2 minute read

NOTA EDITORIAL

6

7

Advertisement

Si bien el fenómeno de la religión hace parte de la cultura, pues esta se configura como el marco desde el cual se entiende el comportamiento social, la religión es una de las fuentes que establece las normas en las que se puede desarrollar dicho comportamiento. Mas, a pesar de que la religión hace parte de lo que se denomina como cultura, dentro de las ciencias sociales, en general, y de la sociología, en particular, esta se concibe como un enfoque de estudio particular por su complejidad e impacto en el desarrollo de la sociedad, tanto en la vida cotidiana como en momentos coyunturales, como actualmente se ha evidenciado con la relación entre religión y política.

Hoy, abrimos el espacio para el estudio del fenómeno de la creencia y la religión, con el fin de dar al lector una variedad de estudios sobre estos elementos, mientras mantenemos la línea que se ha establecido en la Revista Sigma, acerca de los estudios sobre cultura. Con esto dicho, el presente número es el resultado de casi siete meses de trabajo, en los cuales surgieron distintos estudios enfocados en el mare magnum del océano de lo religioso.

Mientras nuestro primer artículo estudia la relación entre la educación superior y la religiosidad del creyente, nuestro segundo artículo nos presenta a una de las corrientes minoritarias más complejas del sijismo presente en Colombia, la secta 1 o corriente Radhasoami de la escuela Sant Math; así, nuestro tercer artículo se desarrolla en la iglesia cristiana “Tabernáculo de la fe”, donde se analizan los discursos empleados por los fieles de dicha iglesia; nuestro artículo final está enfocado en la creencia tradicional sobre el poder mágico y curativo de las plantas, vale la pena mencionar que los dos últimos artículos surgieron de la clase de Secularización y pluralización religiosa en Colombia, de la carrera de Sociología.

Clamamos para que el dios o los dioses en los que crea o no el lector hagan que el presente número sea de completo agrado para nuestros lectores y que los prepare para la celebración los 20 años de la Revista Sigma como proyecto editorial.

Óscar Domínguez Portugal Editor principal del número 19

1 Entendiendo como secta una corriente filosófica de la religión diferente de la ortodoxia, aunque no se le debe dar una connotación negativa, sino únicamente como una vía distinta para entender o guiar el proceso espiritual.

This article is from: