INTRODUCCIÓN Aunque sigue siendo los planes de sol y playa los preferidos por los turistas, la revalorización de la ciudad-región despierta el interés por encontrar planes complementarios que demandan más y mejores productos y es en este sentido que se puede explicar el surgimiento de una nueva capitalización de forma responsable que permite diversificar las actividades y beneficiar tanto a los habitantes del lugar a conocer, como a los nuevos Turistas Activos. “las regiones se habrán especializado en ofertas diferenciadas y los municipios se habrán comprometido en programas de mejoramiento en diferentes frentes, teniendo como objetivo la competitividad del producto” (Política de competitividad, mercadeo y promoción turística del Ministerio de Desarrollo Económico)
De esta manera, queremos básicamente no solo estar preparados para quienes ya se interesan en conocer de forma diferente la ciudad, sino además marcar una tendencia y afectar de manera positiva a todos los actores que intervengan durante la visita, es así como hablamos de una triada horizontal, en el que cada uno de los elementos es indispensable para llevar a cabo una ruta que cumpla con los objetivos y metas de cada uno, respetando siempre el proyecto global:
Habitantes Comunidad Población
Guías de Ruta. Gente del lugar capacitada a través de la plataforma de turismo comunitario
Turista Activo Visitante Paseante
Rutas en Turismo Comunitario
Por lo tanto, la comunidad del lugar a visitar tendrá la oportunidad de capacitar sus potencialidades y mostrar que se vive no solo de una infraestructura físicaespacial compartida, sino que en ella están inmersas dinámicas interesantes y que
perfectamente pueden ajustarse a planes alternativos donde quien la conoce de esta forma se convierte en un turista activo. La propuesta, es conocer los lugares a través de los guías de ruta (habitantes del sector) siendo ellos mismos los que trazan las rutas o circuitos que permitan responder a las inquietudes del visitante, explorando las oportunidades que tiene el lugar gracias a la existencia de recursos naturales, culturales, sociales, históricos y demás, a través de un acompañamiento permanente de los organizadores y de la comunidad en general para proyectar una imagen de seguridad y desde allí ampliar el imaginario que cada uno tiene. “La sostenibilidad. Hay que ser consistente y consecuente con el objetivo global de sostenibilidad. Si Bogotá quiere turismo, es porque su gente lo quiere y lo necesita. La tarea debería empezar con una movilización ciudadana para el turismo de la ciudad; involucrar los barrios y localidades a través de pequeños comités de turismo liderados por alguien de cada localidad con el apoyo técnico del Instituto Distrital de Cultura y Turismo y de la subdirección de Turismo, con el fin de que la comunidad se especialice en el tema del desarrollo del turismo sostenible y en la aplicación del mismo en cada una de esas zonas. Si estas recomendaciones, acordes con los movimientos mundiales de la actividad turística, llegaran a convertirse en realidad, sin duda podrían contribuir al desarrollo turístico de la ciudad y a su posicionamiento como un polo de desarrollo turístico de grandes magnitudes” Turismo Sostenible y su contribución al alivio de la pobreza, Eugenio Yunis Director de Desarrollo Sostenible de la Organización Mundial del Turismo OMT Foro Internacional de Turismo de Ciudades en el 2005
Marco de referencia económico La Empresa Social1 Modelo empresarial que se diferencia de aquello tradicional en que en lugar de buscar la maximización de las ganancias, tiene como objetivo principal alcanzar un objetivo social sin dejar de ser autosostenible. La empresa social está básicamente conformada y organizada como una empresa tradicional y es propiedad de los inversionistas que a través del aporte de fondos permiten la creación del capital necesario para desarrollar la empresa. Esta a su vez desarrolla un producto o servicio para ser comercializado pero que estará fuertemente ligado a la consecución de un objetivo social. Para la empresa social será muy importante la generación de beneficios ya que esto permitirá restituir el capital a los inversionistas y segundo planificar sus actividades a largo plazo y en consecuencia, maximizar las posibilidades de alcanzar su objetivo social. La otra
1
Muhammad Yunus “Hacia un nuevo capitalismo” JC Lattes Paris 2008
