19 minute read

Argonauta

ACT IV (Parte 1) La piedra más preciosa es la piedra de rectificar; y si pudiera ser atada y transportada en un anillo, cualquier otra piedra pasaría por bondad...

Advertisement

Autor - Dr Sergio Antolini, Presidente of Ocrim and Paglierani, Italy

El stradivari Los gigantes El pan del suelo a la mesa

Franco Sacchetti

Cremona es una maravillosa ciudad de Lombardía, en el centro de una de las zonas agrícolas más importantes de Italia, desde la época romana.

La catedral con su arco renacentista, el baptisterio de ocho fachadas, el campanario de Torrazzo, caracterizado por un reloj astronómico, son los símbolos arquitectónicos.

Cremona es la capital de la música y el arte de los luthiers, cuyos violines son considerados los mejores del mundo, codiciados por los más grandes músicos, prestados solo en ocasiones excepcionales y eventos memorables.

Y como los violines de Amati, Guarneri y Stradivari, Cremona es la patria de las muelas para el trigo, tanto de cilindro como de piedra, perfectas para hacer accesibles e inalterables los nutrientes contenidos en el grano de trigo.

“La piedra más preciosa es la piedra de moler; y si se pudiera atar y llevar en un anillo, cualquier otra piedra pasaría por bondad..."

Así habla Franco Sacchetti, poeta y escritor del '300, en su Trecento Novelle, del molino de piedra, la máquina que, desde el pasado, transforma mágicamente el grano de trigo en harina.

El hombre en su evolución física e intelectual pierde la fuerza de la mandíbula en favor de la de las meninges y comienza a triturar el trigo con piedras para hacerlo más aprovechable y digerible.

Las primeras muelas, en tiempos prehistóricos, consistían en una placa de roca, de gran resistencia, sobre la que se extendía un puñado a la vez de trigo para ser triturado, utilizando otra piedra dura, redonda o plana.

La presencia de ranuras en la superficie de contacto aumentó la productividad en términos cuantitativos y cualitativos.

La muela rudimentaria adquirió un aspecto más formal cuando, con la apertura en el centro de la muela danzante (la superior), se posibilitaba la alimentación continua del trigo para el proceso de molienda, proceso que se obtenía girando manualmente la muela superior. muela (como se dice en Sicilia la danzante).

La técnica primordial de trituración o trituración plana evoluciona hacia una técnica de molienda y la forma y el tamaño de las muelas y la clasificación se convierten en la base del proceso.

El apogeo de la técnica de la molienda se alcanzó hacia 1850 con la mejora de las muelas, optimización del material utilizado, rayado, tamaño y velocidad.

Las muelas tenían que cumplir los requisitos de dureza, porosidad y homogeneidad de estructura.

El material utilizado es pudín (piedra caliza, feldespato, cuarzo, mica y sílice) procedente de las canteras de Montorfano (CO), Inverigo (CO), Gandosso (BG) o Val Camonica (BS).

Las piedras de la cantera francesa de La Ferté son codiciadas y rápidamente se convierten en el principal punto de referencia.

Originalmente las muelas se construían de una sola pieza, luego se construyeron agregando 200 400 mm de diferente dureza: la mediana de la piedra más tierna para el quebrado basto de las semillas, la más dura y fuerte periférica para una mayor trituración del producto ser molido.

Convexa la muela superior (la giratoria), cóncava la inferior (la inactiva). Las ranuras secundarias, en cambio, aquellas que no parten del orificio central de la piedra, tienen la función de distribuir el producto a moler, acentuando el mordisco y ayudando a la evacuación del material. En los molinillos ranuras especiales facilitan la molienda del producto; la forma, el número de surcos y la velocidad de la piedra activa (la danzante) son determinantes para la calidad de la harina a obtener.

Las ranuras, elemento importante, presente en las muelas, fueron objeto de estudio y continuas evoluciones, con el fin de evitar procesos que condujeran a la trituración del cereal (y no a la molienda), así como al sobrecalentamiento y, por tanto, al deterioro de la harina.

Para que una muela tenga una buena producción y funcione sin calentarse, las muelas deben estar provistas de ranuras principales, que parten del orificio central de la muela y suben hasta el borde exterior.

Por lo tanto, el perfil de la ranura debe variar a partir del centro, para rectificado alto, rectificado bajo y rimacina (reafilado).

Diferentes tipos de ranura: la holandesa, compuesta por 108 ranuras circulares sobre muelas de 1.500 y 1.600 mm de diámetro, la Evans, Drancy y otras ranuras. El perfil de la superficie (cóncavo) tiene la función de permitir una distribución más regular y uniforme del grano en la muela y asegurar el recorrido en espiral entre las muelas, desde el centro hacia la periferia. La muela giratoria pesa sobre el producto a moler y por eso se le llama danzante.

Las superficies de las muelas, tanto la giratoria como la fija subyacente, la durmiente, son porosas; a esto se suma el desgranado, las hileras que en el movimiento de rotación se cruzan continuamente, produciéndose así el frotamiento adecuado para trabajar el grano. Este recorrido de molienda se puede acortar o alargar mediante la disposición de los canales, o ranuras de ventilación y luego se puede aumentar o disminuir el tiempo de molienda para obtener el resultado deseado. La velocidad periférica aumenta considerablemente hacia la sección exterior de la muela y acelera el grano molido hacia la salida.

El molinillo impulsor da unas ocho vueltas antes de que salga el producto procesado.

La técnica moderna prevé, para las muelas, el uso de aglomerados minerales, compatibles con las normas alimentarias, que garantizan una duración muy larga y la consiguiente reducción drástica de los intervalos de recarga: las superficies de molienda conservan inalteradas su rugosidad, consistencia y compacidad, no siendo necesario el trabajo minucioso para

The work was not finished, but to complete it and to give it perfection it took the seventh, which in music is called dominant. The world was created with a musical arrangement, its rules respond to the combination of tempos, tones, sharps and flats. The seventh day is dedicated to the earth and not doing anything. Rest is not the opposite of doing. The tulip anticipates spring, in particular the white one invites to reflection, to a pause.

Tulipanes Filippo Manfroni

En el centro de una extensión de carnosos y blancos tulipanes se alza la poderosa figura de un hombre visto desde atrás. Su capacidad física lo induce a pensar que es un guerrero y los arcos del cuerpo junto con la mirada altiva vuelta, decidida, casi severa, hacia un punto mucho más allá del límite del lienzo, sugiere que está listo para enfrentar a un enemigo. . Pero un enemigo que no se da a saber, a ver, sino sólo a intuir, así como no se da a saber si es un enemigo físico, o si el hombre se encuentra ante una lucha interior. En su mano derecha sostiene una esponja: ¿emblema de rendición o simple medio de cuidado del cuerpo? Como es su costumbre, en este lienzo el artista no ofrece respuestas, sino que genera interrogantes y enfatiza esa sensación de incertidumbre, de tragedia que impregna la existencia humana y las dificultades que debe afrontar el alma. Una tragedia que es el telón de fondo de la belleza de la naturaleza que se convierte, a pesar de sí misma, en teatro y al mismo tiempo en espectador.

mantenerlos perfectamente nivelados y planos.

Las muelas, naturales o aglomeradas, deben estar escrupulosamente certificadas para uso alimentario.

Los primeros tienen una vida corta, mientras que los segundos tienen una duración mucho más larga.

La superficie de molienda (consecuente con el diámetro de la muela) garantiza la capacidad de molienda incluso a bajas velocidades, para procesos lentos y en frío.

A finales del siglo XVI, gracias al invento de Agostino

Rampelli, el nuevo proceso de molienda se inició con el rudimentario prototipo del primer tren de laminación con rodillos de hierro.

No tuvo suerte hasta mediados del siglo XIX cuando el proceso de cilindros comenzó su efectivo desarrollo con Friedrich Wegmann, destacando índices de producción, consumo limitado de las muelas y por tanto reducidos costes de mantenimiento.

El laminador constaba de dos rodillos (primero de porcelana y luego casi siempre de hierro fundido) con superficies lisas o rayadas, que combinados y girados en sentido contrario reducían los granos en la granulación requerida, luego de que estos habían alcanzado la separación deseada entre los dos cuerpos giratorios.

La industria moderna muele el trigo por medio de rodillos que ensanchan la capa periférica y la gema del grano, seguido de tamizado por medio de fibras de seda, con la consecuencia de que sólo las partes internas pueden pasar a través de los diminutos agujeros de la tela.

Diferentes ingredientes, como para el violín... y muchos secretos. "Y en el séptimo día, Dios descansó de todas las obras que había hecho".

Génesis 2.2

The giants refer to the Greek "gegenees", born from the earth, word from which, it is thought antinomically, the noun derives. Hence the relationship that can be reconstructed in ancient sources between space, understood as a physical and geographical place where a particular people lives, the language spoken and any resulting ethnic characterization.

New York

Davide Frisoni

En esta obra Frisoni reinterpreta uno de los temas más queridos por él, la representación de la ciudad entendida tanto como lugar físico con sus edificios, sus calles y sus semáforos, como lugar simbólico de vida y espacio de experiencia y conocimiento. . En esta vista de los rascacielos tomada desde la ventana de un hotel de Nueva York, el artista ofrece al observador un vistazo de la arquitectura de la ciudad que se destaca contra un cielo donde la luz y las nubes se mezclan, permitiéndole profundizar en su investigación sobre el color, aquí acentuado también gracias a la preferencia por las atmósferas suspendidas e indefinidas que le permiten jugar con las luces, las sombras y los tonos. A través de salpicaduras y gotas de color se crean efectos de luz, destellos que sumergen a la ciudad en una dimensión mágica, suspendida en ese instante en el que toda la ciudad parece detenerse en un momento de embrujo.

La boca sin mandíbulas es como un molino sin molinillo (...) Miguel de Cervantes

Mientras tanto, descubrieron treinta or cuarenta molinos a viento que hay en esa llanura, y cuando Don Quijote los vio, dijo a su escudero. - La suerte está guiando nuestros asuntos mejor de lo que podríamos desear; porque ahí ves, amigo Sancho Panza, whence puedes ver a treinta or unos cuantos gigantes enormes, con los que creo que estoy peleando para matarlos a todos. With sus despojos comenzaremos a hacernos ricos, ya que esta es a good war, y también es a great service hecho a Dios para librar la faz de la tierra de tan mala semilla. - ¿Qué gigantes? Dijo Sancho Panza. - Aquellos, respondió el maestro que ves ahí, de brazos largos, que algunos suelen tener cases dos leguas.

Mira, respondió Sancho, que los que ves allá abajo no son gigantes, hasta molinos a viento, y lo que parecen brazos en ellos son las palas, movidas por el viento, hacen girar la piedra de molino...".

El sustantivo molino, del latín molinum, piedra de moler para moler, hace referencia a la fábrica (edificio y maquinaria), dedicada a la transformación del cereal en harina.

Los primeros ejemplos de molinos en Persia, 3.000 años antes de Cristo; ya en su momento, como ahora, gran atención al consumo energético y la logística, ambos cruciales para el buen desarrollo y la rentabilidad del negocio.

La difusión de las técnicas hidráulicas o eólicas, para el manejo de las pesadas muelas de molino, se vio inicialmente frenada por la gran disponibilidad de energía muscular, obtenida con los animales, pero, sobre todo, con los esclavos, los ciudadanos pobres o los delincuentes condenados a esta pena.

El declive demográfico y la disminución de la esclavitud llevaron a las personas a redescubrir fuentes de energía alternativas, como el viento y las vías fluviales.

La introducción de estas técnicas de aprovechamiento del agua o del viento implicó la necesidad de ubicar el molino en zonas con disponibilidad de corrientes de agua o vientos, sin menospreciar la facilidad de acceso a través de los caminos. La primera mención de un molino movido por agua se puede datar alrededor del siglo I a.C. como se puede leer en los versos del poeta griego Antípatro de Tesalónica:

“Dejen de moler, o de mujeres trabajando en el molino; dormir hasta tarde, aunque el canto del gallo anuncie la aurora. Porque Demetrio ha mandado a las ninfas que hagan la obra que vosotros hicisteis con vuestras manos, y ellas, saltando desde lo alto de la rueda, hacen girar el eje, el cual con sus pistas giratorias hace girar las pesadas piedras de molino de Nisiriah”.

El historiador griego Estrabón se refiere al molino de agua construido en el año 65 aC, época de la que data la primera descripción clara de un molino con rueda vertical.

Es el arquitecto romano Vitruvio quien narra la técnica del molino movido por agua con un sistema de transmisión por engranajes, sistema que se mantuvo invariable hasta la actualidad.

En la barriga del molino se insertan de 20 a 30 ruedas gracias a la fuerza del agua que, conducida con un tubo inclinado, golpea tangencialmente las palas de la rueda que transmite el giro.

La velocidad del agua se sincroniza con la velocidad de las muelas, casi como si fueran los rotismos de un reloj. La diferencia de altura y el caudal de agua determinan el tipo de rueda a utilizar.

Es la horizontal, llamada griega o noble, la de paletas o medias cucharas; es simple e implica la transmisión del movimiento directo de la rueda a la muela.

La rueda vertical, en cambio, en la que los engranajes transfieren el movimiento de horizontal a vertical, toma su nombre del ingeniero romano Vitruvio, inventor del mecanismo, y luego rueda de Vitruvio. El imaginario colectivo suele asociar la rueda vertical con el molino, haciéndolo icástico, aunque el tipo más simple y común es el horizontal.

Mientras que el sistema de rueda horizontal involucra pequeñas piedras de molino y requiere pequeños volúmenes de agua con corriente rápida, el molino de rueda vertical requiere ríos con un caudal importante y una mecánica más complicada, necesaria para convertir el movimiento giratorio de la rueda (horizontal) en movimiento giratorio vertical. (molienda), gracias a dos engranajes, construidos esencialmente con elementos de madera, llamados lubecchio y linterna.

La rueda de Vitruvio se podía construir en 2 versiones, dependiendo de la posición desde la que fuera golpeada por el agua: desde abajo y luego sumergida en las aguas del río, llamada orbitrium, o desde arriba (caída/impacto) llamada franceschum.

En el primer caso, la rueda está parcialmente sumergida en las aguas del río: es el agua la que golpea la rueda en el fondo haciéndola girar en sentido contrario al de la corriente; el caudal del rio no es importante sino su velocidad. El desnivel necesario es mínimo y este tipo de molino se podía hacer donde se dispusiera de agua corriente.

La rueda de golpe desde arriba (o impacto o franceschum) es adecuada para un molino de montaña, porque aprovecha la velocidad de impacto del agua.

La rueda es relativamente pequeña, con cajas que se llenan de agua y que, en la fase de descenso, desequilibran la rueda aumentando el empuje de rotación; cuanto menor es el caudal del río, mayor debe ser el diámetro de la rueda, para poder contener más cajas. Paralelamente a los molinos de agua, se están extendiendo las ruedas que utilizan energía eólica, penalizadas no sólo por la necesidad de contar con zonas adecuadamente batidas por el viento, sino también por una tecnología constructiva más compleja.

En los años siguientes, el desarrollo de tecnologías hidráulicas y mecánicas condujo a un aumento de la eficiencia de los molinos, adoptando engranajes más complejos con fricción reducida.

También se mejoran las obras hidráulicas conectadas al molino.

Luego, el uso de vapor, como fuerza motriz, permite instalar el molino en áreas residenciales, independientemente de la disponibilidad de flujos de agua o viento. Así comenzaron los primeros acercamientos con la nueva técnica de molienda de cilindros, que se sigue perfeccionando hasta que, a finales del siglo XIX, se perfecciona: se desgranan los granos uno a uno, separándose el salvado, el germen y el endospermo, para luego ser molido por separado y satisfacer la creciente industria alimentaria, dejando espacio para que la piedra de molino tradicional satisfaga la demanda de los agricultores para moler pequeñas cantidades de cereal.

Hoy la fuente utilizada es la electricidad, suplantando definitivamente a las anteriores. Gracias a la mayor eficiencia y facilidad de transporte de esta forma de energía, el paulatino abandono del molino de piedra en favor del de cilindro, se produce a principios del siglo XX y a lo largo del siglo XX, para volver ahora a satisfacer la técnica aplicada a un nicho de mercado de gran valor, dedicado a las harinas olvidadas.

Danos este día nuestro pan de cada día: así es como los cristianos invitan, con oración, al Padre, identificando en los alimentos obtenidos al cocinar una mezcla de harina y agua, el sinónimo de alimento, que la humanidad necesita para vivir.

El pan, símbolo de riqueza, siempre ha embellecido (y aún embellece) cada mesa, desde la más humilde hasta la de los príncipes.

“Cum panis” es un generador de compañeros, es decir, de los que comparten el alimento.

“Somos lo que comemos” y comemos alimentos de los que el pan es el pináculo, representa nuestro alimento primario, hablándonos de nosotros mismos, permitiéndonos hacer palíndromo del aforismo de Feuerbach: “¡comemos por lo que somos!”

El poema de Gilgamesh, texto sumerio del segundo milenio antes de Cristo, narra el proceso de civilización del hombre salvaje llamado Enkidu que ya no se limita a consumir alimentos y bebidas disponibles en la naturaleza, como hierbas silvestres, agua o leche, sino que comienza a comer pan y elaborar productos de los que toma conciencia gracias a una mujer que le da un regalo.

