R- DC-95 - Tipos De Acometida & Medida

Page 1

R-DC-95

DOCENCIA

PÁGINA 28 DE 62

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y PRÁCTICA

VERSIÓN: 01

3.4. TIPOS DE ACOMETIDA Cuando hablamos de acometida, se refiere a la derivación de la red local del servicio respectivo, que llega hasta el registro de corte del inmueble. En edificios de propiedad horizontal o condominios, la acometida llega hasta el registro de corte general. En aquellos casos en que el dispositivo de corte esté aguas arriba del medidor, para los efectos del presente reglamento, se entenderá la acometida como el conjunto de conductores y accesorios entre el punto de conexión eléctrico al sistema de uso general (STN, STR o SDL) y los bornes de salida del equipo de medición. 3.4.1. Acometida Monofásico (FN) La acometida monofásica, como su nombre lo indica es la red que va desde el punto de amarre del Operador de Red (OR) “bornes de conexión de la lonchera o de la red abierta en baja tensión” hasta el tablero de medidor. Este tipo de acometida tiene solo 1 fase y 1 Neutro. Y debe cumplir con los siguientes requerimientos: Máximo 30 metros de longitud para red aérea. Calibre mínimo de Conductor # 8 AWG Máxima regulación de la Acometida  3% Máxima regulación desde T.M a T.A  2% T.M  Tablero de Medidor. Máxima regulación Total  5% T.A Tablero de Automáticos. Si la longitud de la acometida subterránea, supera los 20 metros; esta debe llevar caja de inspección.

Figura 17. Acometida monofásica en red aérea concéntrica ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones

REVISADO POR: soporte al sistema integrado de gestión

APROBADO POR : Asesor de planeación FECHA APROBACION:


R-DC-95

DOCENCIA

PÁGINA 29 DE 62

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y PRÁCTICA

VERSIÓN: 01

Figura 18. Detalle tablero acometida monofásica 3.4.2. Acometida Trifilar (FFN) Cuando la carga de un usuario supera las capacidades instalables de una acometida monofásica o simplemente el usuario requiere de tensiones superiores a los 120v como seria 220v para la instalación de equipos como aires acondicionados; se requiere la instalación de una acometida Trifilar la cual tiene 2 fases y un neutro.

Figura 19. Acometida Trifilar en red aérea concéntrica (vivienda unifamiliar) ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones

REVISADO POR: soporte al sistema integrado de gestión

APROBADO POR : Asesor de planeación FECHA APROBACION:


R-DC-95

DOCENCIA

PÁGINA 30 DE 62

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y PRÁCTICA

VERSIÓN: 01

Figura 20. Detalle tablero acometida Trifilar (vivienda unifamiliar) También se puede disponerse de este tipo de acometida en las situaciones donde en un mismo predio se tienen 2 medidores monofásicos con el objetivo de independizar los servicios de cada piso o apartamento. En este caso la Acometida debe llegar a un barraje que distribuye entre los 2 medidores. Podemos observar a continuación el detalle de la red y del tablero de medidores.

Figura 21. Acometida Trifilar en red aérea concéntrica (vivienda multifamiliar) ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones

REVISADO POR: soporte al sistema integrado de gestión

APROBADO POR : Asesor de planeación FECHA APROBACION:


R-DC-95

DOCENCIA

PÁGINA 31 DE 62

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y PRÁCTICA

VERSIÓN: 01

Figura 22. Detalle tablero acometida Trifilar (vivienda multifamiliar) 3.4.3. Acometida Trifásica Tetrafilar (FFFN) La acometida trifásica es normalmente utilizada por locales comerciales, pequeñas industrias o viviendas multifamiliares con el objetivo de instalar hasta 3 medidores.

Figura 23. Acometida Trifásica en red aérea concéntrica (vivienda multifamiliar) ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones

REVISADO POR: soporte al sistema integrado de gestión

APROBADO POR : Asesor de planeación FECHA APROBACION:


R-DC-95

DOCENCIA

PÁGINA 32 DE 62

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y PRÁCTICA

VERSIÓN: 01

Cuando se instala una acometida trifásica para un solo usuario, se debe justificar la carga. Observaremos el detalle de los 3 tableros de acometida trifásica que se instalan frecuentemente.

Figura 24. Detalle tablero acometida Trifásica (vivienda unifamiliar o comercial)

Figura 25. Detalle tablero acometida Trifásica para 2 medidores ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones

REVISADO POR: soporte al sistema integrado de gestión

APROBADO POR : Asesor de planeación FECHA APROBACION:


R-DC-95

DOCENCIA

PÁGINA 33 DE 62

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y PRÁCTICA

VERSIÓN: 01

Figura 26. Detalle tablero acometida Trifásica para 3 medidores

3.5. TIPOS DE MEDIDA De acuerdo con la capacidad instalada, existen 3 tipos de medida de energía eléctrica: Directa, Semidirecta e Indirecta.

3.5.1. Medida Directa La medida directa es aquella en la cual se conectan directamente al medidor los conductores de la acometida (entrada) y de la carga (salida), en este caso la corriente de la carga pasa totalmente a través de las bobinas del medidor de energía midiéndose de forma directa.

