Números cuánticos et 2015

Page 1

CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE FÍSICA - QUÍMICA - BIOLOGÍA - ROBÓTICA


ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1.- PRINCIPIOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA a) PROPIEDADES DUAL DE LA MATERIA: La dualidad onda-corpúsculo, también llamada dualidad onda-partícula, postula que todas las partículas presentan propiedades de onda y partícula. Más específicamente, como partículas pueden presentar interacciones muy localizadas y como ondas exhiben el fenómeno de la interferencia (la interferencia es un fenómeno en el que dos o más ondas se superponen para formar una onda resultante de mayor o menor amplitud. El efecto de interferencia puede ser observado en cualquier tipo de ondas, como luz, radio, sonido, ondas en la superficie del agua, etc). De acuerdo con la física clásica existen diferencias entre onda y partícula. Una partícula ocupa un lugar en el espacio y tiene masa mientras que una onda se extiende en el espacio caracterizándose por tener una velocidad definida y masa nula. Actualmente se considera que la dualidad onda-partícula es un “concepto de la mecánica cuántica según el cual no hay diferencias fundamentales entre partículas y ondas: las partículas pueden comportarse como ondas y viceversa”. (Stephen Hawking, 2001) Éste es un hecho comprobado experimentalmente en múltiples ocasiones. Fue introducido por LouisVictor de Broglie, físico francés de principios del siglo XX. En 1924 en su tesis doctoral propuso la existencia de ondas de materia, es decir que toda materia tenía una onda asociada a ella. Esta idea revolucionaria, fundada en la analogía con que la radiación tenía una partícula asociada, propiedad ya demostrada entonces, no despertó gran interés, pese a lo acertado de sus planteamientos, ya que no tenía evidencias de producirse. Sin embargo, Einstein reconoció su importancia y cinco años después, en 1929, De Broglie recibió el Nobel en Física por su trabajo.

CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA


ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

b) PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE: Fue propuesta en 1927 por el físico alemán Werner Heisemberg con el siguiente enunciado: “es imposible determinar con exactitud el momento lineal y la posición de una partícula pequeña (electrón, protón, neutrón, etc) que viaja a una gran velocidad, simultáneamente.” Para el caso del electrón el momento lineal (masa del protón multiplicada por su velocidad p=m.v) suele detectarse mediante una radiación electromagnética; pero , al mismo tiempo, de su posición no se sabe nada (es incierta); por otro lado, la posición se determina haciendo interactuar un fotón con el electrón, pero perturba en forma considerable el movimiento de este último, por lo que es incierto su momento)

CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA


ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE C) ESTADOS CUANTIZADOS DE ENERGÍA: En el átomo existen diversos estados energéticos cuantizados (niveles, subniveles y orbitales). La cuantización de energía para los niveles fue un gran aporte de Niels Bohr. Los electrones sólo pueden existir en determinados estados de energía. Si pasa de un estado energético a otro, deben emitir o absorber energía en forma de un fotón. La frecuencia de radiación que se emite o absorbe se encuentra relacionada con el cambio de energía mediante la ecuación siguiente.

2.- ORBITAL ATÓMICO O NUBE ELECTRÓNICA:

CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA


ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA


ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA


ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 3.- NÚMEROS CUÁNTICOS: NUMERO CUÁNTICO

DETERMINA PARA EL

DEFINE PARA EL ORBITAL

ELECTRON

Principal (n)

El nivel principal de energía

Secundario o

El subnivel donde se encuentra,

Azimutal (

)

Magnético (m) Spin (s)

dentro de un nivel

El tamaño o volumen efectivo  

La Forma

Geométrica espacial

El orbital donde se encuentra

La orientación espacial que

dentro de un subnivel

adopta.

