Introducción al Génesis
EL PENTATEUCO
Contenido de la Clase
Introducción al libro de Génesis
El Nombre El Tema Central Importancia del libro Autor, Fecha y Tiempo que abarca Bosquejo Resumen Principios de Interpretación
El Nombre del libro EL LIBRO DE “BERESHIT”
En hebreo se llama a este libro “Bereshit”, por ser ésta la primera palabra del libro:
בראשית ברא אלהים “Al principio creó Dios...”
Nombre Judío: Hebreo B‘rêshith: “En el principio”. Nombre Actual:
Tomado de la Septuaginta (griego) Gn.2:4 “Este es el libro de los geneseos de los cielos y de la tierra” (Heb.Toledoth).
Diez divisiones generaciones: Gn.2:4; 5:1; 6:9; 10:1; 11:10; 11:27; 25:12; 25:19; 36:1, 9; 37:2.
La palabra griega “genesis” significa “orígen”, “fuente”.
”, “generación
Tema central de Génesis
Desde un punto de vista literario “El origen de todo, excluyendo al Creador, y la historia de las generaciones primitivas”.
Desde un punto de vista Teológico “Dios
comienza la redención escogiendo un pueblo”.
Importancia del Génesis Es el registro de los orígenes. Es el semillero doctrinal de la Biblia. Relata el nacimiento de un pueblo para Dios. Relata la mayor extensión de tiempo cronológico en la Biblia.
Génesis solo: 2000+ años Éxodo a Apocalipsis: 1900 años
Autor, Fecha y Tiempo de escritura
Autor: Moisés Fecha:
Después de la salida de Egipto (1240 a.C.?)
Tiempo que abarca Génesis: 2000 años. Tiempo Creación hasta 2091 a.C. 2091 – 1898 a.C.
Lugar Mesopotamia
Referencia Gn. 1 – 11
Canaán
Gn. 12 – 36
1898 – 1805 a.C.
Egipto
Gn. 37 – 50
Bosquejo de Génesis
Básico I. Historia Primitiva (cap 1 al 11) A. La Creación (cap 1 – 2) B. La Caída (cap 3) C. Civilización Prediluviana (cap 4 – 5) D. El Diluvio (cap 6 – 9) E. Civilización Postdiluviana (cap 10 – 11) II. Historia Patriarcal (cap 12 al 50) A. Abraham (cap 12 – 25) B. Isacc y Jacob (25:19 – 36:43) C. José (Gn.37 – 50)
Bosquejo de “Las Generaciones”
Toledot
Según la estructura literaria, el libro se divide en diez secciones. “fórmula de toledoth”: “Estos son los descendientes (o la historia)” que utiliza la palabra hebrea tôledôt, que significa “descendiente o historia o generaciones”. Los siguientes textos serían las diez divisiones literarias: Gn.2:4; 5:1; 6:9; 10:1; 11:10; 11:27; 25:12; 25:19; 36:1; 37:2.
Resumen de Génesis
El autor no tiene ningún interés en demostrar la existencia de Dios, sino que lo da por sentado: “En el principio Dios creó los cielos y la tierra”. La historia primitiva (Genesis 1–11) revela los orígenes del universo, los comienzos del tiempo y del espacio y muchas de las primeras experiencias de la raza humana tales como el matrimonio, la familia, la Caída, el pecado, la redención, el juicio y las naciones. La historia patriarcal (Genesis 12–50) explicaba a Israel cómo ellos vinieron a existir como familia cuyos ancestros pueden ser observados hasta Heber (de donde vendría el vocablo “Hebreo” en Gén.10:24,25) y aún más remotamente hasta Sem, el hijo de Noé (de ahí los “Semitas” en Gen.10:21). Los judíos comprenderían una porción selecta de la historia del mundo y el trasfondo de Israel como nación para vivir bajo el liderazgo de Josué en la tierra de Abraham. Es interesante que todo el escenario teológico que Génesis relata se completa en el último libro de la Biblia, el Apocalipsis.
COMPARACIONES Y CONTRASTES Génesis 1-3
Apocalipsis 20-22
COMPARACIONES El Primer Reposo (2:2) El Árbol de la Vida (2:9) El Río (2:10)
El Reposo Final (22:21) El Árbol de la Vida (22:2) El Río (22:1)
El Esposo (2:21-24)
El Cordero (21:9)
La Esposa (2:21-24)
La Esposa (21:9)
El Huerto (2:8)
La Ciudad (21:2)
CONTRASTES El Paraíso Perdido (3:6, 23)
El Paraíso Recuperado (21:1)
Satanás Victorioso (3:1-7)
Satanás Derrotado (22:10, 11)
El Rostro Divino Oculto (3:8) ) La Maldición Pronunciada (3:17; 4:2) La Puertas Cerradas (3:24 La Entrada de la Muerte (2:17)
«Verán su rostro» (22:4
La Maldición Quitada (22:3) Las Puertas Abiertas (21:25) El Final de la Muerte (21:4)
Principios de Interpretación
No Alegóricamente No de forma Tipológica. No debe interpretarse acomodando el texto a las hipótesis científicas. Interpretar Literal y Naturalmente.
Método histórico-gramático-literal.
Tiempo que abarca Genesis Abraham En Canaán 4000 AC ??
2091 AC
José 1805 AC
Eventos Lucas -6 AC
Apoc. 95 DC
1900 años G E N E S I S
+2000 años
E X Resto del O ANTIGUO D TESTAMENTO O
NUEVO TESTAMENTO
El Semillero de la Biblia
Hay más de 60 citas directas de Génesis en el NT y cientos de alusiones al mismo. El Señor Jesucristo lo confirma en sus relatos al hablar de:
Pablo apela al libro de Génesis en doctrinas claves, por ejemplo:
La creación del hombre y la mujer (Mt.19:4-6) El asesinato de Abel (Lc.11:49-51) El diluvio (Lc.17:26-27). Abraham, Isaac y Jacob (Mt.22:32; Jn.8:56) La circuncisión de los patriarcas (Jn.7:21-23) La caída del hombre (Comp. Gn.3 con Ro.5) La institución del matrimonio (Gn.1-2; Col.4 y Ef.5) El contraste entre el hijo de la promesa y el hijo de la ley (Gn.16 y 21 Y Gal.4:25)
La porción más citada es la correspondiente a Gn. 1 – 11 siendo la de mayor influencia en el NT con un centenar de referencias. Cada autor del NT se refiere a Génesis 1 -11 Génesis es el libro más citado por el resto de la Biblia.