opinión
AÑO IX - NÚMERO 176
7 de noviembre de 2002
50.000 ejemplares de distribución directa
18 DE FEBRERO DE 2010
Urbanismo
Seguridad
Sociedad
¿Se mueve Perales?
Ala 48
Juan José Tamayo
Tras la última reunión mantenida entre la agrupación de propietarios de El Verdegueral y el alcalde puede desbloquearse este desarrollo en el próximo Pleno monográfico Página 7 NOTICIAS La Fiesta por la Igualdad inicia los actos por el Día de la Mujer Página 6
03
El 803 Escuadrón, parte de la unidad y encargado del Servicio Aéreo de Rescate, regresa a su cuna, Getafe
“Otro cristianismo es posible y es necesario”, dice el teólogo con su último libro listo
Página 8
Página 10
Adiós al Carnaval Iérbola y Miembroma, chirigota y murga ganadoras de la edición 2010
SANIDAD La doctora Tartas
participa en Nigeria en la Operación Hernia Página 9
DEPORTES El Getafe viaja a Valencia para conquistar Mestalla Página 15
Capital Getafe Parkings públicos con horario de oficina Beteta y Castro, unidos por Carpetania Página 14
Disfruta Getafe
Miguel Narros acerca
Fedra al Lorca en el XV Festival de Teatro Clásico
Carmina Burana Vive inaugura el Festival de Música Antigua y Sacra
Medina Azahara vuelve
a Getafe con cosas nuevas Páginas 17 a 20
Apoyo a Pereira La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, no oculta sus preferencias por el presidente en funciones del PP local, Carlos González Pereira. Así al menos lo reflejan sus palabras. Antes de que se celebren las elecciones internas en el partido, donde se renovarán los cargos de presidente y del Comité Ejecutivo, y muchos meses antes de dar a conocer los nombres de los candidatos a las elecciones municipales de 2011, Aguirre no solo ha nombrado por su cuenta a Pereira, sino que además lo ha encumbrado a la Alcaldía de la localidad. Página 4
Terminó el Carnaval 2010 y ya quedan para el recuerdo los disfraces, bailes, cánticos y sátiras que durante varios días se han adueñado de las calles de Getafe. Fueron los Mojinos Escozíos los que pusieron la nota humorística, y el color se vivió en el desfile de murgas, entre las que destacó Miembroma, que será la que el próximo año vuelva a dar el pregón de Carnaval. También los más pequeños tuvieron su momento con el desfile de murguitas y el escenario del Lorca se asemejó al teatro Falla de Cádiz. Iérbola (en la imagen superior) y Suavito que me duele (imagen inferior) fueron las ganadoras del Concurso de Comparsas y Chirigotas. El entierro de la sarPágina 16 dina da paso ahora a la Cuaresma.
02
opinión
18 de febrero de 2010
Edita
Fundador Jesús Caldeiro Editor Jesús Prieto Directora Cristina Valera Redactora jefa Susana Zorraquino Redacción Vanessa Calle Raquel González Colaboradores José Luis Melero Secretaria de redacción María Jesús Blanco Diseño y maquetación Julio Flores
La crisis, el Rey y los cocineros de palacio as palabras expresadas por el Rey en un acto público el pasado 11 de febrero sobre la necesidad de un pacto político ante la crisis y su posicionamiento ante la visita que el viernes 12 le hicieron los secretarios generales de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, y de la UGT, Cándido Méndez, han sorprendido a la opinión pública en general. Más cuando desde Zarzuela informan que el Rey ha intensificado sus contactos en los últimos meses con agentes políticos y sociales “dadas las graves consecuencias de la crisis económica en nuestro país, especialmente en términos de destrucción de empleo”. Que el Rey intervenga en algo que está fuera de sus competencias (sus funciones marcadas en la Constitución le limitan a ser un cargo representativo del Estado, pero no decisorio) hace que se enciendan las alarmas. ¿Es tan malo el rumbo que llevamos y tan poca la sintonía de los responsables políticos que tiene el monarca que llamar la atención sobre la necesidad de un pacto de salida de la crisis? Hace ya más de una década se demostró que el Rey lee lo que el Gobierno revisa. La situación fue que el monarca leyó un discurso que ya había utilizado el vicepresidente de esa etapa, Alfonso Guerra. Se puso de relieve que desde la Casa Real se pide siempre opinión y la corrección oportuna sobre todo lo que expresan los miembros de la familia real en público. Incluso, a veces, con el refrendo del partido en la oposición. Ante estos parámetros, las palabras del Rey sobre un
L
pacto anticrisis (que no hizo ni al inicio de la democracia y ni en los Pactos de la Moncloa) producen gran desazón. Si no se han cumplido estos pasos, las palabras reales indican un panorama mucho más grave. La incapacidad de entendimiento entre PSOE y PP, a todos los niveles, en todos los ámbitos de gobierno y en situaciones graves deja patente sus parálisis para la toma de decisiones y tener objetivos comunes. Indecisiones gubernamentales, zancadillas partidistas y desgastes innecesarios, se ven acompañados de medidas poco efectivas y propuestas de la oposición excesivamente vagas, que no permiten dar un verdadero impulso para salir del mal momento económico. Lo cierto es que ninguno pone remedio a lo que está pasando y atontan al personal con sus enfrentamientos personales, sin sentarse a pensar y ejecutar conjuntamente un plan que abarque desde el cambio económico hasta las medidas regionales y locales a desarrollar. No hay que olvidar que más del 50% del presupuesto estatal se gestiona en comunidades autónomas y ayuntamientos. Los cocineros de palacio no saben qué menú confeccionar. Y unos por otros, la casa sin barrer. Por ahora ni el Gobierno ofrece una alternativa ni el PP, como jefe de la oposición, tiende la mano ya que, según su línea estratégica, intenta el mayor desgaste posible del Ejecutivo de Zapatero. Al final, la falta de entendimiento político se paga cara, especialmente por la ciudadanía, que sufre las consecuencias económicas y el desempleo.
Fotografía Pablo Cabellos Jefe de sistemas Javier del Val Director de publicidad Jesús Salazar Publicidad Camaleón Publicidad Ángel Calle Coordinación de publicidad Clara Cuevas Tel.: 91 601 94 21 e-mail: publicidad@getafecapital.com Redacción C/ Madrid, 65 - 2º Centro 28901 Getafe (Madrid) Teléfono: 91 684 04 92 y fax: 91 683 30 92 redaccion@getafecapital.com Imprime IMCODAVILA, SA Distribuye Buzonalia Tel: 91 646 20 85 Depósito legal: SE-3867-2002 Getafe Capital no se hace necesariamente solidario de las opiniones vertidas por sus colaboradores en los artículos firmados. Prohibida la reproducción por cualquier medio o soporte de los contenidos gráficos o escritos de esta publicación, en todo o en parte, ni aun citando la fuente sin permiso del editor.
www.getafecapital.com
Misterios SIN
La imagen
resolver
¿POR QUÉ PEDRO CASTRO dedica ahora su agenda a Tomás Gómez, secretario general del Partido Socialista Madrileño (PSM)? ¿Es que temen que sigan los rumores sobre su posible candidatura a la Comunidad de Madrid o quiere aprender de cerca como llevar el cargo? ¿DÓNDE QUEDARON ESTOS pasados Carnavales la gracia y el humor típicos de los andaluces (y más en unas fiestas que ellos mismos hacen que tengan nombre) cuando la casa de esta región en Getafe se enfadó, como los niños chicos, por no ser los ganadores y no quisieron recoger el premio conseguido? ¿Se trataba de una broma carnavalesca y por eso repitieron hazaña en la sede de CC OO con otros premios de Carnaval? ¿ESO DE QUE PEDRO CASTRO contabilizara la distancia del futuro carril bici por duplicado (“70 kilómetros, pero si vas y vuelves, 140”) era para demostrarnos que sabía sumar? ¿O quizá pretendía magnificar las cifras del proyecto que se va a desarrollar dentro del nuevo Plan E?
Como cada año, la Casa Regional de Castilla y León celebró el Día de las Águedas y también como cada año el alcalde, Pedro Castro, entregó el mando de la ciudad a la Águeda Mayor. Este año, Teresa Velasco tomó el relevo de su antecesora, Dolores Zabala. En el recorrido las mujeres participantes repartieron rosquillas típicas caseras entre los presentes. Luego, la tradicional comida en la casa regional, abierta al público, donde hombres y mujeres se sentaron, como manda la tradición, separados. También hubo bailes y, no podía faltar, el paseíllo que los hombres hacen a las mujeres lanzando pétalos de rosas para luego sacarlas a bailar.
Sube
:-)
la viñeta de Farruqo
Getafe CF Se quedó a las puertas de una nueva final de Copa. Pero se la mereció como el que más. El Getafe CF ha desplegado sobre el terreno de juego el mismo fútbol de los equipos grandes: mirándoles cara a cara, por derecho y con buen juego. Solo la fortuna le fue adversa. Pero aún le restan objetivos que cumplir. Muy cerca quedan los puestos europeos, con los que ahora sueña el equipo. ¡Ánimo Getafe!
:-(
Baja
Luz Monzón El trato que reciben los medios de comunicación cuando recurren al gabinete de prensa del club de fútbol del Getafe es en muchos casos patético y penoso. Su responsable, Luz Monzón, establece filias y fobias con los periodistas, olvidando para que está contratada: dar la información necesaria a cualquier medio, ya sea pequeño o grande. La regla de oro de un buen jefe de gabinete de prensa es solucionar problemas y no darlos a su dirección. Le va en el sueldo.
opinión
cartas al director
18 de febrero de 2010
03
A debate
Alegaciones presupuestarias Mi más sincera enhorabuena por el trabajo realizado sobre los Presupuestos Municipales de Getafe para el ejercicio de 2010, publicado en las páginas 12 y 13 del número de Getafe Capital correspondiente al 21 de enero pasado. La profundidad del estudio y la extensión del artículo exceden con mucho lo que los vecinos y vecinas podemos esperar de un medio local. Felicidades a la redacción. Al respecto, precisando la referencia que en el citado artículo se realiza con respecto al trabajo del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, quisiera puntualizarles que los concejales del Partido Popular, como siempre hacemos con todos los temas que afectan al municipio y a sus vecinos y vecinas, hemos trabajado con la máxima dedicación y seriedad y, sobre los documentos oficiales de la propuesta del responsable de la Hacienda municipal que nos han sido facilitados, finalmente presentamos de conformidad con lo establecido en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y en el Real Decreto
500/1990, en tiempo y forma, 225 reclamaciones/enmiendas a la propuesta del Gobierno municipal que, en nuestra opinión y con gran satisfacción por nuestra parte, fueron las protagonistas de la sesión plenaria del pasado 23 de diciembre y se desglosan en el siguiente contenido: 20 reclamaciones para bajar los impuestos, las tasas y los precios públicos. 4 reclamaciones para eliminar puestos de personal de confianza. 160 reclamaciones para optimizar recursos y eliminar gasto innecesario e improductivo. 39 reclamaciones para incrementar las partidas de inversión en los vecinos y vecinas y en nuestra ciudad. 1 reclamación para eliminar el nuevo endeudamiento proyectado para 2010. 1 reclamación para incrementar los ingresos por venta del aprovechamiento urbanístico. Saludos cordiales, José Luis Casarrubios Concejal-Portavoz de Área de Hacienda Grupo Municipal del Partido Popular
Las cartas al director deben tener como máximo 1.000 caracteres con espacios (unas 15 líneas) y deben enviarse a redaccion@getafecapital.com o calle Madrid, 65, 2º Centro. 28901 Getafe
Prohibido cantar hasta en la ducha a Sociedad General de Autores de España, SGAE, se ha convertido en una organización conocida por la mayoría de los españoles, más por sus posturas recaudatorias que por las actividades en defensa del autor y de sus creaciones culturales. La SGAE es una asociación privada y sin ánimo de lucro que gestiona el cobro y la distribución de los derechos de autor de los autores asociados y a la vez vela por los intereses de los editores. Hasta ahí todo parece correcto, pero la Sociedad de Autores es una de las organizaciones menos apreciadas por los españoles. Su postura ante el canon compensatorio por copia privada — que grava cualquier CD que se compre, ya sea o no destinado a copia de canciones o productos desarrollados por un autor— hasta las demandas a los ayuntamientos, equipos de fútbol, peluquerías, bodas o conciertos solidarios para cobrar los derechos sobre las obras de teatro, música en la calle o derechos cedidos
L
Asiento en el Pleno
Comunidad
Susana Zorraquino
La ley estatal permite el área única
S
que permite que el Ejecutivo Aguirre siga cometiendo este tipo de atropelios con la sanidad pública madrileña? ¿No resulta paradójico que mientras que los concejales socialistas en pueblos como Getafe piden, junto a la plataforma por la sanidad púlica, cordura a la Comunidad, el Gobierno central, de sus mismas siglas políticas, permite al Ejecutivo Aguirre privatizar? Entre otras cosas cuestiones de importancia, la implantación de un área única sanitaria supone que la Comunidad e Madrid deja de tener la obligación de construir un centro de salud por cada 25.000 habitantes. ¿Qué pasa entonces con los futuros barrios de Cerro Buenavista, Los Molinos o Parla Este donde en unos años se superará esa población? L a privatización ha comenzado en la sanidad madrileña. Con la contratación de una empresa privada que centralice la gestión de la cita previa o con la entrada de la multinacional sueca Capio en el Hospital de Móstoles. ¡Hagan juego! Vanessa Calle
me de toda la corporación y ha solicitado que se suprima el canon que se cobra a los ayuntamientos. Ya hay voces internas entre autores y músicos que se rebelan contra la Asociación General de Autores. Temen que con la intransigencia de la SGAE y la crisis los bolos (actuaciones en directo) a cargo de los presupuestos municipales desaparezcan. Especialmente ahora que, con la crisis discográfica y editora, se han convertido en su fuente principal de ingresos. Para algunos expertos las medidas adoptadas por esta organización pueden suponer matar la gallina de los huevos de oro. El gasto en cultura que realizan ayuntamientos, comunidades autónomas y Gobierno nacional supone más de dos tercios del total de la financiación e inversión del sector. Sin el sustento de estas instituciones la cultura no existiría. Y por supuesto, la SGAE dejaría de recaudar los más de 333 millones de euros que ingresó en 2008. Mientras, es mejor no cantar ni en la ducha, no sea que la SGAE esté escuchando.
