GetafeCapital nº 186

Page 1

JA RO N LA

CO AÑO IX - NÚMERO 186

www.getafecapital.com

8 DE JULIO DE 2010

50.000 ejemplares de distribución directa

Generación sin rumbo

Los integrantes de la generación Ni-Ni, los que ni estudian ni trabajan, son los más afectados por la situación de la crisis. Les ha pillado sin posibilidades de salida para enfrentarse al cambio del ciclo económico. No cuentan con la formación necesaria para entrar en el mercado de trabajo, ya que la mayoría no han terminado los estudios básicos nece-

sarios para poder optar a trabajos cualificados y el colchón familiar en el que vivían cómodamente se ha roto en muchos de los casos, pues sus padres también se han visto afectados por el paro. La falta de preparación y la apatía ante el futuro marcan sus pautas de vida y terminan acomodándose a la situación en la que viven. Página 12


opinión

8 de julio de 2010

La región de Madrid secuestrada

Edita

Fundador Jesús Caldeiro Editor Jesús Prieto Directora Cristina Valera Redactora jefa Susana Zorraquino Redacción Raquel González Asela Viar Colaboradores Juan Carlos Rois Juan Hernández Secretaria de redacción María Jesús Blanco Diseño y maquetación Julio Flores Fotografía David Calle Paco Manzano Jefe de sistemas Javier del Val Director de publicidad Jesús Salazar Publicidad Camaleón Publicidad Ángel Calle Coordinación de publicidad Clara Cuevas Tel.: 91 601 94 21 e-mail: publicidad@getafecapital.com Redacción C/ Madrid, 65 - 2º Centro 28901 Getafe (Madrid) Teléfono: 91 684 04 92 y fax: 91 683 30 92 redaccion@getafecapital.com Imprime IMCODAVILA, SA Distribuye Buzonalia Tel: 91 646 20 85 Depósito legal: SE-3867-2002 Getafe Capital no se hace necesariamente solidario de las opiniones vertidas por sus colaboradores en los artículos firmados. Prohibida la reproducción por cualquier medio o soporte de los contenidos gráficos o escritos de esta publicación, en todo o en parte, ni aun citando la fuente sin permiso del editor.

www.getafecapital.com

a pasada semana Madrid se despertó sin uno de sus servicios esenciales: el Metro. Más de dos millones de personas vieron alterada su posibilidad de movimiento, ya que éste es un medio de transporte esencial para la región. El motivo fue la decisión de los trabajadores de no aceptar los servicios mínimos del 50% impuestos por el Gobierno de Esperanza Aguirre ante la huelga de los trabajadores por el recorte salarial que impone el Ejecutivo regional. El derecho de huelga nadie lo cuestiona, pero es necesario establecer una regulación sobre cómo se debe ejercer. Nadie se atreve a abanderar la necesidad de una Ley de Huelga en épocas de paz social, pero siempre se acuerdan de ella, como Santa Bárbara, cuando truena. En esta norma se debería sentar las bases de los servicios mínimos y no dejar a las negociaciones puntuales entre huelguistas y patronal su establecimiento, pues se termina en medidas arbitrarias o, como en el caso del Metro, se llegan a situaciones salvajes.

L

Misterios SIN

resolver

¿NADIE LE COMENTÓ a la directora de Comercio de la Comunidad de Madrid, Carmen Cárdeno, que el alcalde, Pedro Castro, no pudo asistir a la entrega de los premios de AJE porque estaba en el Pleno municipal, antes de que criticara su ausencia? ¿Logró entender el elegante capote que Mercedes Afonso, presidenta de AJE, dio ante tal ausencia era totalmente justificada?

Los servicios mínimos son una garantía de proporcionalidad entre el derecho de los trabajadores a la defensa de sus reivindicaciones y el de los usuarios de servicios esenciales (que no públicos) a disponer de ellos. El impacto de que algo tan necesario para el transporte diario de millones de ciudadanos, como es el Metro, tuviera que cerrar sus puertas durante 48 horas, no se refleja solo en titulares. El coste directo de estos dos días de huelga han sido más de 6 millones de euros. Las pérdidas de empresas y trabajadores que no pudieron ir a su puesto de trabajo no son cuantificables. La responsabilidad de esta situación debe ser analizada por los que la han provocado. Por una parte por la Comunidad de Madrid, que estableció unos servicios mínimos abusivos en una empresa que cuenta con un acuerdo sobre esta situación desde hace décadas, donde se establece la cobertura del 20% del servicio habitual. Pero también tiene que ser revisada por los huelguistas, que no pueden secuestrar a los ciudadanos.

La imagen David Calle

02

¿POR QUÉ SE SALIERON del Pleno casi todos los concejales del PP en apoyo a su compañera Blanca Rosa Alcántara, mientras el portavoz, Carlos González, junto a unos pocos ediles más se quedaron dentro? ¿Es que no consideró necesario respaldar a Blanca Rosa? ¿Habrá problemas de entendimiento en la bancada del grupo popular? ¿POR QUÉ EN LA VOTACIÓN sobre el recorte salarial de los trabajadores municipales, el grupo popular se abstuvo, contra lo marcado por Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid, y los representantes de IU se salieron para no votar? ¿Pedirán los sindicatos, como en el fútbol, que anulen el gol por fuera de juego?

Bajo un sol de justicia y escoltado por las concejalas Sara Hernández y Cristina González, Pedro Castro compartió la pancarta de cabecera de la manifestación del Orgullo 2010 en Madrid, junto con la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, el coordinador general de IU, Cayo Lara, el secretario de Movimientos Sociales de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Pedro Zerolo, la diputada regional, Inés Sabanés y el concejal de Madrid, David Lucas, entre otros. Un millón de personas y 35 carrozas llenaron las calles de la capital, bajo el lema “Por la Igualdad Trans”, ya que este año se había dedicado a los derechos de las personas transexuales. Al ritmo del “a quien le importa”, de Alaska y Dynarama el alcalde y las concejalas iniciaron la marcha desde la Puerta de Alcalá hasta la Plaza de España.

Sube

:-)

la viñeta de Farruqo

Equipo de Feddig Los chicos de la Asociación de Escuelas Deportivas para personas con Discapacidad Intelectual de Getafe (Feddig) son unos campeones de primera y como tales fueron recibidos en el Ayuntamiento. Han hecho una excelente temporada, ya que se han proclamado campeones en el Campeonato autonómico de Special Olympics; campeones de la Liga Feaps y campeones en el II torneo de Feddig 2010. Un gran palmarés.

:-(

Baja

A la censura El pasado sábado, el fotógrafo de GETAFE CAPITAL realizaba fotos para el reportaje sobre la generación Ni-Ni en el parque público Juan de la Cierva, cuando unos jóvenes que hacían botellón llamaron a una patrulla de la Policía Local y ésta intentó quedarse con la tarjeta de memoria de la cámara. Una opción que únicamente puede requerir un juez. La situación no fue a mayores, porque nuestro fotógrafo decidió borrarlas.


opinión

cartas a la directora Francisca Arena Luque, nuestra profesora Finaliza el curso, y un año más terminan las actividades que para el mismo teníamos programadas, pero este año no queríamos dejarlo pasar sin que quedara impreso en un folio los sentimientos que compartimos hacia nuestra profesora de la Casa de Cultura de Getafe, Francisca Arenas Luque, y así rendirle nuestro pequeño homenaje, ya que ha dejado en todos nosotros una huella extraordinariamente positiva y un amor al arte y a la historia que no olvidaremos jamás. Es una maestra de vocación, te intenta transmitir toda su sabiduría, sembrando en nuestros corazones la intriga por el saber, aportándonos toda la información ampliada al máximo, de cuantos temas se han dado, no mirando nunca el reloj, sino el que todo quede sobradamente explicado y argumentado, porque trabaja por amor: amor a la enseñanza, a los alumnos, a la historia, al arte y a todo lo que nos puede ofrecer una persona con una enorme solidaridad humana, para que cada uno de nosotros podamos compartir sus grandes conocimientos. Ya no podremos ir a ninguna ciudad sin admirar el arte de sus edificios, sin preguntarnos a qué época pertenecen, ni salir un día de campo sin fijarnos en los ríos, los puentes, paisajes… ya que ha despertado en nosotros el interés por conocer nues-

tra historia y cultura. Personas como ella son las claves a partir de la cuales comprendemos cuán valioso es el conocimiento y la entrega a los demás, porque en las salidas que hemos hecho, totalmente altruistas por su parte, es donde se aprecia una vez más su valía. Nos habéis pasado un test de evaluación y lo hemos hecho, pero ella es una persona de invaluable calidad humana, porque ama su profesión, se entrega a ella y aunque la salud no la acompañe jamás lo demuestra, es luchadora, generosa, trabajadora incansable, persona de amplia sonrisa, gratificante, adorable. Gracias por permitirnos tener acceso a la más prioritaria de las necesidades humanas: la educación, y esto lo queríamos hacer extensible al organismo que corresponda, para que muchas personas como nosotros puedan tener el privilegio de seguir contado con profesores de la categoría personal y profesional de nuestra querida e inigualable Paquita. Desde aquí nuestra máxima admiración respeto y cariño, porque profesionales como ella son los que forman hombres y mujeres para que podamos disfrutar de un mundo mejor. Terminamos diciendo lo que diría Neruda: “Muchas veces, muchas gracias”.

8 de julio de 2010

A debate Conseguir la nacionalidad en Getafe a constatación de que en el juzgado encargado del Registro Civil de Getafe se realiza un trato atípico hacia los extranjeros que quieren casarse por lo civil o que pretenden nacionalizarse, ha generado una honda preocupación en diversos sectores de la sociedad y de las instituciones. ¿A qué se debe este exceso de celo del juez, que pregunta a los que aspiran a la nacionalidad, por ejemplo, qué sucedió en 1704, cómo se llamó la revolución de 1868, qué dinastías han reinado en España o el nombre de escritores del siglo XVIII? ¿Por qué un matrimonio “mixto” tarda en tramitarse en dicho juzgado mucho más que uno de españoles?, ¿por qué el juez antes de autorizarlo quiere mantener una entrevista personal con los novios? Estas cosas no suelen ocurrir y por eso la nove-

L

dad se vuelve por ello dudosa. El juez es autónomo en su función jurisdiccional, pero debe someterse a la ley. En ningún caso puede crear derecho. Por eso cabe preguntarse si el juez únicamente interpreta la ley, eso sí con criterio extravagante si lo comparamos con todos los demás jueces, o si ha ido más allá. La respuesta no es fácil y casi nadie quiere opinar en público. Las asociaciones de inmigrantes, cumpliendo con la labor pro integración y con los fines legales y constitucionales que las amparan, deben ahora seguir con interés el actuar de Celemín y, en su caso, ejercer las acciones en defensa de los derechos de los inmigrantes afectados, ya sea para interesar de las instancias correspondientes del poder judicial la clarificación necesaria, ya para instar de los tri-

Juan Carlos Rois Presidente de AESCO Vicepresidente del Foro para la Integración Social de los Migrantes (Órgano consultivo del Estado para la materia migratoria).

Asiento en el Pleno

María Pilar Caballero y 66 firmas más de sus alumnos

Susana Zorraquino

Jornada taurina con banderillas al PP

con VOZ PROPIA

Cataluña y Getafe. Así, no

P

bunales competentes los derechos y las reparaciones que puedan corresponder a los afectados. Y ya que el juez ama la historia, sería un atraso generalizar una especie de indagación de sangre, al estilo de las de nuestro poco honroso siglo XVI, para verificar si entre los españoles de nuevo cuño aún tenemos cristianos nuevos y conversos fingidos a los que combatir con las pragmáticas de la discriminación, exclusión y expulsión. El siglo XXI debe ser mucho mejor que el XVI, para eso sirve la historia.

A debate busca favorecer el intercambio de opiniones e ideas, así como la reflexión sobre temas de actualidad. Los lectores de GETAFE CAPITAL pueden participar a través de la web www.getafecapital.com

Las cartas al director deben tener como máximo 1.000 caracteres con espacios (unas 15 líneas) y deben enviarse a redaccion@getafecapital.com o calle Madrid, 65, 2º Centro. 28901 Getafe

rimero: me sumo a la ola de españoles que piden la independencia de España respecto a Cataluña. Solicito me exoneren de seguir soportando el tener que contribuir a sistemas presupuestarios injustos e insolidarios respecto al resto de mi hermandad de paisanos, de Cádiz a Santander. De escuchar aburridamente las desgarradas quejas del vecino que cambia las reglas del juego cuando no le son propicias. De aguantar a olvidadizos cordobeses obviar donde reside el dolor de la tierra, que exhiben hasta un porte demodé, con uniformes de antaño y no con el raso hábito del siglo XXI, que no digo ya fashionista, pero si ataviado con una túnica mansa de convivencia. Segundo: de Cataluña, una, gran i lliure, destinació en l´universal, exportamos unas sabrosas escalivadas y pringosas escudellas, pero también un estilo punzante, gratuito, que hace escala hasta en el mesetario Getafe. Lo digo por el último Pleno Municipal, donde la virulencia verbal, emanada en la versión distorsionada de la militancia y la urgente necesidad de medrar en la escala hi-fi, así como ejercer de Pilatos contemporáneos, lavando adhesiones pasadas, lleva a algunos a hacer gala de una dialéctica zafia que conduce a ninguna parte, sino al tiempo, háganme caso. A mí, particularmente,

03

ciertas intervenciones groseras me irritan más si cabe mi ya de por sí colon pejiguero, pero mi Camusiana y coriácea actitud vital, descreída y anhelante por ejecutar la tarjeta de embarque a otros lares, me permite desdoblarme astralmente y visionar las matanzas en perspectiva, pero el ciudadano de a pie, perspicaz e inteligente como para seguir siendo sensible, sentirá como un auténtico puñal la quiebra de valores éticos promovida por algunos políticos. Intento descifrar tanta hiel, tanto odio, y busco las razones en una pulsión sexual reprimida, en un trauma infantil, en un amor consolidado, en otro que quebró. No tengo ni la menor idea de los motivos inspiradores, pero sí tengo claro que, en política, entendiendo esta como la actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos, no es. Si acaso, fanatismo. Falta, para cuadrar la ecuación de entrega a la ciudad, visión periférica, entereza y ternura, no je t´aime moi non plus, si la que tiende la mano para hacer país. Tercero: Ni siquiera algo tan fútil como el entretenimiento deportivo nos da parlamento, cancha para vibrar patrióticamente. Frente a la artillería pesada, viva el buen gusto. Manque pierda hoy, ya ganará mañana.Que Moncloa no nos meta más goles. Juan Hernández

arde de toros. En cartel, El niño de las querellas. El concejal de Urbanismo y Cultura, José Manuel Vázquez, estaba inspirado en la tarde-noche del 1 de julio (de 18.00 a 23.30 horas) cuando en el transcurso de un Pleno llamó así al portavoz del PP, Carlos González Pereira, recordando de esta forma las 18 veces que los populares han acudido a los juzgados en contra del Gobierno municipal. “Usted es cada día más torero”, manifestó explicando que González puede estar a favor de algo aunque vaya en contra de Getafe “y darse la vuelta y quedarse tan tranquilo”. El punto que tocaba debatir era el referente al Metro hasta El Casar, que se pide a la Comunidad por sexta vez y esta continua toreando. Quizá la inspiración al edil socialista le vino al celebrarse la sesión en Getafe Norte y estar tan próximo el ruedo local. “¡Hay que ser torero, pero torero!”. Ana Isabel Olivella quiso más adelante “cerrar el cartel de esta terna” y se lanzó con una poesía compuesta en el momento con vocabulario taurino. Durante la corrida quizá la que más banderillas recibió fue la popular Blanca Rosa Alcántara. La arena se llenó de sangre. Y quien clavó el estoque fue la socialista Carmen Duque. Y aquí, desde mi grada, nada de pañuelos blancos. Ni oreja ni rabo. La socilista acusó a las filas de la oposición de “utilizar a una menor para eludir responsabilidades”. Blanca Rosa salió llorando de la sala y tras ella, José Luis Casarrubios. El burlade-

T

ro del PP se quedó prácticamente vacío en ese momento. Crónica de la jornada: primer toro de la tarde de la Ganadería Partido Popular. 40.000 kilos de peso. Bueno, esta cifra era por seguir con el relato taurino. Los 40.000 hacen referencia al gasto producido durante el año 2008 a través del terminal USB de Blanca Rosa Alcántara con cargo a las arcas municipales, consumo que en su momento la concejala popular ya reconoció por parte de su hija menor. Después de un año desde que salió a la luz, sigue estancado. Casarrubios, portavoz de temas de economía en el PP, debatió el punto. Algo que la concejala socialista Sara Hernández reprocharía más adelante al considerar que la intervención tendría que haber venido por parte del portavoz del grupo, González Pereira. “No me ningunee. Usted no es nadie”, le diría después Casarrubios. Bien, el popular, entre otras cosas, dijo que el Ejecutivo local continuaba “con la barbaridad de intentar chantajear al PP” con “este error involuntario” y que no se daba cuenta del “daño personal” que estaba haciendo a la concejala y a su familia, incluyendo a una menor. “Paren por favor con esta campaña canalla”. Criticó que el Gobierno no haya presentado al grupo popular las facturas (que en el transcurso del Pleno Hernández pondría en manos de la secretaria) y propuso que se hiciera público el gasto de todos los concejales. Indicó que

está en el ánimo del partido el devolver “hasta el último euro de esta presunta utilización de un bien municipal” y recordó que el 1 de junio el PP abrió una cuenta con esos 40.000 euros ante notario a disposición del Ayuntamiento. Le puso la muleta a Sara Hernández y esta entró. “Esto se llama utilización ilegítima de un bien público (ella eliminó lo de presunta) y una supuesta malversación de fondos”. En cuanto a la cuenta, “no se ha puesto a disposición del Ayuntamiento, solo han comunicado que tienen una cuenta con ese dinero; también yo tengo una hipoteca”. Dio un plazo de 15 días para devolver el dinero. Este toro duró mucho: más de una hora con Blanca Rosa. Y entre tanto, interrupciones del PP, y también del PSOE y llamadas de atención del alcalde, que continuaron en las siguientes faenas. González Pereira, en el punto relacionado con los accesos de la M301 le dijo a Vázquez: “Luego me pide que le eche un capote”. A esto el socialista le dijo que cuando le pide algo, sale mal. Pereira continuó: “Me ha llamado hace 15 días” para organizar el Año Mariano. Y aquí, una de las de Sánchez Coy (IU): “¿Qué es? ¿Mariano Rajoy?”. El Gobierno local cogió el toro por los cuernos y pidió hasta 4 dimisiones en la tarde: en 3 ocasiones, la cabeza de Esperanza Aguirre y en una la de la consejera de Educación. Cuando el toro no vale... Al desolladero directo. Que se vaya.


04

noticias

8 de julio de 2010

Los vecinos de la avenida de España se quejan por las obras

Organización 2000 será la primera en entregar llaves en Buenavista

Visita de obras al edificio de Organización 2000 en Buenavista. / David Calle

Y

Los vecinos intentan sortear las obras para cruzar la avenida. / David Calle

demás de la crisis, solo nos faltaba esto”, asegura la empleada de uno de los bares de la avenida de España. El establecimiento lleva varios meses sufriendo las molestias de las obras: dificultades para que los camiones descarguen los productos, alejamiento de los contenedores de basura, ruido de la maquinaria… pero sobre todo, la disminución de clientes. “Facturamos bastante menos, por lo pronto a mí me despiden”. Sin embargo, los comerciantes y empresarios de la zona lo sufren con bastante más resignación que los vecinos, de hecho la mayoría prefiere no pronunciarse sobre el tema. Los vecinos sí muestran abiertamente su malestar. “Que se respeten las zonas verdes, que se agilicen las obras y que se tenga más en cuenta a los vecinos”. La lista de demandas es muy larga, pero básicamente gira en torno a estas tres peticiones. Eulalia Frade y José Jiménez ,de la Asociación de Vecinos Aires Nuevos, afirman que el problema no son las obras, sino la manera en la que se están llevando a cabo. “Estamos de acuerdo con la remodelación, pero queremos que tengan más en cuenta a los vecinos”. Eulalia Frade, secretaria de la Asociación de vecinos Aires Nuevos de Juan de la Cierva, muestra el podado de los árboles y el césped levantado de las aceras. “Creemos que no era necesario podar de esta manera los árboles. Ahora en verano es cuando más falta hacen por la sombra que dan”, afirma. Mientras tanto un vecino se acerca a expresar su enfado por la estrechez de las aceras, “no se puede ni caminar”, dice. Las

“A

a se ve el edificio completo, aunque aún restan muchos remates. No ha pasado un año desde que comenzaron las obras de edificación (empezaron en el mes de julio de 2009) pero Organización 2000 ya contempla en pie una de sus promociones, que acogerá 91 viviendas de protección oficial. La finalización de las obras está prevista para el mes de febrero, y en marzo se plantean poder entregar las primeras viviendas. Es la obra más avanzada del desarrollo de Buenavista y tanto José Manuel Vázquez, concejal de Urbanismo, como Ignacio Sánchez Coy, de Vivienda, se acercaron a la promoción para interesarse por el desarrollo de estas viviendas que tendrán alrededor de 70 metros cuadrados. Visitaron el piso técnico, donde se pueden contemplar las calidades que se están instalando en cada uno de los pisos, y sirve a su vez como piso piloto para ver el resul-

vallas que separan el área de trabajo de los operarios de la zona de paso de los peatones dejan poco margen para el tránsito. El presidente de la asociación, José Jiménez, asegura que las obras deberían agilizarse. “No hay gente suficiente para terminarlas, que contraten a más personal, sería lo mejor para todos, además, se crearía más empleo”. Otra de las quejas también va en este sentido. “Todo el tramo de subida desde la avenida de España hasta Isaac Peral está terminado y solo queda asfaltar, no entiendo por qué no lo asfaltan y lo abren al tráfico”. El mobiliario urbano también está entre las quejas de los vecinos, “han dejado aceras con las farolas en medio y los contenedores quedan muy lejos”. Una frase resume el ambiente general: “Estamos deseando que terminen ya”. La concejala de obras, Cristina González, recuerda la causa de las obras. “La avenida de España tenía un problema con los colectores, algunos eran antiguos, otros estaban rotos o sencillamente inexistentes, por lo que era necesario hacer una remodelación completa” y pide disculpas por las molestias. “Sabemos que las obras son molestas, pero cuando terminen los vecinos van a quedar contentos”. Además, asegura que “para finales de agosto está previsto que el 70% de las obras estén terminadas”. Otra de las preocupaciones de los vecinos es que tras las obras disminuya el número de aparcamientos y que con ello se vuelva más difícil estacionar el vehículo. En este sentido, la concejala afirma que “no se van a eliminar aparcamientos”.

tado final de la edificación, que cumple todos los requisitos de eficiencia energética que regula el Código Técnico de la Edificación.

Viviendas de la EMSV Otras de las promociones que ya han iniciado las obras de edificación son las correspondientes a la EMSV, que abrirá una nueva lista de demandantes de vivienda en la que se modificarán los criterios para acceder a ella, ampliándose a aquellos que cumplan dos años trabajando en el municipio, además de a los residentes con dos años de antigüedad empadronados en Getafe. La EMSV también pretende reclamar las parcelas del IVIMA que no han cumplido los pagos. Además, la tercera fase de la urbanización en el desarrollo de Buenavista entra ya en fase de concurso, y se planea tener en adjudicada R.G. esta fase final en breve.

Aguirre asiste al décimo aniversario de Mujeres en Igualdad

Asela Viar

El juez Celemín examina a los extranjeros que optan a la nacionalidad l juez José María Celemín, responsable del Juzgado número 5 y del Registro Civil de Getafe realiza preguntas de historia, literatura e incluso gastronomía a los extranjeros que tramitan la nacionalidad. La legislación vigente sobre este tema dice que el magistrado oirá personalmente al solicitante de la nacionalidad para “comprobar el grado de adaptación a la cultura y estilo de vida españoles”, tal y como aparece en el artículo 221 del reglamento del Registro Civil. En cualquier caso, según fuentes judiciales, la entrevista del juez y sus preguntas no son vinculantes a la hora de determinar por el Ministerio de Justicia la concesión o no de la nacionalidad. Sin embargo, desde las asociaciones de inmigrantes denuncian que las prácticas del juez Celemín suponen una “extralimitación” en sus funciones. El presidente de Aesco, Juan Carlos Rois, ONG de defensa de los derechos de los inmi-

E

grantes, asegura que llevan denunciando el caso desde hace 3 meses. “Leída la norma jurídica, no sabemos a santo de qué este funcionario realiza esta interpretación, fabricando un procedimiento de la ley”. Aesco estudia las medidas legales que van a interponer al respecto y considera que se trata de una estrategia “para dificultar la nacionalización de extranjeros procedentes de latinoamérica”. Entre la preguntas que formula este juez hay para todos los gustos, desde ¿cuándo fue la Transición española? o ¿cómo se hace una tortilla de patatas? hasta ¿qué paso en 1704? (pérdida de Gibraltar) o ¿el nombre de escritores del siglo XVIII? (por ejemplo: Moratín, Samaniego o Jovellanos). Por el momento, la delegada del Gobierno, Amparo Valcarce, se ha pronunciado sobre el tema afirmando que “la legislación española no contempla este tipo de pruebas y todos los jueces están obligados al A.V. cumplimiento estricto de la ley”.

Aguirre accede al teatro entre gritos por la supresión de las rutas escolares. / D.C.

l grito de “¡Devuélvenos la ruta de El Bercial!” fue recibida Esperanza Aguirre por una cincuentena de padres que reclamaban que no se suprimiera la ruta escolar que permite a los niños ir hasta el instituto. Esa fue la bienvenida para la presidenta de la Comunidad que asistió en Getafe al décimo aniversario de la asociación Mujeres en Igualdad, presidida por Blanca Rosa Alcántara en el municipio. Un acto en el que estuvieron presentes personalidades de la vida política, así como el delegado de Madrid del Frente Polisario, Ali Mohtar, la representante de la Asociación de Mujeres Saharauis, Zahra Ramdán, o la presidenta de la Asociación Sandra Palo, María del Mar Bermúdez.

A

Durante el acto de celebración, la presidenta de la Comunidad participó en la entrega de diplomas a los profesores que han colaborado con las múltiples actividades que ha desarrollado la asociación a lo largo de la última década. También Esperanza Aguirre recibió un recuerdo de esta labor, antes de intervenir y afirmar que “sabemos que la principal herramienta para lograr la total emancipación de las mujeres es, sin duda, el empleo”. También intervino Carlos González, presidente del PP local, que destacó que esta asociación es “un ejemplo de lucha y de transformación de la sociedad”, a la vez que su presidenta Blanca Rosa Alcántara certificaba que “nunca los principios fueron fáciles, y meR.G. nos para las mujeres”.


8 de julio de 2010

05


06

noticias

8 de julio de 2010

Doce cámaras vigilan la Del 15 al 25 de julio: Feria del Una oficina para los extremeños ciudad en el nuevo Centro de Camino de Santiago G Gestión de Tráfico el 15 al 25 de julio, mouchos, coruxas, sapos e brujas. La explanada de Getafe Central acogerá la Feria Gastronómica del Camino de Santiago, un evento que se celebra en la ciudad por quinta vez y que en esta ocasión va a ser especial porque es Año Xacobeo. “Tendremos que esperar otros once años para que el 25 de julio sea domingo”, subraya Carlos Capdevila, de la Pulpería Manda Carallo, la organizadora con el apoyo de GISA y el Ayuntamiento. La feria estará abierta en horario de 13.00 a 16.00 horas y de 20.00 hasta cierre y dentro de ella habrá puestos de venta de productos tradicionales y muchos otros actos programados, como degustación gratuita, cine, mesas redondas, el segundo Encuentro de peregrinos del sur de Madrid y la Gran Queimada que degustarán los asistentes para cerrar las jornadas con buen sabor de boca. Pulpo a feira, vieiras, pimientos de

D

El nuevo Centro de Gestión de Tráfico localizado en la sede de la Policía Local, en el Sector III. / David Calle

a Policía Local ha presentado y ha puesto en funcionamiento, coincidiendo con el día de su patrón, 24 de junio, el nuevo Centro de Gestión de Tráfico y de Movilidad. Los agentes atienden las llamadas de los ciudadanos y prestan atención a las pantallas que tienen delante donde se ven, a tiempo real, el estado de las calles grabado por las 12 cámaras que hay instaladas en la ciudad. Según la concejala de Seguridad, Sara Hernández, se preten-

L

de dar “mayor calidad de vida y seguridad” a los vecinos porque son “más ojos en la calle” y las patrullas pueden acudir “más rápidamente”. Estas imágenes sirven “exclusivamente para gestionar el tráfico”. Si se observa algún problema, “se avisa a la patrulla más cercana”. No se puede sancionar. Este centro es fruto del trabajo de dos años. El acto de la Policía Local contó como cada año con numerosos reconocimientos y se cerró con un cóctel. S.Z.

La Policía Nacional inicia la Operación Verano de prevención de robos on sencillas recomendaciones que pueden evitar más de un disgusto cuando se acerca la época estival y las consabidas vacaciones. La Policía Nacional ha iniciado de esta forma la Operación Verano, en la que pretende reforzar las medidas de seguridad mientras se disfruta de las vacaciones fuera del domicilio habitual. Recomiendan comprobar que ventanas y puertas estén bien cerradas, y en el caso de estas últimas, que se eche la llave cada vez que se salga de la casa, para evitar que los amigos de lo ajeno puedan entrar con facilidad. Las llaves no deben dejarse en macetas, felpudos o en el buzón de correo, ya que son los primeros lugares que miran los ladrones, y si se extravían o son robadas se debe cambiar el bombín de la cerradura. Evitar hacer demasiado pública la fecha de su marcha y de su regreso, sobre todo ante desconocidos, y procurar que alguna persona le recoja el correo, así como instalar un

S

reloj programable para que la luz o la televisión se encienda y apague cada cierto tiempo, además de evitar los signos evidentes de que no está en casa (como bajar las persianas hasta abajo) son medidas que resultan disuasorias para aquellos que planean robar en un domicilio. En el caso de que al regreso se encuentre con una ventana rota o la puerta abierta, la Policía recomienda que se la avise de inmediato y no entrar en la casa. Para el caso de ser víctima de un robo de estas características, sería útil disponer de una relación detallada de los objetos de valor, aparatos audiovisuales, etcétera, con sus correspondientes números de serie para dificultar su venta y facilitar su identificación en el caso de ser recuperado. En definitiva, se trata de actuar con precaución en una época en la que los casos de robos en domicilios aumentan, aunque muchas de estas medidas se pueden extender a lo R.G. largo de todo el año.

Padrón, chorizo estoupado al Ribeiro, oreja de cerdo cocida y aliñada con aceite de oliva y pimentón de la Vera, navajas a la plancha, mejillones, lacón o queso y tarta de Santiago, “todo ello regado con Albariño y Ribeiro”, serán algunos de los productos que acercará a los paladares presentes esta feria. El jueves, 15 de julio, a las 20.00 horas se abrirá la entrada a la carpa con la degustación gratuita; el 16, a las 22.00 horas, se proyectará la película Caminos de Santiago y al día siguiente, a las 20.00 horas, tendrá lugar el encuentro de peregrinos con mesas redondas, proyecciones e información sobre los caminos que llegan a Compostela, además de la actuación del grupo Gaitas Enxebre. El año pasado se celebró la primera edición y reunió a unas veinte personas, aunque ahora Capdevila espera muchas más. El día 24, a medianoche, Gran Queimada que se repartirá de forma gratuita a los asistentes. S.Z.

Producto gallego de una de las ferias celebradas. / Pablo Cabellos

FERIA GASTRONÓMICA DEL CAMINO DE SANTIAGO Carpa de la plaza de la estación Getafe Centro (Del 15 al 25 de julio, de 13.00 a 16.00 horas y de 20.00 hasta cierre) Jueves, 15 de julio, 20.00 h.: Apertura con degustación gratuita de productos típicos gallegos Viernes, 16 de julio, 22.00 h.: Proyección de la película Caminos de Santiago Sábado, 17 de julio, 20.00 h.: II Encuentro de peregrinos del sur de Madrid. Actuación del grupo Gaitas Enxebre Viernes, 23 de julio, 21.00 h.: Mesa redonda Los Caminos Sábado, 24 de julio, 24.00 h.: Gran Queimada

IU y PP piden la retirada de la ordenanza l Partido Popular e Iquierda Unida se han puesto de acuerdo, al menos por esta vez, para pedir la retirada de la controvertida y polémica Ordenanza de Convivencia de Getafe que en este momento se encuentra en periodo de alegaciones. Para la coalición de izquierdas esta norma supone “vulnerar el principio de legalidad y derechos básicos como el de reunión,

E

manifestación o la libertad de expresión”. El PP, por su parte reclama que “no se siga exprimiendo el bolsillo de los ciudadanos” y que se actúe más sobre la prevención que sobre la represión. “Además puede darse un abuso de los derechos ciudadanos a la hora de aplicar la ordenanza”, citan los populares. UPyD también ha solicitado R.G. la retirada de la ordenanza.

etafe contará con una oficina del Servicio Extremeño de Orientación a la Emigración, que servirá de cauce para todas aquellas iniciativas, propuestas y sugerencias que puedan plantear los emigrantes a las instituciones públicas de Extremadura. También ofrecerá información sobre disposiciones y resoluciones que hayan sido aprobadas por las instituciones de esa comunidad, así como las posibilidades de retorno y estancia en la misma. El local, sito en la calle Hernán Cortés, número 13, ha sido cedido por el Ayuntamiento d tras la firma de un convenio de colaboración con A.V. la Junta de Extremadura.

Junio registra 100 parados menos n junio el paro ha descendido en Getafe en 100 personas. Con estos datos en la mano, el concejal de Economía y Hacienda, David Castro, ha destacado la apuesta por “el desarrollo del tejido empresarial” y habla de la apertura reciente “de centros importantes” como Bricodepot, la ampliación de Decathlon o la próxima inauguración de Toy 'R' Us. Igualmente, el edil ha destacado el desarrollo de las zonas residenciales de Los Molinos y Buenavista que influyen también en estos datos de desempleo, sobre todo en el sector de la construcción. Todo ello, incluido en el Plan Greco. El número de parados en Getafe está S.Z. por debajo de los 14.000.

E

Ninguna familia en desempleo total l llamado Plan de Actuación Integral con Familias pondrá en marcha medidas de discriminación positiva hacia aquellas familias en las que todos sus miembros se encuentren en paro. Los técnicos recopilarán la información sobre las familias de Getafe que tengan a todos sus miembros en edad laboral en situación de desempleo o que hayan agotado las prestaciones y tengan necesidades reales y posibilidades de inserción sociolaboral. También se tendrá en cuenta a los trabajadores del municipios con dificultades en el acceso al empleo: parados de larga duración, mujeres, personas mayores de 45 años y personas con discapacidad. A.V.

