prova_marca_aigua_sense_descàrrega

Page 1

A EL NGU

1

S cA TELLANA

FRANCISCA EZQUERRA

Programa

Concepciรณn Arenal

ESO


» ÍNDICE LENGUA Y SOCIEDAD

CLUB DE LECTURA Cuestión de nombres

Elementos de la comunicación

U1 6

6 Cama Leona

34 La jaula de oro

U3 62

¿Nos conocemos? (presentación oral)

LITERATURA La literatura y el lenguaje literario. Los recursos expresivos

12 El texto: propiedades y tipología

U2 34

TOMA LA PALABRA

15

16

Inventos que cambiaron el mundo (exposición oral) 40 43

Los géneros literarios: poesía, teatro y narrativa

Buenas noticias La noticia: partes de una noticia; las noticias (informativo) falsas o fake news 62 68

71

44 La narración: estructura; el punto de vista del narrador 72

PROYECTO PRIMER TRIMESTRE

U4

El vidrio que se desvaneció

94

El cómic

94 Yo y el ladrón

122 Una tertulia inesperada

103 Te pido un favor… (diálogo y argumentación)

El resumen

150

104 El diálogo en la narración: estilo directo e indirecto

128

131 Yo puedo ver… (descripción oral)

U6 150

Elementos de la narración

100 El texto dialogado: la conversación

U5 122

Parece mentira (narración oral)

132 La descripción objetiva y subjetiva

156

159

160

PROYECTO SEGUNDO TRIMESTRE El Príncipe de la Niebla U7 182

U8

182 «El mar. La mar»; «Si mi voz muriera en tierra»; «Elegía»; «La muralla»

210

U9 238

Las lenguas del mundo; lenguas románicas; el castellano 188

Mis cinco razones para aprender idiomas (argumentación oral) 191

La descripción de espacios y de personas

El esquema

Recito un poema

La poesía: la medida de los versos; la rima; tipos de estrofas

210 La ramita de hierbabuena

216 La entrevista

238

219 Se me traba la lengua (los trabalenguas)

244 PROYECTO TERCER TRIMESTRE

247

192

220 El género teatral: elementos de la obra dramática

248


GRAMÁTICA

LÉXICO

DILO POR ESCRITO

ORTOGRAFÍA

El diccionario. Clases de diccionarios

La lengua y su organización. Lenguaje y lengua. 22

Cómo usar El sustantivo: clases; el diccionario género y número; la concordancia 50 Los determinantes

Signos de puntuación: el punto; signos de interrogación 26 y exclamación 28

¿Cómo te ves en el futuro? (texto predictivo) 31

«La fauna que vemos, el dolor que no vemos»

Signos de puntuación: coma; punto y coma

Mi palabra favorita (texto argumentativo)

«Más alimento, menos desperdicio»

54

La polisemia y la monosemia

56

Uso de la b

78

PONTE A PRUEBA

83

85

59

32

60

«Regreso a la Luna»

Yo te lo cuento (texto narrativo breve)

87

88

Gestos para salvar el planeta 90 La sinonimia

El adjetivo: género y número; grado; clases

110

Los pronombres

Uso de la v

115 La antonimia

138 El verbo. La conjugación verbal

117 Uso de la h

143 La hiponimia y la hiperonimia

166

Soy autor de cómics

Una invitación inquietante (texto explicativo 145 breve) 147

La g y la j

171

119

Mi mascota y yo (texto descriptivo)

«Objetivos de Desarrollo Sostenible»

120

Papá, ¿qué es el racismo? 148

175

«El lince ibérico: el felino más amenazado del planeta» 176

Retrato de mi mejor amigo (texto descriptivo) 207

«Bulos y cadenas virales en la red» 208

Compongo un poema

173

El baúl de la lectura 178 El adverbio. Locuciones adverbiales

La estructura de las palabras 198

La ll y la y. La c y la z 202

La derivación: prefijos y sufijos

La preposición. La conjunción. La interjección 226 Sintagmas y oraciones 254

La composición: palabras simples y compuestas

204 La r y la rr. La s y la x

230

232

235

«¿Por qué tienen los huracanes nombre de persona?» 236

258

La sílaba: diptongos y hiatos. La acentuación. 260

Me voy de viaje (correo electrónico) 263

«Consejos para un trayecto más seguro» 264

Títeres, marionetas, teatro de sombras… Crea tu obra 266 APÉNDICE 271

Verbos 273

Referencias bibliográficas 284

¿Quiénes son? 286


» PRESENTACIÓN Y ESTRUCTURA Este proyecto consta de 9 unidades, de 28 páginas cada una. Cada unidad se estructura en los siguientes apartados: Club de lectura; Lengua y sociedad; Toma la palabra; Literatura; Gramática; Léxico; Ortografía; Dilo por escrito. Cada unidad empieza con un índice de contenidos donde también se especifican las dimensiones de la lengua según el siguiente código de colores: Comunicación oral Comprensión lectora Expresión escrita Literaria Actitudinal y plurilingüe El color señala el bloque de Conocimiento de la lengua: gramática, léxico y ortografía.

Se plantean unas preguntas previas, Preparamos la lectura, así como un juego de lengua para trabajar en grupo la comunicación oral.

Con el icono se indica que para resolver la actividad es necesario el uso del ordenador o acceder al espacio personal de la web www.barcanova.cat.

Cada lectura finaliza con un cuadro que incluye alguna información curiosa. Asimismo, Busca en el texto plantea una pregunta de comprensión literal.

El símbolo señala que la actividad está relacionada con uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas. Para dar presencia a la gamificación, se incluyen actividades lúdicas: Ludolengua.


Con la finalidad de trabajar las dimensiones comunicación oral y expresión escrita se han creado dos apartados específicos en cada unidad: Toma la palabra y Dilo por escrito respectivamente.

Este símbolo indica que es una actividad para evaluar por competencias y dimensiones.

En Ponte a prueba se propone una evaluación final de la unidad para conocer si se han asimilado de forma adecuada los contenidos.

Al final de cada trimestre, se propone un Proyecto para trabajar en grupo. Se puede realizar en varias sesiones seguidas o bien, ir preparándolos a lo largo del curso.

Las actividades de gramática tienen en cuenta el nivel de dificultad.


UNIDAD

1

CLUB DE LECTURA » Cuestión de nombres LENGUA Y SOCIEDAD » La comunicación TOMA LA PALABRA » ¿Nos conocemos? LITERATURA » La literatura y el lenguaje literario GRAMÁTICA » La lengua y su organización LÉXICO » El diccionario ORTOGRAFÍA » Los signos de puntuación (I) DILO POR ESCRITO » ¿Cómo te ves en el futuro?

Preparamos la lectura

1. El protagonista del relato que leerás a continuación se llama Genaro. ¿Te parece un nombre de uso corriente o más bien poco frecuente?

2. ¿Crees que el nombre de una persona tiene que ver con su manera de ser? Si opinas que sí, ¿cómo crees que es Genaro? Apunta algunas ideas. Después de leer el texto, podrás comprobar si has acertado.

EL JUEGO DE LOS NOMBRES PROPIOS Dividid la clase en cuatro grupos y elegid un número del 1 al 4. En tres minutos debéis buscar: Grupo 1: Nombres propios masculinos que empiecen por la letra g. Grupo 2: Nombres propios femeninos que comiencen con la letra j. Grupo 3: Nombres propios femeninos que empiecen por la letra g. Grupo 4: Nombres propios masculinos que comiencen con la letra j. Ya sabéis que gana el equipo que consiga apuntar más nombres correctos. Cuidado, los fallos restan puntos. Y, sobre todo, mantened la calma y jugad de forma respetuosa y sin gritar.

6


CLUB DE LECTURA « UNIDAD 1

» CLUB DE LECTURA Cuestión de nombres

VOC AB U L AR I O

jalea f. Conserva de fruta de aspecto gelatinoso y transparente.

Me llamo Genaro. Genaro con ge. Con ge de guitarra, de granja y de gruta; de garra, ganso y golosina. Con ge de geranio, de gusto, de gesto… ¡De gorila! No hay nada malo en llamarse Genaro: aunque suene a «señor mayor» como dice doña Bibiana, mi vecina. Tampoco tiene importancia si resulta un poco extraño o está algo pasadillo de moda. Es un nombre más, incluso un nombre estupendo… Si no fuese, claro, porque me apellido Conjota Mayúscula. Genaro Conjota Mayúscula. Como lo lees: ge-conjota-mayúscula. Y encima, la única ge de la familia Conjota: el garbanzo negro (con ge de Genaro, por supuesto). Porque tú mira: tengo un hermano mayor que se llama Juan. Juan con jota, como debe ser (con jota de jarra, de jarabe y de juguete). Luego están las gemelas Jena y Joya, mis hermanas pequeñas: otras dos jotas (de jirafa, de jersey, de jeroglífico). Mi madre se llama Juliana (con mayúscula, claro). ¿Y mi padre? Pues Jaime. Jaime Conjota, casi nada, otra jota te doy y van dos… Las mismas que llevan jilguero, jardín y jalea. Y junio, y después julio. Y jolines. Y jobar. Y joroba. Y jopé qué hartura de familia, oye… ¡Qué manía de jotas mayúsculas! Está bien. Lo admito. A lo mejor me estoy pasando un poquito. Después de todo, no soy la excepción. En casa de los Conjota Mayúscula también hay un par de Con-bes: mis dos mascotas, para ser exactos.

7


UNIDAD 1 » CLUB DE LECTURA Primero mi gato, que, como es un poco tontorrón, se llama Bobo —aunque mi madre se empeña en decir que le pusimos así por un personaje de Shakespeare (o sea, Shespir), su escritor preferido: un inglés antiguo y muy serio que conoce todo el mundo porque han hecho varias pelis de sus libros—. Y luego está mi tortuga, a la que llamamos Bibi por la vecina de enfrente, doña Bibiana —la que se mete con mi nombre, sí, esa—, que se pasa la vida acodada en la ventana para no perderse detalle de nada; siempre a verlas venir. [...] Seguro que ya te has dado cuenta. Pues es cierto. Me gusta jugar con las palabras. Otros prefieren darle patadas al balón o coleccionar cromos y yo me entretengo buscando «términos equisignificativos», que quiere decir «del mismo significado»; o sea equivalentes, parecidos. Me chifla. Sobre todo palabras que empiecen por ge, o como dice mi madre, «genónimos» (sinónimos con ge, ¿comprendes?), ¡ya puedes imaginarte por qué! Tengo una libreta llena. Y también hojeo diccionarios que, oye, son utilísimos cuando te surge la duda entre poner una ge o una jota. Aunque lo que más me mola es leer. Así que leo y leo y leo. Y releo (con erre de radio, rueda y reloj). No creas, sé lo que parezco: tengo once años, ya no soy un bebé. Parezco un redicho, ¿no? Un cursi, vamos; un pringado, un plasta. Desde luego eso es lo que dice siempre mi hermano mayor, aunque sospecho que se burla de mí porque se cree muy inteligente y no soporta la competencia. Claro que Juan no es el único, mi padre también me acusa de listillo —o sea cargante, pedante—. Siempre está con el «te las van a dar todas en el mismo carrillo». Porque a mi padre, ya ves tú, Shakespeare le trae al fresco. Lo que le priva es el refranero.

8

VO CAB ULARI O

acodado, da adj. Apoyado en los codos. redicho, cha adj. Se refiere a una persona que resulta pedante, sabihonda o incluso algo ridícula por su manera de hablar. privar v. Complacer o gustar extraordinariamente.


¿ S AB Í AS Q U E… ? El caparazón de las tortugas, pese a tener un aspecto compacto, está formado por más de 50 huesos diferentes. También cuenta con terminaciones nerviosas que lo hacen sensible (notarán si lo acaricias o si lo presionas). Una tortuga no puede separarse de su caparazón porque tanto su columna vertebral como sus costillas están unidas a él, forman parte de su esqueleto.

Ah, y también su héroe, el escudero Sancho Panza, a quien siempre llama «mi maestro» aunque el tal Panza ni le dio nunca clases ni existe siquiera. Mi madre me explicó que es un personaje «muy importante» de El Quijote, que es el título de una novela de Cervantes; otro escritor muy antiguo, muy serio y muy conocido, pero este español. Así que, ¿qué?, ¿tú también crees que soy un bicho raro? Porque en realidad soy de lo más normalito, que te conste. Verás: me gustan los puzles y los juegos de ordenador, el ajedrez, los cómics, los crucigramas y los pasatiempos. También los documentales de fauna salvaje. Y las pelis con personajes de plastilina. No me caen bien los caracoles, las babosas, ni sus primas las lombrices. El tenis y el baloncesto me aburren un poco y no me gustan ni el tomate frito ni las anchoas, ni tampoco la nata que no es nata sino espuma dulce. Bueno, y lo típico. Aún no sé qué quiero ser «de mayor». No lo he decidido todavía, aunque creo que solo «mayor». A juzgar por los adultos que conozco yo diría que es tarea más que suficiente para toda la vida, ¿no crees? Aunque lo que me encanta es hacer de detective. Una vez hasta resolví un misterio yo solito… O casi, porque me ayudaron mucho mis amigos. Es una historia un poco larga pero, si quieres, te la cuento. Mar Guerra: Genaro y el misterio de la mochila verde.

BuScA eN eL tExTo…

Además de las tortugas, ¿qué otros animales aparecen citados en el texto? ¿Cuáles, de todos ellos, son mamíferos?

9


» ACTIVIDADES

8. Copia y completa las siguientes afirmaciones:

Comprensión de la lectura 1. Elabora un árbol genealógico como el que

tienes a continuación y complétalo con el nom­ bre del padre y de la madre de Genaro, y con el nombre y los apellidos de sus cuatro hijos. … Conjota

… Mayúscula

cuáles de estos enunciados repre­ sentan mejor la opinión que tiene Genaro so­ bre su nombre.

a) Cree que su nombre es una broma. b) Dice que es un nombre un poco extraño y que está algo pasado de moda. c) Lo que verdaderamente le molesta es la com­ binación de ese nombre con su apellido. d) Considera que es mucho más raro su apelli­ do que su nombre de pila. e) Le disgusta que su vecina diga que suena a «señor mayor».

3. ¿Qué animales son las mascotas del prota­ gonista de la lectura? ¿Cómo se llaman?

4. ¿A qué se refiere Genaro cuando dice que colecciona «términos equisignificativos»? ¿Por qué su madre llama «genónimos» a algunas de esas palabras?

5. Genaro dice que los diccionarios son «utilí­ simos»; ¿qué uso concreto menciona?

6. ¿Qué opinan sobre el carácter de Genaro su padre y su hermano mayor?

7. ¿Cuál es el escritor preferido de su madre? 10

9. Al final del relato, Genaro acaba revelando su mayor afición, ¿cuál es?

Expresión personal 10.   Explica el significado de las siguientes expresiones familiares y coloquiales que apa­ recen en la lectura:

2. Indica

¿Y el de su padre?

• A Genaro le gusta... • Genaro no soporta...

a) «Y encima la única ge de la familia Conjota: el garbanzo negro.» b) «Mi vecina se pasa la vida acodada en la ventana para no perderse detalle de nada; siempre a verlas venir.» c) «Mi padre siempre está con el te las van a dar todas en el mismo carrillo.» d) «Shakespeare le trae al fresco. Lo que le priva es el refranero.»

11. La mitad de las siguientes palabras se es­

cribe con g y la otra mitad con j. Complétalas tú según corresponda.

a) conser e b) corre ir  c) esco er d) ve ez  e) pá ina f) irasol g) exa erar h) gara e

i) deter ente j) e ercicio  k) exi ir l) re illa m) ele ir n) equipa e ñ) extran ero o) via e


ACTIVIDADES « CLUB DE LECTURA « UNIDAD 1

12. Copia y completa la siguiente escalera de

palabras con los «genónimos» (sinónimos) de las que se indican a continuación: 1. personas 2. ademán 3. magnífico 4. amable 5. administrador 6. trámite 7. espléndido 8. policía en Francia 1.

G

E

2.

G

E

3.

G

E

4.

G

E

5.

G

E

6.

G

E

7.

G

E

8.

G

E

N

14.

Al padre de Genaro le gustan los refranes y es un admirador de Sancho Panza. Busca la información necesaria para responder a las siguientes preguntas: Qué es un refrán? Pon un ejemplo y expli­ a) ¿ ca su significado. b) ¿Quién es Sancho Panza?

15. En el siguiente fragmento, que se corres­ T

E

ponde con los últimos párrafos de la lectura, hemos suprimido las preferencias de Genaro para que tú puedas completarlo con las tuyas. Hazlo de manera que resulte un texto cohe­ rente (cambia el género y el número de los artículos cuando sea necesario).

…soy de lo más , que te conste. Verás: me gustan los y los , el , los , los y los . También los . Y las . No me caen bien los , las , ni las . El y el me aburren un poco y no me gustan ni el ni las , ni tampoco la .

13.

Busca información sobre el autor inglés William Shakespeare y escribe el título de al­ guna de sus obras más importantes, y así como la época en que vivió.

LUDOLENGUA

16. Fíjate en el siguiente ejemplo: REGONA (canal de riego grande) GENARO (nombre propio) Ahora te toca a ti. Escribe el nombre de persona escondido en cada una de las si­ guientes palabras: anida

Diana

anidar, armonía, asar, bailes, calar, camino, claros, colinas, confiscar, estera, estreno, frenando, imantar, inscrita, lago, montes, muelan, norma, poder, quieren, racional, reine, riesgo, rocas, salario, sien, tablero, trama, trecho, valora, ventilan, viraje

11


UNIDAD 1 » LENGUA Y SOCIEDAD

» LENGUA Y SOCIEDAD 1. La comunicación Los seres humanos necesitan comunicarse para poder vivir en sociedad. En la relación con las demás personas es impres­ cindible intercambiar información: ideas, experiencias, senti­ mientos, etc.

1.1. ¿Cómo nos comunicamos? La comunicación humana es la transmisión intencionada de mensajes entre los seres humanos. Las personas pueden co­ municarse mediante palabras, pero también mediante señales o signos de distinto tipo. Fíjate en los siguientes ejemplos:

•L as luces y el sonido de una sirena transmiten un mensa­ je que comprendemos per­ fectamente: «Tenemos una urgencia: dejen paso».

plaudir también es un ges­ •A to universal, una forma de comunicar nuestro agrado o de demostrar que nos senti­ mos contentos.

Los sonidos, las luces, los gestos, los símbolos… son formas de comunicación; sin embargo, el medio principal que utiliza­ mos los seres humanos para comunicarnos es la lengua oral. La lengua es un código compuesto de signos lingüísticos que, combinados entre sí, nos permiten componer infinitos mensajes. La lengua es un código básicamente oral que las personas aprenden de forma natural durante los primeros años de vida. La lengua escrita es la fijación, mediante unos signos gráfi­ cos de la lengua oral. El conocimiento de la lengua escrita re­ quiere un aprendizaje previo y es posterior en la historia de la humanidad.

12

• Las señales de tráfico son el código de signos más conocido del mundo. No se basa en palabras y se per­ cibe por la vista.


1.2. Elementos de la comunicación En un acto de comunicación intervienen los siguientes elemen­ tos: un emisor, un receptor, un mensaje, un canal, un código y una situación. Veamos un ejemplo de un acto de comunicación:

Hemos iniciado una campaña para reducir el consumo de plástico. El primer paso es usar bolsas de tela.

Si nos centramos en las palabras que dice la persona de la ilustración anterior, los elementos de la comunicación son: misor: quien emite la información. La persona que habla. •E eceptor: quien recibe la información, el destinatario. •R El grupo de personas que la escuchan. ensaje: la información que se transmite. «Hemos iniciado •M una campaña para reducir el consumo de plástico. El primer paso es usar bolsas de tela.» • Código: el sistema de signos combinados entre sí con el que se ha construido el mensaje. La lengua castellana. anal: el medio físico a través del cual se transmite el men­ •C saje. El aire por el que ha circulado la voz. ituación: el lugar donde se desarrolla el acto comunicativo •S y el conjunto de circunstancias que lo rodean. El aula, la relación entre los estudiantes y las estudiantes, etc.

13


UNIDAD 1 » LENGUA Y SOCIEDAD » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES 17. Relaciona cada imagen con la información

18. Identifica y escribe cuáles son los elemen­

tos (emisor, receptor, mensaje, código, canal, situación) que intervienen en el siguiente acto comunicativo:

correspondiente: A

B

19. Imagina

distintos emisores y receptores para cada uno de los mensajes que tienes a continuación. Fíjate en el ejemplo:

C

Sus síntomas responden a un cuadro gripal. Emisor: Una doctora o un doctor. Receptor: Su paciente. a) Ponte la bufanda, que hace frío. b) ¿Has cogido el paraguas? c) Son 23 euros, por favor. d) Y, a continuación, la información del tráfico. e) Pasen. Es aquella mesa del fondo.

20. Explica tres mensajes que se puedan trans­ 1

Canal natural (tacto) Mensaje: saludo Código no verbal (gesto)

2

3

14

Canal artificial (papel) Mensaje: texto literario Código verbal (lengua escrita)

Canal artificial (señal eléctrica) Mensaje: prohibición Código no verbal (color)

mitir en el arbitraje de un partido de fútbol sin usar el lenguaje verbal. Indica qué signos se utilizarían y cuál es el significado de cada uno.

21.

Inventa dos situaciones diferentes en que se podrían encontrar los siguientes mensajes e indica cómo cambia su significado en cada caso: a) La operación ha sido un éxito. b) Ha movido el caballo. c) ¿Has traído la llave? d) Nos hemos divertido mucho. e) Al llegar a la esquina, gire a la derecha.


TOMA LA PALABRA « UNIDAD 1

» TOMA LA PALABRA ¿Nos conocemos?  Te proponemos una actividad de exposición oral para explicar distintos aspectos de tu vida con la ayuda de algunos dibujos.

Procedimiento

1. Divide una hoja en cuatro partes, por ejemplo, mediante una X (fíjate en las imágenes). Escribe

tu nombre y plasma aquellos datos que te gustaría compartir con los demás mediante palabras, cifras, dibujos, con alguna fotografía…

2. ¿Y qué datos puedes aportar? Por ejemplo, tu edad, cómo son tu familia y amigos, tu comida preferida, los deportes que practicas, tus aficiones, los idiomas o países que conoces…

3.

Prepara tu exposición: puedes tomar algunas notas, pero recuer­ da que la actividad es oral y no podrás leerlas. Trata de memorizar el orden de lo que quieres decir y ensáyalo varias veces. Puedes usar palabras y expresiones similares a las del recuadro.

4. Por turnos, mostrad vuestra hoja a la clase mientras realizáis la pre­

sentación oral. Cuando acabéis, vuestros compañeros y compañeras podrán haceros dos o tres preguntas. Si lo consideráis oportuno, gra­ baos en vídeo para revisar vuestra intervención.

5. Para acabar, podéis hacer un mural con todas las presentaciones.

RE CUE RDA

Qué decir, en qué orden y cómo decirlo… Introducción: en primer lugar, para empezar… Desarrollo: por un lado, por otro, además, también, en cambio, pero, sin embargo… Conclusión: para terminar, en resumen, en conclusión…

15


UNIDAD 1 » LITERATURA

» LITERATURA 1. La literatura y el lenguaje literario 1.1. ¿Cómo reconocer un texto literario? La palabra literatura proviene del término latino litterae, que significa ‘letras’. Aunque se asocia con la escritura, lo cierto es que las primeras manifestaciones literarias fueron orales: can­ ciones, poemas, narraciones, etc. Posteriormente, se recogie­ ron por escrito y también se crearon obras nuevas, ya firmadas por sus autores. Para entender mejor la diferencia entre los textos literarios y los que no lo son, lee los tres ejemplos que encontrarás a conti­ nuación: todos ellos tratan de la ciudad andaluza de Granada. Dos son textos literarios; ¿sabrías decir cuál no lo es y por qué?

Baladilla de los tres ríos A Salvador Quintero El río Guadalquivir va entre naranjos y olivos. Los dos ríos de Granada bajan de la nieve al trigo. ¡Ay, amor que se fue y no vino! El río Guadalquivir tiene las barbas granates. Los dos ríos de Granada, uno llanto y otro sangre.

16

¿ SAB Í AS Q UE …? También llamamos literatura al conjunto de obras literarias que se han escrito en una determinada lengua, época, género, etc. Ello nos permite hablar de literatura castellana, literatura medieval, literatura dramática…

¡Ay, amor que se fue y no vino! Guadalquivir, alta torre y viento en los naranjales. Dauro y Genil, torrecillas muertas sobre los estanques. ¡Ay, amor que se fue por el aire! ¡Quién dirá que el agua lleva un fuego fatuo de gritos! ¡Ay, amor que se fue y no vino!

¡Ay, amor que se fue por el aire!

Lleva azahar, lleva olivas, Andalucía, a tus mares.

Para los barcos de vela, Sevilla tiene un camino; por el agua de Granada solo reman los suspiros.

¡Ay, amor que se fue por el aire! Federico García Lorca: Poema del cante jondo.

A


B

Tingo había r C eservado en G ranada habitación en el hotel Los Tilos, situado en la misma plaza de Bib -Rambla. En nos entregar la recepción on la llave d e una habitac subimos hasta ión doble, el último piso y al entrar e cuarto quedé n nuestro deslumbrada por la vista q el balcón. Lo ue ofrecía s tejados de la plaza reco la luz amaril gían la de las faro la s que acabab de encenders an e y, a lo lejos , bajo los últ resplandores imos añiles del día , s e r de las monta ecortaban las ñas. Tras los siluetas e dificios del o la plaza se v tro lado de eía la torre c uadrada de la entre esta y catedral y, las montañas a z u le verde de la A s, se alzaba la lhambra, en colina la que respla delicado pala ndecía su cio como un diamante de sangre. José Manuel Fa jardo: Mi nombre e s Jamaica.

17


1.2. El lenguaje literario La literatura utiliza las palabras como medio de expresión, pero lo hace de una manera algo distinta a como las usamos a diario para comunicarnos. El escritor o la escritora pretende que nos llame la atención lo que dice y cómo lo dice. Y, para conseguirlo, se vale de distintas estrategias: • La selección del léxico apropiado. •L a alteración del ritmo habitual del lenguaje (por ejemplo, mediante el verso y la rima en la poesía, u ordenando de una manera determinada las palabras en la prosa). • La utilización de los recursos expresivos, literarios o estilísti­ cos (como la comparación, la personificación, la metáfora, la hipérbole, la aliteración…) para embellecer la expresión y hacerla más original.

