Índice de contenido INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3 CAPITULO 1 ......................................................................................................................................... 4 REDES SOCIALES, ¿QUÉ SON? Y ¿CÓMO IMPACTA A LA EDUCACIÓN? .............. 4 Capítulo 2 ............................................................................................................................................ 8 Uso de las redes sociales en la educación ................................................................................. 8 Ciberbullying ................................................................................................................................... 8 ........................................................................................................................................................... 12 Capítulo 3 .......................................................................................................................................... 13 Aplicaciones educativas ............................................................................................................... 13 Capítulo 4 .......................................................................................................................................... 16 Ventajas de las redes sociales ................................................................................................... 16 Capítulo 5 .......................................................................................................................................... 18 Desventajas de las redes sociales............................................................................................. 18 Conclusión ......................................................................................................................................... 20 Trabajos citados ........................................................................................................................... 21
Índice de ilustraciones Ilustración 1 redes sociales ................................................................................................................. 5 Ilustración 2 las redes sociales en la vida ............................................................................................ 7 Ilustración 3 logo YouTube ................................................................................................................ 10 Ilustración 4 logo Facebook .............................................................................................................. 11 Ilustración 5 logo Google +................................................................................................................ 12 Ilustración 6 aprendizaje de idiomas mediante internet .................................................................. 13 Ilustración 7 jóvenes chateando ....................................................................................................... 14 Ilustración 8 profesor con padres de familia .................................................................................... 15 Ilustración 9 niña maravillada ........................................................................................................... 16 Ilustración 10 niña enojada ............................................................................................................... 18
INTRODUCCION TODOS HACEMOS USO DE ELLAS Y SIEMPRE CON UN FIN EN MENTE, PARA QUITAR EL ABURRIMIENTO, PARA INVESTIGAR, REALIZAR TRABAJOS, O REALIZAR ALGUNA COMPRA, EN TODO ESTO Y MAS UTILIZAMOS EL INTERNET Y EN ESPECIAL LAS REDES SOCIALES QUE SERA EL TEMA ABORADADO EN EL SIGUIENTE LIBRO, CONTANDO CON CINCO CAPÍTULOS EN LOS CUALES SE HABLARA DESDE QUE SON LAS REDES SOCIALES HASTA SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LA VIDA DIARIA. LA REALIZACION ES CON UN FIN INFORMATIVO Y COMUNICATIVO PARA QUE LA SOCIEDAD CONOZCA MAS SOBRE EL TEMA Y NO TENGA UN CONIMIENTO CERRADO DE LAS REDES SOCIALES. EN EL SIGUIENTE TRABAJO SE MOSTRARÁ LA REALACION DE LAS REDES SOCIALES CON LOS JOVENES, MOSTRANDO SU ACTIVIDAD EN ELLAS, PELIGROS QUE EXISTEN Y COMO LAS REDES AYUDAN PARA BIEN Y PARA MAL EN LA ESCUELA DEMOSTRANDO LAS DOS CARAS DE LA MONEDA. PARA TENER INFORMACION COMPLETA Y DE ACTUALIDAD SE REALIZO UNA INVESTIGACION QUE SE EXTENDIA EN CADA PUNTO, ASÍ COMO ELABORACION DE GRAFICOS QUE AYUDAN A ENTENDER CON MAYOR CLARIDAD LOS NIVELES DE JOVENES EN REDES SOCIALES.
CAPITULO 1
REDES SOCIALES, ¿QUÉ SON? Y ¿CÓMO IMPACTA A LA EDUCACIÓN? Para inicia debemos saber que son las redes sociales teniendo por definición que las redes sociales “son sitios de Internet formados por comunidades de individuos con intereses o actividades en común (como amistad, parentesco, trabajo) y que permiten el contacto entre estos, de manera que se puedan comunicar e intercambiar información”.
