Casas en Suiza

Page 1




Ruggächern 8046 Zürich

Riffraff 3 + 4 8005 Zürich

Baumschlager & Siedlung Eberle Brunnenhof 2007 8057 Zürich

Meili & Peter Obere 2002 Widen

Gigon & Guyer Hegianwandweg 2007 8045 Zürich

Proplaning Architekten Dreirosen 1999 4057 Basel

4144 Arlesheim

Siedlung Spittelhof Peter Zumthor Schutzenmattstrasse 4105 Biel-Benke 1996 4051 Basel

Viviendas en Hellmutstrasse 8004 Zürich

Siedlung Riehen 4125 Riehen

ADP Architekten Apartamentos en 1990 Hebelstrasse 4056 Basel

Michael Alder. Thalmatt 1 1981 3037 Kirchlindach

EM2N 2003

Morger & Degelo 1996

Herzog & DavidsBoden de Meuron 4056 Basel 1996

Erny, Gramelsbacher & Schneider 1991

Herzog & St Alban - Tal de Meuron 4052 Basel 1988

Diener & Diener 1986

Atelier 5 1972



Casas en Suiza

Profesores: Gabriel Ruiz Cabrero

Sergio Martín Blas

Catedrático de Proyectos Arquitectónicos UPM Profesor de Proyectos Arquitectónicos UPM

Ayuda a la docencia y organización del viaje: Gabriel Carrascal Aguirre Alumnos: Ana Cabellos García Ion Cuervas Mons Enrique Espinosa Pérez Elisa Fernández Ramos Juan Galbis Urrecha Heitor García Lantarón Fernando Hernández-Gil Ruano Daniel Ibáñez Moreno

Jose Ignacio Montes Herráiz Ubaldo Ñacle Chapero Iván Pajares Sánchez Gonzalo Pardo Díaz Luz Sempere Sánchez Fernando Serrano Súñer de Hoyos Agatángelo Soler Montellano

Colaboradores del curso: Javier Maroto Ramos

Profesor de Proyectos Arquitectónicos de la ETSA de Madrid, UPM Francisco Hernández Olivares Catedrático de construcción de la ETSA de Madrid, UPM Jose Mª Ezquiaga Domínguez Profesor de urbanismo de la ETSA de Madrid, UPM Dietmar Eberle ETH Zurich Margrit Hugentobler ETH Wohnforum, Zúrich Marie Antoniette Glaser ETH Wohnforum, Zúrich Søren Linhart ETH Wohnforum, Zúrich Sabrina Contratto Baumschlager+Eberle, Zúrich Christof Zollinger EM2N, Zúrich Raul Mera EM2N, Zúrich Matthias Stocker Pool-arch, Zúrich Gigon-Guyer Zúrich Rolf Borner Kanton Basel-Stadt, Basilea Estudio Michael Alder Basilea Daniel Stefani Proplaning, Basilea Sylvio Hoffmann Morger-Detti, Basilea Pier Luigi Lanini Atelier 5, Berna

Agradecimientos: Irene Von Moos Zúrich Jacques Herzog Herzog de Meuron, Basilea Susanne Itin Spittelhof, Biel-Benken Sr. y Sra. Preiswerk Spittelhof, Biel-Benken Henri Mugier Halen, Berna Arsenio y Corona y Pérez Amaral Santa Cruz de Tenerife

Edición: Gabriel Ruiz Cabrero

Sergio Martín Blas Iván Pajares Sánchez

Catedrático de Proyectos Arquitectónicos UPM Profesor de Proyectos Arquitectónicos UPM Profesor de Dibujo Análisis e Ideación UPM

Comité científico: Susanne Komossa TU Delft Juan Antonio Calatrava Escobar ETSA de Granada, UGR Alberto Ferlenga IUAV Venecia Elías Torres Tur ETSA Barcelona, UPC Grupo de Investigación Nuevas Técnicas, Arquitectura, Ciudad En internet: http://www.aq.upm.es/nutac • correo electrónico: nutac.arquitectura@upm.es © 2012 de esta edición Mairea Libros Escuela Técnica Superior de Arquitectura Avenida Juan de Herrera, 4, 28040 MADRID Correo E: info@mairea-libros.com Internet: www.mairea-libros.com ISBN: 978-84-940645-0-0 Depósito Legal: M-34877-2012 Queda prohibida, sin la autorización escrita de los titulares de los derechos, bajo las sanciones establecidas en la legislación vigente, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos. Impresión: Gráficas HERVI Impreso en España - Printed in Spain


Schaffhausen

Basel

Frauenfeld St. Gallen

Liestal Aarau

Delémont

Zürich Herisau

Appenzell

Solothurn Zug Luzern Schwyz Neuchâtel

Glarus

Stans

Bern Sarnen

Altdorf

Chur

Fribourg

Lausanne

Sion

Bellinzona

Genève

0

25

50 km

Índice p. p.

7 Presentación 9 Density, innovation and the paradoxes of reinterpretation.

p. 15 La noción de apilamiento en la arquitectura de Herzog & de Meuron p. 21 The resurgence of the large form p. 27 Tipo y Tradición en la Casa Suiza. Tras los pasos de Michael Alder p. 33 ¿Por qué construyen tan bien los suizos? p. 39 La norma Suiza p. 43 Entrevista con Pier Luigi Lanini

Bruno Marchand Javier Maroto Frédéric Frank Gabriel Carrascal Aguirre Sergio Martín Blas Iván Pajares Sergio Martín Blas Isabel Rodríguez Martín Sergio Martín Blas Luz Sempere Sánchez

p. 55 Dibujo y proyecto como instrumentos de investigación en arquitectura. p. 61 Premisas de la investigación. p. 62 Categorías de análisis. p. 67 Trabajos de Investigación p. 153 Años de peregrinaje. Suiza. p. 155 Programa del viaje p. 157 Bibliografia