Los mortales, relata Homero en la Odisea, son, por excelencia, “comedores de pan”, a diferencia de los brutos y animales, cuya dieta no tiene nada civil, nada inteligente. La preparación de los alimentos se convierte en un emblema de la evolución humana y su relación con la sociedad.

“... Entonces cuando llegamos a la tierra cercana” (es Ulises quien cuenta), “aquí en el punto extremo vimos una cueva, sobre el mar, sublime, a la sombra de lauri; y aquí muchos rebaños, ovejas y cabras, tenían un establo; rodeado de una alta barda, hecha de bloques de piedra y largos troncos de pino y encinas con alto dosel.

Aquí un hombre (Polifemo) tenía una guarida, un monstruo, que los rebaños alimentaban, a un lado, y con otros no se mezclaban, sino que solo vivían, tenían un alma injusta.

Entonces ordené a mis fieles compañeros que permanecieran en el barco, para custodiar el barco; y yo (Ulises), elegido entre ellos los doce más valientes, fui (...)”.

Así Homero precede al jesuita y paleontólogo Teillhard de

Chardin, respecto a la ley de la complejidad y de la conciencia, recordando en el uso del pan la noosfera, de la que los seres humanos forman parte y, precisamente en virtud del conocimiento, se separan de la bestia para entrar en la etapa madura de la civilización.

Este es el caso de figuras ciclopeanas como Polifemo, quien, aislado en su cueva autosuficiente, no vive en comunidad, no planta árboles, no cultiva la tierra, no coproduce alimentos con sus semejantes.

Sólo bebe leche cruda y come en su estado natural, tanto es así que devora a los compañeros de Ulises que siguen vivos.

Las cosas se vuelven más complejas pasando del estado inanimado, a la vida de las plantas, a la vida de los animales, a la vida del hombre.

De la geosfera, a la biosfera y finalmente a la noosfera, una conciencia colectiva de los seres humanos, la conciencia generada por la interacción entre mentes.

“Cuanto más complejo es un ser, según nuestra Escala de Complejidad, más se centra en sí mismo y por ello se vuelve más consciente.

Cuanto mayor sea el grado de complejidad en un ser vivo, mayor será su conciencia; y viceversa”. (Teillhard de Chardin)

El pan está presente en la enciclopedia popular para resumir la experiencia y la sabiduría.

Aristóteles distingue “pan duro de pan blando” en la vida y en la moralidad.

En la Eneida Virgilio extiende su mano al que “trae pan para sus hijos”.

Dante Alighieri proclama a los benditos que se sientan a la mesa donde se come el pan de los ángeles.

Cervantes buscó consuelo: “Cuando hay pan, hasta el dolor es más ligero”.

El pan, a pesar de su sencillez, es un alimento fundamental y está presente en la pintura y en la historia del arte, de todas las edades. Aquí está presente en el Nuevo Testamento en las pinturas Cristo en la casa de Marta y María en las bodas de Caná, en la Última Cena, en la Última Cena de Leonardo, en el Milagro de la multiplicación de panes y peces y en la transubstanciación, es decir, la conversión de la sustancia del pan y del vino en las sustancias del cuerpo y la sangre de Cristo.

“Dogma datur christianis, quod en carnem transit panis, et vinum en sanguinem”

Se da un dogma a los cristianos: el pan se transforma en carne y el vino en sangre. (Tomás de Aquino)

El pan es el protagonista en el lienzo Cena in Emmaus de Caravaggio. El pan es la imagen de la vida cotidiana con el Mangiafagioli di Carracci que, en el umbral de 1600, revela el menú de un granjero donde el pan es fundamental.

Y nuevamente los bodegones del siglo XVII (en España, así como en Holanda e Italia), siguiendo a Caravaggio han dado dignidad a la comida, a los productos de la tierra y al pan, de los cuales es una constante, por su forma, por su valor simbólico de la comida por excelencia, y elemento de equilibrio cromático por su color cálido.

El pan, elemento que siempre ha estado presente en el arte, se convierte en un icono de la realidad, es su símbolo, representa la vida misma, representa la capacidad del hombre de pensar, de utilizar la naturaleza, de satisfacer sus propias necesidades con inteligencia (Déjeuner sur l 'herbe by Manet o el pan Ferrara de la pintura metafísica).

En el Roma caput mundi, en la época de Augusto, el pan está en el centro de la vida cotidiana y hay más de trescientas panaderías, todas estrictamente de escuela griega, ya que fueron los panaderos macedonios quienes exportaron su arte y técnica.

This article is from: