Gianna piazzini, portafolio arquitectura

Page 1

e-mail: giannapiazzini@gmail.com tel: 3207690754

Medellín, Colombia

Gianna Piazzini Grajales Arquitecta

Lecturas

Henri Lefebvre

Carlos Mario Yori

John Jaime Bustamante

Paola Jirón

Nigel Thrift

Klaske Havik

Francesco Careri

Josep María Montaner

Michel Foucault

Deleuze & Guattari

Rem Koolhaas

Seminarios

2022 V Seminario Internacional de Estudios Socioespaciales “Geografías del Conocimiento”. Carmen de Viboral, Antioquia.

2022 Foro Esquemas Asociativos Territoriales 2022/Un impulso a la descentralización. Medellín

2018 Poenente en el XIII Seminario Internacional de Investigación Urbana y Regional ACIUR. Asimetrías del desarrollo Nacional y Regional: La oportunidad de las redes de ciudades. Con la ponencia “Cartografías de la Anomia. Prácticas nómadas en una otra naturaleza urbana”

2018 Seminario Internacional Semioestética: Signo, captación sensible, cognición. Dictado por Pere Salabert. Medellín Colombia.

Experiencia laboral

Formulación de la visión del Plan Estratégico Medellín Región 30/50

Redacción de documento de Bases para la Discusión del Plan.

Departamento Administrativo de Planeación, Unidad de Articulación Regional Alcaldía de Medellín Noviembre 2020 – actualidad Líder de Programa Adriana Patricia Grisales Rendón <adriana.grisales@medellin.gov.co>, teléfonos 385 55 55, ext. 5889

Formulación del Plan Integral de Movilidad Sostenible – Medellín.

Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Facultad de Minas. Septiembre 2018 – agosto 2019

Director del proyecto: Iván Sarmiento Ordosgoitia, PhD.

Academia

2020 - 2023 Candidata a magister en Estudios Socioespaciales, INER, UdeA 2020-2023. (Semestre de evaluación). Proyecto de Investigación: Experiencias de viaje en Transporte Público Colectivo desde San Antonio de Prado, Medellín. Buses, gestos y espacialidades.

2012 - 2017 Pregrado en Arquitectura Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín Énfasis en Historia y Teoría.

AutoCAD Google Sketchup

2016 Ponente en el IV Coloquio RIGPAC: Renovación urbana, globalización y patrimonio, Taxco, Guerrero, México, con la ponencia “Mapa, imagen y memoria urbana”.

2016 IV Seminario Internacional de Estudios Socioespaciales: Cartografías, Nuevos mapas y Contramapas. Medellín, Colombia.

Director del Grupo de investigaciones en Vías y Transporte. Departamento de Ingeniería Civil, Facultad de Minas. Universidad Nacional de Colombia, Medellín <irsarmie@unal.edu.co>, teléfonos 57(4) 4255150 (secretaria dpto.) - 4255166 (oficina)

Formulación de Plan Maestro de Espacio Público para el municipio de Apartadó, Antioquia. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Facultad de Minas. Septiembre – noviembre de 2017

Otros Cursos

2022 Curso básico de Planeación Estratégica. Universidad de Antioquia. Escuela de Gobierno y Políticas Públicas. (40 horas).

2019 Curso en línea “Etnografía y sintaxis espacial. Crítica, práctica y complementariedad”. Asociación Antiarq (25 horas)

Inglés B1

Italiano B1

2015 II Seminario Internacional sobre Teoría Urbana. La fase actual del capitalismo y laurbanización en América Latina. Medellín, Colombia.

Director de proyecto: Diego Francisco González Rico, Arq. (PhD) Profesor Asociado, Facultad de Arquitectura. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. <difgonzalezri@unal.edu.co>, teléfono (+574) 4309412

2017 Curso Introducción al ARCGIS. Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Forestales, Laboratorio de Geomática. (20 horas).

Software Windows OS Microsoft Office
Adobe Photoshop Adobe Illustrator
Adobe Indesign ArcGis Idiomas

Proyectos de planeación urbana

Plan Integral de Movilidad Sostenible, Medellín (PIMS - Med) Etapa I de formulación

laboral / Medellín, Antioquia / septiembre - diciembre de 2018, marzo de 2019

Arquitecta en contrato con la Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín

Esta etapa del Plan de Movilidad Sostenible para Medellín, busca reformular las secciones viales de las principales vías arterias de la ciudad de Medellín, en base a la inversión de la pirámide de movilidad, concebida en el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad (Acuerdo 048 de 2014), en la que los peatones y el transporte público tienen prioridad en la distribución y calidad del espacio para su desplazamiento. El proceso para determinar las secciones viales propuestas se compone básicamente de un trabajo de campo con variables concretas para cada una de las disciplinas que componían la visión del plan: sociología, ingenierías de transportes, ambiental, forestal; urbanismo, economía. El análisis del trabajo a partir del cruce de variables y la creación de diagramas y mapas que lo evidenciaran sobre el territorio. Y la propuesta de unas secciones viales, a partir de los resultados arrojados por el análisis anterior y al tomar en cuenta otros proyectos viales propuestos anteriormente sobre las vías que trabajamos.

Ubicación de paraderos en la ciudad de Medellín utilizando ArcGis.

para conocer aquellos puntos en los que debía contarse con condiciones para acceder al transporte público, reflejándose en la distribución de la sección vial y el conocimiento y aplicación de distintos tipos de paraderos de acuerdo con los modos de transporte propuestos. Estudio de la guía NACTO para conocer las posibilidades del paradero como elemento de encuentro en el sistema de transporte público

Metodología para la comunicación gráfica de variables socioespaciales

Esta construcción gráfica busca informar acerca de la ubicación de las variables recolectadas en el trabajo de campo sobre los corredores estudiados para el plan, poder observar su interrelación y a su vez posibilitar conclusiones de estos comportamientos en relación con la ubicación espacial. La imagen llega a convertirse en una abstracción de la calle, o una cartografía abstracta de pequeña escala que reúne y relaciona las dinámicas urbanas que en ella acontecen. Estas conclusiones demuestran que mientras más variables y formas se consignen en el diagrama más completas podrían llegar a ser los aportes de esta metodología gráfica acerca de las relaciones existentes entre los vínculos sociales y condiciones morfológicas, infraestructurales, y de circulación urbana, lo cual facilitaría el diagnóstico y la toma de decisiones, incluyendo factores y actores que aún faltan dentro de la planeación urbana.

Plan Maestro de Espacio Público, Apartadó

laboral / Apartadó, Antioquia / septiembre - noviembre de 2017

Arquitecta auxiliar en contrato con la Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín

El Plan Maestro de espacio público para el municipio de Apartadó, parte del reconocimiento del carácter de este asentamiento dentro de la subregión del Urabá antioqueño como centro de servicios y convergencia de flujos de la misma, sus principales elementos urbanos, como lo es la carrera 100, troncal hacia el mar, que lo atraviesa de sur a norte con altos tránsito vehicular, y el Río Apartadó, eje ambiental, transversal de oriente a occidente. A partir de estos componentes y de un exhaustivo diagnóstico del estado de la estructura de espacio público actual, se proponen, de acuerdo a la normativa, políticas, objetivos, estrategias y proyectos, enfocados al la recuperación del espacio público potencial del municipio.

A partir de la identificiación de ritmos urbanos existentes en los que el espacio público aparece como soporte en los barrios más densos, como lo muestra la imagen anterior con énfasis en el Barrio Obrero, reconocemos que para el municipio de Apartadó, los proyectos de tábula rasa no son tan pertinentes en el sector consolidado, como lo son los de recuperación y mejoramiento; éstas son acciones que se proponen a partir de un análisis del estado de dotación de mobiliario y de arborización de cada uno de los espacios públicos del municipio. Las relaciones que salen a relucir se dan entre los principales corredores viales, los grandes lotes potenciales de tenencia pública y los espacios públicos declarados que esperan una de las acciones que se proponen en el Plan Maestro.

Proyectos privados y académicos

Proyecto Luna

Arquitecta independiente

El proyecto está caracterizado por la amplitud de los espacios y la posibilidad de reorganizarlos de acuerdo a las necesidades de la consrucción a futuro. Es por ello que se ha concebido como un proyecto, en el que pueden intervenir múltiples variables a lo largo del tiempo. Sin embargo, hay cuatro condiciones que determinan el diseño planteado y le otorgan el sentido a la actual distribución de los espacios: 1. Las vistas significativas del paisaje, que hacia el suroccidente presentan un bosque nativo; 2. la salida del sol, al oriente, el cual era importante fuera recibido desde el balcón de la habitación; 3. la pendiente del terreno y evitar mover grandes cantidades de tierra. Y por último la idea de las fases de la luna en el carácter de los espacios dominantes, dotando a cada una de una sensación espacial.

laboral / San Antonio de Prado, Medellín, Antioquia / enero 2020

planta n. -2.88m

Poéticamente a cada espacio se da una caracterización de acuerdo con cada fase lunar, creando cuatro puestas en escena que tejidas conforman la experiencia de habitar la casa o el lugar:

La luna nueva es la noche absoluta. Sin iluminación, los demás elementos se muestran tal como son. Este es el espacio más abierto de la casa, sin obstáculos, y donde es posible caminar en la oscuridad sin tropiezo. Es el salón para teatro, y debe contener una conexión con un exterior vasto, como permite la luna negra asomarnos a las estrellas.

