Publicación semanal de la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales │ encartadO en el Correo del Orinoco MARTES 9 de julio de 2013 Año 1 Nº 1
1 2
4
3
El Mausoleo del Libertador:
L
a decisión del Comandante Hugo Chávez, tomada en 2010, de construir un Mausoleo para El Libertador, concibiéndolo como ampliación del Panteón Nacional, permitió efectuar una intervención urbana de gran importancia para la ciudad de Caracas. Ahora, a menos de setecientos metros de la Plaza Bolívar, a través de un paseo peatonal que ya no encuentra obstáculos en su camino, se accede al Conjunto Monumental del Mausoleo, que comprende un sistema de más de dos hectáreas y media de plazas y espacios públicos. Las fotos aéreas dan una idea clara del alcance de este proceso de renovación urbana que deberá incluir, a futuro, más de ochocientas viviendas nuevas para el sector. Como elemento que le añade un interés excepcional, está el hecho de
1 El Conjunto Monumental que en este lugar se concentran hoy algunas significativas arquitecturas institucionales correspondientes a cuatro siglos de Historia. Allí están, formando parte del Conjunto, el Cuartel San Carlos, del siglo , el Panteón Nacional, básiXVIII , El Archivo camente del siglo XIX General de la Nación y Biblioteca , y el proNacional, del siglo XX pio Mausoleo del Libertador y sus edificios anexos, ya de nuestro siglo . XXI La construcción del Mausoleo permitió incluir además de las plazas, otras piezas de interés como el edificio de servicios y estacionamiento o el edificio para la Tienda y Galería de arte. Las fotografías de la página 4 ilustran estas distintas situaciones entre las que destaca una escultura denominada la Rosa Roja de Paita, de Doménico Silvestro.
Hoy los ciudadanos caraqueños, así como los visitantes llegados de otras partes de Venezuela y del mundo, tienen en este Conjunto Monumental un lugar único cargado de contenido simbólico, histórico, estético y, sin duda, de una gran fuerza espiritual.
NACE UN SUPLEMENTO Con el nombre de OPPPERACIÓN CIUDAD, aparece hoy este suplemento, de carácter muy gráfico, que saldrá encartado semanalmente en el Correo del Orinoco. Con él, la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento a la Gestión de Gobierno, irá dando a conocer a los lectores del Correo, el conjunto de ideas, proyectos y obras que se desarrollan bajo la responsabilidad de la OPPPE, y que tendrán incidencia en la vida de todos nosotros. Los dos números iniciales están dedicados al Mausoleo del Libertador. El primero, al Conjunto Monumental compuesto por las distintas edificaciones y espacios públicos. El segundo, al Mausoleo en sí mismo.
Antes y después en las imágenes de satétlite de Google Earth.
2
3
Edificio de servicios y estacionamiento. Sobre su techo se prolongan los espacios públicos.
En la plaza noroeste, ocho samanes buscarán su altura rápidamente, para darle sombra a los ciudadanos.
El Cuartel San Carlos, El Mausoleo y El Panteón, en un diálogo con voces de tres siglos.
Viniendo desde la Plaza Bolívar, acceso por el bulevar Panteón.
La Rosa Roja de Paita, en homenaje a Manuela Sáenz.
El edificio cultural y su Tienda “Arte y Memoria” atenderán a los visitantes.
Director Farruco Sesto · COORDINACIÓN EDITORIAL Gipsy Gastello · EQUIPO DE TRABAJO Edwuin Navarro, Lucas Pou, Orlando Martínez, Gilberto Rodríguez, Héctor Torres Casado, Carlos Pou y los trabajadores y trabajadoras de la OPPPE · Diseño Gráfico Dileny Jiménez · FotoGRAFÍAS DE ESTE NÚMERO Jorge D’Andrea, Gilberto Rodríguez, Ana Medina y Farruco Sesto · Impresión Correo del Orinoco.