A debate busca favorecer el intercambio de opiniones e ideas, así como la reflexión sobre temas de actualidad. Los lectores de GETAFE CAPITAL pueden participar a través de la web www.getafecapital.com
En
erá el viernes 19 de febrero cuando la Comunidad de Madrid deje de tener once áreas sanitarias para tener tan solo una. A partir de entonces, una misma gerencia tramitará las cartillas sanitarias de 6,4 millones de personas, muy por encima de lo que aconseja la Ley General de Sanidad, que pone ese límite entre los 200.000 y 250.000 pacientes, un cupo que también antes se superaba. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad, a cuya ministra, Trinidad Jiménez, no le gusta la norma (o al menos eso es lo que les dijo tanto a CC OO como a UGT) ha decidido no presentar recurso ante el Tribunal Constitucional al considerar que no hay base jurídica para llevarlo a cabo “puesto que la norma estatal “permite excepciones”. Decepcionante, como diría el secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, quien ha indicado que seguirá exigiendo al Ejecutivo regional que no aplique la norma. ¿Pero no sería mejor, que el propio PSOE pida la derogación de la Ley 15/97 que está en su mano y es la
por los autores en conciertos a una buena causa. La penúltima ha sido por el intento de cobro de derechos de autor a un grupo de teatro escolar en A Coruña. El argumento de la SGAE es que como la función tendrá lugar en un recinto integrado dentro del circuito de salas comerciales y de teatro aficionado, el grupo pasa de escolar a ser considerado una compañía de teatro aficionado y, por tanto, paga. La última es el “apagón musical” que los ayuntamientos de la Federació de Municipis de Catalunya (FMC), pertenecientes a la FEMP (presidida por Pedro Castro), amenaza con realizar. Esto supondría que los 650 municipios catalanes dejen de realizar actividades musicales si la SGAE mantiene sus tarifas. Es decir, dejar de programar conciertos, actuaciones de bandas municipales o emisión de música en centros cívicos o piscinas públicas y, posiblemente, festivales culturales. A esta propuesta se ha unido el Ayuntamiento de Leganés con el voto unáni-
Simulacro de evacuación iete bomberos del parque getafense estaban presentes en el último Pleno del Ayuntamiento. Justo el número de efectivos que cubren un turno, aunque la dotación mínima tendría que ser de 10. Uno de ellos, Juan María Ramos, tomó la palabra para contar la situación por la que estaban pasando los funcionarios. En 10 años, la Comunidad no ha cumplido su compromiso de aumentar la plantilla a 70, hay más vehículos que efectivos, no se cubren las bajas y la parcela que cedió el Ayuntamiento en 2006 para la ampliación del parque únicamente está vallada. Ya que están los bomberos, debieron pensar los concejales del PP, ¡vamos a hacer un simulacro de evacuación! (No fue así exactamente, claro). Se estaba debatiendo el punto en cuestión del cuerpo cuando el alcalde, Pedro Castro, cortó el micrófono a José Luis Casarrubios. Este iba a aclarar unos datos que había proporcionado el primer edil sobre empleo. “¡Por favor!, por favor, ¡Por favor!”. No le dejaba ni decir una vocal y apagó el aparato. La justificación es que Casarrubios se estaba saliendo del tema. ¿Y si se sale el alcalde? Pare-
S
ce que la cosa cambia, y si no, la prueba: 19 minutos de intervención de Pedro Castro en el punto anterior (y no solo hablando del punto), dentro de un debate de moción que duró una hora más 19 minutos suyos. La oposición decidió abandonar la sala. Evacuación. Era una medida de protesta ante lo que ellos consideraban una mordaza. Mientras, continuó el debate. Sánchez Coy (IU): “Al señor Granados, consejero de la Comunidad de Madrid responsable del área, le da igual lo que pase con los bomberos, le importa más si en Caja Madrid mete a un hijo de puta” (estas tres palabras salieron más veces en la sesión. Sara Hernández (PSOE) asintió hacia el público el espectáculo dado (las butacas, por primera vez en mucho tiempo, meses, estaban llenas). “Estos bancos vacíos son un ejemplo de cómo se mira para otro lado”. Concluido el debate de esta proposición, el PP volvió a entrar al salón. Fin de simulacro. Unanimidad. Los populares ya se quedaron en su mesa para seguir votando las mociones de los siguientes 10 puntos del orden del día, pero no quisieron hacer debate. Desde el Gobierno se
criticó la postura, se les acusó de dejación de sus funciones, de utilizar la callada por respuesta, de guardar silencio por no saber qué decir… Del resto de puntos, además, el PP votó a favor (reconocimiento a Haití, puesta en marcha del Bachillerato en Perales, reunión del consejo de administración del consorcio Los Molinos Buenavista), menos en la moción sobre salud mental (con una atención precaria, como señaló la presidenta de AFEM), en la que se abstuvieron. Hacía tiempo que el PP no votaba tantas cosas a favor, quizás la última fue en un Pleno celebrado en El Bercial, también con mucho público, en junio. Donde sí votaron en contra, fue en la primera proposición, referente al aumento del precios del transporte público por la Comunidad de Madrid. 4 horas de Pleno, y eso que no intervino el PP. Por cierto que desde el Ejecutivo, Marian Díez invitó a que el dinero ganado por los populares por esas sesión lo donaran a Haití; y desde la oposición, Vicente Palencia, invitó a hacerlo a ella también y él lo haría después. Pleno celebrado el jueves, 4 de enero
04
noticias
18 de febrero de 2010
“Castro está buscando un destino fuera porque aquí se le ha acabado el cuento” La presidenta Esperanza Aguirre acudió al Foro Madrid celebrado en la localidad ún quedan 15 meses para la celebración de las elecciones municipales y autonómicas de 2011, sin embargo, el PP ha puesto su maquinaria a funcionar. Y lo ha hecho en bastiones socialistas como Getafe donde en una semana se han desplazado dos consejeros — de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, y de Sanidad, Juan José Güemes— y la propia presidenta regional, Esperanza Aguirre, que lo ha hecho en dos ocasiones: en la primera, en la inauguración de las obras de reforma a llevar a cabo en el Cerro de los Ángeles, donde estuvo acompañada por el obispo, Joaquín María López de Andújar, y por el alcalde, Pedro Castro, en el que fue su primer encuentro después de que los alcaldes socialistas sureños pidieran amparo al Defensor del Pueblo para presentar su Plan Estratégico del Sur, aunque en el encuentro no se mencionase la cuestión —“cada petición en su contexto”, decía el primer edil—. La segunda ocasión tuvo lugar el martes 16 en el desayuno del Foro Madrid, que reunió a alcaldes populares, portavoces, consejeros, senadores y diputados. “El PSOE está en tiempo de descuento en los municipios del sur, y en concreto en Getafe”, para donde Aguirre pronosticó el futuro: “Carlos (González Pereira, actual portavoz del Grupo municipal) será el futuro alcalde”. La presidenta no olvidó los “comentarios” que sitúan a Pedro Castro como sustituto de Tomás Gómez en la lucha por la presidencia de la Comunidad (cuestión que el alcalde ha desmentido): “Cada vez son más los votantes del PP, mal le pese
Aguirre indicó que desde la Comunidad se intentará “ofrecer las soluciones más justas”, como la oferta de viviendas protegidas en otros desarrollos del municipio, aunque matizó que “desgraciadamente el dinero que ellos han puesto no se lo vamos a poder devolver”. Esta, ha dicho, es una cuestión que compete decidir a los jueces, donde los 1.800 cooperativistas han acudido para reclamar la devolución de las cantidades aportadas (entre 24.000 y 30.000 euros) a las dos cooperativas gestionadas por la gestora PSG — Capital del Sur y Cuna de la aviación española— para conseguir una vivienda en Cerro Buenavista y Los Molinos.
A
Obras en el Cerro
La presidenta, Esperanza Aguirre, y el portavoz local, Carlos González Pereira / Pablo Cabellos
a Pedro Castro, que dicen que está buscando un destino fuera de Getafe porque aquí se le ha acabado el cuento”. Y también en la Comunidad se ve ganadora: “Las elecciones autonómicas van a refrendar las políticas de nuestro partido”.
Especies en extinción Fue en ese encuentro donde la presidenta sí que hizo mención a la petición de los alcaldes para estudiar y ejecutar el citado plan estratégico: “Ni es plan, ni es estratégico, ni del
Los bomberos no abandonan
sur. Solo es de los alcaldes socialistas”, de quienes dijo que “solo les queda solicitar al Ministerio de Medioambiente que los declaren especie en peligro de extinción”. Respecto a si va a recibir a los alcaldes, la presidenta del Ejecutivo regional ha indicado que “no puedo recibir a unos alcaldes como si fueran de todo el Sur excluyendo a los del PP”.
A los afectados por PSG Ante las preguntas de la prensa por el conflicto con PSG, Esperanza
Con la bendición de un pico y una pala como símbolo de las herramientas que se van a emplear en la construcción. Así comenzó el acto de inauguración de las obras de remodelación del Cerro de los Ángeles, unos trabajos que se centrarán en cambiar el saneamiento del lugar para convertir lo que ahora es una “gran fosa séptica” en un “gran colector que conecte con el polígono industrial de Los Olivos”. Por su parte, la presidenta indicó que se intentará que los trabajos estén terminados antes del 8 de diciembre de 2010, cuando dé comienzo el Año Jubilar concedido a la ciudad por el Vaticano para celebrar el cuarto centenario de la entrega de la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles a las autoridades locales. Vanessa Calle
Tres centros solicitan la jornada continua Los primeros de Infantil y Primaria s la primera vez en Getafe que sale adelante la propuesta de tres centros de enseñanza Infantil y Primaria para solicitar la jornada continua, cuyo proyecto según establece la Comunidad de Madrid, tiene que ser aprobado por el claustro, el consejo escolar y las familias. El Ciudad de Getafe, el Gabriel García Márquez y el Rosalía de Castro optan de esta forma a tener jornada de mañana, para la que el Ayuntamiento de Getafe “ha emitido un informe favorable dados los resultados de estas votaciones, pero también se compromete en dicho informe a que se garantice el cumplimiento del proyecto presentado por los centros, en cuanto a reuniones de equipos y atención a las familias en horario de tarde, servicio de desayuno y comedor escolar hasta las cuatro y actividades extraescolares hasta las seis de la tarde”, certificaba Carmen Duque, concejala de Educación del Consistorio local. La polémica ha llegado de la mano de un grupo de familias del García Márquez, que argumentaban defectos de forma en las votaciones realizadas para aprobar la jornada con-
Pablo Cabellos
E
la espera de llegar a un acuerdo con el consejero de Interior, Francisco Granados, para la aprobación de un calendario laboral, los 56 efectivos del parque getafense siguen los pasos de los otros 17 parques de la Comunidad y han decidido no presentar los partes del día a sus superiores, sino que lo harán en los registros municipales de los distintos ayuntamientos a los que pertenecen. Así lo han co-
A
menzado a hacer y el pasado lunes 15 de febrero se desplazaron, andando bajo la nieve, hasta la plaza del Ayuntamiento para entregar sus partes y explicar a la ciudadanía que necesitan más personal para cubrir la demanda de la ciudad. Con escaleras, en lo alto de los camiones y las sirenas encendidas, al menos los bomberos consiguieron despertar la curiosidad de aquellos que paseaV.C. ban por la calle Madrid.
tinua en su colegio, considerando que se había ampliado irregularmente el horario para depositar la papeleta.
La autorización definitiva debe llegar de la Consejería de Educación Las quejas de este grupo de padres se remitieron al Ayuntamiento que a su vez se ha puesto “en contacto con el director del Área Territorial Sur de la Comunidad de Madrid, Alberto González, para transmitirle nuestra preocupación ante esta situación, así como hacerle llegar las múltiples quejas de las familias. Ahora es la Comunidad de Madrid quien tiene en su mano el tener en cuenta o no estas denuncias”, afirmaba Duque. El Consejo Municipal de Educación, ratificando por mayoría la aprobación de los proyectos de los tres centros educativos, ha votado a favor de este cambio, aunque la autorización definitiva debe llegar de la Consejería de Educación. R.G.
750.000 euros para el bienestar on la aprobación de la convocatoria municipal conjunta de 750.000 euros para ayudas y subvenciones dirigidas a entidades sociales sin ánimo de lucro para proyectos sobre bienestar de los ciudadanos, el Ayuntamiento pretende crear una red conjunta y coherente sobre las acciones que tanto las ONG como el Gobierno municipal van a realizar este año. Para la edil de Participación Ciudadana, Carmen Duque, esta iniciativa busca “la participación e inclusión social, creando espacios que permitan la interacción mutua y una convivencia enriquecedora donde se den a conocer las culturas de origen de todos los ciudadanos, fomentando la participación de la población inmigrante”. C.V.
C
Corte en la avenida de España on motivo de las obras de remodelación que se están llevando a cabo en la avenida de España, se ha cortado al tráfico el tramo comprendido entre las calles Alicante e Isaac Peral, quedando ambos cruces abiertos a la circulación. De este modo, el acceso a la calle Tarragona se efectuará por la calle Valencia y la parada de taxi se ha trasladado a la margen opuesta de la avenida España. Los trabajos incluyen la pavimentación con material drenante y antideslizante, así como la eliminación de las barreras arquitectónicas y la mejora de las V.C. zonas verdes.
C
Nueva sala Redint en La Alhóndiga l Centro Cívico de La Alhóndiga estrena una sala de acceso público y gratuito a internet (Redint) con doce puestos de acceso. Además de las horas de acceso a internet, este espacio ofrece “talleres de formación específica que buscan atajar la brecha digital”, indica la concejala de Acción en Barrios, María Luisa Gollerizo. La localidad cuenta con nueve centros Redint. Gollerizo ha solicitado a la Comunidad de Madrid que “aporte la financiación necesaria, ya que hasta ahora es el Ayuntamiento el V.C. que asume ese gasto”.
E
Vacaciones en Paz 2010 a Asociación Dah Sid-Ahmed ha puesto en marcha un año más la campaña Vacaciones en Paz 2010 que busca encontrar familias de acogidas para chicos saharuis durante el verano. Este proyecto, que cumple 15 años, permite que durante los meses de julio y agosto vengan desde los campamentos saharuis de Tinduf niños y niñas de entre 8 y 12 años. Durante su estancia con las familias españolas se les realizan revisiones médicas para detectar problemas de salud, y se trata de corregir carencias nutricionales, a la vez que se estrechan los lazos culturales entre R.G. ambas comunidades.
L
18 de febrero de 2010
05
06
noticias
18 de febrero de 2010
Aguirre proclama candidato a alcalde a Pereira antes de las elecciones internas El 23 de febrero se renovarán los cargos de presidente y el Comité Ejecutivo Local o será hasta el 23 de febrero cuando se celebren las elecciones internas en el PP de Getafe para renovar los cargos de presidente y del Comité Ejecutivo Local, sin embargo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ya ha nombrado, incluso, como candidato a la Alcaldía al actual presidente en funciones y portavoz del Grupo municipal, Carlos González Pereira. “Con o sin Pedro Castro (como candidato a alcalde) el PP va a ganar las elecciones en Getafe. Carlos será el futuro alcalde”, indicó Aguirre durante la celebración del desayuno del Foro Madrid en la localidad, ante la presencia de alcaldes populares, consejeros, portavoces, senadores y diputados. Con estas palabras, la presidenta del Ejecutivo se adelanta en hasta nueve meses al calendario fijado por su partido, que tenía previsto dar a conocer
N
“Con o sin Pedro Castro, el PP va a ganar las elecciones” en el mes de octubre los nombres de sus candidatos para las elecciones municipales de mayo de 2011. Al cierre de esta edición (martes 16 de febrero), tan solo se había hecho pública la candidatura de González Pereira; no obstante, la presentación de más nombres (con un apoyo de 50 firmas de militantes) se podrá hacer hasta 72 horas antes del inicio de las votaciones. De hecho, González está animando a los 1.700 afiliados que están llamados a votar a “presentar sus candidaturas, aportando su ilusión, su proyecto y las ideas que tengan para enriquecer nuestro partido”.
Mientras, continúa pensando en las 20 personas que formarán su equipo. Lo que González Pereira tiene claro es que buscará “el equilibrio, con representación de todos los sectores”. Además, quiere diferenciar las acciones a llevar a cabo entre el partido y el Grupo municipal, del que también es el portavoz. ¿Has pensado en una lista de integración? “No me lo he planteado, pero ya veremos. Lo mejor es que los afiliados hablen” a través de las urnas.
Cierre de la comisión gestora Con este proceso se dará por cerrada la comisión gestora que se creó en julio de 2008, después de que cinco ediles del Grupo, con José Luis Vicente Palencia, portavoz adjunto, a la cabeza decidieran la destitución de Carlos González como portavoz del Grupo. Sin embargo, esa situa-
ción duró pocos días. Desde Madrid, la presidenta, Esperanza Aguirre, se puso al tanto de la situación y tomó partido: González Pereira re-
“No me he planteado una lista de integración, pero veremos” tomó su cargo de portavoz del Grupo municipal y se creó una gestora de la que González sería su presidente en funciones, cargo que hasta ese momento ocupaba José Luis Moreno, que se iba así definitivamente de la política local tras dejar su cargo de portavoz para ocupar la dirección de Infraestructuras en la Consejería de Educación. Vanessa Calle
La Clínica Dator, el Fútbol Sala Féminas y Paquita Chamizo, premios 8 de marzo La Fiesta por la Igualdad del 27 de febrero anticipa el Día de la Mujer or su trabajo en favor de la salud sexual y reproductiva en los últimos 20 años”. Sara Hernández, concejala de Mujer, avala de esta forma el premio 8 de marzo en categoría nacional que ha sido destinado a la Clínica Dator de Madrid “que recibió duros ataques por parte de la Comunidad de Madrid y de grupos pro vida”. La mención en este ámbito, ha recaído en Rosa Peris, “la antigua directora del Instituto de la Mujer que realizó una gran labor en el ámbito de la igualdad”. En el capítulo regional, se ha premiado al Fútbol Sala Féminas, “un equipo que a pesar de ser de Getafe compite en diversas ligas de la Comunidad. Han demostrado que se pueden hacer un hueco en un espacio eminentemente masculino”. La Librería de Mujeres, especializada en temas femeninos y que tiene un espacio para charlas y talleres ha recibido también una mención.
ferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer a la que asistieron 50.000 personas y más de 180 gobiernos. Ahora en Nueva York, quince años después, se realizará una revisión de los objetivos marcados y conseguidos en estos tres lustros”. Es por este motivo que la Fiesta de la Igualdad, que se realiza por segunda vez, “tendrá un ámbito más internacional”, asegu-
“P
Beijing +15 será el lema que enmarque todas las actividades vinculadas a esta celebración En la categoría local el premio se le entregará a Paquita Chamizo, “que es la representante del área de mujer de AGAS (Asociación Getafense de Alcohólicos Rehabilitados del Sur) y que da voz a su agrupación dentro del Consejo Sectorial de la Mujer. A título individual ha hecho un esfuerzo familiar y personal y es una persona muy activa”. Las tres menciones que se recogen en la categoría municipal han reca-
La Fiesta por la Igualdad tendrá un ámbito más internacional
Cartel ganador de los premios 8 de marzo.
ído en el Colegio Ortiz Echagüe, “que desarrolla actividades de coeducación en igualdad con los más pequeños”; las Áreas de Mujer de CC OO y UGT Comarca Sur “que tienen la dura tarea de luchar por la igualdad en el ámbito de la formación o de los convenios colectivos”; y la Trayectoria de las voluntarias de Protección Civil Getafe “que comenzaron siendo tres y hoy son la mitad de la agrupación”. También se ha fallado el premio de carteles 8 de marzo, con Ana Belén Rollán como ganadora. Juan José Moreno fue el autor del accesit,
mientras un grupo de alumnos de segundo de la ESO del IES Satafi se llevaban el premio en la categoría juvenil.
Fiesta por la Igualdad El Día de la Mujer, que tiene su fecha oficial el 8 de marzo, comenzará a celebrarse mucho antes, con la Fiesta por la Igualdad que se desarrollará la tarde del sábado, 27 de febrero en la carpa de Getafe Centro. Beijing +15 será el lema que enmarque todas las actividades vinculadas a esta celebración. “En 1995 se realizó en Beijing la IV Con-
ra Sara Hernández. El espacio de la carpa se distribuirá en diferentes actividades a partir de las seis de la tarde con talleres educativos para los niños; de henna que desarrollará la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui; de flores que realizarán las casas de Rumanía y Polonia; se elaborará un graffiti igualitario a cargo de Dine y se establecerán stands de información sexual y reproductiva o de la campaña de apoyo a Haití, además de diversos audiovisuales y un programa de radio. Tras las actividades, llegará la música, a partir de las ocho con la Batucada Coco-Malangao, el grupo de rock Thursday Rock, la actuación de Garra-Patack Flor & Blues (rap) y del grupo Fusion Rockers (break dance). La asociación AERGE y la Casa de Ecuador propondrán sus bailes, al igual que el grupo infantil del Centro Cívico de la Alhóndiga. Raquel González
Fiesta por la Igualdad Carpa de Getafe Centro Sábado, 27 de febrero, 18.00 h.
Auscoma atiende en San Isidro a Asociación de Consumidores y Usuarios de la Comunidad de Madrid, Auscoma, ha puesto en marcha un nuevo servicio de asesoramiento jurídico a los consumidores en el Centro Cívico de San Isidro. Esta entidad atenderá en el barrio, previa cita, y los lunes de 19.30 a 21.00 horas, las consultas relacionadas con temas de consumo, desde vivienda a internet pasando por bancos, o S.Z. seguros.
L
Más centros bilingües os institutos (Laguna de Joatzel y la fusión del Clara Campoamor y Carpe Diem), y siete colegios de Infantil y Primaria (Severo Ochoa, Núñez de Arenas, Enrique Tierno Galván, Francisco de Quevedo, Fernando de los Ríos, Gloria Fuertes y Concepción Arenal) contarán con el modelo de bilingüismo para el próximo curso. Así lo ha anunciado el Ayuntamiento, desde donde recalcan que el Laguna de Joaztsel “ya imparte el modelo S.Z. LOGSE”.
D
Estereotipos culturales y mujer on motivo de la exposición de fotografía Tipos y trajes de José Ortiz Echagüe, las delegaciones de Mujer y Cultura han organizado una charla debate que tendrá lugar el lunes 22 de febrero en la Sala de exposiciones del Teatro García Lorca a las 18.00 horas, en el mismo lugar donde se expone la muestra. El encuentro versará sobre los estereotipos culturales a través de la induV.C. mentaria de las mujeres.
C
Premio de poesía Margarita Hierro stá abierta la convocatoria para la V Edición del Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro al que podrán concurrir obras escritas en castellano entre 600 y 1.000 versos. Podrán entregarse los originales hasta el 23 de abril. La Fundación Centro de Poesía José Hierro publicará el original premiado en la Colección Alegría. El jurado estará compuesto por los poetas Amalia Bautista, Luis Alberto de Cuenca, Ángel García López, Luz Pichel y Manolo Romero. El fallo se hará público en R.G. el mes de mayo.
E
Semana Solidaria en la Carlos III el 22 al 26 de febrero la Universidad Carlos III celebra su Semana de la Solidaridad. El programa incluye la celebración de mesas redondas, charlas, talleres, exposiciones, stands y cineforums que acercarán a “realidades tan distintas como la cooperación al desarrollo y el voluntariado, la explotación infantil, la violencia de género, el medioambiente, la economía sostenible, el comercio justo” o la intervención en grandes caV.C. tástrofes, como Haití.
D
07
urbanismo
18 de febrero de 2010
El Verdegueral de Perales del Río inicia camino Su sectorización se presentará próximamente para su aprobación en Pleno a agrupación de propietarios El Verdegueral se reunió el pasado martes 16 con el alcalde, Pedro Castro, para expresarle su opinión de la necesidad de poner en marcha el Plan de Sectorización para el desarrollo urbanístico de la zona definida en el Plan General de Getafe en el entorno del barrio de Perales del Río. Para la agrupación de propietarios la situación actual de mayor demanda de vivienda protegida hace viable el iniciar los pasos que puedan llevar a cabo este proyecto, “que además permitiría al municipio cumplir con sus objetivos de relanzamiento económico y de cubrir las demandas vecinales de Perales del Río”, apunta el presidente de la agrupación, Fructuoso Rodríguez.
L
pietarios ha invertido más de 3 millones de euros en informes y proyectos para el diseño de la estructura urbana que tiene en cuenta factores como la disminución del consumo energético, tanto en construcción como en las formas de movilidad interna-externa, la sostenibilidad y la utilización de los recursos naturales.
Consenso social
Urbanismo sostenible Los integrantes de la Agrupación de Propietarios El Verdegueral aglutinan actualmente más del 80% de los de los terrenos donde se llevará a cabo este desarrollo. “Una cifra que puede incrementarse hasta el 90% con las solicitudes de ingreso que últimamente nos han llegado de otros propietarios”, señala Rodríguez. Entre los propietarios que se congregan en esta organización están Joma Sport, Antonio Navas, Grupo Soto, familia Aporta, Almarza, Houro y Obras y Vías.
Integrantes de la agrupación de propietarios de El Verdegueral de Perales del Río en la visita al alcalde / P.C.
La propuesta presentada al alcalde intenta crear un modelo alternativo a los desarrollos que se han ido produciendo en la periferia de los núcleos urbanos en las últimas décadas, planteando alternativas viables a los problemas de sosteni-
bilidad que estos crecimientos extensivos generan. En base a estos parámetros, la agrupación ha generado un proyecto técnico en el que han participado diferentes empresas como Foarchitecs, Agarquitectos, Arup Alconsult y la promo-
tora El Verdegueral. Los estudios realizados han sido tutelados por Alejandro Zaera, que es el arquitecto que ha proyectado la Villa Olímpica de las Olimpiadas de Londres 2012. Por ahora, la agrupación de pro-
Castro ha manifestado su intención de presentar la sectorización de Perales del Río ante el Pleno municipal monográfico de urbanismo, que tendrá lugar durante el próximo mes de marzo. A este respecto, la agrupación de propietarios ha expresado al alcalde su interés de llegar a una expropiación convenida que permita llevar a buen puerto este proyecto “y que permitiría incluir el desarrollo de Perales del Río en los objetivos que deben afrontarse dentro del Plan General de los próximos cuatro años”, comenta Manuel Ruiz del Grupo Soto. Para la presentación de este proyecto a aprobación en el pleno municipal, Pedro Castro ha pedido a la agrupación de propietarios que aúnen y cuenten con el apoyo vecinal y de asociaciones comerciales, y la máxima colaboración social y política. Cristina Valera
08
seguridad
18 de febrero de 2010
Los aviones de rescate del 803 vuelven a su cuna La unidad de ala fija del escuadrón regresa a la base getafense donde nació El Servicio Aéreo de Rescate (SAR) regresa a la base que le vio nacer en 1954 después de casi dos décadas operando desde Cuatro Vientos. Así, la Base de Getafe cuenta ahora con 58 personas más y seis aviones T-19 preparados con radar y lanzador de balsas de emergencia pertenecientes al 803 Escuadrón, una parte del Ala 48. El resto de la unidad (los hel SAR nació aquí”. Quien habla es el coronel jefe del Ala 48, José A. Guilló, y lo dice pisando la Base Aérea de Getafe y hablando del Servicio Aéreo de Rescate, una de las misiones que corresponde al 803 Escuadrón, una parte del Ala 48 que ha regresado a su cuna. Y es que la unidad de ala fija del 803, lo que son los aviones, ha vuelto al que fue su origen allá por el año 1954 (entonces se llamaba 53 Escuadrilla de Salvamento), a la Base de Getafe, después de operar casi dos décadas (desde los 70) desde el aeródromo militar de Cuatro Vientos. Los helicópteros del 803, así como el 402 Escuadrón destinado al transporte VIP (los helicópteros del Rey) que completa el Ala 48, siguen en la capital pero, y aunque no se sabe fecha exacta, se trasladarán igualmente a Getafe. De momento, y entre pilotos, mecánicos de vuelo y tierra, radaristas, buscadores y personal de apoyo, a la base han llegado 58 personas más, “y el Estado va a aprobar una ampliación de plantilla”, con sus seis aviones CN-235 (T-19 en su denominación militar), y esperan la adquisición de dos aeronaves más, preparadas para misiones de búsqueda y salvamento, con lanzador de balsas de emergencia, y vigilancia marítima.
licópteros del 803 y los helicópteros del Rey del 402 Escuadrón) se trasladará también a Getafe en unos años. El 803, siempre alerta, ha participado en operaciones como la del Prestige, Perejil, inundaciones o la búsqueda de supervivientes del accidente de Air France en el Atlántico en 2009.
“E
“Todo el personal está concienciado de que un trabajo bien hecho puede salvar una vida” El 803 Escuadrón ha heredado el edificio de Fuerzas Aéreas del Ala 35, ahora ubicado en otro lugar del recinto. Desde ahí, y con una representación de la unidad con el coronel Guilló a la cabeza, paseo hasta la pista. En el camino, un avión de la Guardia Civil. El mismo personal del escuadrón opera con los aviones de los agentes “mientras ellos montan su unidad” por un convenio entre los ministerios de Defensa e Interior. De hecho, en la misma base getafense se están formando guardias civiles para mecánicos de vuelo y pilotos, y también en la Academia Básica del Aire situada en León. Es más, una vez visto el avión del SAR, una tripulación del Ala 48 tiene que partir con un avión de la Guardia Civil a la costa valenciana para la vigilancia aérea durante una regata de la America’s Cup.
do, qué carga lleva… Cualquier información que haya incluido el navegante”. En la mesa de los monitores, un teléfono de comunicación vía satélite que soporta voz, fax y datos. A tiempo real, explica la tripulación, se puede enviar por ejemplo una foto (el avión también tiene cámara de fotos y grabación de vídeo). Esta opción viene muy bien al escuadrón por ejemplo si necesitan una decisión que tiene que venir de tierra, como les ocurrió recientemente en la operación contra la piratería. Además en la foto se quedan grabados datos GPS.
Balsas de salvamento
Servicio y Rescate (con mayúsculas), así lo dicen sus propias siglas. Ya sea en mar o en montaña. Sus aviones T-19 del programa Vigma están preparados para buscar, encontrar y salvar vidas. La aeronave lleva un radar que amplifica las señales infrarrojas que emiten los cuerpos de personas, de animales o de máquinas al desprender calor. Así lo explica el coronel jefe, quien señala que únicamente otro avión lleva el mismo radar, un P-3 del Grupo 22 del Ala 11 de Morón (y un segundo aparato de esta unidad andaluza se encuentra actualmente en EADS para hacerle la modificación). El P-3 no lleva el sistema de sensores denominado Flir, que sí tiene el 803 Escuadrón. Este sistema “para una búsqueda en el mar es fundamental”. Toda esta información pasará por las pantallas que verá el operador, como ahora, que está al frente de las consolas el sargento Martín. En los monitores,
Personal del 803 Escuadrón del Ala 48 con uno de sus aviones T-19 / P.C.
como explica Martín, también observan los mapas de las zonas de búsqueda que han cargado previamente en el sistema y así es más fácil la localización de un avión. A la hora de ubicar una aeronave o bien
un barco, indica aquí el comandante Godoy, echan mano del sistema de identificación conocido como transpondedor, que permite acceder a datos de las naves o buques tipo nacionalidad, “de dónde ha sali-
El cariño de los pescadores gallegos a 48 es un ala con historia, muchas misiones a las espaldas y, como transmite el comandante Godoy, “con vocación y compromiso; todo el personal está concienciado de que un trabajo bien hecho puede salvar una vida”. Entre sus misiones, la ayuda a los damnificados por las inundaciones de Valencia de finales de los años 50 y participación en otras inundaciones, también a nivel internacional, como la de Mozambique en el 2000, res-
L
cate de personas en la playa a través del destacamento en Santander desde 1966 a 1970, despliegues en apoyo de eventos como la Expo del 92 o las Olimpiadas, participación en la operación de Perejil y en la catástrofe del Prestige. O las últimas, denominadas Operación Noble Centinela, que tenía como objeto detectar embarcaciones con emigrantes ilegales, o Atalana contra la piratería. De algún otro destacamento que esta unidad tenía permanente
el coronel Guilló destaca el de Galicia (1973-1991) sobre todo “por el cariño” que tenían los pescadores a estos militares que les rescataban en sus naufragios. Actualmente dos helicópteros Super Puma versión SAR (con grúa de rescate y preparados para evacuación médica) se encuentran destacados en Herat (Afganistán) y están ahí desde mayo de 2005. Esta unidad, señala el coronel, guarda a bien recaudo los libros de bitácora de todas sus misiones.
El T-19 del 803 Escuadrón está preparado para lanzar balsas de salvamento, como hace el cabo Isidro, quien tiene que estar bien sujeto con arnés cuando lo hace y alguien se encarga de supervisarlo. Ante un naufragio, como cuenta el coronel Guilló como ejemplo, se lanza una cadena de balsas, que son dos balsas unidas por una cinta con un kit de supervivencia atado válido incluso para unos días. Hay que tener en cuenta que estos aviones tienen una autonomía en vuelo de 10 horas (pero no más). La aeronave está acondicionada para lanzar bengalas y con ellas señalizar o iluminar, lanzar botes de humo, que puede servir para conocer la dirección en la que sopla el viento, y colorante sobre el agua para marcar la zona. En 2009, por anotar alguna operación reciente, el escuadrón participó en la búsqueda de supervivientes del accidente del avión Air France que se estrelló contra el Atlántico. La tripulación estándar en un vuelo del 803, aunque depende de la misión, es de dos pilotos, dos operadores de radar, un buscador y un mecánico opcional. Hay misiones que se preparan en tierra, pero el SAR está alerta 24 horas los 365 días del año. Una tripulación y un avión siempre están dispuesto a salir ante una emergencia. En Getafe todavía no ha sonado la alarma, pero de Cuatro Vientos estos militares pueden contar muchas experiencias, sobre todo en transporte de órganos para transplantes. Ahora esta parte del Ala 48 quiere continuar su historia en la base getafense, donde ha encontrado mejoras sobre todo en “capacidad de operaciones”, ya que la pista de Getafe es H24, abierta día y noche, y la de Cuatro Vientos estaba cerrada a vuelos nocturnos. Es más, cuando el Ala 48 residía en Madrid, sus aviones utilizaban la base getafense si la misión concluía de noche. Susana Zorraquino
09
sanidad
18 de febrero de 2010
“Me he beneciciado más de lo que he aportado” La doctora Tartas participó en la Operación Hernia Nigeria
U
“El proyecto surgió en un congreso médico en Berlín” El equipo lo componían seis personas: del 12 de Octubre, del Hospital Juan XXIII de Tarragona y la doctora Tartas, de Getafe. Por la problemática existente en el país con el SIDA, donde un 50% de la población está infectada, “dimos por supuesto que lo tenían todos aquellos a los que íbamos a operar”. El protocolo era claro: “Trabajábamos con doble guante y doble gafa. Ni preguntábamos si lo tenían o no”. Aquella primera operación resultó bien. “Aunque teníamos miedo de que la anestesia se le pudiese quedar en el límite, todo fue sin problemas: le pusimos una malla de 30 por 30 centímetros”. Una intervención
que en España hubiese supuesto “una hospitalización de tres o cuatro días, con parálisis intestinal transitoria, necesidad de sueros y analgesia” se transformó en algo sorprendente: “Al final de la mañana, cuando empezó a sentir las piernas, la paciente estaba andando, había orinado, y ¡estaba comiendo!
Fotos cedidas por Áurea Tartas
n total de 52 operaciones en una semana. Ese fue el balance final del equipo de español que acudió a Nigeria dentro del programa Operación Hernia. Un trabajo agotador en el que estuvo implicada la médico Áurea Tartas, trabajadora del Hospital Universitario de Getafe. Recuerda la primera intervención a la que se enfrentaron: “Una mujer que tenía todo el pecho tatuado con una obra de filigrana. Tenía una hernia muy grande”. Tras los partos por los que había pasado, parte del intestino delgado se le había salido “provocado una bolsa muy molesta”. Las condiciones son precarias en Eruwa, un pequeño poblado de Nigeria donde el doctor Awojobi ha montado un pequeño hospital sustentado por los propios habitantes de este poblado. Por ejemplo, la anestesia. “No hay respirador, ni gases, ni mascarillas, y tampoco puedes entubar a nadie”. Para dormir a los pacientes se utiliza “ketamina y valium, que en España se dejó de utilizar hace décadas”. De hecho, operaban según llegaban los pacientes, sin analíticas previas ni preparación. “Nosotros lo hacíamos todo, porque no había personal de enfermería ni auxiliares”.
La doctora Áurea Tartas (a la derecha en la imagen), junto al equipo médico en el quirófando donde operaron a 52 personas en Eruwa, Nigeria.
Reconozco que estaba horrorizada, pensando que iba a vomitar”. Pero no lo hizo. De hecho por la tarde quería marcharse a su casa. “El sol se ponía a las 6 y media y tenía un trayecto a pie hasta su casa, e insistía en que tenía que irse. Logré convencerla de que se quedara por lo menos una noche, para que al menos pudiese examinarla al día siguiente”. En toda la noche, “ni siquiera pidió un analgésico”. Era habitual que en cuanto el paciente podía andar “se iba sin despedirse”.
Preparativos contra reloj Cada jornada “acabábamos exhaustos”. Además del calor húmedo, los focos en la sala de operaciones “eran de luz normal, en lugar de blanca, con lo que el dolor de cabeza al cabo de las horas era impresionante”. Y la altura de las camillas “que no se regulaba”. Era apenas un jergón sin sábanas. “Menos mal que habíamos llevado nosotros material de todo tipo”. La doctora Tartas car-
gó con 40 kilos de equipo sanitario y quirúrgico: “desde zuecos, pijamas, batas, mascarillas, gasas, compresas, jabones, suturas, drenajes, mallas… y menos mal, porque allí no había nada”. Ese material lo donó el Hospital de Getafe. El proyecto surgió en un congreso europeo sobre hernias que se realizó en Berlín. “Me inscribí para participar pero no sabía que iba a ser tan rápido”. En apenas un mes tuvieron que preparar el viaje, “solicitar el permiso en el hospital, ponernos nada más y nada menos que nueve vacunas, y buscar financiación”. El coste del viaje corría por su cuenta. Incluso el billete de avión “que pasó de costar 600 a 1.200 euros en apenas unos días”. Incluso tuvieron que pagar los visados “que costaban 125 euros cada uno”. También el alojamiento y la manutención corrían de su cuenta. “Enseguida vimos que la gente allí no tenía recursos”. Algunos patrocinadores hicieron más llevadero el
gasto que les supuso. “Estábamos en un hotel que tenía ventilador, calentador de agua y frigorífico… ¡pero sin electricidad!”. El generador lo encendían por la noche, cuando
“El hospital de Getafe donó 40 kilos de equipo sanitario y quirúrgico” llegaban a acostarse. La comida era “monótona. Para un británico quizá no. Lo básico era una pasta de maíz que comen con los dedos y untan en salsa. Para agasajarnos nos daban arroz muy especiado y muy rico. También patata. La carne es muy dura, supongo que de las cabras que andaban por ahí. Y también se comía mucho pollo”. Con té caliente (“la bebida refrescante no debe estar fría, sino caliente”) completaba su menú diario. La limpieza
era escasa también. “Me acostumbré al baldeo. Al fin y al cabo en España se hacía en los pueblos hace cuatro días”. Y el jabón ni lo conocían. ¿Repetiría experiencia? “Tal vez sí, pero en distinto régimen”. Las jornadas agotadoras, los pocos días que estaban allí que hacían que apenas tuvieran tiempo de aclimatación y el hecho “de que yo creo que no nos necesitan allí. El doctor que ha montado la clínica se apaña muy bien y es un país que no es pobre, pero no hay organización social y los jóvenes están metidos en una inercia en la que no hay incentivos, ni trabajan”. Pero sí le ha compensado en otros aspectos. “Hay cosas que aquí has perdido, como que el paciente te sonría al entrar en una consulta. ¡Cómo se ríen allí! Son felices realmente. Me he beneficiado más yo del contacto que he tenido con ellos que lo que realmente haya podido aportar”. Raquel González
La décima Gala contra el cáncer rinde homenaje a la zarzuela
Bioingenieros de la Carlos III en el Hospital Universitario
iez años cumple la Gala contra el cáncer, que en esta ocasión prestará especial atención “a la zarzuela, con la interpretación de varias piezas de Reveriano Soutullo”, uno de los compositores más destacados de principios de siglo, con obras como Puenteareas, Suite Vigo o La leyenda del beso. Gloria Dopico, presidenta de la delegación de la Asociación Española Contra el Cáncer de Getafe, aseguraba que este año, por el décimo aniversario “va a ser algo especial. Asistirá la hija de Soutu-
partir del curso 2010/11 los estudiantes de Ingeniería Biomédica de grado y posgrado de la Universidad Carlos III podrán realizar prácticas y desarrollar líneas de investigación en el Hospital Universitario de Getafe y en el Gregorio Marañón. Los objetivos que se contemplan son tres: formativos, para que los estudiantes puedan adquirir enseñanzas prácticas y desarrollar nuevos modelos de aprendizaje; asistenciales, de modo que las investigaciones y enseñanzas relacionadas con la bio-
D
llo”. También contarán con la actuación del tenor Tomás Puche Gil, y de la Coral Polifónica de Getafe, así como la Orquesta del ACAR del Ejército del Aire “de los que vendrán el primer y el segundo director de la unidad”. Han establecido asimismo una fila cero solidaria, que suele tener bastante éxito. A un precio de 10 euros, cada año la gala tiene más éxito. “Hemos ido in crescendo año tras año. El primero apenas éramos ciento y pico, y falta de una semana para la cita este año ya estaban ago-
tadas las entradas en el patio de butacas y en parte del primer anfiteatro”, confirma Dopico. Los fondos que se recaudan con esta y otras iniciativas se destinan a “las ayudas a los enfermos y familiares, y también se presta gran atención a la investigación”. Antes de comenzar la velada, que durará unas dos horas, se expondrá un audiovisual con las actividades que realiza la AECC. R.G. Gala contra el cáncer Teatro García Lorca Viernes, 19 de febrero, 19.00 h.
A
medicina puedan ser utilizadas en la mejora de la atención sanitaria; y de investigación, con el objetivo de fomentar el I+D+i a través del vínculo creado entre universidad y hospitales. Se trata de una iniciativa pionera, ya que la Carlos III será la primera universidad que ofrezca una titulación en Ingeniería Biomédica o en Bioingeniería. Una comisión mixta de seguimiento integrada por representantes de la Carlos III, la Comunidad de Madrid y los hospitales Gregorio Marañón y Getafe. R.G.
10
sociedad
18 de febrero de 2010
“Hoy la Iglesia católica es una de las últimas dictaduras que quedan” Juan José Tamayo, teólogo y catedrático de la Universidad Carlos III ¿Cómo un teólogo de procedencia católica escribe un libro sobre el islam? A esta pregunta dará respuesta Juan José Tamayo en el Teatro García Lorca el 18 de febrero a las 19.00 horas, justamente en la uan José Tamayo, teólogo y catedrático de la Carlos III, va a presentar su último libro Islam, cultura, religión y política el 18 de febrero, a las 19.00 horas, en el García Lorca. Vinculado a la teología de la liberación, se define como libre e independiente y habla sin tapujos y desde la crítica de la propia religión a la que pertenece, el catolicismo. Durante la conversación, además, recibe una llamada y con ella, una primicia: la Feria Musulmana de España le ha otorgado el Premio Islam y Convivencia y el mismo día de la presentación del libro en Getafe recibirá en Madrid este reconocimiento. Es entrevistado poco antes de ofrecer uno de sus cursos sobre el islam en la universidad. “Hoy”, como dice, su clase se va a centrar en la actualidad y vigencia de esta religión. Coge un periódico, va pasando las páginas y dice: “El islam hoy es protagonista en la escena internacional; hay que contar con él a la hora de construir el futuro de la humanidad”. Es necesario, insiste, el diálogo. “No hay día en que los medios no reflejen informaciones relacionadas directa o indirectamente con el islam”. Pero, ¿qué informaciones? “Suelen ser informaciones de la parte patológica, que a veces los medios confunden con la naturaleza del propio islam, pero en otros casos dan informaciones veraces y objetivas sobre el punto de vista político, religioso o cultural”. Tamayo muestra El País “de ayer” (9 de febrero) como ejemplo, donde al islam “le dedica 8 ó 10 páginas de un periódico de 48”. Hablando de noticias, hace unos días la letrada Zoubida Barik, residente en Getafe, aparecía en titulares al ser archivada la denuncia que interpuso contra el juez Gómez Bermúdez, quien la expulsó del estrado por llevar pañuelo. ¿Cuál es tu opinión? Todo lo que sean restricciones en el terreno del vestido, en la libertad de expresión, siempre que no sean contrarias a los derechos humanos, me parece que no proceden. ¿Se haría con un sacerdote o con una monja vestidos de religiosos? Creo que en esto hay que ser enormemente cuidadosos y de manera especial los funcionarios, porque fácilmente se incurre en comportamientos discriminatorios, y sin darnos cuenta establecemos como modo de comportarnos nuestras concepciones occidentales y eso es un imperialismo, una imposición. En tu libro, Islam, cultura, religión y política, intentas desmentir los prejuicios hacia esta religión fijados desde las Cruzadas, ¿crees que lo consigues? No trato de desmentirlos, los analizo. Me planteo una serie de cuestiones, y digo, desde la época de las Cruzadas hasta nuestros días en el imaginario de oc-
presentación de su trabajo Islam, cultura, religión y política. El mismo día, este teólogo libre y crítico, como se define, recibirá el premio Islam y Convivencia en Madrid.
J
Juan José Tamayo, durante la entrevista en su despacho de la Universidad Carlos III / Tony Tomaco
cidente hay una serie de estereotipos en torno al islam que suelen ser negativos. Hay que tener en cuenta que el islam ha estado fuera del espacio occidental durante casi cuatro siglos, y no solamente ha habido ausencia, sino rechazo. La cultura española ha negado el componente identitario musulmán que tiene. ¿Cuáles son esos estereotipos? La lengua árabe ha sido entendida como una lengua bárbara, su cultura
“Occidente puede hacer una importante aportación al mundo árabe” como retrasada… A la hora de definir qué es el islam, las apreciaciones son que es una religión fundamentalista, machista, violenta, que se ha quedado anclada en la Edad Media, que está en guerra contra occidente, etc. ¿Se puede convivir con el islam con estos componentes negativos? No, no se puede. Hay que ver si esas imaginaciones sobre el islam pertenecen a su propia naturaleza o si por el contrario son creaciones ideológicas inducidas. Es cierto que en algunos ámbitos del islam se producen esas patologías, igual que se producen patologías similares en la cultura occidental o en las otras religiones monoteístas. El libro intenta ofrecer la imagen de otro islam posible con la idea de establecer puentes de diálogo y comunicación entre las diferentes tradiciones.
Y en la universidad, aquí en la Carlos III, ¿qué imagen tienen los universitarios del islam, qué comentarios oyes, están esos estereotipos en las aulas? La información que yo tengo es solamente a través de las clases. Llevo impartiendo estos cursos sobre el islam y las religiones seis años. Percibo una gran capacidad receptiva. No observo que estos estereotipos estén grabados en la mente de los estudiantes, posiblemente porque no tienen una visión completa, un estudio detallado del islam, y eso es mejor. No es lo mismo dar cursos sobre el islam a personas que ya tienen concepciones negativas. Yo en los estudiantes observo un gran interés por el islam, les interesa vital e intelectualmente. Los cursos que imparto tienen una asistencia extraordinaria. Y ¿cuál sería la razón de ese interés, el morbo incluso? No. Es un interés intelectual, cultural y muy sano. ¿Por qué se va a excluir el mundo de las creencias de la universidad? El islam es una religión que tiene más de catorce siglos de historia y a la que han pertenecido millones de seres humanos y ha generado una concepción política, una cosmovisión, una cultura, una filosofía, una ciencia. Creo que todo eso es de obligado conocimiento. Lo que no he percibido es rechazo. Yo estudio el islam desde un punto de vista crítico, en ningún caso confesional ni apologético. ¿Qué puede aportar occidente al mundo musulmán y al revés? Creo que en lo referente a la promoción de la mujer es donde Occidente puede hacer una importante aportación al mundo islámico. No digo que la marcha de Occidente hacia la
emancipación de la mujer sea el único camino, ni que se haya conseguido el objetivo final, pero creo que se han conseguido avances importantes. Y el mundo musulmán puede aportar al Occidental una serie de
“Observo en los estudiantes un gran interés intelectual y vital por el islam” valores importantísimos como pueden ser la hospitalidad y la acogida, la crítica de la globalización neoliberal. Siempre he visto un enriquecimiento mutuo. Hay que respetar la diferencia, es un derecho y un valor. Hablas de que otro cristianismo es posible, ¿qué está ocurriendo con el actual? Otro cristianismo es posible y es necesario, al menos el oficial. Estamos hablando de catolicismo, el que está representado por el Vaticano y el papa actual. Es un catolicismo que no interesa porque da respuestas del pasado a presuntas del presente. Cuando nos sabíamos todas las respuestas, nos cambiaron las preguntas. Creo que eso es lo que le ha pasado al catolicismo europeo. Sabíamos las respuestas en materia moral, en cuestiones de pareja, origen y final de la vida, propuestas políticas. Nos sabíamos las respuestas, todas negativas. El cristianismo dice no a la interrupción voluntaria del embarazo, no al divorcio, a los métodos anticonceptivos, a la masturbación, a la ordenación
de las mujeres, a los matrimonios de los sacerdotes… Dice no y son fenómenos de nuestro tiempo y hay que afrontarlos. Tiene una actitud de trinchera y creo que no tiene ningún futuro más allá de quienes lo defienden, que es un sector minoritario. ¿Cómo sería ese otro catolicismo? Un catolicismo que introduzca la democracia. Hoy la Iglesia católica es una de las últimas dictaduras que quedan. La constitución del estado de la ciudad del Vaticano, en el artículo primero dice que el pontífice ostenta en su persona la plenitud de los tres poderes. Con ese punto de partida, ¿puede tener atractivo el catolicismo en una sociedad democrática? Lo mejor es la democratización de las estructuras eclesiásticas. Y tiene que ser una democracia participativa; la comunidad católica no puede limitarse a ir a la misa y escuchar al sacerdote, o las mujeres no pueden solamente acatar la doctrina. No existe democracia sin igualdad entre hombres y mujeres, y la presencia y acceso de las mujeres también al ámbito de lo sagrado es fundamental. Ese cristianismo mejor tendría que estar ubicado en los márgenes de la sociedad, sin embargo el cristianismo se ha tendido en brazos del poder económico y político. ¿La Iglesia sigue siendo un poder? Parece que no tiene poder, pero sí. En una sociedad secularizada como la española, de democracia pluralista y avanzada, la Iglesia sigue ostentando un tremendísimo poder. Y es curioso lo que voy a decir: hoy en España tiene más poder fuera, en el espacio público, que en su propio seno, en el espacio eclesiástico. No controla las conciencias de los cristianos, aunque pretende hacerlo, porque ellos han llegado a un grado de madurez y se rigen por sus conciencias y las leyes cívicas, y también por una ética evangélica que emana directamente de Jesús de Nazaret, pero no suelen escuchar las orientaciones morales de los obispos. ¿A qué te refieres? Los católicos se separan igual que los no católicos y sin embargo la jerarquía está en contra, los católicos también forman parejas homosexuales, votan a partidos políticos condenados por la Iglesia. La jerarquía católica ha perdido autoridad y tiene más poder en el espacio público que dentro del religioso. Está constantemente echando pulsos al poder y los colectivos que no logra agrupar dentro de la Iglesia los reúne en la calle. De buena parte de esas concentraciones, además de demostrar que tiene poder de convocatoria, consigue doblegar a veces al poder político y logra una serie de beneficios que no parece que se corresponda con una sociedad democrática donde las religiones tienen que ser iguales. Susana Zorraquino
18 de febrero de 2010
11
12
sociedad
18 de febrero de 2010
opinión José Luis Melero n este mismo periódico, con fecha 7 de enero, en el apartado de cartas al director y con el título Con un libro entre las manos, se daba la bienvenida a una nueva librería; a la que yo me adhiero deseándole lo mejor. En la carta se hacía referencia a los pioneros de la cultura en el pueblo y se citaba a una serie de librerías. Casi de manera automática me acordé y eché en falta a las que yo creo que son las primeras del pueblo: La Veloz y La Esperanza, y de las que me gustaría hacer una breve semblanza por lo que para el pueblo, en mi opinión, han representado. Ambas estaban situadas en la calle Madrid. La Veloz, más o menos, en torno al actual 85, donde hoy está una perfumería, y La Esperanza en el 27, prácticamente en el centro de la calle, donde se encuentra una tienda de ropa para niños (Kiddy’s Class). La superficie de sus locales era similar y debía estar alrededor de los siete u ocho metros cuadrados. Nadie hubiera imaginado lo que podía caber en un sitio tan pequeño. La antigüedad de La Veloz se remonta al año 48 y la de La Esperanza, un poco posterior, al año 52. La primera estaba regentada por Justi. Cuando yo le conocí era todavía una persona joven
E
La Veloz y La Esperanza, las primeras librerías de Getafe pero ya con dos hijos. Además de la librería, Justi tenía un taller para arreglar el calzado contiguo a la misma y con la que se comunicaba por dentro. El nombre, el mismo para ambos negocios, provenía de la rapidez (velocidad) en la reparación del calzado. En la labor de atender al público le ayudaba Luci, su mujer. Hoy la librería ha cambiado de sitio y, con el mismo nombre, la encontramos en la plaza General Palacio. En los últimos años la gestión de la librería la han venido realizando, hasta hace muy poco, sus hijos: Rosi y Tinín. Justi, a pesar de la edad, se sigue conservando en plena forma. La Esperanza la regentaba una señora pequeña, menuda, siempre vestida de negro, que ya en aquella época parecía mayor aunque realmente no lo era; a quien todo el mundo llamaba Esperanza y pocos sabían que se llamaba Eustolia Margarita. El nombre de la librería se puso en recuerdo de la hija menor fallecida por entonces. En las labores de la tienda le ayudaba la hija mayor: Argentina, que al igual que a la madre, el público en general llamaba Esperanza. Ambas, madre e hija, lectoras impenitentes, procuraban leer todo aquello que vendían.
Las dos librerías se dedicaban a lo mismo: la venta de cuentos, revistas, cromos, novelas, cambio de tebeos y novelas para quien no podía permitirse el lujo de comprar, más todo lo que era habitual en este tipo de establecimientos, como la papelería, única manera de poder ir tirando con el negocio. Sus dueños eran amigos y en vez de hacerse la competencia buscaban la cooperación. Para mejorar la rentabilidad de sus negocios las compras las hacían conjuntamente y uno u otro se desplazaba a Madrid para recoger la mercancía. En aquella época el ritual de los chavales los domingos, tras la salida de misa, era comprar una porra en la churrería y a continuación el tebeo o los cromos que habían salido nuevos esa semana. Entre los chicos hacían furor: Roberto Alcázar y Pedrín, El Guerrero del Antifaz, y para los más pudientes, los de Hazañas Bélicas. En las chicas: los cuentos de hadas, Florita, Claro de Luna, etc… Este ritual garantizaba al menos la visita semanal a las librerías. La proximidad al colegio de Los Escolapios confería a La Esperanza una cierta singularidad o un cierto protagonismo: tanto a la entrada como a la salida del mismo se podían producir ciertas aglomeraciones en el local.
No era infrecuente que los de los últimos cursos aparecieran por la tienda si sabían que la nieta de aquella señora mayor ese día estaba allí. La entrada de toda una legión —solo cabían siete u ocho— quedaba justificada con la compra de una goma de borrar de 25 céntimos que entre todos habían conseguido reunir rascándose los bolsillos. Creo que hubo que comprar más de 50 borradores hasta conseguir que alguien de aquella pandilla lograra salir con la joven aquella. Otra peculiaridad de la librería era el disponer de un pequeño banquito, que milagrosamente cabía, donde se podían leer, previo pago de una pequeña cantidad, los tebeos nuevos que habían salido esa semana. La estrategia proporcionaba clientes asiduos. Aquellas librerías, si bien fueron una manera como otra cualquiera de ganarse la vida, proporcionaron un importante valor añadido en el desarrollo cultural del pueblo al fomentar el apetito por la lectura sobre todo en los más jóvenes. Sus dueños, conscientes de la importante labor, tuvieron la paciencia, tolerancia, el saber estar, para aguantar las indecisiones, bromas, de aquella gente menuda. Estoy convencido de que hoy todos ellos les recuerdan con cariño y les están agradecidos.
La Ruta de la Memoria
Bueno, bonito y barato añana de sábado. Desde hace décadas una cita ineludible espera a los vecinos de Getafe, moviéndose por las calles a lo largo de los años, pero fiel a la convocatoria de cada semana. Julián Sainero recuerda aquel primer emplazamiento que se ubicó en “la calle Jardines, enfrente del cine Avenida”. En su memoria está grabado, quizá porque “por aquellos años setenta, mi mujer trabajaba en la que era la primera guardería de Getafe, en la plaza del Lavadero”. Se revuelve entre telas, trajes, verdura y fruta. Y el grito de “¡Bueno, bonito y barato!” resuena entre los puestos. “¡Pague dos y llévese tres!”, “¡No lo encontrará más barato!”… cada cual vende su mercancía, la oferta, la promociona entre los viandantes, a veces ávidos de la mejor sugerencia, otras indiferentes a lo que se expone a su alrededor, buscando apenas la oportunidad de dar un paseo por las calles de la ciudad. Luego ya se mudaría de sitio, allá por los años ochenta, fecha a la que corresponde esta foto. Enfrente de lo que era la fábrica de Ericsson, en la que Sainero entró con 14 años, un dos de enero de 1953, y en la que pasó cuarenta años trabajando. Los sába-
M
dos se podía ver la algarabía a las puertas de lo que es hoy la rotonda que cruza el paseo del Ferrocarril con Felipe Calleja. “Lo que es hoy la Casa de Extremadura era la caseta de peón caminero, que eran los que se encargaban del cuidado de los terraplenes y las cuestas”. Ese mismo lugar que indicaba A Getafe 1 kilómetro. “entonces la Alhóndiga se consideraba un barrio lejano a Getafe, por la separación de las vías”. Y junto a esas vías se montaba el mercadillo. “Había un paso a nivel para acceder”. En el espacio entre la casa de Extremadura y el propio Ericsson también se encontraban “las casas de los maestros de escuela, que después se derribaron”. Eran una docena. Lo que sí se mantiene de aquella época “son los árboles, que los han respetado”. Muy cerca vivía Julián Sainero, en la calle Galdós, en aquellos años cincuenta en que el barrio apenas lo componían cinco o seis casas “con muchos patios y pozos comparti-
dos para el agua. El número 6 y el 8 compartíamos el pozo”, recuerda. Y para beber a la fuente, excepto algunos privilegiados como Sainero. “Como mi padre era ferroviario el agua lo cogía mi padre de la que tenía el aljibe para las máquinas, que era de Lozoya”. Pero volvamos al rastro de Getafe, a esa mañana de sábado en la que las amas de casa visitaban los puestos buscando “la fruta más
barata”. Tras su paso por la puerta de Ericsson volvió a mudarse, esta vez a la calle Carabanchel, entre la calle Balboa y Magallanes. Cuando empezaron a hacerse pisos, buscó otro emplazamiento, el que hoy ocupa frente a la estación de Las Margaritas. Raquel González
Foto cedida por Julián Sainero
publirreportaje
18 de febrero de 2010
13
La página de EADS/Airbus
El rugby Airbus Military continúa con su racha de victorias y se acerca al ascenso
El ex presidente de Airbus España, recientemente jubilado,será nombrado en mayo Académico Numerario de la Real Academia de Ingeniería
Manuel Hita, una vida dedicada a la aeronáutica El Rugby Airbus Military está cada vez más cerca del tan ansiado ascenso a 2ª Regional Madrileña, tras las victorias de las últimas semanas. El encuentro contra el Getafe fue precisamente fundamental para consolidar al equipo y “llenarlo de motivación” para el futuro, según palabras del entrenador del Rugby Airbus Military, Julio Souto. “A priori nos encontrábamos ante un encuentro decisivo, pues Getafe es otro de los equipos que pelean por el ascenso y no pretendía regalarnos ni un centímetro de su campo, por cierto en unas condiciones algo difíciles”, explicó Souto. El marcador estuvo mandado por los dos equipos de forma alternativa, hasta que el Rugby Airbus Military alcanzó finalmente una importante ventaja de doce puntos, para terminarlo con un marcador 15-20 a favor de los nuestros.
El domingo anterior el partido contra el Guadalajara fue bastante menos sufrido, aunque el Rugby Airbus Military acabara con cuatro jugadores lesionados: Gonzalo y Robinson resultaron heridos en la rodilla, Cacho en las costillas y Yago con una torcedura de tobillo. El Rugby Airbus Military dominó la mayor parte de las fases de juego, a pesar de la dureza del rival, y el encuentro se concluyó con un contundente 45-5. “El rival siempre resultó correoso en el juego cerrado, aunque mostrando ciertos problemas de organización defensiva que nuestros pequeñitos medios observaron y supieron aprovechar”, explicó Souto. Sin embargo, el entrenador reiteró a los rivales su agradecimiento por haber brindado al Rugby Airbus Military la “oportunidad de disfrutar de un partido excelente y deportivo”.
La Selección Española de Unihockey se queda a las puertas del acceso a la fase final del Campeonato del Mundo El mundial de Unihockey de Finlandia 2010 no contará finalmente con la presencia de la selección española, después de que el equipo cayera derrotado ante Italia en el World Floorball Champioship Qualification, que tuvo lugar entre el 3 y el 6 de febrero en el municipio madrileño de El Escorial. Las dos plazas de acceso a la fase final fueron finalmente conseguidas por Estonia e Italia, tras emocionantes partidos entre las selecciones de Eslovaquia, Eslovenia, Holanda, Liechtenstein, Georgia y España, Estonia e Italia. El unihockey, conocido también como floorball, es una variante del hockey que se practica en sala. En España es la Asociación Española de Unihockey y Floorball (AEUF), patrocinada por Airbus, la encargada de canalizar el desarrollo del mismo a nivel nacional, así como la representación de nuestros deportistas a nivel internacional.
Voluntarios de Airbus impulsarán el desarrollo sostenible de comunidades rurales en la India La Airbus Corporate Fundation, en colaboración con la Raleigh y otras ONGs locales, el Gobierno de la India y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, ha lanzado un programa que unirá a voluntarios de Airbus de todas las plantas del mundo para trabajar en un proyecto común en comunidades cercanas a Bangalore. El programa está diseñado para apoyar el desarrollo sostenible de las comunidades rurales, proporcionándoles fuentes de energía alternativas para uso diario, con el objetivo de mejorar la vida de esas personas. Se realizarán un total de dos misiones al año durante tres años, para las que serán seleccionados un total de 16 trabajadores, de los cuales dos corresponden a empleados que prestan sus servicios en Airbus en España. Cada misión durará tres semanas y al finalizarla los voluntarios deberán contar su experiencia y su visión sobre la biodiversidad en colegios e institutos de su país de origen. En este sentido, todos los centros de enseñanza interesados en recibir la visita de uno de los voluntarios españoles pueden ponerse ya en contacto con la Airbus Corporate Fundation en el correo electrónico corporate.foundation.espana@AIRBUS.com para solicitar más información.
“Estoy satisfecho y muy contento de lo que he aportado a la industria aeronáutica española”. Así resume el ex presidente de Airbus España, Manuel Hita, su trayectoria, que tras ocupar la presidencia de Airbus España, culminará con su nombramiento como Académico Numerario de la Real Academia de Ingeniería. Cuando Manuel Hita entró en Construcciones Aeronáutica (CASA) corría el año 1969 y sólo tenía 24 años. Ahora, tras más de 40 años de trabajo, es uno de los pocos españoles que puede presumir de haber trabajado desde entonces en la totalidad de los programas de Airbus y de la antigua CASA. “Empecé con el A300, el primer proyecto de Airbus, y con el A310 y luego he participado en todos los proyectos de Airbus, primero en la parte técnica y luego en la gestión como presidente de Airbus España”. Pero Hita también colaboró en todos los aviones de CASA, así como en otros proyectos fundamentales como el Eurofighter o el A400M. Precisamente como máximo responsable del constructor aeronáutico en territorio nacional, Hita vivió momentos trascendentales para España, como los aumentos de participación industrial del 4,2% hasta superar el 10%, con un consiguiente fuerte incremento del papel protagonista de España en el consorcio europeo y sobre todo un importante ascenso del número de puestos de trabajo en todo el sector aeronáutico nacional. “Gracias al A380, al A350 y al A400M se ha logrado un tejido industrial en el sector aeronáutico español de primer nivel, y de hecho estas empresas están asumiendo la responsabilidad de importantes elementos estructurales de los que antes se hacía cargo Airbus”. Así de orgulloso se refiere Hita a la industria aeronáutica española, a la que insta a continuar con su desarrollo a nivel mundial. “Los pilares están puestos y son sólidos, ahora hay que continuar con la construcción del edificio, para que las empresas españolas sean capaces de competir ellas solas a nivel mundial en los futuros programas de los constructores aeronáuticos”. El ex presidente de Airbus España considera que estas empresas deben aprovechar justo este momento de crisis económica para “innovar”, teniendo en cuenta que a pesar de las dificultades tienen una “importante carga de trabajo”. El papel del que fue presidente de Airbus España ha cambiado bastante en los últimos meses. Tras su jubilación el pasado 15 de enero, el próximo 25 de mayo tomará posesión como nuevo Académico Numerario de la Real Academia de Ingeniería. Sin embargo, su apuesta por el sector aeronáutico nacional no ha cambiado en absoluto: “quiero seguir ayudando desde la Academia al sector aeronáutico español”.
14
18 de febrero de 2010
Parkings públicos cerrados los domingos o a las 21.00 horas Otros alargan el cierre hasta la una entre diario o las seis de la mañana
¿
Dónde dejar el coche ante la falta de aparcamientos en la calle? Una respuesta de perogrullo: en un parking público. El vehículo de bolsillo todavía no está inventado, y el plegable tampoco. Ahora bien, dependiendo de la faena a realizar, del día en que será y del tiempo en que finalizará, habrá que elegir una ubicación u otra. Situación: Centro de Getafe. Parkings públicos disponibles: plaza de los Escolapios, plaza de la Constitución y calles Manzana, Madrid y General Palacio. ¿Y los cierres? Depende del día y de la fiesta, pero un conductor se puede encontrar entre diario la puerta bajada pasada la una de la madrugada (el parking que más aguarda), a las once de la noche y también a las nueve y media y las nueve. En fin de semana y festivos, algunos garajes también guardan fiesta. ¿Un paseo? El parking de la plaza de la Constitución (al que directamente se le llama el del Ayuntamiento) es el que cierra más tarde. De lunes a viernes abre la barrera a las siete de la mañana y cierra a la una de la madrugada, y los sábados la apertura se retrasa un poco, a las 11.00 h., y el cierre mucho más, a las cinco de la mañana. Eso sí, “festivos y domingos cerrados”, informan desde GISA. Y es que este aparcamiento público es gestionado por la filial de esta empresa municipal, ISES, Iniciativa y Servicios Especiales. El parking tiene dos plantas: la primera, con 58 plazas abiertas al público (precios por minuto, como en el resto, por ley), y la segunda, con 78 plazas pero destinadas solo a abonados, “que son trabajadores del Ayuntamiento y servicios municipales”. También en este aparcamiento la Asociación de Comerciantes y Empresarios, Acoeg, cuenta con ventajas —compra de tickets anuales a precio reducido— por un convenio firmado con el Ayuntamiento.
Solo hasta las once El parking de Los Escolapios, con unos 15 años de vida y con 180 plazas, sí que abre todos los días y es el siguiente en la lista de los que más tarde echan la persiana. De lunes a jueves, de 7.00 a 23.00 h.; los viernes y
El parking de Los Escolapios abre todos los días y los sábados permanece hasta las seis de la mañana. / Pablo Cabellos
los sábados abre también a las siete y cierra a las cuatro de la mañana y a las seis respectivamente. Los domingos su horario es de 12.00 a 24.00 horas. ¿Se ha pensado ampliar la franja? Tras un estudio, cuentan desde el propio aparcamiento, “no merece la pena”. La ocupación actualmente (ya que la
crisis, y lo han dicho todos los parking, se ha notado) es en torno al 70% a diario, por las mañanas, y por la tarde “como el 50”, además, el parking del Ayuntamiento “está al lado, la zona está cubierta y la ocupación no es plena”. En Los Escolapios existe la tarifa de 5 céntimos/minuto y después ofrecen
Beteta y Castro, cómplices con La Carpetania El desarrollo “está en marcha”, certificó el consejero de Economía uiños cómplices entre el consejero de Economía, Antonio Beteta, y Pedro Castro, alcalde de Getafe, sobre La Carpetania en la presentación de las nuevas líneas de apoyo del Plan FICOH para hosteleros y comerciantes. Antes, Beteta ya había adelantado a GETAFE CAPITAL que “Carpetania está en marcha”. Y Pedro Castro, por su parte certificaba que definitivamente la Consejería de Economía, a través del IMADE, tomaba las riendas del proyecto firmando conjuntamente la solicitud del crédito ICO por valor de 200 millones de euros. “Tengo que agradecer a la Comunidad de Madrid su colaboración porque se está construyendo un proyecto importante. Ya hay bases reales y se va a dinamizar la vida activa de Getafe”, afirmaba el alcalde. Beteta cogía el testigo: “Asumí un compromiso el 30 de diciembre: me fue encomendado y sigo trabajando en ello”, comentaron ya en público. Acompañados por Salvador Santos Campano, presidente de la Cámara de Comercio, Arturo Fernández, máximo responsable de CEIM, y de Carmen Cárdeno,
también abonos mensuales por 100 euros al mes —“tenemos unos 30 usuarios”— y talonarios de descuentos. Donde sí se tiene pensado ampliar horario es en el parking de la calle Manzana (gestionado por Getafeña de Aparcamiento) y lo hará a mediados de marzo. Lo que no adelantan son los días y las horas. Ahora cierran los domingos y entre diario están hasta las once de la noche. Funciona por pago por minuto y abonados. ¿Y en cuánto a la actividad? Dice uno de sus empleados desde la cabina de control que “pocas veces” se pone ya el cartel de completo (tema crisis), y esas pocas veces coinciden con comuniones en la iglesia de San Eugenio; en cuanto a los días, los miércoles es cuando el parking “está casi al completo”, ¿la razón? “por que la gente utiliza ese día para ir a los bancos”. Justamente el parking Francisca Capilla y dos más (calle Madrid) también registra los miércoles por la mañana “y los jueves por la tarde” como los días con más movimiento de ruedas en sus instalaciones y el porqué también lo dan en “los bancos”. Este aparcamiento cuenta con 33 plazas (solo pago por minuto, no abonados) y el horario es de lunes a viernes, de 8.30 a 21.30 horas y los sábados, de 10.00 a 15.00 h. ¿Qué pasa si un coche está en el garaje pasadas las nueve y media (cenas…)? “Se queda encerrado hasta el día siguiente”. Aunque hay conductores que se saben un truco, y es que la planta inferior está reservada a residentes y ellos pueden abrir, “si conocen a alguien pueden salir y por la mañana ya no está el coche”. Pero si no… Y media hora antes, a las 21.00 (de lunes a viernes), cierra el parking de la calle General Palacio. “Pongo mi número de teléfono en el ticket”, explica la señora que lleva el servicio junto con su marido. Así, si un coche se queda dentro, el conductor se puede poner en contacto con ella. De todas formas, “esperamos” y “yo llamo a la policía” para que le faciliten un contacto o le digan quién es el propietario del vehículo y poder avisarlo. Agotadas estas fórmulas, el coche pernoctará allí. Susana Zorraquino
Repsol sortea un año de gasóleo
G
epsol YPF continúa realizando constantes investigaciones y rigurosos ensayos de sus gasóleos, con el afán de satisfacer las demandas del mercado y las necesidades de sus clientes. Fruto de este esfuerzo nace el Gasóleo Calefacción Repsol Energy e+, con una composición química que produce una combustión más eficaz y limpia, lo que mejora el rendimiento y alarga la vida de la caldera, con un ahorro ya demostrado cercano al 7% frente a otro tipo de gasóleos. Además Repsol pone a disposición de sus clientes de Repsol Energy e+ promociones periódicas. Actualmente sortean un año de gasóleo calefacción.Todos aquellos consumidores de Gasóleo Calefacción, pueden participar en el sorteo de un año de consumo de gasóleo de calefacción gratis, por un importe máximo de 1.000 euros. El sorteo se realizará al finalizar el periodo promocional. Se particiJ.S. pa a través de www.repsol.com.
R De izq a dcha.: Arturo Fernández, de CEIM; Antonio Beteta, consejero; Pedro Castro, alcalde; Santos Campano, de la Cámara; y Carmen Cárdeno, directora de Comercio. /P.C.
directora general de Comercio de la Comunidad, presentaron en la sala de conferencias del García Lorca, algunos datos sobre la evolución del Plan FICOH que ha invertido en Getafe cerca de 3,5 millones de euros para la modernización e innovación de locales. Entre ellas, algunas galerías comerciales de alimentación, como Lo-
pe de Vega, Getafe II, Artesón y Perales-El Carmen. También centros comerciales abiertos como Las Margaritas o Getafe Centro, con ayudas que han financiado parte de las campañas promocionales o de creación de imagen. El conjunto de ayudas para 2010 se eleva a 12 millones R.G. de euros en toda la Comunidad.
deportes
18 de febrero de 2010
La crueldad de la Copa
15
Jornada 23
Los azulones no se clasificaron para la final
Mestalla, territorio inexpugnable del Valencia n las cinco temporadas que el Getafe ha jugado en Primera División, la fortuna le ha sido adversa a los azulones en el campo del Valencia. Mestalla se ha convertido para el conjunto madrileño en un territorio inexpugnable. Cinco visitas y tan solo un punto sumado, el que consiguió en la temporada 2005/06 con un empate a un gol. El resto de visitas se cuentan por derrotas. Dolorosas algunas como la que recibió la pasada campaña en la que el Getafe se vino con un 4-1 en contra. Tras la eliminación de Copa, el club que dirige Míchel necesita un revulsivo moral, toda vez que en la competición de Liga los resultados en las últimas jornadas no están respondiendo al nivel de juego demostrado por los azulones. En los últimos seis partidos tan solo se ha conseguido una victoria, dos empates y hasta tres derrotas: Sporting, Málaga y Barcelona han arrebatado los puntos al Getafe. Han sido los tres últimos partidos lejos del Coliseum de los azulones. El Valencia, sin embargo, llega en un buen momento de forma y de moral, consolidándose como el tercer equipo de la Liga española.
E
Soldado celebra su gol, el único del encuentro / P.C.
a historia se volvió a conjurar en contra del Getafe, que vio como su tercera final se le escapaba de entre los dedos de la forma más injusta y más cruel. El 2-0 de la ida complicaba las aspiraciones de los azulones ante el Sevilla, que necesitaban al menos dos tantos para igualar la eliminatoria. La semifinal se presentaba complicada, pero se apeló al espíritu de las grandes remontadas como la de aquella semifinal ante el Barcelona, a la entrega de la afición que volvió a traer la marea azul al Coliseum Alfonso Pérez, a pesar de los precios de las entradas. Y el Getafe jugó bien. Desplegó su mejor fútbol ante un Sevilla deslavazado, conformista con el resultado de la ida y que se cerró en su campo esperando las acometidas del equipo azulón. Y el acoso fue constante, pero Palop se convirtió en el ángel
L
guardián de los hispalenses, rechazando todo lo que llegaba a su portería. Hasta que llegó Soldado y con un remate magistral abrió el marcador. Y ahí se quedó. Por aquellas, Manolo Jiménez ya estaba viendo el partido desde la grada, o desde las cabinas, o desde el palco en el peregrinar al que se dedicó tras ser expulsado por el árbitro del encuentro. Fuera del banquillo vio como el balón rondaba su portería, pero una y otra vez los azulones erraron las ocasiones. El corazón de los espectadores se mantuvo en vilo hasta el último instante: incluso en el tiempo de descuento se pudo conseguir el empate. No fue así. Los azulones tuvieron que bajar el ánimo ante una nueva crueldad de la Copa, que ya le arrebató dos finales al Getafe y que en esta ocasión le ha impedido vivir una tercera. La historia le sigue debiendo una al club azulón, que esa noche hizo a su afición sentirse orgullosa. R.G.
Tristeza en los jugadores tras la eliminación copera / P.C.
En el partido de ida, el Getafe ganó por 3-1 / P.C.
Ocupa esa plaza desde la decimosexta jornada y tiene un colchón de cuatro puntos sobre el cuarto clasificado, el Sevilla. Sus opciones de ser una alternativa al título son lejanas, puesto que Real Madrid y Barcelona se han disparado por la parte alta, pero los del Turia siguen al acecho. Solo han registrado tres derrotas en toda la temporada, pero una de ellas fue precisamente ante el Getafe en el Coliseum, donde los azulones gaR.G. naron por 3-1.
Últimos resultados en Mestalla 2008/09 2007/08 2006/07 2005/06 2004/05
Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia
4-1 2-1 2-0 1-1 3-1
Getafe Getafe Getafe Getafe Getafe
Valencia-Getafe Mestalla (Gol TV y C+ Liga) Lunes, 22 de febrero, 21.00 h.
Jornada 24
Un renovado Zaragoza visita el Coliseum l Zaragoza necesitaba un cambio, después del irregular principio de temporada que había experimentado. El primero en salir fue García Toral, el entrenador que había llevado al equipo a Primera. Era diciembre. Fue el preludio de una renovación total en el equipo. José Aurelio Gay, técnico del filial se hace cargo del equipo. Y una jornada después es el presidente Eduardo Bandrés el que dimite con su consejo de administración. Agapito Iglesias se hace cargo de la dirección, ratifica en el cargo a Gay, e inicia una revolución. Siete incorporaciones en el mercado de invierno: Eliseu, Suazo, Jarosik, Co-
E
lunga, Roberto, Contini y Edmílson son los que se unen a la plantilla del equipo aragonés que comienza a ganar. Tenerife y Sevilla son los primeros damnificados y los que provocan que el conjunto salga de las posiciones de descenso. En la última jornada disputada, la vigésimo segunda, el Zaragoza le arranca un punto al Valladolid, uno de sus rivales directos en la lucha por la permanencia. Antes de enfrentarse al Getafe en el Coliseum Alfonso Pérez, el equipo de Gay visitará R.G. al Sporting de Gijón. Getafe-Zaragoza Coliseum Alfonso Pérez Domingo, 28 de febrero
16
cultura
18 de febrero de 2010
De Don Carnal a Doña Cuaresma Iérbola ganó el concurso de chirigotas y Miembroma el de murga pregonera
¡
Vaya feria de país! Así se presentaba la murga que el año que viene volverá a dar el pregón de carnaval: Miembroma. Una feria antigua con el tiovivo (la burrocracia), con la tómbola, la noria, los pisauvas, el “tiro al político” o la orquesta. Hasta fotógrafo con cámara de fuelle y oso de peluche gigante. No faltaba detalle y así lo debió apreciar el jurado, que otorgó el mismo premio a esta murga que hace un año. De hecho, Miembroma fue la encargada de dar un pregón que no dejó a títere con cabeza el pasado viernes 12, antes del concierto de los Mojinos Escozíos, que registró un lleno completo en la carpa. Fue er Sevilla el que dio una lección de humor (y de beber una cerveza tras otra de un solo trago y poder seguir cantando sin vacilar). Pero hubo más premios. A la originalidad, El Titiritón; mejor coreografía, Islas Vírgenes; atrezzo, Medina Azahara; morro carnavalesco, Casa de Castilla y León; más satírica, Plataforma Sanidad Pública; mejor vestuario, La Picarrasca; mejor disfraz juvenil, Érase una vez; juvenil más provocativa y reivindicativa, Ankara; infantil más original, AMPA Julio Cortázar, y mejor disfraz infantil, AMPA Sagrado Corazón. Por su parte, Iérbola se alzó con el primer premio en el Concurso de Comparsas y Chirigotas con su actuación de Rocky 95. Mientras, Suavito que me duele obtuvo el segundo premio, y Las Desesperás, el tercero. Además, El guardián de la abadía se llevó el accésit local y El culo de la Manola, Rompeholas y La Casa de Andalucía, estas dos últimas de Rivas Vaciamadrid obtuvieron los tres accésit restantes. El desfile de murguitas, el entierro de la sardina, los conciertos en la carpa o las críticas a los políticos. Se acaba el carnaval y llega Doña Cuaresma. Quedan cuarenta días para la V.C. llegada de la Semana Santa.
Disfraz del AMPA Ortiz Echagüe /P.C.
Los Mojinos Escozíos /P.C.
Integrantes de Miembrona durante el pregón /P.C.
Con la bata y los rulos al baile /P.C.
Volviendo a la infancia /P.C.
Unos simpáticos payasos /P.C.
Miembroma, premio a la murga pregonera, momentos antes del desfile preparando su feria /P.C.
Unos feroces vikingos /P.C.
Murga de la Casa de Castilla La Mancha /P.C. La Picarrasca obtuvo el premio al Mejor Vestuario al representar al Imperio Romano /P.C.
Las Desesperás, tercer premio de chirigotas /P.C.
Unos árbitros un tanto despistados /P.C.
Mucho color con la Peña La Tomasa /P.C.
disfruta getafe M Ú S I C A - A R T E - T E AT R O - C O M E R - C O PA S - P L A N E S
E S C A PA D A - C O M P R A S - C I N E
“El cante flamenco tiene mucho de tragedia”
¡Anúciese aquí!
660508695
Miguel Narros dirige Fedra, con Lola Greco
autoescuelas
Fotos cedidas por Compañía Faraute.
alimentación especializada
Escena de Fedra, bajo la dirección de Miguel Narros.
n cante desgarrado, una tragedia con el nombre propio de Fedra y un amor imposible, el que siente por su hijastro Hipólito, “y el encuentro de dos personas en la noche que andan ciegos manoteando en el aire”. Una historia de hace siglos que se recupera una y otra vez. Miguel Narros, uno de los mejores directores del teatro español, ha sido el encargado de realizar el último montaje sobre esta obra “que recogieron Sófocles, Hipólito y Séneca” y que ahora llega al Lorca dentro del XV Festival de Teatro Clásico. La partitura original de esta versión tuvo su origen “hace 20 años, cuando se hizo la obra para la bailaora Manuela Vargas. Y surgió la idea de volver a representarla. En ese momento creí que Lola Greco era la persona más preparada para realizarlo”. Sobre el escenario 18 bailaores y tres personajes principales: un padre, un hijo y una mujer que no acepta su condición de mujer. “La historia sigue vigente en la actualidad: una mujer que contradice los designios de los dioses”. No cambian los seres humanos, aunque sí “las formas de comportamiento”. A Miguel Narros le inspiró “la necesidad de hacerlo”. Pensando en el festival de Mérida, trabajó reposadamente sobre el espectáculo. Era necesario un replanteamiento respecto al montaje creado hace veinte años, y la frescura “la encontré en las técnica, en el cante. Se notó la precipitación con la que se hizo en aquel momento en el que luchaban contra el tiempo”. ¿Y cómo se conjuga un drama griego con el baile actual? “El cante flamenco tiene mucho de tragedia. Es una necesidad que surge del pueblo de cantar, de expresar lo que se siente cuando estás enamorado o triste. Ahí está Fedra “que en la noche muestra su desesperación y la necesidad de demostrar su amor”. Y prefiere la muerte, antes que renunciar a él. Al final, el público “va a ver un espectáculo muy bonito”, y se marchará con la sensación “de haber estado en contacto con la belleza”. Madrid es un lugar “muy flamenquista”, reconoce Narros. Quizá por su mezcla de “gente de muchas regiones”. Fedra marca el inicio del Festival de Teatro Clásico que cumple en la localidad los quince años y que se extenderá hasta mediados de abril. Le seguirá en el escenario del García Lorca una conjunción de cuentos de Pirandello que se ha unido bajo el título Tantas voces
U
bares y tapas
que une la ironía del humor, con la falsedad, la trampa o el abuso; también la trampa, la muerte, la frustración. Sentimientos que se unen bajo la batuta de Natalia Menéndez que dirige a un amplio elenco de personajes que representan tan solo siete actores. Más cercana en la historia está La villana de Getafe, que interpretada por el grupo de teatro de la Universidad Carlos III recoge la historia de Lope de Vega. Raquel González
XV Festival de Teatro Clásico Teatro García Lorca Fedra Sábado, 20 de febrero, 20.00 h. Tantas Voces. Pirandello Sábado, 27 de febrero, 20.00 h. La villana de Getafe Domingo, 28 de febrero, 20.00 h.
disfruta getafe
18 de febrero de 2010
Carmina Burana estrena el XIX Festival de Música Antigua y Sacra
cocinas
Por primera vez participa el Coro Infantil de Getafe deportes
Foto cedida por la compañía Vive Música Viva
18
copas
Un momento del montaje Carmina Burana Vive.
enseñanza
armina Burana Vive, de la compañía Vive Música Viva, es el montaje que estrenará, el domingo 21 de febrero, el XIX Festival de Música Antigua y Sacra que, junto al de Teatro Clásico, rinde homenaje a la figura de Francisco de Quevedo a través de sus propias obras o con otras que “le hacen una merecida referencia”, indica el director del teatro, Julián Puerto. Esta propuesta acerca al público la versión original del compositor alemán Carl Orff a dos pianos y percusión; es decir, se conserva la esencia del creador pero se adapta para poner en escena un concierto del siglo XXI. Se trata, como resumen desde la compañía, de “un espectáculo innovador, impactante, efectista, contemporáneo. Un concierto visual con una cuidada producción”. Sobre tres pantallas gigantes colocadas en el escenario, las cien voces líricas que estarán en escena (80 adultos y 20 niños) pondrán la letra a las videocreaciones en tiempo real, “participando y respondiendo con la música, profundizando en el significado de la obra”. El festival continuará el viernes 26 de febrero con la puesta en escena de Stabattt por parte de la compañía Opera Nova. La propuesta que pone sobre las tablas Carlos Pardo es una mezcla de música y poesía que acerca al espectador a ese mundo místico y espiritual que inspiró a Pergolessi para componer la sucesión de piezas musicales religiosas que forman Stabattt. Por primera vez, el Coro Infantil de Getafe, dirigido por Simón Dragó, forma parte del programa oficial de este
C
festival. Su actuación está prevista para el domingo 28, en la Iglesia de los Padres Escolapios, con entrada libre para los espectadores. Dragó adelanta que para el concierto “hemos preparado diversas piezas sacras de distintos compositores y en distintos idiomas, como el latín o el hebreo”. Además, contarán con la colaboración de un coro juvenil como invitado “con el que al final del concierto interpretarán una pieza conjunta”. El Coro Infantil de Getafe está compuesto por cerca de 40 chavales de entre los 6 a los 18 años y “pasito a pasito” va tomando más fuerza en el panorama musical getafense. “Son chicos a los que les gusta cantar, estar preparados y les da igual el contexto donde lo tengan que hacer”, comenta Dragó, para quien es una “satisfacción” el formar parte de festivales de este nombre. Vanessa Calle
Carmina Burana Teatro García Lorca Domingo, 21 de febrero, 20.00 h. Satabattt Teatro García Lorca Viernes, 26 de febrero, 21.00 h. Coro Infantil de Getafe Iglesia de los PP. Escolapios Domingo, 28 de febrero, 19.00 h.
La Barbería del Sur toca por Haití En el Fender Club, junto a Pepe Luis Carmona a Barbería del Sur y Pepe Luis Carmona (el que fuera su fundador) han unido sus fuerzas para recaudar fondos a favor de los damnificados por el terremoto que ha asolado Haití, y especialmente a su capital, Puerto Príncipe. El concierto —que en gran parte se debe al tesón de Sonia Díaz, mánager— será el jueves 18 de febrero (22.00 horas) en el Fender Club. “Queríamos hacer algo para recaudar fondos y nada mejor que hacerlo en casa”, cuenta el gerente de la sala, Juan Yuste, quien, al pronosticar un lleno para el concierto, ha habilitado una fila 0 para todos aquellos que quieran colaborar. ¿Cómo? Acudiendo al propio bar o hablando con Yuste, “nada de bancos” como intermediarios. Tanto el dinero de las entradas (10 euros cada una) como “una parte significativa de la recaudación en barra” será destinado al equipo de Protección Civil Getafe que ya tiene en marcha un proyecto de ayuda en el país caribeño. La Barbería del Sur (encuadrado en el conocido como
L
fotografía
nuevo flamenco con toques de jazz, pop o funky) se convirtió en un trío tras la marcha de Pepe Luis Carmona (hijo de Luis Habichuela) para emprender carrera en solitario. Alegría de vivir, de Ray Heredia, es el tema que más éxitos les ha dado. Por otra parte, el domingo 28 de febrero la misma sala acogerá la presentación en la ciudad del último proyecto de Lichis, el que fuera la voz de La Cabra Mecánica. Su nuevo nombre es The Trouble Makers y se atreve con versiones del blues más clásico, con temas de Muddy Waters, Howlin Wolf o Willie Dixon. V.C. Concierto por Haití Fender Club Jueves, 18 de febrero, 22.00 h. The Trouble Makers Fender Club Domingo, 28 de febrero, 20.30 h.
disfruta getafe
18 de febrero de 2010
“Tocar en Getafe siempre es estupendo” Medina Azahara regresa a la Old School con nuevos temas
Fotos cedidas por Centro Rock.
publicidad
restaurantes El grupo andaluz Medina Azahara con su líder, Manuel Martínez, en el centro.
iestas 2008, sala Old School 2009 y en 2010, de nuevo en la Old School. Getafe tiene prácticamente un concierto por año del rock andaluz de Medina Azahara. ¿Le habéis pillado el gustillo? “Sí, bueno, estamos muy a gusto allí. Tocar en Getafe siempre es estupendo y el público responde magníficamente, de ahí que vayamos a menudo”. Responde el cantante, Manuel Martínez, poco antes de coger rumbo a Ecuador para subirse al escenario al otra lado del Atlántico. El 19 de febrero, a las 22.30 horas, regresan a un local conocido para ellos, “una sala muy coqueta donde nos ven desde todos los puntos”, la Old School, donde ven a su público “saltar, gritar, se saben las canciones y nos hace mucha ilusión”. Martínez dice que después de tantas visitas, tiene en la ciudad “muchísimos amigos, sobre todo de la zona sur de Madrid” y muchos de ellos músicos. Esta vez Medina Azahara propone “nuevas canciones (último disco: Origen y leyenda) y nueva gira”, aunque, “no podemos olvidar que la gente quiere escuchar temas viejos, como Hijos del Amor y de la Guerra o Necesito respirar”, y así, estos andaluces ofrecerán “todo eso” durante algo más de dos horas. Después, como es habitual, este quinteto firmará autógrafos “como nos gusta hacer”.
F
A por 20 años más Siempre que tocan estos roqueros en Getafe, pernoctan en la ciudad. ¿Se os podrá ver tomando algo por la calle? “Es peligroso”. A la Old School llegarán nada más aterrizar de Ecuador, y después tienen que hacer kilómetros e ir a Sevilla. “Debemos tener en cuenta que hay que tocar”, es lo primero. Hablando de kilómetros, esta formación andaluza tiene más de 30 años (31 para ser exactos) y mucha carretera, ¿hay Medina Azahara para rato? “Eso queremos”, de hecho, no se conforman con lo que tienen y quieren más. La gira de este año tiene en su camino “ciudades de EE UU por las que no habíamos pasado nunca. Queremos intentar cosas nuevas. No tiramos nunca la toalla”, son muchos años pero “tenemos la ilusión del primer día. Siempre estamos componiendo y haciendo directos y no nos quedamos en lo que hemos hecho sino que miramos lo que nos queda por hacer”. Queda, según el cantante, Medina Azahara “por lo menos para 20 años más” (y serían 50, medio siglo); otros 30, dice riendo, serían ya muchos.
Uno de los conciertos ofrecidos por Medina Azahara en la localidad. / P.C.
Susana Zorraquino
Medina Azahara Sala Old School Viernes, 19 de febrero, 22.30 h.
19
20
disfruta getafe
18 de febrero de 2010
snack-música
convocatorias CINE ALA TRISTE Teatro García Lorca (Jueves, 25 de febrero, 19.00 h.)
EXPOSICIONES EL TEBEO DE TERROR EN ESPAÑA, HISTORIA GRÁFICA (3 DE 4) Fender Club (Hasta el jueves, 4 de marzo) FOTOGRAFÍAS DE CARNAVAL Centro Cívico de La Alhóndiga (Del lunes, 22 de febrero, al sábado, 6 de marzo)
MAQUETAS DE BARCOS ALBERTUCHO Centro Cívico de La Alhóndiga Teatro García Lorca (Del martes, 23 de febrero, (Jueves, 18 de febrero, 20.00 h.) al martes, 2 de marzo) BENDITO KALVARIO MUJERES: TIPOS Y LA DAMA OSCURA Y ESTEREOTIPO Sala 13/14 Teatro García Lorca (Viernes, 26 de febrero, 22.00 h.) (Hasta el lunes, 22 de febrero) CORO INFANTIL PINTURA EN TELA DE GETAFE Centro Cívico de La Alhóndiga Iglesia de Los Escolapios (Hasta el lunes, 1 de marzo) (Domingo, 28 de febrero, 19.00 h.)
MÚSICA ACAR DEL EJÉRCITO DEL AIRE Y CORAL POLIFÓNICA Teatro García Lorca (Viernes, 19 de febrero, 9.00 h.)
PEPE LUIS CARMONA (CONCIERTO POR HAITÍ) Fender Club (Jueves, 18 de febrero, 22.00 h.) STABATTT Teatro García Lorca (Viernes, 26 de febrero, 22.30 h.) THE SUMMERBOYS (FIESTA PAGANA) Sgt. Pepper’s Club Café (Sábado, 27 de febrero, 22.30 h.)
CUE. MÚSICAS NEGRAS Fender Club THE TROUBLE MAKERS (Sábado, 20 de febrero, 23.30 h.) Fender Club (Domingo, 28 de febrero, 20.30 h.) ENOLA GAY El Bar del Cívico PRESENTACIONES (Viernes, 19 de febrero, 21.30 h.)
LITERARIAS
GODS OF METAL FUGA DE LA NADA Sala Old School Centro de Poesía José Hierro (Sábado, 20 de febrero, 22.30 h.) (Jueves, 25 de febrero, 20.00 h.)
Cetro de Arte Julián Guerrero
Biblioteca, galería y escuela
CARMINA BURANA Teatro García Lorca (Domingo, 21 de febrero, 20.00 h.)
TEATRO
FEDRA LOS BRANDYS Teatro García Lorca Sgt. Pepper’s Club Café (Sábado, 20 de febrero, 20.00) (Viernes, 19 de febrero, 22.30 h.) LA VILLANA DE GETAFE LOS PETERSELLERS Teatro García Lorca Sala 13/14 (Domingo, 28 de febrero, 20.00 h.) (Sábado, 27 de febrero, 22.30 h.)
Pablo Cabellos
MUJERES CON HISTORIA MEDINA AZAHARA Centro Cívico de La Alhóndiga Sala Old School (Viernes, 19 de febrero, 22.30 h.) (Sábado, 20 de febrero, 19.00 h.)
esde el Reina Sofía, el Thysen o el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) directo a las estanterías del Centro de Arte Julián Guerrero. El creador que pone nombre a este espacio situado desde junio de 2009 en la calle Hormigo está creando una biblioteca abierta al público para que cualquiera pueda consultar arte. De momento, hay unos 2.000 ejemplares. Sobre una mesa, las últimas adquisiciones; “ayer me enviaron estos libros de la biblioteca del Reina Sofía”. De todos los centros donde está llamando, le están respondiendo. Esto es arte. Esta iniciativa forma parte de la nueva vida que inició el Centro Julián Guerrero hace poco más de medio año al cambiar de ubicación. Su historia es anterior: fue hace justamente cuatro años cuando el artista abrió en la calle Oriente este centro. Y un dato curioso: la inauguración fue un 29 de enero, día de su cumpleaños. En la calle Hormigo Guerrero ha ganado amplitud. Ahora son casi 300 m2 y una parte de ellos los destina a galería de exposiciones. Esta es otra de las novedades que llegaron con el cambio. “Un artista novel puede venir y exponer aquí sin ningún compromiso”, sin ningún desembolso, y su obra será vista desde la calle por el paseante (hay una enorme cristalera) y desde el interior, claro. Pero Julián Guerrero tiene más ideas en mente. Quiere promover diferentes acontecimientos culturales y escucha cualquier propuesta para llevarla adelante, “el espacio está aquí”. Ahora está teniendo conversaciones con embajadas
D
para realizar intercambios culturales y en breve darán su fruto. Lo que no cambió con la ubicación fue la filosofía. “La idea es la misma: buscar un espacio donde la gente se sienta a gusto”. Y de paso, que cree. Se siguen impartiendo clases de dibujo y pintura a partir de los 6 años y ahora con un horario libre, sin limitaciones, los alumnos “pueden venir todos los días que quieran al mes con una cuota única” y en cualquier horario. Las clases se dan en horario vespertino y en ellas se enseñan todas las técnicas y tanto teoría como práctica (incluso con modelos desnudos). En el estudio se elaboran también las propias pinturas y los soportes. Tienen su alquimia. Cuando no hay clases, por la mañana, Julián Guerrero tiene su centro abierto también para consultas, asesoramiento, venta de material de bellas artes y enmarcación de cuadros. Aprovecha también el artista para crear. Como el último encargo que acaba de terminar, donde se ve la plaza del Reloj. Ver el centro por dentro es arte. Susana Zorraquino
Centro de Arte Julián Guerrero C/ Hormigo, 11. Teléfonos: 91 683 78 55 y 696 17 64 75 www.julianguerrero.com Biblioteca de arte, galería de exposiciones, clases de dibujo y pintura Clases: de lunes a viernes, de 18.00 a 21.00 horas, y sábados, de 10.00 a 14.00 horas/asesoramiento: desde las 10.00 h.
MÚSICA SACRA EN LA EUROPA CONTEMPORÁNEA Iglesia de Los Escolapios (Sábado, 27 de febrero, 20.00 h.)
TANTAS VOCES. PIRANDELLO Teatro García Lorca (Sábado, 27 de febrero, 20.00 h.)
MÚSICA Y MUJER Teatro García Lorca (Viernes, 5 de marzo, 21.00 h.)
sudoku
por el profesor del Val
9
7 6
5
3 8
3 6 9 1 2 8 1 2 4 6 5 4 7 2 9 7 5 9 2 9 4 7 5
servicios profesionales ALQUILER MAQUINARIA
ESTÉTICA
18 de febrero de 2010
21
PUBLICIDAD
• DEPILIN CENTER C/ Polvoranca, 9 Teléfono: 916019732
• RAGÓN C/ Carabanchel, 12-14 Teléfono: 916836925
FONTANERÍAS
ANTENISTAS
• LAS CIUDADES Av. de las Ciudades, 88 Teléfono: 916824123
PUERTAS-MADERAS
CORTINAS • DON EDREDÓN Av. de España, 2 Teléfono: 916837558
CRISTALERÍA
• FERREIRO Avenida de Aragón, 15 Teléfono: 916968684
ARMARIOS CARPINTERÍA EBANISTERÍA
• REBOLLEDO Y GARCÍA C/ Doctor Barraquer, 18 Teléfono: 916967181
RECAMBIOS-AUTOMÓVIL
GAS-CALEFACCIÓN CLÍNCA DENTAL
• RIVAS C/ Hospitalet de Llobregat Av. España, 21 (Posterior-local 3) Teléfono: 916823049
CERRAJERÍAS ARTES GRÁFICAS
REPARACIÓN-CALZADO • INSTALACIONES AC C/ Zafra, 23 Teléfonos: 916018547-629957345
HERBOLARIOS
• MUÑOZ C/ Valencia, 8 Teléfono: 916965965
REPARACIÓN AUTOMÓVIL • PRADOS TORRES CB C/ Churruca, 4 Teléfono: 916951440
CONSTRUCCIONES Y REFORMAS
• TALLERES FRAMIAUTO C/ Churruca, 3 Teléfono: 916834343
CUCHILLERÍA
• TALLERES VOGAUTO (chapa y pintura) C/ Núñez de Balboa, 51 Teléfono: 916819380 • LA VALERIANA C/ San José de Calasanz, 48 Teléfono: 916826761
ASESORÍAS-GESTORÍAS
LIMPIEZAS DECORACIÓN-MUEBLES • MUEBLES ALCASA C/ Núñez de Balboa, 31-33 Teléfono: 916954678
• SIMA LIMPIEZAS Y MANTENIMIENTO SL C/ San José de Calasanz, 26 Teléfono: 916813697
MUEBLES DE COCINA
• PEDRO RODRÍGUEZ S.L. C/ Madrid, 65 y 79 Teléfonos: 916958417 y 916951070 • ASESUR CONSULTORES C/ Núñez de Balboa, 28 Teléfono: 916836789
TELEFONÍA • TELEPHONE CENTER Avenida de las Ciudades, 100 Teléfono: 916814365
ELECTRICIDAD ILUMINACIÓN
CARPINTERÍA DE ALUMINIO
• I.M.C. C/ Ciempozuelos, 4 Teléfono: 916834001
PINTURAS-PINTORES • LA ESTACIÓN DEL PINTOR Pº Estación s/n (esquina Churruca) Teléfonos: 916835076 y 675737544 • BUEN ALUMINIO C/ Castellón de la Plana, 5 (Posterior)-Teléfono: 916962721
RÓTULOS
• PINTURAS MARÍA LUISA C/ Pizarro, 12 Teléfono: 916959732
22
anuncios por palabras
18 de febrero de 2010
PUBLICIDAD: TARIFAS ESPECIALES PARA PEQUEÑAS EMPRESAS Y PROFESIONALES. TELÉFONO: 91 601 03 94 TRABAJO DEMANDAS COCINERO en oferta para empresarios con rentas en Getafe o Villaverde, en horario matinal, en salida. 300 euros al mes. Consultarme. No es una broma. Teléfono: 680748394. ELECTRICISTA ECONÓMICO, todo tipo de instalaciones en general y reparaciones de averías. Calefacción por calor azul y boletines. Presupuesto gratuito. Teléfono: 691885229. SEÑORA con experiencia se ofrece para arreglos de ropa a tiendas de mercerías y centro residenciales. Teléfono: 916836292. PEÓN DE ALBAÑIL busca trabajo en empresas de reformas y constructoras. También se ofrece para limpieza de obras, locales, etc. Teléfonos: 912008156 y 627867269.