Gabriel Ruiz Cabrero Sergio Martín Blas Gabriel Ruiz Cabrero Sergio Martín Blas Sergio Martín Blas

Gabriel Carrascal Aguirre



Presentación Gabriel Ruiz Cabrero Sergio Martín Blas

“Casas en Suiza” recoge las investigaciones dirigidas por el grupo NuTAC (ETSAM-UPM)1 desde el año 2009. La publicación, tercera de la serie iniciada con “casas en Japón” y seguida por “casas en Holanda”, insiste en la necesidad de producir un conocimiento acumulativo sobre la vivienda, basado en la comparación entre experiencias de distintas ciudades, regiones y países del mundo. En esta ocasión, el destino elegido es Suiza, país de importante tradición que ha sabido mantenerse como referencia de la calidad arquitectónica en los últimos años. La publicación se estructura en dos partes. La primera, formada por artículos de autores suizos y españoles, presenta algunos de los aspectos más relevantes del tema tratado. En ella destacan las contribuciones de Bruno Marchand, profesor de la EPFL (Lausanne), sobre los nuevos modelos de vivienda de alta densidad en Suiza, del arquitecto y profesor de la ETSAM Javier Maroto, sobre la arquitectura del estudio de Basilea Herzog & de Meuron, o la entrevista con el arquitecto de origen tichinés Pierluigi Lanini, socio del prestigioso Atelier 5 de Berna. Los artículos de Frédéric Frank (EPFL), Iván Pajares (ETSAM) o Gabriel Carrascal (ETSAM) completan una aproximación compleja y novedosa a la vivienda contemporánea suiza.

La segunda parte de “casas en Suiza” incorpora la documentación gráfica elaborada por los investigadores del curso “Nuevas Técnicas y Vivienda” de la ETSAM. En ella se analizan algunas de las obras visitadas durante el viaje realizado en 2009 al área de Zürich-Basilea, en el que se incluyeron las colonias Thalmatt y Halen, proyectadas por Atelier 5 cerca de Berna. La selección de obras responde a los límites geográficos del viaje, y a un interés primordial por la vivienda colectiva, sujeta a condiciones normativas y económicas que favorecen una mayor intensidad y concentración de medios. Los dibujos de análisis están precedidos por la explicación de las categorías empleadas como guía para su elaboración, y por un texto en el que se reclama la centralidad de lo gráfico, del dibujo, como instrumento de investigación específico para la arquitectura. Esta última posición se considera pertinente frente a las tendencias que parecen imponerse en el mundo académico en los últimos años, que privilegian la producción escrita. Se trata, en definitiva, de entender el lenguaje gráfico como “lenguaje universal”, no subordinado a la escritura; un lenguaje cuya capacidad para producir conocimiento compartido y nuevo, desde Leonardo a Max Bill, está más que demostrada.

1. NuTAC (Nuevas Técnicas, Arquitectura, Ciudad) es el grupo de investigación consolidado de la Universidad Politécnica de Madrid dirigido por el catedrático de proyectos arquitectónicos Gabriel Ruiz Cabrero. El grupo se ocupa del estudio de fenómenos y técnicas de intervención en el entorno urbano partiendo de una visión de conjunto, capaz de atravesar distintas escalas de aproximación. Para ello reúne componentes de cuatro departamentos de la ETSAM: Urbanística, Proyectos, Construcción e Ideación Gráfica. Entre sus trabajos recientes se encuentra la publicación “I+D+VS: futuros de la vivienda social en 7 ciudades” (Fundación COAM, 2011) y la exposición “A pie de calle: vivienda social y regeneración urbana”, celebrada en 2012. Para más información: http:// nuevastecnicasarquitecturaciudad.dpaetsam.com

7



2.- Vivienda y nuevas técnicas.

Nuevas Técnicas y Vivienda. Premisas de la investigación Gabriel Ruiz Cabrero Sergio Martín Blas

En segundo lugar, como se ha dicho en el texto precedente, se entiende que la verdadera investigación interdisciplinar es sólo posible mediante la definición de límites disciplinares claros. En este sentido, la investigación emplea métodos y aportaciones específicos de la arquitectura. El trabajo se ha desarrollado de forma individual, pero lo que más interesa en Esta aproximación disciplinar al con- el curso es el resultado conjunto del lacepto de la vivienda social se concreta boratorio, por lo que ha sido importanen tres niveles, sin que esta división im- te la coordinación de la metodología y plique perder de vista la centralidad del de las premisas de partida, así como proyecto: la puesta en común de los resultados obtenidos. • Nivel urbano • Nivel arquitectónico • Nivel constructivo Con la expresión “nuevas técnicas” se quiere connotar, por tanto, la búsqueda de instrumentos y procedimientos disciplinares para afrontar el problema contemporáneo de la casa desde una visión de conjunto. “Nuevas técnicas” no hace referencia únicamente a las nuevas formas y materiales de construcción, sino también a las posibles técnicas del proyecto urbano o arquitectónico en relación con la vivienda. Técnicas nuevas, por tanto, para la planificación, proyecto y construcción de la casa.

