos básicos generales

Descripción

Capítulo / Respuesta directa

PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN G4-11

Porcentaje de empleados cubiertos por convenios colectivos.

5.1.3.

G4-12

Describa la cadena de suministro de la organización.

6.5

G4-13

Comunique todo cambio significativo que haya tenido lugar durante el periodo objeto de análisis en el tamaño, la estructura, la propiedad accionarial o la cadena de suministro de la organización.

1.3 Se han incorporado dos centros públicos por la vía de la adjudicación y se ha comprado uno que no está todavía en funcionamiento.

G4-14

Indique cómo aborda la organización, si procede, el principio de precaución.

6.7. Medio ambiente. Durante 2015 se han adoptado medidas para reducir el impacto ambiental derivado de la actividad de Geroresidencias.

G4-15

Elabore una lista de las cartas, los principios u otras iniciativas externas de carácter económico, ambiental y social que la organización suscribe o ha adoptado.

6.2.

G4-16

Elabore una lista de las asociaciones (por ejemplo, las asociaciones industriales) y las organizaciones de promoción nacional o internacional a las que la organización pertenece.

6.2.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

ASPECTOS MATERIALES Y COBERTURA

90

G4-17

Lista de las entidades que figuran en los estados financieros consolidados de la organización y otros documentos equivalentes. Indicar si alguna de las entidades que figuran en los estados financieros consolidados de la organización y otros documentos equivalentes no figura en la memoria.

1.4.

G4-18

Proceso que se ha seguido para determinar el contenido de la memoria y la cobertura de cada Aspecto. Cómo se ha aplicado la organización los Principios de elaboración de memorias para determinar el Contenido de la memoria.

3.2

G4-19

Elabore una lista de los Aspectos materiales que se identificaron durante el proceso de definición del contenido de la memoria.

3.2

G4-20

Indique la cobertura dentro de la organización de cada Aspecto material. Indique cualquier limitación concreta que afecte a la cobertura de cada Aspecto dentro de la organización.

3.2

G4-21

Indique la Cobertura fuera de la organización de cada Aspecto material.

3.2

G4-22

Describa las consecuencias de las reformulaciones de la información facilitada en memorias anteriores y sus causas.

NO PROCEDE, al ser esta la primera memoria de RSC

G4-23

Señale todo cambio significativo en el Alcance y la Cobertura de cada Aspecto con respecto a memorias anteriores.

NO PROCEDE, al ser esta la primera memoria de RSC

Verificación externa


Contenidos básicos generales

Descripción

Capítulo / Respuesta directa

PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS G4-24

Elabore una lista de los grupos de interés vinculados a la organización.

3.1

G4-25

Indique en qué se basa la elección de los grupos de interés con los que se trabaja

3.1

G4-26

G4-27

Describa el enfoque de la organización sobre la participación de los grupos de interés, incluida la frecuencia con que se colabora con los distintos tipos y grupos de partes interesadas, o señale si la participación de un grupo se realizó específicamente en el proceso de elaboración de la memoria. Señale qué cuestiones y problemas clave han surgido a raíz de la participación de los grupos de interés y describa la evaluación hecha por la organización, entre otros aspectos mediante su memoria. Especifique qué grupos de interés plantearon cada uno de los temas y problemas clave.

Verificación externa

7

3.2, 3.5

3.2.

G4-28

Periodo objeto de la memoria (por ejemplo, año fiscal o año calendario).

La información que contiene la presente Memoria RSC hace referencia al ejercicio fiscal, el cual comprende desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2015. 3.3.

G4-29

Fecha de la última memoria (si procede).

No existe memoria anterior.

G4-30

Ciclo de presentación de memorias (anual, bienal, etc.).

La periodicidad de presentación de Memorias RSC será anual, coincidiendo con el periodo fiscal. Contemplando este hecho para un mejor seguimiento y medición de los indicadores, así como para la comparabilidad entre memorias sucesivas. 3.3.

G4-31

Facilite un punto de contacto para solventar las dudas que puedan surgir en relación con el contenido de la memoria

María Selles Carot. Coordinadora de Centros del Grupo Geroresidencias mselles@lasaleta.com Avenida General Avilés, 67 6015 Valencia (Valencia) Tel: +34.961.366.283 Fax: +34.961.318.265

G4-32

Indique qué opción «de conformidad» con la Guía ha elegido la organización. Facilite el Índice de GRI de la opción elegida (véanse los cuadros a continuación). Facilite la referencia al Informe de Verificación externa, si lo hubiere. GRI recomienda la verificación externa, aunque no es obligatoria para que la memoria sea «de conformidad» con la Guía.