1.3. Los recursos expresivos Los recursos expresivos o literarios son procedimientos lin­ güísticos que se emplean para embellecer los textos y darles mayor expresividad. En las fichas que encontrarás a continuación, se explican algunos de los recursos más frecuentes clasificados en tres gru­ pos: fónicos (se combinan sonidos), semánticos (se juega con el significado de las palabras) y sintácticos (se modifica la estruc­ tura de las oraciones). RECURSOS FÓNICOS (combinación de sonidos) ALITERACIÓN Repetición de uno o más sonidos con el fin de producir un determinado efecto o transmitir una sensación. Ejemplos:

Imitación de sonidos reales mediante los procedimientos fonéticos de la lengua. Ejemplos:

Bruja piruja, bruja y recruja, cruja y recruja tu voz de aguja.

Con el pin, pin, pon, con el pin, pin, fes, mi hermana se pone el traje al revés. Marina Romero

Antonio Murciano ¡...bajo el ala aleve su leve abanico! Rubén Darío

18

ONOMATOPEYA

¡Cu, cu, cantaba la rana; cu, cu debajo del agua! Cancionero popular

El lenguaje literario usa la lengua de una forma especial. Pero la literatura no solo está en los libros. Fíjate por ejemplo en este grafiti que forma parte de Acción Poética, un movimiento artístico iniciado en México hace 20 años con el fin de «llenar» las calles de poesía. Anímate a buscar en internet algún movimiento similar.


LITERATURA « UNIDAD 1 RECURSOS SEMÁNTICOS (juegan con el significado de las palabras) COMPARACIÓN

METÁFORA

Se relacionan dos elementos (A y B) entre los que el autor o la autora encuentra alguna semejanza. Estos dos elementos aparecen siempre relacionados entre sí con un nexo comparativo (como, igual que, parecido a) en medio. Ejemplo:

Se identifica un elemento real (A) con un elemento figurado (B), mediante alguna semejanza. A diferencia de la comparación, desaparece el nexo comparativo. A veces encontramos los dos elementos (A es B) y otras veces solo aparece B. Ejemplo:

Hoy es un día hermoso como una paloma en el cielo. A nexo B Vicente Huidobro

¡Oh guitarra! Corazón malherido por cinco espadas. B Federico García Lorca (En estos versos de Lorca encontramos una doble metáfora. Por un lado, se identifica la guitarra con un corazón malherido y, por otro, se identifican los cinco dedos de la mano con cinco espadas, aunque en el segundo caso el primer elemento, A, no aparece.) PERSONIFICACIÓN Atribución de cualidades humanas a los animales o los seres inanimados. Ejemplo:

ANTÍTESIS Contraposición de dos ideas de sentido opuesto. Ejemplo: Es tan corto el amor y tan largo el olvido. Pablo Neruda

El grillo canta oculto. Y la arboleda dice una frase, una sola. Y vuelve a quedarse callada. Manuel Machado

HIPÉRBOLE Exageración expresiva de una idea. Ejemplo: Tanto dolor se agrupa en mi costado que por doler me duele hasta el aliento. Miguel Hernández

RECURSOS SINTÁCTICOS (están relacionados con la estructura de las oraciones) ANÁFORA

PARALELISMO

HIPÉRBATON

Repetición de una o más palabras al comienzo de varios versos u oraciones. Ejemplo:

Repetición de oraciones que tienen una estructura muy parecida. Ejemplo:

Alteración del orden considerado lógico en una oración. Ejemplo:

Hasta el invierno, hasta febrero, hasta el otoño callo y espero. Antonio García Teijeiro

El que cuente dos y dos con cuatro se encontrará. El que cuente seis y seis una docena tendrá. Concha Lagos

Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar. Gustavo Adolfo Bécquer

19


UNIDAD 1 » LITERATURA » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES 22.

Visiona el cortometraje titulado Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore (encontrarás el enlace en el espacio personal de la web www.barcanova.cat) y realiza las activida­ des que se indican a continuación. ¿Qué afirmaciones de entre las siguientes crees que reflejan mejor el contenido de la película? Señala tres y justifica tu elección. a película muestra cómo un buen libro llena a) L la vida de color. El cortometraje Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore (The Fantastic Flying Books b) Es un homenaje a las personas que dedican su of Morris Lessmore), realizado por William Joyce y vida a los libros. Brandon Oldenburg, recibió el premio Óscar al c) Quiere transmitir que vivimos mejor si leemos mejor cortometraje animado en 2012. libros. d) Es un elogio a quienes les gusta leer.  e) Quiere expresar el amor a los libros y la importancia de la literatura para todo el mundo. f) Imagina el mundo como una gran biblioteca. g) Explica cómo la literatura nos permite viajar sin movernos de un lugar. h) Es un homenaje a la imaginación, a la pasión por los libros, al cine y al arte.

23.

¿Por qué a la gente le gusta leer? Di con cuál de las siguientes opiniones te identificas más. Escribe lo que piensas tú al respecto.

20

A

B

C

«Lo mejor de la lectura es que puedes vivir otras vidas más emocionantes. Yo leo para olvidarme de los problemas, para enriquecerme como persona. Leo porque la literatura me hace soñar, y la vida con sueños es mucho mejor.»

«La literatura te permite conocer otras vidas. Yo prefiero los libros que cuentan historias reales, con personajes que tienen problemas parecidos a los míos. Leer me ayuda a enriquecer mi vocabulario y mejorar la expresión. Me gusta prestar los libros que me han gustado.»

«A mí me gusta leer todo tipo de cosas, pero cuando leo libros de aventuras, magia y criaturas extrañas, me meto tanto en la historia que hasta que no los acabo no los dejo. Además, me evitan algunas horas de aburrimiento.»


24. Lee

atentamente estos dos textos. Des­ pués, indica a qué fragmento (A o B) se refie­ re cada una de las afirmaciones que encontra­ rás a continuación. A

Himno al Sol Para y óyeme ¡oh Sol! Yo te saludo y estático ante ti me atrevo a hablarte; ardiente como tú mi fantasía, arrebatada en ansia de admirarte, intrépidas a ti sus alas guía.

25. Señala qué recurso expresivo de entre los

dos que te proponemos se ha empleado en los siguientes poemas. Justifica tu respuesta en cada caso. a) Aliteración / Onomatopeya

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. Rubén Darío

José de Espronceda (fragmento). V OC AB U L AR I O

arrebatado, da adj. Precipitado e impetuoso.

b) Comparación / Metáfora

intrépido, da adj. Que no teme el peligro.

Tormentas solares

B

Una serie de tormentas solares enviaron a la Tierra, en apenas tres días, energía suficiente como para alimentar Nueva York durante dos años. Ahora, tras dos semanas rotando por la cara oculta del Sol, la región de la superficie solar de donde procedían las tormentas vuelve a emerger, pero ya está calmada. Buenas noticias para los operadores de satélite, que toman medidas para proteger los equipos cuando hay mal tiempo solar. El País, 29-4-2012 (texto adaptado). a) El autor transmite una información objetiva. b) El autor expresa sus sentimientos. c) Está escrito en prosa. d) Es un texto en verso y con rima.  e) Es una noticia periodística. f) Es un texto literario. g) Está escrito con la intención de transmitir ciertos datos al lector. h) Está escrito con la intención de que al lector le guste por su belleza. i) La estructura de las oraciones adopta una forma convencional. j) Se han utilizado el hipérbaton y otros recur­ sos expresivos.

Hay una cometa,
 serpiente de espuma,
 que deja a la bruma
 de sueños repleta. Antonio García Teijeiro

Hipérbaton

/  c) Antítesis

el huerto
 En los árboles d r:
 hay un ruiseño y de día,
 canta de noche y al Sol. canta a la Luna

ado Antonio Mach

21


UNIDAD 1 » GRAMÁTICA

» GRAMÁTICA 1. La lengua y su organización 1.1. Lenguaje y lengua El lenguaje es la capacidad que tenemos las personas para repre­ sentar la realidad y comunicarnos. Según el tipo de signos, el len­ guaje puede ser verbal o no verbal:

•L enguaje verbal: la comunicación se esta­ blece mediante signos orales o escritos, es decir, mediante palabras.

enguaje no verbal: la comunicación se •L produce mediante signos de distinto tipo: gestos, imágenes o sonidos no verbales.

La lengua es cada una de las manifestaciones del lenguaje que adoptan diferentes comunidades humanas para comunicarse: cas­ tellano, catalán, inglés, francés, italiano… Además, también se defi­ ne la lengua como un código formado por un conjunto de signos que los hablantes conocen para comunicarse: las palabras.

1.2. El estudio de la lengua Las palabras son las unidades básicas de la lengua. Sin embar­ go, estas no se pronuncian o se escriben de forma aislada, sino que se relacionan mediante reglas que las unen para formar mensajes completos. • El conjunto de las palabras de una lengua se denomina léxico. • Las reglas que determinan cómo han de combinarse las palabras para formar mensajes constituyen la gramática de la lengua.

22

¿ SAB Í AS Q UE …? La competencia lingüística se refiere al conocimiento que cada hablante tiene de su lengua. Este conocimiento, que es intuitivo, se desarrolla y mejora con el aprendizaje.


1.3. Diferencias entre la lengua oral y la lengua escrita Cuando nos comunicamos con otras personas para darles algún tipo de información, podemos hacerlo oralmente o por escrito. La lengua oral y la lengua escrita constituyen dos sistemas de comunicación diferentes que se usan en situaciones distin­ tas. Así, una conversación o un debate son ejemplos de comunicación oral; mientras que el prospecto de un medicamento o un artículo periodístico son ejemplos de comunicación escrita. DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA LENGUA ORAL

LENGUA ESCRITA

Utiliza sonidos.

Utiliza letras.

Se percibe por el oído.

Se percibe por la vista.

Se aprende de forma natural.

Requiere un aprendizaje.

El lenguaje verbal (las palabras) se combina con el lenguaje no verbal (gestos, miradas, etc.).

El lenguaje no verbal es menos importante.

Es inmediata.

Solo puede ser inmediata en la comunicación electrónica (mensajes, chats…). En otros casos el mensaje es diferido, es decir, se recibe después.

Hay interacción. El emisor y el receptor pueden intercambiar sus papeles.

No hay interacción directa (excepto en algunos tipos de comunicación electrónica).

Es efímera. Tal como se crea, desaparece.

Perdura en el tiempo. Se puede releer, corregir, ampliar…

Es más espontánea e informal y evoluciona rápidamente.

En general, es más elaborada, normativa y conservadora.

1.4. La comunicación en la era digital

Los emojis se han incorporado a la lengua escrita. ¿Cómo los definirías? ¿Consideras que son útiles? ¿Por qué?

Las nuevas tecnologías han modificado las características de la comunicación oral y de la comunicación escrita, y también han potenciado las relaciones a distancia entre las personas. Ahora se puede mantener una conversación directa, con imagen y so­ nido, mediante la cámara de un teléfono móvil o de un ordena­ dor. También se envían mensajes de voz o se escriben correos electrónicos, wasaps o tuits… La comunicación electrónica presenta algunos rasgos pro­ pios de la lengua oral, como son la inmediatez o la improvisación. Además, ha favorecido la invención de elementos gráfi­ cos especiales y el uso abundante de palabras abreviadas.

23


» ACTIVIDADES 26.

El alemán, ¿es un lenguaje o una len­ gua? Razona tu respuesta.

27.

Escribe, al menos, los nombres de cin­ co lenguas del mundo que no se hayan men­ cionado en la unidad.

28.

¿En qué lengua o lenguas tienes competencia lingüística? Explica en qué con­ textos o situaciones las usas y en qué grado las conoces.

29.

Desde el punto de vista del lenguaje, ¿qué diferencias observas entre estos mensajes?

30.

Copia los enunciados verdaderos:

a) La lengua oral se aprende de forma natural. b) En la lengua oral combinamos las palabras con gestos o miradas. c) La expresión escrita se improvisa la mayor parte de las veces. Los gestos ayudan a la comprensión del d) mensaje escrito.  e) La lengua oral no es espontánea casi nunca. f) En general, la lengua escrita es más elabo­ rada, normativa y conservadora. g) En la lengua oral, el que habla y el que escucha pueden intercambiar sus papeles.

31.

Las palabras no pueden combinarse de cualquier modo. Ordena estos enunciados de manera que puedan ser comprendidos.

Consejos y mensajes para cuidar el medio ambiente en casa – aparatos dejar enchufados evita los – que lo todo recicla puedas – tus lleva al propias supermercado bolsas – en público transporte muévete – puedan que productos usa reutilizarse – los correctamente grifos cierra

a)

32.  b)

En las siguientes oraciones hay una pa­ labra que las hace incorrectas desde el punto de vista gramatical. Indica qué palabra es:

a) La mujer y sus hijos se sentó a merendar en un banco del parque. b) El sol de invierno iluminaba las hojas amari­ lla de los árboles.

33.  c)

24

Completa las siguientes definiciones:

a) La comunicación es la transmisión inten­ cionada de entre las personas. b) Los elementos de la comunicación son: emi­ sor, , mensaje, , y situación. c) La lengua oral utiliza y la lengua escrita, letras. Mientras que la primera es , en la len­ gua escrita el mensaje es diferido, excepto en la comunicación (chat, guasap...).


ACTIVIDADES « GRAMÁTICA « UNIDAD 1

36.

LUDOLENGUA

34. Un texto secreto. El siguiente texto ha

sido redactado mediante un código secre­ to. Las letras se han sustituido por números y símbolos. El juego consiste en descifrar el mensaje reemplazando los signos por las le­ tras correspondientes según la clave que te damos más abajo.

L1 l3*2rt1+, S1n/h4, 2s 5n4 +2 l4s más &r2/34s4s +4n2s q52 1 l4s h4m*r2s +32r4n l4s /32l4s; /4n 2ll1 n4 &52+2n 3g51l1rs2 l4s t2s4r4s q52 2n/32rr1 l1 t32rr1 n3 2l m1r 2n/5*r2; &4r l1 l3*2rt1+, 1sí /4m4 &4r l1 h4nr1, s2 &52+2 y +2*2 1v2nt5r1r l1 v3+1. Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha (2.a parte). 1=a 2=e 3=i

35.

4=o 5=u *=b

/=c +=d &=p

Escribe un mensaje en clave para tu compañero o compañera e intercámbialo con el suyo. Puedes pedirle alguna pista sobre la clave. ¡A ver quién lo descifra antes!

Relaciona todas las expresiones que contienen la palabra lengua con su significado correspodiente: a) morderse la lengua b) comerle a alguien la lengua el gato c) con la lengua fuera d) tirar de la lengua e) irse de la lengua f) darle a la lengua 1) Hacer algo con mucha fatiga. 2) Hablar mucho. 3) Decir lo que debería callarse. 4) Abstenerse de decir lo que uno desearía. 5) Provocar a alguien para que diga lo que de­ bería callar. 6) Mantenerse en silencio.

37.

Vuelve a escribir el texto siguiente para que tenga sentido:

Era una de tardes largas esas que no se nunca acaban. María Gómez cambió de sitio sus con flores macetas, les dio alimento y les poco habló un. No nadie había en la casa. —¡Ahorita ustedes son las únicas que me necesitan! —y, mirando una violeta esmirriada y paliduzca, la regañó, antes como regañaba a sus hijos. —¡Tanto que te cuido, te riego y te saco al sol y no pones nada de tu parte! ¡Derecha! Así. La violeta se quedó apoyada en una hoja, como soñolienta. Una brisa ligera la hizo balancearse un poco y perdió el equilibrio. María Gómez suspiró. ¡Ya no hijos tenía! Los suyos habían crecido, iban y venían con guantes de béisbol y bates, y sus zapatos de tenis, ni que siquiera hacían ruido. Hablaban poco, en inglés, de deportivas cosas o técnicas. Siempre estaban sudados. El minuto que pasaban en casa, solo para comer o bañarse, eran como ciclones dos que todo lo riegan y destruyen. A ser no que estuvieran enfermos o se cayera les un botón de la camisa, no decían «mamá». Hilda Perera: Mai.

25


UNIDAD 1 » LÉXICO

» LÉXICO 1. El diccionario Para conocer el significado de una palabra, o también otros aspec­ tos como su categoría gramatical, su origen, su traducción a otro idioma, etc., utilizamos un diccionario. Lo podemos encontrar en formato de libro o bien utilizarlo en línea, a través de internet.

¿ SAB Í AS Q UE …? Entre los diccionarios de castellano más importantes destaca el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (DRAE), que es normativo, es decir, regula el uso considerado correcto de la lengua. Para consultar las dudas lingüísticas, el más recomendable es el Diccionario panhispánico de dudas, que también es obra de la RAE. Ambos se pueden encontrar en línea en: www.rae.es.

1.1. Clases de diccionarios En líneas generales, y según su contenido, podemos clasificar los diccionarios en tres grandes grupos: iccionarios de lengua. Informan de todo lo relacionado •D con una palabra: su significado o significados, su catego­ ría gramatical, las frases hechas que contiene dicha pala­ bra… Hay diccionarios de lengua más específicos, como el de sinónimos y antónimos, el diccionario etimológico (se­ ñala el origen e historia de cada palabra), el bilingüe (con­ tiene la traducción de las palabras a otra lengua)… iccionarios específicos o científico-técnicos. Recogen el •D significado de los términos propios de actividades profe­ sionales, ciencias o técnicas diversas. iccionarios enciclopédicos. Abarcan todas las ramas del •D saber, incluyen nombres propios y ofrecen todo tipo de informaciones culturales y científicas. Uno de los más co­ nocidos es la Wikipedia, una obra colectiva en línea elabo­ rada por personas voluntarias, muy práctica y completa, aunque su grado de fiabilidad no es absoluto.

26

El Diccionario esencial de química es un diccionario específico.


ACTIVIDADES « LÉXICO « UNIDAD 1

» ACTIVIDADES

40. ¿En qué clase de diccionario encontrarías estas dos entradas? Justifica tu respuesta e in­ dica el significado de las abreviaturas usadas.

38. Indica a qué tipo de diccionario de lengua

corresponden las siguientes entradas sobre la palabra amistad: A amistad 1. f . Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato. 2. f. Merced, favor. 3. f. Afinidad, conexión entre cosas. 4. f . ant. Pacto amistoso entre dos o más personas. 5. f. ant. Deseo o gana de algo. 6. f . pl. Personas con las que se tiene amistad. B amistad nombre femenino 1. friendship nombre femenino plural 2. friends

C amistad compañerismo, confraternidad, hermandad, camaradería, lealtad, simpatía, cariño, apego, aprecio, amor, devoción, inclinación, parcialidad. Antónimos: enemistad, rivalidad, antagonismo.

almohada, h. 1400. Del ár. Hispano muhádda (ár. clásico miháda), derivado de hadd, ‘mejilla’. héroe, 1490, lat. Heros, herois. Tom. del gr. Heros, heroos, ‘semidiós’, ‘jefe militar’.

41. Repasemos ahora conocimientos sobre el uso del diccionario. Indica en qué entrada ten­ drías que buscar las palabras destacadas en negrita en el siguiente texto:

Después estuvimos dando una vuelta por el pueblo. Las casas y las tiendas eran en su mayoría viejas y destartaladas, y nunca habían sido pintadas. Estaban construidas sobre estacas, a tres o cuatro pies del suelo para evitar que se inundasen con las crecidas del río. Todas las tiendas se encontraban en una calle y se cubrían con blancos toldos caseros, a cuyos postes la gente amarraba sus caballos. Debajo había cajas vacías de mercancías, sobre las que descansaban los holgazanes […] pendientes de lo que pasaba. Todas las calles eran de barro y los cerdos iban y venían por todos sitios. Mark Twain: Aventuras de Huckleberry Finn.

LUDOLENGUA

39. Consulta una biblioteca o una librería en

línea y completa un cuadro como el siguiente: Título de la obra

Tipo de diccionario

42.

Por parejas y con la ayuda de un diccio­ nario, buscad palabras que cumplan las si­ guientes condiciones: • Con dos vocales y una consonante.

Es un diccionario de lengua.

• Con tres consonantes y una vocal.

Es un diccionario específico.

• Con tres vocales y tres consonantes.

Es un diccionario enciclopédico.

• Con dos vocales y dos consonantes. • Con cuatro consonantes y dos vocales. • Con tres vocales iguales. • Con las cinco vocales.

27


UNIDAD 1 » ORTOGRAFÍA

» ORTOGRAFÍA 1. Los signos de puntuación (I) La puntuación sirve para delimitar los distintos bloques de in­ formación de un texto y ayudar al lector en su interpretación. Además, los signos de puntuación se relacionan con las pausas para respirar y con la entonación.

1.1. El punto (.) El punto indica el final del enunciado. Recuerda que después de punto se escribe mayúscula. Fíjate en el uso del punto en el siguiente fragmento:

El punto y seguido separa oraciones independientes dentro de un mismo párrafo.

Sin embargo, no tenía intención de pasar muchos más días agotadores allí. No .  Había decidido escaparme. Irme de la forma que fuese de Londres a buscar a mi tía, la señorita Betsey, la única pariente que tenía en el mundo, y contarle mi historia . Ya he comentado que no sé cómo se me metió en la cabeza esa idea desesperada, pero, una vez en ella, ahí se quedó, hasta convertirse en una resolución más firme que ninguna otra que haya tomado en la vida  . Charles Dickens: David Copperfield.

El punto y aparte indica el final de un párrafo. En general, en cada párrafo se desarrolla una idea y se cambia de párrafo cuando se pasa a hablar de otro asunto. El nuevo párrafo se escribe en otra línea y se empieza con un margen mayor (sangrado).

El punto final marca el final del texto.

1.2. Los dos puntos (:) Los dos puntos llaman la atención sobre lo que viene a conti­ nuación, que completa el sentido de lo anterior. Se usan en los casos siguientes: e escriben dos puntos delante de una enumeración. •S Me compré: un chándal, una camiseta y una mochila. • En las cartas o correos, detrás del saludo. Apreciados vecinos: El motivo de esta carta es… • Para citar palabras textuales. El niño se excusó: «He llegado tarde porque tenía una cita».

28

¿ SAB Í AS Q UE …? Los dos puntos tienen un uso no lingüístico. Se emplean para separar las horas de los minutos (15:45 h) y para expresar la división en matemáticas (4 : 2 = 2). En el primer ejemplo, también podría escribirse un punto (15.45 h).


¿ S AB Í AS Q U E… ? Si los puntos suspensivos van al final de una oración, no se añade el punto final. Sí se pueden añadir otros signos de puntuación, como la coma, el punto y coma y los dos puntos. En el DRAE se pueden encontrar los siguientes ejemplos: Mañana traerán la mesa, las sillas, los cuadros…; entonces sí parecerá una casa. Pensándolo bien…: mejor que no se presente.

1.3. Los puntos suspensivos (…) Los puntos suspensivos indican una interrupción de la oración que deja la información en suspenso o inacabada. Se escriben puntos suspensivos en estos casos: l final de una enumeración incompleta. •A Ofrecían menús muy sencillos: gazpacho, paella, fruta… • Al término de una oración cuyo final se sobreentiende o se desea dejar inacabado deliberadamente. Como dice el refrán: «A palabras necias…». • Para expresar temor, duda, sorpresa, etc. Pero… ¿quieres levantarte de una vez? ¡Es tardísimo! Podríamos asistir al partido, pero no sé… También podemos ir al cine.

1.4. Los signos de interrogación (¿?) y de exclamación (¡!) Los signos de interrogación indican que se está formulando una pregunta. Los signos de exclamación señalan que se está expresando una emoción: alegría, sorpresa, enfado, etc. Se escriben al principio y al final de la expresión interrogati­ va o exclamativa. Muchas veces coinciden con el principio y el fin de la oración, pero no siempre es así. —¿Cuánto rato lleváis esperándome? —¡Siento mucho llegar tan tarde! —En el caso de que Sara se haya marchado, ¿qué hacemos? —¡Es extraordinario! Nunca antes había visto un pez igual. Después de los signos de interrogación o exclamación nun­ ca se escribe punto, si bien, cuando sigue una oración distinta, esta comienza con mayúscula.

29


UNIDAD 1 » ORTOGRAFÍA » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES 43. Lee el texto y realiza las actividades: Una sombra gigantesca aparecía por encima del infeliz buceador. Era un tiburón de enorme tamaño que avanzaba diagonalmente, con el ojo lleno de fuego y las mandíbulas abiertas. El voraz animal, de un vigoroso aletazo, se lanzó hacia él, que se arrojó de lado para evitar la mordedura del tiburón, lo cual consiguió, pero no el golpazo de su cola, porque esta cola, golpeándole en el pecho, lo tumbó en el suelo. Esta escena había durado unos segundos apenas. El tiburón volvió y, dando la vuelta sobre su lomo, se disponía a cortar en dos al buceador, cuando noté que el capitán Nemo, apostado cerca de mí, se levantaba súbitamente. Luego, con el puñal en la mano, marchó en línea recta hacia el monstruo, dispuesto a luchar cuerpo a cuerpo con él. El escualo, en el momento en que iba a destrozar al infeliz pescador, vio a su nuevo adversario y se dirigió como una exhalación hacia él. Julio Verne: Veinte mil leguas de viaje submarino (texto adaptado). a) ¿Cuántos párrafos tiene el texto anterior? b) Localiza en el texto un punto y seguido, un punto y aparte y el punto final, y explica para qué sirve cada uno de ellos.

44. En cada uno de los siguientes textos falta un

punto y seguido. Colócalos donde corresponda y escribe mayúsculas cuando sea necesario. a) El río Amazonas mide más de 6.000 km de longitud la mayoría de sus afluentes nacen en la cordillera de los Andes. b) El campo de juego suele ser de hierba no puede medir más de 119 m de largo por 91 m de ancho. c) Era una mañana de junio un cielo azul sin nubes anunciaba un día caluroso.

30

45. Indica en cuál de las dos posiciones debe­ rán colocarse dos puntos (:).

a) Ligero, natural y azucarado eso es lo que se leía en el envase del yogur. b) Los niños recitaban las estaciones del año primavera, verano, otoño e invierno. c) La jugadora declaró «Les agradezco el premio, pero el mérito ha sido del equipo». d) Apreciado amigo Te escribo esta carta porque lo que voy a contarte no se resume en un mensaje de correo electrónico.

46. Copia este texto y puntúalo correctamen­ te. Faltan un punto y seguido, un punto final, dos puntos, unos signos de interrogación y unos signos de exclamación.

