materiales y tecnicas artisticas

Page 1

TECNICAS Y MATERIALES

Practica docente III y residencia Turno Noche Alumna: Altamirano

Gisela

Año: 2020 Profesora: Pastorino Verónica

























































REFERENCIAS

TECNICA CARACTERISTICAS PRO Y CONTRAS ESCALA

Técnica: impresión con globos. Características: mediante el uso de un globo, realizamos impresiones con el mismo, cargado de pintura sobre la hoja soporte.Es una técnica fácil y divertida de hacer.

Técnica: grabado con lana y rodillo. Características: se utiliza un cilindro de cartón (puede ser rollo de cocina), se envuelve sobre el lana y se hace rodar sobre el papel, previamente cargado con pintura acrílica o témpera. Es una técnica que no requiere de muchos materiales y rápida de hacer pero monótona.


Técnica: collage con lana. Características: utilizamos diferentes lanas de diversos grosores y las pegamos con plásticola sobre el soporte hoja o cartón. Los materiales son accesibles y se puede generar interesantes composiciones.

Técnica: sellos con tacos de madera. Características: utilizamos taquitos de madera para realizar impresiones sobre la hoja. Estos taquitos se encuentran envueltos por lana, utilizamos tempera o acrílico de colores. Es una técnica de poco materiales, salvo los tacos de madera.

Técnica: dibujo con relieve. Características: se utiliza sal pegada con cola vinílica a la hoja, y antes del secado de la misma, con un pincel se le coloca gotas de pintura acrílica o témpera sobre los relieves para que el color se proyecte sobre la figura que formamos con sal. Se obtienen composiciones interesantes y el efecto es muy lindo para los chicos, pero la sal una vez secada, si contiene mucha cantidad, se desgrana un poco.

Técnica: transferencia de color. Características: el papel crepe de diferentes colores colocado sobre el soporte es mojado con agua y eso genera que se transfiera el color del mismo sobre la hoja. Se retira el papel crepe y queda a figura formada. Los colores fuertes siempre son los mejores para esta técnica.

Técnica: calado de la imagen. Características: la imagen elegida es calada mediante puntos con punzón, sobre un cartón o goma para poder realizarlo, para luego pegarla sobre algún fondo de color. Es una linda técnica pero puede resultar peligrosa por el uso del punzón. Si se presiona demasiado, también puede romper la cartulina.


Técnica: impresión con rollos cortados Características: el rollo de cartón (cocina) es utilizado para realizar grabados sobre la hoja. Doblamos las puntas de los rollos o las cortamos haciendo diferentes formas para obtener un sellito. Utilizamos témpera de colores. Tanto los materiales como la técnica son de fácil acceso y manipulación para los niños pequeños.

Técnica: batik. Características: utilizamos papel tissue doblado en un pequeño cuadrado para así mojar las puntas con diferentes colores de témperas o acuarelas aguadas y de esta manera obtener el batik. Lo difícil de esta técnica puede resultar el papel mojado que es necesario abrirlo antes de su secado para que no se pegue.

Técnica: pintura sobre cartón Características: utilizamos cartón para realizar la forma. Pintamos con colores sean fibras o témperas/acrílicos. Con materiales de fácil acceso y económicos, pueden resultar interesantes las imágenes obtenidas.

Técnica: impresión con crayones. Características: rayamos crayones que disponemos sobre la hoja para luego dejarlas impresas a través del calor generado por una plancha que se pasa sobre la misma encima de una hoja fina. Se retira la hoja y obtenemos nuestra composición. El uso de la plancha es recomendable que lo realice un mayor para evitar accidentes. El resultado de la imagen es muy linda.

Técnica: collage Características: se recortan colores de diferentes revistas para la composición y luego son colocadas sobre una hoja con cola vinílica. Es una técnica accesible. El uso de tijeras no es indispensable, ya que los más pequeños pueden componer usando los dedos para rasgar las revistas o un adulto puede realizar los cortes.


Técnica: barrido con tarjeta. Características: se pasa una tarjeta de crédito o algo que funcione como manigueta sobre el papel soporte que contiene gotas de pintura. De fácil acceso, pero la pintura suele acumularse en la tarjeta que debería limpiarse.es una técnica linda pero no llamativa.