Opción de conformidad esencial. Informe de verificación GRI 3.3

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

PERFIL DE LA MEMORIA

91 23


Contenidos básicos generales

Descripción

Capítulo / Respuesta directa

PERFIL DE LA MEMORIA G4-33

Describa la política y las prácticas vigentes de la organización con respecto a la verificación externa de la memoria. Si no se mencionan en el informe de verificación adjunto a la memoria de sostenibilidad, indique el alcance y el fundamento de la verificación externa. Describa la relación entre la organización y los proveedores de la verificación. Señale si el órgano superior de gobierno o la alta dirección han sido partícipes de la solicitud de verificación externa para la memoria de sostenibilidad de la organización.

3.3. Se ha realizado verificación externa, siendo partícipe el comité de dirección. Informe verificación

Describa la estructura de gobierno de la organización, sin olvidar los comités del órgano superior de gobierno. Indique qué comités son responsables de la toma de decisiones sobre cuestiones económicas, ambientales y sociales.

Gobierno corporativo – Estructura organizativa 1.5.

GOBIERNO G4-34

ÉTICA E INTEGRIDAD

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

G4-56

92

Describa los valores, principios, estándares y normas de la organización, tales como códigos de conducta o códigos éticos.

1.1.Nuestra misión y valores 3.4.

Verificación externa


CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS Indicadores de desempeño

Descripción

Capítulo / Respuesta directa

CATEGORÍA: ECONOMÍA ASPECTO: DESEMPEÑO ECONÓMICO G4-EC1

Declaración del máximo responsable de la toma de decisiones de la organización (director general, presidente o puesto equivalente) sobre la relevancia de la sostenibilidad para la organización y su estrategia.

1.4. Saleta en cifras Informe Estado de Cuentas

G4-EC2

Consecuencias económicas y otros riesgos y oportunidades para las actividades de la organización que se derivan del cambio climático.

6.7. Nuestro compromiso con el medio ambiente. Actualmente no se producen consecuencias económicas ni otros riesgos ni oportunidades para las actividades de la organización que se deriven del cambio climático.

G4-EC4

Ayudas económicas otorgadas por entes del gobierno.

6.7 Nuestro compromiso con el medio ambiente.

Omisión

Verificación externa

7

ASPECTO: CONSECUENCIAS ECONÓMICAS INDIRECTAS G4-EC8

Impactos económicos indirectos significativos y alcance de los mismos.

Geroresidencias realiza promociones económicas para favorecer la estancia de personas con recursos insuficientes y en los periodos de espera en la aplicación de los derechos reconocidos en la Ley de Dependencia. 6.2. Acciones sociales

ASPECTO: PRÁCTICAS DE ADQUISICIÓN Porcentaje del gasto en los lugares con operaciones significativas que corresponde a proveedores locales

6.5. Proveedores MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

G4-EC9

93 23


Indicadores de desempeño

Descripción

Capítulo / Respuesta directa

Omisión

CATEGORÍA MEDIO AMBIENTE ASPECTO: ENERGÍA G4-EN3

Consumo energético interno

6.7.

G4-EN5

Intensidad energética

6.7.

G4-EN6

Reducción del consumo energético

6.7. Se han implantado medidas de optimización de consumos energéticos.

No se ha podido valorar la reducción del consumo, al no disponer de información de periodos anteriores. Será un indicador a implementar en próximas memorias.

G4-EN7

Reducciones de los requisitos energéticos de los productos y servicios

6.7. Se han implantado medidas de optimización de consumos energéticos

No se ha podido valorar la reducción del consumo, al no disponer de información de periodos anteriores. Será un indicador a implementar en próximas memorias.

ASPECTO: CUMPLIMIENTO REGULATORIO

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

G4-EN29

94

Valor monetario de las multas significativas y número de sanciones no monetarias por incumplimiento de la legislación y la normativa ambiental.

No ha habido multas, ni sanciones por incumplimiento de la legislación y normativa ambiental en el periodo de la memoria.

Verificación externa


Indicadores de desempeño

Descripción

Capítulo / Respuesta directa

Omisión

DESEMPEÑO SOCIAL: PRÁCTICAS LABORALES Y TRABAJO DIGNO ASPECTO: EMPLEO G4-LA1

Número y tasa de contrataciones y rotación media de empleados, desglosados por grupo etario, sexo y región.

