Caferaa bolivia erminado pdf Gisela Maria

Page 1

Visión del país

Bolivia

Bolivia en relación al mundo. Problemas generales dentro del país. Análisis de la situación boliviana en diferentes aspectos económicos, políticos, sociales, estructurales, etc. Que nos permiten entender la situación de Bolivia su integración a nivel local global. Alumno 21/10/2015

Octubre 2015


Índice Biografía de Evo Morales…………………………………………….…………………………………………..……pág. 1 Economía, el secreto del éxito de Evo Morales mirada del mundo…………………….…………pág. 5 ¿Más de Lula o de Chávez? La visión de Bolivia sobre la división UE................................pág. 7 ¿Quién es Edward Snowden? Su preocupación………………………………………………….…………pág. 8 Problemáticas sociales el porqué del armamento de Bolivia…………………………………………pág.9 Niveles de pobreza en Bolivia la nueva política económica……………………………..…………..pág. 10 Plan nacional de empleo de emergencia sus fondos………………………………………….…………pág. 11 Situación actual de la niñez boliviana…………………………………………………………………….…….pág. 12 Tipos de industrias……………………………………………………………………………………………………….pág. 13 Problemas ambientales en el 2011, ICA e impacto minero…………………………………………...pág. 14 Próximos a la explotación de litio……………………………………………………………………………….…pág.15 Red de ductos, afectación de la calidad ambiental…………………………………………………………pág.17 Proyectos de iniciativa IIRSA, hidrobias, cambios de caudales…………………………………….…pág.22 Disputas territoriales con Brasil, Perú, Paraguay, Argentina y Chile………………………pág.25 Bolivia gano en la Haya.................................................................................................pág.28 Perú un aliado de hace años……………………………………………………………….…pág.29

Narcotráfico………………………………………………………………………………………………………………...pág.30 ¿Cuánta producción de coca hay en Bolivia?...................................................................pág.33 Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………..pág.35


Visión país

Bolivia

Octubre 2015

https://youtu.be/Iv-0OKj8CSU

https://youtu.be/D7K0U44EFcM Biografía

Juan Evo Morales Ayma (Orinoco; 26 de octubre de 1959) es el octogésimo cuarto y actual presidente de Bolivia. Fue uno de los fundadores del Movimiento al Socialismo (MAS), el cual lideró gran parte de las protestas sociales ocurridas en Bolivia en los primeros años del siglo XXI, reclamando principalmente la recuperación de la propiedad estatal plena sobre el gas y otros hidrocarburos, dados en concesión a privados durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993 a 1997). Morales ha despertado interés en el mundo por ser el primer mandatario de origen indígena en la historia de Bolivia, a lo que se suma su propuesta de realizar cambios radicales en las estructuras de variados ámbitos nacionales. En las elecciones de 2005 (18 de diciembre), Evo Morales obtuvo casi el 54% de los votos, lo que le permitió acceder a la presidencia de la República. Asumió el poder el 22 de enero de 2006.

Es el tercer mandatario boliviano en la historia de la República elegido por mayoría absoluta de votos (el primero fue Hernán Siles Zuazo en 1956 y el segundo fue Víctor Paz Estenssoro en 1960). Morales es Doctor Honoris Causa por las universidades Autónoma de Santo Domingo, en República Dominicana, de Panamá y Nacional de La Plata, Nacional de Cuyo y Nacional de San Juan, en Argentina. El 29 de agosto de 2009, el diplomático nicaragüense y presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Miguel d’Escoto, lo nombró “Héroe Mundial de la Madre Tierra”. Nació el 26 de octubre de 1959 en Isayavi, Oruro. Hijo de una familia agricultores y criadora de llamas. Es de origen amerindio, urú-aimara, y hablante materno del aymará (perteneciente a un grupo cultural originario de la época de los incas que defendían la tierra de los inmigrantes europeos). Desde niño trabajó la tierra y fue pastor de llamas. Mi papá es Dionisio Morales Huanca, mi mamá María Mamani (aymará) tiene siete hermanos, de los cuales solo tres sobrevivieron por la extrema pobreza que padecían. Vivía en una casita de adobe y techo de paja, que servía como dormitorio, cocina, comedor y prácticamente de todo; al lado tenía el corral para los animales. A sus seis años se fue a trabajar, junto a su padre y hermana, en la zafra de la caña de azúcar en Tucumán, en el norte de Argentina. En su vida desde chico vivió muchos golpes de Estado. Su deporte favorito es el futbol, a sus 16 1


Visión país

Bolivia

años los tres ayllus de la comunidad, los diferentes delegados, lo eligieron como Director Técnico de la selección de todo el cantón. Trabajó de ladrillero, de panadero y de trompetero para terminar sus estudios. Después se marchó para cumplir el servicio militar en La Paz. Cuando terminó el servicio miliar volvió a trabajar la tierra donde un niño una helada terminaron de destrozarle las cosechas y los animales por lo cual viajo a Cochabamba donde inicio su carrera política como sindicalista cocalero representando a aymarás y quechuas, campesinos cultivadores de coca de la región del Chapare boliviano. En 1988, consiguió que el Congreso aprobara, la Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas (Ley 1.008); que contemplaba la reducción y sustitución graduales de las cosechas excedentarias, mediante la siembra de cultivos alternativos o bien el desarraigo forzoso de cocales sin derecho a indemnización; sus compañeros lo eligieron secretario ejecutivo de la Federación del Trópico en un ampliado en el Chapare. Así es que a lo largo de su trayectoria sindical Morales va conocer la cárcel y el confinamiento. Los cocaleros se enfrentaron en repetidas ocasiones con el gobierno del presidente Hugo Banzer Suárez, quien había prometido a los Estados Unidos la erradicación total de los cultivos de coca del país. Morales fue su máximo dirigente de una federación de campesinos cocaleros que se resistía a los planes gubernamentales para la erradicación del cultivo de la hoja de coca, considerándola como parte de la cultura ancestral de los indígenas aymarás; la federación había contrapropuesto a Banzer un plan de cocaína cero en lugar de la coca cero que exigía el gobierno estadounidense. Por ser el líder del movimiento contra la erradicación, una coalición internacional de políticos y académicos de izquierda

Octubre 2015

nominó Morales para el Premio Nóbel de la Paz de 1995 y 1996. Morales consiguió ayuda en el extranjero, particularmente en Europa. En defensa de la causa cocalera del Trópico, de las Yungas, del Perú y de Colombia. Por lo cual fue elegido presidente del Consejo Andino de Productores de Coca y líder de la Confederación de Productores de Coca del trópico cochabambino. En 1997, año en que el ex dictador Hugo Banzer volvía a la presidencia, participó en las elecciones como candidato de Izquierda Unida (IU) y fue elegido diputado nacional. Morales abandonó IU y formó en 1999el MAS (Movimiento Al Socialismo. En el 2000, participó de la guerra del agua junto a otros dirigentes en la expulsión de Cochabamba de la transnacional (Aguas del Tunari, integrada por compañías como la Bechtel) fue vista como la primera gran victoria de las fuerzas antiglobalización contra el modelo neoliberal. En 2002 y 2005, junto al MAS se presentó como candidato presidencial ganando las elecciones en 2005con el 54% de los votos donde agradeció su victoria y adelantó que con su triunfo se inicia "la lucha por los recursos naturales para cambiar nuestra historia". Morales hizo un llamado a los movimientos sociales y políticos de Latinoamérica para reconstruir "la patria grande" imaginada por Simón Bolívar y el Tawantinsuyu del imperio Inca. En 2006, decretó la nacionalización definitiva los recursos hidrocarburíferos del país. En relación al conflicto árabe-israelí, definió al presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, como "compañero revolucionario y hermano".

En 2009 se celebraron elecciones presidenciales y Evo Morales logró la reelección, asumiendo el cargo el 22 de 2


Visión país

enero

Bolivia

del

2010.

El 9 de octubre de 2014 ganó con un amplio margen las elecciones presidenciales para un tercer mandato y apareció en el balcón del Palacio de Gobierno para celebrar su triunfo electoral, que dedicó al líder cubano Fidel Castro, al fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez, y a todos los gobiernos antiimperialistas del mundo. De gobernar Bolivia de 2015 a 2020 en un tercer mandato, se convertiría en el presidente que más tiempo ha estado en el poder en el país andino. Evo Morales es soltero padre de dos hijos con diferentes mujeres, de los cuales reconoció a uno a Eva Liz solo por obligación luego de un juicio que le hizo una de sus mujeres que había conocido a través de la política que hoy es abogada su nombre es Francisca Alvarado, que pelea por la situación de las mujeres en la comunidad de Oruro. Ella no tiene contacto con Evo ni habla sobre él. De su otra mujer no se sabe nada, no es tema público. Bolivia: el secreto del éxito de Evo Morales mirada del mundo. 

Es un campesino con cierta tendencia a decir cosas inapropiadas. Pese a ello, es el claro favorito en las urnas. La oposición lo acusa de populista y de ser un caudillo con aspiración de eternizarse en el poder. Y, de nuevo, no hay encuesta que no prediga su victoria aplastante.

Octubre 2015

Por larga que sea la lista de defectos que se citen, sobre todo si se lo mira desde una perspectiva "occidental", no cabe duda de que el presidente es el candidato favorito de los bolivianos. ¿Tiene algún secreto su éxito político? Es la economía... Evo Morales lleva ocho años y medio en el poder y, lejos de acusar el desgaste, se encamina a sobrepasar al mariscal Andrés de Santa Cruz (1829-1839) como el mandatario que más tiempo ha gobernado a Bolivia. Un éxito que inevitablemente hay que anotar a la relativa buena marcha de la economía boliviana.

El país lleva ya diez años continuos de crecimiento, con reducción de la deuda externa, aumento de las reservas internacionales y sobre todo durante el gobierno de Morales no ha dejado de bajar la pobreza extrema, que ha pasado del 38% al 20%. Los críticos se quejan de que se trata de un modelo sin futuro a largo plazo, basado en la exportación de una materia prima como el gas y que se aprovecha de un momento de altos precios internacionales. Pero desde el gobierno insisten en responder que eso sólo ha sido posible gracias a que Morales impulsó una serie de "nacionalizaciones" del sector energético.

3


Visión país

En realidad, se trató sobre todo de renegociación de los contratos concesión de explotación a multinacionales extranjeras multiplicó los ingresos del Estado.

Bolivia

una de las que

Octubre 2015

Más allá de la economía y de las políticas sociales, para explicar que siga tan alta la popularidad de Morales está también su condición de indígena, como la mayoría de la población de su país. Así, por más que indígenas, campesinos y obreros no dudan en salir a protestar cuando consideran que lo requiere el caso, a la hora de votar siguen leales a uno de los suyos. El presidente "es muy intuitivo, no tiene carisma en el sentido tradicional pero sí la capacidad para conectar con los bolivianos porque es un boliviano como cualquier otro".