A menudo mi madre me amenazaba con descuartizarme en ocho pedazos si derramaba el cubo de agua o si fingía no oír su llamada para que volviera a casa al atardecer, cuando las cigarras cantaban con más intensidad Yo oía cómo su voz, áspera y cortante, hacía eco a través del valle solitario «Dónde estará ese bribón Le haré trizas en cuanto regrese» Liarn Hearn: Leyendas de los Otori. El suelo del ruiseñor (texto adaptado).

DICTADO Premisa: Cuando copies el texto, escribe de un color diferente todos los signos de pun­ tuación.

Un consejo: no juguéis a detectives. O lo sois o no lo sois, pero no juguéis a serlo, porque después pasa lo que pasa y cuando os queráis echar atrás descubriréis que es demasiado tarde. Miradme a mí: empecé realizando pequeñas investigaciones para conseguir algo de pasta y ahora me veo envuelto en un asunto excesivo y peligroso de traficantes de drogas y de chantaje. Andreu Martín, Jaume Ribera: Todos los detectives se llaman Flanagan.


DILO POR ESCRITO « UNIDAD 1

» DILO POR ESCRITO ¿Cómo te ves en el futuro? ¿Qué tienes que hacer?  Continúa la historia que narra el texto pro­ puesto con, al menos, 100 palabras, de mane­ ra que el resultado sea un texto coherente.

Lee el texto que debes continuar: Todo empezó el día que la señorita Sonia preguntó una cosa. […] La señorita Sonia se levantó de su mesa, que es la del profesor porque es la más grande, y dio un par de palmadas que llenaron el aire de tiza. También tosió un poco. Nazia dice que es por la tiza, que le deja la garganta como si te comieras un polvorón y se te quedara la saliva seca, y a veces, si no bebes agua, te vomitas encima. QUÉ QUIERO SER DE MAYOR […] Empezamos por la primera fila y seguimos hasta la última, que es donde me siento yo. La seño apuntó en total: Tres futbolistas del Barcelona, dos del Madrid, uno del Mánchester y un Iniesta. Seis Rafa Nadal. Dos modelos muy altas. Una princesa (Nazia). Un médico rico. Tres Beyoncés.

Un Batman. Un piloto de nave espacial de videojuegos. Dos presidentes del mundo. Una famosa de las que salen en la tele por la noche. Una veterinaria de perros grandes. Una ganadora de La voz Kids. Cuando me tocó a mí, Alejandro Palomas: Un hijo.

¿Cómo puedes hacerlo? •T raza un plan en una hoja aparte: piensa qué quieres contar y decide en qué orden vas a hacerlo (qué te gustaría ser y por qué, si conoces a alguien que te haya motivado a experimentar este deseo, cómo y dónde te ves trabajando en el futuro…). • Escribe el texto. Recuerda dividirlo en párrafos mediante puntos y aparte. • Revisa el texto, corrígelo y pásalo a limpio.

Y para acabar… Si vuestro profesor o profesora lo considera oportuno, cuando tengáis los textos redactados, podéis compartirlos y escribir una lista en la pizarra como la de la profesora Sonia.

31


UNIDAD 1 » PONTE A PRUEBA

» PONTE A PRUEBA Lee y comprueba si lo has comprendido La fauna que vemos, el dolor que no vemos Meena tiene cuatro años y dos meses, todavía un bebé tratándose de un elefante. Su mahout —o cuidador— me dijo hace unas horas que lleva la cadena de púas porque suele dar coces. Él es el responsable de Meena en este lugar —llamado Maetaman Elephant Adventure y situado en el norte de Tailandia— desde que la pequeña elefanta tenía 11 meses. Según él, le pone el aro de púas metálicas en la pata solo de día y se lo quita por la noche. Pero ahora es de noche… Pregunto a un empleado de Maetaman que me acompaña en esta visita nocturna por qué sigue con la cadena en la pata. Me responde que no lo sabe. Maetaman es uno de los muchos centros de atracciones con animales que hay en esta zona abarrotada de turistas. Estos bajan en masa de los autobuses y se montan en la trompa de los elefantes, que, aguijoneados por el cuidador con una larga barra con un gancho metálico bien afilado en la punta, los levantan en el aire mientras las cámaras inmortalizan el momento. Los visitantes acercan plátanos a la trompa de los animales. Contemplan cómo los cuidadores aguijonean a sus elefantes —uno de los animales más inteligentes del planeta— para que lancen dardos o pateen balones gigantes de fútbol mientras unos altavoces vomitan música a todo volumen. Meena es uno de los 10 elefantes que actúan. Concretamente hace de pintora. Dos veces al día, ante masas de turistas parlanchines, su cuidador le pone una brocha en la punta de la trompa y le pincha con un clavo de acero en la cara para dirigir sus pinceladas mientras ella embadurna un papel

32

con colores primarios. Suele guiarla para que pinte un elefante salvaje en la sabana. Luego los turistas compran sus cuadros. La vida de Meena está destinada a seguir el mismo camino que muchos de los aproximadamente 3.800 elefantes cautivos de Tailandia y de otros miles más que están repartidos por todo el sudeste asiático. Actuará en espectáculos hasta que cumpla más o menos 10 años. A partir de ahí pasará a ser un elefante de monta. Le atarán al lomo un banco en el que se sentarán los turistas y les dará varios paseos al día. Cuando envejezca o enferme y ya no pueda cargar con ellos, tal vez a los 55 años, quizás a los 75, Meena morirá. Si tiene suerte vivirá unos pocos años jubilada. Pasará la mayor parte de su vida encadenada dentro de un minúsculo cubículo. Natasha Daly: «El lado oscuro del turismo de fauna salvaje», en National Geographic, junio 2019 (texto adaptado).


PONTE A PRUEBA « UNIDAD 1

1.

8. En este texto, aguijonear significa…

2. Meena vive en el centro de atracciones

a) hacer agujeros. b) tocar suavemente a alguien. c) pinchar con un palo afilado en la punta. d) enseñar a hacer algo.

¿Cuántos párrafos tiene el texto que acabas de leer?

desde que tenía…

a) cuatro años y dos meses. b) 11 meses. c) un mes. d) 55 años.

3. Allí los elefantes… a) son protegidos del peligro de extinción. b) actúan para los turistas. c) viven en libertad. d) se alimentan básicamente de plátanos.

9. Tailandia es un país que se encuentra en… a) Europa. b) África. c) América. d) Asia.

10. Si tuvieras que informarte sobre elefan­

tes u otra clase de animales salvajes, ¿en qué clase de diccionario lo harías?

4. Meena es adiestrada para… a) lanzar dardos a una diana. b) bailar al son de la música. c) pintar cuadros para los turistas. d) chutar balones de fútbol.

5. Cuando Meena ya no pueda actuar… a) paseará turistas en su lomo. b) descansará unos años jubilada. c) será puesta en libertad. d) la trasladarán al zoológico.

6. En este texto, la intención del narrador es… a) explicar cómo son los elefantes. b) p romover el turismo a países exóticos. c) d enunciar el uso de animales como entre­ tenimiento para turistas. d) mostrar las habilidades de los elefantes.

7. Escribe una frase con cada uno de los

siguientes pares de palabras: cadena / coz

espectáculo / animales

cautivo / elefante

turista / fotos

Mira  Podréis ver, en el espacio personal de la web www.barcanova.cat, un breve reporta­ je sobre un centro de elefantes situado en Tailandia.

Comparte  Diálogo en clase. Sugerencias para ini­ ciarlo: ¿Has asistido alguna vez a algún es­ pectáculo con animales? ¿Dónde y cuán­ do? ¿Qué opinas de este tipo de actividades? ¿Conoces la labor que se lleva a cabo en los zoológicos?

33


UNIDAD

2

CLUB DE LECTURA » Cama Leona LENGUA Y SOCIEDAD » El texto. Tipos de textos TOMA LA PALABRA » Inventos que cambiaron el mundo LITERATURA » Los géneros literarios GRAMÁTICA » El sustantivo LÉXICO » Cómo usar el diccionario ORTOGRAFÍA » Los signos de puntuación (II) DILO POR ESCRITO » Mi palabra favorita

Preparamos la lectura

1. ¿Qué piensas de las personas que cambian constantemente de opinión? ¿Te parece un defecto o crees que tiene alguna ventaja?

2. ¿Cómo se dice camaleón en otros idiomas?

3. La palabra camaleónico deriva de camaleón. ¿Sabes qué significa? Apunta algunas ideas. Después de la lectura, podrás comprobar si has acertado.

BUSCAD SU APELLIDO Fijaos en el título de la lectura: el autor juega con las palabras, dividiéndolas, para obtener el nombre y el apellido de los personajes (Cama Leona, Puerco Espín...). Formad grupos y, empleando el mismo sistema, transformad palabras en un nombre con su apellido. Después, votad los más imaginativos.

34


CLUB DE LECTURA « UNIDAD 2

» CLUB DE LECTURA Cama Leona

VOC AB U L AR I O

oráculo m. Persona sabia y con autoridad cuya opinión todos escuchan con respeto y consideran acertada. irascible adj. Irritable, violento. gruta f. Cavidad natural o artificial abierta en riscos o peñas. cavernoso, sa adj. Dicho de la voz o de cualquier sonido: sordo y bronco.

En el principio de los tiempos una cierta Cama Leona se enamoró de un tal Puerco Espín. Para amarse, hace falta ser dos. Ahora bien, está claro que Cama Leona amaba a Puerco Espín, pero también está claro que este último no amaba a Cama Leona. La pobre Cama, apenas veía a Puerco pastando pacíficamente en un prado de cardos salvajes, se echaba a correr tras él, ¿y qué encontraba? Entre los cardos repletos de espinas, una bola también repleta de espinas. Cama, que estaba loca de amor por aquella bola, sollozaba entonces: —Puerco, mi hermoso Puerco, extiéndete, ábrete, comunica. Te lo ruego, te lo suplico, comunica, extiéndete, ábrete. Y nada, esfuerzo inútil. Puerco Espín, que tenía miedo del matrimonio, no respondía y mucho menos dejaba de hacer la bola. Entonces la pobre Cama se marchaba desconsolada, hablando consigo misma: «¡Tantas espinas y tan poco valor!». Pues resulta que Cama Leona, decidida a conseguir a Puerco Espín, fue a ver a O. Ráculo, un viejo mago, muy irascible y de pocas palabras, que vivía en una gruta en lo más profundo de un bosque. O. Ráculo, una vez que oyó el caso, dijo en seguida, con su vozarrón cavernoso: —Cama, Cama, te ama, no te ama. —¿Qué quieres decir? —preguntó Cama Leona. Y O. Ráculo: —A la margarita arráncale hojitas, al Puerco Espín arráncale espinas. Resumiendo, el remedio que sugirió O. Ráculo era el siguiente: acercarse a Puerco Espín en el momento en que estaba hecho una bola y, al igual que se hace con los pétalos de la margarita, arrancarle una a una las espinas, repitiendo: «Me ama, no me ama, me ama, no me ama». Las espinas, con ese estribillo, saldrían con facilidad, exactamente como los pétalos de la margarita. Y Puerco Espín no podría hacer nunca más la bola. O. Ráculo concluyó: —Ten cuidado, ¡que luego no tendrá más espinas! Y Cama Leona, encogiéndose de hombros: —¡Y qué me importa! No estoy enamorada de él porque tenga espinas.

35


UNIDAD 2 » CLUB DE LECTURA

Dicho y hecho. Puerco Espín va a pastar. Cama Leona se lanza tras él; Puerco Espín se hace una bola; Cama Leona empieza a arrancarle las espinas repitiendo: «Me ama, no me ama». Las espinas, con tales palabras, salen con la mayor facilidad. «Me ama, no me ama»; finalmente, he aquí a Puerco Espín completamente desprovisto de aguijones; desnudo como un gusano, a pesar de ser un gusano en forma de bola. Entonces, al ver aquella bola suave, de color rosa caramelo, Cama Leona gritó: —¡No es él, ya no es él! ¡Tenía que habérmelo dicho, O. Ráculo! ¡Yo le amaba porque tenía espinas, ahora no es él y yo ya no le amo! O. Ráculo dijo severamente: —Debajo de las espinas estaba el gusano. ¿No lo sabías? Ahora ama a tu gusano y déjame en paz. Y Cama Leona: —¡Ay de mí! He sabido demasiado tarde que en realidad le amaba porque tenía espinas. Entonces O. Ráculo preguntó: —De una vez por todas, ¿te casas con tu Puerco sin espinas, sí o no? —Decididamente, no. Enfadadísimo, O. Ráculo gritó: —Y yo te voy a castigar. De ahora en adelante, dondequiera que te poses tomarás el color del objeto en que te hayas posado, para que todo el mundo sepa que eres una veleta y que cambias de idea rápidamente y no eres capaz de amar a nadie, porque, uno tras otro, puedes amar a todos.

36

VO CAB ULARI O

aguijón m. Órgano punzante que tienen en el abdomen algunos insectos. Aquí tiene un sentido figurado. veleta m. y f. Persona inconstante y mudable.


VOC AB U L AR I O

parterre m. Parte de un jardín con césped y flores.

¿ S AB Í AS Q U E… ? Los relatos ficticios cuyos personajes son animales y acaban con una moraleja se llaman fábulas. Busca alguna fábula de Félix María de Samaniego o de Tomás de Iriarte y compártela con tus compañeras y compañeros.

Diciendo así, tomó carrerilla y le dio a Cama Leona una patada en el trasero que la mandó por los aires. Ahora bien, acababa de llover, y había salido un magnífico arco iris que iba de un extremo a otro del horizonte, y Cama Leona, que había saltado muy arriba, muy arriba, hasta el arco iris, se volvió sucesivamente, como había dicho O. Ráculo, roja, verde, azul, amarilla, azul marino, lila, blanca, marrón y así sin parar. Luego cayó en un ramo de mimosas y se volvió verde con lunarcitos amarillos; de la mimosa rebotó a un rosal y se hizo de rojo fuego; del rosal aterrizó de panza sobre un parterre y se puso violeta con hermosas manchitas doradas. Desde entonces, Puerco Espín ha pasado a ser un Puerco pero sin espinas, es decir, un vulgar cerdito. Pero sus hermanos puercoespines tienen pinchos y se hacen una bola. En cuanto al camaleón, mi enhorabuena a quien lo encuentre, ya que toma el color del objeto sobre el cual está posado y, por decirlo de alguna manera, se vuelve invisible. Por ejemplo, podría haberse posado sobre tus cabellos y haber tomado su color y tú no darte cuenta porque no lo ves. A propósito, ¿de qué color son tus cabellos? ¿Son rubios?, ¿negros?, ¿castaños?, ¿rojizos? Alberto Moravia: «De cómo Cama Leona se volvió verde, lila, azul...», en Historias de la prehistoria.

BuScA eN eL tExTo…

¿Qué colores aparecen citados en la lectura? ¿Sabes por qué cambian de color los camaleones? Escríbelo. Al final de esta unidad sabrás si estabas en lo cierto.

37


» ACTIVIDADES Comprensión de la lectura 1. Al comienzo del relato,

8.

¿Podrías deducir ahora el significado de la palabra camaleónico? Explícalo con ejemplos concretos. ¿qué le ocurre a

Cama Leona?

2. ¿Qué hacía la pobre Cama cada vez que

veía a Puerco Espín?

3. Por el contrario, ¿qué hacía Puerco cuando Cama Leona se le acercaba? Elige la respuesta correcta.

a) Erizaba las púas al sentirse amenazado. b) Se escondía entre los cardos porque era muy tímido. c) Salía corriendo porque no la amaba. d) No le respondía y se hacía una bola porque tenía miedo del matrimonio.

Expresión personal 9. ¿Qué conclusiones

se pueden extraer de esta narración? Lee las ideas que te sugerimos y señala con cuáles estás más de acuerdo y por qué. a) Las decisiones importantes deben tomarse a partir de la reflexión. b) No podemos actuar guiándonos solo por un capricho. c) Hay que aceptar a las personas como son. d) Apreciar a los demás por su aspecto externo es una actitud frívola y superficial.

10. ¿Qué adjetivos calificativos le atribuirías a Cama Leona teniendo en cuenta su forma de actuar? Escoge aquellos que te parezcan adecuados de entre los que te proponemos.

atrevida caprichosa inconstante estable superficial firme tímida seria informal constante irreflexiva consecuente

11. Lee con atención los siguientes fragmen-

tos y cópialos según el orden en que aparecen en la lectura.

4. Antes de darse por vencida, Cama consulta

a O. Ráculo. ¿Quién es este personaje? ¿Dónde vive? ¿Qué le aconseja?

5. Al parecer, los sentimientos de Cama cam-

bian fácilmente. ¿Qué es lo que dice cuando ve que Puerco ya no tiene espinas?

6. ¿Cómo castiga O. Ráculo el comportamiento frívolo de Cama?

7. Según el narrador de este cuento, ¿dónde es posible que esté en este mismo instante el camaleón?

38

• «Me ama, no me ama, me ama, no me ama». • Acercarse a Puerco Espín en el momento en que estaba hecho una bola. • «A la margarita arráncale hojitas, al Puerco Espín arráncale espinas». • Había salido un magnífico arco iris que iba de un extremo a otro del horizonte. • Las espinas, con ese estribillo, saldrían con facilidad. • Resumiendo, el remedio que sugirió O. Ráculo era el siguiente: • Y Puerco Espín no podría hacer nunca más la bola. • En cuanto al camaleón, mi enhorabuena a quien lo encuentre.


ACTIVIDADES « CLUB DE LECTURA « UNIDAD 2

12. En el lenguaje corriente usamos muchas expresiones basadas en los nombres de los colores. Relaciona las expresiones de la lista superior con su significado, que encontrarás debajo. a) Estar al rojo vivo. b) Poner verde. c) Ver las cosas de color de rosa. d) Quedarse en blanco.  e) Ponerse colorado.  f) Pasarlas moradas. g) Leer prensa amarilla. 1. Leer periódicos sensacionalistas. 2. Avergonzarse. 3. Quedarse sin saber qué decir. 4. Considerar algo de forma agradable u optimista. 5. Insultar o desacreditar a alguien. 6. Estar en estado de gran excitación. 7. Pasar grandes apuros.

13. En el cuento, Puerco queda convertido en

un gusano de color «rosa caramelo» y de Cama Leona se dice que «se hizo de rojo fuego». Fíjate en que, para designar matices, un nombre de color puede ser modificado por otro nombre (o por un adjetivo). Añade a cada serie dos palabras que maticen el color. a) azul: cielo, turquesa b) rojo: fuego, vivo c) amarillo: limón, oro d) verde: oliva, esmeralda  e) gris: perla, marengo f) rosa: coral, chicle

14.

¿Cómo es, un camaleón? Si quieres saber más sobre ellos, clica el enlace que encontrarás en el espacio personal de la web www.barcanova.cat. A continuación, completa una ficha con los datos que te hayan resultado más curiosos. Añade si los camaleones están en peligro de extinción y por qué.

LUDOLENGUA

15. Con las letras de las palabras camaleón y puerco espín se pueden formar otros nombres de

animales como león o puerco o macaco. Combínalas sin repetirlas y forma todos los nombres de animales que puedas: león, macaco, puerco… CAMALEÓN + PUERCO ESPÍN

LEÓN

MACACO

PUERCO

39


UNIDAD 2 » LENGUA Y SOCIEDAD

» LENGUA Y SOCIEDAD 1. El texto Un texto es una unidad lingüística, oral o escrita, que tiene un sentido total independientemente de su extensión. Un texto puede estar constituido por una sola palabra (si encierra un mensaje completo: ¡Cuidado!), por una oración (Ana cruzó la calle con sumo cuidado.), pero también por un párrafo, un cuento, un poema…

1.1. Propiedades de los textos Los textos no son simples sucesiones de oraciones, sino que deben ajustarse a una serie de condiciones, llamadas propiedades textuales. Estas son: a adecuación. Un texto debe adaptarse a la situación co•L municativa, es decir, tiene que tener en cuenta a quién va dirigido y con qué intención se produce. • La coherencia. Un texto es coherente si tiene un tema definido y si la información se presenta siguiendo un orden lógico, es decir, está estructurada. • La cohesión. Las partes de un texto se relacionan entre sí: oraciones con oraciones, párrafos con párrafos, etc. Los conectores son palabras o grupos de palabras que establecen una relación entre las distintas partes del texto y ayudan a organizarlo. En el recuadro de la derecha tienes algunos ejemplos.

CLASES DE CONECTORES Estructuradores: en primer lugar, en segundo lugar; por una parte, por otra… Causa-consecuencia: porque, por consiguiente, así pues, en consecuencia… Temporales: entonces, luego, mientras… Espaciales: a la derecha, al fondo, a lo lejos…

1.2. Tipos de textos

40

NARRATIVOS

Cuentan hechos que ocurren en un lugar y en un espacio determinados.

DESCRIPTIVOS

Explican cómo es algo o alguien seleccionando detalles característicos.

DIALOGADOS

Dos o más interlocutores intercambian información.

EXPOSITIVOS

Proporcionan información sobre un tema para darlo a conocer a otras personas.

ARGUMENTATIVOS

Expresan opiniones y tratan de convencer mediante argumentos.

INSTRUCTIVOS

Orientan y aconsejan al receptor sobre cómo hacer algo.

PREDICTIVOS

Hacen predicciones sobre hechos futuros.


ACTIVIDADES « LENGUA Y SOCIEDAD « UNIDAD 2

» ACTIVIDADES 16. ¿Cuál de los dos fragmentos siguientes puede considerarse un texto? Explica razonadamente por qué. A

Un oso polar, desorientado y hambriento a 800 kilómetros de su hábitat 12

El animal, visiblemente agotado y posiblemente enfermo, sigue vagando por la ciudad siberiana de Norilsk Un oso polar hambriento y desorientado ha sido filmado vagando por la ciudad industrial rusa de Norilsk, en el norte de Siberia, a más de 800 kilómetros de su hábitat tradicional. El animal fue visto por primera vez el domingo pasado en la zona industrial de Talmaj, en el noreste de la localidad. [...] Se trata del primer oso polar avistado en la zona en más de 40 años, según ambientalistas de la ciudad que cita la agencia Reuters. Las imágenes del animal, visiblemente agotado y con las pezuñas cubiertas de barro, circularon por las redes sociales rusas. [...] Las incursiones de osos polares que buscan comida son cada vez más frecuentes en el norte de Rusia, a medida que su hábitat y su alimentación se deterioran como consecuencia del cambio climático y del deshielo. Publicado en elpais.com, 20 de junio de 2019 (texto adaptado).

B

Los osos son animales de gran tamaño. Los osos comen frutos e insectos y también carne. Los osos pesan 500 kg. Hay osos en los Pirineos. Estuve de vacaciones en los Pirineos el verano pasado. El próximo verano iremos a la playa.

17. ¿Qué es un texto? Pon un ejemplo de

20.

18. ¿Qué

a) Te vas de vacaciones y le pides a un amigo que cuide de tu gato. b) Te vas de vacaciones y le pides a tu vecino (un señor mayor, muy amable y muy serio) que cuide de tu gato.

texto oral y otro de texto escrito.

tres propiedades debe cumplir un texto? Explícalas.

19. ¿Una sola palabra puede constituir un texto?Justifica tu respuesta.

Escribe un texto breve que resulte adecuado para cada una de estas situaciones:

41


UNIDAD 2 » LENGUA Y SOCIEDAD » ACTIVIDADES

21. Indica de qué tipo son los siguientes textos. Justifica tu respuesta en cada caso. A

El tiempo en Tarragona Hoy ha amanecido a las 6:20 y anochecerá a las 21:20. Las temperaturas oscilarán entre los 19 y los 25 °C, el cielo estará parcialmente nuboso, y el viento será moderado, con una velocidad de 24 km/h y dirección oeste. Las precipitaciones se producirán durante toda la jornada. El riesgo de lluvia se mantendrá a lo largo de toda la semana, por lo que las autoridades recomiendan prudencia en las carreteras.

a) En concreto / Por último / Total No le des más vueltas. Escríbele un mensaje. , no pierdes nada. b) Sin embargo / Por el contrario Ana y Rosa no tienen los mismos gustos. , son muy buenas amigas. c) En cualquier caso / De hecho / En definitiva No es la primera vez que viajan a Dinamarca. , estuvieron allí hace menos de un año. d) En primer lugar / Por cierto / En el fondo , me gustaría disculparme porque no pude asistir ayer a la presentación.  e) Así que / Mejor dicho / De todas maneras Es una carrera benéfica. da lo mismo en qué posición llegues a la meta.

23.

B

La escritura se utilizó en Egipto desde el 3250 a. C. En sus inicios fue una escritura jeroglífica, es decir, representaba el significado de las palabras por medio de figuras o dibujos. Con ella se realizaron inscripciones en las paredes de los templos y de las tumbas, y se redactaron documentos oficiales en papiro, una especie de papel obtenido de la planta del mismo nombre. La escritura jeroglífica se descifró en el siglo xix gracias al estudio de la piedra de Rosetta. M. Grugos, M. C. Muñoz-Delgado: Geografía e historia. ESO 1. Anaya

C

Parece un dormitorio infantil demasiado amplio. Hace una eternidad que alguien pintó en la pared los típicos ositos de peluche, los muñecos con resorte que saltan de una cajita y unas nubes de algodón. Con los colores vivos debían de transmitir alegría, ahora, con los colores muertos, inspiran el efecto contrario, naufragando entre las grietas de las paredes. David Blanco: Juliette y los cien mil fantasmas.

42

22. Escoge la mejor opción en cada caso:

¿Te gusta el guacamole? El que preparan en este corto animado es muy original. Encontrarás el enlace en el espacio personal de la web www.barcanova.cat. Míralo y y realiza las actividades que se indican a continuación.

a) Escribe los siguientes enunciados según el orden en que aparecen en el vídeo. Numéralos. • Añade el zumo de medio limón. • Coge una cebolla, córtala por la mitad y luego en dados pequeños, y agrégala. • Afila un cuchillo grande. • Añade sal y pimienta al gusto y remuévelo todo hasta conseguir la salsa. • Corta el aguacate en dos mitades. • Retira el hueso y vacía la pulpa. Viértela en un bol. • Coge un tomate y córtalo en dados pequeños. Ponlos en el bol también. • Agrega ahora un pimiento sin pepitas y cortado en trocitos. • Sírvelo acompañado de tortitas de maíz. b) Ponle título a este vídeo. c) Si reflejáramos con palabras las imágenes que acabas de ver, ¿de qué tipo de texto se trataría? Señálalo y justifica tu respuesta. narrativo dialogado predictivo descriptivo expositivo instructivo


TOMA LA PALABRA « UNIDAD 2

» TOMA LA PALABRA Inventos que cambiaron el mundo  Vas a realizar una exposición oral de unos 5 o 10 minutos sobre un objeto tecnológico que consideres especialmente útil para las personas. Al final de todas las intervenciones, podéis seleccionar los tres inventos que han logrado convenceros por su importancia.

