Bitácora AMA

Page 1

AIRES MATEUS Rua Silva Carvalho 193, 1250–250 Lisboa, Portugal

Gilberto Hernández de los Santos GED Ene-May-2015


Empezando una nueva aventura, con mucha emociĂłn y nervios, en la bĂşsqueda de aprender y llevarme lo mĂĄs posible de esta experiencia.

01


ÍNDICE PORTUGAL Primeras impresiones

3

VIDA EN LISBOA

5

LA OFICINA

7

PRIMERA SEMANA 15-20 de Febrero

9

SEGUNDA SEMANA 15-20 de Febrero

11

TERCERA SEMANA 15-20 de Febrero

13

CUARTA SEMANA 15-20 de Febrero

15

QUINTA SEMANA 15-20 de Febrero

17

SEXTA SEMANA 15-20 de Febrero

19

SEPTIMA SEMANA 15-20 de Febrero

21

OCTAVA SEMANA 15-20 de Febrero

23

02


Viaje a Sintra, un lugar excepcional a 40 minutos de Lisboa Derecha Initiation Well, en Quinta da Regaleria, uno de los lugares mรกs impresionantes que he visto.

03


Primeras Impresiones

PORTUGAL

Pena Palace (1836)

LA LLEGADA

Plaza de Rossio, Lisboa

Lleno de nervios, con dos maletas de 20 kilos y sabiendo solo decir: ¡Buenos días, me llamo Gilberto! en portugués, llegué a la ciudad un 9 de febrero, dos días después de cumplir 23 años, me encontraba lleno de emoción y expectativas, sin saber si me iba acoplar rápidamente, si iba a extrañar a mi familia, o a mi país. La ciudad me recibió de día, con un taxista amable y mucho frío. Los primeros días fueron para buscar apartamento, el que encontré rápidamente y al cual me mudé e instalé a los dos días de llegar. Conocí a un grupo de estudiantes de intercambio, hice varios amigos y salimos a conocer la ciudad y el palacio de Sintra, el cual me sorprendió, una arquitectura que no estaba acostumbrado a ver en México, muy decorada e inmersa en la naturaleza, con uno de los jardines más bellos que he visto. Mis primeras comidas fueron muy buenas y a buen precio, no podía pedir más, comencé a conocer y disfrutar lo que sería mi nuevo hogar a lo largo de casi 6 meses. EL IDIOMA A pesar de no conocer casi nada de portugués, no tuve muchos problemas en comunicarme, ya que casi todos entienden o hablan en español, y todos mis amigos hablan inglés, actualmente me encuentro tomando un curso del idioma en línea. Espero poder mantener una conversación en portugués al final de esta experiencia. CAMINAR POR LA CIUDAD Es una de las actividades que más he disfrutado, conocer nuevo lugares, restaurantes, o simplemente perderme, la ciudad es muy limpia y no te sientes amenazado en ningún momento, es un entorno muy amigable.

04


Tram en Chiado

FotografĂ­as del apartamento.

05


VIDA EN LISBOA EL APARTAMENTO Afortunadamente encontré un lugar en la misma calle donde se encuentra el despacho, solo tengo que caminar 3 minutos para llegar, el horario de la oficina es de 9am-7pm y tenemos una hora para comer, por lo que vivir cerca me facilita mucho ser puntual y quedarme más tarde en caso de ser necesario. El apartamento se encuentra en el quinto y último piso del edificio, con balcones que dan una bonita vista a la ciudad, muy bien iluminado y con todos los servicios; se compone de 6 habitaciones, siendo mis compañeros 2 italianos, 1 portugués, 1 syrian y una colombiana, por lo que hablamos predominantemente italiano e inglés. El apartamento es frio (carece de calefacción) pero es un lugar muy acogedor, puesto que llevamos una muy buena relación todos los inquilinos. LA CIUDAD Localizada en la costa atlántica y con un relieve montañoso, Lisboa es una ciudad bellísima, en donde quiera que te encuentres tienes una vista increíble, muy limpia y conservada, se aferra al pasado con edificaciones del siglo XII y un tren urbano que funciona desde el siglo XIX, tiene negocios de todo tipo y para todos los gustos, es relativamente barata, te puedes mover con mucha facilidad gracias al metro y autobuses que la conectan. Algo que sorprendió fue la cantidad de plazas que existen, en cada esquina puedes encontrar una banca o árbol, un espacio de encuentro social, perfecto para tomar el sol y platicar con tus amigos cuando estás pasando frío. LA COMIDA El pescado es algo indispensable en la cocina portuguesa, tal como los maricos, el arroz y la papa. Los postres generalmente llevan crema o nata, como lo son los pastes de Belem, pasteles de nata con superficie gratinada y pan hojaldrado ¡buenísimos!, los puedes encontrar en casi cualquier restaurante o panificadora; la sardina y el bacalao son igual de buenos, para chuparse los dedos.