Los nuevos recursos se dedicaron a bonos directos para asegurar el sustento a sectores desfavorecidos como niños y ancianos. Además, se invirtió el excedente en la construcción de infraestructuras, tuvieron mucho cuidado de expropiar sólo sectores estratégicos como las telecomunicaciones y no empresas del sector de alimentos ni de otros que pudieran llevar a hacer que el país dependiera demasiado de las importaciones. "El Estado, fuerte, controla los recursos naturales y tiene una gran capacidad de generación de excedentes que se utilizan en ampliar el Estado, lo que crea muchas más adhesiones al gobierno".

"Conoce muy bien la psicología del pueblo boliviano y tiene una enorme capacidad de traducir todos sus propósitos políticos en dicotomías sencillas fácilmente comprensibles y creíbles para la gente". Por ejemplo, en sus discursos, para explicar el concepto de "inflación", acudía al ejemplo de cómo una buena cosecha de coca hacía tener más dinero para comprar cerveza y eso llevaba al tendero a subir el precio. Así ponía la macroeconomía al alcance de los suyos. Evo ha sabido convertir en virtudes lo que se supone son sus limitaciones, su falta de educación formal y conocimientos en asuntos como economía o que haya trabajado de pastor.

Todo eso se combinó para controlar la inflación para hacer posible la situación de bonanza que vive el país.

"Todo eso en lugar de ser una desventaja se convierte en una ventaja y 4


Visión país

Bolivia

hace que Evo Morales se convierta en el caudillo". ¿Más de Lula o de Chávez? En el ámbito internacional, Morales hace más bien "diplomacia del fútbol": No desaprovecha la oportunidad de practicar su deporte favorito en toda cumbre a la que acude. En referencia a dónde ubicar a Evo Morales en el panorama de la izquierda latinoamericana, si con las líneas inauguradas por Hugo Chávez en Venezuela o Luís Ignacio Lula da Silva en Brasil, se considera que Evo: "en la retórica es chavista pero en los hechos es lulista".

No en vano, Morales consideraba al difunto Chávez entre sus mejores amigos y compartía con él su retórica antiimperialista y en ocasiones radical. Sin embargo, la realidad de la política boliviana es mucho más pragmática, orientada a la redistribución de la riqueza, sí, pero sobre todo a la estabilidad macroeconómica.

Octubre 2015

https://youtu.be/OSe2D9UueK4 video de cómo ve Bolivia la división de la UE. ALBA_TCP UNASUR es una integración EEUU quiere dividir a UNASUR en la ALIANZA DEL PACIFICO 3 o 4 países de suda o Latinoamérica que quieren privatizar los servicios hablando de libre mercado.se consolida la CELAC una nueva OEA sin EEUU. Para que Latinoamérica sea una región de Paz justicia social esa es la meta es donde los países europeos no comparen esa idea ni el proceso de liberación. Estamos mejor política, económica, democráticamente. Tema del avión que detuvieron en Europa fue mandado por EEUU para desviar alguna información por tener nombre de indígena porque si hubiese sido el presidente de Argentina o Chile eso no les hubiera pasado a mi me acusaban de llevar a Edward Snowden. La historia de los gobiernos de EEUU ha sido siempre imperiosa con la intención de dividirnos para dominarnos, robándonos, explotándonos saqueándonos nuestros recursos naturales usan al socialismo para servir al capitalismo y también gestan acciones para frenar la sublevación, revelación o revolución de las sociedades latinoamericanas con las bases militares por todo América latina. Si el pueblo no sufre hambre, si la energía es suficiente, etc. la sociedad acompañara nuestro proceso a través de la liberación bajo una revolución democrática.

"Existe mucha solidaridad política e ideológica con Venezuela, la mayor diferencia está en cómo se maneja la economía".

5


Visión país

Bolivia

Edward Snowden, de 29 años, está detrás de las filtraciones sobre los programas de espionaje de Estados Unidos que esta semana ha publicado el diario británico The Guardián, según ha revelado el propio periódico este domingo. "No tengo ninguna intención de ocultar quién soy, porque sé que no he hecho nada malo", asegura Snowden, que está en Hong Kong y es exasistente técnico de la CIA, donde estuvo empleado cuatro años y trabajó como consultor para la Agencia Nacional de Inteligencia (NSA) de EEUU. Actualmente trabaja para la empresa de seguridad Booz Allen Hamilton, que realiza también labores para la NSA. El joven ha estado una década relacionado con la inteligencia estadounidense, primero como ingeniero informático de la CIA, basado en Ginebra, y después como consultor en varias empresas externas de defensa que colaboran con la NSA, según reveló él mismo. El diario británico señaló que ha decidido divulgar su identidad por deseo expreso de Snowden, quien no tiene miedo a lo que pueda ocurrirle pese al juicio contra el soldado Bradley Manning, fuente de las filtraciones de WikiLeaks. "Quiero que el centro de atención sea sobre los documentos y el debate que espero que genere entre los ciudadanos de todo el globo sobre el tipo de mundo en el que quieren vivir", apuntó. "Mi única motivación es informar al público de lo que han hecho en su nombre y lo que se hace en su contra", agregó. "ME HARÁN SUFRIR" "Entiendo que me harán sufrir por mis acciones", pero "estaré satisfecho si aunque sólo sea por un instante se desvela la conjunción de leyes secretas, perdones injustos y poderes ejecutivos irresistibles que gobiernan el mundo que amo", aseguró.

Octubre 2015

Snowden ha reconocido que con sus revelaciones renuncia a una vida muy cómoda, con un salario de unos 200.000 dólares al año, una novia con la que vivía en Hawái y una familia a la que quiere. "Quiero sacrificar todo esto porque no puedo tener la conciencia tranquila y permitir que el Gobierno de Estados Unidos destruya la privacidad, la libertad de Internet y las libertades más básicas de la gente de todo el mundo con esta gigantesca máquina de vigilancia que están construyendo en secreto", ha añadido. Snowden se encuentra actualmente en Hong Kong, adonde viajó el 20 de mayo después de abandonar su trabajo como consultor de la NSA en Hawái una vez recolectada la información y copiados los documentos ahora divulgados. DIJO QUE SE TOMABA "VARIAS SEMANAS" LIBRES Hace unas tres semanas Snowden preparó el último grupo de documentos que revelaría y le dijo a su jefe de la oficina de NSA en Hawái que se tomaría "varias semanas" libres para iniciar un tratamiento para la epilepsia, una enfermedad que se había manifestado el último año con varios ataques. A su novia también le dijo que se marchaba durante unas semanas, pero no le quiso concretar la razón. "No es raro para alguien que ha pasado la última década trabajando en el mundo de los servicios secretos", ha argumentado. El 20 de mayo tomó un vuelo hacia Hong Kong, donde aún permanece. Eligió la ciudad "tienen un compromiso enérgico con la libertad de expresión y con el derecho a la disensión política" y porque cree que es uno de los pocos lugares del mundo que puede resistirse a los dictados del Gobierno de Estados Unidos. Desde entonces permanece recluido en la habitación de un hotel. Esta semana los diarios The Guardián y The Washington Post han 6


Visión país

Bolivia

divulgado documentos secretos que indican que la NSA tenía acceso secreto a registros telefónicos y en internet de millones de usuarios en Estados Unidos. El masivo programa de ciber espionaje de EEUU implicaría además a Londres pues, según el periódico británico, el centro de escuchas de los servicios secretos del Reino Unido usa desde 2010 un programa secreto estadounidense, Prism, para recolectar información privada de los principales servidores de internet. Como asegura The Guardián, Snowden "pasará a la historia como uno de los denunciantes más consecuentes de Estados Unidos, junto a Daniel Ellsberg y Bradley Manning. Es el responsable de la entrega de material de una de las agencias más secretas del mundo, la NSA". La Agencia de Seguridad Nacional (en inglés: National Security Agency, también conocida como NSA), es una agencia de inteligencia del Gobierno de los Estados Unidos que se encarga de todo lo relacionado con la seguridad de la información. Con este propósito en ella trabajan distintos tipos de especialistas como matemáticos criptógrafos, lingüistas, operadores de polígrafos, expertos en radiofrecuencias, programadores y hackers, operadores de puestos de escucha para espionaje, etc.

Problemas sociales Bolivia, como todo el mundo sabe, es un país con grandes problemas derivados de su situación de atraso relativo en el desarrollo socioeconómico. Morales es

Octubre 2015

ineficiente para resolver los problemas sociales básicos, de la sociedad boliviana que se divide y se enfrenta entre sí por motivos ideológicos, localistas o partidarios. Posee vastas zonas rurales y montañosas sin acceso a los beneficios de obras públicas, salud, educación, fomento de las actividades económicas y otras necesidades básicas. Los millones de dólares que debieron haberse invertido en superar esa dramática situación, se están gastando en cuantiosos recursos públicos en armamento bélico y equipamiento de bases militares. Disponen de numerosas tropas distribuidas en un amplio territorio que coincide con el arco de la línea fronteriza con el Chaco paraguayo. No se consideran obligados a dar explicaciones a ningún otro Estado, incluyendo el nuestro, que a simple vista aparece como el más amenazado por esta súbita expansión militar. ¿Por qué Bolivia se arma militarmente? Una, porque quiere fortalecer sus "quinientos años de socialismo" en un régimen político sostenido por las Fuerzas Armadas, tipo la dictadura de Stroessner, basado en la trilogía de hierro que le decían: partido, gobierno y Fuerzas Armadas. La famosa fórmula seguida por los dictadores latinoamericanos y africanos. La otra, porque si su régimen tambalea, debido precisamente a la ineficacia para resolver los problemas sociales básicos e impulsar el desarrollo económico que es lo más probable; porque el sistema neo marxista que está implementando en su país ha fracasado en donde se lo impuso, si la sociedad boliviana se divide y se enfrenta entre sí por motivos ideológicos, localistas o partidistas, Evo podrá echar mano a un conflicto militar con algún país vecino, recurso que siempre sirve para suspender los conflictos internos y cohesionar a la población dividida en torno a un enemigo o peligro externo común, real o inventado. Y si Evo y sus Fuerzas Armadas tienen que inventar un 7


Visión país

Bolivia

enemigo externo, sería el Paraguay, la víctima ideal, débil, desarmado, gobernado por camaradas suyos, ingenuos y casi totalmente desconocedores de la historia. País donde Evo ya tiene seguidores ideológicos un partido pro gubernista local, el P-MAS, es el mismo que el del presidente boliviano capaces de sostener su propaganda seudopacifista, es la presa ideal para los renovados ejércitos bolivianos, mirando todos hacia la frontera paraguaya, aguardando el momento adecuado para plantear la crisis. Si bien Paraguay puede firmar con otros países tratados de cooperación militar como el que la misma Bolivia tiene con Venezuela, o este país con Irán, y aceptar en el territorio del noroeste chaqueño una presencia militar extranjera, de suficiente respetabilidad como para que nadie sea tan loco de aproximarse con malas intenciones. Es una solución inteligente, sencilla, conveniente desde todo punto de vista (comenzando por el económico), pero en extremo delicada teniendo en cuenta la estabilidad de las relaciones diplomáticas regionales. En Bolivia, no existe ningún subsidio de desempleo, y al depender de las políticas públicas del financiamiento internacional; la gran parte de desempleados se ven obligados a no prolongar por mucho tiempo la inactividad, buscando cómo salvar el día de las maneras más diversas e imaginativas desempeñando diversas labores y oficios, ya sea de albañil, de ayudante de viajero, o de portero. Según informes del CEDLA 2004, más de 360 mil personas, alrededor de 9%, es la población que conforman los desempleados en Bolivia; el dato revela todo un drama, en la medida que este enorme número de personas, en realidad no sólo no pudieron ser absorbidas como fuerza de trabajo por la "economía

Octubre 2015

formal", sino tampoco por la llamada "economía informal", ya sea como trabajador por "cuenta propia" o como "asalariado" de este último sector.

