SENA
Amor y Disciplina
5
Tareas esenciales para la excelencia SENA 2013
5
Tareas esenciales para la excelencia SENA 2013
Trabajando en equipo, con amor y disciplina, 2013 debe ser el mejor año en la historia del SENA.
1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Calidad con Calidez
2
CAPACITACIÓN PERMANENTE PARA TODOS LOS SERVIDORES DEL SENA
3 4 5
Familia SENA:
APRENDIZ SENA SIGLO XXI
INDICADORES Y EVALUACIONES DE IMPACTO
BIOTECNOLOGÍA
Estamos construyendo sobre la historia de una extraordinaria entidad que a lo largo de 55 años se ha convertido en patrimonio nacional. Colombia puede ser en pocos años una sociedad equitativa, con una creciente clase media, altamente competitiva y en paz: el SENA es una poderosa herramienta para lograrlo. Aquí tenemos las 5 tareas esenciales para guiar nuestras acciones en este tiempo. Luis Alfonso Hoyos Aristizábal Director Nacional SENA 3
SENA, amor y disciplina
1
El SENA se encamina en la ruta de la excelencia con la implementación del Sistema Integrado de Gestión, bajo las normas internacionales:
ISO 9001:2008 para Gestión de Calidad, ISO 14001:2004 para Gestión Ambiental, OHSAS 18001:2007 para Seguridad y Salud Ocupacional, ISO 27001:2005 para Seguridad de la Información, y la Norma Técnica de Calidad para la Gestión Pública NTCGP 1000:2009.
Implementación de modelos de excelencia internacionales reconocidos y de herramientas asociadas como los programas de Medición de Huella de Carbono, Great Place to Work, y Empresa Libre de Alcohol y Drogas, ELAD. En 2013, el SENA tendrá que realizar esfuerzos significativos tendientes a:
• Disminución de trámites y con ello una reducción significativa en el uso del tiempo, papel, tinta, espacio y correo.
El SENA a través del mejoramiento continuo de sus servicios de formación profesional integral, de generación de ingresos y empleabilidad para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas, se compromete con sus clientes y grupos de interés a generar una cultura de Calidad con Calidez, mediante un Sistema Integrado de Gestión, centrado en las personas, con la siguiente promesa de valor: Prestación de servicios con calidad, oportunidad, pertinencia, innovación, estándares internacionales e inclusión social, que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. Aplicación de buenas prácticas ambientales, para la prevención de la contaminación y protección de los recursos naturales. Implementación de ambientes de trabajo y de aprendizaje con condiciones que contribuyan a la seguridad y salud ocupacional, para el bienestar de las personas. Desarrollo y buen uso de las tecnologías de información y comunicación, para la preservación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información institucional.
Con este reto de Excelencia, el SENA con Amor y Disciplina, cumple los requisitos de sus clientes, los legales y demás aplicables, para ser una entidad de Clase Mundial.
SENA, amor y disciplina
5
• Construcción o mejoras en planta física orientadas al cumplimiento de las normas de sismo resistencia y biosostenibles.
Promesa de Valor - Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Calidad con Calidez
6 OHSAS 18001 : 2007 GPTW - ELAD ISO 14001 : 2004 Programa Huella de Carbono
Calidad y Calidez en la aplicaciรณn de medidas para la salud ocupacional. Calidad y Calidez en prรกcticas de prevenciรณn y protecciรณn del medio ambiente. Calidad y Calidez en el manejo de la informaciรณn.
Seguridad y Salud Ocupacional Medio Ambiente Seguridad de la informaciรณn
ISO 27001 / 2005
ISO 9001 : 2008 NTC GP 1000 : 2009
Calidad y Calidez en la realizaciรณn de nuestros productos y servicios.
