18 minute read
Hay que recuperar la autonomía del campo: José Ignacio Tamayo
from Hay que recuperar la autonomía del campo: José Ignacio Tamayo ---Edición 135 de Gestión Solidaria
PERSONAJE Hay que recuperar la autonomía del campo: José Ignacio Tamayo
Volver a los métodos ancestrales de producción, recuperar la autonomía en los procesos e insumos para producir cultivos, ganado y transformar alimentos es el camino que deben iniciar los campesinos colombianos señala el experto.
Advertisement
El precio de los alimentos ha superado la meta de inflación y el aumento del salario mínimo que sirve de referencia para el comportamiento de los precios especialmente al inicio de año, pero las causas de estas dificultades se pudieron haber generado hace tres décadas cuando la apertura de la economía poco a poco fue marchitando la producción nacional y los procesos comerciales empezaron a depender en buena parte de la importación de alimentos.
José Ignacio Tamayo gerente de la cooperativa lechera Coolega advirtió que la actual situación, acelerada por la crisis mundial, dejó en evidencia lo que los productores nacionales advierten desde hace años, sin tener respuesta a sus peticiones. En diálogo con Gestión Solidaria el productor hizo un recorrido por los elementos que han llevado a la reducción de la producción nacional de alimentos.
“Nadie estaba preparado para enfrentar la pandemia y esta nos trajo unos acontecimientos, por ejemplo la parálisis del transporte de carga tanto marítimo como aéreo. Entonces ahí empiezan las dificultades. En este momento en el caso puntual de los fertilizantes, los fosforados, los ureicos, que se producen en Europa, necesitan mucha energía para su proceso, entre ellos gas y ese problema de gas con Rusia, Ucrania y la Unión Europea han limitado la utilización de gas. En este momento el gas está dedicado para los hogares, con el invierno, más para los hogares y menos para la industria. todos esos y muchos más detalles han encarecido los fertilizantes químicos de los cuales equivocadamente dependemos”.
Explica el gerente de Coolega que un bulto de fertilizante que hace dos años valía 60 mil pesos y llegó hace un año a 90 mil, hoy supera los 150 mil pesos. “dependemos de ese fertilizante para la producción del pasto que comen las vacas. Más la traída del maíz que viene principalmente de EE.UU y Canadá, para el consumo animal. Pero debería producirse en Colombia”.
El líder cooperativo señaló que Colombia cuenta con los factores naturales suficientes para producir sus propios insumos agrícolas. Por ejemplo en los llanos Orientales son una despensa inexplorada, donde es necesario crear la infraestructura para el manejo de las postcosecha; porque si bien hay cómo cultivar, no hay como manejar el resto del proceso, conservación, secamiento… con métodos de secamiento que no existen en el país. Entonces todos esos elementos han causado un incremento de los costos de producción, que se trasladan necesariamente al consumidor.
Métodos artificiales
La Revolución Industrial, cuando los “expertos” descubrieron que para agilizar esos procesos de producción de los cultivos y masificarlos, nos metieron en la cabeza que eran necesarios los fertilizantes químicos. Hoy reconocemos que esos fertilizantes químicos son causantes del cambio climático. No las vacas a las que acusan de causar gases efecto invernadero, que es una forma fácil de acusar nuestra actividad. “Hay evidencia de que los fertilizantes artificiales, como la urea que se aplica a los potreros a los cultivos en general, va saliendo a la atmósfera y eso si va causando un efecto en la capa de ozono”, señaló el ejecutivo.
Llamado urgente
En eso estamos desde Coolega, señaló Tamayo. Nosotros estamos retomando un proceso donde trabajabamos con fertilizantes orgánicos y biológicos y con el control de plagas biológicas. Nosotros aquí en nuestra vereda de Monquetiva, desde hace unos diez años no hacemos control químico de las plagas, hacemos control biológico y la gente ya está convencida de estas bondades. Ahora también estamos volviendo a la fertilización orgánica. estamos trabajando con microorganismos eficientes, bacterias eficientes y volvimos con el compost.
