Filosofia de la educacion ent 2

Page 1

DATOS GENERALES: Nombre del alumno: Gerson Emmanuel Flores López Número de cuenta: 16628537 Materia: Filosofía de la Educación. Grupo: MLE01U Profesor: Marcela Eugenia Avitia Vargas Fecha de la actividad: 29 Feb – 6 Mzo 16 Título de la actividad: Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación


Educacion Primitiva

Educación en America

Racionalismo y empirismo

Posee una cultura incipiente y pobre Las misiones como transmisores de la educación El empirismo se basa en la experiencia Su vida se realiza en grupo

Se repiten modelos españoles

Su educación es vital y actual

Espiritu humanista en la educación

El racionalismo en la razón pura Los verdaderos conocimientos emanan de la razón.

Inconsciente-Imitativa-Rutinaria

Centros escolares laicos y actos de beneficiencia La evidencia sensible como unico criterio promovidos por ordenes religiosas de verdad Satisface necesidades de subsistencia Una proposicion cientifica solo es verdadera cuando se deriva logicamente de otra que Se pasa de ser nomada a sedentario ya ha sido demostrada Solidaridad en aras del bien colectivo

Descartes señala a la duda como punto de partida para el saber real El metodo inductivo atraviesa por 2 momentos: crítica y afirmación La educación se reconoce como una acción ejercida desde afuera sobre el individuo La educación estuvo a cargo del estado, la sociedad y la iglesia



Realismo e ilustración

Reforma y contrarreforma

Hay reconocimiento del alumno sin distinción social

Reforma:Separación de la iglesia catolica de los paises del centro y Norte Europa

Francia:Promoción de la educación

Se sustituyen los dogmas por la enseñanza racional y la realidad de una vida social plena.

Alemania:Educación pública Inglaterra:Educación para los pobres

Las escuelas quedan a cargo del Estado, organizadas por la Iglesia.

Renacimiento y Humanismo El Renacimiento se ubica en los siglos XV y XVI en Europa. El Renacimiento da pie a una nueva visión filosófica en la que el hombre ocupa el centro, sin negar a Dios. El Humanismo del Renacimiento originó el estudio de las matemáticas, la retórica, la literatura, el arte y la historia, consideradas como las artes liberales Cicerón :Un ciudadano bien educado es esencial para una sociedad libre

San Juan Bautista la Salle: Fue el primero en preparar a los maestros para realizar una tarea docente

El Estado debe imponer la obligatoriedad de la educación elemental a traves de las escuelas La educación debe ser gratuita.

Pietismo: Postulaban la piedad y el sacrificio en bien del projimo.

La escuela, sin embargo, estaba destinada únicamente para la clases privilegiadas. La mayoría de las escuelas se encontraban en los monasterios y la educación era privilegio de unos pocos.

La escuela debe ser de carácter nacional. La meta de la educación humanista era lograr la liberación del hombre,

Educación nobiliaria:Escrupuloso en el aspecto moral y defendía el derecho divino de los reyes Educación superior: Se reconocio la libertad en la docencia y la investigación. La enseñanza se volvio reflexiva e inquisitiva.

Debe cultivarse la obediencia en la familia y en la escuela. La Contrarreforma se convierte en el movimiento de reacción católica contra la Reforma, en los ámbitos teológico, religioso, moral y educativo. San Ignacio de Loyola, fundó en París, la Compañía de Jesús.

Se proyecto en America la educación europea. En las ciudades se fundaron escuelas. Los hijos de los ricos eran educados en Inglaterra. En America la educación superior estaba a cargo de religiosos,la educación femenina a niveles medio y superior, era inexistente En la Ilustración se postulaba la espiritualidad del Renacimiento, con enfasis en la racionalidad Construyen un ambiente cultural que ilumina a partir de la razón Consistia en un movimiento de originalidad , como una tarea de propaganda, divulgación, crítica y polemica Se divinizo a la razon sustituyendo todo concepto religioso Se confiaba en el poder de la educación, como medio de cultivo y progreso de la razón Wolf: Educación que tiende a la felicidad Lessing: Universal a lo particular, eterno con lo temporal, vincular la educación. Rousseau: Los primeros momentos de la educación consisten en prevenir al corazón contra el vicio, y en preservar al espíritu contra el error La pedagogía se fundamenta en la psicología, antes de educar al niño, hay que conocerlo La escuela tuvo influencia en la formación de la conciencia nacional y era un instrumento de culturización.