Calidad
Estandar Aplicable
Componentes del Sistema de Gestiรณn Eje Temรกtico
Todos los grupos de interรฉs
Sociedad y demรกs elementos del entorno SENA
Colaboradores (Funcionarios y Contratistas) del SENA y partes interesadas
Aprendices / Trabajadores / Empresarios y demรกs usuarios del SENA
Centrado en las personas
Sistema Integrado de Gestiรณn - Calidad con Calidez Centrado en las personas
5 Tareas esenciales para la excelencia SENA 2013
SENA, amor y disciplina
7
5 Tareas esenciales para la excelencia SENA 2013
«
«
«
«
Solo comparándonos con los mejores, podemos lograr estándares internacionales en la formación
2
Capacitación permanente para todos los servidores del SENA Dar ejemplo no es la principal manera de influir en los demás; es la única manera. Albert Einstein
Traeremos a Colombia los expertos triunfadores en Worldskills 2013 (Leipzig, Alemania) para transferir conocimientos a todos los Instructores SENA en cada disciplina a través de talleres presenciales.
Para que esta Entidad sea de talla mundial, sus servidores deben ser de talla mundial. Para ello, habrá capacitación masiva para los más de 30.000 servidores, en:
Es la manera más práctica de alcanzar niveles de talla mundial.
• Técnica de acuerdo con sus responsabilidades • Habilidades para la vida • Bilingüismo. A través de medios presenciales y uso y aprovechamiento de las TICs.
Recreación, cultura y deporte son actividades esenciales para toda la familia SENA.
8
Apoyo a actividades y competencias que promuevan el Benchmarking
Formalización laboral, a través de la creación de 5.000 cargos de planta para servidores SENA, los primeros 1.000 para instructores en el 2013. SENA, amor y disciplina
9
5 Tareas esenciales para la excelencia SENA 2013
Aprendices ganadores WorldSkills Américas 2012
3
Aprendiz SENA Siglo XXI
Formación integral con tres elementos imprescindibles: 1. Excelencia en formación técnica y tecnológica 2. Formación en herramientas para la vida (habilidades blandas) 3. Nivel de inglés B1
10
6 medallas
11 medallas
2 medallas
11
1 mención
SENA, amor y disciplina
5 Tareas esenciales para la excelencia SENA 2013
Características del Aprendiz SENA Siglo XXI:
Concursos SENA
a. Excelencia en la formación técnica
Con base en el éxito obtenido en el desarrollo del concurso Fórmula SENA en 2009, diseñamos una decena de concursos para fortalecer no sólo la formación ténica de nuestros aprendices, sino también para formarlos en las habilidades que los hacen mejores seres humanos y mejores ciudadanos.
Formación integral para el trabajo impartida por el SENA, con los más altos estándares de calidad y atendiendo la demanda del sector productivo, a través del fortalecimiento de las mesas sectoriales y redes de conocimiento. b. Herramientas para la vida
La inteligencia emocional, puntualidad, manejo del alcohol, capacidad de liderazgo, humildad, proactividad, capacidad de motivar a otros y de trabajar en equipo, entre otras, son las herramientas para la vida que fortalecerán al aprendiz SENA.
Para incentivar esas herramientas (habilidades blandas) impulsamos: Voluntariado SENA por Colombia y Concursos SENA. Voluntariado SENA por Colombia: • En alianza con la Organización Scouts de Colombia se duplicará el número de ellos en el país durante el 2013.
12
• Inspirados en la iniciativa adelantada por la Dirección Regional de Boyacá, adoptaremos 5 millones de árboles durante 5 años.
Nace ahora el concurso Fórmula SENA ECO para la construcción de carros eléctricos que nos llevará a ser pioneros en este campo a nivel internacional. El concurso Cocina Gourmet Colombiana contará con la participación de Harry Sasson ex aprendiz SENA. Acabamos de lanzar el concurso Benkos Biojó sobre innovación social. Y también tendremos concursos en cortometraje, biotecnología, nanotecnología, robótica, mecatrónica y café .