La vivienda ha sido y es objeto de una gran cantidad de estudios. La mayor parte de ellos se han concentrado en aspectos parciales (evolución histórica, condicionantes económicos, modos de gestión, implicaciones sociales, etc) o en una determinada escala de aproximación a la forma (urbanística, tipológica, constructiva). También se ha aceptado convencionalmente la necesidad de limitar el campo de análisis a una 3.- El proyecto como instrumento de investigación. ciudad, región o país concreto. Estudiar el problema de la vivienda hoy exige tomar posición respecto a ese corpus. Concretamente, este curso ha propuesto los siguientes puntos de partida: 1.- Vivienda contemporánea. En primer lugar, se plantea la necesidad de redefinir los conceptos de vivienda colectiva y vivienda social en la ciudad contemporánea. Es decir, la atención se centra en las demandas de vivienda actuales, y en el potencial de la vivienda colectiva y social como terreno de innovación capaz de extender sus efectos más allá de los límites que tradicionalmente se le han atribuido. Por ciudad contemporánea se entiende, en principio, la que se ha venido formando desde los años 60 y 70 del siglo XX, que incluye las transformaciones de la ciudad histórica.

do siguiendo un conjunto de categorías que cubren el problema de la vivienda en su complejidad, desde la escala urbana hasta el detalle arquitectónico, desde el programa hasta las condiciones del lugar, en correspondencia con los tres niveles mencionados en el punto anterior.

En relación con el punto anterior, la metodología del curso pretende emplear las herramientas propias del proyecto como instrumento de investigación. Es decir, el curso se presenta como un laboratorio de proyectos, en el que el dibujo tiene un valor fundamental. Cada alumno ha elegido un proyecto de vivienda colectiva, partiendo de la lista elaborada en el curso o proponiendo un ejemplo alternativo. El análisis crítico del proyecto elegido tiene como objetivo estudiar cómo estos proyectos han investigado cuestiones generales sobre la vivienda, es decir, cómo se han convertido en instrumentos de investigación. En el análisis es importante la utilización de las herramientas del proyecto, es decir, las herramientas gráficas. Los datos numéricos son también importantes (dimensiones, superficies, índices, etc). El análisis se ha ordena-

4.- Vivienda colectiva en Suiza. Después de haber estudiado la vivienda en Japón (2007) y en el Randstad holandés (2008), este curso propuso estudiar la vivienda en Suiza. El estudio de cada uno de estos casos ha exigido algunos ajustes en la metodología y en el enfoque general del laboratorio. El resultado de estos tres primeros años ha sido la restricción del interés al campo de la vivienda colectiva, con especial atención a las formas de intervención pública y sus normas técnicas. La acumulación y comparación de los trabajos de análisis permitirá valorar críticamente los resultados obtenidos a nivel internacional en ese campo, su influencia y su posible aportación para afrontar la cuestión en España. En este sentido, han sido objetivos del laboratorio verificar el interés de los proyectos de vivienda colectiva contemporánea en Suiza, identificar los campos de innovación concretos que presenta, y colocar el interés mediático por determinados arquitectos y ejemplos suizos en un contexto más amplio. Parte fundamental del método del curso es la aproximación directa al objeto de estudio, para lo que se realizó un viaje de investigación a Suiza entre los días 29 de marzo y 3 de abril. A continuación se recogen las cuatro hojas - guía que se emplearon para el análisis gráfico de cada caso estudiado: • • • •

urbanidad tipología y morfología dimensión y estructura confort y material

61


vivienda, ciudad y territorio en Suiza • tejido residencial • vivienda y espacio público • instrumentos de regulación urbanística del uso residencial • la vivienda social como instrumento de ordenación urbanística • densidad y escala doméstica

“Switzerland’s specific urbanism proves to be a kind of culture of refusal and prevention of density, of height, of mass, of concentration, of change, and of nearly all the other characteristics that are desirable in a city, and which the Swiss also love with a passion –just not in their own backyard.” Diener, Herzog, Meili et al., 2006

Croquis de posibles escenarios futuros: Regiones metropolitanas de 1. Basilea / Zurich y Ginebra / Lausan y 2. Zurich metropolitana con satélite. “Switzerland. An Urban Portrait”

Urbanidad Sergio Martín Blas

Base analítica: plano de situación, análisis de la relación con el contexto, emplazamiento y forma de la parcela, estrategia de ocupación y volumen, relación de la casa con el espacio exterior y con el dominio público, secuencia de acceso, modelo urbano propuesto, continuidad/ discontinuidad y claridad en la configuración de los espacios libres. Parámetros: área total, número de viviendas, número de habitantes, densidad semibruta a ejes de viario (viv/ha y habs/ ha), porcentaje de ocupación, alturas, distancias a comercio y servicios, porcentajes de suelo para espacios libres públicos y privados, dotaciones y terciario, relación con las infraestructuras urbanas, accesibilidad con medios de transporte público, mezcla de usos en el contexto urbano (ratios), variedad de tipos (porcentajes), orientaciones.

62

En el momento en que se multiplican las retóricas descriptivas de los efectos de la globalización, de la ciudad genérica, de la homogeneización cultural, en Suiza la investigación sobre la ciudad y el territorio parece centrarse en una hipótesis de acentuación de las diferencias y de definición de una urbanidad específica.

Se trata de un argumento central en la investigación sobre vivienda, fuertemente vinculado a la continuidad o fragmentación de la fábrica urbana y a lo que Manuel de Solà-Morales ha llamado “el valor público de lo privado” (Solà-Morales, 1992). El perímetro de la casa, su envolvente, su mayor o menor permeabilidad visual o física, las rutinas de acceso, y en general su relación con El término urbanidad alude a los límites el contexto urbano, paisajístico o territoy reglas del comportamiento individual rial, serán por tanto los primeros arguen un espacio compartido, gobernado mentos de análisis. por determinadas “convenciones”, es decir, normas o prácticas admitidas tácitamente, que responden a precedentes o a la costumbre (RAE). En el contexto de nuestra investigación, urbanidad servirá para hablar de la relación entre el espacio interior de la casa, privado, y el espacio compartido por el conjunto de construcciones que componen la forma urbana. Dicho espacio estará igualmente condicionado por normas o prácticas. Normas codificadas en las ordenanzas de la edificación y demás parámetros del planeamiento urbanístico o territorial. Prácticas consolidadas por los usos de la vida en común. En todo caso estos vínculos afectan a la definición de los límites del espacio doméstico.


programa de vivienda • estándares dimensionales y convenciones en el uso de la casa • tradición y regulación de la vivienda colectiva y social • flexibilidad • tipología de la vivienda • mezcla de usos

“Recuerda lo que dijo no sé quien. En Italia, en 30 años de dominación de los Borgia no hubo más que terror, guerras, matanzas… pero surgieron Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y el Renacimiento. En Suiza, por el contrario, tuvieron quinientos años de amor, democracia y paz, ¿y cuál fue el resultado?.... el reloj de cuco” Harry Lime / Orson Welles en “El tercer hombre”, de Carol Reed Hannes Meyer, Siedlung Freidorf, Basilea, 1919 - 21

Tipología y morfología Sergio Martín Blas Permanencia, resistencia al cambio, evolución gradual y lenta, tranquilidad y escepticismo son ingredientes del cliché comúnmente asociado a Suiza. Sin caer necesariamente en él, se puede afirmar que en el terreno de la vivienda Suiza ha confiado, como otros países, en la continuidad de la tradición como forma de progreso (Gravagnuolo, 1998). Esa tradición se enfrenta hoy a la descomposición de los conceptos históricamente asociados a la vivienda colectiva, empezando por las ideas de estándar y “tipo”. La heterogeneidad de las comunidades domésticas, extendida en las últimas cinco décadas, parece invalidar las viejas generalizaciones. La investigación sobre vivienda se enfrenta así a las condiciones de indeterminación y variabilidad que de forma más o menos apropiada se han venido asociando a esa evolución. Al mismo tiempo, el concepto y tipo de la casa poseen una fortísima inercia histórica. La vivienda sigue siendo objeto de codificaciones (programas, tipología, estándares dimensionales, normas técnicas, estrategias comerciales, etc) asociadas al concepto de familia tradicional, y a las ideas de unidad y je-

rarquía en la comunidad doméstica. En España, esta inercia ha dado lugar a la completa obsolescencia de los estándares de vivienda social, planteadas como versión “menguada” del programa de vivienda burguesa. La investigación de estos años no parece haber alcanzado objetivos operativos propios. Aunque en Suiza no se pueda pensar, a priori, que la situación sea radicalmente distinta, es manifiesta la voluntad política de promover la investigación en el terreno de la vivienda social a nivel federal (véanse la LPrA de 13 de junio de 2006 y la Ordenanza 843.142.3 de 12 de mayo de 1989). En este contexto, las distorsiones y ajustes entre realidad cotidiana, tendencias del mercado y modelos de vida promovidos por los medios de comunicación son cada vez más determinantes. Los dos últimos han establecido hasta ahora márgenes estrechos para la investigación y experimentación de nuevos modelos para la vivienda colectiva. Lo que hace evidente el potencial de la investigación en vivienda social como terreno de intervención específico de las administraciones, capaz de extender sus consecuencias más allá de los límites tradicionalmente asumidos.

Base analítica: programa de la casa, superficie y forma de las piezas, modo de acceso y distribución interior, umbrales: programa y espacio. Parámetros: área construida, áreas útiles, ratio Suc/Sut, usos, número de variantes de uso, número de variantes de amueblamiento o distribución, superficies exteriores privadas, mancomunadas o públicas asociadas, mezcla de otros usos en la propia edificación (porcentaje), orientación y ventilación de la vivienda.

63


medida de la casa • escala doméstica • módulo y flexibilidad • racionalización de los sistemas dimensionales • producción industrial de componentes • espacio y estructura • sistema y variación

Michael Alder, casa en Liestal, 1981

Dimensión y estructura Sergio Martín Blas

64

Base analítica: sistema dimensional de la casa • proporción • módulo: dimensión abstracta, elemento constructivo o unidad espacial • flexibilidad • estandarización y grados de libertad • sistema estructural: materiales • relación entre estructura, cerramiento y particiones • repetición y variaciones.

La precisión dimensional y el rigor estructural son rasgos convencionalmente atribuidos a la arquitectura suiza, acordes con el tópico de la exactitud y la puntualidad helvéticas. Esta condición puede ser explicada desde distintos puntos de vista. Las referencias más lejanas y genéricas se podrían situar en la tradición constructiva asociada al uso de la madera, donde el carpintero ha ocupado un lugar predominante. Frente a la construcción húmeda del albañil, que ha dominado otras áreas geográficas, los elementos que forman la estructura de madera se unen mediante encajes o piezas auxiliares (clavos, abrazaderas, etc), uniones secas que implican un mayor grado de control y coordinación dimensional.

Parámetros: dimensiones y características de los elementos estructurales, dimensiones y características de los sistemas (modulares o no) de cerramiento y partición, tolerancias, grados de variación, grados de flexibilidad.

Por otro lado, el énfasis en la racionalización dimensional y en la sinceridad estructural promulgado por una parte importante del Movimiento Moderno halla una continuidad excepcional en la arquitectura suiza de posguerra, incluso en el periodo de transición de los años 60, 70 y 80. La actividad aca-

démica y profesional de figuras como Werner Moser, Alfred Roth, Max Bil o Bernard Hoesli justifica en parte esa continuidad. En el terreno de la vivienda, la experiencia de Atelier 5 basta para explicar la persistencia los contenidos teóricos del Movimiento Moderno tras su supuesto colapso. Evidentemente, el énfasis en los mínimos dimensionales y en la racionalización y expresión de las estructuras ha dado paso a otros campos fundamentales de atención en las últimas décadas. Actualmente, la investigación en el terreno de la vivienda colectiva se enfrenta en Suiza, como en otros países, a la necesidad de compatibilizar estandarización dimensional, regularidad y economía de las estructuras con la flexibilidad y variedad creciente de las demandas habitacionales. Investigaciones sobre el equilibrio entre orden y variedad, economía constructiva y demandas de calidad, vivienda colectiva e individualidad son algunos de los argumentos fundamentales en las experiencias contemporáneas.


umbrales de confort • materiales • transparencia y luz • liviandad y espesor • sistemas constructivos • industrialización y artesanía

“… Por otro lado, allá donde existiera de verdad algo realmente perfecto, el arte estará muerto.” Joseph Beuys, Volker Harlan, Qu’estce que l’art ?, L’Arche, Paris, 1992.