Pastes de Belem

Sardinha Asada

06


Arq. Manuel Aires Mateus, director de la oficina

Patio exterior al estudio donde habitualmente salimos a platicar o tomar el sol.

07

ร rea de computadoras, atrรกs รกrea de maquetas


LA OFICINA

La oficina se encuentra sumergida en luz, todas las paredes son blancas y el mobiliario negro, muy al estilo Aires Mateus; la foto muestra el รกrea de computadoras, al fondo se ubica el รกrea de maquetas, una de las cocinas y un patio privado en la losa superior, ademรกs existe un รกrea de secretarias y una sala de juntas en un piso inferior, sobre este se ubica la oficina de Manuel. En la oficina se pueden encontrar muchas maquetas, todas blancas, generalmente de poliestireno o madera, planos en las paredes y en la cocina.

08


Mesa de trabajo.

09


16-20 Febrero

PRIMER SEMANA

Biblioteca en Lisboa, modelo escala 1:200 Mascarillas de protección contra el polvo de la madera

Me encuentro fascinado en la oficina, desde que llegué he recibido un excelente trato. Los primeros dos días no pude conocer a todo el equipo puesto que era una fecha feriada en Portugal, sin embargo el miércoles los conocí a todos, se encuentra conformado por 22 personas, de las cuales 6 son practicantes; 2 franceses, 1 portuguesa, 1 italiana, 1 español y yo. Por lo general hablamos inglés a pesar de nuestros intentos de aprender portugués. El horario de la oficina es de 9am-7pm, tenemos una hora para comer, la cual es bastante agradable ya que nos reunimos juntos a platicar y reír, generalmente los temas platicados son comida, la accademia di mendriso y nuestras vidas. Durante esta semana hemos trabajado en un exposición que tendrá lugar en Troves (Francia) en abril, se expondrán cerca de 30 proyectos del despacho, con maquetas completamente blancas de madera. Es un trabajo sumamente artístico, propio de un ebanista o artesano, con el cual me encuentro muy feliz de colaborar. He trabajado en el modelo de un hotel en Dublín y la biblioteca de Lisboa, sin duda la biblioteca más grande que he visto. Proyectos sumamente ordenados, limpios y complejos, comparables a un cuadro de Escher o Mondrian. Es emocionante ver como estos laberintos se arman, adquieren volumen y peso. Algo que desconocía y me sorprendió mucho fue la extensión de la obra de Aires Mateus, siempre hay trabajo, todos están ocupados, concentrados en su tarea, es un ambiente muy tranquilo y nutritivo, hay ideas por doquier, te puedes concentrar con facilidad. La calidad es la máxima posible “it’s must be the best”, no pueden existir errores y las uniones de la madera tienen que ser invisibles, a pesar de estar formados por muchas piezas los modelos tienen que transformarse en monolitos, completamente lisos “like a baby ass”; por lo mismo hay que tener mucho cuidado en al tratar el material y tener mucha paciencia, hay maquetas que se han estado trabajando por más de un mes, debido al cuidado que requieren y su complejidad. En conclusión la semana fue muy buena, me ecuentro muy feliz de poder materializar las ideas del despacho, tratarlas de comprender y aprender de ellas.