El proceso lleva a la autonomía desde el predio de donde se recoge el estiércol de las vacas y salen varias toneladas de fertilizante, que hay que adecuarlo a las necesidades de las praderas. Estamos trabajando con agrónomos en el proceso de encontrar en las piedras del río minerales en cantidades suficientes. Por ejemplo nosotros estamos a 30 kilómetros del pueblo. Desde allá tienen que venir los camiones para traer los fertilizantes. Si logramos producir esos fertilizantes aquí, son varias veces que dejamos de contaminar el
medio ambiente con los gases de los camiones, explicó.
“Nosotros fuimos muy cómodos; donde las vacas comían pasto; daban leche y nunca entendimos que las vacas fueron diseñadas por el creador, para que comieran ellas mismas pasto. Ahora todo lo volvimos artificioso, hicimos modificaciones genéticas, buscando que ese animal produzca mucha más leche y para que eso suceda tenemos que meterle mucha comida y para ello necesitábamos los excesos de la producción química. Eso tenemos que corregirlo”, dijo.
Las monedas
José Ignacio Tamayo enfatizó que otro de los elementos con mayor incidencia es el precio del dólar frente al peso - ¿Con qué pagamos esa fertilización? Con pesitos colombianos que se vuelven dólares y se los llevan. Cada vez tenemos menos capital para trabajar y más deuda. Es un ciclo que tenemos que romper y el llamado a hacerlo es el modelo de economía solidaria. Cómo enlazamos estos conceptos con los expresados en la economía circular. Nosotros tenemos la responsabilidad de hacer esos cambios, insistió.
Para impulsar un cambio el cooperativista hizo un llamado para que el proceso de elección de los nuevos congresistas y presidente se realice a conciencia por parte de cada ciudadano. “La responsabilidad es nuestra cuando escogemos a quienes nos dirigen, quienes manejan el país y si consideramos que lo están haciendo bien los tenemos que apoyar, pero si consideramos que por el contrario, que vamos por un mal camino, que se le está causando un gran daño económico, moral, social… hay que cambiar. Pensemos en hacer el país como una empresa. Se contrata a una persona para que haga un determinado trabajo y no es eficiente ¿Qué se hace? Lo cambia.
Se pueden cambiar los TLC
El gerente de Coolega explica que todo el cambio de políticas pasa por los tratados de libre comercio. “Personalmente con los pequeños productores que son con los que yo trabajo, logré una sola entrevista con el entonces ministros de Industria y Comercio, hoy ministro de Hacienda, para decirle que debíamos cambiar nuestros tratados de libre comercio por que nos están apabullando. Están permitiendo que nos entre comida por todos los canales. Creo que más del 50 por ciento de lo que consumimos en el plato es importado y esa comi-
“Nuestro emprendimiento cooperativo nació con una gran inspiración, pensando en Antioquia dijimos: si allá pudieron crear Colanta porque aquí no, hacer una cooperativa grande de varios municipios, pero no tuvimos la capacidad el conocimiento la experiencia y fuimos reduciendo el área hasta que al final resolvimos en la vereda de Monquentiva de Guatavita, que es nuestra sede crear la cooperativa Coolega, Y pensando en el proceso de mercadeo, atacando la periferia fuimos contagiando otras comunidades con el modelo que fuimos desarrollando y se fueron creando poco a poco varias cooperativas, que ayudamos. Hoy tenemos en once veredas, once cooperativas que suman ya unos 300 asociados”, José Ignacio Tamayo.
da debemos pagarla en dólares y el dólar sube. Tenemos que modificar los tratados de libre comercio. Me respondió que eso No se puede… Paja. Todo en la vida se deshace, como se hace. todo es susceptible de mejorar o empeorar”, dijo.
Explica el cooperativista que los tratados de libre comercio ya han sido revisados. Canadá y EEUU, por ejemplo y por qué Colombia no puede re negociar con EEUU o con la Unión Europea para la traída de productos, no se estimula la producción de leche de pequeños productores, para no tener que importar tanta leche. Hoy se justifica porque hay menos producción, pero no hay quien controle esa calidad que ingresa ¿Qué calidad de la leche está entrando? El ejecutivo señaló que incluso se analizan casos como el de México, país que tradicionalmente es un importador de leche, pero ahora importa leche a Colombia. Esa es una triangulación, las denuncias se han presentado ante las autoridades y no pasa nada.
