Barrio en Crecimiento
Índice 1 Presentación 2 El problema de la vivienda 3 El caso de Madrid 4 “Del barro al barrio”: Meseta de Orcasitas 4.1 Cronograma de la periferia de Madrid 4.2 Fotografías de las visitas 5 Código Abierto 6 Referencias 7 Imágenes de proceso
Anejos: cálculos estructurales
1
1. Presentación Esta memoria, correspondiente al proyecto Barrio en Crecimiento, es complementaria a los 12 Paneles formato A1 y al panel A0 resúmen. En ella, se intenta realizar un breve acercamiento al contexto en que el proyecto se desarrolla y exponer algunas motivaciones históricas del mismo. Se incluyen fotografías de las diferentes visitas al barrio y reflexiones surgidas tras hablar con la AAVV y algunos vecinos del barrio. Se adjuntan algunas referencias además de varias imágenes digitales del proceso de desarrollo. Como anejos se incluyen los cálculos estructurales. El proyecto fue desarrollado durante los años 2011 y 2012 y es presentado ante el tribunal de la ETSAG en Enero de 2013. La idea arquitectónica original fue desarrollada en la asignatura “Fundamentos del habitar” en la Universidad de Sevilla, dónde trabaje sobre el barrio de Los Pajaritos. El concepto global de PFC como instrumento académico de investigación viene de un año cursado en la Universidad de Valparaiso (Chile). Todo el trabajo ha sido tutorizado en la propia ETSAG de Alcalá de Henares, contando además con el apoyo de profesores de la Universidad Europea de Madrid. El grueso de la reflexión sin embargo está alimentado por decenas de conversaciones con personas, muchas de ellas colegas estudiantes de arquitectura, muchas otras ajenas al mundo del diseño, pero inevitablemente usuarios cotidianos de arquitectura.
Miguel Plaza de Blas, en Madrid, al inicio del 2013
2
<<El problema de la vivienda en el mundo se podrá resolver en la medida que podamos sumar las políticas públicas coordinadas top-down y la enorme energía individual de la autoconstrucción bottom-up.>> Elemental 2012
2. El problema de la vivienda Resolver el problema de la vivienda sigue siendo uno de los desafíos más importantes de este inicio de siglo XXI. En todo el mundo continúa la migración campociudad, multiplicándose las ciudades de emergencia en continua mutación. El llamado “progreso y desarrollo” presupone una mayor evolución en la cultura occidental, suponiendo así que el resto del mundo debe seguir sus mismos pasos. Países con realidades culturales muy diferentes son sometidos bajo el mismo patrón capitalista y sus leyes especulativas de mercado. Dado que las ideas tardan decenas de años en ser llevadas a la práctica en los diferentes lugares y a la preponderancia durante estos años pasados de este modelo de mercado especulativo occidental, en el futuro muchos otras ciudades del mundo padecerán muchos de los problemas que ya están afectando a Madrid o que se ven cercanos: alienación, falta de identidad y deterioro del habitat urbano por falta de interés en su conservación; segregación, desigualdad y guetificación. Barrios desiertos, degradados, abandonados, en ruinas... La lentitud en aparecer proyectos de mejora de los barrios, sólo es superada negativamente por la prohibición de mejorar el barrio a iniciativa vecinal. La propia administración ha degenerado hasta terminar actuando únicamente como una entidad de control y recaudación que complica enormemente cualquier iniciativa propositiva hasta restringirla, en la práctica, a las propuestas de la oligarquía, capaces de contar con los recursos suficientes como para iniciar el cambio urbano. Cualquier política urbana que choque frontalmente con la capacidad de iniciativa y acción individual es doblemente ineficaz: desaprovecha esta enorme fuerza colectiva en su necio esfuerzo por doblegar la libertad humana y pierde así una energía fundamental en la consecución de su objetivo final: la mejora de la habitabilidad.