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones

REVISADO POR: soporte al sistema integrado de gestión

APROBADO POR : Asesor de planeación FECHA APROBACION:


R-DC-95

DOCENCIA

PÁGINA 34 DE 62

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y PRÁCTICA

VERSIÓN: 01

Figura 27. Diagrama medida directa Este tipo de medida es utilizada para cargas hasta de 100 A, con un calibre de conductor mínimo a utilizar # 8 AWG y máximo # 2 AWG, la selección del equipo de medida depende de la tensión a utilizar y/o la capacidad a instalar. 3.5.2. Medida Semidirecta La medida semidirecta es aquella en la cual las señales de corriente se toman a través de transformadores de corriente (TC) y las señales de tensión se conectan directamente de la red que alimenta a la carga.

Figura 28. Representación gráfica de la medida semidirecta. ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones

REVISADO POR: soporte al sistema integrado de gestión

APROBADO POR : Asesor de planeación FECHA APROBACION:


R-DC-95

DOCENCIA

PĂ GINA 35 DE 62

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIĂ“N, DESARROLLO TECNOLĂ“GICO Y PRĂ CTICA

VERSIĂ“N: 01

Este tipo de mediciĂłn es muy comĂşn utilizarlo en medianas industrias y grandes locales comerciales; debido a que superan la corriente mĂĄxima que se puede utilizar en medida directa (100 A) o el mĂĄximo calibre de conductor (2 AWG). Al realizar una transformaciĂłn de corriente, esta medida requiere de un Factor que multiplique el registro realizado por el medidor, para lo cual se debe calcular la RelaciĂłn de TransformaciĂłn de Corriente (RTC) y como la tensiĂłn se conecta directamente sin transformarse su RelaciĂłn de TransformaciĂłn de TensiĂłn (RTT) serĂĄ uno (1). Consumo ďƒ¨ Lectura Actual – Lectura anterior Facturado ďƒ¨ Consumo * F.M RTC ďƒ¨ RelaciĂłn de TransformaciĂłn de Corriente. RTT ďƒ¨ RelaciĂłn de TransformaciĂłn de TensiĂłn. F.M ďƒ¨ Factor Multiplicador ďƒ¨ RTC * RTT Ejercicio 1 Se tiene un Consumo de 300 Kwh registrado por un equipo de medida con TC´s de 200/5. Calcular el Consumo: đ?‘…đ?‘‡đ??ś =

200

= 40

5

đ??šđ?‘Žđ?‘?đ?‘Ąđ?‘˘đ?‘&#x;đ?‘Žđ?‘‘đ?‘œ = 300 đ??žđ?‘¤â„Ž ∗ 40 = 1200 đ??žđ?‘¤â„Ž Ejercicio 2 Se desea instalar una cargar de 112.5 kVA en un sistema trifĂĄsico con tensiones 13200/220v. ÂżQuĂŠ transformadores de corriente debo utilizar? ÂżCuĂĄl serĂĄ la RelaciĂłn de TransformaciĂłn de Corriente? đ??ź=

112500 đ?‘‰đ??´ 220 √3

đ?‘…đ?‘‡đ??ś =

300 5

= 295.23 đ??´

= 60

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones

Se debe utilizar TC’s de 300/5 A según la corriente calculada. El factor multiplicador serå 60

REVISADO POR: soporte al sistema integrado de gestiĂłn

APROBADO POR : Asesor de planeaciĂłn FECHA APROBACION:


R-DC-95

DOCENCIA

PĂ GINA 36 DE 62

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIĂ“N, DESARROLLO TECNOLĂ“GICO Y PRĂ CTICA

VERSIĂ“N: 01

3.5.3. Medida Indirecta. La medida indirecta es aquella a la cual el medidor de energĂ­a no estĂĄ conectado directamente a los conductores de la acometida sino a travĂŠs de seĂąales de tensiĂłn y corriente de equipos auxiliares de mediciĂłn, tales como los transformadores de corriente (TC) y de tensiĂłn (TT). De modo que se requiere calcular un factor multiplicador resultante del producto entre la RelaciĂłn de TransformaciĂłn de Corriente (RTC) y la RelaciĂłn de TransformaciĂłn de TensiĂłn (RTT) como se mencionaba en la medida semidirecta.

Figura 29. RepresentaciĂłn grĂĄfica de la medida indirecta Ejercicio Se tiene una instalaciĂłn 3 đ?œ‘ con un transformador de 500KVA a 13200/220 v Hallar los TC’s a utilizar y el F.M đ??ź3đ?œ‘ =

500 đ??žđ?‘Łđ??´ √3∗13,2 đ??žđ?‘Ł 30

đ?‘‡đ??śÂ´đ?‘ = đ?‘‡đ?‘‡´đ?‘ =

= 21,86 đ??´

= đ?‘…đ?‘‡đ??ś = 6

5 13200 120

Primero debemos calcular la corriente por Media TensiĂłn. Seleccionamos el TC con la corriente calculada.

= ��� = 110

Realizamos RTC y RTT para calcular el producto de ellos.

đ??š. đ?‘€ = đ?‘…đ?‘‡đ??ś ∗ đ?‘…đ?‘‡đ?‘‡ = 6 ∗ 110 = 660

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones

REVISADO POR: soporte al sistema integrado de gestiĂłn

APROBADO POR : Asesor de planeaciĂłn FECHA APROBACION:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.