1. ¿Quiénes somos? 2. Nuestra Misión
1
2
3. Nuestros cuatro ámbitos de actuación 4. Somos diferentes
4
5. Nuestra historia
6
6. Nuestros retos en el 2009
7
7. Consultoría institucional
18
3
8. Áreas de gestión en la empresa educativa 9. Desarrollo estratégico de las Empresas 10. Arquitectura organizacional
22
19
21
¿Quienes so ¿Quienes somos? Somos una empresa internacional de consultoría y formación. Te ofrecemos: • Modelos educativos innovadores, contrastados, atractivos y diferenciados que permitan superar los estándares. • Un equipo de profesionales forjado en las aulas y en el quehacer diario del centro. • Mejorar resultados: académicos y económicos.
Aprender y emprender en la Sociedad Global
1
Porque compartimos intereses, queremos ser tus aliados
Nuestra Misión • Ayudar a que tu centro sea una auténtica organización que aprende, un centro de alto rendimiento y reconocido por sus resultados a nivel nacional e internacional. • Ayudar a consolidar y hacer crecer tu centro como empresa, aportando sistemas de gestión, identificando nuevas líneas de negocio, buscando vías alternativas de rentabilidad. • Ofrecerte modelos educativos y herramientas contrastadas por la investigación y las mejores prácticas que son de fácil ajuste a la realidad de tu centro.
2
Innovaci贸n permanente
Nuestros cuatro ámbitos de actuación El aula (alumnado-profesorado) • Facilitamos la creación de un entorno amigable al cerebro. • Ofrecemos al profesorado herramientas y estructuras de aprendizaje cooperativo para mejorar el rendimiento del alumnado y su conducta. • Incorporamos a la vida en el aula,las investigaciones revolucionarias de la neurobiología, psicología y pedagogía sobre cómo aprende el cerebro.
El centro (equipos-liderazgo) • Ayudamos a crear un equipo de profesionales expertos, cohesionados y siempre en vanguardia. • Y alineados con un proyecto educativo innovador y diferenciado.
La sociedad (familias-comunidad-entorno) • Asesoramos para que el Centro sea reconocido por la excelencia educativa y el servicio. • Y ayudamos a que eduque para la Sociedad Global.
Tu empresa (futuro-beneficios) • Garantizamos que el Centro sea una empresa consolidada y en evolución permanente. • Y que sea gestionado con criterios coste/eficacia y de rentabilidad creciente.
3
Aprender y emprender en la sociedad global
Somos diferentes Trabajamos en red: • Colaboran con nosotros expertos a nivel nacional e internacional. • Cada uno de nuestros profesionales tienen muchos años de experiencia en el trabajo de aula y los excelentes resultados en sus áreas concretas de especialidad son su mejor aval. • Hemos establecido alianzas estratégicas con instituciones, pioneras en el campo de la educación y de la gestión. Estamos orgullosos por ostentar su representación exclusiva en nuestro país. • Kagan Publishing and Professional Development, California,USA. Dr. Spencer Kagan. Metodologías aplicadas en los cinco continentes. • Sustained Success, Berwick, Reino Unido. Profesor James Nottingham. Metodologías aplicadas en Reino Unido, Australia, Noruega, Nueva Zelanda, Singapur y Suecia. • The Independent Day School, Florida,USA. Dra. Joyce B. Swarzman. Implantación modelo M.O.R.E. en USA, España y China. • The Center for the 4th and 5th Rs, New York Univesity. Dr. Thomas Lickona. Modelos de Educación del carácter y Disciplina ganar-ganar. • Corporate Transitions, Inc, Florida,USA. Profesor Victor Pinedo. Modelo "Arquitectura Organizacional" aplicado en USA, Argentina, Chile, CuraÇao y Holanda. Filial en Brasil. • International School Connection, Tampa, Florida, USA. Dra. Karolyn Snyder. Miembros en Canadá, Curaçao, Chile, Dinamarca, España, Finlandia, Holanda, Malasia, Noruega, Nueva Zelanda, Rusia, Singapur, Suecia y Venezuela.