importante diferencia con la empresa tradicional es que los beneficios generados por la empresa serán reinvertidos en la misma y al final irán a reforzar el beneficio social que la empresa se ha impuesto como objetivo. El inversionista a nivel monetario no obtiene nada mas allá de la misma cantidad que ha sido invertida. A cambio, tiene participación en las decisiones de la empresa. Deseamos implementar este modelo de empresa con el fin de maximizar la transparencia de la misma buscando involucrar en el proyecto personas que no tengan como objetivo principal el enriquecimiento personal sino el colectivo y no solo a nivel monetario sino también a nivel cultural, y que se sientan comprometidas con la necesidad de trabajar juntos con el fin de ofrecer alternativas de crecimiento a las nuevas generaciones colombianas. Conceptos Clave Turismo responsable Alternativa al turismo tradicional que se basa en el respeto de una serie de principios que buscan generar un encuentro armónico entre los turistas, la población y la región que se visita con el fin de generar un beneficio a nivel cultural y económico. Las principales características del Turismo responsable son: • • •
•
•
Se realizan a destinos no tradicionales que ofrezcan atractivos geográficos, culturales y de diversión. Se concentra en transferir la mayor parte de la inversión del viaje a la comunidad visitada con el fin de generar una alternativa económica para sus miembros. El viaje se hace con grupos pequeños (máximo 10 personas) y se tiene como objetivo utilizar al máximo los medios que con que la misma comunidad local cuente tales como desplazamientos en medios de transporte público, alojamiento en albergues o casas de familia, compra de artículos en mercados locales, participación en ferias y fiestas etc. Busca generar un encuentro del turista con las comunidades locales con el fin de confrontar las diferentes costumbres y tradiciones así como las problemáticas sociales que permitan enriquecer el conocimiento y compenetrarse con las realidades de cada región. Busca disminuir el impacto negativo a nivel ambiental que los programas turísticos tradicionales generan en los sitios que se visitan.
Turismo alternativo: Caracterizado por la exigencia de una mayor calidad, flexible, individualizado, con formas de turismo especializado y en el cual, no hay estación dominante y busca satisfacer la más alta expectativa de la demanda especializada en algunas formas de turismo como lo son:
ECOLOGICO Observación
CULTURAL Arqueológico
ESPECIALIZADO Científico
ESPARCIMIENTO Rumba
Educativo
Histórico
Investigativo
Compras
Fotográfico
Religioso
Académico
Gastronomía
Senderismo
Etnoturismo
Idiomas
Conciertos
Rutas a caballo
Artesanías
Flora y Fauna
Eventos
Rutas en bicicleta
Ganadería
Conferencias
Ferias y fiestas
Agrícola
Fabricación productos
de
Teatro Exposiciones *Tomado de un modulo de guianza en recorridos naturales, curso virtual ofrecido por el Sena -AGROTURISMO. Turismo especializado en el cual el turista se involucra con el campesino en las labores agrícolas. Desarrolla actividades vinculadas a la agricultura y ganadería. Aquí, la familia campesina o agricultora participa en la atención de los turistas. Se deben incluir la mayor cantidad de actividades posibles tanto demostrativas como productivas y hacer partícipe al turista en las actividades agropecuarias. En Colombia, según la Ley general de Turismo, este tipo de turismo busca generar un ingreso adicional a la economía rural. Como es un turismo que puede vulnerar a la comunidad receptora el Estado velará por que los planes y programas impulsores del agroturismo contemplen el respeto por los valores sociales y culturales de los campesinos. -ECOTURISMO. A esta modalidad de turismo responden los visitantes en el medio rural para aprender sobre sus particularidades y disfrutar de las actividades que ofrecen sitios no contaminados como los parques naturales. Su prioridad es la conservación y la educación ambiental. Aquí la naturaleza es protagonista. El disfrute del medio natural y la observación no científica se encuentran entre las actividades de este tipo de turismo. Su objetivo es la inserción del visitante en le medio natural, en el se educa sobre las particularidades al tiempo que se disfruta de actividades que resaltan la belleza de los sitios no contaminados y prístinos. Según la ley 300 de turismo, en Colombia se entiende el turismo como una forma de turismo especializado y dirigido que se desarrolla en áreas con un atractivo natural especial y se enmarca dentro de los parámetros del desarrollo humano sostenible. Busca la recreación, esparcimiento y educación del visitante a través de la observación, estudio de los valores naturales y de los aspectos culturales relacionados con ellos. Es una actividad controlada y dirigida que produce mínimo impacto sobre los ecosistemas naturales, respeta el patrimonio cultural, educa y sensibiliza a los actores involucrados acerca de la importancia de conservar la naturaleza.