El sentido de rotación o giro alrededor de su eje imaginario

CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA


ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA


ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA


ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA


ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 4. Número cuántico spín (ms) Aparte del efecto magnético producido por el movimiento angular del electrón, este tiene una propiedad magnética intrínseca. Es decir el electrón al girar alrededor de su propio eje se comporta como si fuera un imán, es decir tiene spín. Los únicos valores probables que toma son (+ ½) cuando rota en sentido antihorario y (- ½) cuando rota en sentido horario N

S -

e

-

e

S Rotación Antihorario

N Rotación Horaria

S=+½

S =- ½

CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA


ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

4.- CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA (C.E.) : Es la distribución de los electrones en base a su energía. Se utiliza para la distribución electrónica por subniveles en orden creciente de energía. Niveles: K, L, M, N, O, P, Q Subniveles: s, p, d, f Representación: nx n = nivel (en números)  = sub nivel (en letras) x = Nº de electrones en  ER = n +  ER = energía relativa n = nivel del orbital  = subnivel del orbital Son las reglas de Hund, los que nos permiten distribuir los electrones de acuerdo a la energía de los orbitales, se le conoce como “Principio de Máximo Multiplicidad”.

CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA


ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE a) PRINCIPIO DE PAULING Indica que ningún par de electrones de cualquier átomo puede tener los cuatro números cuánticos iguales. Ejm: Nº e 2

n 1

 0

m 0

S +½ -½

B) REGLA DE HUND: Los electrones deben ocupar todos los orbitales de un subnivel dado en forma individual antes de que se inicie el apareamiento. Estos electrones desapareados suelen tener giros paralelos. Ejm:

5p4   

(falso)

5px 5py 5pz 5p4   

(verdadero)

5px 5py 5pz Ejm:

Hallar la energía relativa (ER) 5p4: ER = 5 + 1 = 6

CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA


ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE C) LA REGLA DEL MOLLIER (SERRUCHO) 1

2

3

4

5

K

L

M

N

O

P6

P6

P6

P6

P6

d10

d10

d10

d10

f14

f14

2

8

18

32

6 P

32

7 Q S²

18

P6

8

Ejm: Na: 1s² 2s² sp6 3s1 11 Observación: Existe un grupo de elementos que no cumplen con la distribución y se le aplica el BY-PASS d4 y d9 y se cambian a d5 y d10 Ejm: Cr: 1s2 2s2 2p6 3s² 3p6 4s2 3d4 24 1s2 2s2 2p6 3s² 3p6 4s1 3d5

Cu: 1s2 2s2 2p6 3s² 3p6 4s2 3d9 29 1s2 2s2 2p6 3s² 3p6 4s1 3d10

CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA


ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA


ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Configuración simplificada (Lewis)

Ejm: Be: 1s2 2s2 He 2s2

4

Ca: 1s22s2sp63s23p64s2 20 Ar4s2 

Z

Determinar el mínimo y máximo número de electrones que tiene un átomo con 5 niveles de energía. RESOLUCIÓN

X : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s1 e min=37 (5 niveles) Z

y :1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6

e 

max = 54 (5 niveles)

¿Cuál es la representación cuántica para el último electrón en la distribución electrónica del selenio (Z=34)? RESOLUCIÓN 34

Se:1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p4 :

m = -1 0 + 1 Luego: n = 4; 1= 1; m = - 1; S = - 1/2

CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA


ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE D) DISTRIBUCION ELECTRONICA DE ATOMOS IONIZADOS I. PARA UN ANION  

Determine los electrones del anión Aplique la regla de Sarrus

II. PARA EL CATION  Aplica la regla de Sarrus para su respectivo átomo neutro.  Los electrones que pierden son del último nivel luego de la penúltima capa.

CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA


ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE E) PARAMAGNETISMO Y DIAMAGNETISMO 9.1 PARAMAGNETISMO: Sustancias que son atraídas por un campo magnético generado por un imán, esto se debe por la existencia de electrones desapareados. 9.2. DIAMAGNETISMO: Sustancias que no son atraídas por un imán, esto se debe por la existencia de electrones apareados.

CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.