4
Editorial Global Learning • Publicación de obras relacionadas con nuestros modelos educativos de referencia, como por ejemplo "Lo primero es el niño: todos los niños merecen tener al profesor del año", libro de la Dra. Joyce B. Swarzman, Ed. Universitaria Ramón Areces. • Próxima aparición del libro "El Aprendizaje Cooperativo Kagan" y la serie de estructuras, smart-cards y posters del modelo de Spencer Kagan.
Investigación operativa: • Los modelos importados están avalados por estándares locales, el consenso de las mejores prácticas y la investigación. • Estamos preparados para contrastar resultados de validez y fiabilidad en la implantación realizada en los centros piloto de nuestro país.
5
Nuestra Historia Global Learning surgió hace tres años como fruto natural del desarrollo de un grupo de profesionales maduros, en permanente evolución, con vocación social y centrados en el aprendizaje permanente. Hemos analizado modelos y experiencias de aprendizaje y gestión docente, estableciendo contactos a nivel nacional e internacional y fraguando nuestro plan de actuación. Hemos elegido un modelo educativo de referencia, el modelo M.O.R.E (Múltiples Opciones para lograr Resultados en Educación). En este momeno veinte centros en España viven en sus diferentes fases este modelo. Trabajamos con profesionales de prestigio internacional, centrándonos en metodologías específicas de vanguardia para la mejora de la práctica docente.
6
Innovaci贸n y experiencias compartidas para lograr centros de alto rendimiento.
Nuestros retos en el 2009 • Lanzamiento, en colaboración con expertos de primer nivel, de talleres internacionales sobre metodologías de vanguardia, centrados en el aprendizaje y en el desarrollo integral del alumnado. • Seguir desarrollando e implantando en Centros Educativos, el modelo global M.O.R.E. (Múltiples Opciones para lograr Resultados en Educación).
7
Aprender y emprender en la sociedad global.
Talleres internacionales de aprendizaje Spencer Kagan, James Nottingham y Thomas Lickona Global Learning es consciente de que la educación es la inversión clave para el desarrollo futuro de cualquier país. España está situada en un nivel bajo hoy en día y son muchos los informes que han hecho saltar la alarma al respecto; a pesar de los intentos por solucionar este problema a través de las diferentes reformas educativas, nos encontramos con el mismo problema que hace años, si cabe más acrecentado todavía y con un gran desánimo por parte de los profesionales de a pie que trabajan en el día a día en las aulas. Por ello trabajamos con profesionales de acreditado prestigio a nivel internacional con el fin de mejorar la educación y ofrecer a los claustros estrategias de actuación que permitan una mejor interrelación con el alumnado y sus familias. Y también por ello queremos compartir el lanzamiento de nuestros primeros talleres internacionales centrados en el aprendizaje y en el desarrollo integral del alumnado.
8
Talleres internacionales de aprendizaje Spencer Kagan. Sus talleres nos ayudan a: • La incorporación en el aula de modelos operativos basados en la investigación sobre los procesos cerebrales y nuestro modo de aprender: "Aprendizaje Cooperativo" e "Inteligencias Múltiples" • La creación de un contexto adecuado de aula que permita al alumnado la utilización de ambos hemisferios: "Enseñanza amigable al cerebro" James Nottingham. Sus talleres nos ayudan a: • Proporcionar al profesorado herramientas para enseñar a pensar a su alumnado y a que adquiera un pensamiento crítico y creativo: "Filosofía para niños" • Proporcionar herramientas para que l@s niños /as encuentren sentido a lo que hacen y tengan mayores espectativas: "Elevar el nivel de aspiraciones del alumnado" Thomas Lickona. Sus talleres nos ayudan a: • Estimular en edad temprana la educación del carácter del alumnado, trabajando con los Responsables familiares como aliados."Los Responsables familiares y la Comunidad como aliados en la educación del carácter" • Crear un entorno en el aula y en la familia donde Educadores y Responsables familiares practiquen " La disciplina ganar-ganar".