Técnica: salpicado. Características: utilizamos un cepillo de dientes para realizar salpicado de pintura sobre la hoja. Podemos colocar imágenes que después retiramos una vez finalizado el salpicado y ya secado. Realizada con materiales caseros, resulta divertida y pueden obtenerse lindas composiciones.

Técnica: falso vitreau. Características: para el marco se utiliza cartulina. Cortamos papel barrilete para los vidrios, que se pegan sobre una lámina de nylon/celofán, para luego pegar está sobre el marco. Puede resultar complicado pegar el papel barrilete en el nylon para los más pequeños, pero no deja de ser divertida como técnica.

Técnica: sello con frutas. Características: se utiliza naranjas o limones cortados a la mitad. Se les coloca pintura témpera u acrílico para luego presionar la misma sobre una hoja. Los resultados obtenidos son lindos, teniendo como único contra como técnica, el jugo de la fruta que se mezcla un poco con la pintura, es por esto que no debe cargarse de mucho material.

Técnica: collage con algodón. Características: realizamos un collage con cartulina y algodón. Es una técnica fácil de realizar.


Técnica: oleó pastel. Características: realizamos una composición sobre una hoja y se pinta con oleos pasteles, para luego difuminarlos con los dedos. El óleo pastel puede resultar no tan económico a la hora de comprarlo pero es fácil de manejar ya que es similar a un crayón.

Técnica: impresión dactilar. Características: se utiliza la huella digital mojada en pintura para ser luego presionada sobre la hoja. Es una técnica divertida y se trabaja no solo con los colores y la composición sino también la parte motriz del niño y el autoconocimiento del cuerpo.

Técnica: puntillismo. Características: se utiliza la goma de borrar que se encuentra en los lápices de grafito. Se pasa por la pintura para luego ser presionada sobre el soporte hoja. Fácil, rápida y divertida, se generan creaciones interesantes.

Técnica: sellitos de goma eva. Características: Hacemos diferentes formas con goma eva para pegarlas sobre tapitas. Luego, las pasamos por pintura témpera o acrílico para después presionar el sello sobre la hoja. Es una técnica fácil de realizar, sobre todo para los más pequeños.

Técnica: composición con sal. Características: realizamos una composición con pintura acrílica o témpera. Una vez secado, con un pincel, pasamos cola vinílica sobre la imagen para luego espolvorear con sal. El efecto que se genera con la sal, resulta muy lindo. Los materiales empleados también son accesibles.


Técnica: goteado con jeringa Características: con una jeringa realizamos el goteado de pintura sobre la hoja. La témpera o acrílico deben estar aguadas. Si se sobrecarga la jeringa, al tirar sobre la hoja, puede generarse chorreado en vez de goteado, manchando incluso fuera de la hoja.

Técnica: composición con limón. Características: se realiza una composición con pincel sobre la hoja. Nuestra pintura es el jugo de limón exprimido. Una vez que seco el jugo, con una vela por detrás de la hoja se procede a pasar sobre las imágenes a una distancia que solo impacte el calor del fuego para que así aparezcan las figuras que hemos creado. El empleo de la vela prendida, resulta peligroso, por lo tanto, es conveniente que un adulto lo realice, dependiendo de la edad del niño, pero siempre controlado por un mayor.

Técnica: collage con diarios. Características: es una composición que se realiza con diarios que podemos pintar mediante aguadas de colores. Lo pueden realizar tanto niños pequeños como más grandes.

Técnica: composición con vela. Características: se realiza una composición con vela a modo de crayón, para luego realizar una aguada de témpera o acuarelas sobre ella y de esta manera aparece la imagen que realizamos. No se logra ver muy bien la imagen que se realiza con la vela hasta pasar el color encima de la misma. Si bien genera un efecto de mágico en los niños, es recomendable la observación del adulto ya que se trabaja con un material que no es para niños.

Técnica: dibujo sobre soporte negro. Características: composición sobre formato cartulina negra, utilizamos lápiz blanco. Se obtienen hermosas composiciones pero no resulta muy llamativa para los niños.