La cabaña caribeña según Gottfried Semper

Confort y material Sergio Martín Blas La perfección tecnológico-constructiva es uno de los rasgos más enfáticamente apreciados en la arquitectura Suiza del siglo XX. La búsqueda de su raíz se ha prestado, en los últimos años, a distintos ensayos. Con insistencia se ha aludido, en este sentido, a la precisión del venerable carpintero suizo. A ella habría que añadir la retórica moderna sobre la sinceridad, claridad y racionalización de los sistemas constructivos, que encuentra en Suiza un terreno propicio para su desarrollo y supervivencia. La importante tradición académica del Politécnico de Zurich, con capítulos tan significativos como el magisterio de Gottfried Semper en la segunda mitad del XIX (1854-1871), participa también del mencionado énfasis tecnológicoconstructivo. A principios del XX, figuras relevantes como Hans Bernoulli y Karl Moser marcan la continuidad de ese desarrollo, que tiene un impulso importante ya en sentido plenamente moderno en el periodo de entreguerras. Así lo atestiguan el rigorismo téc-

nico propugnado desde la revista ABC y las distintas manifestaciones en el terreno de la vivienda de la Schweizer Werkbund (como, por ejemplo, la Siedlung Neubühl construida en Zurich entre 1929 y 1932, en la que participan los Haefeli, Hubacher, W. Moser, E. Roth, H. Schmidt y R. Steiger). En algunas experiencias recientes, la pulcritud y sofisticación constructiva se suma a la búsqueda de la calidad poética y sensual de los materiales, manejando referencias cercanas al arte contemporáneo. Tanto en la obra de Joseph Beuys como en la de algunos de los exponentes de la llamada Arte Povera se puede vislumbrar la intensidad de las relaciones entre material, memoria, significado y percepción, con los que la arquitectura suiza intenta trascender el simple manierismo de la precisión y calidad constructivas.

Base analítica: clima y orientación • materiales y sistemas constructivos: densidad, transparencia, capacidad portante, conductividad térmica y acústica • liviandad y transparencia • significado y percepción. Parámetros: umbrales de confort • espesor • densidad • transparencia • conductividad térmica y acústica • consumo de energía.

65


Trabajos de anรกlisis


WOHNSIEDLUNG Ruggächern Baumschlager & Eberle. 2007 Zürich 69 SIEDLUNG BRUNNENHOF Fernando Serrano Súñer de Hoyos Gigon & Guyer. 2007 Zürich 75 SIEDLUNG HEGIANWANDWEG Iván Pajares Sánchez EM2N. 2003 Zürich 81 RIFF RAFF 3 + 4 Ion Cuervas Mons Meili & Peter und Staufer & Hasler. 2002 Zürich 87 Obere Widen Arlesheim Jose Ignacio Montes Herráiz Proplaning Architekten. 1999 Arlesheim 93 schulhauses und ein Wohnhaus Ubaldo Ñacle Chapero Basel 99 Morger & Degelo. 1996 SIEDLUNG SPITTELHOF Enrique Espinosa Pérez Arlesheim 105 Peter Zumthor. 1996 wohn und geschäftshaus Daniel Ibáñez Moreno Basel 111 Herzog & de Meuron. 1993 SIEDLUNG DAVIDSBODEN Ana Cabellos García Basel 117 Erny, Gramelsbacher, Schneider. 1991 UBERBAUUNG HELMUTSTRASSE Heitor García Lantarón Zürich 123 A.D.P. Architektur. 1990 Fernando Hernández-Gil Ruano WOHNHAUS IM HOF HEBELSTRASSE Basel 129 Herzog & de Meuron. 1988 Agatangelo Soler Montellano WOHNHäUSER MIT ATELIERS ST ALBAN Basel 135 Diener und Diener. 1986 WOHNSIEDLUNG riehen Elisa Fernández Ramos Riehen 141 Michael Alder. 1985 siedlung thalmatt 1 Luz Sempere Sánchez Kirchlindach 147 Atelier 5. 1972 Juan Galbis Urrecha



SIEDLUNG HEGIANWANDWEG EM2N. 2003 Hegianwandweg 28 - 36. 8045. Zürich

PAUTA LEVÓGIRA Iván Pajares

Foto: Iván Pajares

pauta. (Del lat. pacta, pl. de pactum, convenio, pacto). Instrumento o norma que sirve para gobernarse en la ejecución de algo levógiro, ra. (Del lat. laevus, izquierdo, y gyrus, giro). Que gira en el sentido contrario a las agujas del reloj.

Zürich tiene una estrategia municipal para luchar contra la escasez de viviendas de tamaño adecuado para familias con niños y evitar que éstas se muden a la periferia. En dicha política se enmarca el proyecto objeto de análisis, ya que el suelo para el mismo fue cedido por la municipalidad a la cooperativa promotora Familienheimgenossenschaft (FGZ) en condiciones ventajosas, siempre que se cumplieran una serie de objetivos y requisitos. A saber: viviendas de tamaño suficiente para que se trasladen a ellas familias con niños o parejas que dejen libre una vivienda anterior aún mayor; un 0,5% del presupuesto destinado a incorporar el trabajo de artistas en el proyecto; y que el diseño resultase de un concurso de ideas en el que la municipalidad fuera incluida en el jurado.

