5 minute read

La magia del otoño en Gipuzkoa

A pesar de que el verano tiene algo único, el otoño en Gipuzkoa sigue siendo una época especial para disfrutar de los tesoros de nuestro territorio. Aquí te dejamos una serie de planes de fin de semana para redescubrir Gipuzkoa.

www.gipuzkoaturismoa.eus

Advertisement

1.

Touring Urola, road trip para escapar del estrés y la rutina. Pon tu vehículo a punto y vive la experiencia de hacer un road trip por los mejores puntos del interior de Gipuzkoa. Comienza en la Basílica de San Igancio de Loyola y pasa por Beizama para descubrir sus queserías y fábricas de txakoli, Errezil, La Ermita de Santa Engrazi y termina en Zestoa, visitando Ekainberri y el Palacio de Lili, un auténtico disfrute.

2.

Camina por las “Basque Highlands” y respira a pleno pulmón. Goierri es una escapada ideal para quienes aprecian las cosas auténticas. Este territorio de montaña casi mágico es un paraíso rústico ideal para hacer senderismo y apreciar la gastronomía tradicional.

Visita el Centro de Interpretación del queso Idiazabal, acércate a Zegama y sube hasta el túnel de San Adrián. O acércate al Parque Natural de Aralar, territorio de pastores y seres mitológicos antes de descubrir Sara Etxea en Ataun, la que fue casa de José Miguel de Barandiaran, una leyenda de la cultura vasca.

Disfruta del paisaje, la gastro nomía, del arte... poco a poco. Hay mucho que descubrir en Debagoiena. Como el Santuario de Arantzazu, enclavado en el Parque Natural de Aizkorri-Aratz, arte contemporáneo vasco con obras de Eduardo Chillida, Jorge Oteiza. O la Universidad

Basque Highlands, este territorio de montaña casi mágico es un paraíso rústico ideal para hacer senderismo y apreciar la gastronomía tradicional

3.

Sancti Spiritus, la parroquia de San Miguel y el Monasterio de Bidaurreta, el casco histórico-artístico de Oñati y el centro de interpretación del chocolate,

“Txokolateixia”. Para finalizar la visita a Debagoiena no olvides pasear por el monumental casco histórico-artístico de Bergara, repleto de palacios y casonas, y degustar sus tradicionales rellenos. Puente de Zestoa.

4.

Busques lo que busques, lo encontrarás aquí. En Tolosa, visita el mercado de productores locales del Mercado del Tinglado y verás las verduras que han recogido la víspera de la huerta, con ese color y esa frescura. Para comer, unas Alubias de Tolosa con guindillas de Ibarra y todos sus sacramentos o una buena txuleta en alguno de sus asadores.

Mercado del Tinglado en Tolosa

Después te espera el Museo Topic, Centro Internacional del Títere, un referente a nivel Europeo. Hazte con un souvenir en forma de txapela Elósegui, Tejas y Cigarrillos de Tolosa o gorrotxa de Rafa Gorrotxategi. Cerquita, acércate a Alkiza, donde se encuentra el Museo de escultura al aire libre Urmara, de Koldobika Jauregi. Además, en Asteasu, los y las amantes de la literatura podrán seguir el Camino del Lagarto, basado en la obra Obabakoak del escritor Bernardo Atxaga, en su pueblo natal y, cerca de Alegia, encontrarás al conocido Gigante de Altzo.

5.

Caserío de Igartubeiti, en Ezkio-Itsaso.

Adéntrate en la magia del interior de Gipuzkoa. Naturaleza, ambiente de “poteo”, la historia del cantante Joxe Mari Iparragirre y la esencia del Valle del Hierro e Igartubeiti componen una enriquecedora experiencia en Urola Garaia. Aquí es imprescindible subir a los alrededores de la ermita de la Antigua y disfrutar del atardecer, visitar el mercado de Zumarraga y saludar a sus “baserritarras” o acercarte una tarde al Igartubeiti Baserri Museoa en Ezkio, solo o acompañado, el caserío lagar del siglo XVI, no deja indiferente a nadie. Por último, en Legazpi te espera su joya, la Ferrería de Mirandaola, te eclipsarás viendo como los gigantescos fuelles y martillo golpean fuertemente el hierro al rojo vivo (consultar disponibilidad).

