Año 2. Núm. 8 Septiembre-Octubre 2010
Contenido DIRECCIÓN GENERAL Juan Rolando Castillo Peña
8 En Interiores de Oaxaca
Arquitectura de un pequeño Hotel de Lujo
DIRECCIÓN COMERCIAL Sofía Carmona Moreno
16 Elementos decorativos
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Juan Adolfo Barranco Reyes
Viniles 22 Los Decoración y Arte
DIRECCIÓN DE FINANZAS Norma Jiménez Escobar GERENCIA DE CIRCULACIÓN Enrique Aragón Pacheco ATENCIÓN A CLIENTES Rocío Ramírez Flores
Para tu baño
30
Todo se Vale Una casa con diseño, reciclaje y uso de materiales no convencionales
44 Crediconstrucción
Remodela y construye tu casa con crédito bancario
MERCADOTECNIA Francisco Javier Ruíz Ortíz DISEÑO EDITORIAL Y PUBLICIDAD Gisela Flores Monrroy Lizeth Arreola Ramírez
Portada
FOTOGRAFÍA Mauricio Vásquez Cel. 951 177 06 69 EJECUTIVOS DE VENTAS Nancy Romero Serrano Silvia Arriaga Gutiérrez Carolina Abundis López Lizbeth Villma Palacios Muñoz Ángel Esteban Juárez Pérez Se imprime en:
Gerardo Corres 01 222 281 23 33 fdimpres@hotmail.com fdimpresventas@hotmail.com
Puntos de distribución
Contratación de Publicidad mkteditorial@hotmail.com Tel. (951) 13 286 42 Cel. 951 131 59 77 , 951 228 55 63
Modus Vivendi, Año 2 No. 8 Septiembre - Octubre 2010, se imprimen bimestralmente 3000 ejemplares. Modus Vivendi es un producto de la empresa “Marketing Editorial”, filial de Aspro´s Consultoría S. C., Domicilio en Violetas 505-A Col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 13 286 42. Todos los Derechos Reservados. Prohibida la Reproducción total o parcial del contenido. Las marcas contenidas son propiedad de cada uno de los anunciantes, Aspro´s no se hace responsable por la calidad de los servicios y productos otorgados por las empresas que se anuncian.
editorial
e
stimados lectores, tienen en sus manos el número 8 de Modus Vivendi la revista que inspira a vivir diferente, única en su tipo dentro del estado de Oaxaca, con un enfoque preciso en su contenido para clientes exclusivos como usted. Como siempre lo he manifestado nuestro objetivo es brindarle una revista de calidad tanto en diseño, contenido e impresión, pero principalmente la intención es ofrecerle buenas ideas que pueda aplicarlas en la decoración y/o construcción de su casa y creo que se ha logrado pues los comentarios que nos llegan por correo han sido muy alentadores para continuar con este proyecto. Para realizar este número y poder cubrir la sección de “Interiores de Oaxaca”, visitamos un pequeño hotel de lujo en pleno Centro Histórico, Mariana en su artículo detalla ciertos aspectos de la arquitectura del lugar. También tuve la oportunidad junto con Mauricio (nuestro nuevo fotógrafo) de visitar la casa diseñada y construida por el Arq. Gerardo Corres, en Santa María Coyotepec, puede apreciarla en el artículo “Todo se Vale” en las páginas 30 a las 36. Como el área del baño es un lugar a veces descuidado en su decoración, damos unos consejos de cómo hacerlo, por último mi estimado socio y amigo Juan Barranco nos explica como funciona el novedoso sistema de crédito bancario para la construcción. Para terminar quiero aprovechar para comentarles que ya son tres las revistas que como grupo estamos editando Festin, que va enfocada al ramo festivo, Proveedores, donde se anuncian empresas que ofrecen productos y servicios a empresarios y emprendedores, y ésta que es de decoración, arquitectura y bienes raíces, viene una más, espérela.
Rolando
O
Mariana Ruíz Valencia Fotografía: Mauricio Vásquez
axaca como patrimonio cultural de la humanidad, nos presenta diversos lugares tan hermosos y tan diversos que nos cautivan desde su fachada hasta el último rincón. Con tintes de fachada clásica de la ciudad, colores resaltantes y contraste en sus materiales, encontramos “un pequeño hotel de lujo”, en pleno centro histórico a puertas abiertas conocimos un lugar con toques clásicos y un diseño en sus interiores digno de realce.
En este pequeño hotel es un deleite encontrar piezas como este hermoso espejo con marco en estilo barroco con sus tintes dorados muy bien conservados, que aún más podemos apreciar en esa colocación estratégica.