E


8 de julio de 2010

07


08

internacional

8 de julio de 2010

Inmigrante ilegal a la fuerza y refugiada Ernest Petienve y Carole Makuetche salieron de África en busca de un paraíso Hoy tienen su casa, su trabajo y su vida establecida en Getafe pero tan solo mirando unos años atrás el cuento era muy distinto. Ernest Petienve y Carole Makuetche se vieron obligados a salir de su país de origen, Camerún, por diferentes circunstancias y esto les llevó a vivir una historia de inmigración ilegal el primero y una de refugiados la na historia de inmigración ilegal, de una travesía de tres años a pie y en coche desde Camerún hasta llegar a España, y otra de refugiados, de una joven que pidió asilo tras huir de un matrimonio pactado por su padre. No es el argumento de una película. Son testimonios reales no aptos para sensibles. Ernest Petienve tiene ahora 36 años recién cumplidos, llegó a España hace cinco y en Getafe vive desde hace dos meses (antes vivía en Móstoles). Llegó a terminar en su país, Camerún, sus estudios universitarios de Derecho, pero al morir su padre y ser él el hermano mayor tuvo que hacerse cargo de su familia humilde y se vio obligado a salir de su tierra pobre para ello. “Salí en busca de este paraíso que tanto se comentaba por allí”. Carole Makuetche, también de origen camerunesa, tiene 22 años, llegó a España hace casi cuatro (en septiembre los cumplirá) y vive en Getafe desde hace seis meses. Era todavía una adolescente cuando su progenitor le obligó a casarse “con un jefe de pueblo”. Tenía 16 años, una niña. Su madre, separada del padre desde el nacimiento de Carole, no estaba de acuerdo con ese matrimonio y le ayudó a huir de él y llegar a España. Cuando se separó no sabía todavía que estaba embarazada. La niña nacería ya en la Península. Ambos, Ernest y Carole, se conocieron en Getafe a través de otro amigo camerunés y forman parte de la ONG Tu vida cuenta.

segunda. Ernest tardó tres años en llegar a España y recorrió país a país a pie y en coche y el desierto mientras se encontraba esqueletos humanos a su paso. Tenía que encontrar trabajo para ayudar a su familia. Carole pidió asilo tras huir de un matrimonio al que le había obligado su padre. Ambos forman parte de la ONG Tu vida cuenta.

U

“Salí en busca de este paraíso que tanto se comentaba por allí” El matrimonio de Carole en Camerún duró 6 meses y escapó de él gracias a su madre. Llegó a Madrid en avión y pronto recibió el apoyo de Cruz Roja. Gracias a esta entidad pudo dormir durante dos semanas en un hostal en Tribunal. Otra ONG, ACCEM, que trabaja con personas refugiadas, le estuvo ayudando durante dos años “a pagar el alquiler, la comida, se ocupaba de mi hija…”. Y la asociación Raïs “también me ayudaba a comprar pañales y leche”. No tiene palabras suficientes para agradecer lo que han hecho por ella, “sin su ayuda, hubiera sido más difícil”. Sus lugares de residencia en este tiempo han pasado por Fuenlabrada, Madrid y ahora está establecida en Getafe. Su pequeña tiene ahora tres años y medio y desde que tenía dos y medio esta madre empezó a trabajar en empresas de trabajo temporal. Hoy trabaja, y con una antigüedad de dos años, en el depar-

Carole Makuetche. / David Calle

tamento de administración de una compañía getafense. Actualmente ya no tiene “ninguna ayuda” y, la verdad, dice que lo pasa mal económicamente y pasa apuros para comer. Aunque lo peor lo dejó hace casi cuatro años. ¿Has sabido desde entonces algo de tu marido? “Ni he sabido ni quiero saber”. ¿Sabe que tiene una hija? “No lo sé”. ¿Y de tu padre? “Tampoco he tenido noticias ni quiero”.

Dejarse la vida “Todos vivimos en un mundo repleto de historias y la mía es dramática”. En Camerún se oye “que hay un paraíso donde se puede encontrar una vida bastante mejor que la que llevamos en nuestro país de origen”. Y en busca de ese edén Ernest inició un camino que le llevó tres años, un camino que tiene un enlace con la inmigración ilegal. “Primero intenté salir del país de

Ernest Petienve. / David Calle

forma legal, pero fue imposible”. Este licenciado en Derecho se convirtió en emigrante de su país obligado por las circunstancias. Tenía que encontrar un trabajo para sacar adelante a su familia, que se había quedado huérfana de padre. Programó su ruta estudiando un mapa y comenzó el trayecto solo, aunque conforme iba avanzando se iba encontrando con otras personas “que tienen los mismos planes que tú”, gente que avanzaba igualmente para salir de África, “procedentes de Mali, Senegal o El Congo”. Nunca miró hacia atrás. “A medida que yo iba avanzando tenía más fuerza para llegar. Era un reto”. Y además saca de todo esto una lectura positiva: “¡Fue una aventura tan difícil! Pero también una lección, una escuela de vida, descubres la diversidad cultural de África”. Algunos de esos compañeros “se quedaron en el cami-

no, han dejado allí su vida”. Ernest recuerda desolado cómo se encontraba entre la arena del desierto esqueletos humanos.

Algunos de esos compañeros “se quedaron en el camino” A pie y en coche recorrió país a país. “Fue duro, dramático. Nunca pensé que pudiera ser así”. Partió de Camerún, atravesó Nigeria y Niger y cruzó el desierto provisto únicamente de una mochila que contenía ropa, agua, comida, algo de dinero y un saco de dormir. Pasaba la noche donde le tocara. Y “lo que más me impactó del viaje fue que alguien acuda a tu res-

ONG Tu vida cuenta on el fin de “contar a los propios africanos lo que está ocurriendo, lo que ocurrió y lo que no debe ocurrir”, Ernest Petienve y otro amigo africano crearon en abril de 2009 la ONG Tu vida cuenta, para convertirse en algo así como historiadores de la inmigración ilegal. Esta organización nació en Móstoles pero ahora trabaja desde Getafe y actualmente se encuentra “asentando las bases”. Próximamente esperan presentar la entidad en la ciudad de forma oficial y su deseo es tener también un local para después desarrollar actividades, como reuniones, charlas y cursos. Actualmente el grupo lo componen cinco africanos y

C

reciben también el apoyo de ciudadanos españoles. El presidente, Ernest, y Carole viven en Getafe, otros dos en Móstoles y el quinto en Toledo. La ONG se dirige “a cualquier africano que tenga una historia que contar” y pretende “buscar la fórmula” para tener “una mejor integración”. Su deseo, “que otros no pasen por lo que hemos pasado y por eso lo contamos”. África lidera este proyecto aunque cualquier persona de cualquier nacionalidad puede formar parte de él porque también se pretende que haya una mezcla de culturas y aprender de ellas. www.tuvidacuenta.org info@tuvidacuenta.org

cate con un trozo de pan cuando tú estás en una situación difícil”. Así iba transcurriendo su día a día. Una pelea continúa para sobrevivir. Por fin consiguió llegar a Ceuta y allí pasó año y medio en el Centro de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI), donde le enseñaron a integrarse y aprendió el idioma. Ahí le surgió un sentimiento: “El pueblo español es muy acogedor”. Cuenta que “muchos españoles me han ayudado, sobre todo una asociación: Cardijn”, que le preparó para su integración.

En el paraíso Del centro de Ceuta Ernest salió ya con documentación, con un permiso de residencia, y comenzaba para él otra aventura. Aunque tampoco era el jardín de rosas del que había oído hablar en su país natal. En este paraíso que tanto buscaba también le ha tocado dormir y vivir en la calle. Tardó un año en encontrar un trabajo; este era en una empresa temporal. Actualmente tiene un empleo en una empresa de control de plagas. Ha pasado ya un tiempo desde que terminó este calvario para Ernest pero cada día se lo recuerdan. No puede evitar sentir “conmoción cada vez que una persona muere por culpa de esta forma de inmigración” y prácticamente a diario es noticia. El corazón se estremece. “Lo deseable es que esta situación de tanta pobreza y miseria cambie” y para ello pide a los respectivos gobiernos que actúen, como responsables de ese estado de bienestar. Susana Zorraquino


8 de julio de 2010

09


10

medioambiente

8 de julio de 2010

La cara y la cruz de los parques Un recorrido por algunas de las zonas verdes de la ciudad

El verde del Parque de El Greco se combina con los desperdicios en el área biosaludable y el buen estado del área para niños. / Paco Manzano

onas verdes y parques de recreo. Lugares de paseo y también de diversión para los vecinos de la ciudad. Espacios donde se combina el verde y el amarillo, el cuidado de algunos espacios con el descuido de otros colindantes. Se ha hecho “un gran esfuerzo”, asegura la concejala de Parques y Jardines, Cristina González. Pero los vecinos aún quieren más. La reivindicación de mejorar el Parque de Andalucía es la apuesta de los vecinos de Getafe Norte, que han presentado un plan al respecto que incluiría “un jardín de olores para invidentes y dos circuitos de footing”, explica Jesús Fernández, presidente de la asociación del barrio. “Queremos ir empezando poco a poco”, asegura la concejala. Los vecinos lamentan que no se pudiera llevar a cabo ese corredor norte que uniera este parque con el de Castilla-La Mancha, un proyecto que José Jiménez, presidente de Aires Nuevos, recuerda que fue presentado por Alfonso Guerra. Cayó en el olvido. Precisamente esta asociación está especialmente sensibilizada con la desaparición de zonas verdes. “Con los aparcamientos de Plus Ultra y de la calle Alicante han arrancado unos 180 árboles”. La concejala ni confirma ni desmiente esta cifra, pero sí defiende que en algunas zonas del barrio hicieron un sondeo para preguntar a los vecinos si querían mantener los árboles. “Tenían problemas de luz, eran árboles muy grandes que lo único que hacían era atraer insectos y nos llegaron una cantidad increíble de reivindicaciones para que se quitasen”. Jiménez pasea por el

Z

barrio y lamenta que cada vez haya menos sombra y que el calor veraniego no se vea mitigado por las zonas verdes. “No las cuidan, no hay suficiente personal para mantener bien los parques y hay muchos árboles que se secan. En el Parque de Andalucía he podido contar hasta cuarenta perros, cuando se supone que no pueden estar y la parte de El Casar está totalmente abandonada”. Pasea también por el parque de Castilla-La Mancha, donde se combinan zonas muy cuidadas con otras, incluyendo el campo de fútbol (“que cuando llueve es una balsa”) donde el amarillo le ha ganado al verde y los espacios con malas hierbas al césped. Algo parecido ocurre en los límites del polideportivo Juan de la Cierva, donde los espacios sin desbrozar son numerosos y algunos árboles están secándose.

Proyectos de futuro En la Alhóndiga piden más cuidado con el botellón en el parque de El Greco, expectantes respecto a las obras que se realizan en el parque del La AlhóndigaSector III donde asegura la concejala que se instalará la primera zona reservada para perros.También afirma que las obras terminarán a finales de año, ya que están enmarcadas dentro del nuevo Plan E, que tiene ese condicionante. Por su parte, Perales del Río planea remodelar alguno de los parques de que dispone con más árboles, mientras en El Bercial están satisfechos con los que disponen, aunque piden que se haga algo con el caballón. Es en este espacio para el que Cristina González desvela el proyecto “de un macrojuego infantil en

Dos vistas contrastadas del Parque de Castilla-La Mancha. / Paco Manzano

El Bercial que tendrá entre 600 y 700 metros cuadrados, donde se instalará el prototipo de un Aviocar C-212 a escala real, para que los niños puedan ver la zona del piloto”. Precisamente en áreas infantiles y biosaludables es en lo que más se ha invertido en materia de equipamientos en la delegación de Parques y Jardines, con 129 de la primera y 25 de la segunda. El mantenimiento de estas zonas “que son de caucho o de arena”; estas últimas se remueven con asiduidad para limpiarlas. El problema del botellón en algunos de estos espacios se comparte con LYMA, que es la encargada de asumir la limpieza. “Hicimos una campaña en fiestas para facilitar vasos reciclables”. Funcionó bien, asegura la concejala. Raquel González

Malas hierbas y basura en el entorno del Polideportivo Juan de la Cierva. / Paco Manzano

El Parque de Andalucía: una torre de alta tensión que cruza la zona y espacios donde no se puede transitar, junto con otros más cuidados. / Paco Manzano


8 de julio de 2010

11


12

sociedad

8 de julio de 2010

Generación Ni-Ni: el eslabón perdido La falta de estudios y el paro les hace presa fácil de la crisis económica Les llaman la generación Ni-Ni, porque ni estudian ni trabajan. Cuentan con el colchón familiar que les permite una vida más o menos cómoda y ofrecen una imagen apática y desmotivada hacia el entorno. El desempleo y l 1,5% de los jóvenes entre 16 y 24 años en España ni estudian ni trabajan. Son los denominados generación Ni-Ni, que en su mayoría no han terminado sus estudios y que tampoco desarrollan una actividad laboral. La cifra se incrementa en estas épocas de crisis, ya que muchos de los que abandonaron la educación y encontraron trabajo fácil en la construcción o empresas de servicios ahora se enfrentan al paro y sin una formación necesaria para poder reciclarse y ejercer otro trabajo. En Getafe, según un estudio realizado por la Agencia Local de Empleo y Formación (ALEF), de 2007, algo más del 40% de los jóvenes menores de 20 años tienen sólo el título de Graduado Escolar o equivalente y casi el 39% no han llegado a terminar la educación escolar básica. Entre las personas paradas de 20 a 24 años, la situación tampoco varía, pues cerca del 48% tienen un nivel educativo de Graduado Escolar o equivalente. En este sentido, los últimos datos de paro señalan que en el municipio existen 1.611 jóvenes parados en estos dos grupos de edades, de los que 1 de cada 3 no tienen los estudios obligatorios terminados y 513 solo poseen la titulación de Educación Secundaria Obligatoria. Son el grupo más vulnerable a la hora de la búsqueda de empleo, ya que no cuentan con la formación que demanda el mercado para ser contratados. Javier Ruiz, de 23 años, es un ejemplo de ello. “Abandoné mis estudios sin terminar la educación secundaria y conseguí rápidamente trabajo en la construcción. Ahora con la crisis me encuentro sin trabajo y sin poder hacer nada porque me piden para todo tener la enseñanza obligatoria”.

el fracaso escolar marcan sus vidas. La crisis les ha pillado sin posibilidades de salida, ya que son el colectivo más afectado por el paro y quienes mayores dificultades tienen para poder encontrar una salida profesional.

E

Callejón sin salida Actualmente, Javier tiene un grave problema para poder reengancharse en el sistema laboral, pues hasta en los cursos de inserción laboral, que permiten el reciclaje profesional hacia nuevos sectores donde hay trabajo, solicitan disponer de la titulación de educación secundaria realizada. Se encuentra en un callejón sin salida porque no tiene la formación necesaria para trabajar y tampoco para optar a una preparación profesional. Para Sonia Contreras, orientadora laboral de ALEF y tutora del proyecto Espacio Reacciona no se puede hablar de un perfil social definido para la procedencia de estos jóvenes, “pueden pertenecer a cualquier clase social, pues el problema reside en otros factores”. Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre la juventud europea apunta como factores que desencadenan esta situación la escasa presión social, debido a la permisividad de los padres, el fracaso escolar y la precariedad laboral. Esta situación hace que no tengan un rumbo y objetivos, los que les hace caer en una apatía y desánimo al enfrentarse a su futuro. Según los datos del estudio sobre juventud realizado por Metroscopia, el 54% de los españoles entre los

El botellón se ha convertido en el acto social de los jóvenes, que cada vez lo hacen a una edad cada vez más temprana. / David Calle

18 y los 34 años, dice no tener un proyecto por el que sentirse interesado o ilusionado. La luz de alarma también se enciende a la hora de ver los comportamientos sociales que asumen. Por un lado se ha disparado el consumo de alcohol entre esta población y según datos del Plan Nacional sobre Drogas, el 74% de los jóvenes hacen botellón y a una edad cada vez más temprana, ya que el 41% de los menores de 14 años ya lo hacen habitualmente. Por otro, los recientes datos de la encuesta Fundación Pfizer Juventud y Violencia, señala que tres de cada cuatro jóvenes (74%) creen que los comportamientos violentos son habituales en la sociedad española actual y según la opinión de los chicos encuestados, estos comportamientos se producen más los fines de semana (así lo cree el 77,5%) y respecto a en qué ambientes se desarrollan, destacan que son más frecuentes en el entor-

no escolar y en sus lugares de ocio, y menos o nada habituales en el ámbito familiar donde viven, o en redes sociales de internet.

Colchón familiar Para Paulino Castells, profesor de Psicología en la Universidad CEU y psiquiatra, una de las claves es que “los Ni-Ni son las secuelas de una década prodigiosa a nivel económico, sus padres se han volcado en ellos, les han dado todo y les han librado de cualquier esfuerzo o sacrificio”. Son una generación que lo han tenido todo sin apenas esfuerzo y cuentan con el colchón de la economía familiar, que les evita el sentir la necesidad de buscar una salida a su situación. Esta generación ha vivido cómodamente en casa de sus padres, muchos no terminaron sus estudios para conseguir trabajo pronto. Algo que no ha significado su emancipación y el abandono del hogar familiar. La búsqueda de un trabajo que les reporte

los ingresos para sus gastos básicos personales y de ocio es suficiente, ya que cerca del 80% no aportan ningún dinero a la unidad familiar. A pesar de no contar con una formación ni hábitos de responsabilidad, sus expectativas laborales son muy altas. “Todos creen que van a conseguir el trabajo de su vida con un sueldo alto y que no tienen que hacer nada a cambio”, señala Sonia Contreras. La ausencia de normas y haber conseguido por el soporte familiar todo lo deseado sin tener que realizar ningún esfuerzo les hace ser vulnerables al fracaso escolar y a no saber como enfocar su vida laboral. “Son chicos y chicas que, al final, terminan con la autoestima muy baja”, apunta Contreras.