10


Equipo de Trabajo: Tiffany, S Casa en Melindes

11

Modelo, casa en Melindes


22-28 Febrero

SEGUNDA SEMANA

Patio, casa en Comporta. Casa en Comporta, construcción en proceso

Sara, Edorta, Corentin. Manuel explicando la casa en Comporta Durante esta semana seguimos trabajando en la exposición de maquetas, sin embargo a mediados de la misma tuve la oportunidad de hacer una visita de sitio a 3 obras del despacho, una completamente terminada, las otras dos en construcción; partimos al medio día y me toco compartir el carro con Manuel y con dos profesores de la Accademia di Mendrisio, el motivo del viaje era guiar a un grupo Universitario por los trabajos. La primera casa visitada fue la de la maqueta a la derecha, por ahora solo han construido los muros perimetrales, y los cimientos, la casa será construida por completo con ladrillos rojos, “todas las puertas serán de la misma medida”, cuenta con dos piscinas, una privada para la habitación principal y otra en el centro de la casa y con vista al mar, fue una fortuna ver poder como se transforman los modelos en los que he trabajado en realidad. El segundo proyecto también fue dentro de Melindes, son tres casas habitadas y tuvimos suerte de entrar debido a que los dueños nos dieron acceso, las casas están hechas en concreto colado y cuentan con una piscina en común, al encontrarse en la cima de una colina, cuentan con una magnifica vista y la geometría de la piscina es bastante especial. La ultima casa que visitamos se encuentra en Comporta, esta fue la que más me fascino debido a sus proporciones, el proyecto se circunscribe en el espacio entre un cuadrado de 50 metros de lado y un circulo de 50 metros de diámetro, generando un enorme patio circular de acceso (25m de radio) lleno de árboles, los espacios que se generan en los confines de estas dos geometrías son sumamente interesantes, patios, ventanas al cielo y árboles se hacen presentes; la casa será completamente blanca, en un solo piso, no puedo esperar a ver el proyecto concluido. Me sentí sumamente afortunado por esta experiencia, pocas veces tienes la oportunidad de conocer la evolución de la obra y palparla y comprender sus entrañas, que es lo que la compone.

12


Caparica beach

Evoluci贸n de la maqueta de contexto

13


01-07 Marzo

TERCERA SEMANA

Durante esta semana me asignaron a un nuevo proyecto, un concurso en Los Ángeles, para el cual se tienen que proyectar 3 casas y un Research Center, por lo que elaboramos un modelo de la zona (escala 1:2000) el modelo tomó alrededor de 5 días en completarse, fue difícil elaborarlo puesto que las curvas de nivel eran muchas y las bases del concurso se encontraban en sistema inglés, teniendo que transfórmalas al sistema métrico; afortunadamente fue un trabajo en equipo y Anita y Corentin colaboraron en su realización; la tarea la completamos con éxito, y me encentro feliz de haber colaborado con ella; decimos llamar al modelo “elLA” una pequeña broma puesto que es el nuevo bebé del estudio. La maqueta se elaboró en Poliestireno cubierto con tela y yeso, finalmente se lijo para conseguir una textura suave, completamente en blanca; es curioso que a pesar de su tamaño (1.5*1m) el modelo es bastante ligero, sin embargo el acabado en yeso lo hace lucir como una piedra o un monolito mucho más pesado.

14


Pintura que se seca y recicla dentro de la fabrica.

15


08-14 Marzo

CUARTA SEMANA

Esta semana fue bastante interesante puesto que trabajamos en una fábrica “Robialac” una de las más importantes en venta de pintura en Portugal, la razón fue la falta de tiempo de los trabajadores, se tenían que pintar alrededor de 50 maquetas y faltaba menos de tres semanas para enviarlas a la exposición en Tours, por lo que la fábrica le pidió ayuda al despacho y Corentin y yo fuimos seleccionados como refuerzos; la fábrica se encuentra a una hora de Lisboa, por lo que tuvimos que manejar y durante toda la semana para trasportarnos, los primeros tres días nos perdimos, y al cuarto finalmente aprendimos la ruta. En la fábrica nos encargamos de lijar, pulir y pintar los modelos; afortunadamente tuvimos los dos mejores tutores posibles; Hugo y Romulo, trabajadores que llevan más de 5 años en la fábrica y pintan todos los días automóviles o cátalos de pintura, trabajos sumamente delicados, en los cuales además de sabiduría se requiere mucha paciencia y perseverancia. La fábrica nos brindó comida gratuita durante todos los días que trabajamos, la comida era bastante buena, con un menú de 5 platos, postre y ensalada, no podía ser mejor. El horario de la fábrica es de 8am a 5 pm, por lo que nos daba algunas horas de libertad al llegar al despacho. Las maquinas que utilizamos son bastante delicadas, por lo que tuvimos que ser pacientes y repetir el proceso muchas veces, sin embargo el producto final es increíble, monolitos blancos completamente lisos, es difícil imaginar todo el trabajo y las manos que pasaron para llegar a ese punto. Solo para pintar algunas piezas se necesitó más de 10 capas de pintura, cada una lijada; haciendo surgir un nuevo adjetivo dentro de nuestro slang arquitectónico “like a royal baby ass”. Trabajar dentro de la fábrica fue muy interesante, un ambiente completamente distinto al que estábamos acostumbrados, maquinas, techos de dos aguas, espacios grandes, uniformes, fue algo inesperado, además de estar aconsejados de personas que llevan años perfeccionando este trabajo fue bastante nutritivo.

Maquetas antes y después de ser pintadas

16


Durante esta semana continuamos trabajando en la fábrica Robbialac, es para mí un honor poder conocer los proyectos tan cerca, todas las maquetas se encuentran en escala 1:200, por lo que es bastante fácil comparar su tamaño, espacios y las variaciones de tipología. Es un trabajo en el cual se necesita bastante paciencia, sin embargo me alegra ver cómo ha evolucionado mi técnica y mi comprensión de los proyectos del estudio. Algo curioso dentro de las maquetas es la manera en que se plantean, ya sea que se trabaje en madera o en poliestireno siempre se busca desarrollarlas de partir de un volumen primario y posteriormente se excavarlo o desfasar los espacios dentro del mismo, es un proceso rápido y además las piezas que se generan corresponden exactamente en tamaño y su posición, resultando maquetas limpias y claras, justo como las que el estudio busca.

Casa en Alcácer do Sal, modelo escala 1:200

17


15-21 Marzo

Estaci贸n de metro Baixa-Chiado por Alvaro Siza

QUINTA SEMANA

Hugo puliendo la maqueta de la Biblioteca de Lisboa

Isabel y Edorta lijando la maqueta de la Mesquita en Bord茅us

18


19


22-28 Marzo

SEXTA SEMANA

Anita y Tiffany sosteniendo el modelo de la Mesquita de Bordéus. Esc. !:200 Esta semana tuve la oportunidad de visitar el convento de Cárcamo; es un museo que se encuentra dentro de Lisboa, la foto de la derecha es del mismo. El lugar es una iglesia que fue destruida durante un terremoto en 1755, terremoto que destruyó el centro de la ciudad, desencadeno un tsunami y posteriormente un incendio en gran parte de las edificaciones restantes, un mal día para la ciudad. La iglesia conserva la mayor parte su estructura, sin embargo no tiene techo, lo cual enmarca el cielo de una forma muy poética. El museo cuenta con momias incas, estatuillas mesoamericanas y algunas maquetas, es sumamente interesante y solo por sentir como el cielo se introduce dentro de esta antigua estructura vale bastante la pena visitarlo.

Esta semana finalmente terminamos de pintar los modelos para la exhibición y quedaron fantásticos, fue bastante grato llegar al estudio con los modelos y ver como todos abrían las cajas emocionados por ver los resultados finales, tengo que aceptar que me preocupo que las llegaran a manchar, todos terminaron complacidos con nuestro trabajo. Alrededor de 50 maquetas y todas con excelente calidad. La foto superior de la derecha es muestra la Mezquita en Bordéus, modelo que también ser realizó en madera, en la parte inferior se encuentra la maqueta del hotel AquaPura, en Monsaraz, el terreno todavía no se encuentra pintado sin embargo se pueden apreciar las dimensiones del proyecto y la fuerza del mismo, el peso de esta maqueta es de alrededor 20 kilos.

Modelo de Hotel en Monsaraz, Esc. 1:200

Iglesia de Carcamo, Lisboa

20


Mesa de trabajo.

Esta semana tuvimos el placer de cenar en casa de Manuel la cena consistía en Arroz de Pato y Natas de Bacalao, acompañado con ensalada, vino y finalizando con tartas y pasteles, estuvo muy buena y fue un momento muy agradable ya que todas las personas del estudio tuvimos la oportunidad hablar y convivir en un diferente entorno, hasta jugamos una partida de futbol; el motivo de la cena fue el final de las maquetas para la exposición y la despedida de Vania, fue un momento muy ameno. Manuel nos dio a conocer a su casa, la cual me pareció espectacular; ideas, imágenes y arte por doquier, una cuna a la imaginación, algo que me sorprendió fue la cantidad de libros, son tantos que las repisas cuentan con dobles hileras. Durante la semana también me fue encomendado hacer la maqueta de un nuevo proyecto, el cual serán oficinas dentro de la ciudad, fue un poco difícil puesto que es la primera vez que trabajo con poliestireno en modelos, la maqueta es escala 1:50 y se compone de 3 naves industriales, las cuales serán transformadas y renovadas, me siento feliz de haberla terminado ya que me preocupaban los resultados, considero que el resultado final fue bueno. Una muy buena semana, además el viernes fue feriado y tuve la oportunidad de aprovecharlo para ver a mis amigos. 21


29-04 Abril

SÉPTIMA SEMANA

Cena de la oficina.

Evolución maqueta de estudio, nuevo proyecto

22


Puesto que tuvimos un día feriado aproveche para visitar algunas ciudades (Rotterdam, Amsterdam y Colonia) y saludar a amigas que se encuentran realizando prácticas al igual que yo, juntos compartimos experiencias y hablamos acerca de nuestros despachos, comparando nuestros respectivos trabajos, fue un viaje muy agradable. Tuve la oportunidad de conocer algunos edificios de Koolhas, el museo de arquitectura en Rotterdam y el museo Kolumba de Zumthor en Cologne. Justo después de llegar me fue encomendado realizar una nueva maqueta escala 1:20 en poliesterino, es un apartamento que se encuentra en el último piso y que será remodelado por completo, para una artista plástica, actualmente me encuentro trabajando en él.

Modelo Apartamento, Esc. 1:20

23

Amsterdam

Reencuentro, Amigos


05-11 Abril

OCTAVA SEMANA Sonneveld House, Rotterdam

Catedral de Colonia

24


Visita de Obra, Edificio EDP, Lisboa

25

Durante esta semana me introduje a un nuevo proyecto, un edificio residencial en Tenderios, Lisboa, el inmueble posee 8 departamentos repartidos en 6 pisos, es bastante interesante puesto que posee una doble fachada y se relaciona perfectamente con sus vecinos. Además tuve lo oportunidad de visitar las nuevas oficinas de EDP (Energías de Portugal) uno de los proyectos más grandes a cardo del estudio; se encuentran en Cais do Sondre, en el centro de Lisboa. La construcción cuenta con dos volúmenes que se conectan mediante un juego de parteluces que los modulan, además atraviesan un patío público, lo que genera un juego de sombras impactante y ayuda a regular la temperatura. Los volúmenes también se conectan por el frente y en la parte posterior mediante dos puentes inclinados, es una sensación muy agradable el atravesarlos. Esta semana también pude visitar el Museu Cloustre Gulbelkian, diseñado en 1959 por arquitectos portugueses, la exposición la igual que los jardines me fascinaron.


12-18 Abril

NOVENA SEMANA

Acceso oficinas EDP

Escaleras de acceso a lobby y auditorios

Quillebeuf, William Turner, 1833, Museu Caloustre Gulbelkian

26


Edificio residencial en Tendeiros, esc. 1:100, poliestireno y PVC

Segunda Planta, edificio Tendeiros

27

Tercer Planta, edificio Tendeiros

Prueba con fachad


19-25 Abril

DECIMA SEMANA

Esta semana seguí trabajando y terminé en el modelo de Tendeiros, el proyecto cuenta con 3 piscinas, repartidas en 3 terrazas privadas y una doble fachada de concreto colados. El realizar el modelo me dio la oportunidad de analizar el proyecto a fondo, entender cómo funciona constructivamente, las herrerías, y la doble fachada que me generaba tanto interés. Es un proyecto que se relaciona de una forma tan clara con sus vecinos, proporciona unas vistas increíbles a los alrededores. La maqueta la realicé en poliestireno y pvc, lo que me obligo a producir cada una de las piezas a precisión, puesto que el poliestireno son bloques que necesitas cortar con calor. El modelo gusto mucho en el estudio y se le tomaron fotos para llevar aprobar con el ayuntamiento.

Muestra fotográfica en Belem, Sebastião Salgado “Genesis”

Durante el fin de semana visité la muestra fotográfica “Génesis” de Sebastian Salgado, fotógrafo brasileño famoso por fotos en blanco y negro y por el documental “La sal de la tierra”, la muestra me fascino, muestra diversas partes del mundo, con los climas y condiciones de supervivencia más inhóspitos; la foto que muestro en la parte inferior es de una comunidad de nómadas en Siberia, quienes tienen que construir sus casas siguiendo a la manada de animales que a su vez buscan alimento, una foto impactante en blanco y negro y que revela la estructura y la delicadeza de una vivienda; no pude evitar relacionarla con el modelo que realicé, en el cual la fachada externa permea el interior.

das (PVC) y contexto

28


Ventana hacia patío, Casa en Ajuda

Iluminación escaleras, Casa Ajuda Esta semana se me asigno una de las tareas más desafiantes desde que llegué al estudio, el modelo 1:20 de Barreiro, la maqueta debía realizarse otra vez puesto que el proyecto sufrió cambios, el punto clave de la maqueta es la piscina, esta se tiene que esculpir en poliestireno y posteriormente cubrir con plaster; por lo que gaste la semana esculpiéndola y controlando el resto de las piezas clave, fue un trabajo que disfrute mucho. También tuvimos la oportunidad de visitar una casa en Ajuda, la cual actualmente se encuentra habitada; la vivienda cuenta con una piscina en el techo y vistas increíbles hacia el puerto y el río, la escalera es quizá es el punto más emocionante de la casa, con luz cenital, geometría clara y paredes blancas y brillantes, es un espacio alucinante. Cada ventana del proyecto posee una geometría distinta, un proyecto sumamente enriquecedor, en donde cada centímetro fue proyectado.

Balcón casa en Ajuda

29


26-02 Mayo

ONCEAVA SEMANA

Escaleras casa en Ajuda

Catedral de Colonia

30


Fachada Edificio EDP

Esta semana seguí trabajando en la piscina de Barreiro, una vez con la forma hecha, aplique el plaster y la lije, este proceso se tiene que realizar muchas veces, puesto que se busca una textura perfecta, completamente lisa “like a baby ass”, fue cansado, sin embargo me encuentro satisfecho con el resultado, también tuvimos la oportunidad de regresar a EDP y acceder a todas las plantas, cosa que no hicimos en la última visita; la foto muestra una fachada con parasoles que además de esconder vidrio y oficinas, también guarda terrazas, planteadas como espacios verdes de jardines privados, las vistas son asombrosas en todos los puntos; esta vez la visita fue guiada por Manuel, lo cual me ayudó a comprender los detalles técnicos. 31


03-09 Mayo

DOCEAVA SEMANA

Aplicaci贸n del plaster (yeso industruial) piscina casa Barreiro

LIsboa al atardecer

Sonneveld House, Rotterdam

32


Maqueta casa en Barreiro esc. 1:20, Poliestireno con plaster, herreria en PVC

Torre de Belem

33

Monasterio de Jer贸nimos, Belem

Blue, 1943, James Turrell, Centro Cultural Belem


10-16 Mayo

TRECEAVA SEMANA

Durante esta semana dejé casi terminado Barriero, sin embargo me pidieron que siga trabajando en el y que lo cubra con yeso para que la maqueta se pueda conservar, un trabajo bastante difícil, aunque que considero le dará un plus a la maqueta. Además hice las fachas internas en PVC, me serví de la máquina para cortarlas y estoy contento de haberlas realizado ya que me permitió entender los detalles constructivos del proyecto, herrerías, como funciona la piscina detalles que de otra forma no habría comprendido. También visite Belem, y me impresiono una instalación de James Turrell en el centro cultural, es una luz azul que se proyecta sobre el filo de un muro, la luz es tan intensa que se difumina por todo el cuarto, tal pareciera que atraviesa el muro, o que genera un puerta hacia otra realidad; la sensación es que el muro la proyecta, que es una propiedad intrínseca del material, como si la pintura radiara color en lugar de absorberlo.

Prueba de barda perimetral techo

Prueba ventanas, fachada interna

34



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.