Con lujo y elegancia el mobiliario es confortable y acogedor, un espacio donde podremos admirar obras de arte renacentistas, que combinan sus características con los detalles en la arquitectura. No olvidemos la arquitectura con sus arcos y nichos, bóvedas de cañón que encontramos en los antiguos conventos del siglo XVI, el margen que sin duda ha perdurado en la ciudad de Oaxaca, el estilo firme y conciso de todos sus recintos, no podemos no conocer espacios que nos demuestran la riqueza en la arquitectura de la ciudad. Siglos y siglos de excelentes manifestaciones del pasado que atribuyen hoy día espacios vírgenes para aplicar diseño que enmarque y resalte sus sinuosas estancias.
El lujo que antes mencionaba es claro en los detalles que se han considerado en este espacio, los candiles que se colocaron en las habitaciones como el que podemos admirar en la imagen es sin duda muestra de elegancia, en busca de satisfacer a sus huéspedes más allá de lo confortable, la calidez y sofisticación de sus espacios es un plus que el hotel ofrece. Cuidaron claramente la mezcla de los materiales, la madera que siempre es un material sofisticado y elegante, la cantera como material típico y tradicional de la ciudad y sobretodo del estilo que manejan, así como el lujo del mármol.
Muebles de época, iluminación estratégica, obras de arte que reflejan el estilo del hotel, pisos de barro, mármol y cantera, herrería y textiles de lujo y sofisticación, en una gama de colores entonados para suscitar el confort de los huéspedes; no podemos dejar pasar un lugar como éste, digno de conocer por propios y extraños. Seamos turistas en nuestra hermosa y tan grande ciudad de Oaxaca, disfrutemos de los diseños que encontramos a sólo unos pasos de nuestra vida diaria, aprendamos a apreciar el arte que tenemos tan accesible y conozcamos cada rincón para sentirnos orgullosos del lugar de donde somos.
ELEMENTOS DECORATIVOS PARA TU N
o importa si tu cuarto de baño es grande, pequeño, con ventana, bañera, o simplemente ducha, te daremos algunos trucos para que lo hagas lo más atractivo posible. 1. Lo primero que deberás definir es el color que quieres que lleve, cuando se trata de un cuarto de baño pequeño puedes pintarlo tú, entonces deberás tratar siempre de utilizar un color claro quizás con alguno que contraste ya sea colocándolo en una sola pared, o a tan sólo unos centímetros del suelo o en forma de cenefa. 2. Las plantas proporcionan una sensación interesante, ya que tienen la capacidad de iluminar y dar toques de vida. Si tienes estanterías podrás colocar algunas de ellas según tu gusto y estilo ya que también son muy económicas. 3. Si hay espacio suficiente es posible construir una estantería en donde puedas ubicar algunos de los elementos decorativos que te sugeriremos.
Existen diversos tipos de elementos decorativos para el cuarto de baño, ya que hacen que este lugar no sea tan sólo uno más de tu casa sino que proporcionan tranquilidad, color y por supuesto imponen un estilo decorativo.
VELAS
Las velas son un elemento muy común, ya que no solamente son decorativas sino que al haberlas aromatizadas es posible que absorban los malos olores, además hacen que sea también un lugar romántico.
BOTES DE CRISTAL
Otro de los objetos para decorar este lugar de la casa son las botellas de cristal, ya sean transparentes o de algún color en especial, puedes rellenarlas con piedras delicadas, conchas, flores secas aromatizadas e incluso existe en el mercado un gel especial decorativo con colores llamativos e interesantes para que lo coloques dentro.
No olvides colocar alfombrilla, cortina de ducha, bote para cepillos dentales, papelera, botes para champú y acondicionador. El ambiente de tu cuarto de baño dependerá también del color de estos accesorios, trata siempre de que hagan un conjunto cromático divertido adicionando jabones de colores, toallas con sus respectivos recipientes y recipientes para papel.
Quien ha dicho que en el cuarto de ba帽o no es necesaria la decoraci贸n est谩 bastante equivocado, para hacer de este lugar de la casa un sitio ameno y encantador tan s贸lo necesitas creatividad y buen gusto.
LOS
VINILES DECORACIÓN YARTE
U
n vinil decorativo es todo lo que necesitas para decorar de nuevo tu casa de una forma rápida, sencilla y económica. No te puedes quedar indemne a esta nueva forma de vestir tus paredes. Esta nueva tendencia tiene nombre propio: el sistema de viniles Cut it Out es la solución perfecta para sorprender a tus visitas con el nuevo material para decorar tu casa. En definitiva, ya sé que no a todo el mundo puede gustar este estilo de decoración, pero es realmente fácil y vistoso para una casa de cualquier estilo. El resultado sorprende, te lo puedo garantizar. Los viniles decorativos son fáciles de poner, adaptar y combinar, gracias a su amplia gama de colores y modelos. Los Viniles están pensandos para crear una atmósfera moderna, fresca y sofisticada. Son perfectos para decorar habitaciones, salones y entradas, aunque también puedes innovar en baños y cocinas.
La calidad de los viniles puede durar años si la instalación se hace de forma correcta. Decora tu cuarto o tu salón con la calidad que se merecen, porque los Viniles están confeccionados con la mejor calidad. Este tipo de pegatinas adhesivas pueden utilizarse tanto en paredes o superficies lisas como onduladas, siempre que no sean rugosas ni porosas. La calidad de los viniles puede durar años si la instalación se hace de forma correcta. Puedes instalarlo tú mismo sólo si el vinil no es muy grande, pero utiliza la ayuda de alguien si el tamaño supera su diámetro de alcance. Los viniles decorativos son un producto nuevo que hemos visto tan sólo en la customización de coches. Ahora, podemos encontrarlos para decorar nuestro hogar, por ejemplo en Todolifestyle, una tienda online que comercializa este tipo de adhesivos, o bien aquí en Oaxaca lo encuentras en Inluxuri y Diseño 83, empresas que se anuncian en ésta tu revista Modus Vivendi.
G
erardo J. Corres Tenorio es oaxaqueño, concluyó los estudios académicos y recibió la constancia como Candidato a Doctor en Arquitectura con Especialización en Restauración de Sitios y Monumentos en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca donde desarrolla su proyecto de investigación para obtener el título correspondiente; es Maestro en Arquitectura en Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, concluyó la carga académica de la Maestría en Estudios y Gestión de la Ciudad en la Universidad IberoamericanaPuebla institución de la cual recibió el Reconocimiento Especial por su Destacada Labor como Docente, acto motivado por haber dirigido al equipo ganador del Primer Lugar de la Región América y Cuarto Mundial en el “CONCURSO DE VIVIENDA POPULAR PARA LAS MAYORÍAS EN EL SIGLO XXI” de la Unión Internacional de Arquitectos
realizado en Beijing, China en el marco del “XX Congreso Internacional de la UIA” celebrado en esa ciudad; es arquitecto por la Universidad Autónoma de Guadalajara (1986) y desarrolló estudios preuniversitarios en diseño arquitectónico en Montreal, Canadá. Trabajó en la ciudad de Montreal, Canadá en el despacho de arquitectos y urbanistas Belleli&Harvey desarrollando el proyecto arquitectónico del Palacio Municipal de la ciudad (1989). Ha formado parte de las delegaciones de las ciudades patrimoniales de Puebla y Oaxaca en los Coloquios de la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM) en Santiago de Compostela, España (1999); Puebla, México (2001), Rodas, Grecia (2003), Cusco, Perú (2005), en Kazan, Rusia (2007) y en Quito, Ecuador (2009) asistiendo como representante invitado por la Fundación Getty, y donde quedó considerada su iniciativa del proyecto “UNIVERSIDAD INFANTIL DEL PATRIMONIO MUNDIAL” al integrarse al programa de la fundación “Les grands explorateurs”.
Fotografía: Mauricio Vásquez
Q
uién lo sembró pretendía, que cuando creciera, colgaría de él un rústico columpio con sogas muy largas. Jamás se imagino que sería la constante ornamental de una construcción que se destaca por su singularidad. Situado en el jardín central y visible desde todos los espacios, un majestuoso árbol cobra vital importancia dentro de la casa, que a “primera vista” nos significa un estilo contemporáneo, donde los acabados son el “no acabado” apreciándose una equilibrada aplicación de diversos materiales básicos y rudos, algunos convencionales, otros de uso no generalizado, que aunados al peso del fierro presente recurrentemente en soberbias interpretaciones funcionales como la de un lavabo, hasta un muro en el recibidor cuya única función es, irónicamente darte una cálida bienvenida, otorgan a la casa un carácter único generando por qué no, un nuevo estilo, “contemporáneo – alternativo - sustentable”.
Esta construcci贸n es sin duda alguna un propositivo ejercicio de dise帽o, de reciclaje y de uso de materiales no convencionales, plasmados como un todo que respeta la individualidad de los diferentes espacios.
En un entorno en donde todo se vale, el riesgo estĂĄ presente en los bien logrados objetivos de diseĂąo.