Trabajo precario Tampoco la situación económica les está ofreciendo un respiro. Son el eslabón más débil del mercado laboral y el que primero ha caído, ya que 9 de cada 10 de los empleos perdidos co-

Espacio Reacciona, una segunda oportunidad LEF lleva ofreciendo a jóvenes getafenses de 16 a 25 años que han abandonado la ESO una nueva oportunidad de encontrar una vía de futuro. Es Espacio Reacciona, donde estos jóvenes pueden reengancharse al mercado de trabajo. “Pretendemos ayudarles y acompañarles en el espacio que hay entre su abandono del sistema educativo hasta que encuentran empleo”, señala Sonia Contreras, tutora del proyecto. Esta iniciativa se encuentra dentro de la red europea de Escuelas de Segunda Oportunidad. Espacio Reacciona les ofrece una vía de formación en las especialidades de hostelería, electricidad o actividades de venta. También les ayudan a reenfocar su vida y a conseguir la motivación necesaria para romper con la apatía y el desinterés. “Realizamos tutorías con los alumnos y alumnas, así como con sus familias, para estimularles en un nuevo entorno con hábitos de estudios y de trabajo”. Espacio Reacciona no solo ofrece la enseñanza en una profesión, “según la rama de formación que eligen se

A

les da una formación complementaria. De esta manera, los chicos y chicas que han elegido la rama de hostelería reciben un refuerzo en inglés o geografía, mientras los que están en los cursos de ventas o electricidad les apoyamos más en matemáticas. Esta formación complementaria va muy unida a las necesidades de la profesión en la que se están formando”. Los resultados de esta fórmula son sorprendentes. Jóvenes que han abandonado sus estudios por desánimo o fracaso escolar encuentran una nueva orientación y casi no existen bajas en las clases. El éxito de Espacio Reacciona es en gran medida del equipo que lleva a cabo el proyecto, ya que no bajan la guardia y se mantienen firmes en el apoyo pedagógico y la motivación a cada uno de los integrantes de los cursos de forma particular e individualizada, casi como un traje a medida. “Nuestra labor es darles un nuevo camino para enfocar su vida profesional”. Actualmente, más del 33% de la primera promoción ya están trabajando.

rresponden a miembros de esta generación. Ahora se encuentran perdidos, noqueados y sin rumbo. Están a lo que pillan, pero tampoco hay opciones para elegir y el futuro es bastante oscuro. Esta generación de jóvenes se ven inmersos en un entorno complicado y que consideran hostil, por lo que sobreviven a su manera: con una actitud pasiva marcada por la desmotivación e inactividad como filosofía de vida. El escape del entorno lo consiguen en el ocio y la diversión, donde el gran protagonista es el botellón. Iniciar su vida laboral en estos tiempos no les resulta nada fácil, aunque sean universitarios. Como a Alicia Rodríguez que, con sus estudios de Empresariales terminados, está en el paro desde que se le acabó su beca en una empresa de informática. No encuentra trabajo, “pues solo me contratan por días y horas para hacer promociones y es muy triste, porque de eso cuando estaba en el instituto para tener dinero extra y ahora esto no me vale. Tengo ganas de trabajar y adquirir experiencia y no me la están dando”. Actualmente solo el 40% de los jóvenes universitarios trabajan en puestos acordes a sus estudios. Tampoco María García ha tenido suerte, pues lleva dos meses en paro desde que no la renovaron en su tienda de ropa. Es licenciada en Periodismo y ha estudiado un master en Relaciones Públicas, ha sido becaria en redacciones, pero esto finalizó en cuanto acabó la carrera. “Solo encontraba trabajos de dependienta y los cogía porque no tengo otra cosa, pero siento que voy a perder experiencia en lo que profesionalmente deseo ser”, asegura. De momento aprovecha para estudiar idiomas y está haciendo cursos del paro, aunque se siente desmotivada porque teme que nunca va a poder trabajar en la profesión que estudió y si los años de carrera le servirán para algo. Irene Pablos / Cristina Valera


8 de julio de 2010

13


14

sociedad

8 de julio de 2010

San Cristóbal congrega a los transportistas

La Ruta de la Memoria

El segundo equipo de la ciudad: Construcciones Carrillo

Procesión de camiones organizada por la ATG. / David Calle

n año más la Asociación de Transportistas de Getafe (ATG) celebró las fiestas en honor a su patrón, San Cristóbal. Durante dos días consecutivos el recinto ferial acogió las actividades del festejo. Uno de los principales eventos fue nuevamente el desfile de camiones por las calles de Getafe, que cumple tres años. Alrededor de setenta camiones participaron en esta procesión en homenaje a San Cristóbal. El recorrido por las calles de la ciudad, previsto para el sábado, 3 de julio, tuvo que ser aplazado al domingo, 4 de julio, debido al partido del Mundial de Sudáfrica entre España y Paraguay. La imagen de San Cristóbal encabezó la marcha que discurrió por la avenida de Aragón, Los Ángeles, Juan de la Cierva, calle Madrid y avenida de las Ciudades.

U

Además de la procesión, la fiesta del transporte contó con otras actividades. El delegado episcopal para la carretera, Juan Antonio Rodríguez Beltrán, ofició una misa a la que le siguió la actuación de una orquesta que amenizó la fiesta. Por su parte, el obispo de la Diócesis de Getafe, Joaquín María López de Andújar, bendijo los camiones en el recinto ferial. El alcalde de Getafe y el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid también acudieron a los actos. Para finalizar se repartió una paella gigante con unas 2.000 raciones. En esta ocasión, el lema escogido por la delegación pastoral de la carretera ha sido: Caminos de seguridad y esperanza. La persona, centro de la seguridad vial, y se ha hecho hincapié en los accidentes de tráfico y A.V. la responsabilidad.

ecos de sociedad Este pequeño glotón tiene nombre: Christian Uroz Segado. A sus cuatro meses de edad, a sus padres, Roberto y Sheila y a los abuelos se les cae la baba con el que ya se ha convertido en el rey de la casa. Cada día está mas guapo.

s verdad que no competían en liga federada, y también es cierto que se trataba de un grupo de empresa, pero lo que sí es verdad es que en un año llegaron a marcar 365 goles. “Siempre ganábamos y en cada partido podíamos meter 15, 18 o 20 goles”. Lo cuenta cuatro décadas más tarde el que era su entrenador, Paco el Chamusca. El equipo llevaba el nombre de Construcciones Carrillo, la empresa que lo patrocinaba y donde trabajaban los que eran jugadores a finales de los años 60. Esta foto corresponde precisamente a 1968. Jugaban en el campo de San Isidro, el mismo donde jugaba también el entonces llamado Club Getafe Deportivo. “Después de ellos, éramos el mejor equipo: todo el mundo lo sabe”. Entrenaban todos los días, pero eran habituales las ausencias. Excepto el jueves: ese día todos tenían una cita con los pantalones cortos y las botas. Ahí no faltaba nadie. Ese es el día que definían la estrategia que después se desa-

E

rrollaría en los partidos. No jugaban solo en Getafe. Era habitual verles dándole al balón en los campos de Pinto, en Casarrubuelos o en el Parque Sindical de Puerta de Hierro. Precisamente ahí se disputó uno de los encuentros que el Chamus recuerda especialmente: aquella final de copa que les enfrentó al equipo de El Corte Inglés. Llegaron al descanso perdiendo por la mínima y fue entonces cuando al delegado se le encendió una luz. “Creíamos que tenían una ficha ilegal, así que pedimos la revisión de todas las inscripciones porque creíamos que habían metido gente de Segunda División”. Les salio el tiro por la culata: “Resulta que éramos nosotros los que teníamos mal una ficha”. A uno de los jugadores le habían firmado en su lugar porque estaba en la mili cuando formalizaron el contrato. No reconoció su firma cuando pasaron a comparar cada una de ellas y al equipo le dieron el partido por perdido. Desafortunada derrota, porque al final habían conseguido darle la vuelta al marcador sobre

el terreno de juego: habían conseguido ganar 2-1, pero lo que ganaron en el campo lo perdieron en los despachos. Para celebrar los triunfos del equipo se dirigían después al bar Palacio, o también al Alegría. Seguramente les tocaba invitar a aquellos que tenían ficha. Aunque “los que la tenían cobraban bajo cuerda”. Recuerda el Chamus que a Cirilo “le daban 5.000 pesetas todos los partidos”. El delantero las compartía con su hermano, que también jugaba en el equipo. Luego Cirilo jugaría en el Getafe. Se le puede ver en la foto, en la fila de arriba, el cuarto. El Chamus, que posa con ellos (a la derecha) recuerda aún los nombres de muchos de ellos: Monguía, Alfonso, Isidoro, Morales, Fede, Rodri, José Zoca… Estos y algunos más figuran el foto de este Construcciones Carrillo al que Paco el Chamusca entrenó durante cinco años. Raquel González

Foto cedida por Paco el Chamusca


publirreportaje

8 de julio de 2010

15

La página de EADS/Airbus Se invertirán 48.000 millones de dólares en modernos aviones ecoeficientes

Airbus prevé una demanda de 400 aviones en España para los próximos 20 años Ante una previsión que dobla el tráfico aéreo mundial, se estima que las aerolíneas españolas van a necesitar unos 392 nuevos aviones de pasajeros de más de 100 plazas, durante los próximos 20 años, hasta 2028, según la última Previsión del Mercado Mundial de Airbus. El origen de esta demanda está en la necesidad tanto de reemplazar los aviones antiguos por aviones modernos más ecoeficientes –demostrando la sensibilidad de la región hacia el medio ambiente–, así como cubrir las necesidades del crecimiento del tráfico aéreo entre España y el resto del mundo. El valor total en el mercado para esta flota es de 48.000 millones de dólares. Hacia 2028, la flota de aviones de más de 100 pasajeros, de la región, se habrá incrementado alrededor de un 38% –de los casi 340 aviones a 466 unidades–. Un total de 264 aviones de la actual flota serán reemplazados con aviones más ecoeficientes y 128 unidades –un tercio de la demanda– irá destinada a cubrir la demanda por el crecimiento del transporte aéreo, tanto para el tráfico doméstico como internacional. Casi tres cuartas partes –278 unidades–

de los 392 aviones nuevos, cubrirán la demanda de aviones de pasillo único, como los de la Familia A320 de Airbus –el avión de referencia entre los de pasillo único–; 88 serán de doble pasillo, configurados entre 250 y 400 plazas, un segmento que actualmente cubre la Familia A330/A340 y la familia A350XWB a partir de 2013; y 26 unidades cubrirán el segmento de aviones de gran tamaño, donde el A380, el buque insignia de Airbus, es el protagonista.

“El transporte aéreo español ha crecido alrededor de un 80% entre 2000 y 2009, con un incremento del tráfico internacional que duplica al del tráfico doméstico”, señala Rafael Alonso, Vicepresidente Senior del Área de Clientes de Airbus para España, Latinoamérica y Caribe. “Tanto los viajes de negocios como los viajes de placer son los detonantes de este crecimiento, en un país donde el transporte aéreo es el principal contri-

Cadetes de la Ecole de Officiers de l´Armee de L´Air, en Airbus Military Dos cadetes de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea Francesa han finalizado su proyecto de fin de estudios en la Dirección de Ingeniería y Tecnología de Airbus Military en Getafe el 2 de julio tras tres meses de trabajo. Los temas sobre los que han desarrollado su labor durante su estancia han sido un análisis de instalación y certificación de un DAS en un avión civil Airbus y un estudio de concepto operativo de un sistema SIGINT en un avión tanquero. Para ello han recibido el asesoramiento y supervisión de Carlos Acedo (Dominio de Armamento) y Luis Miguel Alcaide (Dominio de Chief Engineer Officer de Derivados de Airbus). Esta experiencia ha sido el comienzo de una estrecha relación de trabajo de Airbus Military con l’Ecole de Officiers de l’Armee de L’Air y dado el buen resultado que se ha obtenido, se repetirá en los próximos años con la estancia de dos estudiantes en Getafe durante tres meses cada verano. Trabajarán en las instalaciones de la empresa en la preparación de su proyecto de fin de estudios que estará siempre íntimamente ligado a los productos y procesos de la Dirección de Ingeniería y Tecnología de Airbus Military.

buyente de la mayor parte de las visitas internacionales –el 75% llegan por vía aérea–. Este crecimiento ha sido impulsado tanto por las compañías de low cost para el tráfico doméstico e internacional, y que representa el 50% de las plazas ofertadas, como por el aumento de la demanda entre España y países emergentes como Latinoamérica, donde la capacidad ha aumentado más del doble en los últimos diez años. Además, se prevé un fuerte crecimiento de la demanda entre España y otros países emergentes de África, Europa del Este y Asia-Pacífico”, añadió Alonso. Comprometido en su lucha para reducir el 2% de las emisiones de CO2 producidas por la aviación, Airbus está a la cabeza realizando importantes inversiones en investigación y desarrollo para construir aviones lo más ecoeficiente posibles. Los aviones actuales son un 70% más eficientes en consumo de combustible que hace 40 años, emiten un 70% menos de CO2 y son, también, un 75% más silenciosos. Airbus continúa con su hoja de ruta de combustibles que prevé la utilización de un 30% de combustible alternativo hacia 2030.

Colegios e institutos de la zona, invitados a difundir mensajes ecológicos

La biodiversidad une a Airbus y la ONU

El objetivo fundamental es estrechar los vínculos con el mayor cliente europeo de Airbus Military, que es la Fuerza Aérea Francesa, así como facilitar el conocimiento del cliente sobre la forma de trabajo de la compañía y ganar credibilidad y confianza.

Fin de curso por todo lo alto para los golfistas de Barajas

Los participantes en el curso de golf para principiantes de las oficinas centrales de Barajas finalizaron las clases con un torneo en el que demostraron todas las habilidades aprendidas a lo largo de los últimos tres meses: los swings de los jugadores se entremezclaron con todo tipo de golpes…¡Quizás los que más sufrieron fueron los greens! Estos futuros jugadores, aparte de disfrutar de su deporte favorito, tuvieron la oportunidad de hacer un montón de nuevos amigos.

En el marco de la iniciativa “Green Wave” impulsado por Naciones Unidas y Airbus para la defensa de la Biodiversidad, La Fundación Corporativa de Airbus ha abierto el plazo hasta el 15 de septiembre para que colegios de la zona de Getafe presenten un proyecto educativo relacionado con la biodiversidad, para lo que contarán con una importante subvención económica por parte de la compañía. Podrán presentar proyectos los colegios e institutos que cuenten con alumnos entre 11 y 14 años y que desarrollen un proyecto educativo que esté ligado con el tema de la biodiversidad en un periodo de tres años. Dicho proyecto debe contar con participantes experimentados y unos objetivos concretos, que serán evaluados antes, durante y después de su desarrollo. “Los colegios interesados deberán presentar un proyecto y la Fundación financiará aquellos que de forma consistente tengan como objetivo la divulgación y la defensa de la biodiversidad del planeta”, explica el representante de la Fundación en España, Francisco José Romero. Asimismo, los colegios podrán incluir en su propuesta alguna actividad en la que participen alguno de los seis españoles que participarán durante los meses de octubre y noviembre en el proyecto de biodiversidad que la fundación ha organizado en la India para colaborar con las comunidades locales y luchar contra la deforestación en la zona Los centros educativos interesados pueden ponerse en contacto para recibir más información con Francisco José Romero a través del correo electrónico: corporate.foundation.espana@airbus.com


16

8 de julio de 2010

Decathlon amplía sus instalaciones en su décimo aniversario

Desciende el número de reclamaciones en la OMIC a Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) ha atendido en el primer semestre del año (de enero a junio) a más de 3.800 personas: 2.783 han sido consultas, un 5,41% más que en el mismo periodo del año pasado, y 1.024 reclamaciones, lo que supone un 0,48% menos que en el mismo periodo de 2009. Los sectores más consultados por este orden han sido las telecomunicaciones, los seguros, las entidades financieras, el suministro de gas y

L

De izq. a dcha.: Michel d’Humières, Pedro Castro, Antonio Beteta y Carlos Jiménez. / David Calle

ecathlon, cadena especializada en material deportivo, ha ampliado sus instalaciones del Parque Empresarial de Andalucía a más de 5.000 metros cuadrados y la inauguración del nuevo espacio ha coincidido con la celebración de su décimo aniversario. En el acto estuvieron presentes, entre otras autoridades, el consejero de Economía, Antonio Beteta, y el alcalde, Pedro Castro. Tras el tradicional corte de cinta y una exhibición de baile y volteretas de un grupo de niñas por los pasillos del centro, vinieron las intervenciones. “¡Qué mejor forma de cumplir años que la de poder crecer!”, comenzó el director de la tienda, Carlos Jiménez, quien entiende la ampliación como un sueño y un reto conseguido gracias al esfuerzo de la

D

plantilla. De igual forma, el presidente y delegado de Decathlon España, Michel d'Humières, destacó el valor del capital humano, “un equipo de 130 personas” en Getafe, algunas de ellas trabajando durante esos 10 años. Ahora la tienda cuenta con surtido nuevo, más deportes y zona exterior para celebrar eventos. Los responsables de Decathlon transmitieron que no se van a quedar solo en la ampliación sino que quieren crecer más. Es por ello por lo que, también micro en mano, el alcalde, Pedro Castro, dio las gracias “por tener esta visión en Getafe”. El primer edil resaltó el “sitio privilegiado” donde se encuentra la superficie: en la margen izquierda del parque empresarial La Carpetania y “en el centro de investigación más importante de

España”, y recordó las empresas instaladas recientemente y los puestos de trabajo creados en la ciudad. Por su parte, el consejero de Economía, Antonio Beteta, resaltó la importancia de invertir también en tiempos de crisis, para que cuando se salga de ella se dé el paso. Presentes también en el acto estuvieron la directora general de Comercio, responsables de PromoMadrid, los concejales del Ayuntamiento de Hacienda, Urbanismo y Deportes, el portavoz del PP acompañado de la popular Teresa Rodríguez, empresarios y trabajadores. Decathlon cuenta con 75 tiendas en España y 10.000 empleados y para 2010 y 2011 su estrategia de expansión pasa por la apertura de tres nuevas tiendas. S.Z También es fabricante.