ENSEÑANZA DEMANDAS ALEMÁN E INGLÉS, clases particulares a domicilio, gran experiencia. Teléfonos: 916963083 y 628564570. CHICA ESPAÑOLA responsable, estudiando carrera de idiomas, imparte clases de apoyo de cualquier asignatura a niños. Teléfonos de contacto: 653283376 y 916969800. ESO Y BACHILLERATO, imparte clase particulares ingeniero superior, preparación de selectividad.Teléfono: 600024493. INGENIERO SUPERIOR imparte clases particulares para todos los niveles ESO Y Bachillerato, preparación selectividad. Teléfono: 600024493.
SERVICIO DOMÉSTICO
SEÑORA se ofrece como externa para trabajos de limpieza. Preguntar por Isabel. Teléfono: 645347732. SEÑORA se ofrece para limpieza de casas u oficinas, por horas o externa. Teléfono: 912958046. SEÑORA seria, busca trabajo, mañanas y tardes, en el cuidado de personas mayores. Teléfono: 699660502. SEÑORA seria y responsable busca trabajo como asistenta de hogar, por horas o jornada completa, también cuidado de personas mayores, plancha, cocina y limpieza en Getafe o alrededores. Teléfonos de contacto: 661742487 y 663316531. SEÑORITA de habla hispana, muy responsable culta y educada se ofrece para cuidar niños de lunes a viernes por las tardes. Experiencia. Teléfono: 635811113.
SEÑORITA se ofrece para limpieza de casa, plancha y cuidado de niños y ancianos. Getafe o alrededores. Teléfono: 639285627.
JUAN DE LA CIERVA, piso de 80 m2, 3 habitaciones, cocina, 1 baño, exterior y muy soleado. Precio: 650 euros/mes. Teléfono: 627650471.
VENTA EN GETAFE ALHÓNDIGA, vendo piso de 2 dormitorios, segunda planta, calefacción y gas natural. Precio a convenir. Teléfonos: 916963083 y 628564570. EL BERCIAL, vendo piso de 3 dormitorios, segunda planta, calefacción, aire acondicionado, climalit, cocina amueblada con tendedero y exterior. Precio: 190.000 euros. Teléfonos: 649933570 y 914914171. GETAFE CENTRO, vendo piso en planta 1ª, 3 dormitorios, 2 terrazas, WC reformado, ventanas Climalit, tuberías interiores nuevas. Precio: 150.000 euros. Teléfono: 916824779.
AUXILIAR DE GERIATRÍA se ofrece por horas para cuidar ancianos a domicilio. Teléfono: 628558642. PERSONA se ofrece para cuidado de niños o ancianos, también como compañía, con vehículo propio en Getafe o alrededores. Teléfono de contacto: 675865964.
GETAFE NORTE, chalé de 4 plantas, 3 dormitorios, 3 baños, salón con chimenea, buhardilla de madera, altas calidades. Precio: 620.000 euros. Teléfono: 677557632.
SEÑORA busca trabajo como externa en Getafe o Sector III. Teléfono de contacto: 645347732.
KELVINATOR, vendo piso de 110 m2, salón amplio, cocina grande, 3 dormitorios, 7 armarios empotrados, patio propio, puertas de roble, climalit, gas natural, garaje y trastero. Precio: 288.000 euros. Teléfono: 619921850.
SEÑORA de 38 años se ofrece para cuidado de personas mayores, durante el día o por la noche. Teléfono de contacto: 912507424. SEÑORA ESPAÑOLA, con experiencia, se ofrece para planchar o cocinar por las tardes, zona Getafe. Teléfonos de contacto: 916968938 y 650366710. SEÑORA ESPAÑOLA de 43 años con experiencia se ofrece para tareas domésticas y cuidado de niños en horario de mañana y tarde, en Getafe. Teléfonos: 916969800 y 626204943. SEÑORA ESPAÑOLA de 47 años, con experiencia, busca trabajo para tareas domésticas y cuidado de niños. Teléfonos de contacto: 636687393 y 916837994. SEÑORA ESPAÑOLA responsable se ofrece para limpieza, plancha, cuidado de niños y mayores en Getafe o alrededores. Teléfono: 620336359. SEÑORA se ofrece como asistenta de hogar en Getafe, Madrid o alrededores. De lunes a viernes de 9.00 a 17.00 horas. Teléfono: 697869520. Preguntar por Belén.
UNIVERSIDAD, vendo piso 83 m2, 2 dormitorios, 1 baños, 1 aseo, patio de 8 m2, salón 25 m2, primera planta con ascensor y semi-nuevo. Precio: 189.000 euros. Teléfono: 661425610. SECTOR III, Cooperativa Nuevo Hogar, chalé de 3 plantas con despensa, 2 patios, reformado, chimenea, buhardilla forrada de madera y garaje. Precio: 414.000 euros. Teléfonos: 916829028 y 660256270.
VENTA FUERA DE GETAFE LOPAGAN (Murcia), vendo casa independiente con puerta de garaje, patio, gran terraza, 3 dormitorios, baño y aseo, totalmente amueblado. Precio: 210.000 euros. Personas interesadas ponerse en contacto en el siguiente número de teléfono: 627611766. TORREVIEJA (ALICANTE), se vende apartamento de 1 dormitorio, totalmente amueblado y equipado, cerca de todos los servicios y de la playa. Precio: 49.000 euros. Teléfono: 635560460 (preguntar por Lorena).
NUMANCIA DE LA SAGRA (TOLEDO), se vende terreno de 45 metros de fachada y 15 metros de fondo, con casa y piscina, terreno edificable en altura y adosado. Buen precio. Teléfono de contacto: 620918281.
TRASPASOS
CALLE ELVIRA LINDO, 1 dormitorio, calefacción, aire acondicionado, amueblado, urbanización con piscina, garaje y trastero. Cerca del Metro Sur, Hipercor, El Bercial. Precio: 750 euros/mes (sin comisión de agencia). Teléfono: 913699495. www.asetra.net.
SEÑORITA ESPAÑOLA se ofrece para limpieza de oficinas, portales o casas con mucha experiencia. Teléfono: 687548599.
PISOS
VENTA FUERA DE GETAFE
AVENIDA ESPAÑA, 3 dormitorios, amueblado, calefacción, aire acondicionado y terraza. Frente al Metro de Juan de la Cierva. Precio: 683 euros/mes (sin comisión de agencia). Teléfono: 913699495. www.asetra.net.
CALLE CATALUÑA, 60m2, 3 dormitorios, amueblado, esterior, terraza, zona de la Avenida de las Ciudades. Cerca del Metro Sur. Precio: 600 euros/mes (sin comisión de agencia). Teléfono: 913699495. www.asetra.net.
GETAFE CENTRO (Calle Toledo), se vende piso de 80 m2 con ascensor, todo reformado, interior, muy luminoso, semiamueblado, 3 habitaciones y todo independiente. Precio: 150.000 euros. Teléfono: 639442644.
DEMANDAS
ALQUILER EN GETAFE
SECTOR III, alquilo apartamento en 1ª planta de chalet, 35 m2, cocina americana, 1 dormitorio, amueblado, calefacción, entrada independiente, para una sola persona. Precio: 510 euros/mes. Teléfono: 636494789. SECTOR III, se alquila apartamento completamente amueblado, con salida independiente, amplia terraza de 30 m2, salón, alcoba, baño y cocina americana, completamente reformado y equipado. Precio: 500 euros/mes. Teléfono: 686122719.
ALQUILER FUERA DE GETAFE LA MANGA DEL MAR MENOR (MURCIA), alquilo chalé adosado, temporadas de verano e invierno, por meses, por quincenas, puentes y fines de semana. Completamente equipado, cerca de la playa y barros curativos. Económico. Teléfono: 699021411. LOS ALCÁZARES (MURCIA), chalet adosado en semana santa y vacaciones de verano, todas las comodidades y cerca de la playa, muy bien comunicado. Económico. Teléfono: 608937284. LOS ALCÁZARES/OASIS (MURCIA), alquilo chalé adosado en Semana Santa y vacaciones de verano, todas las comodidades y cerca de la playa, muy bien comunicado. Económico. Teléfono: 699021411. PARLA (calle Isabel II), 3 dormitorios, cocina amueblada, calefacción, terraza y trastero. Precio: 600 euros/mes. Teléfono: 618968413. VILLAVERDE (calle del Junco), 60 m2, 2 dormitorios, amueblado, calefacción, terraza y exterior. Precio: 585 euros/mes (sin comisión de agencia). Teléfono: 913699495. www.asetra.net. VILLAVERDE, piso de 2 dormitorios, reformado, amueblado, aire acondicionado, calefacción y parqué. Cerca de Metro y Renfe. Precio: 680 euro/mes. Teléfono: 635084774.
INTERCAMBIO LOPAGAN (Murcia), cambio casa independiente con puerta de garaje, patio, gran terraza, 3 dormitorios, baño y aseo, totalmente amueblado por piso o casa en la sierra de Madrid o Guadalajara, con buena combinación. Teléfono: 627611766. LOS ALCÁZARES (MURCIA), cambio dúplex, amueblado con tres habitaciones, cocina, comedor, 2 baños y dos patios por piso en Getafe. Teléfonos: 916960320 y 658950825.
GETAFE CENTRO, traspaso peluquería y centro de estética, totalmente amueblado y reformado. Precio de traspaso: 11.000 euros (negociables) y precio alquiler: 440 euros/mes. Teléfono: 669857589.
GARAJES ALQUILER EN GETAFE
ALQUILER DE HABITACIONES OFERTAS CALLE MADRID, habitación en piso compartido con calefacción, agua caliente central y ascensor. Teléfonos: 916814567, 619456683 y 628043396. GETAFE NORTE, habitación en piso compartido con todo los derechos. Teléfono: 697171513.
CALLE CÁDIZ, esquina calle Cataluña, alquilo plaza de garaje. Precio: 80 euros/mes. Teléfonos: 916816839 y 610905574 (llamar tardes). CALLE SAN VICENTE, 22 (detrás de Hacienda), alquilo plaza de garaje. Precio: 85 euros/mes. Teléfonos: 916839807 y 639592267.
EL BERCIAL ALQUILER Y VENTA
GETAFE CENTRO (Calle Esteban Terradas), plaza de garaje en venta. Precio a convenir. Teléfono de contacto: 608937284. GETAFE CENTRO (calle Madrid), se vende plaza de garaje amplia y de fácil aparcamiento. Precio: 24.700 euros. Teléfonos de contacto: 679622738 y 914915145. GETAFE NORTE, se vende plaza de garaje frente a estación Renfe El Casar, muy amplia. Precio: 19.000 euros. Teléfono: 637109059. UNIVERSIDAD, se vende plaza de garaje. Precio: 18.000 euros. Teléfono: 607925292.
MOTOR VENTA DE VEHÍCULOS FIAT, furgoneta acristalada en buen estado. Precio: 1.200 euros. Teléfono: 617913732. FORD FOCUS, diesel 110 CV, Sport Guía, 5 puertas, 17.000 km. Con garantía Ford, matrícula GFK. Mejor ver. Precio: 12.900 euros. Urge venta. Teléfonos: 916959867 y 650830889. MERCEDES MB 100, diésel, finales de 1994. Buen estado. Precio: 2.200 euros. Teléfono: 607925292.
Se vende
JUAN DE LA CIERVA, habitación para una persona, cerca de la Universidad y a 5 min. del metro Juan de la Cierva. 230 euros/mes (gastos incluidos) Teléfonos: 916813580 y 620282196. Preguntar por Carmen.
7 LOCALES (65-180 m2) 12 plazas de GARAJE
NISSAN NOTE
2 Primeros años GRATIS
Color azul
KELVINATOR, habitación en piso compartido cerca de Metrosur y universidad. Teléfono. 626448389.
Teléfono de contacto:
6.000 km
UNIVERSIDAD, habitación en piso compartido con derecho a todo, se alquila a personas responsables. Precio: 230 euros/mes. Teléfono de contacto: 912954155.
LOCALES, NAVES Y OFICINAS ALQUILER EN GETAFE ALHÓNDIGA, se alquila guardamuebles de 6 metros cuadrado. Precio 90 euros/mes. Teléfono: 666611122. AVENIDA DE ESPAÑA (C/ Hospitalet de Llobregat, 22), vendo local diáfano de 53 m2 con vado, WC nuevo. Precio: 108.000 euros. Teléfonos: 650786210 y 916958874. C/ FUENLABRADA - C/ CASTILLA (esquina), se alquila local comercial de 360 m2, totalmente equipado, antiguo INEM. Teléfono: 916950140. C/ VALENCIA, trastero de 13 m2. Precio a convenir. Teléfonos de contacto: 916956986 y 699045853. UNIVERSIDAD, alquilo local comercial de 66 m2, con mucho paso y con entrada para furgón. Teléfono de contacto: 608609539.
ALQUILER FUERA DE GETAFE
609230865 EL BERCIAL (calle Guanabacoa, 5), plaza de garaje en alquiler. Precio: 50 euros/mes. Teléfono: 626533083. EL CASAR (junto a plaza de toros), plaza de garaje en alquiler. Precio: 60 euros/mes. Teléfonos de contacto: 916956986 y 699045853. GETAFE CENTRO (avenida de la Ilustración), alquilo plaza de garaje nueva y grande de fácil acceso. Precio: 85 euros/mes. Teléfono: 626448389. GETAFE CENTRO (calle San Isidro junto a la calle Arboleda), alquilo plaza de garaje. Precio: 70 euros/mes. Teléfono: 638705452 (llamar tardes). GETAFE NORTE, alquilo plaza de garaje amplia con mando automático. Precio: 70 euros/mes. Teléfono de contacto: 912951811. SAN ISIDRO (calle Almendro), alquilo plaza de garaje. Teléfonos: 916814883 y 663584829. UNIVERSIDAD (Calle Velarde), plaza de garaje en alquiler. Precio 70 euros/mes. Teléfonos de contacto: 916956986 y 699045853. UNIVERSIDAD, se alquila plaza de garaje. Precio: 72 euros/mes. Teléfono de contacto: 607925292.
VENTA EN GETAFE
7.000 E 647761728 QUAD HONDA TRX 400, en perfecto estado. Precio: 3.500 euros. Teléfono: 629891371. SMART, 2 plazas 61 CV. Año 2007. Precio: 5.700 euros. Teléfono de contacto: 629891371. VOLKSWAGEN GOLF GTI, 25 aniversario, año 1977. Buen Estado. Precio: 2.700 euros. Teléfono de contacto: 629891371.
ELECTRODOMÉSTICOS MUEBLES Y OBJETOS VENTA ABRIGO PIEL SINTÉTICA, imitación zorro, color marrón oscuro, nuevo, talla 44. También traje de falda y chaqueta en talla 46. Personas interesadas ponerse en contacto en el siguiente teléfono: 616539681. HABITACIÓN JUVENIL, vendo habitación con dos camas, armario, escritorio, rinconera y maleteros todo ello de pino. Precio a convenir. Teléfono: 916956562.
LEGANÉS (Polígono Industrial Prado Overa), alquilo nave de 730 m2, en dos plantas con montacargas. Precio: 1.800 euros/mes. Teléfono de contacto: 625470905.
AVENIDA DE ESPAÑA (Calle Extremadura interbloque), plaza de garaje en venta. Teléfonos de contacto: 666346521 y 608937284.
VENTA EN GETAFE
CALLE ARQUITECTOS, frente a residencia de estudiantes, vendo 3 plazas de garaje. Precio: 17.000 euros cada una. Teléfono: 678930177.
TELEVISOR en blanco y negro funcionando. Vendo para coleccionista. Teléfono: 617913732.
GETAFE CENTRO (avda de la ilustración), vendo plaza de garaje nueva y grande de fácil acceso. Precio: 29.600 euros. Teléfono: 626448389.
TRAJE DE MADRINA impecable, talla 48-50. Fotos disponibles. Precio: 150 euros (precio original 850 euros). Teléfono: 916812688.
GETAFE NORTE, cafetería y frutos secos en venta, funcionando, cerca del Estadio Alfonso Pérez. Precio a convenir. Teléfono de contacto: 669874912. Preguntar por Vicente.
ORDENADOR HP PENTIUM 3, teclado, ratón, monitor, 256 Mb, Windows XP. Precio: 110 euros. Teléfono de contacto: 911280447.
18 de febrero de 2010
23
24
18 de febrero de 2010