H
acerse de una casa o departamento propio es probablemente la compra más importante que uno va a realizar a lo largo de su vida, pues representa la consolidación de lo que será el patrimonio familiar; son realmente pocas las personas que pueden adquirir una casa de contado y generalmente tardan casi un año en decidir cuál es la que más se adapta a sus gustos y principalmente a sus necesidades, eso sin considerar lo engorroso que resulta la escrituración y tener certidumbre del proyecto construido (planos, garantías etc.) que están adquiriendo, déjenme decirles que la realidad es que estas personas tardan toda una vida productiva en lograr los ahorros para poder adquirir esa casa, ahora me pregunto??? Disfrutarán sus hijos pequeños de la casa, los amigos, los familiares, ellos la disfrutarán?? Ahora que si ya te animaste a adquirir una vivienda, Muchas felicidades!!!!, pero si tienes el terreno o andas en busca de alguno es el momento ideal de dar el primer paso y acercarse con un especialista financiero y preguntar por las alternativas que existen para tramitar un crédito de construcción y tener un panorama real de nuestro alcance financiero, por ejemplo Scotiabank actualmente opera estos créditos, para construir, ampliar y renovar su casa actual, inclusive la compra del terreno, y es muy similar a un financiamiento tradicional hipotecario, “si cotizas Infonavit aplícalo”, algo muy importante que hay que destacar es la certidumbre y tranquilidad que uno tiene al momento del desarrollo de la obra, están formando su patrimonio, es contar con los constructores afiliados a estas instituciones.
Lic. Juan Adolfo Barranco Reyes Consultor Inmobiliario jbarranco@aspros.com.mx Ya te decidiste!!!, hay que definir cuánto disponemos para el enganche o en este caso el primer avance de la obra y cuanto podemos destinar cada mes al pago de la letra, (recuerda que es muy similar a un crédito hipotecario tradicional), para así conocer a cuánto asciende el crédito al que podemos aspirar. La Condusef recomienda no destinar más del 40% de los ingresos brutos familiares mensuales incluyendo los suyos y los de su cónyuge para el pago de los créditos, los bancos generalmente siguen un parámetro similar a la hora de calificar, Así, por ejemplo, si sus ingresos familiares brutos suman 22 mil pesos, el banco otorgará un crédito por una cantidad en la que el pago mensual no supere los 8 mil 800 pesos como su máximo, el banco también consultará tu historial en buró de crédito, y si tienes adeudos en tus tarjetas de crédito o estás pagando tu automóvil, descontará de esta cantidad el monto de los pagos mensuales que debas realizar para liquidar tus créditos actuales, es recomendable antes de considerar un proyecto de construcción, verificar que la mensualidad calculada, siguiendo los parámetros del banco, no supere su capacidad real de pago. Para ello, calcula tus ingresos netos y todos los gastos mensuales y extraordinarios que tienes, asegurándote de mantener una cantidad para el ahorro, pues ahora más que nunca será necesario que cuentes con un “colchón” para enfrentar cualquier imprevisto, puede ser que el resultado sea menor a la cantidad que te otorgue el banco, pues hay gastos, las colegiaturas, las despensa etc., que el banco no considera en su cálculo, pero que es imprescindible que sí tengas en cuenta para evitar meterse en aprietos cada mes para cumplir con el compromiso.
Algunos de los requisitos para la contratación de este crédito son: 1
Edad mínima de 15 años y máxima de 59 hasta 11 meses para cualquier plazo y hasta 64 años 11 meses para plazos hasta de 15 años.
aspectos y dictámenes técnicos del Proyecto ya sea para construcción, ampliación y/o de renovación, habrá que considerar los tiempos y la planeación de los recursos.
mínimos comprobables de 30, para alcanzar un Un calendario con fechas de inicio y término de su obra, 2 Ingresos monto mayor consolide sus ingresos con su cónyuge. como con los periodos en que se realizarán las activi5 asídades. Antigüedad mínima de 3 años en el empleo actual y si profesionista independiente el mismo periodo en la 3 esmisma actividad. Dicho calendario compromete sobre los tiempos de de los trabajos, el área de avalúos verifica 6 ejecución Una vez autorizado tu crédito, aprobado los antecedes y estos datos con la finalidad de dar seguimiento a la 4 la situación legal de terreno por el área jurídica y todos los conclusión de trabajos.
“Para los casos de ampliaciones y remodelaciones se requerirá la memoria de cálculo estructural para garantizar que el inmueble cuenta con los requerimientos básicos determinados por las autoridades y así, garantizar la Vida Útil Remanente”
El otorgamiento de ministraciones: Deberás invertir el 25% del monto total del presupuesto para otorgar la primera ministración al 25% de avance de obra, cuando el resto de la línea de crédito cubra el 75% del presupuesto de obra.
1 No firmar un contrato de compraventa hasta no tener autorizado tu crédito. Contratar créditos en exceso a tu capacidad de pago puede afectar tu patrimonio e historial crediticio. 2 Algunas Para agilizar el trámite de tu crédito entrega la documentación completa recomendaciones: 3 junto con tu solicitud. que este crédito incluye seguros de obra y responsabilidad civil, 4 Recuerda vida, daños y desempleo. que ya conoces esta alternativa, piensa en el futuro haciéndolo en el 5 Ahora presente.