9
MetodologĂas especĂficas de vanguardia
Talleres internacionales de aprendizaje Spencer Kagan Diplomado en Ciencias Políticas por la Universidad de Berkeley, Máster en Psicología Clínica por la Universidad de California y Doctor Honoris Causa por el Gratz College. Durante 17 años ha sido profesor de la Universidad de California de psicología evolutiva, orientación escolar, métodos de investigación y aprendizaje cooperativo e inteligencias múltiples. Es autor de más de 80 publicaciones. Ha desarrollado el concepto de “estructuras (más de 200): técnicas de enseñanza o estrategias de aula que permiten al profesorado guiar la interacción de los alumnos, alineando el proceso de instrucción con el modo de actuar del cerebro, uniéndolo al desarrollo de las inteligencias múltiples, incrementando notablemente los resultados y simplificando la labor del profesor en el aula. Destaca por su permanente actividad como orador, tanto en EEUU como a nivel internacional, en congresos, convenciones, seminarios…Tiene 29 programas de formación y 68 planes de adiestramiento. Su empresa “Kagan Plublishing and Profesional Development” es hoy la editorial y distribuidora más fuerte y reconocida en materiales didácticos de aprendizaje cooperativo e inteligencias múltiples.
10
Talleres internacionales de aprendizaje Aprendizaje Cooperativo Con este taller, los docentes: • Aprenderán estructuras y estrategias de aprendizaje cooperativo fáciles de utilizar. • Podrán ayudar a generar en el alumnado motivación y compromiso. • Observarán que dichas estructuras se pueden utilizar en todas las etapas educativas y son válidas para todas las áreas curriculares. • Verán que los métodos de Kagan se utilizan para: la formación de equipos potentes, la creación de espíritu de aula, la gestión del aula, el desarrollo de destrezas de pensamiento, la mejora del clima de aula y el desarrollo de habilidades sociales en nuestro alumnado.
Enseñanza amigable al cerebro Con este taller, los docentes aprenderán: • A hacer su práctica docente más fácil y agradable. • Estructuras de aprendizaje cooperativo que respetan los principios de aprendizaje basados en el funcionamiento cerebral. • A incrementar en su alumnado su nivel de seguridad. • Destrezas para dar instrucciones correctas a su alumnado. • A vincular aprendizaje y emoción para que los contenidos sean memorables.
11
Talleres internacionales de aprendizaje James Nottingham Su trayectoria profesional como docente está marcada por las múltiples innovaciones aportadas a los centros donde ha trabajado. Inicia su vida profesional como trabajador social en los campos de refugiados de Sudáfrica durante el apartheid; se incorpora después como profesor de enseñanza media, al equipo docente de un internado para niños sordos en el Reino Unido. Más tarde es cofundador del proyecto “Raising Aspirations in the School” desarrollado con notable éxito en el Reino Unido y por el que fue premiado por parte del estado. Formador de “Filosofía para Niños” desde mediados de los noventa. Utiliza dicho modelo, también denominado P4C, para incrementar los logros a nivel de pensamiento y de destrezas sociales. En 1999, la BBC filmó un documental sobre su trabajo pionero, que puede verse online en www.sustained-success.com. En la actualidad existe una red de más de 1000 profesores en Reino Unido que sigue su metodología y crean “comunidades de indagación” tanto en centros públicos como privados. Dirige la empresa que ha fundado “Sustaining Success”, muy orientada a la creación de materiales y adiestramiento del profesorado. También es Coordinador en Europa de las “Community Designed Schools”, creadas por el Dr. John Edwards y Mr. Bill Martin.
12
Talleres internacionales de aprendizaje Talleres de James Nottingham 1) Filosofía para Niños Con este taller los docentes: • Conocerán qué es la Filosofía para niños. • Entenderán por qué es recomendable utilizarla. • Aprenderán a crear una verdadera comunidad en las aulas. • Analizarán aplicaciones prácticas. • Aprenderán a desarrollar estrategias para que su alumnado sea capaz de crear hipótesis, clarifique términos... • Aprenderán a desarrollar estrategias para que su alumnado sea capaz de intercambiar perspectivas, se escuche... 2) Cómo liderar el Pensamiento Crítico Con este taller, los docentes: • Aprenderán qué se entiende por pensamiento crítico y porqué utilizarlo. • Entenderán la importancia de crear un clima favorable al pensamiento crítico en las aulas. • Aprenderán los beneficios que nos aporta la utilización de la lógica y estrategias para su utilización. • Verán técnicas prácticas para seguir incorporando el pensamiento crítico en sus sesiones de aula.