Imade y Gisa organizan las jornadas de innovación empresarial Destacan las nuevas oportunidades comerciales de Internet l director de Foroinnovación y profesor de la Universidad Carlos III, Martín García Vaquero, fue el encargado de conducir la ponencia titulada Web 2.0, Estrategias de Marketing por internet, dirigida a los pequeños y medianos empresarios y enfocada a potenciar el uso de la red como herramienta comercial. “Existen dos tipos de empresas, las que solo tienen presencia en internet y las que tienen una presencia física”, explicaba Martín García Vaquero. “Las segundas son las que más nos interesan, porque parten de cero y necesitan descubrir las oportunidades de la red”. El público asistente estaba compuesto, en su totalidad, por pequeñas y medianas empresas. Los sectores más representados eran los de automoción e informática, aunque también se interesaron por las jornadas empresarios de otras ramas como el sector textil o gestoría. “Es interesante y, además, necesario trasladar las experiencias reales a los empresarios de la ciudad, porque eso repercute directamente en la productividad, la eficiencia y la eficacia”, aseguraba García Vaquero. “El primer paso que debe seguir una empresa es crearse una identidad digital y potenciar su presencia en la web”.

E

Empresarios de Getafe durante la ponencia. / David Calle

Redes sociales Las redes sociales son una de las principales apuestas de las empresas en internet. “Tienen importantes ventajas, por ejemplo son gratis. Sin embargo, requieren bastante tiempo”. Este sistema de comunicación digital se enmarca en la web 2.0, cuyas principales características son “la inmediatez, la interactividad con los usuarios y la posibilidad incrementar la presencia en la web”. Tras la ponencia, el director de la Agrupación de Sociedades Anónimas Laborales de Madrid (ASALMA), presentó el programa Mejora de la Competitividad del tejido empresarial local Madrid Sur. Las empresas de Getafe, Fuenlabrada,

Leganés y Parla pueden acogerse a la posibilidad de recibir asesoramiento e información sobre las oportunidades de la red a la hora de mejorar su rendimiento y su presencia digital. “Se trata de proveer de dominio y crear sitios web para microempresas, implantar comercio electrónico, factura electrónica, firma digital, trámites legales a través de internet, mejora de procesos de gestión mediante soluciones informáticas, marketing electrónico, etc”. Este programa se centra en tres objetivos clave: “la generación de empleo, la mejora de la competitividad y la implantación de soluciones de negocio electrónico”. Asela Viar

las agencias de viaje. En cuanto a las reclamaciones, las telecomunicaciones se sitúan nuevamente a la cabeza con 315 quejas (30,76% del total) seguidas de las relacionadas con electrodomésticos, suministro eléctrico, entidades financieras, reparación de coches y gas. La concejala de Salud y Consumo, Marian Díez, ha recordado además que se ha impartido formación a más de 1.800 niños y la Inspección de Consumo ha visitado 399 estaS.Z. blecimientos.

Premios AJE de gastronomía

Los premios de La Ruta de la Tapa y de la Semana Gastronómica ya tienen nombre. El acto estuvo presidido por Mercedes Afonso, presidenta de AJE, junto a la directora de Comercio de la Comunidad de Madrid, Carmen Cárdeno, y contó con la presencia de Salvador Santos Campano en uno de sus últimos actos como presidente de la Cámara de Comercio de Madrid. Los premiados en la semana gastronómica fueron Casa de Pías, en la categoría de premio Profesional (finalistas Aderezo y La Cocina de la Abuela); Los Madroños, como premio AJE (finalistas El Cortijo y Hesperia) y como premio Popular Errazki, quedando finalistas Casa Domínguez y Órdago. En La Ruta de la Tapa fueron galardonados con el premio Profesional El Desván de Aída (finalistas Órdago y La Esquinita); premio AJE La Caleta (finalistas El Anticuario y Casa Domínguez). El premio Popular lo recibió La Barrica, por ser la tapa más valorada por los clientes y fueron finalistas Lavadero y Lido.


8 de julio de 2010

17

“Estamos entre las mejores agencias de desarrollo de España” Blanca Tomás, nueva gerente de GISA Recién llegada a la gerencia de Getafe Iniciativas (GISA), Blanca Tomás afronta tomar las riendas de la agencia local mirando hacia nuevos proyectos a desarrollar. Actuaciones como el proyecto URBAN en el ¿Cuáles son los proyectos más importantes que tiene GISA actualmente? En estos momentos estamos afrontando en el área de innovación y promoción de empresas locales, dos acciones pioneras. Por un lado el desarrollo del Plan de Concertación por el Empleo y, por otro, llevar a cabo la revitalización y regeneración de la Alhóndiga, que se encuentra dentro del programa europeo URBAN y que es un conjunto equilibrado y coherente de medidas de desarrollo este barrio. Son dos proyectos estrella y que se llevarán a cabo hasta el 2013. El Plan de concertación tiene su base en los acuerdos con los agentes socioeconómicos –asociaciones empresariales y sindicatos– y su objetivo es poner las medidas y condiciones para que se genere empleo en Getafe. Especialmente está dirigido hacia los colectivos que tienen se tiene un mayor dificultad para volver a integrarse al mercado de trabajo. ¿Cómo se va a concretar el desarrollo del plan de revitalización y regeneración de la Alhóndiga? Este proyecto viene amparado por los Fondos de Desarrollo Europeos (FEDER), a través del programa URBAN, que tiene como base el desarrollo de un conjunto equilibrado y coherente de medidas de desarrollo económico, integración social y medioambiental. Pretendemos una regeneración social y comercial del barrio de una manera sostenible pero, además, el desarrollo de una serie de infraestructuras que permita hacer el trabajo de asesoramiento a empresas, políticas de igualdad y políticas medioambientales desde el propio barrio. Tendrá proyectos destacables como la peatonalización de la calle Alonso de Mendoza y mejoras sobre la galería comercial. Habrá un apoyo directo al pequeño comercio y a la creación de empresas para la gente del bario y la regeneración del tejido social. Sin una regeneración del tejido social no puede haber una rerevitalización económica. También todo lo que se va a desarrollar va a tener una marcada línea medioambiental. Para emprender este proyecto global la participación del Ayuntamiento será desde varias áreas, como la de Mujer, Juventud o Inmigración y, por su puesto GISA como vertebrador del proyecto.

“Es necesario un compromiso de todos para encontrar medidas que permitan la generación de empleo en el municipio” ¿Es necesario, en época de crisis, políticas de empleo desde el ámbito del diálogo social? El diálogo, la concertación y la participación de los agentes sociales en los temas de empleo en este proyecto es importante y necesaria. En épocas de crisis es más necesaria, pero también en tiempos que la recesión económica no era tan patente también. Es necesario contar con el apoyo de los agentes sociales, porque es necesario un compromiso de todos para poder encontrar medidas que permitan la generación del empleo en el municipio. Esta

barrio de La Alhóndiga y el desarrollo del Plan de Concertación por el Empleo son los dos principales ejes del inicio de su actividad. El objetivo es una apuesta clara por el desarrollo económico local.

Paco Manzano

ha sido una premisa que el Ayuntamiento de Getafe siempre ha tenido en cuenta. ¿Cómo se traducen estos acuerdos de la mesa del Plan de concertación en medidas concretas? Se traducen en medidas muy concretas. Como la ayuda a las personas que pueden tener mayores dificultades a la hora de encontrar un empleo, la orientación hacia donde pueden dirigir su carrera profesional, las ocupaciones que pueden llevar a cabo según su perfil personal y laboral, la definición de los planes de formación a los que pueden acceder y, por último, la implicación de las asociaciones empresariales en los compromisos de contratación. Siempre que ha habido colectivos con mayor dificultad para llegar al mercado laboral –como discapacitados, mujeres o parados de larga duración– el mercado no puede responder libremente y hay que tener políticas de discriminación positiva que les permitan conseguir un puesto de trabajo. En esto, tanto los sindicatos como los representantes empresariales tienen mucho que decir. ¿Qué medidas para emprendedores se están realizando? Ante la falta de la contratación por parte de las empresas, hemos detectado que se está incrementando el desarrollo de iniciativas de emprendedores como fórmula de autoempleo. Estamos reforzando con los agentes de desarrollo local las actividades que

llevamos a cabo, pues los ciudadanos nos demandan ayuda e información en este ámbito. Un ejemplo es el acercamiento de la ventanilla única, que antes estaba en el centro de Empresas y que ahora se encuentra en la calle Magdalena. Con esta nueva ubicación y hemos notado el incremento de personas que han solicitado información, que se ha multiplicado por tres el número. ¿Qué acciones se van a desarrollar para el apoyo a las empresas? El trabajo que GISA esta haciendo ahora con las empresas es implantar nuevas prácticas que conocemos de innovación y calidad que conocemos de otras ciudades y Estados europeos y a la vez llevar las mejores prácticas de los empresarios de Getafe a otras ciudades europeas. Para esto es muy importante la participación que tiene GISA en la Red de Ciudades Europeas y en REDEL (Red Española de Entidades Locales). En septiembre vamos a participar en un proyecto de REDEL, que se celebra en Santiago de Compostela, relacionado con implantación de buenas prácticas sobre el desarrollo de mercados de cercanías. Pretendemos llevar a cinco empresas de Getafe que sean características en innovación y gestión del conocimiento. Estamos en el proceso de selección. También estamos iniciando el proyecto Innohubs, de la Red de Ciudades Europeas, sobre iniciativas innovadoras de las empresas, que puede ser un buen intercambio de experiencias para nuestras compañías locales.

”Se está incrementando el desarrollo de iniciativas de emprendeores como fórmula de autoempleo” ¿Qué línea va a desarrollar GISA con tu entrada en la gerencia? En primer lugar, tengo que señalar la gran labor que GISA ha venido desarrollando durante todos estos años. Contamos con un equipo de profesionales de una inestimable valía y mi antecesor, Felipe García Labrado, es el principal artífice de que GISA esté considerada como una referencia en el mundo del desarrollo local. Todavía es muy prematuro hablar de novedades o de cambios. GISA está ahora entre las primeras agencias locales de España y, en principio, lo que hay que hacer es seguir con la labor que ya se está realizando. Los cambios serán según las necesidades que vayan surgiendo en el ámbito empresarial local. La apuesta va a ser por el desarrollo económico sin ambages y por el necesario el reforzamiento de las redes, pero con un modelo eminentemente genuino. Queremos que Getafe sea considerada como una ciudad emprendedora. Cristina Valera


18

deportes

8 de julio de 2010

Al cole en verano… a jugar

Tres incorporaciones en el CID Casa Murcia aniel Serapio, Ángel Silvela y Ding Hai. Esos son los nombres propios que han pasado a engrosar la plantilla del CID Casa Murcia Getafe de baloncesto en silla de ruedas, que volverá a militar en la División de Honor, máxima categoría nacional, la próxima campaña. El último en llegar ha sido Daniel Serapio, que se marchó hace un año al Fuhnpaiin de Toledo, con el que ha conseguido la tercera plaza en la liga regular y el subcampeonato en la Copa del Rey. El progreso mostrado durante los entrenamientos de la pasada campaña ha hecho que también Ángel Silvela vaya a tener una oportunidad tras conseguir una de las fichas libres del CID Casa Murcia. Participará en concentraciones y viajes, buscando ir integrándolo poco a poco en la dinámica del conjunto. Jugó su primer partido oficial en baloncesto en silla de ruedas en la copa madrileña de

D

2009, año en el que participó en campeonatos de España de selecciones autonómicas escolares. Otro de los jugadores que están llamados a convertirse en pieza fundamental del club es Ding Hai, hasta ahora perteneciente a la plantilla del CID Burgos. Con una experiencia de cuatro temporadas en la liga española, el jugador chino tiene aún un gran potencial de crecimiento. La filosofía del club es apostar por jóvenes valores que permitan que el club siga con su proyección. En el capítulo de bajas hay que destacar la marcha de J. Carlos González, Óscar Agea y Agustín Berisa, que no continuarán en la disciplina del club. Entre los proyectos que tiene la entidad está la potenciación de este deporte entre los colegios del municipio, así como solicitar a la Federación Internacional de Baloncesto en Silla la organización en Getafe de una de las finales R.G. de la Copa de Europa.

Judith Sánchez, medalla de plata en atletismo l Campeonato de España promesa al aire libre de atletismo, que se celebró entre el 3 y 4 de julio en Mallorca, le ha dado una medalla a la atleta getafense Judith Sánchez Heras en la prueba de 3.000 metros obstáculos. Una medalla que es el colofón a una temporada en la que también se proclamó subcampeona de España universitaria en la misma prueba. En dos semanas participará en el Campeonato de España absoluto. En esta misma competición, José

E

Ramón Calcerrada, que competía en la prueba de 800 metros, no pudo pasar de la cuarta posición, después de haber liderado toda la carrera. A falta de 60 metros para la línea de meta, un forcejeo con el que a la postre sería el ganador de la competición, le hizo perder el equilibrio y finalizar cuarto. En quinta posición en este caso en la competición junior al aire libre, celebrada en Castellón, finalizó Rubén Huerga, a tan solo 20 centésiR.G. mas del cuarto clasificado.

Getafe siente la selección

No han faltado ni un solo partido. La plaza de las Eras se ha convertido en el centro de operaciones de los seguidores de la roja, que en pantalla gigante han seguido el desarrollo de todos los partidos de la Selección Española, apoyándola para que siguiera adelante en el Mundial de Sudáfrica. Aquí tenemos a los aficionados en la agónica victoria ante Paraguay que permitió que por primera vez en su historia la roja llegara a semifinales de este torneo. R.G.

Varias niñas en el patio de verano del colegio Ana María Matute. / David Calle

n año más el verano trae consigo las vacaciones escolares, el tiempo libre y el ocio de los más pequeños. Ya no hay que ir a clase, ni hacer deberes, ni madrugar, es hora de jugar y divertirse. Pero muchos padres se preguntan ¿dónde? “Ahora no se dan las condiciones para que estén en la calle, así que tenemos que habilitar un espacio para ellos”, asegura María Ángeles Valenciano, coordinadora del programa Y en verano, ¿dónde podemos jugar?, organizado por el Ayuntamiento de Getafe y que ofrece a padres y madres la posibilidad de dejar a sus hijos al cuidado de monitores. Tal y como cuenta María Ángeles Valenciano, hace tiempo que dejó de verse a niños y niñas jugar libremente por la calle, “las circunstancias han cambiado, el tráfico, los coches… la calle no es un lugar seguro”. En total unos 2.600 niños de Getafe se benefician de esta iniciativa, que cumple nueve ediciones y que “pretende facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de los padres” y, de paso, ofrecer actividades que “fomenten las relaciones de los niños”, “queremos que se lo pasen bien y hagan amigos”. Mientras sus padres están en el trabajo, los pequeños disfrutan de actividades y juegos que empiezan a las nueve de la mañana y se prolongan hasta la hora de comer. El colegio Ana María Matute es uno de los ocho colegios donde se desarrolla el programa. Las actividades giran en torno a un tema, esta vez tocaba trabajar la participación. Para ello han organizado un mundo en miniatura donde además de divertirse, aprenden a tomar iniciativas: pequepolis. Villaempanadilla, Candelero, Mocococo o Azulcity son algunos de los nombres de los pueblos y ciudades

U

Un grupo de niños en el colegio Ana María Matute. / David Calle

que han creado los niños y niñas de este patio de verano. Las ciudadanas de Azulcity muestran orgullosas la maqueta de su ciudad, construida con papel, ceras de colores e imaginación. Sobre las paredes del gimnasio cuelgan varios murales, en uno de ellos han reflejado las normas que sus habitantes tienen que cumplir, en otro han pintado el cielo tal y como lo imaginan: con pájaros y sin contaminación. “Ellos crean las reglas, eligen a los encargados, toman decisiones, en definitiva desarrollan sus inquietudes de participación”, declara Elena Vara, coordinadora de los monitores del centro. “Además, se lo pasan pipa”. Durante el mes de julio, pequepolis deja paso a otras temáticas. La primera quincena girará en torno al cine, “un verano de cine” y en la segunda se hablará de solidaridad “Getafe sin fronteras”. Entre actividad y actividad, los pe-

queños también disfrutan de ratos libres. A la sombra varias niñas del grupo de los mayores se entretienen jugando al parchís. Cuentan que la mayoría se han conocido aquí, solo dos ya eran amigas de antes. “Sí, nos gusta estar aquí, nos lo pasamos bien”, aseguran. Un poco más allá, otro grupo de niños juega con una pelota de baloncesto, lo hacen bajo la atenta mirada de un monitor, “cada uno tiene a su cargo a unos diez o quince niños.” Al otro lado del recinto del colegio, los más pequeños celebran hoy la fiesta del agua. “Es una de sus actividades favoritas”, asegura María Ángeles Valenciano. Aunque a alguno eso de mojarse no le gusta mucho y sale corriendo, casi todos retozan bajo el chorro de la manguera y las pistolas de agua. Con el sol cayendo a plomo nada mejor que un buen baño para evitar el calor. Asela Viar


8 de julio de 2010

19


20

cultura

8 de julio de 2010

“Conocer ha sido una constante en mi vida” Miguel Rius, inquieto y buscador, fotógrafo, pintor y viajero

P

olifacético. Miguel Rius habla el lenguaje de la pintura, el de la fotografía, coquetea con la escultura y está escribiendo un libro sobre su pueblo natal, Tragó de Noguera (Lérida), “un pueblo inundado por un pantano” del que tuvo que emigrar cuando tenía 16 años y recaló por ello en Getafe. Ahora suma 70 y se define sobre todo como “inquieto y buscador. Me gusta preguntar sobre las cosas aunque luego el que decide soy yo”. En esa búsqueda ha llegado hasta Sudán, Etiopía, India, Tíbet, el desierto Rub al-Jali de Omán, etc. Y está subiendo a las montañas más altas de España. Uno de sus últimos viajes ha sido al Congo. De esta expedición, precisamente, realizada en agosto de 2009 ha resultado un vídeo de 7 minutos titulado África, tierra que se pega al corazón que se verá en el Hospitalillo el 18 de julio dentro del programa Cultura Inquieta. En el mismo festival Miguel Rius expone también sus cuadros con materia surgidos tras su segundo viaje al Tíbet. “Cuanto más mayor me he ido haciendo, más curiosidad me ha entrado”. Siempre ha tenido inquietud. Su lado viajero surgió allá por el año 67, cuando “cuatro amigos recorrimos Europa hasta Copenhague sin tarjeta de crédito” y sin conocer el idioma. ¿Con qué fin? “Únicamente el de conocer. Conocer ha sido una constante en mi vida. Teníamos curiosidad por saber lo que había en Europa”. Su cámara de fotos ya le acompañó en esa excursión porque siempre la ha llevado encima. La fotografía siempre está presente en sus expediciones, “es un apoyo, aunque no viajo solo para hacer fotos. Los viajes me sirven para vivir; para darme cuenta de lo que tenemos aquí y lo poco que valoramos el país en el que vivimos”. De su primera escapada a Tíbet le surgió la pregunta: “¿Por qué voy a estos sitios?” y se dio cuenta de que “estos tipos de viajes, lo que he visto, cómo vive la gente… ha influido mucho en mi vida y en mi forma de ser”. ¿El siguiente? “Te puedo invitar el 23 de julio a Namibia. Me voy con tres amigos. Alquilaremos un 4x4 y recorreremos el país sin guía ni nada”.