Procedimiento

1. Escoge un invento (en la página se proponen algunos) y busca información al respecto: ¿quién lo inventó?, ¿cuándo?, ¿qué aspectos eran imposibles o muy diferentes antes de su existencia?, etc.

2. Con los datos obtenidos, prepara tu exposición. Ten presen-

te qué quieres decir y en qué orden vas a hacerlo. Al finalizar, propón una recomendación o un consejo.

3. Memoriza los datos y ensaya varias veces. Puedes usar pa-

labras y expresiones similares a las del recuadro.

Te damos un ejemplo: El cepillo y la pasta de dientes A lo largo de la historia, el ser humano ha prestado a la dentadura una atención mayor de la que a primera vista pueda parecernos hoy. Era natural que fuera así. Le iba la supervivencia en ello. El cepillo de dientes fue idea de los dentistas chinos de hace 1.500 años. Con anterioridad a esa época, los árabes usaban ramitas de areca, planta de palma cuya nuez era a su vez un excelente dentífrico; así, disponían de cepillo y dentífrico en un mismo producto. También las tribus del alto Nilo emplearon y emplean un peculiar dentífrico: las cenizas resultantes de la quema de excrementos de vaca... El cepillo de dientes que hoy conocemos es un invento del siglo xvii, y desde entonces ha conocido pocas modificaciones. Pancracio Celdrán: Historia de las cosas (fragmento adaptado).

RE CUE RDA

Qué decir, en qué orden y cómo decirlo… Voy a hablaros de… Mi tema es… He escogido este objeto porque… En mi opinión… Lo más importante sería… Antes de… Las ventajas fueron… Introducción: en primer lugar, para empezar… Desarrollo: por un lado, por otro, además, también, en cambio, pero, sin embargo… Conclusión: para terminar, en resumen, en conclusión…

43


UNIDAD 2 » LITERATURA

» LITERATURA 1. Los géneros literarios Las obras literarias pueden clasificarse en tres géneros literarios principales: la lírica, la dramática y la épica, que se corresponden, respectivamente, con lo que actualmente denominamos poesía, teatro y narrativa.

1.1. La lírica o poesía La lírica comprende los textos en los que el autor o la autora expresa su mundo interior, es decir, sus emociones y sentimientos. En los textos líricos, siempre aparece un «yo poético», que es el que siente y expresa dichos sentimientos. A través de esa voz, el poeta puede referirse a sus propias emociones o a las de otros. Como las obras líricas suelen estar compuestas en verso, las identificamos con la poesía. Existen dos tipos de lírica: a lírica culta es la compuesta por autores cultos y trans•L mitida, normalmente, de forma escrita. • La lírica popular, por el contrario, suele ser anónima y de transmisión oral. No obstante, muchos autores cultos, en ocasiones, han compuesto obras imitando esta poesía oral de versos cortos y recursos expresivos sencillos.

La palabra lírica deriva de lira, un instrumento musical que se usaba en la antigua Grecia para acompañar las palabras de los poetas. Solía representarse al dios griego Apolo con este instrumento.

1.2. La dramática o teatro Las obras dramáticas se escriben para ser representadas por unos actores ante un público. El autor se expresa a través del diálogo de sus personajes, cuyos nombres aparecen escritos antes de sus intervenciones, y de las acotaciones (indicaciones sobre los movimientos y gestos de los personajes, el vestuario, el decorado, etc.) que incluye en el texto de la obra. Los principales géneros dramáticos son los siguientes: a tragedia: presenta conflictos entre personajes que se ven •L arrastrados por sus pasiones hacia un final desgraciado. • La comedia: plantea de forma humorística situaciones cotidianas que suelen acabar felizmente. • El drama: presenta un conflicto real, doloroso e intenso.

44

En este friso de la Grecia clásica, las figuras representadas sostienen unas máscaras de expresiones muy marcadas. ¿Qué género crees que representan? Busca en internet información sobre las máscaras del teatro griego.


1.3. La épica o narrativa Las obras narrativas cuentan hechos que les ocurren a unos personajes (reales o imaginarios) en un tiempo y en un espacio determinados. En todas las narraciones hay siempre un narrador, que es la voz que cuenta los sucesos. En la actualidad, las narraciones se escriben en prosa y se suele reservar el término épica para los textos narrativos más antiguos que, sin embargo, fueron escritos en verso. Son géneros narrativos el cuento, el mito, la leyenda y, de mayor extensión y complejidad, la novela. Te explicamos las principales características de cada uno:

Si algún día paseas por Central Park, en Nueva York, puedes toparte con la estatua de un famoso cuentista danés: Hans Christian Andersen. El animal que lo acompaña representa uno de sus cuentos más famosos, ¿sabrías decir cuál es?

• El cuento es un relato corto, de argumento sencillo, que suele narrar lo que acontece a unos pocos personajes en un breve período de tiempo. Los cuentos pueden clasificarse como fantásticos, infantiles, realistas, etc. Las fábulas, por ejemplo, son cuentos protagonizados por animales. Asimismo, existen cuentos populares anónimos que se han transmitido oralmente y forman parte de la tradición de los pueblos. Algunos han sido recogidos en colecciones por diversos autores (los hermanos Grimm, Charles Perrault, Hans Christian Andersen...). También hay cuentos artísticos o literarios creados por autores conocidos. • El mito es un relato que tiene como protagonistas a seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses o se­midioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos, a través de cuyas aventuras se explican las creencias de una comunidad. Así han llegado hasta nosotros los personajes de la mitología grecolatina como Hércules, el Minotauro, Medusa, Apolo y Dafne, etc. • La leyenda es un relato que puede referirse a lugares, a personajes o a hechos históricos a los que se han añadido elementos sobrenaturales o misteriosos. Hay leyendas sobre héroes medievales como el Cid, y otras relacionadas con tradiciones locales, como la brecha de Roldán en Aragón o la leyenda de Sant Jordi en Cataluña. Las leyendas suelen ser anónimas; sin embargo, autores como Gustavo Adolfo Bécquer han escrito leyendas de manera personal.

Copenhague rinde homenaje a Andersen con la estatua de uno de sus personajes más famosos: la sirenita. Las sirenas tienen su origen, precisamente, en la mitología griega.

• La novela es un relato extenso que cuenta la vida de unos personajes, a veces numerosos, en un determinado período de tiempo. Es un género muy complejo, ya que existen numerosos tipos (policíaca, de ciencia ficción, de terror, histórica, realista, juvenil, etc.). Las novelas suelen dividirse en capítulos.

45


UNIDAD 2 » LITERATURA » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES 24. Identifica el género literario principal (lírica, narrativa o teatro) al que pertenece cada uno de los siguientes textos:

Tertulias carcelarias Otto. ¡Eh!, mira, Bruno, crece la familia. Hansi. (Apocado.) Buenos días. Yo soy nuevo aquí. Tengo que compartir su celda tres días. Otto. ¿Oyes tú, Bruno? Es un tipo educado. Bruno. (Comedido.) ¿Ha dicho algo de compartir? Otto. Sí. Quiere compartir la celda con nosotros... Hansi. (Carraspea.) Permítanme que rectifique, señores. Yo no he dicho que quiero, sino que tengo. Otto. Y puntilloso el tío, ¿eh, Bruno?... Y me ha llamado señor. Bruno. ¿A mí también? Otto. A ti también. Bruno. Entonces nosotros debemos corresponder con educación. Di al tipo que se siente para que le podamos husmear mejor... Hansi. Señores, con su permiso, me presento, Hans Georg Schutze... (Con afectada modestia.) Los amigos me llaman Hansi. Otto. (Seco.) ¡Siéntate! Hansi. ¿Cómo? Otto. ¡¡Que te sientes!! Hansi. (Intenta protestar.) Pero ¿qué dice usted? A ¿Cómo se permite tutearme?

Otto. (Colérico.) ¡¡¡A sentarse!!! Hansi. (Se sienta.) Yo no estoy acostumbrado a esto, señores. Yo... Otto. ¡¡¡Cierra el pico!!! ¡Tú habla solo cuando te pregunten! Bruno. (Apático.) Él se ha presentado, Otto, preséntanos tú a nosotros. Otto. Como quieras. Este es Bruno y yo Otto. Bruno. Pregunta al tipo por qué está aquí. Otto. ¡Tipo!, ¿por qué estás aquí? Hansi. (Amilanado.) Yo, yo..., yo soy inocente. Lo mío es, digamos, un error judicial, pero pronto se aclarará todo... Yo soy, es decir, era administrador y cajero de Mückerman y Cía., venta de madera al por mayor. Alguien metió en el bolsillo de mi chaqueta un dinero. Justo el que faltaba en la caja... ¡Eso es todo! Otto. Ya has oído, Bruno. El pollo ha mangado pasta… (Gesticula.) Alargó la mano y sin el menor esfuerzo. Bruno. ¡Fiuu!

Una tortuga y una liebre discutían sobre quién era la más rápida. Tras fijar una fecha y un lugar para comprobarlo, se separaron. La liebre, debido a su natural velocidad, se despreocupó de la carrera y, echándose al borde del camino, se quedó dormida. Pero la tortuga, consciente de su lentitud, no dejó de correr y así, aventajando en la carrera a la dormida liebre, alcanzó el premio de la victoria. Esto demuestra que muchas veces el esfuerzo vence a la naturaleza descuidada. B

46

Esopo: La tortuga y la liebre.

Wolfgang Ecke: «Tertulias carcelarias», en Historias policíacas divertidas.

Si me quieres, quiéreme entera, no por zonas de luz o sombra... Si me quieres, quiéreme negra y blanca. Y gris, y verde, y rubia, y morena... Quiéreme día, quiéreme noche... ¡Y madrugada en la ventana abierta! Si me quieres, no me recortes: ¡quiéreme toda... o no me quieras! C

Dulce María Loynaz


25. Ahora, contesta a las siguientes preguntas sobre los textos anteriores:

Texto A a) ¿Quiénes son los personajes? b) ¿De qué hablan? c) ¿Qué indican las acotaciones en este fragmento teatral?

Texto B d) ¿Quién cuenta la historia?  e) ¿Quiénes son los diferentes personajes? f) ¿Qué les sucede? Texto C g) ¿Hay un «yo poético»? h) ¿Qué sentimientos expresa? i) ¿Habías oído hablar antes de la autora?

26. El siguiente texto explica cómo, a causa de la curiosidad de Pandora (la primera mujer en la

mitología griega), se extienden por la Tierra todos los males. Léelo y realiza las actividades que se indican a continuación.

La curiosidad de Pandora Entre los obsequios que habían recibido por su boda había una caja que las divinidades les recomendaron no abrir jamás. Pandora, que era de natural curiosa, no podía dejar de mirarla y se estrujaba el cerebro intentando adivinar qué podía haber dentro que hiciera aconsejable no abrirla. Un día, después de haberle dado muchas vueltas, decidió que, por destaparla solo un poco, no podía suceder nada. Convencida de ello, la abrió y echó una pequeña ojeada. Sin embargo, súbitamente, de su interior surgieron en forma de nube todos los males que pueden infestar a los seres humanos: la vejez, la enfermedad, la pobreza, el vicio, la locura... Todos ellos penetraron en los cuerpos de Epimeteo y de su mujer y, a través de ellos, de toda la raza humana. Pandora, asustada por lo que acababa de desencadenar, cerró la caja lo más rápido que pudo, pero solo consiguió que no escapase la esperanza, lo único bueno que aquel recipiente guardaba en su interior y que sirvió para confortar a la humanidad de tantos males a partir de ese momento. Montse Viladevall, Toni Llacay: Héroes y heroínas, los favoritos de los dioses (texto adaptado). VO CAB ULARI O

a) Resume el relato en dos o tres oraciones. b) ¿A qué género literario pertenece? c) Busca y explica brevemente otro relato similar.

súbitamente adv. De repente. infestar v. Invadir un ser vivo. En el texto se usa en sentido figurado.

47


UNIDAD 2 » LITERATURA » ACTIVIDADES

27.

Lee esta versión en verso del cuento Hansel y Gretel, y después redacta una versión en prosa. Si lo deseas, puedes añadir algún detalle o realizar algún cambio. Finalmente, responde a las preguntas que figuran a continuación.

Hansel y Gretel Esta es la historia de un leñador y su MUJER que no tenían nada para COMER. Y para salir de aquel APURO a los hijos abandonan en el bosque OSCURO. Pero pronto volvieron a su DESTINO siguiendo las piedras dejadas en el CAMINO. Y aunque el padre tenía mucha COMPASIÓN, la madrastra insistió en la malvada ACCIÓN. Tras tres noches por el bosque VAGANDO una casa de caramelo les estaba ESPERANDO. Pero en esta casita VIVÍA una bruja que a los niños COMÍA. Y tras una puerta ENREJADA encerró a Hansel la bruja MALVADA. La bruja quería saber si estaba OBESO, pero Hansel siempre le mostraba un HUESO. Y cuando a Gretel le pide que mire la MASA va y la empuja sobre la BRASA. Y a su padre entregan los MILLONES que la bruja tenía en todos los RINCONES. Juan José Lage: Antología de cuentos y algunos poemas.

usca en internet información sobre otros a) B aspectos relacionados con este cuento: quién lo escribió, cuál es su título original, si ha sido adaptado al cine, etc. b) Ahora lee la versión clásica del cuento y compárala con la de Juan José Lage. ¿Qué te ha llamado más la atención? Explícalo brevemente.

28. Explica si el siguiente fragmento es un texto teatral. Razona tu respuesta: —Capitán Ahab —dijo Tashtego—, ¿esa ballena blanca no es la misma que algunos llaman Moby Dick? —¿Moby Dick? —gritó Ahab con enorme interés—. ¿Conoces entonces a la ballena blanca? —¿Mueve la cola hacia los lados cuando se prepara para sumergirse, señor? —preguntó Tashtego. —¿Y tiene un chorro que brota con fuerza y es muy espeso, incluso para ser un cachalote? —inquirió Daggoo, a su vez. —¿Y lleva muchos hierros hundidos en la piel, capitán? —gritó Queequeg—. ¿Están todos doblados y retorcidos? —¡Sí, Queequeg, todos los arpones que lleva están doblados y retorcidos! ¡Sí, Daggoo, su chorro es enorme, blanco y espeso, como una montón de lana! ¡Sí, Tashtego, antes de hundirse agita la cola...! Herman Melville: Moby Dick.

48


LUDOLENGUA

29. Poemas-adivinanzas. Trata de leer «traduciendo» los siguientes poemas-adivinanzas de Nicolás Guillén. ¿A qué se refiere cada uno?

Texto A

Texto B

M•ll•r•s d• s•ld•d•t•s v•n •n•d•s • l• g••rr•; t•d•s •rr•j•n s•s l•nz•s, q•• c••n d• p•nt• •n l• t••rr•.

•n•

s•rp••nt• q•• p•s• y n• d•j• d• p•s•r, p•s•nd• •s c•m• s• q••d•, ¿n• s•b•s t• q•••n s•r•?

Texto C

Texto D C•n •n •c•nt• •n l• • d•c•m•nt• pr•c••d• [...] y •l•m•nt• m•• b•sc•d•, ••nq•• s•n •c•nt• •st• [...]

•n •n•m•l

q•• n• c•s• d• c•m•r y d• gr•t•r; s••mpr• •st• p•d••nd• •g•• p••s c•m• c•n m•ch• s•l.

•s

A: la lluvia

B: el río

C: el mar

D: carne o carné

Soluciones:

30.

Copia y completa este mapa conceptual con los conocimientos de literatura que has aprendido en esta unidad y en la anterior. En el recuadro sombreado tienes las palabras que faltan. aliteración • comedia • comparación • cuento • culta • expresivos • hipérbaton • hipérbole • lenguaje leyenda • narrativa • onomatopeya • personificación • poesía • teatro • tragedia LITERATURA

Qué es el lenguaje literario • Selección del léxico. •A lteración del ritmo habitual del . •U tilización de los recursos o literarios.

Recursos expresivos o literarios • Fónicos – – • Semánticos – – metáfora – – – antítesis • Sintácticos – anáfora – paralelismo –

Tipos de géneros literarios • Lírica o : – – popular • Dramática o : – – – drama • Épica o : – – mito – – novela

49


UNIDAD 2 » GRAMÁTICA

» GRAMÁTICA 1. El sustantivo El sustantivo o nombre es la palabra que sirve para nombrar personas, lugares, animales, cosas o realidades inmateriales. Son las «etiquetas» de la lengua: con ellos damos nombre a todo lo que nos rodea, lo que vemos y lo que pensamos, lo que podemos tocar y lo que podemos sentir. Cada objeto, idea, animal o sentimiento tiene un nombre que lo identifica: mesa, romanticismo, gato o alegría son sustantivos.

Si el nombre común es oso, ¿conoces cuál es el nombre propio de este tan famoso?

1.1. Clases de sustantivos Según su significado, los sustantivos se pueden clasificar en: • Sustantivos comunes y sustantivos propios. — Los sustantivos comunes son los que nombran a seres u objetos de una misma clase (ciudad, río, niña...); pueden llevar un artículo delante (la ciudad, el río, una niña...). — Los sustantivos propios, por su parte, son los que nombran de manera individual a un solo ser u objeto distinguiéndolo de los de su clase (Tarragona, Ebro, Carmen...). Estos sustantivos se escriben con mayúscula inicial. • Sustantivos concretos y sustantivos abstractos. — Los sustantivos concretos son los que se refieren a seres u objetos que se pueden percibir a través de los sentidos, es decir, que se pueden ver, tocar, oír... (lápiz, coche, perro, pato, montaña, pared, techo, cucurucho...). — Los sustantivos abstractos son los que se refieren a ideas o sentimientos que nos representamos mentalmente por­que no se pueden ver ni tocar. Por ejemplo: amor, sensibilidad, pereza, etc. • Sustantivos individuales y sustantivos colectivos. — Los sustantivos individuales nombran en singular a un solo ser (soldado, oveja, pino…). — Los sustantivos colectivos nombran en singular a un conjunto de seres (ejército, rebaño, pinar...).

50

¿ SAB Í AS Q UE …? •L os sustantivos propios que designan lugares geográficos se llaman topónimos: Pirineos, Barcelona... • Los sustantivos propios que nombran a las personas se llaman antropónimos: Alba, Raúl, etc. • Muchos sustantivos abstractos se forman con las terminaciones -dad, -ancia, -anza, -encia, -ura, -era, -ada, -ida, -ción, -ez, -sión, como sociedad, abundancia, venganza, etc.

Hormiga es un nombre individual. ¿Sabes qué clase de sustantivo es hormiguero?


1.2. El género de los sustantivos La mayoría de los sustantivos tienen un solo género: o son masculinos o son femeninos. Ejemplos: el cielo, los relojes, la vida, las mesas. Cuando el sustantivo se refiere a seres animados, el género tiene que ver con el sexo de estos. Algunos sustantivos, al cambiar de género, experimentan variaciones. Fíjate en la siguiente tabla:

Cerebro es un nombre común. ¿Se te ocurre algún sustantivo abstracto que pueda estar relacionado?

Cambian -o por -a

chico, chica; gato, gata...

Cambian -e por -a

jefe, jefa; elefante, elefanta...

Añaden una -a

escritor, escritora; león, leona...

Cambian sus terminaciones

actor, actriz; alcalde, alcaldesa...

En algunos casos, la lengua ha creado dos palabras completamente diferentes para designar el género: hombre, mujer; caballo, yegua; toro, vaca... En otros casos, los sustantivos son invariables y la diferencia de género se establece mediante el artículo: el pianista, la pianista; el cantante, la cantante; el gimnasta, la gimnasta... En el caso de algunos animales, debemos utilizar las formas macho o hembra para distinguirlos: el avestruz macho, el avestruz hembra; la víbora macho, la víbora hembra.

1.3. El número de los sustantivos ¿ S AB Í AS Q U E… ? •E l plural de los sustantivos acabados en -í o -ú se forma añadiendo -es, pero también es correcto añadir solo una -s (alhelíes o alhelís, jabalíes o jabalís, esquís, menús...). • Los sustantivos terminados en -y añaden -es, pero también forman el plural con -s (rey, reyes; ley, leyes; jersey, jerséis...). • Las palabras de origen extranjero forman el plural de dos maneras diferentes: unas veces añaden -es (club, clubes) y otras veces -s (iceberg, icebergs).

Un sustantivo puede referirse a un solo ser u objeto (singular) o a más de uno (plural). Ejemplos: casa, casas; cartel, carteles. Algunos sustantivos acabados en -s tienen una sola forma, que sirve tanto para el singular como para el plural. En estos casos, el número se distingue por el artículo que los precede: el atlas, los atlas; el análisis, los análisis; la crisis, las crisis… Hay nombres que, aunque se usan en plural, se refieren a un solo objeto: tijeras, gafas, alicates, pinzas.

1.4. La concordancia El sustantivo concuerda con el adjetivo y con los determinantes en género y número. Esto significa que, obligatoriamente, deben tener el mismo género y número: la actriz famosa, el actor famoso, las actrices famosas, los actores famosos; un gato negro, una gata negra, unos gatos negros, unas gatas negras.

51


» ACTIVIDADES

34.

Escribe un nombre propio que corresponda a cada uno de los siguientes nombres comunes. Por ejemplo: músico ➔ Mozart

31.

Copia la siguiente lista de la compra y subraya con una línea los adjetivos y con dos los sustantivos:

• pimientos verdes

• tomates maduros

• leche entera

• almendras crudas

• yogures desnatados • tomate natural • queso fresco

• té rojo • pan tostado • jamón serrano • aceitunas negras

• pasta integral

• nata líquida

• guisantes congelados

• pan rallado • café molido

32.

Copia el siguiente texto y, a continuación, subraya los sustantivos:

Las montañas se extendían próximas a su pequeña aldea, permanentemente cubiertas de nieve. El verano duraba poco por estas altas y frías planicies, en las que el calor era desconocido. Las cosechas de cereales se helaban con frecuencia cuando el invierno se alargaba o anticipaba. La vida era dura allí. ¿Existiría otra tierra? César Pérez de Tudela: Cuentos del barón de Cotopaxi. a) ¿Qué clases de sustantivos has encontrado?

33.

Relaciona cada sustantivo común con el sustantivo propio correspondiente: capital • continente • mar • cordillera • país volcán • isla • río Vesubio • Nilo • Mallorca • Asia • Cantábrico Himalaya • Italia • Oslo

52

atleta • isla • continente • pico • país planeta • cantante • científica

35.

Clasifica los siguientes sustantivos según sean concretos o abstractos: imaginación • estuche • educación perro • pelota • papel • vaso • inocencia antipatía • sofá • belleza • tomate • puerta aventura • confianza • importancia camaleón • abundancia

36.

Agrupa de dos en dos los nombres del recuadro de manera que en cada pareja haya un nombre colectivo y el nombre individual correspondiente: abejas • árboles • bandada • barcos • bosque ejército • elefantes • enjambre • flota • manada ovejas • pájaros • rebaño • soldados


ACTIVIDADES « GRAMÁTICA « UNIDAD 2

37.

39.

Lee las citas siguientes e identifica todos los sustantivos abstactos que se han utilizado. Explica qué cita te ha gustado más y por qué.

En las siguientes oraciones, algunas palabras se han utilizado con el género equivocado; corrígelas: a) A mi hermano pequeño se le ha caído una diente. b) Tiene el costumbre de llegar siempre tarde. c) Con la calor que hace no podremos dormir. d) Me molesta la olor de pescado frito.  e) La sudor le empapaba la camiseta.

a) La juventud es el momento de estudiar la sabiduría. La vejez, el de practicarla. (Jean-Jacques Rousseau, filósofo francés). b) La amistad es más dificíl y más rara que el amor. Por eso, hay que salvarla como sea. (Alberto Moravia, escritor italiano).

40.

Indica el género de los sustantivos destacados en negrita de cada frase y explica su significado. A continuación, reescribe las oraciones en plural.

38.

Cambia el género de los nombres que tienes a continuación. Recuerda que, en algún caso, deberás utilizar el artículo.

a) Cubrió la estatua con un velo blanco. b) Se ha roto la vela del barco. c) Le han regalado un ramo de flores. d) El gato se subió a la rama del árbol.

actor • alcaldesa • bailarina • baronesa cliente • director • doctora • duquesa emperatriz • hermano • heroína • jefe maestra • periodista • sobrino • príncipe rey • vendedor

LUDOLENGUA

41. El juego de los sustantivos. Haced una tabla como la que se indica a continuación: Empieza por la letra...

Nombres de frutas

Nombres de animales

Nombres de objetos

Nombres de ciudades

Nombres de persona

Nombres abstractos

Vuestra profesora o vuestro profesor escogerá una letra y la dirá en voz alta. Cada uno de vosotros intentará rellenar todas las casillas con sustantivos que empiecen por la letra escogida. La primera persona que complete todas las casillas dirá «¡ACABÉ!» y las demás no podrán escribir más.

Cómo puntuar • Por cada palabra correcta que nadie más

haya escrito, se suman 2 puntos. • Si la palabra coincide con la de algún parti-

cipante, se suma 1 punto. • Las palabras incorrectas y las casillas incom-

pletas no cuentan.

53


UNIDAD 2 » LÉXICO

» LÉXICO

¿ SAB Í AS Q UE …?