13
Talleres internacionales de aprendizaje Thomas Lickona Psicólogo evolutivo e Investigador sobre el desarrollo moral de niños, adolescentes y jóvenes. Es miembro del Consejo del Character Alliance Partnership. Fundador del Centro de la 4@ y 5@ R, (respeto y responsabilidad versus las tres R clásicas: lectura, escritura y números), centrado en la enseñanza de los valores en el centro y en el hogar. El Centro para la 4ª y 5ª R, está ubicado en la Facultad de Educación de la Universidad Estatal de Nueva York en Cortland, fue fundado en 1994 por el Dr. Thomas Lickona. Ofrece anualmente un Instituto de Verano especializado en la Educación del Carácter, en el que han participado ya más de 4.500 directores, docentes y demás educadores de 35 estados y 14 países. Promueve un método integral para la educación del carácter, ampliamente adoptado en el sector. Muy importante es su visión de los padres y Comunidad como aliados en la educación de los niños. Los padres son los primeros y más importantes maestros de los valores morales. El centro tiene que hacer todo lo posible para apoyar a los padres en este rol. Los padres también deben apoyar al centro en sus esfuerzos por enseñar valores y carácter. La alianza centro docente-padres en la educación del carácter tiene un mayor impacto cuando la comunidad global también apoya y promueven los valores clave. Thomas Lickona es autor de numerosas publicaciones sobre educación del carácter, disciplina "ganarganar" etc. También ha desarrollado herramientas de diagnóstico específicas sobre estos temas.
14
Talleres internacionales de aprendizaje Talleres de Thomas Lickona Los Responsables familiares y la Comunidad como aliados en la educación del carácter. La idea clave del taller es cómo ayudar a los Responsables familiares y a toda la Comunidad Escolar a unirse a los centros en un esfuerzo colaborador para modelar el carácter de nuestros niños y niñas. Con este taller: • Los centros incrementan la comunicación directa con los Responsables familiares. • El profesorado aprende estrategias para hacer de los Responsables familiares verdaderos aliados con el fin de ir alineados en la educación del alumnado.
15
Dra. Joyce B. Swarzman Creadora del modelo M.O.R.E. Directora del centro IDS (Independent Day School), Florida,USA
Modelo Global Educativo de referencia: Metodología M.O.R.E
(Múltiples Opciones para lograr Resultados en Educación) En Global Learning hemos apostado por el modelo global de referencia M.O.R.E. ya que este modelo: • Combina de forma equilibrada diferentes contribuciones pedagógicas reconocidas a nivel internacional. • Ofrece múltiples opciones para obtener éxito a nivel de aprendizaje en nuestras aulas. • Nos enseña herramientas para que el alumnado esté el máximo tiempo en la tarea. • Promueve la formación constante del profesorado. • Tiene en cuenta las diferencias individuales y la forma de trabajar con ellas. • Estimula en el alumnado, seguridad y confianza, cuidando que exista en el aula un ambiente amigable para el cerebro. • Tiene en cuenta a todos los miembros de la Comunidad Educativa. • Los Responsables familiares lo aceptan ante los resultados logrados. • No rompe la línea de trabajo anterior del centro; está diseñado para aportar un plus al profesorado y, sobre todo, al alumnado.
