tesi

Page 1

PFC Oporto: rivivir el centro una estrategia

Locaci贸n: Oporto_Portugal Tesis de licenciatura Tutor: Bernardo Secchi



El centro histórico de Oporto está conectado a palabras como desertificación, inseguridad, despoblamiento, envejecimiento, crisis del comercio tradicional, ruina y congestión. No ha tenido una revitalización y de hecho el centro histórico no ha asumido una nueva identidad. Su proceso de guetización es evidente: entrando en la malla antigua parece vivir en dos realidades diferentes. Lo que parece importante subrayar son las potencialidades de la área que ofrece un numero elevado de lugares, servicios, actividades abandonadas y que podrían ser reactivadas para readquirir el significado del centro, condensador de la memoria, que junto a las plazas, calles, edificios revela sentimientos, maneras de vivir y representaciones de una colectividad. EL estudio atento de este área en cada parte nos ha conducido hacia 3 estrategias particulares; cada una de ellas ha intentado entender la identidad del lugar y de proponer un desarrollo en el respecto y sobretodo en el potenciamento de tales identidades. Valorizar lo que se vee, reutilizar edificios como dispositivos rellenos de nuevas funciones, y a la misma manera leer el suelo y el territorio para hacerlo revivir.

Al Oeste se coloca el deporte, el tiempo libre y la valorización de la productividad agrícola del suelo. El lenguaje urbano de esta área parece incoherente y fragmentario. Objetivo es la conexión entre los fragmentos a través de la lectura de sus específicas características que se hacen temas de proyecto. El hilo que conecta las diferentes partes es el recorrido que cruza y hace legible el proyecto. La sección del recorrido está cerrada entre dos muros de piedras y allí donde se abre se deja descubrir el espacio verde al pasante. Los “Passeios Romanticos” recuperan su valor: como pasajes de servicio para quien cultiva la tierra, en el pasado tierras de los ricos, hoy huertos urbanos de cada familia y como paseos para el tiempo libre, desde el grande parco publico del “Palacio do Cristal” hasta los almacenes frigoríficos recuperados para el deporte de los portuenses. En el centro de la malla histórica hay los estudiantes que viven, estudian y se encuentran. Dos de las calles históricas principales: “Rua da Bainharia” y “Escadas do Barredo” se hacen ejes sobre los cual se posiciona, allí donde la malla es débil, una nueva función.

La casa para estudiantes difusa se hace instrumento a través lo cual se da otro aspecto al centro histórico, ahora en completo estado de abandono. Nuevos flujos se crean, la plantas bajas de cada casa para estudiantes se hacen espacios colectivos de los jovenes creando un espacio público unitario. Dos de las intervenciones del Cruarb en las “Escadas do Barredo”, hoy abandonados, son reutilizados para los estudiantes y se hacen contenedores de bares, ateliers, talleres y comedor. Por fin, en la zona Este se entroduce la posibilidad de un lugar para el trabajo en un contesto paisajista, en efecto el protagonista es el nuevo parque que redibuja el waterfront del rió.


Algunos esquemas de an谩lisis de las dinamicas urbanas: la guetizaci贸n


An谩lisis del edificado y poblaci贸n



Laminas de proyecto_area Oeste



Detalle del plano_huertos urbanos y fotomontajes conceptuales



Laminas de proyecto_Centro



Detalle del plano_casa de estudiantes y fotomontajes conceptuales



Laminas de proyecto_Este



Detalle del plano_espacios para el trabajo y fotomontajes conceptuales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.