Miguel Rius emigró de Tragó de Noguera en 1957 y llegó a Getafe, donde tenía una hermana. Después de “aprender muchas de las palabras que no sabía en castellano” (hablaba catalán), se inició en el oficio de tornero y montó un taller de cerrajería con unos socios. Como autónomo siempre se ha dedicado a la cerrajería, ocupación que conviviría a partir de los años 70 con la fotografía y después también con la pintura y sus viajes y el montañismo, el windsurf o el buceo. “He hecho de todo. Me gusta probar”. Como pintor, comenzó con el realismo con un maestro y más tarde, atraído por el grupo El Paso, se introdujo en la abstracción. “Donde más cómodo me siento es en el tipo de obra que presento en el Hospitalillo”: la pintura de elementos, de materia, con relieve, “necesito trabajar con las manos, no soy de pincel fino”. Sus obras pueden verse decorando la vía pública junto al Ministerio de Medioambiente, en Fomento y en el Centro Meteorológico de San Se-

David Calle

El Congo y el Tíbet ras su segundo viaje a Tíbet, en el año 95, Miguel Rius “sin saber por qué” empezó a trabajar con chapas de bidones podridos. De esa manipulación surgió la obra de gran formato que actualmente se expone en la entrada del Hospitalillo como parte del festival Cultura Inquieta. “¿Qué es lo que estoy haciendo?”, se preguntó durante el proceso artístico, y “la única explicación que me di es que transmitía lo que había visto en Tíbet, donde vi más pobreza que en ninguna otra parte”. Esta serie de cuadros con materia sumaba unas 40 piezas; únicamente queda la muestra del Hospitalillo. La otra obra de Rius que se verá en Cultura Inquieta el 18 de julio surge de su viaje al Congo. Es un corto, 7 minutos, y es su primer trabajo

T

de vídeo. Se titula África, tierra que se pega al corazón pero “si buscan un reportaje clásico de un viaje a África, no lo van a encontrar”. Lo que ha querido representar con este proyecto es que “África no está quieta, es muy joven y no está dormida” y para ello utiliza “los dos pilares fundamentales de la tierra que son el fuego y el agua”. Se verán un par de paisajes pero luego aparecerán una serie de miradas, los pies o el colorido de la ropa y una serie de peinados que se los hacían las mujeres en “una barcaza con la que bajé el Río Congo durante 7 días”. La aventura duró casi un mes. África, tierra que se pega al corazón Hospitalillo de San José Domingo, 18 de julio, 21.30 h.

bastián, por ejemplo. “En cultura, para mí, desde el año 57 que llegué hasta hoy, Getafe ha sido nulo”. Critica la falta de proyectos y de salas de exposiciones. “Antes nos quejábamos de que no se apoyaba la cultura y ahora seguimos con los mismos parches”. Miguel Rius tiene también varias maquetas “que son posibles esculturas para rotondas, con una envergadura de unos 15 metros de altura”. Una de ellas es en homenaje al libro y tiene otras inspiradas en puertas. “En Getafe me he sentido muy bien. Durante muchos años ha sido mi pueblo, puesto que el mío estaba inundado, y lo he querido como propio. He vivido aquí parte de mi vida”. Ahora bien, se pregunta “¿cuándo dejó de gustarme? A medida que se iba llenando de hormigón y de edificios incontrolados”. Ante ese “crecimiento y desbordamiento de bloques” Miguel Rius decide trasladarse hace seis años a Miraflores de la Sierra, aunque semanalmente visita Getafe para encontrarse con algunos amigos. Susana Zorraquino

La gota contra la primavera, premio de novela corta La Fundación César Navarro entregó sus galardones Accésit para En tiempos de guerra

M

ario de los Santos sabe de primera mano lo difícil que es el mundo literario. No en vano creó hace unos años Tropo Editores, un trabajo en el que se siente “extraño”. Empatiza con la ilusión de la gente que da sus primeros pasos en la escritura, leyendo sus originales y viéndose con la obligación de tener que hacer la primera criba. Él está también en el otro lado. Su primer libro lo publicó en 2004. Desde entonces ya lleva cinco. Su última apuesta ha sido La gota contra la primavera, un texto que ha merecido el premio de novela corta de la Fundación César Navarro. Este químico, apasionado de la literatura, confiesa que este fue un libro extraño. “Soy muy científico y trabajo todos los textos de forma muy matemática”. En este caso fue diferente. Un partido de fútbol entre dos pueblos provoca una pelea multitudinaria que da origen a la historia. “Fui integrando elementos autobiográficos que me iba pidiendo la historia. Fue algo instintivo, visceral”, incluso el propio De los Santos se sorprende del control que han llegado a adquirir los personajes según iba avanzando la

Ganadores y jurado de los premios de la Fundación César Navarro. / David Calle

historia. El protagonista recita poemas de Alfonsina Storni, hecho que aprovechó el autor para darle título a la obra cogiendo uno de

esos versos: “Dios, ¿qué pudo esa gota contra la primavera”, cita la autora. El escritor dudó con otro título: La grandeza de los microbios.

La otra obra galardonada, en este caso con un accésit, ha sido En tiempos de guerra, de Juana Yanguas. “Es la crónica de una periodista de guerra que es enviada a un país para cubrir un conflicto que resulta que no existe”. Las intrigas de la protagonista y los subterfugios que desarrolla hacen aflorar los malos sentimientos de tal forma que esa guerra inventada se acaba convirtiendo en realidad. “Es una novela crítica en la que se denuncia la actitud de esta sociedad conformista, poco luchadora. Ahora estamos inmersos en una crisis que parece que no va con nosotros, mientras los políticos hacen su agosto”. Yanguas ya tiene cinco libros editados “uno de relatos y el resto de novela”. Una afición, la escritura, que abandonó durante algunos años tras la muerte de su padre. “Ahora he vuelto a escribir como una especie de homenaje a él, a ese espíritu crítico con el que me educó”. Raquel González


disfruta getafe M Ú S I C A - A R T E - T E AT R O - C O M E R - C O PA S - P L A N E S

“Quién nos iba a decir que íbamos a compartir cartel con Faith no more o Alice in Chains”

E S C A PA D A - C O M P R A S - C I N E

¡Anúnciese aquí!

660508695 autoescuelas

El Sonisphere abre sus puertas con la actuación de los getafenses Tao Te Kin

bares y tapas

El cantante, Emilio Sánchez, e Ismael Sanz, batería, de Tao Te Kin. / Paco Manzano

os ha pillado un poco de sorpresa, de hecho teníamos ya las entradas compradas para ir como público, ahora nos tocará venderlas”. El grupo Tao Te Kin ha sido una de las últimas incorporaciones al cartel del festival que se celebrará en el Open Air de Getafe los próximos días 9 y 10 de julio. Esta banda germinó hace más de una década en Los Escolapios. Allí varios amigos se juntaron para formar un grupo de rock, “eran los heavys de la clase” bromea Emilio Sánchez, cantante y última incorporación de la banda. Aunque por aquel entonces se desintegraron, años después, en el 2005, decidieron volver y tras encontrar vocalista formaron Tao Te Kin. Tao Te Kin ofrece rock de fondo, la música como actitud no como estética, “pretendemos salir un poco de esta pose del rock oscuro, del tópico de los roqueros malotes. “Aunque nuestras canciones son serias, tratamos de convertirlo en algo divertido en el escenario, algo como muy teatral, casi circense”. Desde el principio tuvieron muy claro que querían tocar, no querían ser un grupo de estudio. Por eso, a lo largo de estos cinco años han tenido que hacer “malabarismos” para coordinar el trabajo con los ensayos y las actuaciones. “No tenemos tiempo para tocar tanto como quisiéramos, pero bueno, compensa el sentir que formas parte de algo que es la música”. Sacaron su primer disco en 2009, bajo el título El pájaro que da cuerda al mundo. Ismael Sanz, batería del grupo, y Emilio Sánchez, vocalista, cuentan porqué escogieron este nombre de novela. “Haruki Murakami es un escritor que nos gusta mucho, trata temas como la soledad o la libertad”. Además, bromea Ismael, “a Emilio se le apareció el pájaro”. “Había un pájaro que aparecía cada vez que iba a currar y se podría decir que le daba cuerda a mi mundo, a la rutina de ir a trabajar cada día”. El gusto por la cultura oriental queda reflejado también en el nombre del grupo. “El Tao Te King (libro de

“N

filosofía oriental) habla de cosas que en una primera lectura pueden resultar muy complejas, pero que están hechas a base de cosas muy simples, como nuestras canciones”. Su música guarda una estrecha relación con la literatura e incluso la filosofía, “Nos gusta darle un poco de trascendencia a las cosas, no nos gusta banalizar, pero tampoco queremos ir de profundos ni nada, somos gente normal, que queremos que las letras digan algo y sobre todo que lo hagan de una manera muy personal”. Esta personalidad musical también se refleja a la hora de componer canciones: “Nuestras estructuras musicales son un tanto difíciles y muy cuidadas, somos muy inconformistas y exigentes con nosotros mismos”. El día 9 inaugurarán el Sonisphere, a las 15.30 horas en el recinto Open Air. “Una de nuestras principales influencias es Faith no more. Quién nos iba a decir hace diez años que íbamos a compartir cartel con ellos o con Alice in Chains”. “Intentaremos dejar el ambiente calentito”, aunque con humor puntualizan: “No sabemos si será por nosotros o por la que estará cayendo (de calor) a esas horas”. El Sonisphere abrirá sus puertas el día 9 y 10 de julio a las 15.00 horas. Los asistentes que vayan a acampar podrán hacerlo a partir del jueves, 8 de julio, a las 16.00 h. En cuanto a la zona de acampada, situada en el Cerro de los Ángeles a unos 400 metros del recinto, tiene capacidad para unas 15.000 personas y contará con servicios de ducha, baño y una zona de hostelería y compra. Además, después de cada concierto, los asistentes disfrutarán de música hasta las 8.00 horas. El festival estará comunicado con Getafe y Madrid a través del servicio de autobuses. Asela Viar

Sonisphere Recinto Open Air Viernes, 9 de julio, y sábado, 10 de julio

belleza


22

disfruta getafe

8 de julio de 2010

Hospitalillo y Luna: teatro, músicas negras y del mundo, cine y etc

cocinas

Continúa el festival Cultura Inquieta de miércoles a domingo en el Conde Duque getafense

copas

Watch Out actuará el 10 de julio en el Hospitalillo, en Cultura Inquieta. / Foto cedida por Watch Out

sta vez lo haré vestido”. ¿Alguna vez lo has hecho desnudo? “No, era una broma”. Quico Cadaval, actor, dramaturgo y director, comienza así la descripción de la obra que dentro del programa Cultura Inquieta, producido por Musiqueros y la Delegación de Cultura, representará en el Hospitalillo de San José el domingo, 11 de julio, a las 21.30 horas: Fantasmas Familiares. Y es que hasta el 25 de julio queda festival. Por las tablas instaladas en este claustro han pasado la energía de Katherine Davis, que incluso hizo subir al escenario a tres espectadores, el trío instrumental Asstrio al que lo le dejaban bajar del escenario con los bises o la voz de Mayka Edjo con The Sweet Vandals con los que los presentes no dejaron de bailar, entre otros. En los próximos días llegarán Soul Vigilantes, Wath Out, Phat Fred y Los Fulanos dentro de la escena de Músicas Negras; Cira y Seydu en la parte de World Music y como teatro, Fantasmas Familiares y Miguel Hernández a través de las Ondas. Además de Filmoteca y Luna, exposiciones, conferencias y presentaciones literarias. Este es el pequeño Conde Duque de Getafe. Quico Cadaval, en la escena, narra historias. Es un contador de historias, una manera de hacer teatro que descubrió hace unos 15 años y que desde entonces no ha dejado. En este formato encajan sus Fantasmas Familiares. Comienza hablando de los temores infantiles, “historias de muertos que desaparecen de la tradición gallega, que salen de sus tumbas, pasadas por el filtro del humor” y luego viene una segunda parte que varía dependiendo de cómo vea al público. Esta vez, dice, en Getafe seguramente se centre en la historia de Edipo (que mató a su propio padre y desposó a su madre), “pero relatada por mi madre”, a la cual Quico invoca. Este actor se ha especializado en este tipo de teatro que empezó “medio en broma” y ahora se ha convertido en una forma artística que ha llegado a festivales como el Aquelarre de la Habana, entre otros muchos. Con la misma forma tiene obras centradas en la Guerra Civil, temas pornográficos, llama a su abuela… De él dicen que trata de ver cosas que no hay. En el público consigue la risa, el asombro, la intriga y las ganas de aprender, ya que, cuenta, “hay mucha gente que después de la función va a leer lo que he dicho para contrastar”.

“E

fotografía

hogar enseñanza

pastelerías deportes

restaurantes

“Mucha tralla” El concierto de soul y funky que Watch Out va a ofrecer en el Cultura Inquieta (10 de julio) va a ser “especial” y por muchas cosas. Aparte de que los ocho músicos han preparado un espectáculo ex profeso para la ocasión, con temas que estrenarán en el Hospitalillo, cuentan también con una cara nueva desde hace cuatro meses, la cantante, que “es alucinante” y “da otro color a la banda”, y también este grupo tiene amigos

de Getafe en el Facebook desde que tocaran en el mes de febrero en el Fender Club. Aquel concierto fue inolvidable, según cuenta Kike Ochoa (saxo tenor), porque a pesar de que coincidió con el derbi Real MadridAtlético cuando llegaron los músicos “ya estaban todas las entradas vendidas. Fue uno de nuestros mejores conciertos, por la gente, por Juan Yuste y porque la sala suena estupendamente”. En Cultura Inquieta Watch Out llevará la mitad del repertorio de temas propios y la otra de versiones y promete ser un directo “de mucha tralla” para “bailar muchísimo”. La banda cumple este año su mayoría de edad, sus 18. Nació en el año 92 en los suburbios de La Latina y hoy se encuentra en una etapa más madura con una meta clara. Antes, cuenta Kike, tocaban “casi todos los palos de músicas negras” y ahora se centran en el soul y el funky. Un día más tarde, el 9 de julio, y dentro también de la escena negra, tocarán otros ocho músicos: Soul Vigilantes, que acercarán un repertorio “casi todo en inglés”, cuenta Raul Marques, “la mayoría, temas originales”. Y para el 16 de julio el cuarteto Phat Fred presentará “funk de la vieja escuela. Algo muy bailable”, señala Arecio Smith, teclados. Los miércoles, Filmoteca y Luna. La noche de los muertos vivientes se proyectará el 14 de julio y una semana más tarde, el 21, La legión de los hombres sin alma. Después de esta sesión, la Luna: el cantautor Floren Herrón Uribe ofrecerá una velada en el patio de detrás del Hospitalillo, con su magia, con la compañía de la cantante Pilar Machi, del flamenco de Francisca Durán y esta vez, como novedad, estarán también el guitarrista Pedro Alcázar y Carlos Machi, de la mítica banda Delghetto. Nuevamente, un reencuentro. Susana Zorraquino

Hospitalillo de San José WORLD MUSIC 8 de julio, 22.00 h.: Cira 15 de julio, 22.00 h.: Seydu MÚSICAS NEGRAS 9 de julio, 22.30 h.: Soul Vigilantes 10 de julio, 22.30 h.: Watch Out 16 de julio, 22.30 h.: Phat Fred 17 de julio, 22.30 h.: Los Fulanos TEATRO 11 de julio, 21.30 h.: Fantasmas Familiares 18 de julio, 21.30 h.: Miguel Hernández a través de las ondas FILMOTECA Y LUNA 14 de julio, 22.30 h.: La noche de los muertos vivientes 21 de julio, 22.30 h.: La legión de los hombres sin alma + Floren Herrón Uribe y amigos


disfruta getafe

8 de julio de 2010

Perales se viste de fiesta con paella y espuma Entre el 15 y el 18 de julio erá Jonathan Barragán, subcampeón del mundo de motocross y vecino del barrio, el encargado de dar el pistoletazo de salida oficial a las fiestas que Perales organiza en honor a su patrona: la Virgen del Carmen. Pero las celebraciones ya habrán empezado. El jueves los mayores se vestirán de fiesta para recuperar una tradición que últimamente tenían un tanto olvidada: el baile popular y la limonada que se repartirá entre los asistentes. Será el inicio de unos días en los que compartirán espacio pequeños y mayores. Buscando intercambiar experiencias entre unos y otros la comisión de festejos continúa con la iniciativa de “recuperar juegos populares para que no se pierdan esas tradiciones”. Como novedad, entre las atracciones de feria que se darán cita en el barrio “habrá un simulador de aviones”. No faltará la música, el viernes con la discoteca móvil y el sábado con verbena. El domingo será el turno para los jóvenes talentos del barrio, que realizarán su propuesta de flamenco, rumba o pop, en el que será el cierre oficial de las celebraciones, con fuegos artificiales incluidos. Un fin de semana

para las risas en la gran fiesta de la espuma, uno de los momentos más esperados por los más pequeños, y por los que no lo son tanto. Eso sin olvidar la degustación de paella “que Fernando hace con todo el cariño del mundo”. Está invitado todo el que quiera acercarse.

