EDITORIAL
La ingeniería electrónica, como rama de la propia ingeniería se basa en la resolución de problemas como control de procesos industriales, la transformación de la electricidad para el funcionamiento de diversos tipos y tiene aplicación en la industria, en las telecomunicaciones, en el diseño y análisis de instrumentación electrónica, microcontroladores y microprocesadores. Bien se podría decir que la ingeniería eléctrica, tiene ciertas características similares a la ingeniería electrónica, sin embargo la ingeniería electrónica se especializa en circuitos de bajo voltaje entre ellos los semiconductores, los cuales tienen como componente fundamental al transistor o el comportamiento de las cargas en el vacío como en el caso de las viejas válvulas termoiónicas y la ingeniería eléctrica se especializa en circuitos eléctricos de alto voltaje como se ve en las líneas de transmisión y en las estaciones eléctricas. El Ingeniero Electrónico tiene una amplia gama de posibilidades para el ejercicio de su profesión, ya que podría desempeñarse en diferentes campos de trabajo como por ejemplo: Entidades financieras: Telemática, empresas de suministro médico, industria Básica del estado, y/o de producción de bienes y servicios; automatización y control de proceso industriales, Empresas de comunicaciones públicas y privadas; Telefonía, Televisión, transmisión de datos, radiodifusión, radares, satélites, comunicaciones móviles, etc. Durante la realización de la revista online, se quiso enfocar a tratar temas relacionados con la electrónica y sus procesos, desarrollando contenidos con terminología especializada y lenguaje que debe manejar un ingeniero electrónico o aprendiz, tomando en cuenta que en nuestra dependencia debido a los atrasados tecnológicos un ingeniero electrónico no explota por completo sus conocimientos en la materia.
El Software: una herramienta primordial
E
l software es un método de funcionamiento que es aplicado específicamente a cada artefacto electrónico. Mediante una serie de instrucciones programadas, estos realizan las diferentes tareas que el ser humano necesite, trabajando bajo un sistema de lenguaje, que es previamente programado por, valga la redundancia, los programadores. Sin la apropiada aplicación del software, los ordenadores serían objetos inútiles, sin capacidad alguna de respuesta. La palabra Software, proviene del inglés por lo cual no tiene una traducción adecuada a su significado en español. Según información publicada por la enciclopedia online Wikipedia el término «software» fue usado por primera vez en este sentido por John W. Tukey en 1957.
El Software es el responsable de que el hardware realice su trabajo.
Con el paso de los años
Durante los primeros años de la existencia del computador el desarrollo del software se basó en la planificación ordinaria de estos, a finales de los setenta la multiprogramación y los sistemas multiusuario se perfeccionaron creando un sistema un poco más rápido y de mejor diseño del hardware y del software. Durante los últimos años se han desarrollado tecnologías inimaginables para aquellos tiempos, teniendo en cuenta que ahora se puede contar con sistemas operativos sofisticados capaces de comunicar y conectar al mundo entero.
La televisión es parte de la historia La invención de la televisión data entre los siglos XIX y XX, cuando Paul Nipkow logró la transmisión de las primeras imágenes con regularidad, las cuales disponían de 48 líneas de definición. En el año 1928 Logie Baird logra transmitir imágenes desde Londres hasta Nueva York. El científico Zworykin, quien fue el precursor de la televisión electrónica, inició sus trabajos de investigación en la década de los 20, basando sus mecanismos en la utilización de tubos de rayos catódicos para el receptor y un sistema de exploración mecánica para la transmisión. Fue a principios de 1930 cuando se reseñó la primera transmisión de la TV a color, desde entonces se han ido desarrollando grandes tecnologías para lo que hoy conocemos como televisión y sus diferentes tipos de televisores (Televisor pantalla LCD, Televisor LED, entre otros…)
El término Televisión fue usado por primera vez en 1900 por Constantin Perskyi en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP).
Contenido EDITORIAL...................................................................................................................................... 1 El Software: una herramienta primordial ..................................................................................... 3 La televisi贸n es parte de la historia ............................................................................................... 3