Por ello entendemos que las redes sociales son aquellos grupos virtuales en los cuales una persona puede comunicarse y convivir con otras mediante un servicio de WIFI o datos móviles. Esta interacción no es física, todo será mediante la pantalla del aparato que se esté utilizando. Una red social se considera así porque presenta una serie de características:
Mantiene una lista de amistades
Es a través del internet
Requiere de la elaboración de un “perfil”
A groso modo, en la educación las redes sociales apoyan de maneras muy distintas; para la elaboración de tareas, investigación de ellas, ampliar los métodos
Ilustración 1 redes sociales
de investigación, mejor accesibilidad a libros y actividades, mejor organización mediante grupos virtuales, actividades online, etc. La educación hoy día se ha vuelto un tema mucho más importante, ahora no solo se limita ese aprendizaje mecánico que se encargaba de que el alumno memorice. En la actualidad el aprendizaje se expandió a la observación y exploración del medio para no solo aprender sino aprehender.
Influencia de las redes sociales en adolescentes
En los adolescentes es muy común que cada día se hagan más y más famosas las redes sociales teniendo en cuenta que ellos. A continuación se muestran algunas de las redes sociales más famosas entre estos. En México, 80.5% de los internautas adolescentes ingresa a sus cuentas de redes sociales a diario, de acuerdo con la encuesta
¿Qué tan conectado está México?, realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) La importancia de las redes sociales para un adolescente es vital pues sin ellas él se siente desconectado del “mundo” creyendo que no podrá tener el impacto que quiere. De aquí surgen problemas que sin notarse ocurren, la baja auto estima, falta de atención en algunas cuestiones de la educación etc. En caso de los padres, no saben qué hacer o como identificar si su hijo tiene algún problema en cuestión de las redes sociales. Pero… ¿Por qué los adolescentes utilizan en aumento las redes sociales? Bueno, en la mayoría de los casos el adolescente se deja influenciar por la observación que nota ante su círculo de amigos cercano o no tanto, en el cual nota el uso de estas interesante y llamativo para el teniendo así un aumento importante en los adolescentes principalmente.
REDES SOCIALES MÁS USADAS Facebook
7%
2% 3%
13% Twitter
75%
Correo Electronico Google
En consecuencia, el adolescente tiene una red social porque: Para ellos es como un juego en el cual no tienen conocimiento de su alcance. Pueden contar quienes son, quien les gustaría ser o como les gustaría ser. Comparten música, fotos, y videos con otros. Pueden dejar comentarios en los perfiles de otros.
Ilustración 2 las redes sociales en la vida
En general lo principal que buscan es “conseguir” nuevas amistades que se interesen en su vida diaria sin tener en cuenta los peligros y riesgo que este ocasiona.
Capítulo 2 Uso de las redes sociales en la educación
Como es bien sabido, la escuela es una parte esencial de la sociedad, de las cuales emplea también las redes sociales como método de apoyo para promoción educativa. Pero en su interior también es alto el índice de jóvenes que se involucran en ellas teniendo un final agradable o contrario, un claro ejemplo es el ciberbullying que ha crecido generosamente en estos últimos.
Ciberbullying ¿Qué es? Según la página sobre el Ciberbullying nos dice que es “el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen”. Teniendo así ya una idea más amplia podemos decir que no solo se emplea el bullying en escuelas si no fuera de ellas con el Ciberbullying generando problemas en quien lo causan y son
afectados por esto, teniendo finales inesperados como el suicidio por el afectado o problemas mentales que le afectan en su vida o llegar a matar por parte de quien afecta, por eso es importante tener en claro este tema que cada día sube más su incidencia en jóvenes que por simple capricho, problemas emocionales o problemas en su entorno lo hacen cometer estas acciones.