Variaciones en la plantilla durante 2015 (5.1.1)

G4-LA3

Índices de reincorporación al trabajo y de retención tras la baja por maternidad o paternidad, desglosados por sexo.

5.2. Conciliación e igualdad

Verificación externa

7

No se dispone del dato de rotación desglosada por edad ni sexo.

ASPECTO: RELACIONES ENTRE LOS TRABAJADORES Y LA DIRECCIÓN G4-LA4

Plazos mínimos de preaviso de cambios operativos y posible inclusión de estos en los convenios colectivos

En la organización se siguen los plazos en los diferentes convenios colectivos que aplican a los miembros de la organización. 5.1.3

ASPECTO: SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO G4-LA5

Porcentaje del total de trabajadores que está representado en comités de salud y seguridad conjuntos de dirección-empleados, establecidos para ayudar a controlar y asesorar sobre programas de seguridad y salud laboral.

En 15 centros existe un comité de seguridad y salud, los cuales representan al 63% de la plantilla. (5.3.)

G4-LA6

Tipo y tasa de lesiones, enfermedades profesionales, días perdidos, absentismo y número de víctimas mortales relacionadas con el trabajo por región y por sexo.

5.3 En el periodo de la memoria no ha habido accidentes mortales, y los datos hacen referencia a los accidentes con baja.

G4-LA8

Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales con los sindicatos.

Los acuerdos con los sindicatos se establecen a través de los comités de seguridad y salud.

G4-LA9

Promedio de horas de formación al año por empleado, desglosado por género y por categoría de empleado.

5.4.

G4-LA10

Programas de gestión de habilidades y de formación continua que fomentan la empleabilidad de los trabajadores y les ayudan a gestionar el final de sus carreras profesionales

5.4.

G4-LA11

Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares del desempeño y de desarrollo profesional, desglosado por sexo y por categoría profesional

Actualmente, se realiza una valoración de la estructura funcional de los miembros de la organización. (5.5.)

Actualmente, la información disponible de horas de formación agrupa a los dos géneros.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

ASPECTO: CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN

95 23


Indicadores de desempeño

Descripción

Capítulo / Respuesta directa

Omisión

DESEMPEÑO SOCIAL: PRÁCTICAS LABORALES Y TRABAJO DIGNO ASPECTO: DIVERSIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES G4-LA12

Composición de los órganos de gobierno corporativo y plantilla, desglosado por categoría de empleado, género, grupo de edad, pertenencia a minorías y otros indicadores de diversidad.

5.1. Perfil de nuestros profesionales 5.2. Conciliación e igualdad

ASPECTO: IGUALDAD DE RETRIBUCIÓN ENTRE MUJERES Y HOMBRES G4-LA13

Relación entre salario base de los hombres con respecto al de las mujeres, desglosado por categoría profesional.

No existe diferencia entre hombres y mujeres respecto al salario base según convenio (5.1.3) Las diferencias se establecen en función de la categoría profesional y no de su género.

DESEMPEÑO SOCIAL: DERECHOS HUMANOS ASPECTO: NO DISCRIMINACIÓN G4-HR3

Número de casos de discriminación y medidas correctivas adoptadas.

No se han registrado casos de discriminación durante el periodo de la memoria.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

DESEMPEÑO SOCIAL: SOCIEDAD ASPECTO: COMUNIDADES LOCALES

96

G4-SO1

Porcentaje de centros donde se han implantado programas de desarrollo, evaluaciones de impactos y participación de la comunidad local.

2.4. y 6.2

G4-SO2

Centros de operaciones con efectos negativos significativos, posibles o reales, sobre las comunidades locales.

No se han descrito efectos negativos sobre las comunidades locales.

ASPECTO: CUMPLIMIENTO REGULATORIO G4-SO8

Valor monetario de las multas significativas y número de sanciones no monetarias por incumplimiento de la legislación y la normativa.

Durante 2015 no ha habido multas significativas, ni sanciones no monetarias por incumplimiento de la legislación relacionada con el fraude contable, la discriminación en el puesto de trabajo o la corrupción. Ver informe de auditoría de cuentas.

Por el tipo de actividad, el análisis de implantación de programas de participación de la comunidad local se ha realizado de forma cualitativa.

Verificación externa


Indicadores de desempeño

Descripción

Capítulo / Respuesta directa

Omisión

DESEMPEÑO SOCIAL: RESPONSABILIDAD SOBRE PRODUCTO ASPECTO: SALUD Y SEGURIDAD DE LOS CLIENTES G4-PR1

Porcentaje de categorías de productos y servicios significativos cuyos impactos en materia de salud y seguridad se han evaluado para promover mejoras.