La educación de los jesuitas tuvo dos objetivos básicos: La formación de los futuros miembros de la Orden La formación de los jóvenes para la vida seglar,


Cristianismo

Epoca Contemporanea

El cristianismo es considerada una de las religiones más influyentes en el mundo occidental.

Influencia de la revolucion francesa, revistas femeninas, novelas

El cristianismo emana del ámbito hebreo

Cambios socieoeconomicos, maquinaria industrial, muchos trabajadores despedidos van a la pobreza

Mantiene como premisa el amor a Dios y al prójimo, Promueve la igualdad entre pobres y ricos, el el respeto a la mujer y recompensa el bien hecho.

Poetas, escritores, sensibilidad, naturaleza Se busca la alfabetización de toda la población.

El creador y difusor del Cristianismo fue Jesús de Nazareth. Enseñaba a través de parábolas

El parteaguas es la revolución francesa, se derivan leyes sobre educación, sueldo a los maestros

La verdad está en nosotros y las palabras del maestro son estímulos Subjetivismo:uso de imaginacion El aprendizaje llega desde adentro al descubrir la verdad en nosotros Libertad: seres humanos distintos Nacionalismo:amor por la patria El amor es la ley suprema religiosidad:libertad de creencia La ciencia es el instrumento de la sabiduría , armonía de razón y fé En la edad media surgen las escuelas urbanas administradas por el gobierno local La escolástica era entendida como el trabajo en la escuela, que consistía en la enseñanza de las siete artes liberales. Las universidades representaron la maxima institucion medieval destacaban en: corporatividad, universalidad, autonomía.

Lo único que merece conocerse para constituir la ciencia es lo positivo (los hechos, lo concreto, lo dado en la experiencia2


Conclusiones. Un tema por demás reconfortante, ¿cómo ha evolucionado la educación a través del tiempo? ¿Cómo se ha transformado? ¿Quiénes han sido los agentes de cambio? La forma de educar a través de los años, evoluciona constantemente, es decir, considero que en cada época existieron grandes hallazgos y conocimientos que provocan lo que somos ahora, la educación transgrede el tiempo, desde los primeros hombres que aprendieron el uso de herramientas básicas, estilo lanza, piedras, y con eso sobrevivieron hasta nuestros días que somos capaces de generar información con unos cuantos clics en las nuevas herramientas tecnológicas. De todo el material que leí, me quedo con algunos puntos que considero fundamentales para entender lo que somos ahora. Aspecto Moral: El cristianismo. El cristianismo forma la base moral de millones de personas alrededor del mundo, independientemente las creencias de cada persona, la figura de Jesus de Nazareth provoca respeto y da un enfoque moral a nuestras acciones diarias, miles de alumnos a diario son educados bajo las órdenes religiosas de sacerdotes que crearon bajo la premisa del cristianismo dichas escuelas. La reforma: El periodo de la reforma es para mi un tema fundamental para entender la educación hoy en día, si bien como lo señale en el párrafo anterior, hay millones de persona educadas bajo plataformas cristianas, me da la impresión de que de no existir la reforma, no habrían los importantes avances que tenemos ahora como la educación laica y gratuita para todos. Y por último la ilustración: Emocionante encontrarse con un período tan fructífero en la historia de la humanidad, la luz que arrojo la revolución francesa y los postulados básicos de este período, libertad, educación basada en la razón, universalidad, etc siguen vigentes hasta nuestros días.


Referencias. http://es.catholic.net/op/articulos/14619/cinco-vias-de-santo-tomas.html Material de apoyo otorgado por la maestra Marcela Eugenia Avitia Vargas. UNITEC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.