3
3. El caso de Madrid El movimiento internacional en la arquitectura apostó por una gestión Top-down de la ciudad, dónde arquitectos y planificadores aspiraban a organizar el habitar humano a todos los niveles. Influenciados por esta corriente de pensamiento y ante el acuciante problema de falta de vivienda, soluciones "de emergencia" colmataron rápidamente Madrid, sustituyendo grandes núcleos de infravivienda autoconstruida por colmenas obreras: más higiénicas, igual de hacinadas, mucho más alienantes. Las sucesivas administraciones encargadas de la solución del problema de la vivienda pasaron de proponer métodos en los años 50 a construir a iniciativa pública, de un modo masivo, grandes núcleos de vivienda higiénica. A finales de los 60 e inicios de los 70 se volvió a interrumpir el proceso de construcción directa para plantear diferentes métodos que permitieran participar a la iniciativa privada en los procesos de creación de ciudad, una vez que el sistema ya había sido probado. El interés de la administración pasó entonces a legislar un proceso ya ensayado con el objetivo de enriquecer a constructores y grandes propietarios de terreno (personas cercanas a los propios mandatarios), al tiempo que permitía a la propia administración centrarse en otros asuntos. La vivienda de los años 60 fue una solución de emergencia al problema de la infravivienda en Madrid, mientras que en adelante se fue diluyendo este objetivo para ser sustituido por el de enriquecer a los diferentes actores del proceso. A pesar de plantearse como una solución transitoria, adquirir una de estas "urgentes alternativas a la chabola" ha pasado de suponer 10 años de endeudamiento familiar a 40. La evolución de la ciudad dentro de este mismo sistema piramidal y especulativo es inaceptable: la calidad de la arquitectura se reduce y encarece a pasos agigantados. De seguir por este camino, en menos de un siglo barrios enteros quedarán devastados y miles de redes sociales vecinales ya tejidas serán destruidas.
4
4. “Del barro al barrio”: Meseta de orcasitas El barrio de Orcasitas (dividido a su vez en Poblado Dirigido, Meseta y Orcasur) es uno de estos “proyectos piloto” de los años 60. Al sur de Madrid, y sobre el terreno de un único propietario, fue surgiendo un asentamiento espontáneo cada vez mayor. Las chabolas se edificaban durante la noche para evitar la demolición por parte de la Policía, el terreno arcilloso era tan malo que por los caminos no podían pasar los vehículos cada vez que llovía y sólo había un baño público que se encontraba a bastante distancia del núcleo del asentamiento. Llegado el momento, la administración intentó expulsar a los habitantes con la promesa de realojo, pero éstos, que ya habían visto procesos similares dónde los vecinos habían teminado expulsados de sus casas sin ayuda posterior ninguna, comenzaron a organizarse y a exigir una mejora del propio barrio. Mediante la lucha activa, manifestaciones y cortes de calles, visitas al ayuntamiento y otras estrategias, los dirigentes acabaron aceptando estas peticiones. Hay que tener en cuenta que con el régimen dictatorial existente en aquella época, la misma organización de los habitantes en una asociación vecinal (la primera de Madrid) era un peligro para sus vidas. Orcasitas fue así el primer barrio de creación participada de Madrid. Nuevas técnicas fueron puestas en funcionamiento para su creación, que fue avanzando de modo asambleario y con el apoyo de una parte del colectivo de arquitectos de la escuela de Madrid. La falta de dinero de los destinatarios de las viviendas unido al conocimiento de que la participación de los grandes poderes económicos en la creación de su barrio les afectaría grave y negativamente, dió lugar a nuevos y diferentes sistemas de financiación e incluso a la participación de los propios vecinos en la propia construcción de sus viviendas. El barrio de Meseta de Orcasitas sufrió problemas asociados al hecho de ser un proyecto piloto y a la falta de conocimientos técnicos suficientes: la cimentación no fue capaz de soportar los terrenos arcillosos sobre los que se asentaba y el propio barro en el que se hundieran los pies de sus habitantes acabó por fisurar, agrietar y derruir las edificaciones. Todas las viviendas fueron sustituidas y un nuevo plan urbanístico fue aprobado al inicio de la democracia en 1976. Sin embargo, las calles recuerdan en sus nombres este intenso proceso de creación colectiva: Calle de la Memoria Vinculante (aquel documento firmado que garantizaba su permanencia en el barrio), plaza de las Asambleas, plaza de las Promesas, calle de los Retrasos, calle de la Expropiación, plaza de la Asociación... Así, no es casual que el proyecto piloto (Pradolongo Open City) de Barrio en Crecimiento se sitúe entre la calle del Plan Parcial (el de 1976) y la Calle de la Participación. Forma parte de un desarrollo histórico y quiere reenganchar con uno de los resultados más satisfactorios de participación en la creación de ciudad que han ocurrido en Madrid.
