5 minute read
WHOLESALERS
INTCOMEX Y XIAOMI INTRODUCEN NUEVA GAMA DE TELÉFONOS MÓVILES
Xiaomi llega a sus 10 años haciendo realidad y cumpliendo los sueños
Advertisement
de los usuarios que buscan teléfonos inteligentes, con diseños innovadores, prestaciones tecnológicas formidables a precios realmente accesibles.
A tan solo una década de existencia, Xiaomi se coloca como la cuarta marca de móviles en el mundo, además se convierte en la compañía más joven de Fortune Global 500 en 2019 y su crecimiento sigue imparable creando hitos en el mundo de la tecnología.
Hoy su expansión continúa e ingresa a Guatemala con una nueva y completa gama de productos, en colaboración con Intcomex, plataforma líder en distribución de productos y soluciones tecnológicas para Latinoamérica. De regreso en 2010, un grupo de ingenieros y diseñadores liderados por el señor Lei Jun fundaron Xiaomi, teniendo el sueño de fabricar los mejores smartphones del mundo y venderlos a mitad de precio.
“Contar con una prestigiosa marca como Xiaomi dentro de nuestra cartera de productos y soluciones tecnológicas, es para nuestra empresa una satisfacción y una prueba para nuestros clientes que nos mantenemos a la vanguardia de productos electrónicos que cumplan con las garantías y demandas del mercado internacional actual.” afirma Helfido Juárez, gerente general de Intcomex Guatemala. “El conocimiento del mercado guatemalteco, así como nuestra experiencia en la venta de productos electrónicos innovadores es parte de nuestro diferenciador. Y colocar una marca como Xiaomi a disposición de los clientes que buscan garantía, soluciones, interconectividad y además les facilite la vida, es parte de nuestras premisas, con Xiaomi lo hemos logrado”, comentó Jorge Reyes, director de la categoría de móviles de Intcomex Guatemala.
Algunos de los productos que hacen crecer la familia, son:
Redmi 9ª: Con pantalla LCD de 6.53 pulgadas con resolución de 1600 x 720 píxeles y con protección contra la luz azul para que los ojos estén cuidados durante su uso. Tiene memoria 2GB+32GB de almacenamiento. Cuenta con el procesador MediaTek Helio G25 que garantiza la fluidez y la estabilidad del uso de las aplicaciones diarias. Redmi 9: Integrado con Full HD+ de 6.53 pulgadas en su pantalla, con un procesador Mediatek Helio G8, 4GB de memoria RAM y 64GB de ROM. Cuenta con cámaras cuádruple trasera, formada por un lente principal de 13 MP, un lente ultra gran angular de 8 MP, un lente macro de 5 MP y un lente de profundidad de 2 MP.
Redmi Note 9: Lleva a la fotografía a la vanguardia con una cámara principal de 48MP y un lente ultra gran angular de 8MP. Su lente macro de 2MP y sensor de profundidad de 2MP complementan la configuración de la cámara cuádruple, capturando hermosas imágenes desde todos los ángulos.
Redmi Note 9S: Es un teléfono de gama media, que cuenta con una pantalla de 6.67 pulgadas, lo que supone 2400 x 1080 píxeles para su resolución FullHD+, protegido por Gorilla Glass 5. Su procesador es Qualcomm Snapdragon 720G a 2,3 GHz, un procesador muy potente para disfrutar juegos, ya que la “G” de 720G indica que está preparado para un uso gamer.
SSD vs SSHD
En pocos años, los dispositivos de estado sólido (SSD) prácticamente han
sustituido a los discos duros mecánicos en el mercado, y más todavía en el de ordenadores portátiles donde en todos los casos el almacenamiento viene instalado de fábrica.
Sin embargo, los SSHD están emergiendo en los últimos tiempos, prometiendo lo mejor de los SSD y de los HDD.
Los SSD suponen un tipo de almacenamiento Flash similar a los pen drives USB, pero mucho más rápidos ya que utilizan memoria NAND. Por otro lado, los SSHD contienen un disco duro normal en su interior pero además memoria NAND que sirve como un enorme búfer de caché (generalmente 8 GB o más). A diferencia de los discos duros tradicionales, los componentes de SSD y HDD de un SSHD se manejan en una sola pieza de hardware.
Ambos tipos de unidades están disponibles en variantes de 2,5 y 3,5 pulgadas, aunque los SSD también podemos encontrarlos en formato M.2, mucho más pequeño y con la posibilidad de enlazarlo a la interfaz PCIe en lugar de SATA, por lo que son mucho más rápidos. La velocidad efectiva de lectura y escritura de un SSD SATA 3 suele rondar entre los 550 y los 450 MB/s normalmente. El SSD es de media bastante más veloz que el SSHD, y el incremento de velocidad de esta unidad con respecto a un disco duro mecánico no es muy notable.
Una de las mejores ventajas que tiene un SSD frente a un disco duro tradicional es que, al no tener partes móviles, no tiene que esperar a que los platos giren y que el cabezal de lectura se sitúe en la posición correcta para acceder a datos concretos, sino que pueden ir directamente a ellos. Esto es lo que se llama tiempo de acceso, y el de los SSDs ha sido desde sus orígenes mucho más corto que el de los discos duros, por lo que tienen un rendimiento muy superior.
Sucede casi lo mismo que con los discos duros mecánicos. A pesar de que tienen cierta cantidad de memoria NAND que usan como caché, si el dato que se necesita no se encuentra en ésta en el momento en el que se necesita tiene que recurrir a su parte mecánica, tardando lo mismo que un disco duro tradicional. Nuevamente, gana un SSD
y por mucha diferencia, del orden de 10 veces más rápido.
Los SSD tienen una vida útil limitada dado que los chips NAND se van degradando con el uso (en cuanto a borrados y escrituras, las lecturas no producen degradación). Y, aunque con las nuevas tecnologías la esperanza de vida de los SSD es cada vez mayor y pueden durar más de 20 años con una utilización «normal», esto no es tan acusado en los SSHD.
La esperanza de vida de los SSD se mide en TBW y varía bastante en función del fabricante y la tecnología utilizada. Dado que los SSHD tienen relativamente poca capacidad de memoria NAND y esta se utiliza como caché, su durabilidad es de aproximadamente 10 veces más que la de los SSD.