La escala parcela, en la que sobre la espina dorsal formada por el podio que contiene aparcamientos y usos auxiliares se articulan cinco bloques mediante la rotación y traslación del tipo genérico en una secuencia de atrás hacia adelante y giro antihorario. En esta secuencia los dos centros de la rotación del bloque crean espacios interfase o de transición público / privado, mientras el perímetro queda como espacio libre.

El esquema centrífugo provoca toda una serie de secuencias que podemos expresar como:

La escala bloque, en la que alrededor de un núcleo estructural de obra gris que contiene todas las instalaciones y cuartos de servicio se articulan las estancias de forma centrífuga en esvástica. Los bloques mismos crecen en volumen en cada paso de la pauta desde el fondo de la parcela hacia la fachada principal.

núcleo pesado / perímetro ligero,

La pauta levógira genera una estructura de soporte de la arquitectura que la condiciona a la vez, siendo su reflejo más evidente la situación de los balcones y su longitud en fachada supeditada a las vigas principales que remiten a la esvástica generadora, pues se trata de evitar dobles voladizos causantes de torsiones no deseadas en una esLa lógica generadora del proyecto, que tructura unidireccional de madera. denominamos pauta levógira, se aplica a dos escalas sucesivas: El proyecto construido cuenta, pues, con 74 viviendas, 2 talleres, guarderia comunitaria, 79 plazas de garaje y aparcamiento de bicicletas así como lavandería y secadero (1 por escalera), cuartos de bricolaje (7) y cuartos técnicos.

del interior al exterior de lo público a lo privado de lo cerrado a lo abierto de lo masivo a lo ligero Esta última secuencia resume bien otra característica relevante del proyecto:

pues la estructura de hormigón armado de los núcleos pasa a convertirse en un entramado poste-viga en las fachadas. Es relevante añadir que la misma lógica se aplica a la ordenación urbanística de la parcela con las piezas dispuestas en su espina central liberando el perímetro. Por último, también las instalaciones y servicios se someten a la lógica centrífuga de manera que los baños y las cocinas quedan inevitablemente vinculados al núcleo central, sin la servidumbre del baño de los padres, y la instalación eléctrica y la ventilación centralizada radian desde el centro de manera clara y ordenada.

81


Urbanidad

82


Tipología y morfología

83


Dimensi贸n y estructura

84


Confort y material

85


Referencias

• EM2N Mathias Müller | Daniel Niggli Architekten AG; Project 011 Hegianwandweg; Disponible en web en: http://www.em2n. ch/em2n.php?p=2&id_projects=7 • Schnitt, Christian (ed.); Vivienda y densidad : conceptos, diseño, construcción; Munich : Institut für Internationale Architektur Documentation; Basilea : Birkhäuser, cop. 2005; ISBN: 3764375302 • Densidad IV; a + t ediciones; 2003; num. 22; ISSN: 1132-6409 • Werk, Bauen + Wohnen; Bund Schweizer Architekten; 2004; num. 1-2; ISSN: 0257-9332 • Hochparterre; Zeitschrift für Architektur und Design; 2003; num. 10; ISSN: 1422-8742


Años de peregrinaje. Suiza Gabriel Carrascal Aguirre

Foto: Iván Pajares

El lisztiano epígrafe se refiere en realidad, por un lado, al afán viajero que ha movido, física y espiritualmente, al curso de doctorado “Vivienda y Nuevas Técnicas” de Gabriel Ruiz Cabrero y Sergio Martín Blas desde el inicio de su andadura en 2007. Por otro, alude en concreto al curso de 2009, articulado en torno a un viaje de estudios a Suiza de una semana de duración, cuyo programa estaba centrado en la vivienda colectiva con un especial énfasis en la social. Esta adscripción tipológica (que se repetirá en cursos posteriores) lo diferenciaba de los viajes precedentes a Japón y Holanda, centrados en la arquitectura residencial, pero sin prestar atención a ningún tipo en particular. La organización del viaje se hizo desde Madrid, con meses de antelación. Desde el principio se propuso que éste se limitase a la “Suiza alemana”, un territorio que supone casi dos tercios de la superficie nacional. La coincidencia de una importante feria de joyería en la misma semana en la que el viaje estaba programado nos impidió pernoctar en Basilea, como era nuestra intención inicial, por lo que, un tanto forzosamente, Zúrich se convirtió en base de operaciones desde la que se harían excursiones de un día a Basilea y Berna.

La primera excursión, a Basilea, resultó de gran intensidad e interés: gracias a la ayuda organizativa de Rols Borner, del área de vivienda del gobierno cantonal de Basilea, fue posible visitar un gran número de edificios de vivienda social de los últimos 30 años, todos ellos promovidos por la entidad pública Pensionskasse Baselstadt (PKBS) y explicados por arquitectos que habían participado en cada proyecto. El recorrido comenzó, de forma no exenta de simbolismo, con un ejemplo extemporáneo de cooperativa de vivienda: la Wohnsiedlung Freidorf (1921) de Hannes Meyer. Situada en Muttenz, a las afueras de la ciudad, la colonia había sido concebida en 1919 siguiendo el modelo de ciudad jardín, como un núcleo autónomo de viviendas, todas ellas con huerto y jardín, agrupadas en hileras en torno a un imponente edificio central de servicios comunes. Resultó más que apropiado que la siguiente visita, también a las afueras, fuese otra cooperativa de vivienda: Vogelbach (1992) en Riehen, obra de Michael Alder. Significativamente, en estos primeros ejemplos se pudo constatar con nitidez el profundo arraigo que la arquitectura avanzada suiza mantiene en el conocimiento y desarrollo de los tipos constructivos tradicionales – no en vano Al-