1. Cómo usar el diccionario Hagamos un poco de memoria: • Las palabras definidas en el diccionario se llaman entradas. • Cada uno de los significados que puede tomar una palabra se llama acepción. En el diccionario, las acepciones figuran numeradas. • Aunque la mayoría de las palabras tienen formas diversas, en el diccionario, los adjetivos y los sustantivos solo aparecen en masculino singular, y los verbos, en infinitivo. • Los diccionarios en línea permiten búsquedas «por aproximación» y pueden indicarnos la palabra que buscamos sin haberla escrito correctamente. • El contexto y la situación comunicativa nos ayudan a saber qué acepción de una palabra es la más adecuada. Por ejemplo, si alguien dice: «Siéntate en este banco», sabremos que se refiere a un asiento y no a una entidad bancaria. La definición de una palabra suele iniciarse con un término genérico, es decir, una palabra de significado general que nos da una idea rápida de aquello que se está definiendo. A continuación, se exponen las características distintivas de lo que se define y, a veces, se explica su utilidad. La palabra definida no puede repetirse en la definición. etimología entrada categoría gramatical (abreviaturas)

gato, ta. Del lat. tardío cattus. 1. m. y f. Mamífero carnívoro de la familia de los félidos, digitígrado, doméstico, de unos 50 cm de largo desde la cabeza hasta el arranque de la cola, que por sí sola mide unos 20 cm, de cabeza redonda, lengua muy áspera, patas cortas y pelaje espeso, suave, de color blanco, gris, pardo, rojizo o negro, que se empleaba en algunos lugares para cazar ratones. U. en m. ref. a la especie. [...]

acepción numerada

5. m. Máquina que sirve para levantar grandes pesos a poca altura, y que funciona con un engranaje y un trinquete de seguridad, o con una tuerca y un husillo. definición

54

• El término alfabeto proviene del griego αλφαβɛτον (alfábeton), derivado de las dos primeras letras griegas αλφα (alfa, α) y βη̑ τα (beta, β). • El alfabeto castellano se compone de 27 letras. Los signos ch y ll no se consideran letras independientes, sino dígrafos (conjunto de dos letras). Abreviaturas más usuales en los diccionarios a. C. antes de Cristo adj. adjetivo adv. adverbio o adverbial art. artículo coloq. coloquial d. C. después de Cristo f. femenino fam. familiar fig. figurado interj. interjección int. intransitivo lat. latín m. masculino n. nombre pl. plural pron. pronombre s. sustantivo sing. singular ú. úsese v. verbo


ACTIVIDADES « LÉXICO « UNIDAD 2

» ACTIVIDADES 42. Ordena los siguientes grupos tal y como aparecerían en un diccionario:

a) montaña b) hervor montañés, sa hervir montañismo hervidor montañero, ra hervido, da montañoso, sa hervidero, ra

43. Busca la palabra pieza en el diccionario y

copia la acepción correspondiente a cada una de las oraciones:

a) H a tocada una pieza muy breve con el piano. b) C olocó el tablero de ajedrez y dispuso cada pieza en su casilla. c) A l motor le faltaba una pieza y no funciona. d) F alta una pieza para acabar el puzle.

44. Indica con qué acepción del verbo dar relacionas las siguientes oraciones: dar. Del lat. dare. 1. tr. donar. 2. tr. entregar. 3. tr. Conceder, otorgar. 4. tr. Dicho de la tierra o de una planta: producir (II rendir fruto). 5. tr. producir (II procurar, ocasionar). 6. tr. Impartir una lección, pronunciar una conferencia o una charla. 7. tr. Accionar el mecanismo que hace fluir el gas, la electricidad, etc. 8. intr. Chocar, golpear contra algo.

a) Dio una conferencia en la sala de actos. b) E l Ayuntamiento les ha dado permiso para vender pasteles a la puerta del colegio. c) A ver, ¿dónde te has dado? d) Ha dado dinero a Médicos Sin Fronteras.  e) Le ha dado al conserje la carpeta. f) Esta higuera da higos dos veces al año. g) Este asunto le ha dado muchos problemas.  h) Por favor, ¿puedes dar la luz?

45.

Busca la palabra ventana en el diccionario de la RAE y copia la cuarta acepción. Anota también la etimología y el género gramatical de la palabra, y explica qué significan las abreviaturas que preceden a la acepción que has copiado.

46. De entre los siguientes términos genéricos, escoge el más adecuado para encabezar estas definiciones: utensilio, prenda, aparato, período, sonido.

a) pantalón de vestir que cubre por separado más o menos ambas piernas y llega por arriba hasta la cintura. b) cuchara de metal, madera, etc., formado por una pieza ovalada cóncava y un mango, que sirve especialmente para llevarse a la boca líquidos. compuesto generalmente de c) ventilador una rueda giratoria con aspas, que mueve el aire produciendo sensación de frescor. d) siglo de cien años comprendido desde el año uno hasta el año cien de cada centuria, incluidos ambos. inarticulado, palabra o expresión  e) grito breve proferidos con fuerza y violencia.

47. De entre las siguientes definiciones, señala

las que te parece que están bien redactadas y corrige las que consideres que no lo están:

a) compás m. Es cuando hay que dibujar una circunferencia y está formado por dos puntas unidas entre sí por uno de sus extremos. b) baloncesto m. Deporte en el que participan dos equipos de cinco jugadores, que tratan de meter el balón con las manos en una especie de cesto colocado en alto en la meta del campo del equipo contrario. c) estación f. Es donde habitualmente hacen parada los trenes o los autobuses. d) célula f. Es como la unidad fundamental de los organismos vivos, generalmente de tamaño microscópico, y está formada por un citoplasma y un núcleo rodeados por una membrana.

55


UNIDAD 2 » ORTOGRAFÍA

» ORTOGRAFÍA 1. Los signos de puntuación (II) Los signos de puntuación ordenan los textos y los hacen comprensibles, ya que delimitan cuándo empieza y acaba una idea.

1.1. La coma (,) La coma sirve para separar ideas dentro de un enunciado. Se utiliza coma para: eparar los elementos de una enumeración: Para el desa•S yuno tenía que comprar leche, cereales, fruta y pan. • Separar una serie de oraciones independientes, aunque vayan enlazadas por conjunciones: Ana hablaba sin parar, y nosotros nos limitábamos a escuchar. • Delimitar las aclaraciones que se intercalan en una oración: El público, harto de tanto esperar, empezó a protestar. • Separar expresiones circunstanciales (de lugar, de tiempo, de causa, etc.) situadas al principio de la oración: A pesar de la lesión, siguió practicando deporte. • Sustituir un verbo que se sobrentiende: Yo saldré a las ocho; vosotros, un poco más tarde. Delimitar expresiones como: es decir, o sea, por consi• guiente, sin embargo, etc. El perro es un animal doméstico, es decir, se cría en compañía del ser humano.

1.2. El punto y coma (;) El punto y coma separa elementos que requieren una pausa mayor que una coma pero menor que un punto. Se utiliza en los siguientes casos: ara separar dos oraciones que presentan una relación de •P proximidad: El domingo, por la mañana, estudiaremos en casa; por la tarde, iremos al cine. • Para separar los elementos de una enumeración, cuando ya hay comas: Llevaba consigo dinero, las llaves y el pasaporte; una maleta y un bolso. • Delante de las conjunciones (pero, sin embargo, no obstante, aunque, etc.), en oraciones largas: Como es coleccionista visita algunas ferias; sin embargo, no lo compra todo.

56

¿ SAB Í AS Q UE …? Uno de los usos de la coma es para diferenciar el vocativo, es decir, separar el nombre de la persona a la que nos dirigimos del resto de la oración: Por favor, Eduardo, acércame la sal.


ACTIVIDADES « ORTOGRAFÍA « UNIDAD 2

» ACTIVIDADES 48. Fíjate en los pares de frases que figuran a

51.

Reescribe las siguientes oraciones e intercala las aclaraciones destacadas. No te olvides de las comas. desperdigadas en pequeños grupos

continuación: ¿tienen el mismo significado? Explica en qué se diferencian. a) Laura no está, despistada. Laura no está despistada. b) Pedro, no olvides cerrar la llave, está detrás de la maceta de la entrada.

Pedro, no olvides cerrar, la llave está detrás de la maceta de la entrada.

llenas de manchas de humedad ya lo sabes a) Las paredes necesitaban una mano de pintura. Las ciclistas continuaban b) la ascensión a la cumbre. Su deporte preferido c) es el atletismo en todas sus variedades.

52. Cambia el orden de las siguientes oraciones,

colocando al principio las expresiones destacadas en negrita. Ten en cuenta que tendrás que escribir una coma.

49. Completa las siguientes frases con una enumeración y escribe coma donde convenga:

a) Mis mejores amigos se llaman… b) Mis deportes favoritos son… c) Guardo en mi estuche… d) Los cuatro primeros meses del año son…

50. Identifica a qué persona nos dirigimos en

cada oración. Después, cópialas y escribe coma donde convenga. Por ejemplo: Dime, Luis, dónde has escondido las llaves.

Créeme hija no sabemos toda la verdad a) sobre ese asunto. b) Ya le dije doctor que seguiría sus consejos a rajatabla. c) Camarero ¡un café por favor! d) ¿No te animas a venir Daniel?

a) Conviene beber mucha agua para soportar estas temperaturas. b) Ajustaos el cinturón de seguridad antes de poner en marcha el coche. c) Ha acabado los estudios gracias a la ayuda de sus padres y de su hermano. d) Compraba pan y magdalenas siempre que pasaba por esa panadería.

53.

Escribe las siguientes oraciones suprimiendo el verbo que se repite y sustituyéndolo por una coma: a) Todos mis compañeros y compañeras de clase juegan al fútbol; yo juego al baloncesto. b) Los turistas compraban objetos de cerámica y recuerdos de todo tipo; nosotros compramos aceite. c) Los vecinos protestaban por el ruido nocturno de los bares; los jóvenes protestaban por la falta de lugares de ocio. d) A mi padre le interesan los libros de ciencia ficción; a mi hermana le interesan las novelas de misterio.

57


UNIDAD 2 » ORTOGRAFÍA » ACTIVIDADES

54. Copia

las siguientes oraciones y escribe coma para separar expresiones como: por último, por consiguiente, o sea… a) Había acabado por fin ese trabajo y podría descansar. b) En efecto la danza es un arte que exige mucho sacrificio. c) Las autoridades sanitarias advierten que el tabaco perjudica seriamente la salud o sea que fumar puede acarrear graves problemas a las personas. d) Mañana salimos de viaje y por lo tanto tendremos que madrugar.

55. Lee con atención cada par de oraciones e

indica en cuál de ellas el punto y coma está colocado en el lugar adecuado: a) En el hemisferio norte, la primavera transcurre durante marzo, abril y mayo, en el hemisferio sur; durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. En el hemisferio norte, la primavera transcurre durante marzo, abril y mayo; en el hemisferio sur, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.

c) La profesora de gimnasia, con su habitual energía; pasaba lista, el profesor de inglés anotaba en una hoja aparte a los ausentes. La profesora de gimnasia, con su habitual energía, pasaba lista; el profesor de inglés anotaba en una hoja aparte a los ausentes.

56. Copia el texto y pon los signos de puntuación que te indicamos: coma (5) y punto y coma (4).

Queremos comprender al mar y no le comprendemos queremos hallarle una razón y no se la hallamos. Es un monstruo una esfinge incomprensible muerto es el laboratorio de la vida inerte es la representación de la constante inquietud. Muchas veces sospechamos si habrá en él escondido algo como una lección en momentos se figura uno haber descifrado su misterio en otros se nos escapa su enseñanza y se pierde en el reflejo de las olas y en el silbido del viento. Pío Baroja: Las inquietudes de Shanti Andía.

b) Las raíces sujetan la planta a la tierra y absorben el agua; por lo tanto, suelen ser subterráneas. Las raíces sujetan la planta a la tierra y absorben el agua, por lo tanto; suelen ser subterráneas.

DICTADO Premisa: Cuando copies el texto, escribe de un color diferente los fragmentos que sean aclaraciones intercaladas entre comas.

A veces, cuando nuestro barquito pasaba entre dos islotes, el canal era tan estrecho que casi podíamos tocar las rocas a un lado y a otro. Pasábamos junto a barcas y canoas de remo, llenas de niños rubios de tez tostada por el sol, y les decíamos adiós con la mano viendo mecerse violentamente sus pequeñas embarcaciones en la estela que dejaba nuestro barco, más grande. Roald Dahl: Boy (relatos de la infancia).

58


DILO POR ESCRITO « UNIDAD 2

» DILO POR ESCRITO Mi palabra favorita ¿Qué tienes que hacer? Vais a elaborar entre toda la clase un diccionario formado únicamente por las palabras que cada uno de vosotros escoja.

¿Cómo puedes hacerlo? •E scoge una palabra en castellano que te guste (por lo que te recuerda, por lo que significa, por cómo suena, por su rareza...) y escríbela en letras grandes en una hoja aparte. •A continuación, busca su significado en el diccionario y cópialo. Si tiene muchas acepciones, incluye tres de ellas. •A hora redacta un texto de unas 50 palabras de extensión explicando los motivos por los que la escogiste. El texto debe comenzar así: «He elegido esta palabra porque…». •C onsulta el diccionario para traducir tu palabra a, por lo menos, otras tres lenguas distintas, y anota las traducciones. •B usca una imagen que represente todo lo que has escrito e incorpórala también. Si lo prefieres, puedes hacer un dibujo.

Para inspirarte... A veces me pongo a buscar palabras para explicar mejor las cosas que siento. Me he dado cuenta de que casi nunca usamos la palabra correcta. Siempre hay una mejor, más adecuada. Lo malo es que para mí, en la mayoría de las ocasiones, esa palabra es una total desconocida. Zozobra. Esa es la palabra que encontré para definir mi estado de ánimo en ese momento. Zozobra. Me gusta y me aterra al mismo tiempo. Suena a tormenta, a tempestad. La zozobra es lo contrario del sosiego. Sosiego. También me gusta esa palabra. Son incompatibles. La una excluye a la otra. Las zetas de zozobra son como rayos y la última sílaba es el estallido del trueno. Alfredo Gómez Cerdá: Ninfa rota.

Y para acabar… A criterio del profesor o profesora, podéis hacer todo este trabajo con el ordenador y compartirlo en el blog del aula. También es posible crear una «nube de palabras» con todas las que habéis elegido. Para ello, encontraréis un enlace en el espacio personal de la web www.barcanova.cat.

59


UNIDAD 2 » PONTE A PRUEBA

» PONTE A PRUEBA Lee y comprueba si lo has comprendido Más alimento, menos desperdicio Se estima que un tercio de la producción mundial de alimentos se pierde o desperdicia cada año en el mundo. Este hecho representa una oportunidad desaprovechada no solo para alimentar a la población mundial en aumento, sino para combatir el hambre y mejorar el nivel de nutrición de poblaciones más desfavorecidas. El desperdicio alimentario se puede definir de una forma sencilla: se trata de todos aquellos ali-

mentos y bebidas que, pudiendo ser consumidos por el ser humano, terminan tirándose o destinándose a otros usos distintos. Cuando la comida va a parar a la basura, también se malgastan los recursos invertidos en su producción, transformación y distribución, como agua, suelo, fertilizantes, energía y trabajo. Por eso, apúntate estos consejos para practicar una cocina de aprovechamiento y proteger el planeta.

nte.

entación y Medio Ambie Ministerio de Agricultura, Alim del os ent alim de io dic per des Campaña 2014 contra el

60


PONTE A PRUEBA « UNIDAD 2

1. ¿Cuántos alimentos se desperdician cada

8. Según el texto, es recomendable:

a) La mitad de los que se producen. b) Una tercera parte. c) Una cuarta parte.

a) S ervirte comida en abundancia: es mejor pasarse que quedarse corto. b) Servirte la ración justa y repetir si tienes más hambre.

2. ¿Qué es el desperdicio alimentario? Copia

9. Ordena alfabéticamente las ocho pala-

año en el mundo?

la definición que encontrarás en el texto.

bras del primer consejo.

3. ¿Por qué es negativo este desperdicio?

10. ¿Qué palabra sobra en cada una de las

a) P orque los alimentos desechados servirían para combatir el hambre. b) Porque también se desperdician los recursos invertidos en su producción. c) Por las dos razones anteriores.

4. ¿Cuál es la intención del texto? Indica las

siguientes series?

a) carne, pescado, legumbres, verdura, fruta, melocotón b) desperdiciar, derrochar, aprovechar, malgastar, estropear, tirar c) proteger, conservar, salvaguardar, mantener, destrozar, prevenir

dos mejores respuestas.

a) Darnos consejos para evitar el desperdicio de alimentos. b) Nos invita a comer menos. c) Mostrarnos cómo mejorar la dieta. d) Convencernos de que aprovechar la comida es beneficioso para todos.  e) Prohibir el desperdicio de comida.

5. La frase Planifica tu menú semanal y evi-

ta la improvisación significa que:

ienes que programar lo que vas a coa) T mer durante la semana para, así, comprar solo lo necesario. b) Es mejor hacer una lista de la compra básica e ir añadiendo cosas en función de lo que te apetezca comer.

6. Según el texto, ¿por qué hay que llevar

una lista cuando vamos a comprar?

a) Para comprar más rápido. b) Para comprar solo lo que necesitamos.

7. ¿Se te ocurre alguna manera de aprove-

char las sobras de forma creativa?

Escribe  ¿Qué otras acciones se podrían llevar a cabo para des­perdiciar menos comida y proteger el planeta? Redacta un con­ sejo para añadir a la lista anterior. Puedes acompañarlos de un dibujo, si quieres.

Crea Haz un cartel inspirándote en alguno de los consejos que has leído (incluyendo el que has escrito tú). Destaca una frase y añade los dibujos que quieras. Lo puedes hacer a mano, pero, si prefieres el ordenador, en el espacio personal de la web www.barcanova.cat, encontrarás algunas herramientas muy útiles.

61


UNIDAD

3

CLUB DE LECTURA » La jaula de oro LENGUA Y SOCIEDAD » La noticia TOMA LA PALABRA » Buenas noticias LITERATURA » La narración GRAMÁTICA » Los determinantes LÉXICO » La polisemia ORTOGRAFÍA » Uso de la b DILO POR ESCRITO » Yo te lo cuento

Preparamos la lectura

1. Si fueras un pájaro enjaulado, ¿cómo te sentirías? ¿Te gustaría vivir así? 2. El cuento que leerás a continuación trata sobre un pájaro que pertenecía a una princesa y vivía en una jaula de oro. ¿Qué crees que puede suceder en esta historia? Anota algunas ideas. Después de la lectura, podrás comprobar si has acertado.

MÁS VALE PÁJARO EN MANO... Leed esta lista de nombres de pájaros durante 1 minuto. Luego tapadla y escribid todos los que recordéis. Ganará quien recuerde más nombres y los escriba sin faltas de ortografía. Podéis añadir más nombres a la lista. ruiseñor • jilguero • canario • mirlo • petirrojo • colibrí • gorrión • cuervo • grajo alondra • oropéndola • golondrina • arrendajo • verderón • estornino • verdecillo carbonero • herrerillo • tordo • cardenal • pardillo • urraca

62


CLUB DE LECTURA « UNIDAD 3 VOC AB U L AR I O

agazaparse v. Esconderse, estar al acecho. trinar v. Dicho de una persona o de un pájaro: cantar, hacer quiebros con la voz en la garganta. trufa f. Variedad muy aromática de hongo que se encuentra enterrado bajo tierra y se usa como condimento. granada f. Fruta muy apreciada que engloba multitud de granos de color encarnado muy jugosos.

» CLUB DE LECTURA La jaula de oro Érase una vez una princesa que paseaba por su jardín. De pronto, al pie de un árbol, vio un pájaro muy bello. Le gustó tanto que comenzó a llamar a una de sus doncellas. —¡Es el pájaro más hermoso que he visto en mi vida! —le dijo, emocionada—. ¡Cómo me gustaría quedármelo, para poder mirarlo a todas horas y oír su canto durante todo el día! Entonces, la doncella volvió corriendo al interior del palacio y avisó a todos los criados para que la ayudaran a cazar el pájaro. Más de veinte hombres se congregaron en el jardín. Durante horas, corrieron de acá para allá, agitaron las manos, se agazaparon entre los rosales y trinaron como los pájaros, todo para cazar al bello animal que tenía entusiasmada a la princesa. Les costó grandes esfuerzos, pero al fin consiguieron atraparlo. El pájaro acabó encerrado en una jaula de oro. La princesa mandó que le dieran de comer los alimentos más exquisitos: miel de romero y trufas de Oriente, leche de cabra y zumo de granada. Día y noche, dos sirvientes se ocupaban del bienestar del pájaro. Cada vez que la princesa salía a pasear por el jardín, un criado iba tras ella, con la jaula de oro en la mano, para que la princesa gozase en todo momento de la compañía y el canto de su bellísimo pájaro. Sin embargo, a pesar de las muchas atenciones que recibía, el pájaro estaba triste. Detestaba vivir en una jaula, y extrañaba mucho los viejos tiempos, cuando podía volar a su aire y subir y bajar por el cielo, y gozar de la compañía de los otros pájaros y cantar al sol del mediodía, posado en la rama más alta del árbol más alto.

63


UNIDAD 3 » CLUB DE LECTURA Un día, el pájaro oyó al príncipe cuando decía: —Mañana mismo salgo de viaje. El palacio que tengo que visitar se encuentra en un oasis en mitad del desierto. Estaré de vuelta en el plazo de un mes. Al oír aquello, el pájaro rompió a cantar. El príncipe se extrañó de que trinara con tanta fuerza, así que se acercó a la jaula y lo miró con mucha atención. De pronto, el pájaro empezó a decir: —Príncipe, cuando vayáis a ese oasis que decís, ¿podríais hacerme un favor? El príncipe se quedó de lo más sorprendido, pues no sabía que el pájaro pudiera hablar. Cuando se le pasó el asombro, respondió: —Con mucho gusto te haré el favor que me pidas. ¿Quieres que te traiga alguna comida especial? —No, no quiero nada de comer. Pero si veis a otros pájaros como yo, ¿podríais decirles que estoy en una jaula, y que les envío muchos recuerdos? ¿Me haréis ese favor? —Por supuesto que sí —dijo el príncipe, y partió de viaje. Regresó al cabo de un mes. Cuando el pájaro vio al príncipe, cantó para llamar su atención. El príncipe se acercó a la jaula de oro, y entonces el pájaro le dijo: —Príncipe, ¿visteis a alguien de mi familia en vuestro viaje? —Sí. Vi un pájaro igual que tú. —¿Y le disteis mis recuerdos, tal como os pedí? —Sí. Le conté que estabas en el mejor palacio del reino, en una preciosa jaula de oro, y que le enviabas muchos recuerdos. —¿Y qué contestó mi pariente? —Ah, querido pájaro —contestó el príncipe—, lamento decirte que tu pariente no dijo ni pío. En cuanto le conté dónde vivías, resbaló de la rama en que estaba posado y cayó redondo al suelo. «¡El pobre ha muerto!», pensé. Pero, cuando me acerqué para enterrarlo, recobró la vida de pronto y se escapó volando. Así que no me dio ningún mensaje para ti... El pájaro no dijo nada, ni mostró el menor sentimiento. A la mañana siguiente, la doncella descorrió las cortinas del dormitorio de la princesa, abrió el balcón y luego volvió a dejar a su señora a solas. La princesa estiró los brazos, y lo primero que hizo, como todas las mañanas, fue darle los buenos días al pájaro. El animal siempre cantaba para responderle, pero aquel día quedó callado. La princesa, extrañada, saltó de la cama y corrió hacia la jaula. Cuando vio al pájaro, rompió a llorar. —¡Mi pájaro está muerto! —gritó—. ¡Socorro, socorro! La doncella, al oír los gritos, entró en la habitación a todo correr, y un criado la siguió. La princesa se hallaba junto a la jaula de oro, llorando a lágrima viva. —¡Levántate, pajarito mío! —decía mientras meneaba la jaula—. ¡Ponte a cantar, por favor!

64


VOC AB U L AR I O

brisa f. Viento suave.

¿ S AB Í AS Q U E… ? El pájaro más pequeño del mundo es el colibrí, concretamente, el zunzuncito (Mellisuga helenae), endémico de Cuba, donde es conocido como «pájaro mosca» o «elfo de las abejas». De los cinco centímetros que mide el zunzuncito pasamos a los casi tres metros que puede llegar a medir un avestruz, el ave no voladora más grande del mundo.

La doncella se acercó, y vio que el pájaro se hallaba tumbado boca arriba en el suelo de la jaula. Estaba muerto, no había ninguna duda. —¡Sacad al pájaro de la jaula! —ordenó la princesa—. ¡Sopladle en la cara, a ver si revive! El criado abrió la puerta de la jaula y agarró al pájaro para tratar de reanimarlo. Luego lo acercó a la ventana a fin de que le diera el aire fresco y, justo cuando el pájaro notó la brisa en la cara, extendió las alas y echó a volar hasta la rama del árbol más cercano. La princesa quedó desconcertada. —¿De modo que todo era una trampa? —exclamó—. ¡Querías escaparte y nos has engañado…! Pero ¿por qué te quieres ir, si vives en una jaula preciosa donde no te falta ninguna comodidad? ¿Es que no te he tratado bien? ¿Dónde has aprendido esa trampa tan maliciosa con que nos has engañado? El pájaro soltó un largo trino de alegría y luego contestó:
 —Princesa, la mejor jaula del mundo no vale tanto como la libertad de volar a donde me apetezca. Y, puesto que queréis saber cómo aprendí este engaño con el que he logrado la libertad, os lo diré ahora mismo: me lo enseñó un pariente lejano que vive en un oasis en medio del desierto… Tras decir esto, el pájaro volvió a cantar. Luego, subió hacia el cielo describiendo una hermosa espiral en el aire, y nunca más se dejó ver en los lujosos jardines de palacio. Peninnah Schram: «La jaula de oro», en El rey de los mendigos y otros cuentos hebreos (texto adaptado).

BuScA eN eL tExTo…

¿Cuántas veces aparece la palabra «pájaro» en el texto? ¿Más de veinte veces? ¿Menos?

65


» ACTIVIDADES

6.

¿Qué le reprocha la princesa al pájaro? ¿Qué le contesta este? ¿Cómo acaba el cuento?

Comprensión de la lectura 1. ¿Dónde encuentra la princesa a aquel her-

7. ¿Cuál crees que es la frase del texto que me-

2. ¿Por qué el pájaro no estaba contento a pe-

Expresión personal 8. Este cuento trata sobre la libertad. ¿Cuál o

moso pájaro? ¿Por qué decide cazarlo y cómo lo consigue?

sar de estar tan bien cuidado?

3. ¿Qué encargo le da el pájaro al príncipe? ¿Y qué le cuenta este a su vuelta del viaje?

4. El pájaro escucha al príncipe y, a continuación, según la lectura, «no dijo nada, ni mostró el menor sentimiento». ¿Por qué crees que no reaccionó? Escoge la respuesta correcta.

a) Porque se quedó muy impresionado al ver que su pariente había sufrido un desmayo por su causa. Porque se quedó pensando en seguir el b) ejemplo de su pariente. Porque se quedó sorprendido de que su c) pariente resucitara. d) Porque sentía mucha envidia de su pariente.