El desarrollo de esta actividad turística debe generar ingresos destinados a la conservación de las áreas naturales en que se realiza y a las comunidades aledañas. -ETNOTURISMO. Turismo especializado y dirigido que se realiza en territorios de los grupos étnicos con fines culturales, educativos y recreativos que permite conocer los valores culturales, costumbres, formas de vida y manejo ambiental de los grupos étnicos así como de su historia. Muchas de las comunidades aborígenes también cuentan con recursos para el desarrollo del turismo, pero desde su gestación debe contar con la participación de la comunidad evaluando el impacto ambiental y cultural. No solo el turismo étnico trata con los aborígenes, también comunidades negras o raizales, gitanos o grupos emigrantes de otros países que aún conservan sus características, pueden impulsar esta tipología del turismo. -TURISMO CULTURAL. Utilización de los recursos culturales, históricos, costumbres de un territorio, para su preservación y fomento. El objetivo fundamental se centra en el conocimiento de la cultura del territorio que se visita. Orientado a la preservación y mejor conocimiento del patrimonio. Las mismas fincas y viviendas rurales, los museos locales y las mismas costumbres de la cultura rural, las prácticas agropecuarias se convierten en el principal recurso cultural para el desarrollo de este tipo de turismo. Ej: Circuitos históricos, sitios de interés arquitectónico, estudios de culturas. -TURISMO EDUCATIVO. Involucra a todos los establecimientos públicos y privados de educación que visitan museos, granjas, jardines y empresas ubicadas en el área rural y que tienen un objetivo pedagógico y cuyos lugares están preparados para recibir niños y jóvenes estudiantes, tanto de la educación básica como superior. -TURISMO CIENTIFICO. Aquellas producciones agropecuarias que presentan un alto desarrollo y que pueden ser mostradas a productores de otras regiones como ejemplos a seguir. -TURISMO GASTRONOMICO O RUTAS ALIMENTARIAS. La mayoría de personas dedicadas al turismo rural, o sea a las poblaciones locales pueden ofrecer su propia dieta alimenticia a los turistas. Muchos de los turistas deciden en función de los productos alimenticios que las regiones ofrecen, tales como la ruta del queso, la ruta del vino, la ruta de las frutas, entre otras. Las rutas alimentarias son el itinerario que permite reconocer y disfrutar, en forma organizada el proceso productivo agropecuario, industrial y la degustación de la cocina regional, expresiones de la identidad cultural nacional. En cada región-país se privilegian rutas, partiendo de la producción, los productos, la industrialización y otras formas más; y que su instrumentación responde a las características de cada país o región. Por ser la gastronomía uno de los servicios más valorados por el cliente y representar un
producto muy fuerte en la oferta de turismo rural, se debería trabajar en un mejor posicionamiento en el mercado nacional e internacional de la gastronomía rural. -TURISMO DE CONGRESOS SEMINARIOS Y REUNIONES. En muchos espacios rurales se encuentran ubicados establecimientos hoteleros y agropecuarios a las grandes ciudades que posibilitan a las empresas el espacio para la realización de seminarios, eventos de trabajo y capacitaciones, y que cuentan con el equipamiento necesario como equipos de video, audio y proyectores para el desarrollo de estas actividades; estos lugares también pueden ser utilizados para eventos de tipo social como fiestas. -TURISMO RELIGIOSO. Dentro de esta modalidad de turismo se enmarcan tres grandes corrientes: Peregrinaciones: Responde al interés por visitar santuarios y hacer sus peticiones. Eventos religiosos: Impulsa el conocimiento de la tradición popular y la participación dentro de los eventos como la semana santa, la misa carismática, fiestas patronales y otros. Las casas de retiro: Responden a la necesidad espiritual del visitante por encontrarse con si mismo, con su Dios y alejarse de la vida cotidiana. Por ejemplo en la semana santa, muchas comunidades religiosas claustros y conventos abran sus puertas para que laicos pasen allí esta semana en un marco de recogimiento y encuentro.