A continuación se muestran dos graficas sobre el uso de internet en jóvenes:
uso de Facebook 12% uso diario uso ocasioal
88%
INTERNET EN JOVENES niños y adolescentes con acceso a internet
20%
80%
sin accesos a este
2 de cada 10 alumnos han usado el teléfono celular para grabar a sus compañeros en situaciones comprometedoras y la mitad de ellos admite haber utilizado dichas imágenes en su contra. Así lo demuestra la encuesta de percepción de la violencia realizada en la ciudad de México Las redes bien utilizadas potencian la capacidad de colaboración con los demás alumnos; también fomentan el aprendizaje activo y la capacidad de compartir. Con las redes sociales pueden trabajar la competencia digital y afianzar conceptos de la asignatura o profundizar en los temas que interesen trabajar. Los alumnos podrán asimilar conceptos, valores y comportamientos sociales más fácilmente. Algunos ejemplos de la aplicación de estas son los siguientes:
YOUTUBE La aplicación de esta famosa red social, consiste en integrar actividades que promuevan la interacción del grupo con otros sin necesidad de conocerlos, esto expande sus conocimientos y les ayuda en el ámbito de la exploración pues con un buen manejo de este se puede lograr una confianza en el alumno que le ayudará en un futuro. Otra implementación con esta red es el expandir su conocimiento por medio de
Ilustración 3 logo YouTube
revisión de videos ya sea dentro del aula o fuera de, ayudándolo a comprender con mejor explicación la idea que tiene en mente, ya sea para la elaboración de trabajos o explicación de temas abordados en clase.
FACEBOOK Esta es la red social más famosa, teniendo en cuenta que la mayoría de personas tiene accesos a ella especialmente los niños y adolescentes. Su uso en la educación es extenso desde simples conversaciones para organizar un trabajo hasta la creación de grupos para llevar un control de clase, ayudando desde el Ilustración 4 logo Facebook
profesor hasta el alumno. Crear un pequeño
debate, establecer un extenso conocimiento compartiendo fotografías referentes a los temas de clase, así como enlaces que les ayuden a entender mejor.
GOOGLE + Sin duda alguna es una de las más útiles en el ámbito de la educación pues sus herramientas son de amplio apoyo. Se pueden compartir documentos, editarlos, compartir enlaces, trabajos entre otras cosas más.
Ilustración 5 logo Google +
Capítulo 3 Aplicaciones educativas Cuando hablamos de redes sociales, a todo el mundo nos viene a la cabeza Facebook o Twitter. Quizás estas sean las más importantes, pero también nos podemos encontrar otras enfocadas al ámbito educativo, algunas de estas redes sociales educativas que permiten poner en contacto a docentes, alumnos y familiares son las siguientes:
DUOLIGO Esta aplicación te permite aprender diferentes idiomas con la ayuda de tu teléfono celular el cual tenemos en contacto diario, que mejor aplicación en nuestro terminal para aprender y reforzar el idioma deseado a aprender.
Ilustración 6 aprendizaje de idiomas mediante internet
DOCSITY Esta otra red social educativa, permite poder consultar apuntes, noticias e incluso vídeos didácticos entre todos sus miembros. Ofrece una gran variedad de materias entre las que elegir, por lo que será muy complicado que no encuentres aquello que necesitas. Su sección de blogs es muy interesante para los universitarios, ya que se suelen publicar cosas relacionadas con las diferentes carreras. En intercambio de opiniones es una de sus grandes funcionalidades, aunque también permite programar avisos cada vez que alguien visita algún contenido subido por nosotros.
Ilustración 7 jóvenes chateando
EDMODO Vio la luz en el año 2008 y está pensada para poner en contacto a docentes, familiares y alumnos. Al igual que Facebook, permite la creación de grupos cerrados y privados. También es posible enviar trabajos, compartir documentos, adjuntar fichero y muchas otras interesantes funcionalidades. Los docentes, también tienen la oportunidad de invitar a sus alumnos a que participen en debates online. En este caso, será necesario estar registrados. Para acceder a esos grupos, los profesores deberán proporcionar el código de acceso a los alumnos.
Ilustración 8 profesor con padres de familia
Capítulo 4 Ventajas de las redes sociales Como hemos visto los usos que se le dan a las redes sociales son muchos en especial caso en la educación por lo cual en esos usos encontramos las ventajas que obtenemos al ser miembro de una red social. Al usar una red social tenemos que su uso es simplemente en mayoría solo por des aburrimiento.
Nos encontramos que son sitios gratuitos, ahorran tiempo, eliminan distancias y costos. Al ser una herramienta tecnológica que sirve para la comunicación nos permite contactar a personas, familiares, artistas y amistades, establecer relaciones laborales o amorosas, así como
Ilustración 9 niña maravillada
participar con otras personas y compartir interés y necesidades.
Hablando a cerca de estas ventajas la población sin darse cuenta las está llevado a cabo.
Las ventajas son inmensas os acercan con personas de varias partes del mundo o nos permite comunicaros con cierto número de personas sin que necesariamente estén ahí físicamente. Por ello las redes sociales son sitios que nos ayudan en nuestro día a día. Algunas de las ventajas son las siguientes: Nos permite conocer personas, pues su amplio rango por todo el mundo nos comunica fácilmente con quien queramos. Podemos hacer nuevos amores, pues sin lugar a duda se conoce todo tipo de personas y porque no conocer tu verdadero amor en las redes sociales. Puedes establecer una empresa, pues tienes la oportunidad de poder vender productos por medio de estas. Crear grupos académicos, los cuales ayudan de manera favorable.
Capítulo 5 Desventajas de las redes sociales
Así como existen ventajas que ayudan en el día a día, existen desventajas que podrían meternos en apuros muy graves y que si nos estamos al pendiente de esto o simplemente no tenemos conocimiento de estas podría ser peor. La mayoría de personas cree que las redes sociales son para escribir su vida diaria, pero no, las redes sociales nos conectan con otros, informan, y ayudan a facilitar algunas tareas de la vida cotidiana, realizar compras, realizar trabajos e incluso transmitir en vivo lo que está pasando. En la educación tenemos infinidad de desventajas, como problemas con perfiles falsos, amenazas a profesores y alumnos, insultos a la institución etc. A continuación se enlistan algunas desventajas generales sobre este tema:
Ilustración 10 niña enojada
Robo de identidad, la creación de un perfil en una red social es algo que todos realizamos pero no sabemos con certeza si existe alguien más que quiera dañarnos creando
un perfil falso con fines de realizar actividades que puedan dañar otros. Extorsión, es algo que en la actualidad está más de moda. Esto con fin de sacar beneficio de la persona extorsionada. Una desventaja muy común en la mayoría de personas es el publicar fotos o comentarios de lo que realizan en su vida diaria, dando a la gente datos que deben ser confidenciales, esto abre paso a extorsiones, robos o incluso secuestros. No sabes si en verdad estás hablando con alguien real, pues las redes sociales no te obligan a poner tus datos reales ocasionando que algunas personas realizan perfiles con información falsa que ocasionalmente se utiliza para realizar actividades no muy gratas. Falta de seguridad con menores de edad, esta parte de la población es la que mantiene mayor contacto con las redes sociales, ocasionando que sean “presa fácil” de secuestradores o personas que busquen sacar algún provecho de ellos. Ficha de presentación, tu red social hablara mucho de tu persona pues en algunos trabajos se encargan de revisar tu perfil social para ver el uso que le das teniendo así una impresión sobre sus comportamientos y actividades que realiza.
Conclusiรณn
Las redes sociales son un nido que esconde muchas cosas, tanto buenas como malas, demostrando como con un clic pueden pasar muchas cosas que nos pueden marcar en la vida. El trabajo presentado ayudo principalmente a dar a conocer mi punto de vista sobre las redes sociales y su impacto sobre nosotros los jรณvenes principalmente que somos los que principalmente interactuamos en ellas.
Trabajos citados ciberbullying. (octubre de 2017). Obtenido de http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/que-es-elciberbullying/ concepto.de. (s.f.). Obtenido de http://concepto.de/redes-sociales/ DOSCITY. (2017). Obtenido de https://www.docsity.com/es/ DUOLINGO. (s.f.). Obtenido de https://es.duolingo.com/ EDMODO. (2008). Obtenido de https://www.edmodo.com/?language=es educacion2. (s.f.). educacion infantil, primaria, secundaria y universitaria. Obtenido de https://educacion2.com/redes-sociales-en-el-aula/