5
6
5. Código abierto En el pasado reciente la dificultad técnica de una gestión top-down era muy elevada. Hoy en día mantiene su complejidad, pero es mucho más fácil gracias a internet. Además, junto con el gran número de herramientas que ofrece este medio, nuevas ideas surgen de este mundo digital. El proyecto Barrio en Crecimiento propone la mejora del hábitat humano tanto a nivel individual (casa) como colectivo (ciudad) y la reivindicación del colectivo de arquitectos como los profesionales capaces de lograr el primer objetivo. Abriendo nuevos ámbitos de trabajo capaces de ofrecer posibilidades reales de ejercer la profesión en un momento de desengaño entre la sociedad y éste colectivo (pieza clave en la gran estafa de la burbuja inmobiliaria). Para lograr estos objetivos se propone un cambio en el modo de creación de ciudad, utilizando un concepto ampliamente desarrollado en el ámbito de las telecomunicaciones: el Código abierto (Open Code). Este concepto desarrolla metodologías de trabajo para procesos de creación colectiva. La aplicación de esta idea en la ciudad implica la creación de un lenguaje común sobre el que los distintos programadores, arquitectos en éste caso, van desarrollando las distintas construcciones a requerimiento de los usuarios. Al trasladar esta idea natural del mundo digital al físico (arquitectónico) surge el problema del coste de la materia prima y su transformación. Cuando el usuario no puede permitirse estos costes se utiliza la herramienta de la deuda o hipoteca, como se ha venido a llamar en el mundo del negocio inmobiliario. Los especuladores sobre esta deuda son hoy día los mayores generadores de ciudad y responsables del mal resultado final. Su expulsión del proceso de creación del habitat humano es esencial para lograr su mejora. El medio para llevar esto a cabo es reducir la deuda: transformando los modelo constructivos finalistas hacia un modo incremental y progresivo de construir.
7
6. Referencias Algunas referencias son libros, otras artículos, ideas derivadas de los mismos, extraidas a partir de imágenes. Hay páginas webs, conversaciones. Cada punto de la lista tiene su página correspondiente. Son algunos retales, fragmentos de inspiración formal, teórica o metodológica:
•
PLUS. Lacaton & Vassal (libro) -pág 9
•
ELEMENTAL. Aravena. Quinta Monroy. (proyecto, libro) pág 10
•
El tiempo construye. PREVI LIMA (libro, teoría) pág 11
•
Valparaiso. Ciudad (arquitectura, teoría) pág 12
•
www.Casa más o menos / Habraken. Los soportes / C.Alexander. The Oregon Experiment (teoría) pág 13
•
www.Arqueología del futuro (web, arquitectura) pág 14
•
Next21. Open building (proyecto, teoría) pág 15
•
Mème. Lucien Kroll (proyecto, arquitectura) pág 16
•
Habitat 67. Moshe Shafdie (arquitectura) pág 17
•
R.Bofill. Castillo de Kafka (arquitectura) pág 18
•
Rural Studio (teoría, arquitectura) pág 19
•
Películas La Haine, Barrio, Ciudad de Dios... (teoría) pág 20
•
Música RAP (teoría) pág 21
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
7. Imágenes de proceso Se incluyen en las siguientes páginas algunas de las imágenes de proceso de la maqueta virtual. Además, se incorporan dos imágenes realizadas de modo colaborativo, con temática libre sobre una base de proyecto, y que funcionan como elemento de reflexión posterior.
21
22
23
24
25
26
27