CARACTERÍSTICAS DEL TURISMO JUSTO El tema del Turismo Sostenible y su contribución al alivio de la pobreza, fue el tema que presento Eugenio Yunis (Director de Desarrollo Sostenible de la Organización Mundial del Turismo OMT) durante el Foro Internacional de Turismo de Ciudades en el 2005. Según él, la definición del Desarrollo Sostenible del turismo es aplicable a todas las formas de turismo en todo tipo de destinos tendiente a: • El uso óptimo de los recursos naturales. • El respeto de la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas. • La viabilidad económica y repartición equitativa de los beneficios. Requiere de: • • • •
Participación informada de todos los agentes relevantes. Liderazgo Político firme. Seguimiento constante de los impactos. Alto grado de satisfacción de los turistas.
Objetivos del turismo sostenible: • Viabilidad económica. • Prosperidad Local. • Calidad de empleo.
• • • • • • • • •
Equidad social. Satisfacción del visitante. Control local. Bienestar de la comunidad. Riqueza cultural. Integridad Física. Diversidad biológica. Eficiencia en el uso de los recursos. Pureza ambiental.
Acceso de los pobres al gasto asociado con el turismo: • Empleo de los pobres en las empresas turísticas. • Que los proveedores de la actividad turística sean los pobres o las empresas que los empleen. • Venta directa de bienes y servicios de los pobres a los visitantes (economía informal) • Creación y gestión por parte de los pobres de empresas turísticas (Pymes, empresas comunitarias). • Que la recaudación de impuestos al turismo se destine a beneficiar a los pobres. • Donaciones y apoyo voluntario de las empresas turísticas y de los turistas. • Inversión en infraestructura, estimulada por el turismo, que beneficie a los pobres de la comunidad. TURISMO RURAL EN LATINOAMERICA Algunas conclusiones del seminario sobre Turismo Rural y su contribución a la creación de empleo y la conservación del Patrimonio. Asunción-Paraguay 12 y 13 de mayo de 2003. • SITUACIÓN DEL TURISMO RURAL EN PARAGUAY. Jorge Ramírez Yelsi, Director de Desarrollo Operativo de Turismo, SecretaríaNacional de Turismo Destacó la importancia que tiene el turismo rural en la oferta turística del país y realizó una caracterización del turismo rural en turismo de estancia, turismo de granja y agroturismo. Esta clasificación está dada, según el caso, ya que en las estancias las actividades son a mayor escala pues se cuenta con ganadería extensiva de cría o de engorde. Las granjas, sin embargo, cuentan con otro tipo de animales tales como aves de corral, ovejas, cabras, cerdos, conejos y vacas lecheras, mientras que el agroturismo por su lado nos enseña otro modelo de desarrollo productivo del campo. Consecuentemente, estas características exigen una planificación diferente de las actividades que se ofrecerán a los visitantes de los establecimientos rurales. Expresó que, hablar de turismo rural en Paraguay, es referirse a un período de tiempo relativamente corto. En efecto, es esta una modalidad u oferta que en este país da sus
primeros pasos a mediados de la década de los 90. En octubre de 1997, basada en experiencias similares llevadas a cabo en la Argentina, Uruguay y Brasil, se crea la Asociación Paraguaya de Turismo Rural (APATUR). El acto de presentación oficial de la APATUR se realiza en la sede social de la Asociación Rural del Paraguay a principios de mayo de 1998. Existen otras dos asociaciones EMITUR Y CONDETUR, que agrupan a establecimientos de determinadas zonas del país. Por último remarcó que el turismo rural es y será una gran fuente generadora de empleos para el sector rural tan necesitado de buenas iniciativas para un desarrollo sostenible, que no sólo generará ingresos sino que permitirá asegurar la supervivencia de los valiosos recursos naturales y