La llamada Nueva Política Económica (NPE) implementada en Bolivia desde 1985, giró en torno a ciertos mitos que el tiempo se ha encargado de desencantar, tales como la tarea del estado boliviano de apuntalar las exportaciones y la inversión extranjera para lograr el despegue económico; de hecho estas medidas sólo lograron un mayor dinamismo económico en ambos rubros, pero sólo en provecho de un grupúsculo de trasnacionales inversionistas y de exportadores nacionales, pero en poco o nada benefició al Estado boliviano, que lejos de tener mayores recaudaciones ha reducido sus ingresos captados por la vía fiscal. Por otro lado, los sectores exportadores no han constituido un apoyo cierto al Estado boliviano, por el contrario permanentemente han exigido perdón tributario, o intermediación del estado en la negociación de sus deudas con entidades crediticias; de igual forma la 8


Visión país

Bolivia

capitalización de empresas estatales tampoco ha sido solución, basta señalar que en el periodo 1997 al 2002, la recaudación de impuestos erogados por las transnacionales, por sus actividades en las ex empresas estatales privatizadas, alcanzó sólo a los 187 millones de dólares de manera global, suma similar a la gastada por el Estado sólo en 1994 y 1995 para pagar a los consultores que "planificaron" los destinos de la "capitalización". Pero además, el negocio de los hidrocarburos, no sólo aporta de manera mínima a los ingresos fiscales, sino que sólo generará este año 913 nuevos puestos de trabajo ; por otro lado la producción de soya, de la cual el 90% será destinada al mercado externo, y que también constituye un elemento importante en la composición del PIB, tampoco requiere de fuerza de trabajo, pues el uso de la tecnología le permite prescindir de obreros agroindustriales, aunque debe remarcarse que esta actividad sí genera empleo de manera indirecta. El Plan Nacional de Empleo de Emergencia, es un programa que el estado boliviano viene ejecutando como política pública de contención del alarmante 13.9% de desempleo abierto en Bolivia, lo cual solo genero puestos de empleo temporales, sin solucionar la cuestión. La mayoría de los fondos para sustentar estos programas, provienen de la Cooperación Técnica internacional, integrada por organismos cooperantes europeos y USAID de Estados Unidos de Norteamérica; por lo general para garantizar la "transparencia" de la "administración de la miseria" se designa a una de las instituciones cooperantes para gerenciar estos proyectos, pagándoseles sueldos de hasta 7.000

Octubre 2015

dólares en contraste con los miserables 60 dólares mensuales que reciben los obreros del PLANE. Así funciona: La primera tarea que debe hacer el gobierno es recuperar la estabilidad política tanto en el entorno nacional como internacional, ya que esto fomenta a las inversiones, a la inyección de nuevo capital en la economía, a las nuevas unidades productivas generadoras de empleo, este factor productivo (capital) que proviene tanto de nacionales como de extranjeros, la inestabilidad no solo crea incertidumbre sino que también afecta en gran medida al sistema financiero, a la banca, a través del ingreso de capitales y obviamente que con su multiplicador monetario puede expandirse como una mayor inversión y por ende con un mayor nivel de empleo. Así debería funcionar: Un camino Vía fiscal sería por medio de significantes obras para el país como la construcción de nuevas carreteras por ejemplo, lo cual significaría empleos directos e indirectos, además disminuiría el costo de transporte para las mercaderías nacionales, competitividad con los productos extranjeros en cuanto a precio lo que significaría aumento productivo, una directa relación con el empleo. En este sentido de construcción de obras debe fortalecerse las instituciones de PLANE y PROPAÍS tanto en la administración como en la dotación de recursos, ya que funciona de manera ineficiente. El gobierno debe estar siempre con la consigna de facilitar y buscar los mayores beneficios para los exportadores, esto puede ser a través de un apoyo crediticio de la Banca, para ampliar la producción y disminuir el costo 9


Visión país

Bolivia

unitario y por ende mayor competitividad, ya que las exportaciones crecientes representan además de empleo para el país, divisas y una mayor estabilidad económica. Un camino Vía monetaria podría darse a través del Banco Central el cuál podría disminuir el encaje legal a la Banca Comercial y de esta manera aumentar la masa monetaria, puesto que en tiempos de alto desempleo es conveniente tener una política expansiva respecto a la oferta monetaria. La Superintendencia de Banco puede flexibilizar los requerimientos de préstamos al sector micro productivo, para reactivar la economía productiva desde los pequeños empresarios, en el terreno de la formalidad. Este país cuenta con una estructura poblacional joven. Según últimas estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), para 1990 la población comprendida entre los O a 14 años era de 3.211.201 niños, lo que supone que este conjunto poblacional constituirá el 44.0% de la población total del país. Estos datos estadísticos confirman afirmación de que el país, predominantemente joven y refleja importancia a nivel cuantitativo de niñez.

la es la la

Futuro poblacional que necesariamente debe ser tomado en cuenta por las instituciones estatales y privadas, relacionadas con la problemática del menor, a fin de que puedan elaborar políticas de protección y desarrollar proyectos integrales en beneficio de este grupo poblacional y su adecuado desarrollo y así tener la posibilidad de contar con futuros habitantes aptos y capaces de conducir los destinos del país. Situación actual de la niñez boliviana

Octubre 2015

Algunos indicadores sociales nos presentan un panorama desolador y sombrío en lo que respecta al futuro de Bolivia: La niñez. La mortalidad infantil en Bolivia, como el mejor indicador de la situación saludenfermedad, nos muestra los índices más alarmantes a nivel mundial, de cada cinco niños que nacen sólo cuatro cumplen su primer año de vida, de los cuales el 14% muere antes de cumplir los seis años de vida. El último informe de UNICEF (1988), consigna a Bolivia entre los países de "muy alta tasa de mortalidad infantil", el país ocupa el "puesto" 29 de un total de 131 países, en lo que se refiere a la tasa de mortalidad de menores de cinco años, lo que significa que por cada 1.000 niños nacidos vivos, mueren antes de cumplir los cinco años. Las causas principales de la mortalidad infantil según fuentes autorizadas son: Las infecciones intestinales y respiratorias, parasitosis y desnutrición. Desnutrición que a la vez trae consigo deficiencias físicas y mentales en los niños, según datos de organismos no gubernamentales, la mitad de los niños bolivianos sufren de desnutrición. Situación que obviamente se ha agravado aún más por los efectos de la actual crisis económica. Desnutrición que disminuye el peso biológico del niño boliviano y que guarda estrecha relación como su ínfimo peso político, en las decisiones y la planificación nacional como también en la asignación de recursos económicos equitativos a su importancia numérica. El analfabetismo y la marginalidad escolar son también indicadores sociales que reflejan la situación crítica de la niñez boliviana. Se estima que alrededor del 50% de la población actual mayor de 15 años es analfabeta, en relación a la población en edad escolar, podemos señalar que la marginalidad escolar en el área rural alcanza a un 68% y en las 10


Visión país

Bolivia

zonas urbanas a un 13%. Lo que significa que más de medio millón de la población en edad escolar no es atendida por el sistema educativo por diversas circunstancias como ser: Los bajos ingresos económicos de las familias, la insuficiente infraestructura del sistema educativo, el cierre de establecimientos rurales y sobre todo el abandono de la profesión por parte de los profesores debido a sus salarios bajos. Indicadores sociales que nos reflejan la situación crítica, en los aspectos de la salud y la educación, de la niñez. Deficiencias que actualmente no tienen soluciones y respuestas específicas por parte del Estado, el mismo que no garantiza una seguridad social, una adecuada atención sanitaria y una educación gratuita para los niños. Lamentablemente estos males sociales y otros que afectan a la niñez boliviana se agudizaron aún más a partir de la implantación de la denominada Nueva Política Económica. Si bien se sanciono una ley en defensa de los niños y adolescentes contra el maltrato infantil y la pobreza, la misma no se cumple. Tipos de industrias en Bolivia

   

         

    

 

           

Octubre 2015

Cuero Caucho Curtidurías  Productos de Goma Editoriales  Productos de Loza Elaboración  deProductos de alimentos Madera Elaboración  deProductos de alimentos paraPlástico animales  Productos de Vidrio Electricidad  Productos Envasado yFarmacéuticos conservación  deProductos Lácteos frutas  Productos Metálicos Envasado yEstructurales conservación  deProductos Químicos legumbres  Refinerías de Envases Azúcar Extracción de Minerales  Refinerías de Fotografías Petróleo Grasas Animales Resinas Sintéticas Grasas Vegetales Servicios a la Hierro Industria Implementos  Suministros Metálicos Eléctricos Imprentas  Sustancias Industrias delQuímicas Tabaco  Textiles Industrias  Vehículos Manufactureras  Video Instrumentos de Óptica Jabones

Abonos  Joyas Accesorios para  Llantas muebles  Maquinaria Aceite  Matanza de Ganado Aparatos  Metales No Industriales Ferrosos Eléctricos  Molinos Aparatos Eléctricos  Motores Áridos  Muebles de Madera Artículos de Pulpa Muebles metálicos Aserraderos  Obras Hidráulicas Barnices  Panaderías Bebidas  Pinturas Cemento  Preparación de Chocolate Carne Confecciones  Productos de Arcilla Construcción  Productos de 11


Visión país

Bolivia

Octubre 2015

Zonas con modificación muy antigua de los ecosistemas y actualmente bajo procesos de desertificación Zonas con mayor intensificación de cultivos de quinoa Zona de afectación severa de la calidad ambiental por contaminación minera, solo fueron explotados el 15% de los recursos minerales del país. Grandes proyectos de explotación minera privada,(litio , hierro, potasio)favoreciendo a la minería mediana , chica las cooperativas por pare del Estado que quiere mayor presencia estatal.

Problemas ambientales de Bolivia en 2011

 

Zonas con procesos activos de devastación, degradación y modificación de los ecosistemas Tendencias en la ampliación o avance de las fronteras agropecuarias por colonización o actividades a escala industrial Zonas con procesos de explotación forestal tanto empresarial como de motosierrismo, alrededor de 34 millones de hectáreas son deforestadas amenazan la flora la fauna.