Canal Click El canal satelital Click, cuya huella cubre todo el continente americano, es instrumento de difusión de ciencia, tecnología e innovación que compartimos con Colciencias, la Universidad de Antioquia y la Universidad de Medellín. Parte de su programación tendrá el sello SENA y será en Español e Inglés.
c. Nivel de inglés - B1
Meta: los aprendices de formación titulada deberán llegar a formación B1 en inglés.
SPE Meta: En el 2013, 200 mil colombianos obtendrán empleo sin palanca.
SENA, amor y disciplina
13
5 Tareas esenciales para la excelencia SENA 2013
1. Cualificaciones de formación para el trabajo, normalización y certificación de competencias.
«
«
4
Indicadores y Evaluaciones de Impacto
Lo que no se mide, no se puede mejorar
2. Investigación en formación para el trabajo o formación profesional, que cuenta con la cooperación técnica del Instituto Federal de Formación y Educación Profesional de Alemania (BIBB), para la creación del Instituto de Investigación como principal instrumento. 3. Innovación y desarrollo tecnológico. 4. Redes del conocimiento. 5. Mercado laboral – seguimiento a egresados y observatorios laborales.
El seguimiento y la evaluación aumentan la eficacia de las organizaciones y facilitan el proceso de toma de decisiones, por lo que hay que medir lo que es relevante y necesario. Para 2013, el SENA tendrá un sistema de seguimiento y evaluación más liviano, ágil y pertinente. Además de los indicadores de calidad, cobertura y pertinencia tendremos especial seguimiento a los niveles de deserción, costos por actividades y evaluaciones de impacto sistemáticas, para ajustar permanentemente las políticas de la Entidad y cumplirle con excelencia a Colombia. 14
En la ruta de gestión del conocimiento, el SENA avanza procesos de investigación y evaluación permanente en:
15
SENA, amor y disciplina
5 Tareas esenciales para la excelencia SENA 2013
5
Biotecnología
Colombia como segundo país más rico en biodiversidad, tiene una ventaja comparativa para su desarrollo socioeconómico y ambiental. En el 2013 el SENA concentrará acciones en el campo.
El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” identifica la biotecnología como un nuevo sector basado en la innovación. La biotecnología es prioridad 1A para el Gobierno Nacional.
El SENA impulsará la formación en biotecnología para el campo y su desarrollo a través de:
16
• Creación y fortalecimiento de programas especiales de formación en biotecnología. • Modernización de laboratorios y ambientes de aprendizaje en Biotecnología. • Articulación con el sector productivo y los gremios a través de la Mesa Técnica de Biotecnología. • Articulación con entidades rectoras de política - PTP, como Mincomercio y Colciencias.
Biotecnología: Vegetal-Agrícola Cosmética Animal Farmacéutica Industrial Ambiental
85°
84°
83°
82°
81°
80°
79°
78°
76°
77°
75°
73°
74°
72°
70°
71°
69°
67°
68°
REPÚBLICA DOMINICANA HAITÍ
JAMAICA
18°
PUERTO RICO
17°
17°
14°59'08'' 82°00'00''
12°
14°29'37'' 78°38'00'' 14°15'00'' 78°19'30''
Cayos del Sureste (Colombia)
11°50'00'' 79°00'00''
11°50'00'' 80°00'00''
Punta Gallinas
M
10°28'00'' 77°15'00''
el D
A
Río Soga
Manizales
Río Si
U CA
QUINDÍO
Ibagué
otá
ADA
R
e n d Mic ay
ber Rí o Gua ya
Popayán
gua
g Ca R.
za
n
Yar í
0°
MA YO RÍO
SUÁREZ - MUÑOZ VERNAZA 15 JULIO 1916 586 km.
CAQ UETÁ
BRASIL
RÍO CA
á
n
2°
S P UTUMAYO RÍO
1.600 km. 1.300 km. 266 km. 2.219 km. 586 km. 1.626 km. 1.645 km.
REPÚBLI
© Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2002
CA 9.242 km.