5. ¿Por qué se puso a llorar la princesa al día

siguiente? ¿Qué hizo el pájaro cuando lo sacaron de la jaula?

jor resume la moraleja o enseñanza de este cuento? Explícala y comenta si estás de acuerdo o no.

cuáles de las siguientes afirmaciones crees que expresan mejor el tema de este cuento?

a) A veces hay que usar la astucia para alcanzar un objetivo. b) La libertad no se concede, hay que conseguirla por uno mismo. c) Es necesario engañar a los demás para disfrutar de la libertad. d) Es preferible renunciar a una vida cómoda a cambio de la libertad. La libertad no siempre se consigue y es  e) mejor que cada cual se acostumbre a las condiciones en que le ha tocado vivir.

9.

¿Cómo calificarías las actitudes que muestran la princesa y del pájaro del cuento? Indica si estás de acuerdo o no con las siguientes afirmaciones y justifica globalmente tus respuestas. a) La princesa puede hacer lo que quiera con todos los objetos y seres que hay a su alrededor y no tiene por qué plantearse lo que puedan sentir los demás. b) La princesa es una persona caprichosa, porque solo quiere disfrutar a su antojo de las cosas sin tener en cuenta lo que piensan o sienten los demás. c) El pájaro tendría que haberle explicado a la princesa cómo se sentía y haberle pedido que lo dejara irse, y entonces ella le habría concedido la libertad. d) El pájaro es poco agradecido con su dueña, porque le tiende una trampa, a pesar de que ella lo ha tratado muy bien.

66


ACTIVIDADES « CLUB DE LECTURA « UNIDAD 3

10. ¿Qué sinónimo te parece el más adecuado para cada una de las palabras destacadas en negrita de las siguientes frases del texto?

a) Los criados consiguieron cazar al bello animal que tenía entusiasmada a la princesa.

desconsolada • apenada • ilusionada

b) . .. detestaba vivir en una jaula.

cimos que hacen «pío, pío» (que es la onomatopeya o palabra que imita su sonido). En parejas, elaborad un cuadro como el del modelo y escribid qué verbo se utiliza para referirse a los sonidos que emiten estos animales. Si conocéis la onomatopeya correspondiente, escribila también. Podéis añadir más animales a la lista.

odiaba • prefería • maldecía

c) ... posado en la rama más alta del árbol más alto.

12. Los pájaros cantan, trinan o gorjean y de-

tumbado • colgado • situado

11. Explica qué significan las expresiones des-

Verbo Los pájaros

cantan, trinan o gorjean

Onomatopeya pío, pío

Los perros Los gatos Las ranas

tacadas en negrita de las siguientes frases de la lectura:

Las gallinas

a) Ah, querido pájaro —contestó el príncipe—, lamento decirte que tu pariente no dijo ni pío. b) La princesa se hallaba junto a la jaula de oro, llorando a lágrima viva. c) Luego, subió hacia el cielo describiendo una hermosa espiral en el aire.

Los cerdos

Los caballos

Las vacas Los lobos Los leones Las abejas

LUDOLENGUA

13. Aunque no se menciona qué pájaro es el de la lectura, sabemos que era hermoso y cantaba bien. Elige un pájaro que te guste especialmente, busca información sobre él y prepara una foto y una breve explicación, pero sin revelar su nombre. Después, colocad todas las imágenes en un lugar visible. Comparte la información sobre el pájaro elegido con tus compañeros. ¿Sabrán adivinar cuál es?

67


UNIDAD 3 » LENGUA Y SOCIEDAD

» LENGUA Y SOCIEDAD 1. La noticia La noticia es un texto periodístico que relata de forma objetiva un acontecimiento de interés público. La noticia es la forma más directa de transmitir un hecho y trata sobre temas diversos (política, deporte, educación...). En las noticias siempre se indica la fuente de la que procede la información, que puede ser algún testigo de lo ocurrido, las administraciones públicas, las agencias de noticias, etc.

1.1. Partes de la noticia 1

Descubiertos dos planetas similares a la Tierra en una estrella cercana

2

La estrella de Teegarden es una enana roja cercana al Sol, alberga dos planetas de masas similares a la de la Tierra y que podrían tener agua líquida en su superficie. Los ha descubierto una investigación del consorcio internacional Carmenes liderada desde la Universidad de Gotinga.

3

La estrella de Teegarden se encuentra a tan solo 12,5 años luz de la Tierra; si se ordenasen las estrellas de nuestro entorno en orden de proximidad, sería la número 24. Se trata de una enana roja ultrafría diez veces más pequeña que el Sol. Su luz es tan tenue que su existencia pasó desapercibida hasta el 2003, año en que la descubrió un equipo liderado por el astrofísico de

la NASA Bonnard Teegarden, de quien heredó el nombre. Ahora, el instrumento Carmenes del Observatorio de Calar Alto, en Almería, especializado en la detección de exoplanetas en estrellas pequeñas de nuestro entorno más cercano, ha realizado más de 200 observaciones de la estrella de Teegarden.

1. Titular. Refleja en pocas palabras el contenido de la noticia y tiene que ser atractivo para el lector. En algunos casos, va acompañado de un subtítulo. 2. Entradilla. Introduce los datos más importantes. Respon­de a las preguntas: ¿Qué ha ocurrido? ¿Quién ha intervenido? ¿Dónde ha ocurrido? ¿Cuándo ha tenido lugar? ¿Por qué ha sucedido? 3. En el cuerpo de la noticia se desarrolla la información con otros datos que la amplían y la complementan. La información se distribuye en párrafos independientes, ordenados de mayor a menor interés. Las noticias destacadas van acompañadas de una fotografía.

68

lavanguardia.com (texto adaptado).


2. Las noticias falsas o fake news Las noticias falsas son noticias creadas con información que no es cierta o que se ha deformado con la intención de engañar y manipular a la audiencia. Las noticias falsas suelen provocar confusión y tratan de influir sobre la opinión pública y las decisiones personales de la audiencia. Además de dañar la imagen de una persona, de una entidad o de una institución, la finalidad de las noticias falsas —o falseadas, como también se las llama en castellano—, es obtener un beneficio económico o político y, en algún caso, pueden constituir una auténtica amenaza para la sociedad. En la actualidad, se difunden noticias falsas por todo el mundo a través de internet. La manera más sencilla de combatirlas es buscar información alternativa en medios de comunicación serios y contrastarla.

2.1. ¿Cómo distinguir una noticia falsa? Las noticias falsas suelen ser anónimas y no se indica su procedencia ni cómo se han obtenido. Es común a todas ellas un mensaje final en el que se pide que se difunda su contenido mediante el reenvío u otros procedimientos similares. También es frecuente que estén mal escritas y contengan faltas de ortografía. Además, abusan de los signos de exclamación y de las mayúsculas.

Actualmente, tenemos acceso a grandes cantidades de información, pero… ¿significa eso que estamos mejor informados? Podéis compartir vuestras opiniones al respecto con el resto de la clase.

Cuando una información es muy impactante, hay que desconfiar de ella porque las noticias falsas están diseñadas precisamente para eso: para sorprender o escandalizar a quien las recibe. Por todas estas razones, es conveniente reflexionar antes de compartir impulsivamente todo lo que leemos en internet. Aunque nos pueda parecer un fenómeno muy moderno, la existencia de noticias falsas es muy antigua y hay innumerables ejemplos a lo largo de la historia. La diferencia es que, en la actualidad, la difusión de contenidos es inmediata y global, llega prácticamente a todo el mundo en cuestión de minutos.

69


UNIDAD 3 » LENGUA Y SOCIEDAD » ACTIVIDADES

14.

Lee la siguiente noticia y contesta las preguntas que figuran a continuación:

Los furtivos de elefantes envenenan a más de 1.000 buitres en África en año y medio Los cazadores impiden así que las carroñeras señalen con su vuelo el lugar donde se halla el elefante y que los vigilantes les descubran

Las poblaciones de buitres, muy mermadas en África, están sufriendo graves pérdidas debido a que los cazadores furtivos de elefantes envenenan los cadáveres de los paquidermos, después de arrebatarles los colmillos, para que las carroñeras mueran y no les delaten con su característico vuelo en círculo. En los últimos 20 meses han caído de esta forma en el continente africano más de 1.036 ejemplares, informa el investigador del IRECCSIC Antonio Margalida, junto a otros dos científicos, en un artículo breve publicado en la revista Science. Es un acto conocido como «envenenamiento centinela», que se ha detectado en Mozambique, Sudáfrica, Botsuana, Zambia, Namibia, Tanzania y Kenia. [...]

«Es una situación muy preocupante debido al mal estado en el que ya se encuentran los buitres en África», explica Margalida. En los últimos 30 años, las poblaciones de ocho especies de estas aves carroñeras han disminuido un 62 %, y siete de ellas han bajado en un 80 % o más en tres generaciones. [...] Se trata de parar la sangría de una especie fundamental en la naturaleza. Los buitres eliminan cadáveres y otros desechos controlando así la aparición de enfermedades, reciclan nutrientes y constituyen un valor turístico importante. Luis Suárez, responsable de especies de WWF, remarca que los buitres «son víctimas colaterales por culpa de que sigue existiendo demanda de marfil».

Esther Sánchez: en elpais.com, 12 de septiembre de 2019 (texto adaptado).

a) Explica qué ocurre en esta noticia, quién la protagoniza, y dónde, cuándo y por qué suceden los hechos. b) ¿En qué sección incluirías la noticia?

política

medio ambiente

opinión

c) Redacta un titular más corto que pueda sustituir al original.

15.

Mira el vídeo que encontrarás en el espacio personal de la web www.barcanova.cat sobre un robo. Copia los enunciados ciertos.

a) Los ladrones abrieron la puerta de las oficinas con una llave maestra. b) Los ladrones buscaban una caja fuerte. c) La caja pesaba 50 kilos. d) Los ladrones rompieron una ventana. e) Los ladrones pusieron la caja fuerte en el ascensor. f) El ascensor se bloqueó por el peso excesivo. g) La caja contenía muy poco dinero. h) La caja solo contenía adornos de Navidad.

70

16.

Redacta como una noticia lo ocurrido en el vídeo de la actividad anterior. Cuando hayas acabado, podrás comparar tu texto con el que encontrarás en el espacio personal de la web www.barcanova.cat.

17. Escoge

la opción correcta en cada caso para completar las siguientes afirmaciones: a) La expresión inglesa «fake new» se podría traducir como... — noticia fallida. — noticia falseada o falsa. b) Las noticias falsas se crean… — con la intención de engañar y manipular. — con la intención de entretener y divertir. c) Las noticias falsas se difunden… — en cada país de manera diferente. — por todo el mundo. d) Para identificar una noticia falsa… — conviene consultar medios de comunicación serios. — hay que leerla entera.


TOMA LA PALABRA « UNIDAD 3

» TOMA LA PALABRA Buenas noticias Vais a retransmitir en directo las noticias del día al resto de la clase. Pueden ser noticias tomadas del periódico o relacionadas con algo que haya sucedido en clase o en el centro. Vosotros seréis los presentadores del informativo.

Procedimiento

1. Por parejas o en grupos de tres, decidid qué papel desempeñará cada uno de vosotros. Por ejemplo: uno leerá noticias de carácter general, otro informará sobre noticias deportivas y el tercero dará la información del tiempo.

2.

Comentad los diferentes periódicos en línea que podéis consultar y seleccionad las informaciones que os interesen más: con una o dos por persona (además de la información del tiempo) será suficiente.

3. Adaptad las noticias para ser locutadas. Cada una deberá durar entre 30 segundos y 1 minuto. Ensayad su lectura en voz alta.

4. Por turnos, retransmitiréis en directo vuestro telediario particular. Podéis tener delante algunos

papeles, pero procurad no leerlos directamente. Además, si queréis, podéis vestiros para la ocasión y ayudaros con alguna fotografía o un mapa del tiempo.

5. A criterio de vuestro profesor o profesora, podéis grabar el informativo para proyectarlo luego en clase.

Capta la atención con una noticia curiosa. Fíjate en estos titulares: Encuentran en Moscú un mensaje en una botella que una niña tiró al mar en España «Le dijimos que nadaría entre sirenas y tiburones, y que aparezca a 2.000 km es mágico», dice su padre. diariodeleon.es

Se duermen en un patito hincha ble en el mar y se despiertan en medio de la ría de Pontevedra

Rafael, un mariscador de Red ondela, pasaba un día de playa con su novia. Mecidos por las olas, se quedaron dormidos. Su sorpresa fue que al despertar estaban al otro lado de la ría de Poio, en Pon tevedra. Afortunadamente, hoy cuentan sonrientes la anécdo ta. antena3.com

Una mujer encuentra un cai mán en el baño de su casa en Flo rida

• Alexis Dunbar se llevó el sus to de su vida al abrir la puerta del bañ o • Al otro lado le esperaba un cai mán de 2,13 metros de largo

elmundo.es

cantar (victoria) al alba El gallo Maurice puede

se queanda de unos vecinos que Un tribunal rechaza la dem se consia temprano. La sentencia jaban de que el ave cantab o rural frente a la ciudad. dera una victoria del mund

elpais.com

71


UNIDAD 3 » LITERATURA

» LITERATURA 1. La narración La narración es el relato de unos hechos —reales o inventados— que les suceden a unos personajes en un espacio y en un tiempo determinados. Las narraciones contienen los siguientes elementos: la historia (¿qué ha ocurrido?), los personajes (¿a quién?), el espacio (¿dónde?), el tiempo (¿cuándo?) y el narrador (¿quién lo cuenta?). • En la narración de hechos reales, el texto se ajusta a la verdad de lo ocurrido; en ella no hay lugar para la invención. Son narraciones reales los relatos orales de hechos cotidianos, las noticias periodísticas, etc. • En el caso de la narración de ficción, todo o parte de lo que se relata es inventado: unas veces, se parte de un acontecimiento real y se añade algún elemento que no lo es; otras veces, tanto el relato como sus protagonistas son del todo ficticios, aunque sean verosímiles; y, en ocasiones, se crea un mundo imaginario completamente alejado de la realidad. La narración literaria es producto de la invención de un autor o una autora, que tiene la intención de crear una obra artística. Son narraciones literarias los cuentos, las leyendas, las novelas, etc.

Ayer fuimos al cine. Fue una suerte comprar las entradas por internet, así no tuvimos que hacer cola.

Cuando explicamos algo que nos ha sucedido, contamos un cuento, damos información sobre unos hechos... estamos narrando. Narrar es contar lo que nos sucede, lo que sabemos o lo que inventamos. La narrativa es un género literario que se caracteriza por la presencia de un narrador.

1.1. Estructura de la narración En las narraciones podemos distinguir tres partes bien diferenciadas. Fíjate en la siguiente tabla:

72

PLANTEAMIENTO O INTRODUCCIÓN

NUDO O DESARROLLO

DESENLACE

Es la primera parte de todo relato y sirve para presentar a los personajes, el tiempo en que ocurre la acción, el espacio y, sobre todo, el tema principal de la historia. Para atrapar al lector y animarle a continuar la lectura, suele plantearse un problema o una intriga que se resolverá a lo largo de la narración.

Es el núcleo de la acción, la historia propiamente dicha. Explica cómo evolucionan los acontecimientos, cómo suceden las cosas, qué les sucede a los personajes, cómo se va resolviendo el problema o la intriga, etc. Es la parte más extensa.

Es el final, la conclusión de la historia. En esta parte se cierra el tema y se ofrecen las soluciones de los problemas que se habían presentado a lo largo del relato. En algunas obras, el final queda abierto para que sean los lectores quienes se planteen cómo podría acabar el relato.


¿ S AB Í AS Q U E… ? Es muy importante elegir el punto de vista con el que se va a narrar una historia porque condicionará su forma y el resultado final será muy distinto en un caso o en otro. En la lectura que has leído al principio de la unidad, el punto de vista era externo; pues bien, imagina el resultado si el narrador fuera el pájaro, la princesa, un miembro de la corte...

1.2. El narrador Se trata de la persona que cuenta la historia a otra u otras personas que la leen o la escuchan. Así pues, la función principal del narrador es contar. Su punto de vista determina el relato. Puede haber dos tipos de narrador: l narrador interno. El narrador es un personaje de la histo•E ria y cuenta unos hechos en los que participa, como protagonista o como testigo de ellos. Suele ser el personaje más importante de la historia y, en ese caso, lo llamamos narrador protagonista. Utiliza pronombres y formas verbales en primera persona y cuenta las acciones desde su punto de vista. A continuación, como ejemplo, reproducimos un texto cuyo narrador es también el protagonista:

Yo siempre había tenido la corazonada de que debajo del vendaje que recubre a toda momia, habría un corazón latiendo, por lo que guardaba un sinfín de preguntas para el día que tuviera la oportunidad de echarme una a la cara. Lo que nunca pude imaginar era que, llegado el momento, fuese ella la que me preguntara a mí… Emilio Calderón: La momia que me amó.

•E l narrador externo. El narrador cuenta una historia que conoce, pero de la que no forma parte. Está fuera del relato. Suele ser un narrador omnisciente, es decir, ‘que lo sabe todo’ acerca de cómo piensan y actúan los personajes. La mayoría de las narraciones se cuentan así. Utiliza pronombres y formas verbales en tercera persona. El siguiente fragmento es un ejemplo de narrador externo, que no forma parte de la acción:

Anton se fue a su habitación y abrió la ventana. Un viento frío entró e hizo bailar las cortinas, pero no ocurrió nada más. Ninguna figura con capa negra de vampiro aterrizó en el alféizar, ningún colmillo de vampiro brilló a la luz de la Luna y ninguna voz ronca le llamó «¡Hola, Anton!». Angela Sommer-Bodenburg: El pequeño vampiro baila que te mueres.

73


UNIDAD 3 » LITERATURA » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES 18.

En la tabla que tienes a continuación se mencionan situaciones en las que tiene lugar una narración. Cópiala, complétala y comprueba de qué manera están presentes en la vida diaria. Compara tus respuestas con las de tu compañero o compañera y comentad qué tipo de narraciones os interesan más. SÍ

NO

A VECES

Cuando era pequeño, me contaban cuentos. Me gusta inventar historias y contarlas o escribirlas. Leo cuentos o novelas según mis preferencias. Escribo un diario personal. Les cuento a mis amigos y a mis amigas las cosas que me pasan. Leo las noticias en el periódico o en internet. Veo las noticias en los informativos de la televisión. Leo o consulto la biografía de los personajes que me interesan.

19. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas que tienes a continuación: Ayer, al salir de clase, nos fuimos un rato a jugar al baloncesto. Se le ocurrió a Javi, porque decía que después de tantas horas de estarse quieto necesitaba moverse. Yo prefiero el fútbol, pero nunca digo que no a echar unas canastas. Normalmente vamos a la pista de la Unión Deportiva, donde, como nos conocen, nos dejan el campo y la pelota. Amontonamos las mochilas en un rincón y ¡a jugar! Además, esta vez tuvimos suerte y, como se suprimió el primer entrenamiento, nos permitieron quedarnos más rato. En resumen, que cuando decidimos irnos a casa, tenía cinco llamadas de mi padre en el móvil. Por mucho que corrí, no me he librado del castigo. Mi padre dice que, como no necesito el teléfono (porque no lo avisé de que iba a llegar más tarde), pues que voy a prescindir de él durante unos días. O sea, que me lo ha quitado.

a) ¿Qué hechos se cuentan? b) ¿A quiénes les ocurren esos sucesos? c) ¿Dónde y cuándo suceden?

74

d) ¿Quién los cuenta?  e) ¿Te parece una historia que podría ser real? f) ¿Cómo termina la historia?


20. Señala el planteamiento, el desarrollo y el desenlace del siguiente cuento:

El espantapájaros El espantapájaros era un hombre de palo, estaba hecho con tres palos. No llevaba zapatos, pero llevaba guantes, pantalones viejos y tirantes. Chaquetón descosido, sombrero raído (con una flor). Tenía una nariz larga, de madera y el pelo rubio de estropajo. Sabía silbar. —Ahí te quedas, espantapájaros. Le pusieron a espantar a los pájaros en el centro de una huerta. —Si a mí me gustan las aves, ¿por qué las voy a espantar? El espantapájaros silbaba y todas las aves venían a picar el maíz y a posarse en su nariz. Una mañana llegó el campesino para dar una vuelta por su huerta, y una nube de pájaros cantores salió a recibirle. El campesino, viendo lo que vio, dijo de mal humor: —¡Este espantapájaros es un espantajo! No vale para lo que ha sido creado. ¡Fuera! Lo arrancó del suelo como a un arbolito y lo lanzó lejos de la huerta. El espantapájaros se quedó solo en medio del campo. El espantapájaros se puso a cantar. Se puso a cantar porque no se quedó solo: tenía un nido de pájaros en el corazón.

21.

Visualiza la secuencia de la película Up, dirigida por Pete Docter en el año 2009, donde se narra la vida del matrimonio formado por Carl y Ellie, y contesta las preguntas que figuran a continuación. Encontrarás el enlace en el espacio personal de la web www.barcanova.cat. a) ¿En qué momento se inicia la acción? ¿Dónde tiene lugar?

b) ¿En qué trabajan Ellie y Carl? c) ¿Por qué llora Ellie? d) ¿Qué le propone Carl a Ellie después?  e) ¿Crees que Ellie y Carl han sido felices? Justifica tu respuesta. f) ¿Cómo termina la historia?

22.

Redacta en forma de narración lo que sucede en las viñetas:

Gloria Fuertes: en El domador mordió al león (texto adaptado).

75


UNIDAD 3 » LITERATURA » ACTIVIDADES

23. Identifica desde qué punto de vista están narrados los siguientes textos. Fíjate principalmente en las formas verbales y en los pronombres para averiguarlo y justificar tu respuesta.

Resultó que volvía de la escuela pensando en mis preocupaciones (las notas), y como cuando uno va pensando en sus preocupaciones va mirando para abajo, eso lo saben hasta los chinos de Rusia, pues pasó que no vi la farola del Parque del Ahorcado, la única que hay y que ha habido y que habrá, y me la tragué en toda la cara con un impacto bastante grande, tanto que me caí para atrás. Menos mal que llevaba la mochila y no me di en la nuca contra una piedra, porque con la mala suerte que tengo hubiera sido de lo más normal. Elvira Lindo: Manolito tiene un secreto.

A

Afortunadamente para Alicia, el líquido mágico del botellín había surtido ya todo su efecto y dejó de crecer definitivamente. Aun así, estaba muy incómoda, y como no parecía que fuera a poder salir jamás de ese recinto, en el que se encontraba tan apretada, no es de extrañar que también se sintiera muy contrariada. B

Lewis Carroll: Alicia en el País de las Maravillas.

24. Te proponemos el desenlace de una narración. Escribe tú el planteamiento y el desarrollo. Ten en cuenta estas pautas:

• En el planteamiento, explica quiénes son los personajes, dónde están y qué hacen. • En el desarrollo, explica cuál es el motivo de la huida del personaje y cómo se produce.

Y entonces, cuando parecía que me iba a alcanzar, hice un último esfuerzo y corrí hasta la salida como pude. Casi sentía su aliento en mi nuca. No quería volver la cabeza, pero instintivamente lo hice. No pude verlo porque… me desperté.

25. El narrador del siguiente fragmento es omnisciente. Léelo atentamente y después vuelve a

escribir el texto haciendo que explique la historia el propio personaje, es decir, poniéndote tú en el lugar de Nacho.

Nacho abrió los ojos. La oscuridad era total y el frío comenzaba a atontarlo. Estaba allí, mojado y desnudo en una cámara frigorífica de quién sabe cuántos grados bajo cero. Pateó a Quico para ver si reaccionaba, pero su amigo no respondió. Se puso de pie y a ciegas buscó primero la puerta y luego la llave de la luz. La encontró después de un rato y encendió. Juan Sasturain: Los dedos de Walt Disney.

76


26.

Ordena esta narración y señala el planteamiento, el desarrollo y el desenlace:

27. Lee el texto y contesta las preguntas: El ruido era espantoso. Los cuatro hermanos, dos niñas y dos niños, estaban sentados alrededor de la mesa de la cocina, comiendo como fieras. Había un gran bullicio de cuchillos y tenedores. Los platos tamborileaban sobre la mesa. Los niños no parecían advertir el estrépito que producían los platos en su terrible tambaleo. Estaban encorvados y comían a toda velocidad. La última salchicha del mayor de los chicos resultaba tan difícil de cortar que salió despedida del plato y aterrizó en el suelo. El chico se precipitó rápidamente sobre ella y volvió a pincharla con el tenedor. —No hace falta que la asesines. Ya está muerta.

A fin de cuentas, solo le faltaban aquellas montañas, y por un trozo de tierra tan pequeño no iba a decirle nadie nada. Así, poco a poco, aparecieron las islas y los continentes que ahora conocemos. Hete aquí que el tercer día de la Creación, el Creador separó las aguas de las tierras. Iba andando por el mundo y allí por donde pasaba, la tierra se hacía a un lado y las aguas a otro. Pero sucedió que, al llegar a los Pirineos, se le hizo tarde, y como estaba muy fatigado de tanto trabajar durante todo el día, decidió dejarlo como estaba. Y por eso en aquella parte del Pirineo el agua y la tierra están todavía mezclados y por eso hay tantos ríos, lagunas, lagos, fuentes y fuentecillas. Joan Amades: «Cuento popular catalán», en M. Desclot: Érase que se era.

Anne Fine: El proyecto abuelita. a) ¿Quiénes son los personajes? b) ¿Dónde están? c) ¿Qué están haciendo? d) ¿Qué sucede? e) ¿Quién crees que ha pronunciado la última frase? ¿Con qué intención? f) Explica en unas pocas líneas una anécdota divertida que haya protagonizado tu familia.

28. Copia y completa el siguiente mapa conceptual: LA NARRACIÓN

Elementos

Tipos (según la veracidad)

Estructura

Punto de vista

Acontecimientos

De hechos reales

Introducción

Narrador interno

Espacio

Narrador

77


UNIDAD 3 » GRAMÁTICA

» GRAMÁTICA 1. Los determinantes Los determinantes son palabras que van delante del sustantivo concretándolo o delimitando su significado. Cuando decimos perro no hacemos una referencia concreta, mientras que si decimos mi perro o este perro sí que señalamos a cuál nos referimos. Si un determinante se pospone a un nombre, deja de serlo. Los diferentes tipos de determinantes son los siguientes: artículos, demostrativos, posesivos, cuantificadores, relativos, interrogativos y exclamativos.

el perro

nuestro perro

1.1. Los artículos Los artículos van siempre delante del sustantivo. Se clasifican en determinados e indeterminados. • El artículo determinado presenta a un sustantivo conocido tanto por quien habla como por quien escucha. Por ejemplo: El perro me esperaba para salir. • El artículo indeterminado presenta un sustantivo no conocido ni por quien habla ni por quien escucha. Por ejemplo: Quieren adoptar un perro.

este perro

Los artículos tienen el mismo género y número que el sustantivo al que acompañan. Únicamente los sustantivos femeninos que empiezan por a o ha tónica no llevan el artículo femenino correspondiente, sino que se construyen con los artículos el o un: el aula, un aula. Este fenómeno solo se produce en singular; en plural, se utilizan las formas habituales: las aulas, unas aulas. ARTÍCULOS DETERMINADOS

ARTÍCULOS INDETERMINADOS

MASCULINO

FEMENINO

NEUTRO

MASCULINO

FEMENINO

SINGULAR

el

la

lo

uno

una

PLURAL

los

las

unos

unas

Los nombres propios de persona no llevan artículo en castellano, aunque sí pueden llevarlo algunos topónimos: el Teide, los Pirineos, el Reino Unido, los Países Bajos, etc.