12


Visión país

Bolivia

Octubre 2015

computadores portátiles que se encuentran en el mercado mundial tienen una batería de iones de litio. En un futuro cercano, esta materia prima también será requerida en mayores proporciones para poner en marcha la industria automotriz del futuro con la construcción de más autos eléctricos. Con la política de nacionalización de los recursos naturales de 2006 como trasfondo, el gobierno de Evo Morales busca llevar a cabo un proyecto estatal de extracción del litio, cuyas ganancias se distribuirán –de acuerdo con la norma– entre la población.

Viernes 02 de octubre del 2015. La expectativa sobre la extracción de litio también se centra en la distribución a la población boliviana de los ingresos de este negocio por parte del gobierno de Evo Morales. Cerca del 65 por ciento de los habitantes de este país son indígenas. “Sera una nueva oportunidad de llegar a un mejor bienestar y riqueza en la sociedad” LITIO, RECURSO Y RIQUEZA Debido a su potencial electroquímico, el litio se emplea para almacenar energía. Por ello, el 60 por ciento de los teléfonos móviles y el 90 por ciento de los

Uno de los mayores problemas de Bolivia es que “su política de materias primas se asemeja más a una explotación extensiva de los recursos”, aun cuando las leyes dictaminen lo contrario. La futura extracción del litio puede incurrir en problemas medioambientales serios para el país andino, pero también en los intereses de la comunidad indígena. En pro del desarrollo y del crecimiento no se toman en consideración las leyes establecidas. Pero ¿Quién lidera la explotación del recurso? Alemania…… Debido a las condiciones climáticas y geológicas del salar de Uyuni, la extracción del litio no se puede realizar con la misma tecnología aplicada en Chile. Por este motivo, la Universidad Técnica de Minería de Freiberg, Sajonia, lidera un proyecto piloto junto con la Universidad de Potosí en el salar de Uyuni. 13


Visión país

Bolivia

“Buscamos desarrollar una nueva tecnología para extraer el litio en una primera fase lo más eficientemente posible y, al mismo tiempo, incluir a las poblaciones residentes en el proceso”, dice Robert Sieland, estudiante de doctorado de dicha universidad alemana y miembro del equipo científico de este proyecto. De los cinco “conos de evaporización intensiva de Freiberg” ya se extrae solución salina de forma concentrada. “Nuestro objetivo es que los campesinos administren estos conos independientemente y vendan la solución salina a puntos de recolección o a una planta piloto. De esta manera, podrían aumentar sus ingresos. EXTRACCIÓN INDUSTRIAL DEL LITIO Según los cálculos de expertos, la extracción de litio puede generar a Bolivia ingresos anuales de alrededor de 120 millones de euros.

Pero para lograr una extracción a nivel industrial son necesarios varios procesos. El primero es la concentración de la solución salina, como el proyecto de los “conos”. Luego, por medio de un proceso químico

Octubre 2015

–que requiere además de instalaciones fabriles unas medidas de seguridad especiales– se podrá obtener el carbonato de litio. Para ello aún falta en Bolivia. Por ahora, y de acuerdo con las experiencias de Sieland, “no existe un interés por parte del Gobierno o del sector económico alemán en el litio de Bolivia. Esto se debe, probablemente, a la mala infraestructura y las condiciones básicas de la región”, tampoco cree que la participación de los campesinos bolivianos en la extracción del litio alcance una escala industrial. Para ello se requiere personal calificado, además de un know how específico, como el alemán. “Todavía estamos construyendo la técnica y realizando experimentos. Para la transformación industrial habrá que esperar algunos años”, Se trata de indígenas quechuas cuya vida, surcada de necesidades, discurre con la misma parálisis que se advierte en la inmensa pastilla salina. Cientos de personas se mostraron esperanzadas luego que el presidente Evo Morales anunciará un ambicioso plan de inversiones para desarrollar la industria que litio que en 2013 podría redituar a Bolivia alrededor de 500 millones de dólares año. El nivel de regalías para la región pone a soñar a sus pobladores, pobres entre pobres. Morales recibió de manos del ministro de Minería, Luis Alberto Echazú las primeras muestras de carbonato de litio, 14


Visión país

Bolivia

sustancial para la fabricación de baterías de automóviles movidos a electricidad. También de ordenadores y teléfonos celulares. "Con estos experimentos que han hecho los ingenieros, estamos seguros de que la región va a crecer y nos va a generar trabajo, ya que la mayoría de la gente sólo se dedica al cultivo de la quinua", un grano andino de enorme vocación exportadora, muy preciado en Europa y Japón, "Esperamos que se cumplan los convenios y la promesa del Presidente de que sólo los bolivianos vamos a trabajar con el litio", agregó. La región es muy rica, no solamente en litio, sino que en los alrededores del Salar de Uyuni existen yacimientos de plata, bronce y otros metales. Francisco Quisbert, secretario ejecutivo de la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinas del Altiplano Sud (FRUTCAS), dijo que la lucha de los campesinos por evitar la privatización del Salar de Uyuni, en los años ’90, está rindiendo frutos, por lo que su explotación será beneficiosa para la región y el país. Estamos muy contentos con el esfuerzo que está haciendo el Estado. Debemos seguir apoyando este proyecto nacional". Convirtiéndose en otra estrategia gubernamental de Evo. El mundo tiene los ojos puestos en el litio de Bolivia después de una frustrada operación similar hace 20 años cuando la

Octubre 2015

trasnacional Lithco Co. intentó explotar esas reservas. A la Lithco Co. debió resignar su plan de explotación en el Salar de Uyuni, por la posición que asumieron las organizaciones sociales en defensa de los recursos naturales. La compañía estadounidense quería explotar el litio, pero sin el compromiso de industrializarlo y sin dejar beneficios para el desarrollo de Potosí, uno de los departamentos más postergados de Bolivia. El presidente de la Corporación Minera de Bolivia, Hugo Miranda, aseguró que el proyecto de carbonato de litio es de mucha importancia, tanto para el departamento de Potosí, como para muchos países que están interesados en la industrialización del litio. "Muchos son los interesados, y muchos más serán los beneficiados", enfatizó. Miranda explicó que el avance de la planta piloto está en un 75% de la construcción civil y en la parte técnica por encima del 55%, por lo que ya están realizadas las pruebas para entrar de lleno a la realización a diseño final de la planta industrializadora de litio que se prevé se verifique el próximo año. El gobierno prevé concluir la construcción de una planta industrializadora de litio metálico en el Salar de Uyuni en dos años, para impulsar un megaproyecto que incluirá la fabricación de baterías y en el largo plazo de automóviles.

15


Visión país

Bolivia

Los pobladores esperan que el sudoeste potosino se convierta en un polo de desarrollo de la región con la explotación de litio y potasio en los 12.000 km2 de extensión que tiene el mayor yacimiento del mundo. 

Zona de afectación severa de la calidad ambiental y los ecosistemas por explotación hidrocarburifera y gas

(YPFB), creada el 21 de diciembre de 1936, es una corporación, con sede en La Paz, Bolivia. Es una empresa pública boliviana dedicada a la exploración, explotación, refinación, industrialización, distribución y venta del petróleo y sus productos derivados. Parcialmente privatizada y relegada de la producción a partir de 1997, fue refundada como corporación el 1 de mayo de 2006, al disponer el gobierno de Evo Morales la nacionalización de los hidrocarburos y consecuentemente

todas las productivo.

Octubre 2015

etapas

de

su

proceso

En 1867 el gobierno de Melgarejo concede a empresas alemanas permiso para extraer y purificar petróleo por el termino de 10 años en la provincia Salinas , hoy Arce , del Departamento de Tarija. Asimismo en 1916 las compañías Farquar (inglesa) Águila Doble, Breiden Co. y Calacoto comienzan la exploración de yacimientos bolivianos Hacia 1921 todas las concesiones hechas por el estado boliviano pasaron a manos del consorcio Standard Oil. aprueba la transferencia del contrato de Richmond Levering Company con lo cual llega a poseer 3.145.00 hectáreas de concesión para la explotación de petróleo, mas tarde la posibilidad de encontrarse en territorio del chaco boliviano, frontera con Paraguay, grandes reservorios de petróleo, es señalado como uno de los móviles de la pugna bélica entre Bolivia y Paraguay conocida como la “Guerra del Chaco”. Contienda comprometida por el interés de Standard Oil por el lado boliviano y Shell Royal Dutch por el paraguayo. Tras la guerra, y la perdida del chaco Boreal, grandes movimientos sociales cuestionaron las concesiones y las actividades de la Standard Oil en territorio boliviano, sin embargo no será sino hasta 1942 durante el gobierno de Peñaranda que se firme un acuerdo mediante el cual se indemniza a la compañía la suma de 1.750.000 dólares por la venta de todas todos sus derechos , intereses y propiedades en Bolivia. El año de 1936 mediante decreto Ley del 21 de Diciembre el gobierno de David Toro funda la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Y.P.F.B.).

16


Visión país

Bolivia

Las múltiples presiones ejercidas hacia Bolivia por el gobierno norteamericano, a raíz de las reformas estructurales introducidas por la revolución de 1952, concluyen por someter al gobierno de Víctor Paz Estensoro quien acepta adjudicar el Bloque Madrejones a un consorcio denominado Bolivian Oil Company formado por las empresas Fish, North American Utility and Construccion International Company (norteamericana), Petroleum Machinery and Service Company (italiana) y Tipsa S.R.L.(argentina). En 1955, Bolivia contrata a un bufete de abogados americanos para que redacten el código petrolero que fue conocido como código Davenport. Este código estableció la apertura del país a las empresas extranjeras. De tal suerte que Gulf Oil Co. y Occidental ingresan a explotar el petróleo boliviano por más de una década. Es solo hasta el 17 de octubre de 1969 que se expulsa de Bolivia a Gulf Oil quedando solo YPFB a cargo de todos los campos y todas las actividades en esta materia. Solo en el periodo de la dictadura de Hugo Banzer Suarez, en agosto del 1971, se redacta una nueva ley de hidrocarburos , en la que aparecen contratos de operación conjunta , retornando las concesiones a empresas extranjeras. Este periodo implico una reapertura de Bolivia para las empresas transnacionales del petróleo Los nombres de las empresas con quienes se firman contratos de operación son los siguientes: UNION OIL COMPANY OF BOLIVIA PARATHON PETROLEUM OF BOLIVIA 13/03/1973 OCCIDENTAL BOLIVIANA INC. 16/08/1973 TOTAL BOLIVIE - UNION OIL COMPANY OF BOLIVIA 19/09/1973 PHILIPS PETROLEUM COMPANY BOLIVIA