Por dónde empezar
“Lo primero que tenemos que hacer es cambiar el chip. Tenemos que entender que en el campo colombiano el camino es la asociatividad. Claro que hay mucho fracaso en la asociatividad, pero cuando se lleva bien da resultados y se dan cosas importantes. En esta comunidad hace 22 años logramos a través de la asociatividad un desarrollo social y tecnológico que nos permite, sin vivir en riqueza, porque aquí a nadie le sobra la plata, viven dignamente y a través de la cooperativa logramos mejores precios de los fertilizantes, porque los compramos en volumen, los transportamos colectivamente. Hacemos un montón de actividades pequeñas, pero es que las grandes cosas inician con tareas pequeñas.
Mientras que la educación es fundamental para el cambio. “Un ejemplo, los jóvenes tienen un programa que se llama Colegitas. Aquí en la Vereda era solo hasta quinto de primaria. Un grupito fue a estudiar bachillerato y de ahí, con la ayuda de la Cooperativa fueron a la Universidad. En un modelo sencillo donde la Cooperativa paga el semestre y la familia devuelve en seis cuotas la plata y la otra mitad es
la calificación del jóven. Si el saca 3,7 en promedio no paga la otra mitad. El primero que se graduó como zootecnista, nos lo pidió la administración, la comunidad se enamoró del trabajo que estaba haciendo y lo lanzó como candidato a la alcaldía. Fue una de las mejores administraciones que hemos tenido en los últimos 20 años, premiada por la Contraloría, cosa curiosa, por la transparencia en la administración. Ese muchacho empezó aquí en la cooperativa. Ayudó a recibir leche en la cooperativa y no se va de la región. No se van los jóvenes de la región”, dijo.
Por último José Ignacio Tamayo insistió que más que un relevo generacional lo que se debe dar es una integración entre las diferentes generaciones porque el relevo para mí es quítense que ahí voy yo, no. Integración generacional y compartimos la experiencia, la energía y la vitalidad para salir adelante.
Vamos a barajar los TLC: Jorge Bustamante Roldán
El ex director de Dane advirtió que no es lógico que el peso siga tan devaluado frente al dólar, más aún cuando los commodities que exporta Colombia han aumentado de precio.
Entre tanto ante el desmantelamiento de la institucionalidad para la atención del campo, la importación de insumos y alimentos concentrados para los animales se suma a la crisis internacional de los contenedores que aún hoy mantiene represados los pedidos para algunas industrias.
En diálogo con Gestión Solidaria el economista, también candidato por el Alianza Verde destacó como el proceso de recuperación de la producción nacional de alimentos pasa por el impulso del modelo cooperativo y la renegociación de los Tratados de Libre Comercio.
Considero que ha habido un error de política cambiaria y monetaria que ha dejado devaluar mucho el dólar, ahora cercano a los cuatro mil pesos. eso quiere decir que los 14 millones de toneladas que importamos están GESTIÓN SOLIDARIA 15
más caras, explicó Bustamante.
“En segundo lugar a nivel mundial, por la pandemia, hubo un retraso de contenedores, porque no se pudieron transportar a los puertos del mundo, porque no pudimos traer los alimentos y especialmente las materias primas que tenemos para alimentos en Colombia y esa oferta disminuyó sustancialmente frente a la demanda de los países”, dijo. mía colombiana señaló Bustamante Roldán que ante el represamiento de la demanda se está dando un cambio de tendencia en este sentido. “En el año 2020 la gente se mantuvo en la casa muy sobria, también mucha gente perdió el empleo. Cuando en 2021 la gente vuelve a tener empleo existe una reactivación de la demanda. Para el 2021 el PIB llegó al 9,5 por ciento, lo que han denominado el rebote con respecto a la caída del 7,3 por ciento de 2020. Esos factores han incidido mucho en la parte de alimentos. Con respecto a los alimentos internos los fungicidas, los insecticidas, fertilizantes y alimento concentrado mucho de ello es importado entonces de un lado les ha pegado la devaluación y de otro lado la disminución de la oferta de esos productos”, insistió.
La inflación mundial
Con respecto a la devaluación del peso frente al dólar se advierten algunos fac-
tores. De un lado el Banco de la República ha sido un poco austero con la oferta de dólares, porque Colombia tenía 56 mil millones de dólares en reserva y el Banco ha sido reacio a ser más laxo en la utilización de ellos.
En cuanto a la emisión de dinero por parte de EE.UU, es algo que ellos ya habían hecho en 1980 y en 1989, es decir ahora hay más dólares en el mundo y por lo contrario en Colombia está subiendo el valor del dólar. Con este panorama el Banco de la República debería ser más flexible con respecto al valor del dólar y su incidencia en la economía nacional.
“Para mi el Banco de la República ha sido muy ortodoxo, cuando tocaba sacar los stock de reserva monetaria no lo sacó; fue restrictivo en materia de ofrecerle recursos a la reserva nacional, no de emisión, si no de préstamo. Le doy un ejemplo. El encaje bancario, que es la reserva del ahorro de los colombianos, estaba en un once por ciento al inicio de la crisis y el Banco en vez de tener el encaje para disposición del Gobierno. Entonces qué hizo. En vez de tomar ese dinero y dárselo al Gobierno, lo que hizo fue bajar el encaje bancario de once puntos a nueve puntos y liberó nueve billones de pesos, plata que al otro día lo tomó a precio de crédito comercial y lo que hizo fue devolvérsela al sector privado y éste al otro día se la prestó al Gobierno. Debió ser más flexible esa finanGESTIÓN SOLIDARIA 17
ciación al Gobierno de parte del Banco de la República que después recibió en calidad de préstamo”, dijo.
“Yo considero que el Gobierno sí sufrió mucho con respecto a las palancas que utilizó para intentar suavizar la crisis del desempleo, de la caída de ingresos, del cierre de negocios. Porque si uno mira en EEUU y Europa las emisiones sí fueron muy grandes”, agregó.
“En Europa hicieron una emisión por encima de la regla fiscal europea, que decía que ningún país puede tener un déficit fiscal del tres por ciento y lo que hicieron ellos fue liberar, decir no - pueden tener una deuda más grande. el Banco Central Europeo fue entregarlo todo a los países para financiación y entregó todo a los ciudadanos, lo mismo que EEUU donde se le estaban dando 600 o 800 dólares a cada persona mensualmente, pero eso no fue una cosa pequeña fue por diez a 20 meses. Es que allá, en EEUU, llegó el desempleo al diez por ciento. Entonces tanto Europa como EEUU a través de la Reserva Federal y el banco Central Europeo echaron mano a los recursos”, dijo.
“En segundo lugar, en Colombia los grandes inversionistas están muy nerviosos con respecto a lo que son las elecciones. Entonces que hay unas contradicciones; el petróleo está a 90 dólares el barril, el coltán subió el 50 por ciento; el níquel subió el 50 por ciento el oro está a más de mil 800 la onza troy; el carbón pasó de 50 dólares, subió a 250 y se estabilizó en 160 dólares, se ha triplicado. El café de 85 centavos pasó a dos dólares,con 30 o 40 centavos. Es decir han aumentos sustancialmente los dólares petroleros, pero la gente también está muy nerviosa porque no tienen credibilidad las instituciones. El presidente está con una credibilidad entre el 25 a 30 por ciento. Estamos frente a unas elecciones presidenciales donde hay muchas expectativas, especialmen-
Estoy convencido que el camino cooperativo es una alternativa interesante. Buena parte de la reconstrucción alemana que se logró después de la segunda guerra mundial se alcanzó gracias a las cooperativas. lo que pasa es que aquí hay un pensamiento marginal, donde muchos consideran que las cooperativas son de segunda clase. Eso lo han vendido pero es pura paja. ese es un artificio psicológico, sociológico, dijo Jorge Bustamante Roldán.
te de algunos candidatos”, dijo. “Entonces estamos llenos de dólares. El dólar debería estar a 2.500 pesos. Estamos en una contradicción porque cada vez que suben los commodities, debería bajar el precio del dólar, pero acá está sucediendo lo contrario” dijo.
