Vea y comparta la edición 137 de gestión solidaria

Page 11

PRODUCCIÓN

Hay que poner en orden los contratos a futuro de las cooperativas cafeteras

A

ntes de la pandemia el precio interno del café estaba deprimido, la carga de 125 kilos rondaba entre 640.000 a 840.000 pesos, el dólar frente al peso subía y bajaba inconsistentemente, la prima que tenía el café colombiano en el mercado de New York no se estabilizaba ante la alta oferta internacional. Por eso muchos gerentes de las cooperativas cafeteras tomaron el maletín y salieron a comercializar las cosechas futuras, ante el bajo precio interno, con la intención de proteger su flujo de caja. En algunos casos hicieron esto sin la autorización de sus asociados. Sin embargo, el pronóstico de precios bajos, cambió y en medio de la pandemia el mundo entero empezó a consumir más café. La demanda y los precios se dispararon. Entonces muchos productores empezaron a cumplir los pedidos de dos maneras. Una parte para

esos contratos de futuros internacionales y otra para el mercado interno con una mejor cotización precio Federación, lo que era dinero a la mano. Felipe Rincón Cárdenas gerente de Coopcafes Caldas explicó a Gestión Solidaria que la mayoría de cooperativas lograron, mediante su producción cumplir sus contratos a futuro. Entre tanto, otras empresas empezaron a tener dificultades para responder a sus compromisos con los compradores internacionales.

El precio se revierte Para poder responder a los compradores internacionales las cooperativas cafeteras deben comprar el grano al precio del día, que puede llegar a rondar los 2.070.000 pesos para la carga de 125 kilos, lo que presenta un descalce del 60 por ciento o más dependiendo del contrato firmado por las cooperativas cafeteras con los compradores inter-

nacionales dos años atrás. Este pago de emergencia para cumplir los compromisos internacionales está poniendo en dificultades a varias cooperativas cafeteras, muchas de ellas ya bajo la lupa de la Superintendencia de la Economía Solidaria, como lo advirtió en un escrito el analista Guillermo Trujillo Estrada. En su artículo el analista señala que ante el incumplimiento de los contratos y el debilitamiento de las finanzas de las cooperativas regionales se pone en peligro la institucionalidad consolidada por la Federación Colombiana de Cafeteros. Lo que obligaría a una mayor “vigilancia y control sobre el manejo de estas cooperativas, aunada a la informalidad del mecanismo de futuros y la falta de una política de riesgo, sumado al poco profesionalismo en la composición de los consejos y en los administradores”, dijo. GESTIÓN SOLIDARIA

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.