culturales del Paraguay. • SITUACIÓN DEL TURISMO RURAL EN URUGUAY. Roberto Acle, Subsecretario de Turismo, Ministerio de Turismo Explicó en detalle las principales cualidades del producto destacando la oferta variada que existe en dicho país, su cercanía a los centros urbanos, la asistencia personalizada de los estancieros y la oferta de establecimientos que actualmente están en producción agropecuaria, intensiva y extensiva. Realizó una caracterización de los más de 100 establecimientos rurales que se ofrecen al turismo, agrupándolos en: Hoteles de Campo, Estancias Turísticas, Granjas Turísticas, Posadas de Campo y Casas de Campo. Existe un registro voluntario en el Ministerio de Turismo desde donde se dictó una normativa sobre prestaciones de servicios turísticos rurales. Detalló las principales actividades que se ofrecen en los establecimientos, como: participación en tareas rurales, cabalgadas, caminatas guiadas, observación de flora y fauna, participación en eventos, visitas a lugares históricos, Parques Nacionales y áreas protegidas, bodegas, caza y pesca ,gastronomía típica y folklore. • SITUACIÓN DEL TURISMO RURAL EN BRASIL. Milton Zuanazzi, Secretario de Políticas Turísticas, Ministerio de Turismo Explicó las características más destacadas del producto en su país, indicando que el principal desarrollo del mismo se encuentra en el Estado de Río Grande do Sul y el de Paraná. Destacó la importancia del turismo rural como empleador de mano de obra local, de fuente alternativa de ingresos, su condición de promotor del arraigo y la cultura rural y la importancia que tiene para el actual equipo de gobierno. Los principales consumidores son los mismos brasileños, habitantes de grandes ciudades, que buscan en el medio rural una opción de vacaciones pero también el
reencontrarse con su terruño. La gran mayoría de los hoy habitantes de la ciudad hasta la década de 1970 eran del medio rural. • SITUACIÓN DEL TURISMO RURAL EN ARGENTINA. María del Carmen Saravia, Directora de Desarrollo de la Oferta Turística, Secretaría de Turismo y Deporte de Argentina Detalló cómo se trabaja el producto en dicho país, destacando que cuenta con más de 800 establecimientos que se dedican al turismo rural en toda la extensión de la Argentina y remarcó el apoyo de organismos públicos y privados Explicó las principales características del turismo rural y que cada región presenta diferentes opciones: tradiciones culturales, vestigios arquitectónicos, paisajes pampeanos, fincas coloniales, estancias jesuíticas, grandes extensiones patagónicas, turismo de aventura, etc. Caracterizó en cuatro grandes grupos las diferentes actividades que se ofrecen en el medio rural a saber: ecoturísticas, culturales, recreativas deportivas y la participación en tareas rurales. Describió las distintas formas de comercialización del producto, siendo la comercialización por cuenta propia la de mayor frecuencia, luego la de las agencias de viajes y, por último, la de las asociaciones de turismo rural. Comentó también que existen 22 asociaciones de turismo rural y 75 agencias de viajes que ofrecen el producto. • SITUACIÓN DEL TURISMO RURAL EN CHILE. Óscar Santelices, Director Nacional de Turismo, Servicio Nacional de Turismo Explicó el contexto actual del turismo rural en dicho país, destacando que la imagen turística de Chile se vincula con el medio ambiente natural, la demanda turística rural crece y que existe un interés por incorporar la actividad turística al proceso de desarrollo rural. Describió los diferentes recursos, atractivos, productos y actividades que se ofrecen en el medio rural. Dentro de estas últimas destacó: caminatas, observación de flora y fauna, observación astronómica, cultura indígena, pesca, paseos náuticos, ascensiones, descenso en balsas y circuitos culturales.
Hizo hincapié en seis razones por las que el turismo rural es una oportunidad de negocios: que es una actividad económica, que refuerza la condición rural, que permite integrar a la familia, que incorpora el trabajo femenino, que complementa ingresos con otras actividades productivas y que rescata los valores culturales. Detalló la oferta de turismo rural en Chile, que comprende: alojamiento en casas de
familia, redes de agroturismo, pequeña hotelería rural, ecolodge y lodge de pesca, circuitos o rutas temáticas, actividades de ecoturismo y aventura y “Sendero de Chile”. Destacó que el turismo rural tiene ventajas comparativas en la región y que es un producto muy competitivo con el cuál América puede atraer a turistas de alto poder adquisitivo. • SITUACIÓN DEL TURISMO RURAL EN COLOMBIA. Gustavo Toro, Director General de Turismo, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Destacó el caso del departamento del Quindío como el de mayor desarrollo en el turismo rural de Colombia y explicó en detalle las principales características generales y turísticas de dicho departamento. Subrayó que el turismo surge como opción de desarrollo frente a la crisis del café luego de una convocatoria de actores nacionales y regionales para la búsqueda de soluciones. A partir de esto, se inicia la formulación del Plan por el Ministerio de Desarrollo Económico que contó con la cooperación turística de España y de Colombia. La Dirección General de Turismo de España envió expertos para apoyar el Plan. El objetivo principal del plan era potenciar y consolidar, a medio y largo plazos, la competitividad de las zonas rurales del Eje Cafetero como destino turístico para que, interactuando con los otros sectores económicos, contribuyera al desarrollo económico y social de la zona con clara preservación de los valores ambientales y culturales de la región. Para esto se identificaron las siguientes estrategias: coordinación interinstitucional eficiente y armónica entre los actores del sector turístico en la región, definición del producto turístico rural del Eje Cafetero, mediante acciones de promoción y comercialización que potencializan estándares mínimos de calidad según segmentos del mercado, determinación de la infraestructura básica para potenciar los productos turísticos rurales identificados; estudio de los recursos financieros disponibles y requeridos para la ejecución del Plan y para fomento de la inversión; identificación de necesidades de formación del recurso humano para formular un plan de educación en pro de elevar niveles de cualificación de los diferentes actores. Desde un análisis de la oferta describió cuatro tipologías definidas: finca hotel, hotel rural, finca tradicional y chalet, destacando que “El Club” determina unos estándares de calidad consecuentes con la realidad empresarial, los atributos del producto que se oferta y los requerimientos de la demanda. Los estándares son: según la prestación de servicios de alojamiento, alimentos y bebidas en las diferentes tipologías. Por otra parte, comentó que aquellos alojamientos que superan la evaluación formarán el Club de Calidad “Haciendas del Café” y que de los 400 hospedajes existentes, hay 64 que están participando en el programa. Por último, resaltó los principales resultados alcanzados:
1. El Quindío diversificó su modelo de desarrollo hacia el turismo fortaleciendo su capacidad de gestión y autonomía. 2. Se ha logrado aceptación política y social del tema. 3. Se creó una imagen de marca del destino. 4. Existen 400 establecimientos de agroturismo vinculados, con ventas e inversiones crecientes. 5. Gran posicionamiento en el mercado turístico nacional y alta demanda: entre 90% y 100% de ocupación en las temporadas vacacionales, generando efectos multiplicadores en la región. • SITUACIÓN DEL TURISMO RURAL EN BOLIVIA. Cynthia Yáñez, Viceministra de Turismo Destacó que para su país el turismo es una de las principales herramientas para la lucha contra la pobreza remarcando cuatro atributos principales, a saber: 1°) Fuente de ingresos. 2°) Capacidad de distribución del ingreso mas equitativa y directa. 3°) Generación de empleo. 4°) Crecimiento económico. Resaltó que el turismo rural es una oportunidad para el desarrollo de los atractivos turísticos en zonas rurales del país. Brindó un pormenorizado detalle de los complejos de desarrollo turístico integral (CDTIs), que son un conjunto de obras de infraestructura y servicios que dan valor a un conglomerado de atractivos turísticos de jerarquía y competitividad internacional. Dichos complejos deben cumplir las siguientes condiciones: integrar a las comunidades y respetar los valores culturales y el medio ambiente. De los treinta pueblos identificados, ubicó geográficamente diez Cutis: Triángulo Amazónico; Rurrenabaque; Trinidad; Lago Titikaka; Cordillera, Misiones; Chapare; Pantana; Uyuni y Chaco Comentó que cada municipio deber realizar una declaración donde se compromete a: 1° permitir la utilización del suelo en actividades turísticas; 2°) brindar apoyo local en servicios públicos e infraestructura básica y 3°) dar apoyo técnico a los prestadores de servicios en: gestión para el financiamiento de proyectos, fortalecimiento de la gestión local, promoción y capacitación. Destacó que existe una alianza estratégica para el desarrollo de los pueblos modelos entre las instituciones intermedias, sector público y privado, que ya se concluyó un pueblo modelo y que dos tienen sus proyectos terminados y en ejecución. • SITUACIÓN DEL TURISMO RURAL EN PERÚ. Eduardo Sevilla, Asesor, Viceministerio de Turismo Explicó que el Viceministerio se encuentra en la etapa de implementación del programa nacional de turismo rural dado que el Perú posee escenarios propicios para desarrollar el
turismo rural considerándolo una actividad complementaria al turismo histórico cultural arqueológico. Indicó que los principales beneficios que se buscan con dicho programa son: lograr mejores condiciones de vida para la población local; reactivar la economía de zonas deprimidas; generar ingresos complementarios; promocionar la conservación del patrimonio arquitectónico tradicional y el enriquecimiento cultural de la población local y lograr la sostenibilidad de la actividad agropecuaria y artesanal. Detalló las principales acciones en el corto plazo: evaluación técnica de las zonas identificadas, selección de proyectos piloto, diseño del programa de inversiones en infraestructura, financiación y elaboración del reglamento de servicios de alojamiento para el turismo rural. Comentó que el principal desafió del programa es incorporar a las diferentes comunidades ubicadas a lo largo del qhapaqñan o gran camino Inca, como prestadores de servicios turísticos rurales. Por último destacó que la clave del éxito es el “compromiso de los sectores involucrados y una coordinación permanente”. • SITUACIÓN DEL TURISMO RURAL EN ECUADOR. Lourdes Rodríguez, Subsecretaria Administrativa, Ministerio de Turismo Explicó que la participación del sector turístico en la economía del Ecuador, representa el 4,4% del PIB, siendo el tercer sector en la generación de divisas y uno de los principales sectores productivos del país. Por su parte, el segmento turístico interno representa el 56% de la demanda turística total. En cuanto al sector agropecuario destacó que: el 16.5% del PIB proviene del sector agropecuario, el 40% de las exportaciones son agropecuarias, un 45% de la población es rural y el 76% de la población rural es pobre siendo el 34% población indigente. Destacó que en sus 256.370 km2, las principales potencialidades son sus cuatro regiones naturales: selva amazónica, glaciares eternos, volcanes activos y bosques tropicales. Es uno de los 17 países megadiversos en el mundo que cuenta con una diversidad étnica muy importante representada por 13 nacionalidades. Cuenta también con 1.640 especies de aves, 4.500 especies de mariposas (lo que lo ubica sexto en el mundo), 345 especies de reptiles (séptimo en el mundo), 358 especies de anfibios (tercero en el mundo, representando el 15% del total del mundo) y 280 especies de mamíferos. Destacó como características bien diferenciadas en la oferta del turismo rural las hermosas haciendas coloniales incorporadas a la actividad turística y las rutas vinculadas con la actividad agropecuaria como lo son las rutas del Cacao y la ruta del Yanuncay. Presentó los principales lineamientos para un futuro programa de turismo rural, ellos son
definir una estrategia de turismo rural; evaluación de rutas promovidas; identificación de nuevas rutas turísticas y capacitación para el mejoramiento de las operaciones comunitarias. Por último, remarcó que para Ecuador todo programa de turismo rural debe contemplar las poblaciones de campesinos y las comunidades indígenas. • SITUACIÓN DEL TURISMO RURAL EN COSTA RICA. Claudia Fernández, Directora de la Junta Directiva, Instituto Costarricense de Turismo Destacó que, antes de la década de los 80, Costa Rica no figuraba en el mapa turístico mundial. En el mundo se gestaban cambios importantes en los gustos y preferencias del mercado turístico, surgiendo un segmento de mercado interesado en destinos de naturaleza. Esto llevo a la creación de áreas protegidas, que hoy ocupan el 25% en áreas públicas y el 30% en áreas privadas del territorio nacional. Definió al turismo rural como “El conjunto de actividades turísticas que se realizan en los medios rurales y que se basan en las ventajas que presenta el entorno natural y humano específico de esas zonas”. Pertenecen a esta categoría el ecoturismo, el turismo de aventura, el agroturismo y el turismo cultural y subrayó que el término turismo rural necesariamente lleva implícito la participación de la familia campesina en la elaboración del producto; no puede haber turismo rural sin la participación de la familia campesina. Puntualizó que Costa Rica se ha posicionado como un destino de ecoturismo. Sin embargo, el término ecoturismo es muy limitado pues en el país se realizan muchas otras actividades en el espacio rural, haciendo uso de una dotación de recursos naturales que no son necesariamente actividades ecoturísticas. Enunció las principales tareas de apoyo a la Micro y Pequeña Empresa Rural que desarrolla el ICT y que son: capacitación, promoción, fomento -a nivel comunal-del rescate de valores culturales-turísticos tradicionales, ejecución del programa de agroecoturismo, oficinas de información regionales y ejecución de un programa de educación ambiental. Por último señaló que lo que se busca es mejorar la calidad económica y de vida de las comunidades rurales a través de la distribución de los ingresos que genera la actividad turística en Costa Rica.
• SITUACIÓN DEL TURISMO RURAL EN NICARAGUA. Leda Sánchez de Parrales, Presidenta Ejecutiva, Instituto Nicaragüense de Turismo Explicó el importante crecimiento que tuvo el sector turístico en la economía nacional desde 1990 a la fecha y cómo superó a las exportaciones, a actividades agropecuarias tradicionales como el café, carne, camarones, azúcar, algodón; resaltando la importancia del turismo como generador de empleo.
Realizó una clasificación del turismo rural: por un lado las haciendas basadas en tres grupos: cafetaleras, ganaderas y agrícolas, y, por otro lado, las rutas turísticas vinculadas con la actividad agropecuaria: Ruta del Maíz; Ruta del Café. Sobre la Ruta del Café detalló sus principales recorridos, puntos de interés y los servicios más ofrecidos. • SITUACIÓN DEL TURISMO RURAL EN MÉXICO. Ana Compeán, Directora General de Desarrollo de Productos Turísticos, Secretaría de Turismo Explicó los tres pilares que justifican un programa de turismo rural en México: 1) Creciente interés de la demanda (especialmente interna) por los productos con carácter situados en el entorno rural-natural. 2) La existencia de recursos naturales y culturales capaces de responder a las exigencias del mercado. 3) La capacidad del turismo rural de potenciar el desarrollo regional endógeno. Se refirió al objetivo principal que fue la creación y puesta en el mercado de un producto de alojamiento turístico no convencional, capaz de competir en condiciones de rentabilidad y eficacia con el resto de la oferta nacional e internacional, apoyándose en los rasgos distintivos de la historia, la cultura, la naturaleza y las tradiciones mexicanas. Detalló las principales características de la oferta, como hoteles singulares integrados en entornos naturales, rurales y, excepcionalmente, urbanos con carácter y que mantienen o recrean estructuras, espacios y materiales propios de las antiguas haciendas mexicanas. En su adaptación hotelera se ha buscado la integración armónica de los elementos antiguos y modernos que ofrece una amplia gama de servicios donde la gastronomía juega un papel fundamental, junto a las actividades deportivas y los servicios de salud y relax. Por último expresó que los establecimientos, para participar en el programa, deben cumplir los siguientes requisitos: voluntad de participar en dicho programa; plena disponibilidad de la propiedad del inmueble; situación próxima a un recurso o destino turístico relevante; disponibilidad de servicios públicos y redes de servicio; acceso fácil al establecimiento y cumplimiento de la normativa.