Octubre 2015

26/10/1973 AMOCO BOLIVIA PETROLEUM COMPANY. AMAREDA HESS CORPORATION OF BOLIVIA. 14/12/1973 BOLIVIAN SUN OIL COMPANY 18/1/1973 LONE STAR GAS BOLIVIA INC. ANSCHUTZ BOLIVA CORP. MONO POWER CO. 19/01/1974 TEXACO BOLIVIA INC. 29/05/1974 BOLIVIAN SUN OIL CO. 14/06/1974 HISPANICA DE PETROLEOS S.A. 19/07/1974 BOLIVIA SUPERIOR OIL CO. 22/07/1974 TESORO INTERNATIONAL BOLIVIA CORP. ZAPATA EXPLORATION CO. CANADIAN SUPERIOR OIL LTD. 7/10/1974 DECALTA INTERNATIONAL BOLIVIA CORP. RYDER SCOTT BOLIVIA INC. BOW VALLEY EXPLORATION BOLIVIA. WESTBURNE OIL & GAS. Para las transnacionales petroleras el gobierno militar de Hugo Banzer les otorgo las condiciones más ventajosas para que realicen sus actividades. La penetración de las transnacionales fue un gesto de “buena voluntad” del gobierno boliviano hacia las inversiones extranjeras, que intentaba conciliar a Bolivia con las grandes potencias (Estados Unidos) que vieron años antes como fueron expulsadas sus empresas. Los largos años de estatismo significaron para el país aportes cada vez más grandes al estado. En el periodo comprendido entre 1985 a 1995 YPFB aporto a las arcas estatales 3.500 millones de dólares que representa el 46.7% de los ingresos fiscales del periodo., convirtiéndose en el principal sostén económico del país Entre otros datos que demuestran la capacidad productiva de YPFB se tiene que a fines de 1994, las reservas 17


Visión país

Bolivia

probadas y probables de petróleo 251.3 millones de barriles y en gas natural 6.3 trillones de pies cúbicos suficientes como para cubrir sus obligaciones con el mercado interno y externo. PIB nacional el sector hidrocarburifero mantuvo un crecimiento constante, no menor al crecimiento del PIB en su conjunto. Como otras empresas estatales, fueron las generadoras principales de empleo durante el periodo anterior a las privatizaciones La particularidad del caso boliviano es que la capitalización fue el nombre bajo el cual se privatizó las principales empresas estatales. La capitalización fue una medida que se planteo como una necesidad para que las empresas estatales mejorasen, sin embargo termino por entregar las empresas estatales a consorcios transnacionales con resultados adversos para la economía nacional... Bajo el nombre de capitalización se encubrió un proceso a plazos de privatización de las empresas estatales bolivianas para favorecer a las grandes empresas transnacionales. El triángulo energético estaba compuesto por tres políticas que debían implementarse en el sector. Por un lado se planteo la capitalización de YPFB, es decir entregar a la administración privada el control de las operaciones petroleras en territorio boliviano y dejar que el estado pase a ser un agente regulador de las mismas. Para hacer efectivo este proceso, una segunda política del triángulo fue el establecimiento de un nuevo marco legal que actúe en concordancia con la capitalización, esto se llevaría adelante modificando la Ley de Hidrocarburos. Finalmente, el triángulo estableció como una de sus metas la exportación de gas natural al Brasil, para comenzar el

Octubre 2015

proceso de consolidación de Bolivia como centro energético de América Latina, inaugurando con la exportación de gas a Brasil un ciclo de exportación intensiva de gas y petróleo como materia prima. En medio de masivas protestas sociales, YPFB fue capitalizada en 1997, siendo previamente la empresa dividida en tres unidades: dos de exploración y producción de hidrocarburos y una de transporte. Las unidades de exploración, perforación y producción de YPFB fueron “capitalizadas” por la “Petrolera Andina”, un consorcio formado por las empresas argentinas - españolas Pérez Companc, Plus Petrol y Repsol - YPF, por un lado y por la “Petrolera Chaco”, formada por la empresa norteamericana Amoco, subsidiaria de Exxon Móvil. La unidad de transporte, que consignaba la totalidad de los ductos, poliductos y oleoductos del país, fue capitalizada por Transredes un consorcio formado por las empresas Enron (Estadounidense) y Shell (holandesa). Quedaron, por ese entonces, en manos de YPFB residual las unidades de refinación, distribución y comercialización. Posteriormente en 1999, en el gobierno de Hugo Banzer, la unidad de Refinación fue privatizada por Empresa Boliviana de Refinación conformada por Petrobras de Brasil y Pérez Companc de Argentina. Con ello se hicieron dueños del 50% de la nueva empresa capitalizada. De acuerdo al contrato firmado, estas inversiones las deciden y planifican ellos mismos, y pueden hacerlas donde mejor convenga a sus intereses, incluso en el exterior. En síntesis, Bolivia es un país muy rico en hidrocarburos (donde el 49% del territorio nacional es considerada área de interés petrolera) pero, como consecuencia de la capitalización, ya no es dueña de estos 18


Visión país

Bolivia

recursos naturales. De acuerdo a lo establecido en la nueva ley de hidrocarburos, al estado boliviano le aporta de 18% sobre el total. El gobierno entrego a Petrobras el campo San Alberto en contrato de riesgo compartido. Petrobras solo tuvo que perforar 46 metros más el pozo SAL X-9 Para (re)descubrirlo y tributar ahora solo 18%. Las 15 empresas petroleras más grandes del mundo operan en Bolivia. Según esta publicación de las 15 mayores petroleras mundiales 6 operan en Bolivia tanto en exploración y explotación de hidrocarburos, como en el transporte 3 BP Amoco Reino Unido, Varios Bloques 4 Total Fina Elf Francia Itaú 7 Enron EE.UU. k Transredes 13 Petrobras Brasil Varios Bloques 15 Repsol YPF España. Como consecuencia de la exportación de gas a Brasil, se genera 25% de los ingresos del país. Lo contradictorio es que este aporte económico del sector a la economía nacional realmente no se queda en el país, como los campos están adjudicados a transnacionales el Estado solo se beneficia de estas actividades a través de los impuestos que apenas alcanzan al 18%.Esta claro que las nuevas condiciones legales y regulatorias para el sector petrolero en Bolivia la convierten al país en un lugar muy preciado por cualquier transnacional petrolera que desee obtener grandes beneficios con un mínimo de inversión. Esto se confirma con el número cada vez más creciente de empresas y emprendimientos que en el sector se ejecutan en los últimos años. Hoy cerca de una veintena de transnacionales están realizando en territorio boliviano tareas de exploración, explotación,

transporte y hidrocarburos.

Octubre 2015

refinamiento

de

En este contexto, el gran potencial gasífero de los Yacimientos hidrocarburiferos bolivianos y la alta demanda (sobre todo externa) del gas natural han cambiado el énfasis de la explotación de petróleo hacia la intensiva explotación del gas natural en el sector hidrocarburiferos boliviano. En el periodo precedente, de la mano con el incremento de las reservas de gas natural (hoy Bolivia cuenta con 46 TCF en reservas de gas certificadas) las empresas transnacionales han iniciado toda una política de comercialización hacia el mercado externo para este recurso natural. Este contexto es que promociona los “megaproyectos gasíferos” en Bolivia: la construcción y ampliación de la red principal de gasoductos, los proyectos de exportación de gas natural a los mercados de México y Estados Unidos, la ampliación (incremento de los volúmenes) de los contratos de exportación de gas a Brasil, etc. Los megaproyectos energéticos en Bolivia, en su totalidad, buscan la exportación del gas natural boliviano al extranjero aprovechando las condiciones favorables que los gobiernos de turno y las normas del sector otorgan a las transnacionales. Los precios bajos y las cargas impositivas ínfimas están atrayendo cada día a más empresas muy interesadas en estos beneficiosos negocios. La producción de petróleo creció respecto al mismo periodo del año anterior en 17%, pasando de 4.737 mil barriles a 5.527 mil barriles, debido a precios favorables y al incremento en las exportaciones de este energético. Se 19


Visión país

Bolivia

afirma también que la producción de gas natural, se incrementó con relación al mismo periodo del año anterior 16 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. En 2001 se incrementaron en 149% con relación al mismo periodo del año anterior se prevé que el crecimiento del sector hasta fines de este año alcance un 23% con relación a la gestión anterior, debido a los incrementos en los volúmenes acordados en el contrato de exportación de gas natural al Brasil.     

Riesgos de explotación geotérmica Zonas con contaminación urbano industrial a gran escala Riesgos por construcción de grandes represas hidroeléctricas Riesgos por establecimiento de polos industriales Proyectos viales de la iniciativa IIRSA.

La Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), un proyecto de doce gobiernos del continente, comprende diez ejes de integración vial-energética, de los cuales seis incluyen a Bolivia. Explica que el IIRSA se origina desde una visión estratégica de negocios. Se partió de la evaluación de las capacidades productivas que generan los espacios territoriales y de las carencias y necesidades de servicios de infraestructura física, como transporte, energía y telecomunicaciones, para dar soporte a las oportunidades de negocios Ribera Arismendi afirma que son franjas geográficas multinacionales que

Octubre 2015

concentran flujos de producción y comercio actuales y potenciales que son corredores de tránsito de mercadería de los países vecinos y corredores exportadores de recursos naturales, centro distribuidor de gas y otros energéticos. Era preciso para reducir al mínimo las barreras internas al comercio y los cuellos de botella en la infraestructura y en los sistemas de regulación y operación que sustentan las actividades productivas de escala regional. Beneficiando el comercio en la región y protegiendo a la economía regional de las fluctuaciones en los mercados globales. Este fue el criterio aplicado para definir los ejes de integración económica, visión que tiene estrecha afinidad con las corrientes de crecimiento económico ilimitado a nivel mundial. los señalados con los número cuatro, cinco y seis, son definidos como “los más críticos en términos de los elevados riesgos ambientales y sociales”. Estos son los ejes Perú Bolivia-Brasil, corredor interoceánico central, Hidrovía Paraguay-Paraná. Bolivia se constituye principalmente en una vía de paso. Sostiene que los mayores riesgos tienen que ver con la expansión descontrolada de la agricultura intensiva agroindustrial, la explotación insostenible de muchos recursos, el cambio de uso del suelo, la ocupación desordenada de tierras y afectaciones a las áreas protegidas y remanentes de biodiversidad que todavía están en buen estado de conservación. Se afirma que los impactos colaterales de los corredores del IIRSA ya se dejan sentir, deriva en problemas ecológicos, como nuevos asentamientos de colonos, explotación y avasallamiento de las tierras aledañas, entre otros y se cita como ejemplo Chiquitos se ha incrementado la ocupación desordenada de tierras y la extracción de madera, comercializada en el Brasil. Entre el 2008 y 2009, la aplicación parcial del Plan de Protección Ambiental y Social que debía prevenir y mitigar los impactos sociales y ambientales de ese corredor, dio lugar a un conjunto de efectos ya previstos en 20