S

Raquel González

Programa de fiestas Jueves, 15 de julio 22.30 h.: Baile popular y limonada

Recinto ferial

Viernes, 16 de julio 19.30 h.: Títeres 21.00 h.: Procesión

Plaza de la fuente Parroquia de los Santos Justo y Pastor Recinto ferial Recinto ferial

Fiesta de la espuma en 2009.

23.00 h.: Pregón 23 30 h.: Disco show

en el que se intercalarán las actividades culturales, con actuaciones de títeres (Pistachín, ¡nos encanta cómo eres!, por el grupo Piruleta) y de circoclown (Las aventuras de Súper F) además de desarrollarse el sexto encuentro de graffiteros, que realizarán una muestra de su arte mezclado con rap, break-dance o hip-hop. También habrá tiempo

Sábado, 17 de julio Centro cívico 18.00 h.: Encuentro de graffiteros Jardines del Carmen 19.00 h.: Fiesta de la espuma Jardines del Carmen 21.00 h.: Circo-clown 23.00 h.: Verbena Recinto ferial Domingo, 18 de julio 14.00 h.: Paella Jardines del Carmen 22.30 h.: Artistas de Perales Recinto ferial 24.00 h.: Fuegos artificiales Recinto ferial

500 personas practicando deporte mplicar a los vecinos en las fiestas y conseguir que participen en los deportes que se proponen es el objetivo de la Asociación Deportiva Perales, que pretendía “dar un impulso a las actividades que estaban un poco paradas”, explica Leovigildo Alonso, su presidente. Con iniciativas novedosas, como el bautismo de buceo que se desarrollará el 9 y 10 de julio o el triangular de baloncesto “donde hemos tratado de traer a los mejores equipos del municipio”, han iniciado su actividad. Pero tienen muchas más propuestas, como un partido de solteros contra casados que se repetirá con mujeres. También tiro al plato, un práctica que tiene numerosos seguidores en el barrio. La fiesta de la bicicleta y el torneo de fútbol 7 en el que están participando 5 equipos, o el de frontenis que ha reunido a 32 personas, son algunas de las actividades más multitudinarias de estas fiestas, que se completan también con la multiactividad en la que apuestan por “minitenis para niños de hasta 14 años, también una demostración de escalada y equilibrios, un circuito de patinaje para el que hemos instalado pequeñas rampas y conos, petanca, calva…”, entre otras actividades. Sorprende por ejemplo, el futbolín humano que organizarán. “Es una barra en la que tienes que meter las manos y tratar de hacer gol”. En definitiva, buscan innovar y animar a la gente a que recuperen las ganas de hacer deporte. “Con to-

I

Finalistas del triangular de baloncesto. / AD Perales

das las actividades que estamos preparando, estamos hablando de que habrá entre 500 y 600 personas practicando deporte”, asegura Alonso.

Tiro al plato Campo de tiro Las Acacias Sábado, 17 de julio, 10.00 h.

Actividades deportivas

Fiesta de la bicicleta Salida del centro cívico Domingo, 18 de julio, 11.00 h.

Bautismo de buceo Centro cívico y piscina Viernes, 9 de julio, 19.30 h., y sábado 10 de julio, 9.30 h.

Final torneo de frontenis Pista del frontón Domingo, 18 de julio, 19.30 h.

Fútbol sala solteros/as vs. casados/as Pabellón cubierto Domingo, 11 de julio, 11.00 h.

Multiactividad deportiva Centro cívico y Caserío Sábado, 17 y domingo, 18 de julio, 11.00 h.

23


24

disfruta getafe

8 de julio de 2010

convocatorias MÚSICA DACAPO Centro Comercial Nassica (Viernes, 9 de julio, 22.00 h.)

snack-música

SHERIFF WALLACE Centro Comericial Nassica (Sábado, 10 de julio, 22.00 h.)

FESTIVAL CULTURA INQUIETA

FUNKWOMAN (Sábado, 10 de julio, 00.30 h.)

Hospitalillo de San José

CINE

SEYDU (Jueves, 15 de julio, 22.00 h.)

LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES PHAT FRED (Miércoles, 14 de julio, 22.30 h.) (Viernes, 16 de julio, 22.30 h.)

POWER FOOL TRIO Centro Comericial Nassica LA LEGIÓN DE LOS (Domingo, 11 de julio, 21.30 h.) HOMBRES SIN ALMA (Miércoles, 21 de julio, 22.30 h.) INFUSSION Centro Comericial Nassica ENCUENTROS (Viernes, 16 de julio, 22.00 h.)

LITERARIOS

INESPERADO Centro Comericial Nassica (Sábado, 17 de julio, 22.00 h.)

Avenida 63

WATCH OUT (Sábado,10 de julio, 22.30 h.)

GROOVE LEE & FUNK NORRIS (Viernes, 16 de julio, 00.30 h.) LOS FULANOS (Sábado, 17 de julio, 22.30 h.)

C GONZALEZ PRESENTACIÓN DEL (Sábado, 17 de julio, 00.30 h.) POEMARIO UNA CEJA DE ASOMBRO FLOREN H. URIBE (Domingo, 18 de julio, 21.00 h.) (Miércoles, 21 de julio, 23.00 h.)

COOL BAND Centro Comericial Nassica (Domingo, 18 de julio, 21.30 h.) PRESENTACIÓN TEATRO CRÓNICA MORIARTI (Miércoles, 21 de julio, 21.00 h.) QUICO CADAVAL FANSTASMAS EXPOSICIONES FAMILIARES (Domingo, 11 de julio, 21.30 h.) PABLO CABELLOS VS JUAN YUSTE MIGUEL HERNÁNDEZ A TRAVÉS DE LAS ONDAS (Viernes, 9 de julio, 22.30 h.) (Domingo, 18 de julio, 21.30 h.) NO SIGNS (Jueves, 15 de julio, 21.30 h.) VARIOS

Sándwiches de 4 pisos y chuletón de medio kilo

MÚSICA CIRA (Jueves, 8 de julio, 22.00 h.) SOUL VIGILANTES (Viernes, 9 de julio, 22.30 h.)

TALLER DE BATUCADA (Viernes, 16 de julio, 20.00 h.) AFRICA, TIERRA QUE SE PEGA AL CORAZÓN (Domingo, 18 de julio, 21.30 h.)

David Calle

Q.RRO (Viernes, 9 de julio, 00.30 h.)

MESA REDONDA POESÍA SIN OLIMPO (Domingo, 11 de julio, 21.00 h.)

uatro pisos de sándwich. ¿Qué lleva? Jamón York, queso, vegetal, bacón, atún y espárrago. “Un poco de todo”. Quien lo ve dice: “¡Qué grande!”. Este bocado lleva el nombre del mismo establecimiento que lo ofrece a 5,50 euros: Avenida 63. Ha sido el 13 de junio de 2010 cuando Juan Hoyos y los hermanos Julio y Fernando Martínez se han puesto al frente de este local, situado, y de ahí el nombre, en la calle Madrid número 63 (lo de Avenida es por llevar un poco la contraria a la calle). “Somos nuevos en Getafe”, manifiesta Julio, pero no nuevos en la restauración. “Venimos de una familia con tradición hostelera; mi padre comenzó en 1964” y de hecho, en Madrid, la firma Restaurante Asturias es suya. Ahora este trío tiene toda la ilusión puesta en el nuevo negocio y, aunque todavía es un proyecto, el sello Avenida quiere llegar a más locales en la ciudad (cambiaría el número según la ubicación). “Queremos abrir más establecimientos”. Si hubiera que buscar un eslogan para este lugar, podría ser: “Comida casera y grandes tapas a precios económicos”. La máxima de estos tres emprendedores es “que la gente se sienta como en su casa”; un buen trato y la cercanía siempre estarán presentes en esta Avenida. Y todo ello desde un lugar privilegiado, desde el centro de la calle Madrid, donde se ubica la terraza, “con grandes promociones en raciones y cerveza”, y con vistas a la Cibelina a través de la balconada del primer piso. El establecimiento (el antiguo Rodilla) cuenta con dos plantas y en la superior está el salón, más íntimo y exclusivo. A diario hay dos menús, uno por 8 euros y otro

C

por 14 (este también para fines de semana). En el de 14 se ofrece chuletón de medio kilo. Aparte de las raciones clásicas de chopitos, sepia o bienmesabe (por decir algunas), Avenida 63 se caracteriza por la innovación y las ideas. Por ejemplo, ahora con el Mundial, los hosteleros han preparado Patatas España, que llevan salsa brava (rojo), mayonesa (amarillo) y salsa brava (rojo) a modo de bandera. En este local se pueden pedir también tríos y cuartetos. ¿Qué son? Tres raciones, para la primera indicación, a 14 euros. Ahora la promoción lleva calamares, oreja a la plancha y morcilla de Burgos. El cuarteto, por 23 euros, lleva una de chopitos, otra de queso curado, lacón a la gallega y picadillo. Julio destaca también las tostas, como pueden ser de solomillo con cebolla caramelizada o de salmón con queso Philadelphia y mostaza de miel, y las ensaladas, “aparte del pescado fresco, el pulpo a la gallega, los gambones, los boquerones” o los huevos estrellados, otra especialidad, con gambas, picadillo, gulas o chistorra. La oferta es amplia. Y para regar estas delicias, vinos de Ribera y La Rioja, rosados de Navarra y blancos de Rueda Verdejo o cerveza Mahou “de barril bien tirada”. Antes, para empezar bien el día, los desayunos, a 1,60 euros “la barrita con Café Brasilia 100% natural”. Susana Zorraquino

Avenida 63 Calle Madrid, 63. Menú diario, raciones, tapas, sándwiches

sudoku

por el profesor del Val

1 7 2

6 9 8

2 7 1 3 8 3 9 9 7 4 6 2 5

5 2 1 4

9

5 3 7

7 3


servicios profesionales ALQUILER MAQUINARIA

8 de julio de 2010

25

PINTURAS-PINTORES

• RAGÓN C/ Carabanchel, 12-14 Teléfono: 916836925

• LA ESTACIÓN DEL PINTOR Pº Estación s/n (esquina Churruca) Teléfonos: 916835076 y 675737544 • PINTURAS MARÍA LUISA C/ Pizarro, 12 Teléfono: 916959732

ANTENISTAS

PUBLICIDAD • LAS CIUDADES Av. de las Ciudades, 88 Teléfono: 916824123

CORTINAS • DON EDREDÓN Av. de España, 2 Teléfono: 916837558

CUCHILLERÍA

PUERTAS-MADERAS GAS-CALEFACCIÓN

• REBOLLEDO Y GARCÍA C/ Doctor Barraquer, 18 Teléfono: 916967181

RECAMBIOS-AUTOMÓVIL

ARMARIOS CARPINTERÍA EBANISTERÍA • RIVAS C/ Hospitalet de Llobregat Av. España, 21 (Posterior-local 3) Teléfono: 916823049

CERRAJERÍAS ARTES GRÁFICAS

DECORACIÓN-MUEBLES • MUEBLES ALCASA C/ Núñez de Balboa, 31-33 Teléfono: 916954678 • PEDRO RODRÍGUEZ S.L. C/ Madrid, 65 y 79 Teléfonos: 916958417 y 916951070

• INSTALACIONES AC C/ Zafra, 23 Teléfonos: 916018547-629957345

HERBOLARIOS

REGALOS • FEELATHOME Plaza de las Cuestas, 5 (Detrás del Ayuntamiento) Teléfono: 916839186

REPARACIÓN-CALZADO

ELECTRICIDAD ILUMINACIÓN

• MUÑOZ C/ Valencia, 8 Teléfono: 916965965

REPARACIÓN AUTOMÓVIL

• LA VALERIANA C/ San José de Calasanz, 48 Teléfono: 916826761

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

LIMPIEZAS • SIMA LIMPIEZAS Y MANTENIMIENTO SL C/ San José de Calasanz, 26 Teléfono: 916813697

• PRADOS TORRES CB C/ Churruca, 4 Teléfono: 916951440 • TALLERES FRAMIAUTO C/ Churruca, 3 Teléfono: 916834343 • TALLERES VOGAUTO (chapa y pintura) C/ Núñez de Balboa, 51 Teléfono: 916819380

RÓTULOS

MUEBLES DE COCINA • I.M.C. C/ Ciempozuelos, 4 Teléfono: 916834001

ASESORÍAS-GESTORÍAS ESTÉTICA • DEPILIN CENTER C/ Polvoranca, 9 Teléfono: 916019732

FONTANERÍAS • FERREIRO Avenida de Aragón, 15 Teléfono: 916968684 • ASESUR CONSULTORES C/ Núñez de Balboa, 28 Teléfono: 916836789

CARPINTERÍA DE ALUMINIO

• BUEN ALUMINIO C/ Castellón de la Plana, 5 (Posterior)-Teléfono: 916962721

TELEFONÍA • TELEPHONE CENTER Avenida de las Ciudades, 100 Teléfono: 916814365


26

anuncios por palabras

8 de julio de 2010

PUBLICIDAD: TARIFAS ESPECIALES PARA PEQUEÑAS EMPRESAS Y PROFESIONALES. TELÉFONO: 91 601 03 94 TRABAJO DEMANDAS AUXILIAR DE GERIATRÍA, se ofrece para cuidar ancianos con servicio a domicilio en todo Getafe. Teléfono: 628558642. AYUDANTE DE COCINA, con experiencia y muchas ganas de trabajar, rápida y responsable, orden y limpieza. Teléfono de contacto: 618148479. CELADORA SANITARIA, se ofrece señorita española para trabajar en residencias, hospitales o similares con buenas referencias, trabajadora y puntual. Teléfono de contacto: 635764689. ELECTRICISTA BÚLGARO, busca trabajo en Madrid o alrededores, más de 20 años de experiencia. Incorporación inmediata. Teléfono: 628722908. ELECTRICISTA ECONÓMICO, todo tipo de instalaciones en general y reparaciones de averías. Calefacción por calor azul y boletines. Presupuesto gratuito. Teléfono de contacto: 691885229. LIMPIEZA, se ofrece limpiacristales español con mucha experiencia, para todo tipo de limpiezas domésticas. Cualquier día de la semana y a cualquier hora. Teléfono de contacto: 916955908. VIGILANTE DE SEGURIDAD, española con TIP, habilitación y curso de radioscopia realizado, busca trabajo en empresa de seguridad privada, buenas referencias y experiencia demostrable. Teléfono de contacto: 635764689.

ENSEÑANZA DEMANDAS INGLÉS Y LENGUA, se dan clases particulares a domicilio. Teléfono: 655232610.

SERVICIO DOMÉSTICO OFERTAS SEÑORA INTERNA, de unos 50 años aproximadamente, trabajadora y responsable. Se necesita para la zona de Getafe. Telefono de contacto: 629118435.

DEMANDAS ASISTENTA, de 38 años se ofrece para servicio doméstico y cuidado de personas mayores en Getafe o zona sur. Teléfono de contacto: 630447762. ASISTENTA, se ofrece para servicio doméstico y cuidado de personas mayores (zona sur). Teléfono: 630447762. CHICA BOLIVIANA busca trabajo de externa o por horas en limpieza de hogar, cuidado de personas mayores, niños, plancha y cocina. Teléfono: 617969052. CHICA, se ofrece para limpieza de casa, cuidado de niños y ancianos. Buen precio. Teléfono: 675865964. SEÑORA de 39 años, se ofrece para limpieza de hogar. Zona Getafe. Teléfono de contacto: 630447762. SEÑORA DE GETAFE, externa o por horas, se ofrece para trabajo doméstico, con informes. Teléfonos de contacto: 912958046 y 620178659. SEÑORA BÚLGARA, busca trabajo por horas en servicio doméstico y limpiezas de fin de obra. Zona Getafe o alrededores. Teléfono: 628722907. SEÑORA ESPAÑOLA, busca trabajo para limpieza de hogar o plancha, con informes. Zona Getafe o alrededores. Teléfono de contacto: 916816671. SEÑORA ESPAÑOLA, se ofrece para cuidado de niños o personas mayores en casa. Zona Getafe. Teléfono: 916650611. SEÑORA ESPAÑOLA, responsable de 43 años con experiencia, se ofrece para tareas domésticas y cuidado de niños. Incorporación inmediata. Teléfonos de contacto: 916969800 y 626204943. SEÑORA, externa o por horas, se ofrece para trabajo doméstico, cuidado de personas mayores o niños, con buenas referencias. Teléfono: 645347732. SEÑORA, realiza limpiezas a fondo de obras, casas, oficinas, productos incluidos, rápido y eficaz. Teléfono: 666870007.

SEÑORA se ofrece como asistenta de hogar en Getafe, Madrid o alrededores. De lunes a viernes, de 9.00 a 17.00 horas. Teléfono de contacto: 697869520. Preguntar por Belén. SEÑORA, se ofrece como externa para tareas domésticas y cuidado de personas mayores y niños. Teléfono: 645347732. SEÑORA, se ofrece como interna o por horas para servicio doméstico, buenas referencias para Getafe, Sector III o alrededores. Teléfono: 645347732.