La luna creciente es frescura. Una mañana húmeda y duradera, donde todas las actividades parecen caber con la misma energía. Todo comienza, todo se empieza a realizar. Es el momento de los procesos y la inspiración.

planta nivel de llegada 0.00 m

La luna llena es el momento de la plenitud y el reposo. El lugar de descanso, de abandono a la fase misma de la completitud. Es un estado que no tiene un lugar compartido, el recinto de la luna llena ilumina el resto de la casa.

planta buhardilla n. +3.00m

La luna menguante es la inevitable pérdida y fuga, el cambio y la partida. Es la anunciación de un afuera. Un silencio que se avecina. Es el jardín y su conexión con la casa, pero también con el paisaje lejano y con el terreno que se extiende.

corte longitudinal A-A’ corte longitudinal B-B’

El proceso de diseño parte un poco del enfoque arquitectónico de John Hejduk, presentado por Klaske Havik, en su libro Leer y escribir la arquitectura, como un ejemplo del uso de la figura del cronotopo en el diseño arquitectónico.

El profesor holandés Wim van den Bergh “sugiere que Hejduk desarrolla un nuevo lenguaje espaciotemporal mediante algunas operaciones. Primero, aísla la escena de sus relaciones sociales, considerándola un mundo en sí; luego, expresa la escena mediante la articulación de formas y señales; en tercer lugar, ocurre una especie de organización; y finalmente, una dramatización. Aquí el arquitecto se convierte en escenógrafo, <<alguien que queda totalmente absorto en el marco que construye y reorganiza ad infinitum>> (Van de Bergh, 1993, p. 6) [...] Las obras arquitectónicas de Hejduk también están basadas en un marco similar: sus construcciones no abordan, en primer lugar, problemas prácticos ni prescriben un uso futuro; en cambio, ofrecen impresiones oníricas, escenarios para realidades alternativas. El cronotopo de Hejduk, entonces, implica una arquitectura del momento, en la que un conjunto de posibles configuraciones está en juego.” (Havik, 2016, p. 184, 185)

fachada oriental fachada norte fachada occidental fachada sur

Centro de prácticas gastronómicas

académico / Medellín, Colombia, Barrio Astorga / 2015

proyecto conjunto con Mauricio Gómez Betancur Profesores: Arq. Mauricio Gaviria Arq. Luis Guillermo Hernández Vásquez Arq. Jaime Sarmiento Ocampo

La geometría del emplazamiento del proyecto nos indica que somos nosotros los encargados de concretar la forma de la ocupación y además unas operaciones explícitas de máximo aprovechamiento y activación del zócalo.

Así, el proyecto determina la geometría circular como una oportunidad para explorar el movimiento del espacio y la experimentación de una nueva arquitectura en el entorno.

La forma indefinida del lote obedece a la topografía y al uso un tanto arbitrario con el que las construcciones aledañas programaron el acceso y el emplazamiento preciso.

El proyecto en conclusión, consolida el zócalo con un programa de restaurantes, que responden al mercado y sede de prácticas gastronómicas del lugar más alto del lote, a la vez que recupera la conexión entre dos zonas verdes potenciales, como lo son el parque lineal de la quebrada La Presidenta y el parque de la Bailarina, ambos hitos del barrio Astorga.

Edificio de vivienda colectiva académico / Medellín, Colombia, Barrio Malibú / 2016

proyecto conjunto con Mauricio Gómez Betancur Profesores: Arq. Nataly Montoya Arq. Iván Forgioni Arq. Gabriel Obando

La quebrada La Picacha interviene urbanamente en el sector de manera contradictoria, siendo al mismo tiempo un filtro que preserva el carácter tranquilo del parque, a pesar de que se encuentra tan cerca de la avenida La 33, de gran concurrencia de vehículos y personas. Por otro lado, actúa como un borde que impide que los flujos de público de la avenida ingresen fácilmente al barrio y optimicen el uso del espacio. Estas contradicciones sitúan el hecho geográfico en conjunto con el proyecto de arquitectura como mediadores entre ambas naturalezas urbanas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.