153


der, de cuya excelente arquitectura residencial apenas se sabe nada en nuestro país, es reconocido como verdadero filólogo de la arquitectura vernácula regional suiza. El resto de edificios visitados nos permitió profundizar en esta idea reveladora, ofreciéndonos una semblanza de las experiencias recientes de vivienda social en el Dreiländereck – ‘esquina de los tres países’, nombre con el que se conoce a la región de Basilea. Entre las realizaciones debidas a PKBS pudimos conocer las viviendas en Luzernerring (1993) del mismo Alder; el edificio de viviendas comunales Co-op (1993) de Morger y Degelo, o su conocido edificio híbrido (vivienda y escuela) Dreirosen (1995); por último, dos promociones proyectadas por el joven estudio Proplaning: Schönau (2000) en la ciudad de Basilea y Obere Widen (1999) en Arlesheim, la primera netamente urbana en su rigurosa sobriedad, más amable y ‘rural’ la periférica segunda.

1. Es preciso mencionar que muchas de estas obras, por apartarse del tema central del viaje, no estaban incluidas en el programa oficial, aunque sí en la mente de los organizadores, por lo que con frecuencia nos acercamos a ellas de forma improvisada

La siguiente excursión permitió al grupo conocer obras alejadas de los centros históricos, y por tanto, menos visitadas. Aunque algunas de ellas se apartaban del tema central de la vivienda colectiva, su cercanía relativa hacía difícil resistirse a estos excursos. Así, pudimos ver la Blauhaus en Oberwil (1980), la lúdica (hasta en el nombre) pero enjundiosa opera prima de Herzog y de Meuron, poco antes de llegar al complejo de viviendas Spitterhof en Biel-Benken (1996) de Zumthor, donde la proverbial hospitalidad suiza permitió que entrásemos en tropel y sin previo anuncio en una de las delicadas viviendas del grisón. Curiosamente, el desvío a la cercana Dornach, reducto de la arquitectura expresionista de Rudolf Steiner en el que se erige su monumental Goetheanum (1928), dejó estupefacto y hasta indignado a más de un estudiante. La jornada terminó a las afueras de Berna, donde visitamos dos obras emblemáticas del optimismo desarrollista: las colonias Halen (1961) y Thalmatt (1974). Si en la primera un hospitalario Henri Mugier abrió al grupo la puerta de su casa, la fortuna quiso que en Thalmatt llamásemos al timbre de Pier Luigi Lanini, integrante de Atelier 5 en ambas obras, quien no sólo nos permitió escudriñar cuanto rincón tiene su vivienda, sino que además improvisó una lección de arquitectura tan magistral como emocionante. Como emocionante fue poder admirar de cerca una de los iconos mejor guardados de la obra temprana de Herzog y de Meuron, los apartamentos en Hebelstrasse, en improvisada excursión relámpago a Basilea el día siguiente. El privilegio se debió a una

154

llamada de Ruiz Cabrero a Arsenio Cheny Pérez Amaral, arquitecto tinerfeño y vecino estival del más insigne de los propietarios de la finca: el mismísimo Jacques Herzog. El chicharrero hizo valer su amistad con el suizo de tal modo que éste no sólo franqueó nuestro acceso al recóndito recinto, sino que tuvo la gentileza glamurosa de invitarnos a una vernissage en el Schaulager. Resultaría prolijo enumerar todos los edificios visitados en los casi cuatro días en Zúrich: muchos de ellos son los que conforman la sección central de esta publicación. Desde la organización del viaje, en continuidad con las experiencias previas en Japón y Holanda, se trató de que los edificios visitados fuesen explicados por sus autores, complementando esta privilegiada aproximación a las obras estudiadas con visitas, siempre reveladoras, a los estudios respectivos. En el mismo sentido debe hacerse mención de nuestra visita a la ETH Zúrich, donde gracias a Dietmar Eberle, catedrático de Proyectos, tuvimos la oportunidad de conocer las principales líneas de investigación desarrolladas por el ETH Wohnforum por boca de su directora, prof. Ingrid Hubeltobler. Se hace ineludible recordar algunos hitos de nuestro peregrinaje que, de no ser por estas líneas, no aparecerían en esta publicación1. Entre ellos se encuentran las casas Rotach (1927) de Max Ernst Haefeli, en Zúrich junto al Limmat; o la principal obra del Werkbund suizo: la colonia Neubühl (1931), en ZúrichWollishofen, en cuya construcción intervinieron nada menos que Paul Artaria, el mencionado Haefeli, Werner Max Moser, Emil Roth, Hans Schmidt e incluso Rudolf Steiger, y donde viviría temporalmente Sigfried Giedion. Fue precisamente este último quien encargó a Marcel Breuer y los hermanos Emil y Alfred Roth otro de los hitos que pudimos felizmente visitar: las casas Doldertal (1936). Al descubrir en una de ellas el timbre de Stanislaus Von Moos, alumno de Giedion y eminente crítico de arquitectura, no pudimos resistir la tentación de pulsarlo. Ausente él, su mujer Irene no vaciló en invitarnos a visitar la vivienda, habitada con calidez y conservada con devoción tan patente como merecida. La imagen de nuestro nutrido grupo deambulando a placer por el hogar de los Von Moos queda como prueba gráfica de un privilegio inesperado y como ejemplo de esa hospitalidad tradicional de la que todo un país ha hecho, y esta vez en sentido literal, bandera.