150 km
83°
3°
PERÚ
Áreas marinas en proceso de delimitación por parte de los altos comisionados designados por los gobiernos de Colombia y Venezuela
LOZANO - SALOMÓN 24 MARZO 1922 PROTOCOLO DE RÍO 24 MAYO 1934 1.626 km. RÍO AMA
S NA ZO
84°
100
AMAZONAS
ar a
85°
50
RONTERA
aP
0
1°
ET Á
r ga
O APROXIMA DO DE LA
VÁSQUEZ COBO - MARTINS 24 ABRIL 1907 GARCÍA ORTIZ - MANGABEIRA 15 NOVIEMBRE 1928 1.645 km.
U Q
I R.
PERÍMETR 4°
VAUPÉS
r is po
Río
1°
ÉS
a Ap
uá
P UTU
Isla San José
Mitú VAU P
Río
CAQUETÁ
PUTUMAYO O RÍ
Costa sobre el Mar Caribe Costa sobre el Océano Pacífico Frontera con Panamá Frontera con Venezuela Frontera con Ecuador Frontera con Perú Frontera con Brasil
RO NEG
RÍO
r te
Mocoa
am uez
AINÍA RÍO GU
2°
O R.
Pasto
GUAINÍA
RÍO
ra Mi R.
APROXIM ADA DE LAS F
3°
A
GUAVIARE
Florencia
an
I D INÍR RÍO
San José del Guaviare
R. Losa da
Límite definidos por tratados en proceso de aprobación y ratificación Proyección según Tratado Liévano - Jímenez (13 de enero de 1978) LONGITUD
Guavia re Río
i
o
ia o M a ca yá
Límites internacional marítimo
2°
Inírida
META
ECUADOR
Área de régimen común Colombia - Jamaica
4° E RÍO GUAVIAR
. Ar ia r
R. Tun
MAPA OFICIAL
Límite departamental
H VIC RÍO
Villavicencio
Neiva
FRONTERAS TERRESTRES Y MARÍTIMAS
1°
VICHADA
as R. Mana ca cí
Sa n J ua
COLOMBIA
Límite internacional terrestre
5°
TA ME RÍ O
Bogotá, D.C.
R. H uma dea
NARIÑO Ju
6°
Yopal
Cali R
Puerto Carreño
g Bo R.
TOLIMA
RÍO
Emb. Calima
Armenia
RÍO
CA
R. Sa
.C a lima
R. Gu
CONVENC IONES
RÍO M A ET
CASANARE
Tunja
Laguna de Fúquene
CUNDINAMARCA
VALLE DEL CAUCA
R. Sa n
DE
R. Cr a vo Nor te
BOYACÁ
NA
CALDAS
7°
Arauca
ARAUCA
SANARE RÍO CA
HUILA
REPÚBLICA
LAUDO ESP
RÍ O ARAUCA
SANTANDER
Pereira
Punta Charambira
Isla Gorgona
Cabo Manglares
mo so
Bucaramanga
RÍ
dó
RISARALDA
n
n J ua
P A C Í F I C O
au Río B
8°
í
UC
A PATÍ RÍO
1°
3°
CA
Quibdó
CAUCA
0°
ch Ne Río
Medellín
Cabo Corrientes
2°
ECUADOR LIÉVANO - LUCIO 23 AGOSTO 1975
AÑOL 16 MARZO 1891 ARBITRAMENTO SUIZO 24 MARZO 1922 LÓPEZ DE MESA - GIL BORGES 5 ABRIL 1941 2.219 km.
CHOCÓ
O
A
VENEZUELA
NORTE DE SANTANDER
BOLÍVAR
ANTIOQUIA
N
COSTA RICA LLOREDA - GUTIÉRREZ 6 ABRIL 1984
o
É
9°
o mb
Jorge
n
O
C
Cga. de Zapatosa
R.
Cga. Ayapel
R. Sa n
ó Le
3°03'00'' 84°46'00''
CESAR
Mo
s pó
o
Isla de Malpelo
10°
.