2, 4.3. y 6.6.

G4-PR2

Número de incidentes derivados del incumplimiento de la normativa o de los códigos voluntarios relativos a los impactos de los productos y servicios en la salud y la seguridad durante su ciclo de vida, desglosados en función del tipo de resultado de dichos incidentes.

4.3. Se realizan controles periódicos del sistema de gestión de calidad lo que permite detectar y subsanar desviaciones. Durante el 2015 no se ha producido ningún incidente derivado del incumplimiento de la normativa o de los códigos voluntarios.

Por el tipo de actividad, el análisis de los impactos en materia de salud y seguridad del cliente se han realizado en su mayoría de forma cualitativa.

Verificación externa

7

ASPECTO: ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS G4-PR3

G4-PR5

Tipo de información que requieren los procedimientos de la organización relativos a la información y el etiquetado de sus productos y servicios, y porcentaje de categorías de productos y servicios significativos que están sujetas a tales requisitos.

La información detallada sobre los servicios se les proporciona a los clientes a través de los contratos.

Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente, incluyendo los resultados de los estudios de satisfacción del cliente. Resultados de las encuestas para medir la satisfacción de los clientes.

Resultados del estudio de satisfacción a cliente 4.2.

ASPECTO: COMUNICACIONES DE MERCADOTECNIA G4-PR7

Número de casos de incumplimiento de la normativa o los códigos voluntarios relativos a las comunicaciones de mercadotecnia, tales como la publicidad, la promoción y el patrocinio, desglosados en función del tipo de resultado

3.4. Durante el periodo de la memoria no hay incumplimientos relativos a las comunicaciones de mercadotecnia.

G4-PR8

Número de reclamaciones fundamentadas sobre la violación de la privacidad y la fuga de datos de los clientes

4.4. Se cumple la legislación vigente y durante el periodo de la memoria no hay reclamaciones sobre la privacidad ni fuga de datos de clientes.

ASPECTO: CUMPLIMIENTO REGULATORIO G4-PR9

Valor monetario de las multas significativas fruto del incumplimiento de la normativa en relación con el suministro y el uso de productos y servicios

Durante el periodo de la memoria no se han registrado multas significativas fruto del incumplimiento de la normativa en relación con la presentación del servicio.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

ASPECTO: PRIVACIDAD DE LOS CLIENTES

97 23


CERTIFICADO

7.2 Informe de revisión independiente

OCA Instituto de Certificación, S.L.U. Certifica que se ha efectuado la verificación de la Memoria de Responsabilidad Social Corporativa 2015 de la organización

GERORESIDENCIAS, S.L. Avda. General Avilés, 67 46015 Valencia Las Maces, s/n Portal 21 46117 Bétera (Valencia)

Con respecto a su estructura, contenido y fuentes de información y como resultado de este proceso de verificación se concluye que: 1. El contenido de la memoria está basado y soportado por datos y registros comprobados como ciertos. Asimismo la información, su tratamiento, los cálculos y gráficos han sido oportunamente comprobados y verificados mediante técnicas de auditoría y muestreo. 2. La trazabilidad y relevancia entre información de base y los contenidos de la memoria es adecuada. 3. Es conforme con los requisitos y principios establecidos en la Guía para elaboración de Memorias de Sostenibilidad en su versión G4 de Global Reportig Initiative (GRI).

Conforme a esto OCA Instituto de Certificación, S.L.U. confirma la opción de conformidad ESENCIAL

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

Certificado principal nº: 34/5802/16/0433

98

Fecha certificado inicial: 29/04/2016 Fecha de emisión: 29/04/2016 Fecha de caducidad: 29/04/2019

Santiago Olivas Director General Cualquier aclaración adicional relativa tanto al alcance de este certificado como a la aplicabilidad de los requisitos de la norma se puede obtener consultando a la organización. Vía de las Dos Castillas, 7 · Ed. OCA Group · 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid)z


MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015

7.3 Informe de auditoría de cuentas anuales consolidadas

7

99 23


100

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL E INFORME DE ACTIVIDAD 2015


Todas las fotografías incluidas en este documento han sido tomadas en centros de GERORESIDENCIAS SL. Todas las personas que en ellas aparecen son usuarios y profesionales del Grupo y las han autorizado. Estas fotografías son propiedad de GERORESIDENCIAS SL, cualquier uso o reproducción de las mismas significa el incumplimiento de la legislación vigente en materia de propiedad intelectual.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.