Contenedores represados
El analista señaló que la crisis de los contenedores se ha ido superando poco a poco, pero la estabilidad del suministro no se logrará antes de tres meses. “Hay restricciones en materia de fungicidas, bermisidad, insecticidas y de otra parte en materia de granos cuando se importan ciertos productos hay restricciones por la disponibilidad de barcos y contenedores, porque hubo una sobre demanda. Esto se debería corregir hacia finales del primer trimestre. Pero además hubo un paro en Buenaventura, lo que obligó a que los barcos debían dar la vuelta por Panamá e ir hasta Cartagena y de ahí la carga hasta el interior del país.
La receta
Jorge Bustamante señaló que se deben hacer unas diez cosas. Primero renegociar los Tratados de Libre Comercio. “Uno tiene que afinar la política para decir: vamos a renegociar estos cupos de importación, pero por otro lado vamos a dar unos alicientes, unos estímulos para que sea competitiva la agricultura colombiana”, dijo.
“Estamos importando hasta arroz de EEUU. En cada uno de los documentos del TLC están los puntos necesarios para la renegociación. EEUU hace seis meses renegoció el TLC con México y con Canadá. Es posible, no pasa nada, no es un conflicto internacional, no se va a acabar el mundo. Sí se puede. Están las cláusulas al final del documento con las condiciones de renegociación. Hay que reducir las cuotas de importación de GESTIÓN SOLIDARIA 19
arroz, hay que crear unos estímulos, vamos a ponerle a ellos un impuesto porque ellos entregan un subsidio, lo que se llama dumping donde están subsidiando el precio para vender más acá. Un momentito eso es ilegal, Yo le pongo un impuesto aquí para que usted pague un precio real de importación.
En segundo lugar el economista advierte sobre la necesidad generar un sistema cooperativo nacional, donde se demuestre que la economía solidaria, asociativa y la economía campesina es viable a través del modelo.
Al punto anterior se sumaría asegurar los fondos de garantías. Muchas cooperativas agrícolas o de producción en el país no tienen fondos de garantías, aquí solo hay fondos de garantías para el sistema financiero cooperativo, agregó.
“El siguiente paso es hacer un emprendimiento para el emprendimiento. Es decir para fundar cooperativas hay que darle una asesoría a las personas que quieren asociarse para llevar a cabo estas empresas, porque mucha gente espontáneamente lo hace, pero no tiene contabilidad, se enredan en las cosas, no tienen suficiente capacidad para mirar el mercado en su conjunto, carecen de sistemas de transporte, los mercado y todo aquello que es necesario. Entonces el Gobierno no lo ha hecho, ni siquiera la Superintendencia de la Economía Solidaria”, dijo.
“Políticamente yo estoy proponiendo una ley marco para poder desarrollar ese plan. Por ejemplo, yo estuve en el Fondo DRI e hicimos una cooperativa de lácteos en Guachucá en el sur de Nariño. Está produciendo quesos gouda, que son unos quesos amarillos, 600 productores campesinos que trabajaron con colaboración holandesa, salió adelante. Lleva 30 años funcionando”, dijo.
“También hicimos una cooperativa de fique. Conseguimos una colaboración italiana. Eso es con asesoría. Lo que pasa es que el Gobierno Uribe desmontó toda la institucionalidad agropecuaria desmontó el Incora, el Imat, el Fondo DRI, el Idema, Secora que era la Central de Cooperativas del Sector Agropecuario. Crear institucionalidad es muy complicado, muy difícil”, dijo.
“En esa planta de fique se montó la planta semi industrial, se procesaba la fibra de fique y de ahí de esa penca salía unos subproductos, algunos de ellos se utilizaban para cosmética. Entonces se utilizaba todo y era viable económicamente. Hicimos por ejemplo las cooperativas para exportar yuca. La yuca no se podía exportar porque se oxida, entonces hicimos una investigación en el Instituto de Investigaciones Tecnológicas, se descubrió que metiendo la yuca en parafina entonces se podía exportar”, dijo.