Técnica: tiza pastel. Características: tiza pastel sobre una hoja como soporte. Difuminamos con el dedo posteriormente. La tiza es un material para trabajar muy lindo, ya que podemos difuminar, mezclando inclusive colores o simplemente trabajar a modo de rayas.

Técnica: copiado de siluetas de hojas. Características: se toman hojas de la naturaleza, que luego con fibras se copiara en el soporte la silueta de las mismas y luego lo llenaremos con líneas a forma de texturas. Las hojas no deben estar tan secas, ya que tienden a romperse o agrietarse.

Técnica: esgrafiado con tinta china. Características: sobre una hoja se pinta con diferentes colores, utilizando oleó pastel o crayones. Luego se espolvorea talco para finalizar con tinta china negra cubriendo por completo la hoja. Una vez secado, con un punzón se pueden realizar diferentes figuras. Es una técnica muy divertida, porque de lo negro surge el color de fondo a través de la imagen que crea el niño sobre esta. Sin embargo el uso de un punzón puede resultar peligroso para los más pequeños. Se puede reemplazar por una lapicera que no contenga tinta.

Técnica: collage con cartulina Características: cortamos figuras geométricas de diferentes colores y las aplicamos sobre la hoja, quedando una especie de mosaico. Se pueden obtener resultados interesantes ya que podemos trabajar diferentes colores o formas.

Técnica: composición con lana y acuarelas. Características: realizamos una composición con líneas que serán marcadas por la lana pegada sobre la hoja con plásticola sin cortarla. Los espacios libres que se forman, son pintados con acuarelas. Las composiciones resultan divertidas y no se requiere de muchos materiales.


Técnica: impresión de hojas. Características: las hojas que tomamos de la naturaleza, se pintan con marcadores y de esta manera hacemos la impresión sobre la hoja, quedando marcada en ella sus ranuras y texturas, así como la formita de ellas. Lo conveniente es utilizar hojas que no sean tan finas y con nervaduras bien marcadas, para que al presionar sobre la hoja queden bien definidas.

Técnica: composición sobre cuadricula. Características: se realiza una imagen sobre una cuadricula previamente hecha. Se trabaja con fibras o lápices de colores.es una técnica que más que nada los niños más grandes pueden realizar.

Técnica: dibujo con punzón. Características: se pinta toda la hoja con oleos pasteles de diferentes colores. Finalizado esto, se coloca una hoja fina sobre la misma. Realizamos un dibujo sobre esta para luego retirarla y así obtener nuestra imagen. Nuevamente, el uso del punzón deberá ser para los mayores, mientras que los más pequeños pueden utilizar una lapicera sin tinta. Mientras más colores tenga la hoja pintada, más lindos serán los resultados.

Técnica: impresión con acuarelas. Características: diferentes hojas son colocadas sobre el soporte previamente pintado con acuarelas y sin que se seque. Las retiramos y quedan marcadas las formas de las hojas. Es una técnica que debe realizarse en tiempos cortos, ya que el acuarela se seca rápido.


Técnica: soplado de pintura. Características: con un sorbete colocamos pintura aguada sobre la hoja. Luego soplamos sobre la misma para que se vaya corriendo y genere movimiento. Se usan varios colores de temperas o acrílicos y en estado aguado. Se debe controlar que el niño no absorba el agua con pintura, sino más bien, debe utilizar el dedo a modo de tapón, una vez que coloca el sorbete dentro del recipiente que contiene el color, y de esa forma trasladarlo hacia la hoja. Es una técnica que pueden realizar tanto niños pequeños como mayores.

Técnica: esténcil. Característica: realizamos una figura sobre una hoja, recortamos y utilizamos a forma de esténcil en un soporte. Para esto necesitamos tizas. Resulta una técnica sencilla y económica.

Técnica: composición sobre aluminio. Característica: en un cartón envolvemos con algunas vueltas lana o cordón.Lo forramos con aluminio y luego pintamos sobre él con acrílico o tempera. Se utilizan materiales accesibles salvo el aluminio. Los resultados son hermosas creaciones donde inclusive se puede obviar el uso de lana y trabajar directamente sobre el papel metálico.

Técnica: aguada de tinta china. Características: realizamos figuras con agua sobre un soporte duro. Luego con un plumín y tinta china, reforzamos la imagen contorneándola, sin permitir que el agua se haya secado. De esta manera, el color se expande sobre el dibujo. La tinta china es un material que por su fluidez es de fácil manipulación y acceso.


Técnica: impresión sobre vidrio. Características: en una hoja disponemos gotas de pintura en diferentes lugares sin aguar, directamente del pomo. Presionamos un vidrio sobre la hoja y retiramos la hoja. El trabajar con vidrio, requiere ayuda de los adultos. No se obtienen imágenes nítidas pero el juego de colores es rico.

Técnica: composición con semillas. Características: realizamos un dibujo y luego lo rellenamos con semillas, polenta, fideos, etc, pegados con cola vinílica. Se debe tener cuidado con las semillas en niños pequeños, pero el trabajo obtenido es muy lindo. Lleva más tiempo que con otros materiales su uso.

Técnica: composición 3D. Características: realizamos una composición que puede incluir la mano. Y con efecto de líneas pintadas con lápices o fibras, generamos el efecto 3D. Es una técnica que se puede emplear en niños mayores más que en menores. Tiene mayor complejidad su elaboración que otras técnicas.

Técnica: impresión de color. Características: colocamos papel barrilete sobre una hoja y mojamos con pincel embebido de agua para que se transfiera el color al soporte. Retiramos el papel barrilete y colocamos sobre él, otra hoja que contenga alguna figura ya recortada para que de efecto de marco. No se requiere mucha manipulación del material, ya que inclusive podemos rasgar el papel barrilete.

Técnica: collage. Características: recortamos formas de cartulinas de colores que pegaremos sobre una hoja previamente tratada con colores tizas o lápices. Es sencilla y se pueden generar obras ricas compositivamente.


Técnica: pintura dimensional. Características: con dos partes de espuma de afeitar, mezclada con una parte de cola y colorante vegetal, realizamos una composición en la hoja con diferentes colores. Esperamos su secado. Utilizamos pincel para colocar la pintura en el soporte. Es muy divertida y el efecto 3D obtenido es muy lindo.Se debe tener en cuenta que el niño no se lleve el material a la boca. Los materiales quizás no son tan accesibles como otros pero son rendidores y no se requiere de mucha cantidad.

Técnica: dibujo sobre crepe. Características: hacemos una composición sobre un recorte de papel crepe pegado sobre una hoja. Utilizamos lavandina con un pincel. De esta forma, el papel se destiñe y se puede apreciar la imagen. Se debe tener mucho cuidado con la lavandina por el niño como así de la ropa, ya que mancha y es toxico. Por lo tanto no es recomendable para niños pequeños. Aun así siempre trabajar bajo supervisión.

Técnica: composición con cola vinílica. Características: dibujo sobre una cartulina negra, con cola vinílica. Esperamos su secado y luego pintamos con tizas de colores. Es una técnica hermosa para realizar divertidas creaciones. No requiere de muchos materiales.

Técnica: manchas de fibras. Características: sobre un cerámico/mosaico, pintamos con fibras indelebles a modo de rayones con diferentes colores. Luego con un gotero, tiramos sobre él alcohol, y de esta manera, genera q el color se expanda a modo de manchas de diferentes tamaños y formas. Se debe trabajar con un adulto supervisando, ya que se utiliza alcohol y el soporte es rígido. Pero el resultado es bello y se puede trabajar sobre el mismo una vez secado.


Técnica: modulación. Características: utilizamos diferentes lápices de grafito graduados para generar distintos tipos de líneas. Es una técnica más que nada para niños mayores, ya que cuentan con mayor motricidad que los pequeños en cuanto a manipulación del material.

Técnica: composición sectorizada. Características: en una hoja, colocamos cinta de papel de modo que quede fraccionada geométricamente. Luego pintamos con crayones, tizas o lápices y finalizado esto, retiramos la cinta. La imagen queda sectorizada. Las imágenes que se obtienen son complejas y sin tanta manipulación o destrezas. Es económica y de fácil acceso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.