78


El artículo neutro lo se usa delante de algunos adjetivos para convertirlos en sustantivos: lo bueno, lo importante, lo difícil, etc. Cuando el artículo el va detrás de las preposiciones a o de, se forman los artículos contractos al y del. Por ejemplo: Acudió puntual al entreno. Volvió muy cansado del partido.

DEMOSTRATIVOS CERCANÍA este, esta, estos, estas

1.2. Los demostrativos Los demostrativos señalan la proximidad o la lejanía de lo designado por el sustantivo respecto de quien habla, es decir, lo sitúan en el espacio o en el tiempo. as formas femeninas y masculinas de los demostrativos •L son determinantes: este plato; esa mesa. • Si se omite el sustantivo, el demostrativo se considera determinante: No quiero este libro, prefiero aquel. En este enunciado, tanto este como aquel son determinantes. • Cuando los demostrativos van detrás del nombre, funcionan como adjetivos: el chico ese. • Las formas neutras esto, eso, aquello son pronombres y los estudiarás más adelante.

DISTANCIA INTERMEDIA ese, esa, esos, esas LEJANÍA aquel, aquella, aquellos, aquellas

1.3. Los posesivos Los posesivos indican a quién pertenece el objeto señalado por el sustantivo y determinan si son uno o varios los poseedores. Por ejemplo: mi piso; nuestros abrigos... Cuando los posesivos van delante del sustantivo se usan las formas átonas mi, tu, su, mis, tus y sus. Por ejemplo: Ana es mi vecina. Detrás del sustantivo se emplean las formas tónicas: Ana es vecina mía. Ayer recibimos un mensaje suyo. POSESIVOS UN SOLO POSEEDOR MASCULINO

FEMENINO

VARIOS POSEEDORES MASCULINO

FEMENINO

SINGULAR

mío (mi), tuyo (tu), suyo (su)

mía (mi), tuya (tu), suya (su)

nuestro, vuestro, suyo (su)

nuestra, vuestra, suya (su)

PLURAL

míos (mis), tuyos (tus), suyos (sus)

mías (mis), tuyas (tus), suyas (sus)

nuestros, vuestros, suyos (sus)

nuestras, vuestras, suyas (sus)

Los posesivos pueden ser: •D eterminantes cuando van delante del sustantivo: mi vecina; sus libros. • Adjetivos cuando van detrás del sustantivo o en otras posiciones: un amigo mío; los zapatos son tuyos; su maleta y la mía. Las formas cuyo, cuya, cuyos, cuyas son determinantes relativo-posesivos: Ese chico, cuyo padre es médico, va al colegio conmigo.

79


UNIDAD 3 » GRAMÁTICA 1.4. Los cuantificadores: indefinidos y numerales Los indefinidos indican una cantidad imprecisa en relación con el sustantivo al que acompañan. Por ejemplo: Estaremos fuera de la ciudad bastantes días. DETERMINANTES INDEFINIDOS SINGULAR

PLURAL

MASCULINO

FEMENINO

MASCULINO

FEMENINO

algún

alguna

algunos

algunas

bastante

bastantes

demasiado

demasiada

demasiados

demasiadas

mucho

mucha

muchos

muchas

ningún

ninguna

ningunos

ningunas

otro

otra

otros

otras

poco

poca

pocos

pocas

todo

toda

todos

todas

varios

varias

Los numerales son un tipo de cuantificadores y se dividen en: •C ardinales: indican una cantidad exacta. Son cardinales uno, dos, tres; diecinueve, veinte, veintiuno; trescientos… • Ordinales: señalan el orden. Son ordinales primero, primera; segundo, segunda; décimo, décima; undécimo…

1.5. Los interrogativos y los exclamativos Los interrogativos se utilizan para preguntar, y los exclamativos, para llamar la atención sobre el sustantivo al que acompañan. Pertenecen a distintas categorías gramaticales: • Determinantes. Van delante de un sustantivo sobre el que preguntan o muestran sorpresa: ¿A qué hora vendréis? ¡Qué coche se ha comprado! • Pronombres. Preguntan o expresan emoción sobre algo: ¿Quién ha venido? ¡Qué haces! • Adverbios. Preguntan o introducen una exclamación acerca de un lugar, un tiempo o un modo: ¿Dónde vas? ¡Cómo vienes!

80

Los cuantificadores tienen las siguientes categorías gramaticales: • Determinantes cuando van delante de un sustantivo: algunos días, dos semanas... • Pronombres si sustituyen a un sustantivo: escribe algo; no digas nada... • Adjetivos si van detrás del sustantivo: el número treinta. • Adverbios cuando complementan al verbo: Llora mucho.

¿ SAB Í AS Q UE …? Los treinta primeros números cardinales se escriben con una sola palabra. A partir del treinta y uno, se escriben con dos palabras y con la conjunción y (excepto las decenas y las centenas). Por ejemplo: treinta y seis, setenta y cuatro, ciento cuarenta y ocho...


ACTIVIDADES « GRAMÁTICA « UNIDAD 3

» ACTIVIDADES 29.

Identifica los artículos determinados e indeterminados que hay en este texto: ANUNCIO Regalo un cachorro de husky siberiano a una persona que sea responsable y amante de las mascotas. Tiene solo unos días, pero pronto estará listo para separarlo del resto de la camada. Adjunto unas fotografías con la madre. ¿Has encontrado algún artículo contracto? Cópialo junto con el sustantivo al que acompaña.

30.

Escribe el artículo determinado (el, la, los o las) según corresponda: pantalones • helado • hache • escopeta abeja • excusa • aula • anclas • tribus habitación • tijeras • océano • aire enemigos • hada • aguas • águila

31.

Escribe el artículo indeterminado (un, una, unos o unas) delante de estos nombres: gafas • jerséis • amapola • cafés • aeropuerto mapa • ave • agenda • amigas • costumbre

32.

Copia este texto y completa los espacios señalados con un cuadratín con un artículo determinado o indeterminado según convenga en cada caso:

Cada vez me imponen más respeto espejos. Les paso paño despacito, con sensación de fila de hormigas recorriéndome espalda. Nada de movimientos bruscos, Juliette. Estoy convencida de que, si retirara mano súbitamente, detrás del paño surgiría… No sé. mirada. ALGUIEN. David Blanco Lasern: Juliette y los cien mil fantasmas.

33.

Corrige las oraciones utilizando el artículo contracto siempre que sea necesario:

a) Nos pasamos la mañana de el sábado comprando todo lo necesario para la fiesta. b) Tiraban piedrecillas a el agua de el lago. c) Preguntaron a el guardia por el camino de vuelta a el hotel. d) Las imágenes de el río desbordado ocupaban toda la pantalla de el televisor.

34.

Copia las oraciones y complétalas con el demostrativo más adecuado en cada caso: a) Coge papel de ahí, por favor. b) La abuela les contaba historias de años difíciles de su niñez. c) Si no te gusta chaqueta, ponte que tienes a tu lado.

35.

Identifica el sustantivo al que se refieren los posesivos destacados en estas oraciones. Para cada posesivo, indica si se trata de uno o varios poseedores, el género (masculino o femenino) y su número (singular o plural). Fíjate en el ejemplo: El Sol es una estrella de nuestra galaxia. ➔ varios poseedores, femenino, singular a) Mi amiga ya ha cumplido trece años. b) Agradecemos vuestro apoyo. c) Otros de sus libros no han tenido tanto éxito. d) Tu rotulador funciona de maravilla.

36.

Identifica los indefinidos presentes en las siguientes oraciones. Escríbelos junto con el nombre al que acompañan. a) La noticia salió en varias cadenas de la televisión mundial. b) Se han comprado otro piso más céntrico. c) Cualquier vecino tiene derecho a conocer las cuentas de la comunidad. d) Circulan demasiados coches por el centro de la ciudad. Algunas hormigas construyen sus hormi e) gueros en los troncos de los árboles.

81


» ACTIVIDADES UNIDAD 3X » GRAMÁTICA TEXTO REFERENCIA A DOBLE ESPACIO » ACTIVIDADES

37.

Lee la placa que figura en la portería de un edificio de oficinas y completa las oraciones. Escribe los ordinales con letras. 1.o

7.o

13.o

2.o

8.o

14.o

3.o

9.o

15.o

4.o

10.o

16.o

5.o

11.o

17.o

6.o

12.o

18.o

Restaurante Mirador . . 18.o Despacho de o Instituto francés . . . . . . 17.o abogados . . . . . . . . . . . . . 10.

Disponible . . . . . . . . . . . . . 9.o Dra. Vidal. Clínica dental . . . . . . . . . 16.o Fincas Punsola . . . . . . . . 8.o o Disponible . . . . . . . . . . . . 15.o Aseguradora Plaza . . . 7. Pinturas Acrilus . . . . . . 6.o Colegio de arbitraje . . . . . . . . . . . . . . 14.o Disponible . . . . . . . . . . . . 5.o Disponible . . . . . . . . . . . . 13.o Centro de yoga . . . . . . 4.o Editorial Barcanova . . . 12.o Peluquería unisex . . . . . 3.o Otorrinolaringología . 2.o María Arlés. Alta Costura . . . . . . . . . . 11.o Recepción . . . . . . . . . . . . 1.o

a) Un vendedor de tejidos seguramente irá a la planta. b) Hay un restaurante con vistas panorámicas en la planta. c) Si deseas alquilar o comprar un despacho en el edificio, tendrás que visitar Fincas Punsola, que está en el piso, donde te podrán ofrecer las plantas , , y porque están disponibles. d) En la planta está el Colegio de arbitraje y en la hay una compañía de seguros.  e) Mientras voy al dentista, que está en el piso , aprovecharé para apuntarme al Instituto francés, que está en la planta . f) La editorial de la planta publica libros infantiles y juveniles. g) Hay un despacho de abogados que ocupa la planta. h) Si vas a la consulta del otorrinolaringólogo, tienes que subir hasta la planta. i) La misma empresa ha abierto un centro de yoga en el piso y una peluquería en el .

82

38.

Copia estas expresiones, y subraya los interrogativos y exclamativos junto con el sustantivo al que acompañan: a) ¿Cuántos goles habéis marcado? b) ¡Cuánto frío hemos pasado! c) ¡Qué baile tan divertido!

39.

Lee con atención el texto A, fijándote bien en todos los determinantes. A continuación, lee el texto B. Después, anota todas las diferencias que encuentres.

La madre de Pablo había hecho sopa de letras para cenar. Puso los dos platos de sopa sobre la mesa del comedor y volvió a la cocina para freír unos huevos. Pablo se llevó a la boca la primera cucharada, mirándola distraídamente, y dio un respingo. En la superficie de la sopa que había en la cuchara, cuatro letras de pasta habían formado la palabra ¡HOLA! Tras la sorpresa inicial, pensó: «¡Qué casualidad! Mira que ir a caer precisamente así esas letras…». A

José Antonio del Cañizo: Oposiciones a bruja y otros cuentos.

La madre de Pablo había hecho una sopa de letras para cenar. Puso los tres platos de sopa sobre la mesa del comedor y volvió a la cocina para freír dos huevos. Pablo se llevó a la boca la segunda cucharada, mirándola distraídamente, y dio un respingo. En la superficie de la sopa que había en la cuchara, varias letras de pasta habían formado la palabra ¡HOLA! Tras esa sorpresa inicial, pensó: «Una casualidad. Mira que ir a caer precisamente así aquellas letras…».

B


LÉXICO « UNIDAD 3

» LÉXICO 1. El significado de las palabras (I) 1.1. La polisemia ¿ S AB Í AS Q U E… ? Si todas las palabras tuvieran un solo significado, el léxico que necesitaríamos conocer sería infinitamente mayor y esto dificultaría su aprendizaje, y, en consecuencia, nuestra comunicación.

Una palabra es polisémica cuando tiene varios significados. Fíjate en el ejemplo siguiente, la palabra globo figura en algunos diccionarios con más de cinco significados.

m. Receptáculo de materia flexible, lleno de gas, que sirve de juguete.

m. Esfera (sólido de superficie curva cuyos puntos equidistan en el centro).

m. globo aerostático.

m. Tierra (planeta que habitamos).

El significado de una palabra polisémica depende del contexto en el que se está empleando, es decir, de las otras palabras que la acompañan. Fíjate: Hazte un nudo o tropezarás con los cordones de las deportivas. Los nudos de la madera embellecían el mueble. Esta ciudad constituye un importante nudo de comunicaciones. ¿Se te ocurren otras acepciones de la palabra nudo? Comentad el significado de la expresión Hacer un nudo en la garganta.

1.2. La monosemia En contraposición a la polisemia, la monosemia se produce cuando a una palabra le corresponde un solo significado. No hay muchas palabras monosémicas, un buen ejemplo sería la palabra abrelatas (´Instrumento que sirve para abrir latas de conserva´).

83


UNIDAD 3 » LÉXICO » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES

42. Escribe dos oraciones con cada una de las siguientes palabras, de manera que en cada una tengan un significado diferente:

40. Escribe dos significados para cada una de estas palabras polisémicas. Te damos alguna pista con las imágenes. arco • ratón • carta • faro

red • mano • tabla • operación

43. En

las siguientes oraciones, sustituye la forma correspondiente del verbo hacer, que es una palabra polisémica, por otra cuyo significado sea más preciso: a) Con la lana que le sobró, hizo una bufanda. b) Hacía poemas que regalaba a sus amigos. c) Hizo mucho dinero cuando era joven y ahora vive de sus ahorros. d) Este cerezo se ha hecho en pocos años.  e) El mes que viene haré trece años.  f) Harán la fiesta en un teatro.

41. En las siguientes oraciones, indica el significado correspondiente de las palabras polisémicas destacadas en negrita:

a) La capitana recogió la copa en nombre de todo el equipo. • Vaso con pie para beber. • Conjunto de ramas y hojas que forman la parte superior de un árbol. • Premio que se concede en algunos certámenes deportivos. b) Creo que tenemos que bajarnos en la próxima estación. • Centro donde se practican ciertos deportes de invierno. • Sitio en el que se detiene habitualmente un tren u otro vehículo. • Cada una de las cuatro partes o tiempos en que se divide el año. c) Los motoristas deben llevar casco. • Cubierta protectora para la cabeza. • Cuerpo de un barco. • Uña en que acaba la pata del caballo y de otros animales. d) Estaba tomándose un café en la barra. • Pieza de metal de forma alargada. • Pieza de pan alargada. • Mostrador de un bar.

84

44.  Haz un dibujo para ilustrar cada uno de estos significados de la palabra hoja:

a) Cada una de las láminas, generalmente de color verde, planas y delgadas, que crecen en las ramas de las plantas. b) Lámina delgada de papel u otros materiales. c) Cuchilla de las armas blancas y de las herramientas.

45.  En el siguiente texto se ha usado dema-

siadas veces el verbo dar. Cópialo sustituyendo este verbo por otros cuando lo consideres conveniente para que el texto quede mejor redactado.

El reloj había dado las nueve cuando Andrea se dio cuenta de que no había dado la luz y que, por lo tanto, la casa estaba a oscuras. Desde el sofá donde estaba sentada, le dio a la tecla verde del mando del televisor solo para comprobar al cabo de pocos minutos que no daban nada que le interesara. Entonces le dio frío y se cubrió con la mantita que le había dado su hermana. Presagiaba que le iba a dar otra vez dolor de cabeza. De repente dio un salto, se puso de pie, cogió el abrigo y el bolso, y se fue a la calle dando un portazo.


ORTOGRAFÍA « UNIDAD 3

» ORTOGRAFÍA 1. Uso de la b La b y la v representan el mismo fonema; por eso, a la hora de escribirlas, se suelen generar dudas. Fíjate en las siguientes orientaciones para saber cuándo escribir b. ORIENTACIONES PARA ESCRIBIR B

nube

embarcación

globo

EJEMPLOS

Después de la consonante m.

cambio, embarcación, ambulancia

Delante de las consonantes l y r. También en todas las palabras en las que b va delante de cualquier otra consonante.

blusa, tabla, obligar, brazo, cobre, broma, subraya obsesión, objeto, abdomen

En las palabras que empiezan por al- y ar-.

albergue, árbol

En las palabras que empiezan por bu-, bus-, bur-.

bufanda, buscar, burbuja

En las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación. También en todas las conjugaciones del pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir. En los verbos haber, deber, beber, caber y saber.

cantaba, cantabas, cantaba, cantábamos, cantabais, cantaban iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban

había, debo, bebió, cabrá, sabemos

En los verbos terminados en -buir y -bir, excepto hervir, servir y vivir y sus compuestos.

distribuir, contribuir, escribir, recibir

Si una palabra lleva b, también se escriben con b sus compuestas y derivadas.

prueba: probar, probable, aprobar, comprobar saber: sabiduría, sabio, sabiondo

20 palabras para recordar gobierno abuso haber absorber prueba deber abuelo aburrimiento acababa recibir albornoz débil iba prohibición abogado verbo babero aprobado balanza bizcocho

Una manera de lograr una buena ortografía es leer y escribir, puesto que, sin darte cuenta, interiorizas la grafía de las palabras. Por eso, también es muy recomendable memorizar palabras. ¿Por qué no pruebas con estas veinte?

85


UNIDAD 3 » ORTOGRAFÍA » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES

49. Relaciona

los siguientes verbos con sus correspondientes definiciones: retribuir, distribuir, contribuir, exhibir, suscribir.

46.

La clase de tercero ha pedido permiso para colgar en las aulas el siguiente aviso. Sin embargo, solo podrán difundirlo cuando esté bien escrito. ¿Podrías ayudarlos?

REUNIÓN DE DELEGADOS El jueves por la tarde se celevrará el carnabal. Os conbocamos a una reunión el martes a la hora del patio para concretar algunas cosas. De todas formas, recordad a buestra clase que hay que venir disfrazados de casa porque está prohivido canviarse de ropa en las aulas. Havrá un taller de maquillaje en los lavavos de la primera planta. • ¿Qué sensación te causa un texto con faltas de ortografía? Comenta tus impresiones con tu compañero o compañera.

47. Fíjate en las siguientes palabras: ambición, combate, ambulancia, cambiar, alambre, hombre, sombra.

a) ¿Qué tienen en común? b) Por lo tanto, podemos decir que después de m se escribe siempre (y no v). c) Escribe cinco palabras más en las que también aparezca la combinación mb.

48. Completa una tabla como esta y escribe correctamente la norma ortográfica que encontrarás a continuación: saltabas estaba cantábamos llamaban

Se escriben con [v / b] las terminaciones del [pretérito imperfecto / presente] de indicativo de los verbos de la [primera / segunda / tercera] conjugación.

86

a) Pagar cada persona la cuota de impuestos que le corresponde. b) Recompensar o pagar un servicio o favor. c) Manifestar, mostrar en público. d) Abonarse para recibir alguna publicación.  e) Dividir una cosa entre varias personas designando lo que corresponde a cada una.

50. Agrupa las palabras que pertenezcan a la misma familia:

gobernar • debilidad • aprobación • sorber • sorbete debilitar • aprobado • débil • caballete • aprobar gobernante • caballero • caballo • observatorio gobernador • observación • sorbo • observar

51. Traduce al castellano: aprovat • javelina • avorriment • govern • cavalcar núvol • savi • pavelló • canvi • envernissar • llavi avi • escrivia • gavardina

52. Ordena las sílabas y obtendrás el nombre de diversos instrumentos musicales:

oebo • batu • baconjotra • bacalalai • baltim • abaríte bacémclalovi • babomzam • bóntrom • joban

DICTADO Premisa: Vuelve a escribir el fragmento escribiendo de un color diferente las palabras que empiecen o contengan la letra b.

Jordi, Mireia y yo íbamos a la misma escuela desde parvulario. No se puede decir que fuéramos grandes amigos, pero nos conocíamos desde hacía un montón de años. Nuestra escuela era pequeña, de las que tenían una única aula por curso. En verano, cuando hablaba con mi vecino de la playa, me sorprendía que al referirse a su clase usara siempre una letra después del curso. Ángel Burgas: El anticlub (texto adaptado).


DILO POR ESCRITO « UNIDAD 3

» DILO POR ESCRITO Yo te lo cuento ¿Qué tienes que hacer?  ¿Qué pasaría si el cuento La jaula de oro lo contase el pájaro que vive enjaulado o la princesa que tanto lo cuida? ¿Cómo sería el cuento de Caperucita Roja si lo explicase la propia protagonista, el lobo o la abuelita? Vais a escribir una versión original, en primera persona, de un cuento tradicional.

¿Cómo puedes hacerlo? •P or grupos, escoged algún cuento que conozcáis bien: Blancanieves, El flautista de Hamelín, Los tres cerditos, La Cenicienta, etc., y repartíos los personajes principales. Cada miembro del grupo tendrá que escribir el cuento elegido, pero en primera persona (narrador interno) y desde la perspectiva de su personaje. Acordad también la extensión de vuestros textos. • Si deseáis modificar el argumento de la versión clásica del cuento, podéis hacerlo. Para ello tendréis que poneros de acuerdo. Por ejemplo: el lobo es amable y bondadoso; Caperucita decide ir a la biblioteca de camino a casa de su abuela; el leñador quiere mudarse a vivir a la ciudad... • Leed vuestros textos al resto del grupo y corregidlos entre todos de manera que sean coherentes entre ellos.

Para inspirarte... El bosque es mi casa y, últimamente, son muchos los humanos que vienen sin avisar, dejan basura, cortan árboles, cazan y destruyen... Tengo que estar alerta para proteger mi hogar… Cuando entro en contacto con algún humano, intento desviarlo de su camino, con poco éxito la mayoría de las veces. Pero con la niña de la capucha roja fue diferente...

Y para acabar… Agrupad todas las versiones que habéis escrito en un cuaderno. Añadidle una portada que contenga el título del cuento y vuestros nombres.

87


UNIDAD 3 » PONTE A PRUEBA

» PONTE A PRUEBA Lee y comprueba si lo has comprendido Regreso a la Luna Que el ser humano pisara la Luna fue uno de los acontecimientos más asombrosos en la historia, y no solo porque nuestra primera visita a otro mundo se cuenta entre los logros científicos más grandes de la humanidad o porque fue la culminación de una carrera épica entre dos superpotencias mundiales, si bien ambas cosas son ciertas [...]. Sin embargo, lo más significativo no fue el final de la carrera, ni siquiera la consecución de una proeza antaño inimaginable. Ese logro fue apenas el comienzo. El inicio de una nueva era para la visión de los horizontes de la humanidad, de los lugares que podríamos explorar e incluso habitar. Éramos navegantes espaciales y, muy pronto [...] nos convertiríamos en una especie extraplanetaria. El adjetivo terrícola ya no bastaría para denominar lo que éramos. Todo esto causó gran expectación cuando, con la euforia y el asombro del 20 de julio de 1969, el Eagle, el módulo lunar del Apolo 11, se posó en la superficie de la Luna. El viaje más grandioso comienza con un solo paso. Un pequeño paso para un hombre; un gran salto para toda la humanidad. [...] Llegar a la Luna enalteció a la especie humana, infundiéndonos la confianza que hacía falta para

88

adentrarnos en el espacio. «Adonde fuéramos, la gente no decía 'Vaya, ustedes, los estadounidenses lo lograron', sino '¡Lo logramos!' —recordó Michael Collins, piloto del módulo de comando del Apolo 11—. Nosotros, la humanidad; nosotros, la especie humana. Nosotros, todas las personas, lo logramos.» Sam Howe Verhovek: «¡Despegue! O lo que sigue», en National Geographic, julio de 2019 (texto adaptado).

1. ¿De dónde se ha extraído este texto?

2. La intención del texto es:

a) De una novela. b) De una obra teatral. c) De un artículo de una revista. d) De un poema.

a) Contar cómo el ser humano llegó a la Luna. b) Explicar la importancia de la llegada a la Luna para la humanidad. c) Recordar la misión Apolo 11.


PONTE A PRUEBA « UNIDAD 3

3. Después de la llegada a la Luna, se creía

9. Indica qué oración tiene los signos de ex-

que…

clamación (¡!) bien colocados:

a) la vida en la Tierra cambiaría. b) la humanidad exploraría el espacio. c) las personas vivirían en otros planetas.

a) Lo hemos conseguido! b) ¡Lo hemos conseguido!

4. Los astronautas aterrizaron en la Luna por

empiecen por la letra b o la contengan y ordénalas alfabéticamente.

primera vez…

a) hace casi cincuenta años. b) hace un siglo. c) el 20 de julio de 1979. d) el 20 de julio de 1969.

5.

Relaciona las frases de forma que tengan sentido completo: a) La llegada a la Luna b) El módulo lunar del Apolo 11 c) Los seres humanos d) El viaje más largo  e) El espacio exterior f) La hazaña 1) s eríamos una especie interplanetaria. 2) f ue un logro de la humanidad. 3) e mpieza con un paso. 4) s e posó sobre la superficie lunar. 5) n os pertenecería. 6) e ra de la especie humana, de las personas.

10. Copia todas las palabras del texto que

Observa  Este vídeo explica, de forma muy resumida, el viaje que realizaron Neil Armstrong, Mike Collins y Buzz Aldrin, que culminó el 20 de julio de 1969, día en que alcanzaron la superficie lunar. Lo encontrarás en el espacio personal de la web www.barcanova.cat.

Comparte Explica en unas pocas líneas el significado de la frase «Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad». Después, comentad qué impresiones os ha causado el vídeo que acabáis de ver.

6. Busca en el primer párrafo una palabra

que tenga un significado parecido a triunfo.

7. Escribe dos oraciones con la palabra es-

pacio, de manera que en cada una tenga un significado diferente.