Visión país

Bolivia

diversos estudios como la ocupación irregular de tierras (espontánea y dirigida por el Gobierno), expansión de cultivos agro industriales, ganadería de reemplazo y extracción de recursos, especialmente de madera y fauna. Similares indicios comienzan a advertirse en la región amazónica cruzada por el Corredor Norte. Saludamos la propuesta del corredor bioceánico entre Brasil hacia Perú, del Puerto de Açu sobre el Atlántico en Brasil al puerto del Callao en el Perú. Este tramo, además de ser más largo, pasa por tres parques de reserva forestal. El proyecto requiere 5.000 kilómetros de infraestructura carretera con un costo de $us 20.000 millones”, señaló. BOLIVIA FUERA DEL CORREDOR BIOCEÁNICO Ante tan adversa realidad, lo menos que puede esperarse del Gobierno nacional es una profunda revisión de los criterios que hasta ahora han guiado sus pasos en asuntos diplomáticos y comerciales Hace unos días, en un solemne acto, la presidenta de Brasil, Dilma Roussef, y el primer ministro de China, Li Keqiang, suscribieron un acuerdo para el inicio de los estudios de viabilidad para la construcción de un ferrocarril que unirá la costa atlántica de Brasil y los puertos peruanos del Pacífico. La noticia ha tenido un impacto muy fuerte en nuestro país porque fueron muchas las expectativas que durante las últimas décadas se fueron alimentando sobre la posibilidad de que Bolivia se consolide como el principal eje articulador entre los dos océanos y entre

Octubre 2015

los países costeros. Y aunque todavía hay quienes consideran que el paso dado entre China, Perú y Brasil no es incompatible con la posibilidad de que se construya el corredor bioceánico a través de nuestro territorio, son también muchas las opiniones que consideran que ese anhelo debe ser definitivamente descartado o reducido a su más mínima expresión. De cualquier modo, y aún suponiendo que se mantenga viva la esperanza en la posibilidad de que Bolivia todavía pueda jugar algún papel importante como lugar de paso del flujo comercial entre Brasil y China, lo cierto es que el acuerdo al que nos referimos es un muy duro revés contra las proyecciones del país en el continente sudamericano, lo que debe ser interpretado como una señal de alerta sobre la manera como está siendo conducida nuestra política exterior y comercial. En efecto, si se consideran los antecedentes y el contexto en el que se produce la triple alianza entre Perú, Brasil y China, resulta evidente que a tal resultado se ha llegado como consecuencia de una muy larga cadena de errores que poco a poco nos fueron conduciendo a la marginación actual. Ahora, y a pesar de que ya no caben dudas sobre la seriedad del proyecto que pasa por encima de Bolivia condenando a nuestro país a un papel marginal, la reacción gubernamental no parece proporcional a la gravedad de lo que eso significa. Por el contrario, desde las altas esferas gubernamentales se insiste en minimizar el hecho y en calificar como un desacierto la decisión de los tres países, 21


Visión país

Bolivia

Octubre 2015

Procesos intensivos de explotación agropecuaria de escala industrial o colonización desde países vecinos y en zonas próximas a fronteras Hidrovías inducidas por represamiento, cambios de caudales, nivel de inundación y navegabilidad.

por considerar que los costos de un corredor que atraviese nuestro territorio serían menores que los del proyecto que nos excluye. Lamentablemente, como los hechos lo confirman, llegado el momento de tomar las decisiones no fueron los cálculos contables los que más influyeron en los gobernantes de China, Brasil y Perú sino las dificultades extra económicas que se interpusieron y todavía se interponen en el camino boliviano. Entre las diferencias que resultaron insuperables se destacan las concepciones ideológicas, económicas y geopolíticas incompatibles con las de los tres países, diferencias que se sintetizan en el calificativo de “lacayos del imperialismo” que recientemente se endilgó a los países miembros de la Alianza del Pacífico. Paradójicamente, es precisamente con los países sudamericanos que integran ese acuerdo comercial, --Chile, Perú y Colombia—con quienes China desea fortalecer sus lazos.

Como el mismo mapa menciona, no se trata de la ubicación espacial de los problemas ambientales, sino más bien una presentación de problemas, amenazas, impactos y efectos ambientales. En el actual escenario de crisis alimentaria y bajo las políticas actuales de gobierno de promover la producción de alimentos, tal parece que si continúa así, 30 años después, la degradación ambiental (causada por contaminación, erosión, pérdida de la fertilidad de los suelos) y la pérdida de bosques continuarán siendo los principales problemas ambientales de Bolivia.

22


Visión país

Bolivia

Disputas territoriales

Octubre 2015

durante el gobierno del mariscal Antonio José de Sucre, las cinco provincias se transformaron en cinco departamentos y éstos fueron divididos en provincias y cantones. El país contaba con una superficie pretendida de 2 363 769 km² que a partir del año 1860 empezó a sufrir ajustes territoriales. En la actualidad, la superficie de Bolivia es de 1 098 581 km², por lo que ocupa el quinto lugar entre los países sudamericanos por detrás de Brasil, Argentina, Perú y Colombia

Bolivia nació sobre la base geográfica de la Real Audiencia de Charcas y sobre el fundamento jurídico de las disposiciones reales y coloniales hasta el año 1810. Con las resoluciones de la Asamblea Deliberante del 6, 7, 11 y 17 de agosto de 1825tras el decreto del Congreso General Constituyente de Buenos Aires del 9 de mayo de 1825 que declaró que las cuatro provincias del Alto Perú que habían integrado el Virreinato queden en plena libertad para disponer de su suerte, surgió la nueva nacionalidad, emancipada de la Corona Real y organizada posteriormente. Fue entonces cuando sus fronteras se definieron por el norte desde los orígenes del río Yavarí, incluyendo Lampa y Apolobamba, hasta la confluencia del río. Por el sur hasta las provincias de Salta (que disputaba Tarija, anexada a esa provincia por el rey el 17 de febrero de 1807), partido de Toldos y Chaco Central, por el este hasta el territorio de Mato Grosso, delimitado por los ríos Madera, Iténez o Guaporé y Paraguay. Por el oeste hasta el océano Pacífico, comprendiendo el Litoral Boliviano. Bolivia se presentó como nación moderna con cinco provincias, Potosí, Charcas, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz y varios territorios nacionales. En 1825

Con Brasil los límites orientales con Brasil correspondían a los del Virreinato del Río de la Plata en el Gobierno de Chiquitos y el Gobierno de Moxos; es decir hacia 1825 los límites de Bolivia con Brasil habrían de ser -de Norte a Surlas vaguadas de los ríos Madera, Itenes, Yaurú y río Paraguay, con una pequeña frontera seca en la zona llamada Serere entre las nacientes del Itenes y el Yaurú; pero en los últimos años de la dominación española el realista gobernador intendente de Chiquitos solicitó la anexión de toda la región de Chiquitos al Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve; sólo la amenaza de un ataque por parte de las tropas al mando de Bolívar y el hecho de que los luso brasileños debieran afrontar al mismo tiempo la resistencia de la Provincia Oriental y una inminente guerra con Argentina hizo que portugueses y brasileños devolvieran al nuevo estado boliviano la mayor parte de la región que habían ocupado, aunque manteniendo territorios al oeste y al sur de los mencionados ríos; en efecto: tras 1825 Brasil se consolidó con fronteras geodésicas secas en el noreste del Chaco Boreal. Complicó aún más la situación el hecho de que en 1811 el estado paraguayo reclamara gran parte del Chaco Boreal. El territorio del Acre inicialmente tenía unos 355 242 km² Pero el territorio del Acre también era 23


Visión país

Bolivia

disputado por Perú antes de la ocupación brasileña. El presidente boliviano Mariano Melgarejo literalmente obsequió al Brasil 102 400 km² del noreste acreano al suscribir el Tratado de Ayacucho de 23 de noviembre de 1867. En el año 1903, el Territorio del Acre se perdió en la guerra homónima. En esta guerra se perdieron 187 830 km². El interés del Brasil era por las riquezas que poseía la región del Acre, principalmente el auge de la goma o caucho, además de piedras preciosas, maderas finas, fauna y flora, etc. Bolivia y Brasil, cuyo desenlace afectó también territorios en disputa con el Perú. El conflicto tuvo dos fases desarrolladas durante el periodo1899-1903 disputándose territorio del Acre rico en árboles de caucho y yacimientos auríferos. Concluyó con la victoria de Brasil y la consecuente anexión de los territorios sobre lo que Bolivia aducía soberanía. La región del Acre poseía ricos yacimientos auríferos, abundancia de recursos madereros, principalmente el árbol del caucho que a finales del siglo XIX y casi mediados del siglo XX fue muy importante para la industria del automóvil y el transporte ya que la goma sintética para la fabricación de ruedas y otros objetos no fue descubierta hasta prácticamente la Segunda Guerra Mundial. Por eso a esta guerra se la suele llamar La Guerra del Caucho ya que uno de los motivos por los cuales se movilizó el gobernador Torres del Amazonas fue el impuesto que se dio a las exportaciones de caucho. Con Perú Después de numerosas tratativas para alcanzar un acuerdo de límites entre Perú y Bolivia, ambos países apelaron al arbitraje de Argentina en 1902. La antigua disputa entre la Audiencia de Charcas (que se correspondía aproximadamente con Bolivia) y el Virreinato del Perú (Perú); a pesar del laudo arbitral argentino de

Octubre 2015

1909, que movidos por intereses de rivalidad con el Brasil, termina fallando en favor del Perú y comprometiendo territorios bolivianos que no estaban dentro de la discusión que el Perú pretendía reivindicar, desatando disputas. La repulsa boliviana al laudo arbitral provocó la ruptura de relaciones con la Argentina, mientras el Perú declaraba que la no aceptación del laudo sería considerada como declaratoria de guerra. Ambos países se entendieron directamente y en 1909 se firmó el tratado por el que Bolivia cedía al Perú en forma definitiva unos 250 000 Km² en una zona productiva de quina que comprendían la cuenca del río Madre de Dios y Purusen la Amazonia. Con Paraguay Del territorio del Chaco Boreal que abarca unos 598 000 km² Bolivia reclamaba hasta los 1930 casi la totalidad (a excepción de los territorios orientales cedidos en 1825, 1903 y 1925 al Brasil), se estima que unos 234 000 km² de extensión fueron perdidos por Bolivia al ser derrotada por Paraguay durante la Guerra del Chaco. Con Argentina La Confederación Argentina pretendió derechos sobre el distrito de Tarija que en realidad le pertenecía, pero las élites chapacas (tarijeñas) ante el caos y la consecuente pobreza que entonces reinaban en Argentina (en plena guerra de las entonces provincias argentinas contra Brasil) las élites tarijeñas de antaño (1826 - 1837) habían manifestado sus deseos de incorporarse a Bolivia y finalmente lo hicieron. Esta fue una de las causas que desataron la beligerancia contra el gobierno peruano boliviano de Andrés de Santa Cruz; pero el ejército peruano-boliviano derrotó a las fuerzas argentinas en Iruya, Humahuaca el 11 de junio de 1838, y en Montenegro el 24 de 24