NUEVAS TÉCNICAS Y VIVIENDA.. SUIZA’09 Domingo, 29 Marzo

08:55

Salida vuelo IB3464 Madrid (T4S) - Zürich

11:05

Llegada a Zürich

12:30

Hotel Olympia, Badenerstrasse 324

CH-8040 ZÜRICH

Tfno. +41 (0)44 4917766

Lunes, 30 Marzo 08:08

Salida de IR 1764 Zürich-Basel, Estación Central Zürich, andén nº 9

09:12

Llegada a Basel

09:30

Visita en autobús, organizada por Canton Basel-Stadt. Colonia Freidorf, Hannes Meyer Luzernerring, Michael Alder Hammer I-II, Diener + Diener Dreirosen, Morger + Degelo Co-op, Morger + Degelo Schönau, Proplaning Colonia WOBA, vv.aa.

15:30

Visita a estudio Proplaning (por confirmar)

Martes, 31 Marzo 09:00

Brunnenhof, Gigon + Guyer

11:00

Visita a estudio Gigon+Guyer (por confirmar)

13:30

Hegianwandweg, EM2N. Arch. Christof Zollinger, Arch. Raul Mera

15:30

Visita a estudio EM2N

Miércoles, 1 Abril 08:30

Salida BUS desde Hotel Olympia, Zürich

09:45

Casa en Reservoirstrasse, Herzog de Meuron, 1980 - Oberwil

10:00

11:00

Goetheanum, Rudolf Steiner - Dornach

14:00

Colonias Halen y Thalmatt, Atelier 5 – 1958

Colonia Spittelhof, Peter Zumthor, 1996 – Biel-Benken

16:00

18:30

Berna Vuelta a Zürich

Jueves, 2 Abril

Visita ETH Zürich (por confirmar)

Viernes, 3 Abril

09:00

Aspholz Nord, pool Architekten

10:00

Ruggaechern, Baumschlager+Eberle. Arch. Sabrina Contratto.

11:40

Estudio Baumschlager+Eberle, Zürich

13:00

FIN DE PROGRAMA OFICIAL

Sábado, 4 Abril Domingo, 5 Abril 11:55

DÍA LIBRE Salida vuelo IB3477- Zürich-Madrid (T4S)

155


156


Bibliografía Sobre el dibujo como método de investigación ATELIER BOW-WOW. Pet Architecture Guide Book. Tokyo: World Photo Press, 2001. ENGEL, Henk. “Randstad Holland inKaart”, en OverHolland, nº2/2005. Uitgeverij Boom. HOLL, Steven. Pamphlet Architecture 9: Rural and Urban House Types. New York: Princeton Architectural Press,1980. KAIJIMA, Momoyo; KURODA, Junzo; TSUKAMOTO Yoshiharu. Made in Tokyo. Tokyo: Kajima Institute, 2001. KOMOSSA, Susanne (Ed.). Atlas of the Dutch Urban Block. Amsterdam: Thoth Publishers, 2005. ORTEGA, Javier. La forma de la Villa de Madrid: soporte gráfico para la información histórica de la ciudad. Madrid: Comunidad de Madrid, 2004. RISSELADA, Max (Ed.). Raumplan versus Plan Libre: Adolf Loos / Le Corbusier. Roterdam: 010 Publishers, 2008. SEJIMA, Kazuyo. Kazuyo Sejima in Gifu: Metropolitan Housing Studies. Barcelona: Actar, 2002.

Sobre vivienda FERNÁNDEZ PER, Aurora; MOZAS, Javier. Density: nueva vivienda colectiva. Vitoria-Gasteiz: a+t ediciones, 2006. FERNÁNDEZ PER, Aurora; MOZAS, Javier; ARPA, Javier. DBOOK. Density, Data, Diagrams, Dwellings: A Visual Analysis of 64 Collective Housing Projects. Vitoria-Gasteiz: a+t ediciones, 2007. MOYA, Luis (Ed.). La vivienda social en Europa: Alemania, Francia y Países Bajos desde 1945. Madrid: Mairea Libros, 2008.

Sobre la vivienda en Suiza AA.VV. Switzerland: An Urban Portrait (Introduction+Materials+Urban Potential+Borders, Communes). Basel: ETH Studio Basel, Contemporary City Institute, 2006. EISINGER A. et al. Zürich baut – Building Zürich. Basel: Birkhauser, 2007. HÖNIG, Roderick. Architectural Guide Zürich 1990 – 2005. Basel: Birkhauser, 2005. MARCHAND, Bruno; LUCAN, J.; STEINMANN, M. L’Habitat collectif Suisse 1950 – 2000. Lausanne: Polytechniques et Universitaires Romandes (PPUR), 2000. MINISTERIO DE LA VIVIENDA. “Los problemas del suelo y de la vivienda en Suiza“, Documentos informativos, serie II: temas de urbanismo y vivienda, nº 667 (2 de marzo de 1967). Madrid: Ministerio de la Vivienda, Secretaría General Técnica, Sección de Publicaciones. WINDHÖFEL, Lutz. Architectural Guide Basel. Basel: Birkhauser, 2008. ZELLER, Christa (HG.). Schweizer Architektuführer 1920 – 1990. Bd. 2: Nordwestscweiz, Jura, Mittelland. Zürich: Verlag Werk AG, 1994.

Revistas ARCHITESE nº4/2003; Programmes d’habitation; Zürich, 2003. OTTAGONO nº 208/2008; Zurigo; Milan, 2008. OTTAGONO nº 194/2006; Basilea; Milan, 2006. WERK, BAUEN + WOHNEN nº1-2/2008; Logements; Zürich, 2008. WERK, BAUEN + WOHNEN nº3/2005; Logements; Zürich, 2005. WERK, BAUEN + WOHNEN nº10/2002; Stadtvilla, Stadthaus, Parkvilla; Zürich, 2002. WERK, BAUEN + WOHNEN nº6/2001; Habitats; Zürich, 2001

157


158


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.