3°
5°00'00'' 79°52'00''
3°32'00'' 84°19'00''
O
R
4°
PANAMÁ LIÉVANO - BOYD 20 NOVIEMBRE 1976
r
Cúcuta
6°28'00'' 78°47'00''
6°00'00'' 79°14'00''
5°00'00'' 84°19'00''
. de
.d eL ob a
SUCRE
Montería
tr R. A
6°16'00'' 79°03'00'' 6°
at
Rocas Octavia
6°44'00'' 78°18'00''
sa
Río Ce
C.d
Sincelejo
nú
Rí
7°12'39,3'' 77°53'20,9''
7°
Valledupar
MAGDALENA
m
VÉLEZ - VICTORIA 20 AGOSTO 1924 266 km.
11°
ATLÁNTICO
CÓRDOBA 8°
LA GUAJIRA
Santa Marta
Cartagena
Islas de San Bernardo 9°27'00'' 77°03'00'' 9°09'00'' 77°13'00'' 8°41'07,3'' 77°21'50,9''
Riohacha
Cabo de La Aguja
o Bz
PANAMÁ
12°
Castilletes
o Bz
Cabo Tiburón
BONAIRE
Barranquilla
Isla Arena
Islas del Rosario
PANAMÁ LIÉVANO - BOYD 20 NOVIEMBRE 1976
B
I
R
A
C
R
A
E
iqu e
11°00'00'' 80°00'00''
9°
CURACAO ,
Punta Espada
11°00'00'' 81°15'00''
COSTA RICA
ARUBA
Cabo de La Vela
12°00'00'' 77°43'00''
COSTA RICA FERNÁNDEZ - FACIO 17 MARZO 1977
5°
AT L ÁN T I C O
13° 12°30'00'' 78°00'00'' 12°19'00'' 77°49'00''
12°30'00'' 79°00'00''
10°49'00'' 82°14'00''
Mapa oficial de fronteras terrestres y marítimas
O C É AN O
14°
11°27'00'' 77°34'00''
10°
15°
15°00'40'' 71°40'30''
14°44'10'' 74°30'50''
Cayo Roncador (Colombia)
Isla Providencia (Colombia)
11°
REPÚBLICA DOMINICANA LIÉVANO - JIMÉNEZ 13 ENERO 1978
15°02'00'' 73°27'30''
14°05'00'' 77°40'00''
Isla San Andrés (Colombia)
Cayos de Alburquerque (Colombia)
78
HAITÍ FEBRERO 19 US 17
- BRUT LIÉVANO
15°18'00'' 69°29'30''
Ca ta tu
NICARAGUA
15°36'00'' 78°25'50''
JAMAICA SANÍN - ROBERTSON 12 NOVIEMBRE 1993
Cayo Serrana (Colombia)
Isla Santa Catalina (Colombia)
16°
Bzo. Mor a les
NICARAGUA ESGUERRA - BÁRCENAS 24 MARZO 1928
13°
16°04'15'' 78°25'50'' Cayo Bajo Nuevo (Colombia)
14°59'08'' 79°56'00'' Cayo Quitasueño (Colombia)
14°
16°10'10'' 79°16'40'' Bajo Alicia 16°04'15'' 16°04'15’' 79°16'40'' 79°29'20'' Cayo Serranilla (Colombia) 15°36'00'' 78°38'00''
16°10'10'' 79°29'20''
D AL E
HONDURAS RAMÍREZ - LÓPEZ 2 AGOSTO 1986
HONDURAS
16°04'15'' 79°50'32'' 15°58'40'' 79°56'40'' 15°46'00'' 80°03'55'' 15°30'10'' 79°56'00''
M AG
16°
15°
18°
82°
81°
80°
79°
78°
77°
76°
75°
74°
73°
72°
71°
70°
4°
Leticia 69°
68°
67°
SENA
En el no esperamos el lo estamos
Dise単o: Oficina de Comunicaciones SENA
futuro, construyendo
Aprendiz SENA Siglo XXI