Visión país

Bolivia

junio de ese mismo año consolidando de esta forma la Confederación Perúboliviana y la situación de Tarija como territorio boliviano. Tras la disolución de la Confederación Perú-boliviana, el territorio de Tarija quedó bajo control militar del estado boliviano siendo reclamado por Argentina hasta 1889. En el año 1889, Bolivia -tras ser derrotada por Chile en la Guerra del Pacífico- perdido casi toda continuidad territorial con la Puna de Atacama, la cual se hallaba casi íntegramente ocupada por tropas chilenas; Bolivia firmó con Argentina el Tratado Quirno Costa-Vaca Guzmán, con el que Bolivia terminó reconociendo unos 90 000 Km² (toda la Puna de Atacama) como parte de Argentina (de este territorio, reclamado por Argentina desde 1814 y luego de haber reconocido a la Argentina la mayor parte de los mismos, tras laudos ingleses y estadounidenses, pasó a Chile por lo que Argentina mantuvo unos 64.000 kilómetros cuadrados), y por contraparte reconocía definitivamente a Tarija como territorio boliviano, en 1925 una rectificación de límites (ya que tras el anterior tratado se consideraba que serían bolivianos todos los territorios fronterizos en el Chaco al norte del paralelo 22° S.) reconoció a Bolivia el control sobre la cuña de Yacuiba y la de las Juntas de San Antonio Con chile En 1879, Bolivia perdió el territorio que Bolívar le había anexado en 1827, restándoselos éstos a Chile, el Litoral de Atacama en la guerra del Pacífico. Con lo cual Chile logra recuperar esta costa a perpetuidad, reivindicado por el Tratado de 1904. La superficie territorial recuperada por Chile se estima en unos 120 000 km². La Guerra del Pacífico, también denominada Guerra del Guano y el Salitre, fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 que enfrentó a Chile contra los

Octubre 2015

aliados Bolivia y Perú. La guerra se desarrolló en el océano Pacífico, en el desierto de Atacama y en los valles y serranías del Perú. En febrero de 1878 Bolivia estableció un nuevo impuesto a la empresa chilena Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta (CSFA), en flagrante violación del tratado limítrofe de 1874 que prohibía nuevos impuestos o el aumento de estos. Chile protestó y solicitó someter el pleito a una arbitración pero el gobierno boliviano de Hilarión Daza consideraba el asunto como interno y sujeto a la juridicción de las cortes de Bolivia. Chile insistió y advirtió al gobierno boliviano que Chile no se consideraría ligado al tratado limítrofe de 1874 si Bolivia no suspendía el impuesto. Por el contrario, el gobierno boliviano rescindió la licencia a la compañía chilena, embargó sus bienes, y los puso a remate. El día del remate, el 14 de febrero de 1879, fuerzas militares chilenas ocuparon Antofagasta sin resistencia, una ciudad mayoritariamente habitada por chilenos. Perú, aliado secretamente con Bolivia, ordenó preparar sus huestes y simultáneamente envió un diplomático a Chile para mediar. El 1 de marzo Bolivia se declaró en estado de guerra contra Chile. Cuando Perú se negó a permanecer neutral, Chile declaró la guerra a ambos aliados el 5 de abril de 1879. El 6 de abril Perú declaró la entrada en vigor de la alianza secreta con Bolivia Bolivia abandonó la guerra en 1880 tras la derrota aliada en la Batalla de Tacna. El ejército del Perú fue derrotado un mes después en la Batalla de Arica. Las fuerzas chilenas ocuparon Lima en enero de 1881. Pero la guerra continuó por dos años más entre remanentes del ejército peruano, guerrillas y montoneros contra los ocupantes, hasta la firma del Tratado de Ancón en 1883. Bolivia cedió a Chile la provincia de Antofagasta (también llamada Litoral) y 25


Visión país

Bolivia

Perú la provincia de Tarapacá. Las fronteras definitivas se fijaron en el Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia y entre Chile y Perú el año 1929 en el Tratado de Lima tras el cual Chile devolvió Tacna al Perú y Arica fue cedida a Chile. El Tratado de Paz y Amistad de 20 de octubre de 1904 es un tratado de paz firmado por representantes de la República de Bolivia y la República de Chile con el fin de terminar el estado de guerra existente entre ambos países luego del estallido de la Guerra del Pacífico en 1879. El Tratado de Paz y Amistad fue discutido por varios años, especialmente debido a la cesión absoluta y perpetua de los territorios bolivianos ocupados por Chile, correspondientes al antiguo departamento del Litoral(actual Región de Antofagasta), lo que dejaba a la República de Bolivia sin acceso al océano Pacífico. El tratado además incluye una serie de cláusulas con el fin de suplir la carencia de una salida marítima soberana, dentro de las que se destacan la obligación de Chile de construir unferrocarril entre Arica y La Paz, la concesión de créditos, derechos de libre tránsito hacia puertos en el Pacífico y el pago de 300 mil libras esterlinas como compensación. Bolivia se ha planteado la posibilidad de objetar el tratado. El conflicto comenzó a tomar mayor relevancia a medida que se extendía la explotación de sus riquezas (primero guano y luego salitre)

Octubre 2015

establece la construcción de un ferrocarril que una el puerto de Arica con la ciudad de La Paz a costa del gobierno de Chile, que asume también los compromisos bolivianos hasta por un total de 1.700.000 libras esterlinas, con parciales anuales de hasta £ 100.000 para la construcción emprendida en los siguientes 30 años de los ferrocarriles Uyuni–Potosí, Oruro–La Paz, Cochabamba–La Paz-Santa Cruz, La Paz–Región del Beni y Potosí-Santa Cruz (vía Sucre y Lagunillas). Asimismo, se establece que los ferrocarriles de Arica a La Paz, así como los demás que se construyan con la garantía del gobierno chileno, serán materia de acuerdos especiales entre ambos gobiernos y de facilidades especiales al intercambio comercial de ambos países. Por último se indica que, en caso de existir diferencias en la inteligencia o ejecución del Tratado, se recurriría al arbitraje del emperador de Alemania; sin embargo, éste posteriormente rechazaría actuar como árbitro por lo que el protocolo de 1907 lo sustituyó por la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya. Bolivia ganó en La Haya Suenan petardos, cohetes, se siente bullicio en las inmediaciones de la Plaza Murillo, pero no es un reclamo social, es un festejo.

Atendiendo a la pérdida de acceso al océano Pacífico de Bolivia por los nuevos límites, el tratado provee una serie de disposiciones para favorecer el tránsito de las mercancías bolivianas a otros mercados. En el artículo 3.º, se 26


Visión país

Bolivia

Octubre 2015

mientras las clásicas fotos que tomaban a la Catedral, cambiaban de foco. La Corte Internacional de La Haya que rechazó el recurso preliminar planteado por Chile, que impugnó su competencia, y ordenó la prosecución del juicio marítimo planteado por Bolivia Se escuchaba por altavoces las palabras del delegado presidencial Rodríguez Veltzé y una expectativa grande en una plaza donde los periodistas igualaban en número a los manifestantes. Poco a poco la gente va llegando y en minutos más el presidente Evo Morales dirigirá unas palabras al país en una de las victorias políticas más importantes en casi una década de gobierno. La causa marítima es una causa nacional y no sabe de oficialismos y oposiciones. Hoy es un día de festejo en Bolivia.

Perú un aliado desde hace años……

Parecería que Bolivia hubiera ganado la Copa Mundial de fútbol, las banderas son mayoritariamente azuladas, ya que hace unos meses se inventó la bandera del mar (por si faltaban más símbolos patrióticos). Allí además de ciudadanos de a pie y organizaciones, desprevenidos turistas se desayunaban del tema del festejo

Perú consideró injusto que Bolivia no tenga una salida al mar, y le renovó ayer su ofrecimiento de una franja de costa en la ciudad sureña de Ilo para el desarrollo de actividades económicas, que espera permita al país vecino recuperar su cualidad marítima. El ofrecimiento quedó plasmado en el Acta de Ilo, documento suscrito ayer en esa localidad por los presidentes Alan García, de Perú, y Evo Morales, de Bolivia. En el texto, Perú expresó que es 27


Visión país

Bolivia

necesaria una "visión solidaria" para contribuir a la mejora de la cualidad marítima del vecino país andino, al margen de la "solución histórica" a la que pueda llegar Bolivia con Chile para recuperar su acceso al mar. Agregó que "Perú siempre tendrá una actitud constructiva y no será un obstáculo" para un eventual acuerdo entre ambas naciones. "Es injusto que Bolivia no tenga una salida soberana al océano. No queremos ofender a nadie, pero sí queremos que la justicia se abra paso", dijo García, aludiendo a Chile, país que despojó a Bolivia de su acceso al océano en la Guerra del Pacífico en el siglo XIX. "El Perú sabe que es necesario que Bolivia recupere su salida soberana al mar... Bolivia es un país que necesita el respaldo de sus hermanos para hacer un frente común en defensa de un derecho irrenunciable", manifestó el mandatario en su discurso ante autoridades peruanas y bolivianas reunidas en una explanada del puerto de Ilo, a 870 km al sudeste de Lima. Actualmente, Bolivia y Chile llevan a cabo negociaciones para buscar una solución al enclaustramiento boliviano. Morales, quien arribó a Ilo en visita oficial, acompañado de autoridades civiles y militares bolivianas y representantes de movimientos populares de su país, expresó sentirse "contento, feliz" por el acuerdo firmado y dijo que éste abre a Bolivia la "puerta intercontinental" que le permitirá exportar sus productos a través del mar. El antecedente del acuerdo firmado el martes es un proyecto denominado, Boliviamar, que data de enero de 1992, cuando el gobierno del entonces

Octubre 2015

presidente Alberto Fujimori cedió a Bolivia un terreno de 5 km de playa por 99 años. Bolivia no ejecutó ningún proyecto por la dificultad de no contar con una salida a la playa. En el nuevo convenio, Perú concede a Bolivia un acceso permanente al Océano Pacífico y un punto de atraque en el puerto de Ilo, así como amplía el anterior ofrecimiento de una zona franca industrial a una zona económica especial, donde se podrán realizar diversas actividades económicas por 99 años. Asimismo, el convenio autoriza que buques de la armada boliviana naveguen en Ilo con fines de cooperación e instrucción.