Un verano de lo más gipuzkoano

El Gipuzkoa Passport y sus 50 planes para conocer nuestro territorio han representado el compromiso de gipuzkoanos y gipuzkoanas por disfrutar de los tesoros más cercanos. “Compromiso, consumo y confianza en lo local” han sido las premisas que desde Gipuzkoa Turismoa han querido trasladar a los gipuzkoanos y las gipuzkoanas para este verano tan atípico. El lanzamiento del “Gipuzkoa Passport” fue el mejor ejemplo de esta propuesta, que incluía planes, un juego de sellos para potenciar el consumo local y una serie de concursos ambientados en nuestro territorio. Todo ello para animar este verano y poner en valor la gran cantidad de tesoros que esconde Gipuzkoa. La respuesta del público a esta iniciativa fue inmejorable. Las 15.000 primeras unidades se terminaron en apenas una semana y se volvieron al editar otras 5.000 para poder surtir a las oficinas de Turismo de Gipuzkoa de Pasaportes y que nadie que quisiera se quedara sin su copia. La campaña, que tuvo gran impacto en redes sociales, concluyó a finales del mes de septiembre con la entrega de los premios a los ganadores y las ganadoras del

concurso de fotografía, el concurso de relatos y el sorteo de los pasaportes más sellados. Desde la Dirección de Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, su director, Iker Goiria, destaca “la gran respuesta del público gipuzkoano y su apoyo a lo local, demostrando su compromiso con reforzar Gipuzkoa y salir adelante juntos en estos momentos tan difíciles para un sector turístico que tanto está sufriendo”.

Ferrería de Mirandaola, Legazpi.

Udazkeneko magia Gipuzkoan

1. Touring Urola, estresetik eta errutinatik ihes egiteko road trip. Loiolako San Igancio basilikan hasi, eta Beizamatik igarotzen da bere gaztandegiak eta txakolindegiak ezagutzeko, Errezil, Santa Engrazi baseliza eta Zestoan amaitu, Ekainberri eta Lili jauregia bisitatuz. Benetako gozamena!

Zestoako zubia

2. ‘Basque Highlands’-etatik ibili, eta bularra betean arnasa hartu. Bisitatu Idiazabal gaztaren Interpretazio Zentroa, hurbildu Zegamara eta igo San Adriango tunelera. Edo zatoz Aralarko Parke Naturalera, artzainen eta izaki mitologikoen lurraldera, Jose Migel Barandiaran euskal kuturaren erreferentearen etxea ezagutu aurretik, Ataungo Sara-Etxea.

3. Gozatu paisaiaz, gastronomiaz, arteaz... pixkanaka. Debagoienan asko dago ezagutzeko. Adibidez Arantzazuko Santutegia, Aizkorri-Aratz Parke Naturalean kokatua; euskal arte garaikidea Eduardo Chillida edota Jorge Oteizaren artelanekin.

4. Bilatzen duzuna bilatzen duzula, hemen aurkituko duzu. Tolosan, Zerkausiko bertako ekoizleen merkatua bisitatu eta han ikusiko dituzu bezperan baratzean bildutako barazkiak, kolore eta freskotasun horrekin.

5. Gipuzkoako barnealdeko magian barneratu zaitez. Natura, ‘Poteoko’ giroa, Joxe Mari Iparragirre abeslariaren historia eta Burdin Haranaren eta Igartubeitiren esentzia. Hauek guztiak Urola Garaiko esperientzia aberasgarria osatzen dute.

This article is from: