COLEGIO MIGUEL ÁNGEL LEÓN
PLAN DE CLASE № 4 1. DATOS INFORMATIVOS
2. ORGANIZACIÓN DE CLASE
Institución: Colegio Miguel Ángel León
Área: Informática
Año Básico: OCTAVO “B”
Eje curricular Integrador: Desarrollar destrezas motrices e
Profesora Coordinadora: Ing. Mario olmedo
intelectuales que permitan utilizar el computador como un medio de interacción social.
Estudiante Docente: Jenny Paguay Bloque № 1Titulo: El computador Escuela: Informática Contenido Temático: Parte física del computador Especialización: Informática Aplica a la Educación Eje de Aprendizaje: Identificar el computador y la tecnología como una Año Lectivo: 2013 - 2014 Numero de Estudiante: 30
herramienta esencial y de apoyo para las demás materias. Macrodestreza: Compresión y identificación del computador y sus
Fecha: 18/10/2013
partes.
Duración de Clase: 2 horas
Objetivo del Bloque: Identificar las parte física de un sistema de cómputo, mediante el contacto directo con la máquina, para facilitar el uso adecuado al usuario en las diferentes aplicaciones.
3. Matriz de Proceso de Aprendizaje DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Identificar las partes del computador. Definir las partes del computador. Recordar las características de cada uno de los componentes
CONTENIDO Conceptuales Partes del computador El CPU El teclado El monitor Scanner Micrófono parlantes
Procedimentales Observar las partes del computador, a través de un video. Explicación de cada uno de las partes del computador
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
RECURSOS ¿CON QUÉ?
EXPERIENCIA/ Prerrequisitos Motivación: Razonamiento Lógico, ¿qué se siente estar en octavo piso? Evocación: ¿qué es un computador y cuáles son sus partes? Esquema conceptual de partida Las partes del computador Construcción del conocimiento y Experiencia Presentación de video educativo de las partes del computador. Explicación de las partes del computador a través deslash de imágenes.
Humanos Docente Estudiante Docente Tecnológicos Laboratorio de Computación Proyector Portátil Video Educativo Materiales Pizarra Marcadores
Trasferencia del conocimiento
INDICADORES DE EVALUACIÓN Realizar la clasificación mediante un cuadro sinóptico partes del computador Identificar las partes del computador Defina las característica s del computador
TÉCNICA O INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ¿Qué es un computador? Cuáles son las partes del computador Cuadro sinóptico de las partes del computado Dibujar uno de las partes físicas del computador
Actitudinales Fomentar los actitudinales como: Valores. Honestidad. Respeto. Libertad de expresión
Practica del funcionamiento de las partes del computador disponibles en el laboratorio Refuerzo general de los componentes del computador. Evaluación de los contenidos .
4. CONTENIDO CIENTIFICO
EL COMPUTADOR Y SUS PARTES Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez, y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa. Teclado: Un teclado de computadora es un periférico, físico o virtual (por ejemplo teclados en pantalla o teclados láser), utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora. Micrófono El micrófono es un transductor electro acústico. Su función es la de transformar (traducir) las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica o grabar sonidos de cualquier lugar o elemento. Mouse.- El Mouse es un periférico de computadora de uso manual, generalmente fabricado en plástico, utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
Impresora.- Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiendo en papel de lustre los datos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas a la computadora por un cable. También hay impresoras multifuncionales que aparte de sus funciones de impresora funcionan como fotocopiadores y escáner.
Altavoces.- Los altavoces se utilizan para escuchar los sonidos emitidos por el computador, tales como música, sonidos de errores, conferencias, etc. Normalmente los altavoces van integrados en el ordenador. En los ordenadores portátiles, la mayoría de los casos, van integrados de forma que no se ven. Y en los de sobre-mesa están en el monitor, pero la torre también lleva uno para indicar sonidos de errores. Auriculares.- Un auricular es un dispositivo para escuchar sonidos. Los auriculares son considerados como un aparato electrónico que se coloca sobre las orejas, o en el oído. Normalmente posee dos altavoces, que funcionan igual que una bocina pero de tamaño menor los cuales hacen que el sonido sea más personal; los auriculares son principalmente usados en aparatos como radios o reproductores musicales (incluyendo la computadora), pero también pueden ser conectados a amplificadores musicales. 5
BIBLIOGRAFÍA (Gallo, 2014)
Alumno y Profesor:
Profesor @ - coordinador @
Estudiante Docente
MsC. Oliver Jara DIR. PRÁCTICA PREPROFESIONAL