EL NARCOTRÁFICO La década de los años ochenta marco un hecho de trascendencia histórica dramática y determinante para la realidad social, económica y moral del país; el crecimiento espectacular del narcotráfico como negocio de insospechada expansión. Si bien este fenómeno comenzó a darse al comienzo de los años setenta, tiempo en el que comenzaron a crecer los grupos que conformaron verdaderas mafias, fue realmente en los años ochenta y particularmente durante el gobierno de Luis García Meza, cuando se produjo la verdadera expansión del negocio, protegido incluso por el poder ejecutivo. Varios organismos internacionales y miembros del propio congreso de los Estados Unidos acusaron formalmente a Luis Arce Gómez ministró de García Meza de estar 28


Visión país

Bolivia

involucrado en operaciones de tráfico de drogas. Otros ministros y funcionarios (caso Ariel Coca y Norberto Salomón) fueron también implicados en casos de narcotráfico. El cultivo tradicional de coca en la zona de los Yungas de La Paz para consumo tradicional de campesinos y mineros, comenzó a expandirse por esos años al norte de Santa Cruz, al departamento del Beni y, finalmente (a mediados de los ochenta), a la zona del Chapare en Cochabamba. Se estima que en Bolivia se producían en 1985 más de 103.000 toneladas de coca, más del 80% destinadas a la fabricación de cocaína. Cerca a 200.000 personas estaban involucradas en el narcotráfico, ya sea por cultivo, pisado para fabricación de pasta básica, o directamente narcotráfico. Se calcula que casi un 10 % de la población estaba directa o indirectamente vinculada a la economía del narcotráfico, que de acuerdo a estimaciones variables movía en 1985 entre 600 y 3.000 millones de dólares al año. Al crimen organizado transnacional le gusta tener oportunidades y que se le oponga poca resistencia. Actualmente Bolivia ofrece ambas cosas y se encuentra en el corazón de una nueva dinámica criminal que amenaza la seguridad nacional y ciudadana en este país andino sin salida al mar. Esta nueva dinámica criminal está centrada en los cambiantes patrones de consumo de drogas en la región. El papel dominante de México en el comercio regional de drogas se debe en gran parte a su ubicación, cerca al consumidor de drogas más grande del mundo, así como a su capacidad para producir drogas como heroína, marihuana y metanfetaminas. Bolivia está muy cerca del que actualmente es el segundo mayor consumidor de drogas ilegales del

Octubre 2015

mundo: Brasil. Limita además con el principal productor de cocaína del mundo, Perú, y con el principal productor de marihuana de Suramérica, Paraguay. Por otro lado, Argentina está experimentando un aumento en el consumo interno de drogas, en particular de "basuco" o "paco", un tipo de cocaína que se puede producir en Bolivia. En la actualidad, incluso los mercados domésticos de drogas de Chile y Perú están presentando un crecimiento. el análisis químico de la cocaína incautada en Estados Unidos demuestra que sólo el cinco por ciento de ella proviene de Bolivia. el presidente Evo Morales ha registrado un éxito significativo en la lucha contra el tráfico de drogas, principalmente en lo que respecta al control de los cultivos de coca. Sin embargo, los recursos que actualmente destina el Estado boliviano para enfrentar al COT —enfocados en los posibles beneficios económicos del comercio de la droga— han demostrado ser insuficientes. Bolivia llegó a tener sus propias mafias de grandes ligas. La más destacada estuvo dirigida por Roberto Suárez, conocido como "El rey de la cocaína" de Bolivia, quien incluso llegó a trabajar con Pablo Escobar y el Cartel de Medellín. Hoy el crimen organizado en el país está limitado principalmente a clanes criminales, los cuales participan en una amplia variedad de actividades delictivas, principalmente el contrabando. En ocasiones, estos clanes involucrados en el tráfico de drogas también participan en la producción de base de coca. estos clanes puede reunir hasta mil kilos de base de coca y enviarlos a los grupos del crimen organizado brasileño. Esta base de coca, o pasta decocaína, posteriormente abastece el mercado del "basuco". El basuco es como el crack, una forma altamente adictiva de la droga que se fuma. Es más barato de producir que la cocaína, y el pico de su efecto es intenso pero de corta duración, haciendo 29


Visión país

Bolivia

Octubre 2015

que los adictos lo consuman de manera repetida y prolongada, lo que genera un daño permanente en su salud. Bolivia es el principal proveedor de ambos países de Brasil, y en menor medida Argentina, que ahora están luchando para controlar la creciente cantidad de consumidores de basuco.

o en Holanda, los principales puertos de entrada a Europa, un kilo de cocaína tiene un valor de US$40.000; en el Reino Unido hasta US$50.000; en Rusia hasta US$80.000. Mientras que en Tokio ese mismo kilo decocaína puede alcanzar un valor superior a los US$100.000.

La producciones de los clanes, se vende directamente a los grupos del crimen organizado brasileño; otra parte es comprada por los colombianos, los cuales procesan la base y la convierten en cocaína. La fuente también dejó claro que el coronel de la policía de la cercana localidad de Yapacaní estaba incluido en la nómina de los narcotraficantes, hay poca violencia entre los clanes criminales de Bolivia, razón por la cual sus actividades atraen poca atención , sin embargo, hay evidencia de un incremento en los asesinatos relacionados con las drogas en Santa Cruz, aunque esto podría estar más vinculado al COT que a las disputas entre los clanes criminales de Bolivia. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) ha advertido que un aumento en la violencia es casi inevitable si Bolivia mantiene su posición como país productor y punto de tránsito de drogas.

Aunque con frecuencia se capturan colombianos durante las redadas a los laboratorios de producción de drogas en Bolivia, la policía boliviana aún no ha conseguido desmantelar las grandes estructuras criminales colombianas. También hay indicios de que en Bolivia se han establecido "oficinas de cobro" colombianas. Una oficina de cobro es una estructura criminal utilizada para controlar y regular el tráfico de cocaína. La primera oficina de cobro fue la Oficina de Envigado, una estructura fundada por el Cartel de Medellín de Pablo Escobar. Él utilizó la Oficina de Envigado para ejercer control sobre el hampa de Medellín y asegurarse de que todos los traficantes pagaran sus cuotas a "El Patrón". Las oficinas de Escobar estaban encargadas de recaudar los pagos de los traficantes y otras deudas pendientes, y, cuando era necesario, contrataban sicarios para asesinar a aquellos que se negaban a pagar o que ofendían a Escobar de alguna manera. Este modelo llegó a dominar el hampa de Medellín y se expandió en toda Colombia por medio del ejército paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Las AUC manejaron la mayor parte del tráfico de drogas en Colombia entre 1997 y 2006, cuando se desmovilizaron.

En Bolivia, utilizando base peruana, los colombianos pueden producir un kilo decocaína de alta calidad por menos de US$2.000. Ese mismo kilo en São Paulo o Buenos Aires alcanza un valor de hasta US$8.000. Por lo tanto, los colombianos pueden ganar más de US$5.000 por kilo, pero con un riesgo mínimo de interdicción y casi ninguno de extradición; simplemente transportando cargamentos de drogas a través de la frontera con Bolivia hacia Brasil o Argentina. Estos dos países también actúan como puntos de transbordo para los mercados más lucrativos de todos: Europa y Asia. Y es aquí donde los colombianos están concentrando sus esfuerzos. En España

El crimen organizado colombiano ha establecido oficinas de cobro en Panamá,Honduras, Costa Rica, Argentina, Venezuela, Ecuador, Perú, España y Bolivia. En julio de 2014, la policía de Bolivia capturó a Alicia Lorena Vargas Muñoz, alias "La Mona", una colombiana acusada de dirigir una oficina de cobro en Santa Cruz, que fue 30


Visión país

Bolivia

vinculada a una serie de asesinatos en la ciudad relacionados con las drogas. Después de los colombianos, el segundo grupo de poderosos miembros del COT que operan en Bolivia provienen de Brasil A pesar de que Morales ha logrado contener la producción de coca en su país, si disminuye el suministro de base barata y de alta calidad de coca de Perú, la presión de los narcotraficantes para conseguir el producto dentro de Bolivia podría aumentar sustancialmente. El desafío de Bolivia radica en fortalecer sus instituciones y su capacidad policial para poder oponer suficiente resistencia al COT, para que así éste se vea obligado a establecer sus operaciones en algún otro lugar. Sin embargo, es poco probable que esto ocurra sin un cambio radical en la estrategia de Morales, que esté acompañado de una gran inversión en recursos. Aunque los grandes narcotraficantes todavía prefieren residir en Buenos Aires, sobre todo los colombianos, Santa Cruz está en pleno auge. Esto podría cambiar la posición actual de la ciudad como epicentro para la negociación de la compra y el transporte de alijos de droga, y convertirse en un atractivo lugar de residencia. En caso de que los grandes narcotraficantes comiencen a vivir allí, esto no sólo acelerará el proceso de corrupción de las instituciones policiales y judiciales, sino que muy probablemente ellos también buscarán influenciar la arena política. ¿Cuánta producción de coca hay en Bolivia? En 2014 se estimó una superficie de 20.400 ha de cultivos de coca, un 11% menos que en 2013, cuando se cuantificaron 23.000 ha. Este resultado confirma por cuarto año consecutivo una reducción neta en la superficie de cultivos de coca y es considerada como la menor cifra registrada por la UNODC desde que inició el monitoreo de cultivos de coca en Bolivia. El 70% de la superficie cultivada con coca se registró

Octubre 2015

en los Yungas de La Paz, el 30% en el Trópico de Cochabamba y una fracción menor al 1% en las provincias del Norte de La Paz. En las tres regiones de monitoreo mencionadas se registró una disminución de la superficie cultivada con coca en comparación al 2013 equivalente al 10%, 14% y 43%, respectivamente. En el periodo 2010-2014 se observa una tendencia decreciente, con una disminución de los cultivos de coca de 34%, equivalente a 10.600 ha. La reducción del 11% de la superficie con cultivos de coca en las áreas monitoreadas se explica principalmente por los esfuerzos realizados en las tareas de racionalización/erradicación y políticas de control social llevadas a cabo por el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia. Otro factor importante ha sido el abandono de parcelas antiguas de coca en el área Tradicional de los Yungas de La Paz debido a la drástica reducción de los rendimientos de producción de hoja de coca. Los resultados de la racionalización/erradicación alcanzaron a 11.144 ha de cultivos de coca a nivel nacional, lo que representa una disminución del 2% en comparación con 2013. El precio promedio nominal de hoja de coca comercializada en los mercados autorizados del país se incrementó en 6% de USD 7,8 en 2013 a USD 8,3 por kilogramo en 2014. Las incautaciones de hoja de coca a nivel nacional aumentaron en 22%, La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), a través del Programa Global de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (PMCI), apoya al desarrollo y mantenimiento de una red global de monitoreo de cultivos para fines ilícitos que se encuentra activa y continua en seis países: Afganistán, Myanmar y Laos, como productores de amapola, y Colombia, Bolivia, y Perú como productores de coca. El presente informe es reconocido por el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia como herramienta importante para la planificación y ejecución de estrategias de lucha contra el 31


Visión país

Bolivia

Octubre 2015

narcotráfico y control de cultivos de coca, así como para la formulación de estrategias que promuevan el desarrollo integral y sostenible de las regiones productoras de coca. la serie histórica de la superficie cultivada con coca desde el año 2000 hasta el 2014, mostrando una tendencia creciente desde el año 2000 a 2010, hasta alcanzar una superficie de 31.000 ha. A partir del año 2011, se observa una tendencia descendente hasta llegar a 20.400 ha en 2014. Este dato representa la superficie más baja cuantificada por la UNODC. A partir de 2010, los cultivos de coca se han reducido en 34%.

32


Visi贸n pa铆s

Bolivia

Octubre 2015

BIBLIOGRAFIA

http://www.lidema.org.bo/

http://www.cedib.org/wpcontent/uploads/2012/09/EL-SECTORDE-LOS-HIDROCARBUROS-ENBOLIVIA.pdf

http://www.boliviaentusmanos.com/bolivi a-industrias/. https://www.unodc.org/documents/bolivia/ Informe_Monitoreo_Coca_2014/.

http://es.insightcrime.org/investigaciones/ bolivia-nuevo-epicentro-narcotraficosuramerica.

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.