Acuerdos internacionales que garantizan los derechos de los adolescentes en diferentes aspectos

Page 1

ACUERDOS INTERNACIONALES QUE GARANTIZAN LOS DERECHOS DE LOS ADOLESCENTES EN DIFERENTES ASPECTOS: ALIMENTACIÓN, VIVIENDA DIGNA, PAZ, EDUCACIÓN, SALUD, SEXUALIDAD Y TRABAJO


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA LICENCIATURA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Unidad de aprendizaje: Producción de materiales computarizados TEMA: Acuerdos internacionales que garantizan los derechos de los adolescentes en diferentes aspectos de su desarrollo: salud, educación, vivienda digna, trabajo, alimentación, paz y sexualidad.

PARTICIPANTES Gisela Fernández Taneco Anahí Corona Pérez


Acuerdos internacionales que garantizan los derechos de los adolescentes en distintos aspectos de su desarrollo: educación, alimentación salud. Los derechos humanos se encuentran íntimamente ligados a las actividades de tu vida diaria. Como puedes notar, a través de la historia de la humanidad se han logrado abecés, en el ámbito político, con el fin de convocar a los países del mundo para reunirse y tomar acuerdos sobre convenciones, declaraciones y documentos, los cuales atienden y buscan soluciones a las necesidades y avances en materia de derechos .

Una convención, es una reunión donde concurren personas, que representan a instituciones de diferentes países, para definir y tomar acuerdos sobre la creación, promoción y defensa de los derechos humanos. Los acuerdos a que llegan también pueden denominarse convención. En la situación de vida que presentamos en la página anterior.


El principal instrumento internacional es la declaración universal de los derechos humanos, que data de 1948 y contiene 30 artículos encaminados a la protección y defensa de todos los seres humanos. En particular los niños y las niñas, que son considerados como tales hasta antes de cumplir los 18 años y adquirir la ciudadanía; en 1989 la asamblea general de las naciones unidas aprobó la convención sobre los derechos del niño.

La convención sobre los derechos del niño fue aprobada por la asamblea general de las naciones unidas; contiene 54 artículos encaminados a proteger y defender el desarrollo integral de los niños y las niñas, algunos de los cuales se han mencionado.


Los principales instrumentos en materia de derechos humanos son la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que aplica a todas las personas, y la convención sobre los Derechos del Niño, que se especifica para niños, niñas y jóvenes que tengan menos de 18 años.

Encontramos por el mundo varios cuerdos que garantizan derechos de los adolescentes no solo en el básico sino en varios aspectos de su desarrollo. Como en el caso de: educación, sexualidad, privacidad, paz, alimentación, salud, vivienda digna, trabajo y recreación. Mostraremos y analizaremos cada uno de los acuerdos, con la finalidad de conocer que acuerdos fomentan los derechos a los adolescentes.


EDUCACIÓN

Las instituciones de educación son: Organización de las Naciones Unidas (UNESCO) Fondo de las Naciones Unidas (UNICEF) ISNTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO (A) Y ADOLESCENTES

Sus acuerdos son: Convención sobre los derechos del niño (CSDN) Declaración mundial de educación para todos

Las acciones y metas que llevan a cabo estas instituciones en el aspecto de educación son: *Garantizar que todos los niños las niñas y los adolescentes asistan a las escuelas, que estas sean de calidad y que lo las abandonen. *Promover la equidad de género en la escuela, el aprendizaje de la solidaridad, de la resolución no violenta de conflictos y de los derechos humanos. *Promover que en la escuela la disciplina se aplique considerando los derechos humanos.


RECREACIÓN

Las instituciones de recreación son: Instituto Interamericano del niño, la niña y adolescentes (UNICEF) Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Sus acuerdos son: Convención sobre los derechos del niño Las acciones y metas que llevan a cabo estas instituciones en el aspecto de recreación *Que todos los adolescentes tengan tiempo para descansar, jugar y divertirse *Aprender a utilizar el tiempo libre *Que cuenten con espacios para practicar el deporte en condiciones de seguridad y tengan

acceso general a la cultura y las artes


SALUD Y SEXUALIDAD

Las instituciones de salud y sexualidad son:

UNICEF

PNUD

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL SIDA

UNESCO

Sus acuerdos son: 

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

(PIDESC)

Convención sobre los derechos del Niño (CSDN)

Las acciones y metas que llevan a cabo estas instituciones en el aspecto de sexualidad y salud *Asegurar que todos los adolescentes cuenten con servicios médicos *Prevenir y atender enfermedades y situaciones de riesgo del adolescente *Promover los derechos sexuales y reproductivos *Proteger a las y los adolescentes de las drogas


PAZ

Las instituciones de paz son: 

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

Cruz roja internacional

Cascos azules ONU

Alto comisionado de las naciones unidas para los Refugiados

Sus acuerdos son: 

Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales (PIDECS)

Protocolo de san salvador

Convención sobre los derechos del Niño (CSDN)

Las acciones y metas que llevan acabo estas instituciones en el aspecto de paz son: *Promover la resolución creativa y no violenta de conflictos *Proteger a la infancia de la participación y conflictos armados


ALIMENTACIÓN

Las instituciones de alimentación son: 

Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación

Sus acuerdos son: 

Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y

Culturales

(PIDECS) 

Protocolo de san salvador

Convención sobre los derechos del Niño (CSDN)

Las acciones y metas que llevan a cabo estas instituciones en el aspecto de alimentación *Eliminar el hambre y la desnutrición *Prevenir y atender trastornos alimenticios como bulimia, anorexia y obesidad *mejorar la calidad de alimentación entre las y los adolescentes


VIVIENDA DIGNA

Las instituciones de vivienda digna son: 

Declaración universal de los derechos humanos  UNICEF  PNUD Sus acuerdos son: PIDESC Las acciones y metas que llevan a cabo estas instituciones en el aspecto de vivienda digna *Asegurar que las y los adolescentes tengan un lugar digno para vivir con acceso a los servicios básicos y protegido ante los riesgos y desastres naturales.


TRABAJO

Las instituciones que llevan de trabajo son:     

Organización internacional del trabajo (OIT) UNICEF PNUD UNESCO Convenio 138 de la OIT sobre la edad mínima de admisión de empleo.

Sus Acuerdos son:  Convención de las naciones unidas sobre los derechos del niño y el trabajo infantil  Las acciones y metas que llevan a cabo estas instituciones en el aspecto de vivienda digna  Proteger a los niños, niñas y adolescentes de cualquier tipo de trabajo que perjudique su educación. Salud o desarrollo normal. Las acciones y metas que llevan a cabo estas instituciones en el aspecto de privacidad  Proteger el derecho a la intimidad: la privacidad y la protección de datos personales en el uso de las redes sociales.  Regulación de los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) que permiten identificar la ubicación del usuario, las


aplicaciones para etiquetar fotografías sin permiso del usuario, así como los sistemas de reconocimiento fácil.  Medidas para la prevención del sexiting

Como se puede notar, a través de la historia de la humanidad se han logrado a veces, en estos aspectos, con el fin de convocar a los países del mundo para reunirse y tomar acuerdos sobre convenciones, declaraciones y documentos, los cuales atienden y buscan soluciones a las necesidades de los y las adolescentes, avances en materia de derechos. Una convención, es una reunión donde concurren personas, que representan a instituciones de diferentes países, para definir y tomar acuerdos sobre la creación, promoción y defensa de los derechos humanos. Los acuerdos a que llegan también pueden denominarse convención.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.