16
Mapa de España con centros que utilizan el modelo global M.O.R.E Colegio Peleteiro Santiago de Compostela
Pozuelo de Alarcón Colegio Liceo Sorolla
Colegio Bambini Ágora Girona
Colegio Alameda de Osuna
Sant Cugat Colegio Ramón y Cajal Madrid Colegio Arcangel Rafael Colegio Centro Educativo Más Camarena y Deportivo LLEDO Móstoles Castellón Colegio Julio Verne Liceo Villafontana Colegio Martí Sorolla Torrent Colegio Marni Colegio CEDES Valencia Colegio La Devesa Carlet
C.Virgen de Europa Boadilla del Monte
Albacete Colegio Salliver
Elche
Colegio La Devesa
Fuengirola Arena Lanzarote Arena
17
Gran Canaria
Porque compartimos intereses, queremos ser tus aliados.
Consultoría institucional Estimulamos y desarrollamos una gestión eficaz y un liderazgo creativo. • Ayudamos a que el Centro sea pronto una organización que aprende, un centro de alto rendimiento. • Logramos un cambio efectivo a través de un trabajo en equipo. • Nuestros consultores "guían" al propio equipo directivo para que transforme la energía, el potencial interno y se obtengan soluciones. • El objetivo de G.L. es ayudar a la organización a que se ayude a sí misma. • Aplicamos el modelo Arquitectura Organizacional, diseñado por el profesor Victor Pinedo.
18
Áreas de gestión en la empresa educativa Área de Finanzas y Administración • Gestión económica: estudios económicos de nuevas inversiones, áreas de negocio, alianzas... • Gestión financiera: políticas de tesorería, viabilidad de planes de inversión, relación con entidades financieras. • Administración: eleboración y seguimiento de presupuestos anuales, control de gastos, cálculotramitación y gestión de impuestos... • Compras: organización del subsistema y procedimientos de compras y ventas.
Área de Calidad • La misión del área de calidad es implantar en todos los centros la cultura de la calidad total de acuerdo con el plan estratégico. • Adiestramiento y apoyo en las fases de implantación en el centro de la normativa ISO y del modelo Europeo de calidad EFQM.
Área de Recursos Humanos
19
• Administración de personal y prevención de riesgos laborales. • Descripción y valoración de puestos de trabajo. • Selección de personal. • Evaluación del desempeño (gestión por competencias) y plan integrado de formación y planes de carrera. • Análisis del clima y motivación.
Áreas de gestión en la empresa educativa
Área de Marketing y Comunicación • Investigación y análisis del entorno, conocimiento del público objetivo y de la competencia directa e indirecta. • Encuestas de satisfacción y planes de fidelización. • Campañas de promoción/publicidad. • Plan de marketing y comunicación internos. • Relaciones públicas e imagen corporativa
Gestión de nuevos proyectos Dirección y gestión integral de estudio, financiación y construcción de proyectos educativos y deportivos • Evaluación inicial, viabilidad y definición de estrategias. • Proyectos técnicos de máxima calidad al menor coste. • Precostrucción y construcción. • Garantía.
20
Desarrollo estratégico de la Empresa • Proyectos de absorción/compra y fusiones en cualquier tipo de empresas. • Empresas cooperativas: • creación, desarrollo y crecimiento • gestión de crisis... • Empresas familiares: • diagnóstico de la realidad: familia, accionariado y empresa. • protocolo familiar. • estrategia para la transición. • identificación de potencial y coaching personalizado.
21
Arquitectura Organizacional Víctor Pinedo Es un modelo estratégico directo, proactivo, flexible y con impacto cierto en los resultados. La Arquitectura Organizacional estimula al equipo directivo para: • Crear una cultura corporativa del centro sólida, con la participación de todos los miembros de la Comunidad educativa. • Devolver "el alma" a la Organización que vive anclada en el pasado o atraviesa una crisis coyuntural. Este modelo : • Nos permite identificar nuestro proyecto educativo. • Da respuesta a las necesidades de nuestros clientes. • Garantiza resultados educativos y económicos. • Equilibra la actividad del hemisferio izquierdo ( lógica, analítica, secuencial) con la del hemisferio derecho ( relación, empatía, creatividad...)
22
C/ Eslida, 3 46026 Valencia TelĂŠfono 96 335 48 12 Fax 96 373 29 41 www.global-learning.es info@global-learning.es