TALAVERA DE LA REINA (Urbanización Serranillos), se vende chalet adosado en el Pantano de Cazalegas, 4 dormitorios, salón, 2 baños y parcela pequeña. ¡Gran oportunidad! Precio: 124.000 euros. Teléfonos de contacto: 916951595 y 616199113.

LOCALES, NAVES Y OFICINAS VENTA EN GETAFE

ALQUILER EN GETAFE

CALLE MADRID, 96 (Centro comercial El Foro), se vende local de 35 m2. Precio asequible. Teléfono: 609650388.

OFERTAS

SEÑORA seria y responsable, diplomada en auxiliar de geriatría, se ofrece para cuidado de personas mayores o discapacitados. Zona Getafe. Teléfono: 622243662.

GETAFE CENTRO (calle Madrid), se alquila piso de 3 dormitorios, baños, cocina, salón, terraza, aire acondicionado y calefacción de gas natural. Teléfono: 916960503.

SEÑORITA ESPAÑOLA con mucha experiencia, se ofrece para limpieza de casas o de empresas. Teléfono: 687548599.

DEMANDAS

SEÑORITA RUMANA, busca trabajo, con referencias y papeles en regla. Teléfono de contacto: 687030742.

ALHÓNDIGA, busco piso para alquilar. Precio máximo de alquiler: 500 euros/mes. Teléfono: 626880694.

CALLE VALENCIA, se vende trastero de 12 m2. Teléfonos: 916956986 y 699045853.

VENTA EN GETAFE CALLE ALONSO DE MENDOZA, piso de 3 habitaciones. Precio: 150.000 euros. Teléfono de contacto: 916734998. GETAFE CENTRO, (cerca de General Palacio), se vende ático-dúplex de 110 m2, 4 dormitorios, 2 cuartos de baño, 1 aseo, gas natural, parquet y exterior. Precio: 275.000 euros. Teléfonos: 916842820 y 647235158. GETAFE CENTRO, excelente vivienda de 3 dormitorios en la calle Madrid, 70 m2, terraza de 80 m2, amplia plaza de garaje y trastero incluídos. Precio: 260.000 euros. Tesamyp Inmobiliaria. Teléfonos: 916837773 y 628709829. www.tesamyp.com GETAFE CENTRO (San Isidro), vendo piso en planta 1ª, bien comunicado, metro y autobús, 3 dormitorios, 2 terrazas, WC totalmente reformado, ventanas de Climalit y persianas nuevas. Precio: 150.000 euros negociables. Teléfono: 627611766. GETAFE CENTRO, vendo dúplex de 180 m , 2 terrazas, 4 habitaciones, 3 cuartos de baño, suelos parqué, puertas de roble, aire acondicionado y garaje incluido. Precio 438.000 euros. Teléfono: 690177871. 2

GETAFE CENTRO, vivienda de 3 dormitorios, muy cerca de Plaza General Palacios. 76 m2, baño recién reformado, 1ª planta y garaje opcional. Precio: 160.000 euros. Tesamyp Inmobiliaria. Teléfonos: 916837773 y 628709829. www.tesamyp.com JUAN DE LA CIERVA ¡Interesante oportunidad! Piso de 2 dormitorios, vivienda perteneciente a entidad financiera, financiación 100%. También en alquiler con opción a compra por 450 euros/mes y descuento del 100% durante los dos primeros años. Planta baja con orientación sur y mucha luz. Precio de venta: 112.300 euros. Tesamyp Inmobiliaria. Teléfonos: 916837773 y 628709829. www.tesamyp.com (Agente oficial de la entidad financiera) JUNTO A GETAFE NORTE, apartamento loft de obra nueva. 47 m2. útiles. Calidades de lujo. Suelos de mármol, cocina de diseño amueblada con encimera de granito, domótica, baño amueblado con encimera de silestone. Plaza de garaje opcional. Precio muy rebajado: 108.925 euros. Tesamyp Inmobiliaria. Teléfonos: 916837773 y 628709829. www.tesamyp.com KELVINATOR, piso 110 m2, salón independiente, amplia cocina, 3 dormitorios, 2 baños, 7 armarios empotrados puerta roble, patio propio, parqué, gas natural y climalit, garaje y trastero. 288.000. Teléfono: 619921850

JUAN DE LA CIERVA (Plaza Las Eras), alquilo garaje cerca de ambulatorio y supermercado. Precio: 75 euros/mes. Teléfono: 698899516.

SAN ISIDRO (c/ Móstoles), 2ª planta, 2 dormitorios, bomba de frio y calor, puertas de roble, suelos de gres, semiamueblada, para entrar a vivir. 132.000 euros. Teléfono: 617320061. SAN ISIDRO, piso de 90 m2, totalmente amueblado, suelo de parquet, ventanas de Climalit, cocina amueblada, aire acondicionado, ascensor, gas natural y terraza cerrada. Precio: 199.500 euros. Teléfono: 691537336.

KELVINATOR (c/ Joan Font), garaje para moto con anclaje de seguridad. Teléfono: 645972829. KELVINATOR (c/ Terradas), garaje de fácil acceso. 60 euros/mes. Teléfono: 626448389.

ALQUILER EN GETAFE AVENIDA DE ESPAÑA,(posterior), alquilo local de 52 m2, con pequeña oficina y baño.Precio 430 euros/mes. Teléfono: 635429595.

ARENALES DEL SOL (ALICANTE), alquilo apartamento los meses de verano, 2 dormitorios, patio de 30 m2 con cenador, totalmente equipado y amueblado, menaje completo y piscina comunitaria. Teléfonos: 916080474 y 678587872.

AVENIDA DE LOS ANGELES, alquilo local comercial reformado de 40 m2 con luz y agua. Precio: 430 euros/mes (incluida comunidad y garaje). Teléfono: 686899516. BAR DE COPAS en alquiler de 95 m2. Precio: 500 euros/mes. Teléfono: 652186021.

FUENGIROLA (MÁLAGA), C/Francisco Merino. Piso en alquiler. Verano 2010 (semanas, quincenas o meses), para 6 personas situado en zona céntrica de Fuengirola, a 10 minutos andando de la playa y a 10 minutos del Parque Acuático. Piso equipado con 3 habitaciones, salón con terraza, baño, cocina, lavadora y TV y con todo lo necesario para disfrutar de sus vacaciones. Precios julio: semana 300 euros, 1ª quincena 550 euros, 2ª quincena 580 euros. Precios agosto: semana 350 euros, 1ª quincena 700 euros, 2ª quincena 740 euros. Precios Septiembre 1ª quincena 480 euros y 2ª quincena 420 euros. Teléfonos de contacto: 952584259 y 696366503. E-mail:keyla109@hotmail.com

TORREVIEJA, alquilo un primer piso en la calle Bergantin de Torrevieja, cerca de la playa (entre las playas del Cura y Los Locos), 2 dormitorios, uno muy grande, aire acondicionado en toda la casa, patio grande y fresquito. Se alquila por meses o por quincenas. Precios: agosto entero: 1.200 euros y quincena: 500 euros; julio: 1.000 euros y quincena: 500; junio y septiembre: 800 y quincena: 500. Teléfonos: 916827255, 617780294 y 675503565. Preguntar por Inma.

GUARDAMAR DEL SEGURA (Alicante), se alquila apartamento a 30 metros de la playa, 3 habitaciones, 6 camas, cocina completamente amueblada, salón, televisión en color, totalmente equipado y 2 grandes terrazas. Se alquila julio, agosto y septiembre. Teléfonos: 917500304 y 66106743.

ZAHARA DE LOS ATUNES (CÁDIZ), alquilo apartamento de 2 dormitorios, 2 amplias terrazas, garaje, a 100 metros de la playa, piscinas, pádel, espectaculares vistas al mar y la montaña. Alquilo por quincenas y meses. Teléfono de contacto: 669936656. Preguntar por Ángeles.

LA MANGA DEL MAR MENOR (MURCIA), alquilo chalé adosado, temporadas de verano e invierno, por meses, por quincenas, puentes y fines de semana. Completamente equipado, cerca de la playa y barros curativos. Económico. Teléfonos de contacto: 983260803 y 699021411.

ZAHARA DE LOS ATUNES (CÁDIZ), alquilo dúplex con ático, 3 dormitorios, 2 cuartos de baño, 70 m2 de terrazas, salida directa a la playa, piscinas, garaje, extraordinarias vistas al mar y montaña. Alquilo por quincenas y meses. Teléfono de contacto: 669936656. Preguntar por Ángeles.

LOS ALCÁZARES (MURCIA), se alquila bungalow, 2 habitación, totalmente amueblado, aire acondicionado, porche, solarium, terraza, a 400 metros de la playa y muy bien comunicado. Se alquila por quincenas. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto en el siguiente número de teléfono: 608937284. MARINA D´OR (OROPESA), a 100 metros de la playa, se alquila apartamente para 4 o 6 personas, 2 dormitorios, aire acondicionado, piscina, garaje, totalmente equipado. Precios: quincena de julio 700 euros, quincena de agosto: 900 euros y quincena de septiembre 600 euros. Teléfonos: 916830008 y 677051965.

CALLE GARCILASO, alquilo 2 cuartos trasteros, 4 m2 cada uno. Precio: 80 euros/mes cada uno. Teléfono: 615839160.

ALQUILER DE HABITACIONES ALQUILER EN GETAFE GETAFE-UNIVERSIDAD, se alquila habitación en piso compartido a persona seria y responsable. Precio 230 euros/mes. Teléfono: 912954155. JUAN DE LA CIERVA, se alquilan 2 habitación muy grandes y completamente amuebladas, junto al metro de Juan de la Cierva. Acepto niños de 8 años en adelante. Teléfonos: 912914144 y 608144025.

ALQUILER FUERA DE GETAFE

PARLA (calle Isabel II), vendo piso de 3 habitaciones, ascensor, exterior y trastero. Precio: 138.000 euros. Telefóno: 679559425.

MIRAMAR (GANDÍA), se alquila apartamento a 5 minutos de la playa, de tres dormitorios para los meses de verano. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto en el siguiente número de teléfono: 630650622.

PARLA CENTRO, chica española alquila habitación para chica, con Renfe y autobuses en la puerta con comunicación a Madrid y otras poblaciones. Habitación con calefacción, aire acondicionado y totalmente amueblada y con derecho a disfrutar de todas las comodidades de la casa. Disponibilidad inmediata. Precio: 250 euros/mes. Teléfono de contacto: 635764689.

SAN CRISTÓBAL DE LOS ÁNGELES, se vende 6º piso amueblado y reformado de 90 m2, todo exterior, 4 habitaciones, 2 baños, salón-comedor, amplia terraza, cocina con office, gas natural y ascensor (junto al metro). Precio: 170.000 euros. Telefóno: 617912022.

MIRAMAR (GANDÍA), se alquila apartamento de 2 dormitorios a 80 metros de la playa. Alquiler meses de julio y agosto. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto en los siguientes números de teléfono: 916967694 y 695897400. Preguntar por Carlos.

ZARZAQUEMADA (LEGANES), se alquilan 3 habitaciones en piso a estrenar, luminosas y tranquilas, bien comunicadas, agua y comunidad incluida en el precio, calefacción central y aire acondicionado. Teléfonos: 916650988 y 649080833.

VENTA FUERA DE GETAFE

GETAFE CENTRO (c/ San Isidro continuación a c/ Arboleda), junto a oficina seguridad social, alquilo plaza de garaje para coche 80 euros y para coche y moto. 100 euros. Llamar por las tardes. Teléfono: 916820311.

GETAFE NORTE, garaje junto a plaza de toros. Teléfonos: 916956986 y 699045853.

ALICANTE (BENIDORM), alquilo apartamento en primera línea de la playa de Levante, un dormitorio, todo equipado, bonitas vistas, abril, mayo, junio, etc…, con piscina y parking. Teléfono: 626448389.

LOS ALCÁZARES (MURCIA), alquilo dúplex por vacaciones (por meses o quincenas), amueblado con 3 habitaciones, cocina, comedor, 2 baños y dos patios. Teléfonos de contacto: 916960320 y 658950825.

GETAFE CENTRO (avda. de la Ilustración), plaza de garaje nueva y grande de fácil acceso. Precio: 75 euros/mes. Teléfono: 626448389.

GETAFE CENTRO, plaza de garaje frente Universidad. Amplia, nueva y fácil acceso. 80 euros/mes. Teléfonos: 645506801 y 916819316.

ALGARROBO COSTA (Málaga), apartamento en paseo marítimo, 1ª línea de playa, vistas al mar, totalmente equipado, urbanización con jardines, piscinas, 2 pistas de tenis, parque infantil. Precios desde 450 euros quincena. Teléfonos: 916813391 y 677386932. E-mail: jmas1001@hotmail.com.

LO PAGÁN (MAR MENOR), alquilo piso de 60 m2, 2 habitaciones, 4 o 5 camas, edificio en primera línea de playa, cerca de los barros, equipado, buen estado con garaje y económico. Teléfonos: 916950106 y 616128548.

GETAFE CENTRO, alquilo garaje muy próximo a calle Madrid y plaza General Palacio. Precio: 80 euros/mes. Teléfono: 653870935.

GETAFE CENTRO (Pl. General Palacio), plaza de garaje. Teléfonos: 916826233 y 630020712.

ALQUILER FUERA DE GETAFE

PISOS

ESCOLAPIOS, se alquilan plazas de garaje. 70 euros/mes. Teléfonos: 62093589 y 659257367.

MAESTRO AHMAD Gran ilustre vidente mágico africano con rapidez, eficacia y garantía:

Problemas matrimoniales, sentimentales. 20 años experiencia. Recuperación pareja, amantes, atraer persona querida, amor, impotencia sexual, suerte en los negocios en el trabajo y exámenes. Atraer clientes, mantener trabajo, protección vida familiar, quitar mal de ojo y maleficios, potenciar sexualidad. Teléfonos: 910028618 y 687295478 Getafe

MAESTRO JESÚS Gran vidente especialista en todo tipo de problemas:

Problemas matrimoniales, sentimentales 20 años experiencia. Recuperación pareja, amantes, atraer persona querida, amor, impotencia sexual, suerte en los negocios en el trabajo y exámenes. Atraer clientes, mantener trabajo, protección vida familiar, quitar mal de ojo y maleficios, potenciar sexualidad. Teléfonos: 910007038, 606027128 y 672119758. Getafe.

GARAJES ALQUILER EN GETAFE AVENIDA JUAN DE BORBÓN (esquina calle Alhambra), plaza de garaje en alquiler. Precio a negociar. Teléfonos: 629813202 y 669328077. CALLE TORROJA (Esquina Paseo de la Estación), se alquila plaza de garaje amplia. Precio: 50 euros/mes. Interesados pueden llamar al siguiente teléfono: 916828614.

Pº DE LA ESTACION (Esq. c/ Ilustración), se alquila plaza de garaje nueva con vigilante. Precio: 80 euros/mes. Teléfono: 670252807. PLAZA DE BARCELONA, se alquila plaza de garaje, con vigilancia 24 horas. Precio: 70 euros/mes. Teléfono: 626881501.

VENTA EN GETAFE AV. JUAN DE BORBON (esquina a la calle Alhambra),vendo plaza de garaje, precio a convenir. Teléfonos: 629813202 y 669328077. GETAFE CENTRO, se vende plaza de garaje para dos coches, en la calle Serranillos. Precio: 24.000 euros . Teléfono: 651888938. PASEO DE LA ESTACION (Esquina calle Ilustración), se vende plaza de garaje nueva con vigilante . Precio: 36.000 euros negociables. Teléfono: 670252807. PLAZA BARCELONA, se vende plaza de garaje, con vigilancia 24 horas. Precio: 16.000 euros. Teléfono: 626881501. UNIVERSIDAD CARLOS III, se vende plaza de garaje. Precio: 17.500 euros. Teléfono de contacto: 678930177.

MOTOR FORD FOCUS, modelo Connecti Sport, 109 cv, 5 puertas, pintura metalizada, 19000 km, matrícula GFK, garantía Ford a todo riesgo, s.p., a.s.r., airbag, clima, control de velocidad, 6 airbags, radio CD, bluetooh, yantas 17”. Urge venta. Precio 11.990 euros. Teléfonos: 650151648 y 916959867. PEUGEOT 206 XS, motor 200 en HDI con 90 cv., en perfecto estado. Precio: 4.500 euros (transferencia incluida). Teléfono: 670252807.

ELECTRODOMÉSTICOS MUEBLES Y OBJETOS VENTA CALENTADOR JUNKER, se vende, automático, de 11 litros, seminuevo. Precio a convenir. Teléfono: 912952833. COCHE DE BEBÉ, marca NURSE, de 3 piezas económico. Teléfono: 656645288. CUARTO DE ESTAR, en madera de roble compuesto por mesa redonda de 90 cm., con cuatro sillas tapizadas en color verde, sofá de tres plazas tapizado en verde y mueble de estanterías y vitrina de 2,55 m. de largo, 2,35 m. de alto y 43 cm. de ancho. Teléfonos: 916829463 y 690709431. HABITACION DE NIÑO, tipo camarote compuesta por puente con altillos, estanterías y armario de tres cuerpos, (sin cama), Teléfonos: 916829463 y 690709431. ORDENADOR, se vende ordenador de 256 Mb. Precio: 40 euros. Teléfono: 655232610. TELEVISIÓN a color con TDT, semiportátil y funcionando bien. Teléfono: 617913732.

CALLE SAN ISIDRO, se alquila plaza de garaje. Precio a convenir. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto en el siguiente número de teléfono: 916016894.

VARIOS (VENTA): Ventilador de techo con focos (seminuevo), mesa de cristal de centro (moderna) y un frigorífico (nuevo). Precio a convenir. Teléfono: 658521085.

EL FERIAL, se alquila plaza de garaje. Precio: 80 euros. Teléfonos: 916835912 y 618968413.

VESTIDO NOVIA, talla 40, para reformar. 50 euros. Teléfonos: 630379081 y 916810901.


8 de julio de 2010

27


28

8 de julio de 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.