8. Indica en cuál de las siguientes series de

palabras aparecen cuatro sustantivos:

a) superficie, atmósfera, planeta, mar b) superficie, atmósfera, planeta, importante c) superficie, pisó, planeta, mar d) más, atmósfera, planeta, mar

89


PROYECTO PRIMER TRIMESTRE

»

GESTOS PARA SALVAR EL PLANETA El cambio climático, también conocido en castellano como crisis climática, amenaza la vida y el futuro de nuestro planeta. El aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos extremos, entre otros, están destruyendo nuestro hábitat y ponen en peligro la biodiversidad.

Al margen de las medidas que es urgente que adopten las altas instancias internacionales, en este proyecto, os proponemos que investiguéis qué podemos hacer cada uno de nosotros en nuestra vida cotidiana para desacelerar este grave proceso.

este proyecto? n e r e c a e pueden ser h u q e u is q eá is cr é e n u te q é s ea ¿Qu os, aportad las id d to e tr en s, adir más. o p ru ir. Formad g as, pero podéis añ y decid uí tenéis algun q A a. et n la p el ar salvaguard útiles a la hora de

1. Debatir

as. a y las pilas gastad nt ti de s ho uc rt ca • R eciclar los leza. dicios en la natura er sp de r ra ti o N • la ciudad. sar la bicicleta en •U ando no estamos. cu es on ci ta bi ha s la • A pagar la luz de lsas de plástico. bo vitar el uso de •E minuto. • D ucharse en un lajes innecesarios. ba em y s io or lt vo • R echazar los en . pa imprescindible ro la lo so ar pr • C om

el esarrollarlas ante d ra pa s o d ir eg el cada grupo debe , as is m re p s la as áis tod Una vez que teng resto de la clase.

90


2. Explicar. Preparad una

exposición oral para transmitir los motivos de las acciones que hab éis seleccionado. Empezad explicando por qué las hab éis escogido y, a continuación, aportad datos que las justifiquen. Podéis usar una presentación en PowerPoint par a ilustrar lo que decís. En internet encontraréis datos mu y valiosos; fijaos en este ejemplo:

¿Habéis visto cuántos árboles se tendría n que plantar para contrarrestar los viajes que se hacen en coche o moto durante un año? Infografía publicada en Rev

ista Tráfico y Seguridad Via l. DGT Año XXXI / noviembre 201 5 /n.o 232 (http://revista.dgt.es) AUTO R: DLirios

3. Exponer y argumentar. Redactar una

carta de compromiso firmada por todo el grupo en la que expliquéis qué decisiones habéis tomado, por qué lo habéis hecho y en qué consist e vuestro compromiso. 4. Dibujar y convencer. Diseñad un símbolo grá fico (logo) representativo de una de vue stras acciones y acompañadlo de un eslogan que des criba lo que vais a hacer e invite a los dem ás a compartirlo.

91


¿Cómo lo tenéis que hacer? Se trata de hacer un trabajo cooperativo en grupos de 4 o 5 alumnos. Es muy importante que todos los miembros del equipo participéis en cada una de las actividades según el papel o la tarea que tengáis asignada (que puede estar de acuerdo con vuestras habilidades y preferencias). Participaréis aportando datos y opiniones, colaborando en la redacción y corrección de los textos y defendiendo oralmente el trabajo.

1. Antes de empezar cualquier trabajo,

es muy necesario buscar información para aportar datos y argumentos que os permitan defender con criterio vuestras opiniones. Podéis utilizar internet, pero también consultar libros o revistas en la biblioteca o en casa.

2. Escribid

vuestro trabajo en ordenador procurando que el redactado sea vuestro. Evitad recortar y pegar directamente de internet. Planificad el texto, haced una primera versión que luego revisaréis y corregiréis hasta tener la versión definitiva.

3. A la hora de exponer, haced una exposición oral del trabajo, no una lectura. Es preciso que par-

ticipéis todos los integrantes del grupo. La exposición tiene que ser ordenada y la voz, alta y clara. Evitad posturas y expresiones vulgares o demasiado familiares. Ensayadla antes varias veces, os podéis grabar para ver cómo la hacéis y en qué podéis mejorar.

Material complementario y modelos OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE • ACCIÓN POR EL CLIMA Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo. Los océanos seguirán calentándose y continuará el deshielo. Se prevé una elevación media del nivel del mar de entre 24 y 30 cm para 2065 y de entre 40 y 63 cm para 2100. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (texto adaptado).

92


GESTOS PARA SALVAR EL PLANETA « PROYECTO PRIMER TRIMESTRE

Os damos un ejemplo de texto... ACCIÓN: USAR LOS TRANSPORTES PÚBLICOS SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. ¿Por qué? La contaminación del aire es el mayor de los perjuicios relacionados con el uso de vehículos automóviles. A continuación, vienen los accidentes de tráfico, el ruido y la fragmentación de los espacios naturales provocada por las carreteras y las autopistas y sus efectos nefastos sobre la fauna y la flora. Finalmente, los automóviles ocupan demasiado espacio en las ciudades, donde cuatro desplazamientos de cada cinco se realizan en coche. 365 gestos para salvar el planeta. Lunwerg editores.

Y dos ejemplos de logo y eslogan...

¡Vamos y nos vemos en el bus!

ELIGE EL TREN, UNA SOLUCIÓN ‘ANTIPOLUCIÓN’ Vuestra carta de compromiso ,a Querido planeta Tierra: Nosotros con el objetivo de nos comprometemos a

,

de

de 20 (lugar, fecha y año) , (poned vuestros nombres) (explicad el motivo) (explicad vuestro compromiso)

Atentamente, (Firma)

93


UNIDAD

4

CLUB DE LECTURA » El vidrio que se desvaneció LENGUA Y SOCIEDAD » El cómic TOMA LA PALABRA » Parece mentira LITERATURA » Elementos de la narración GRAMÁTICA » El adjetivo LÉXICO » La sinonimia ORTOGRAFÍA » Uso de la v DILO POR ESCRITO » Soy autor de cómics

Preparamos la lectura

1. ¿Qué sabes de Harry Potter? ¿Has leído alguna de las novelas que protagoniza? ¿Has visto alguna película? 2. Fíjate en el título de la lectura y explica qué crees que le ocurrirá a Harry Potter durante la visita al zoológico.

3. A muchas personas les asustan las serpientes. ¿Y a ti?

ADIVINA QUIÉN SOY Dividid la clase en dos grupos. Elaborad una pequeña lista de personajes de cómic que conozcáis. A continuación, un miembro del primer equipo le dirá al oído el nombre de uno de los personajes elegidos a alguien del segundo equipo. Este, mediante mímica, deberá intentar que sus compañeros y compañeras adivinen de quién se trata. Después, le tocará el turno al otro grupo.

94


CLUB DE LECTURA « UNIDAD 4

» CLUB DE LECTURA El vidrio que se desvaneció

VOC AB U L AR I O

estrujar v. Prensar, comprimir.

Si había algo que desagradaba a los Dursley aún más que las preguntas que Harry hacía, era que hablara de cualquier cosa, que se comportara de forma indebida, no importa que fuera un sueño o un dibujo animado. Parecían pensar que podía llegar a tener ideas peligrosas. Era un sábado muy soleado y el zoológico estaba repleto de familias. Los Dursley compraron a Dudley y a Piers unos grandes helados de chocolate en la entrada, y luego, como la sonriente señora del puesto preguntó a Harry qué quería antes de que pudieran alejarse, le compraron un polo de limón, que era más barato. Aquello tampoco estaba mal, pensó Harry, chupándolo mientras observaban a un gorila que se rascaba la cabeza y se parecía notablemente a Dudley, salvo que no era rubio. Fue la mejor mañana que Harry había pasado en mucho tiempo. Tuvo cuidado de andar un poco alejado de los Dursley, para que Dudley y Piers, que comenzaban a aburrirse de los animales cuando se acercaba la hora de comer, no empezaran a practicar su deporte favorito, que era pegarle a él. Comieron en el restaurante del zoológico, y cuando Dudley tuvo una rabieta porque su bocadillo no era lo suficientemente grande, tío Vernon le compró otro y Harry tuvo permiso para terminar el primero. Más tarde, Harry pensó que debía haber sabido que aquello era demasiado bueno para durar. Después de comer fueron a ver los reptiles. Estaba oscuro y hacía frío, y había vidrieras iluminadas a lo largo de las paredes. Detrás de los vidrios, toda clase de serpientes y lagartos se arrastraban y se deslizaban por las piedras y los troncos. Dudley y Piers querían ver las gigantescas cobras venenosas y las gruesas pitones que estrujaban a los hombres. Dudley encontró rápidamente la serpiente más grande. Podía haber envuelto el coche de tío Vernon y haberlo aplastado como si fuera una lata, pero en aquel momento no parecía tener ganas. En realidad, estaba profundamente dormida.

95


UNIDAD 4 » CLUB DE LECTURA Dudley permaneció con la nariz apretada contra el vidrio, contemplando el brillo de su piel. —Haz que se mueva —le exigió a su padre. Tío Vernon golpeó el vidrio. —Hazlo de nuevo —ordenó Dudley. Tío Vernon golpeó con los nudillos, pero el animal siguió dormitando. —Esto es aburrido —se quejó Dudley. Se alejó arrastrando los pies. Harry se movió frente al vidrio y miró intensamente a la serpiente. Si él hubiera estado allí dentro, sin duda se habría muerto de aburrimiento, sin ninguna compañía salvo la de gente estúpida golpeando el vidrio y molestando todo el día. Era peor que tener por dormitorio una alacena donde la única visitante era tía Petunia llamando a la puerta para despertarlo: al menos, él podía recorrer el resto de la casa. De pronto, la serpiente abrió sus ojillos, pequeños y brillantes como cuentas. Lenta, muy lentamente levantó la cabeza hasta que sus ojos estuvieron al nivel de los de Harry. Guiñó un ojo. Harry la miró fijamente. Luego echó rápidamente un vistazo a su alrededor, para ver si alguien lo observaba. Nadie le prestaba atención. Miró de nuevo a la serpiente y también le guiñó un ojo. La serpiente torció la cabeza hacia tío Vernon y Dudley, y luego levantó los ojos hacia el techo. Dirigió a Harry una mirada que decía claramente: —Me pasa esto constantemente. —Lo sé —murmuró Harry a través del vidrio, aunque no estaba seguro de que la serpiente pudiera oírlo—. Debe de ser realmente molesto. La serpiente asintió vigorosamente. —A propósito —preguntó Harry—, ¿de dónde vienes? La serpiente levantó la cola hacia el pequeño cartel que había cerca del vidrio. Harry miró con curiosidad. «Boa constrictor, Brasil». —¿Era bonito aquello? La boa constrictor volvió a señalar con la cola y Harry leyó: «Este espécimen fue criado en el zoológico». —Oh, ya veo. ¿Entonces nunca has estado en Brasil? Mientras la serpiente negaba con la cabeza, un grito ensordecedor detrás de Harry los hizo saltar. —¡DUDLEY! ¡SEÑOR DURSLEY! ¡VENGAN A VER A LA SERPIENTE! ¡NO VAN A CREER LO QUE ESTÁ HACIENDO! Dudley se acercó contoneándose, lo más rápido que pudo. —Quita de en medio —dijo, golpeando a Harry en las costillas. Cogido por sorpresa, Harry cayó al suelo de cemento. Lo que sucedió a continuación fue tan rápido que nadie supo cómo había pasado: Piers y Dudley estaban inclinados cerca del vidrio, y al instante siguiente saltaron hacia atrás aullando de terror.

96

VO CAB ULARI O

nudillo m. Parte exterior de las articulaciones de los dedos de la mano, cuando estos están doblados. alacena f. Hueco en la pared que normalmente se usa como armario. vigorosamente adv. Con fuerza, enérgicamente. boa constrictor f. Serpiente gigante de América, no venenosa, de gran fuerza y corpulencia. espécimen m. Individuo representativo de una especie, ejemplar. contonear v. Caminar balanceando el cuerpo, especialmente los hombros y las caderas.


VOC AB U L AR I O

cubículo m. Espacio, recinto muy pequeño cerrado. descomunal adj. Muy grande, enorme. sibilante adj. Como un silbido, que habla resaltando las eses. desplomar v. Caerse, derrumbarse.

¿ S AB Í AS Q U E… ? La primera vez que se publicó Harry Potter y la piedra filosofal fue en Gran Bretaña, en su versión original, un 26 de junio de 1997. Este fue el primero de una saga compuesta por siete libros que su autora, J. K. Rowling, tardó cinco años en escribir. Antes de su publicación, el original fue rechazado por más de diez editoriales. El editor que apostó por él lo hizo aconsejado por su hija de ocho años, Alice. Más de veinte años después, los libros de Harry se han traducido a más de setenta idiomas y se han adaptado al cine con gran éxito.

Harry se incorporó y se quedó boquiabierto: el vidrio que cerraba el cubículo de la boa constrictor había desaparecido. La descomunal serpiente se había desenrollado rápidamente y en aquel momento se arrastraba por el suelo. Las personas que estaban en la casa de los reptiles gritaban y corrían hacia las salidas. Mientras la serpiente se deslizaba ante él, Harry habría podido jurar que una voz baja y sibilante decía: —Brasil, allá voy... Gracias, amigo. El encargado de los reptiles se encontraba totalmente conmocionado. —Pero... ¿y el vidrio? —repetía—. ¿Adónde ha ido el vidrio? El director del zoológico en persona preparó una taza de té fuerte y dulce para tía Petunia mientras se disculpaba una y otra vez. Piers y Dudley no dejaban de quejarse. Por lo que Harry había visto, la serpiente no había hecho más que darles un golpe juguetón en los pies, pero cuando volvieron al asiento trasero del coche de tío Vernon, Dudley les contó que casi lo había mordido en la pierna, mientras Piers juraba que había intentado estrangularlo. Pero lo peor, para Harry al menos, fue cuando Piers se calmó y pudo decir: —Harry le estaba hablando. ¿Verdad, Harry? Tío Vernon esperó hasta que Piers se hubo marchado, antes de enfrentarse con Harry. Estaba tan enfadado que casi no podía hablar. —Ve... alacena... quédate... no hay comida —pudo decir, antes de desplomarse en una silla. Tía Petunia tuvo que servirse una copa de brandy. J. K. Rowling: Harry Potter y la piedra filosofal.

BuScA eN eL tExTo…

¿Cómo se llaman los personajes que aparecen en este fragmento de Harry Potter y la piedra filosofal?

97


» ACTIVIDADES Comprensión de la lectura 1. ¿Por qué Harry es un chico excepcional? 2. Harry

no tiene una buena relación ni con Dudley ni con Peers. Según Harry Potter, ¿a qué animal se parece Dudley?

3. Al

parecer, la familia Dursley desprecia a Harry. Busca información de la lectura que demuestren la afirmación anterior.

4. Dudley,

en cambio, es un niño mimado. ¿Qué hechos contados en la lectura reflejan esta manera de ser y de actuar?

5. Vuelve a escribir los siguientes hechos de

acuerdo con el orden cronológico de la narración que acabas de leer: • Al volver a casa, Harry es castigado. • Comen en el restaurante del zoológico. • Compran helados en la entrada. • Dudley pide a su padre que despierte a la serpiente más grande, una boa. • El vidrio que encerraba a la serpiente desaparece misteriosamente. • Harry lamenta que la serpiente viva allí encerrada y que la gente la moleste continuamente. • La serpiente se escapa y siembra el pánico entre los visitantes del zoo. • La serpiente y Harry conversan. • Para poder ver mejor lo que sucede, Dudley empuja a Harry y lo tira al suelo. • Piers se da cuenta del comportamiento extraordinario del animal y avisa a los demás. • Un sábado, los Dursley (tío Vernon y tía Petunia), su hijo Dudley, el amigo de este, Piers, y Harry van al zoológico. • Van a ver los reptiles.

6. Con la ayuda de las oraciones de la actividad anterior, resume en un párrafo el argumento de esta narración.

98

7. Si tuvieras que elegir un título para la lectu-

ra, ¿cuál de los que te proponemos a continuación escogerías? ¿Por qué? Propón tú otros posibles títulos.

• Aventura en el zoológico. • Harry y la boa. • La estupidez de Dudley. • Los poderes de Harry. • Serpientes en libertad.

Expresión personal 8. Siguiendo el ejemplo, escribe una frase para

cada uno de los personajes de la narración en la que expliques cómo te imaginas que es.

Harry es sensible y bondadoso porque se compadece de la serpiente y, además, es un mago porque hace desaparecer el vidrio que la encierra.

9. Reconstruye la última frase que tío Vernon le dice a Harry y escríbela en tu cuaderno.


ACTIVIDADES « CLUB DE LECTURA « UNIDAD 4

10.

La serpiente de la lectura es una boa. A continuación, tienes una lista de serpientes y sus características. Copia sus nombres y escribe al lado de cada uno la definición correspondiente. Internet puede servirte de ayuda. anaconda • áspid • boa • cobra • culebra pitón • serpiente de cascabel • víbora

a) Serpiente de pequeño tamaño. b) Serpiente acuática de las selvas de Sudamérica, de unos 6 m de longitud. Serpiente de la India, muy venenosa, de c) hasta 2,4 m de longitud. d) Serpiente venenosa de unos 50 cm de largo, cabeza triangular y piel gris con manchas negras. e) Serpiente gigante de América, no venenosa, de gran fuerza y corpulencia. f) Serpiente venenosa de Egipto y de la India. g) Serpiente venenosa de América que tiene en la punta de la cola unos anillos con los cuales produce un ruido especial. Serpiente no venenosa de gran tamaño h) propia de Asia y África.

12. Copia el siguiente fragmento de la lectura completándolo con las palabras que te parezcan más adecuadas. A continuación, compara tu texto con el texto original, que encontrarás al comienzo de la lectura.

Era un muy soleado y el zoológico estaba repleto de . Los Dursley compraron a Dudley y a Piers unos grandes de chocolate en la entrada, y luego, como la sonriente señora del puesto preguntó a Harry qué quería antes de que pudieran alejarse, le compraron un de limón, que era más barato. Aquello tampoco estaba mal, pensó Harry, chupándolo mientras observaban a un que se rascaba la y se parecía notablemente a Dudley.

11.

El fragmento que hemos leído nos permite saber con certeza cómo acaba la aventura para Harry, pero ¿qué sucede con la serpiente? ¿Consigue llegar a Brasil? ¿Es encerrada de nuevo? Redacta en media página un desenlace para la boa constrictor.

LUDOLENGUA

13. La boa constrictor es un reptil originario

de Brasil. A continuación, tienes una lista de nombres de animales del continente americano con las letras desordenadas; ordénalas para averiguar de qué animales se trata. cdonór arpiña inobest crosta oteyoc ajgrua malla apum macaguayo mácani güeyiazar dúñan dramallio runtátala yogapapa caréya

99


UNIDAD 4 » LENGUA Y SOCIEDAD

» LENGUA Y SOCIEDAD 1. El cómic El cómic es una narración gráfica que combina imágenes y palabras. También recibe el nombre de historieta o tebeo. No se trata de una mera sucesión de ilustraciones, sino que, al ser un relato, las imágenes están relacionadas entre sí y desarrollan una historia con apoyo del texto. El cómic se compone de recuadros, llamados viñetas que contienen imagen y texto.

¿ SAB Í AS Q UE …? La palabra japonesa para designar el cómic es manga. Fuera de este país, se llama manga exclusivamente al cómic producido en Japón.

• La imagen (el dibujo de la viñeta) representa de forma ordenada un momento del relato. Es el elemento principal. • El texto reproduce lo que dicen o piensan los personajes y, junto con la imagen, ayuda a comprender la historia. Salvo las breves indicaciones del narrador, se trata de un texto dialogado. La integración del texto en el dibujo se consigue de diversas maneras: • Por medio de globos o bocadillos, que contienen lo que dicen los personajes. El apéndice que relaciona el globo con el personaje se llama delta o rabillo. • Con los cartuchos, que son rectángulos que figuran en la parte superior o inferior de la viñeta, en los que se coloca el texto con las indicaciones del narrador. Observa cómo se emplean los globos y los cartuchos en esta viñeta: cartucho

globos o bocadillos

delta o rabillo

100

René Goscinny y Alberto Urdezo: Astérix el Galo.


El contorno del globo tiene también significado. Observa:

Un personaje que habla.

Un personaje que habla en voz baja.

Alguien piensa, sueña, imagina…

Hablan varios personajes.

Alguien grita.

El cómic utiliza frecuentemente una serie de recursos expresivos y visuales propios de este medio, como los siguientes:

Todas estas onomatopeyas pertenecen a un cómic en inglés. ¿Qué crees que significan? ¿Cuáles crees que son las onomatopeyas más habituales en castellano? ¿Algunas coinciden con el inglés?

• Onomatopeyas, por ejemplo: bang (disparo), boom (explosión), splash (zambullida), snif (llanto), ouch (dolor)… • Tipos de letra especiales para expresar elementos complementarios de la narración: ruidos, sonidos, estados de ánimo del personaje, etc. • Metáforas visuales (signos), como estos: – Bombilla: cuando al personaje se le ocurre una idea. – Rayos y culebras: sustituyen insultos o palabras malsonantes. • Figuras cinéticas para representar el movimiento de los personajes o el impacto de un objeto. Suelen ser líneas rectas o curvas, nubes de distinto tamaño, estrellas irregulares, etc.

tipos de letra diferentes

metáforas visuales

figuras cinéticas

René Goscinny y Alberto Urdezo: Astérix el Galo.

101


UNIDAD 4 » LENGUA Y SOCIEDAD » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES

15.

Observa la siguiente historieta y escribe una narración de manera que resulte coherente:

14. Observa

estas viñetas e identifica todos los elementos característicos del cómic: bocadillo, delta, cartucho, onomatopeyas, tipos de letra especiales, metáforas visuales, efectos de movimiento, etc.

René Goscinny y Albert Uderzo: Astérix el Galo.

16. Los personajes de los cómics se expresan también mediante gestos. Fíjate en las líneas de expresión de los siguientes rostros y relaciónalas con su significado: 1

2

3

4

5

a) disgusto b) tristeza c) risa d) miedo

6

7

8

9

e) sorpresa f) alegría g) complicidad h) repugnancia i) rabia

102


TOMA LA PALABRA « UNIDAD 4

» TOMA LA PALABRA Parece mentira  Por una vez, y como si se tratara de un juego, vamos a contar mentiras. Esta actividad consiste en explicar dos sucesos que tú o tu familia hayáis protagonizado, pero con una condición: uno de ellos ha de ser verdad y el otro, mentira.

Procedimiento

1. Haz una lista con varias anécdotas reales e inventadas que podrías contar en clase. Escoge dos de ellas, preferiblemente las que puedan resultar más sorprendentes y atractivas para tus compañeros y compañeras.

2. Prepara de la misma forma los dos relatos: anota qué ocurrió, cuándo, dónde estabas y con quién, etc. Ponles un título. Para que parezcan creíbles, es muy importante que cuides los detalles.

3.

Memoriza el orden de lo que quieres decir y ensáyalo varias veces. Puedes usar palabras y expresiones similares a las siguientes: Ese año; aquel día; era un mes de febrero; cuando tenía cinco años…; y entonces…; al final, después de todo…

4. A continuación, por turnos, contaréis las dos anécdotas al resto de la clase. Tus compañeros podrán hacerte tres o cuatro preguntas para tratar de averiguar cuál de ellas ocurrió de verdad.

5. Después, mediante una votación, la clase decidirá cuál de ellas es auténtica y cuál considera

que es una mentira. Si has conseguido que se crean la anécdota inventada, el profesor o profesora puede ponerte un punto positivo.

103


UNIDAD 4 » LITERATURA

» LITERATURA 1. Elementos de la narración 1.1. El argumento y el tema Toda narración tiene un argumento, es decir, el relato de los hechos o acontecimientos que tienen lugar. Cuando contamos una película que hemos visto, o un libro que hemos leído, estamos explicando su argumento. El argumento sería la respuesta a la pregunta ➔ ¿Qué ha sucedido? El tema es el aspecto de la realidad sobre el que trata la narración. El amor, la amistad, la solidaridad y las relaciones entre padres e hijos, por ejemplo, pueden ser temas de un relato. En el tema se reflejan las ideas y la intención del autor al escribir la narración. En general, las narraciones tratan de varios temas. El tema respondería a la pregunta ➔ ¿De qué trata?

Harry Potter y la piedra filosofal Argumento Harry Potter es un niño huérfano que vive con sus tíos, quienes lo maltratan y le ocultan su verdadero origen: Harry tiene poderes mágicos y es el único que pudo salvarse del malvado Voldemort, el asesino de sus padres. A los once años, Harry es invitado a ingresar en la academia Hogwarts y, pese a la oposición de sus tíos, consigue matricularse y conocer a sus amigos Ron y Hermione. Los tres demostrarán que el objeto precioso que guarda el colegio, la piedra filosofal, no está bien protegido. Finalmente, lograrán que Voldemort no robe la piedra, pero no podrán impedir que el villano escape. Temas •L a lucha entre el bien y el mal. •E l valor de la amistad y la cooperación. •E l daño que pueden hacer la ambición y la soberbia.

1.2. Los personajes Los personajes son los seres que participan en una narración. Normalmente son personas, pero también pueden ser animales o seres imaginarios. La acción va avanzando a medida que a los personajes les suceden cosas y estos las van resolviendo.

104


Según su importancia en la acción, los personajes se clasifican de la siguiente manera:

Seguro que recuerdas el argumento de El mago de Oz, una novela escrita por Lyman Frank Baum, adaptada al cine y al teatro en varias ocasiones. Si no es así, busca información en internet o coméntalo con el resto de tus compañeros. ¿Sabrías decir qué personajes intervienen en la historia? ¿Quién la protagoniza? ¿Qué personaje es el antagonista?

• Personajes principales. Son los que llevan el peso de la acción. El personaje más importante se llama protagonista; suele aparecer desde el principio y mantenerse hasta el final del relato. La persona que lee la narración vive la historia a través de las andanzas y peripecias del protagonista. En algunos relatos, puede actuar también un personaje antagonista, que se enfrenta al protagonista y se opone a todo cuanto hace. • Personajes secundarios. Son menos importantes que los principales, y generalmente interesan menos a quien lee. Aparecen solamente en una parte del relato para complementar y enriquecer la acción principal.

1.3. El espacio y el tiempo Las narraciones transcurren en un tiempo y en un espacio determinados. Para contar una historia, hay que decir dónde y cuándo ocurrió. El espacio es el lugar (o los lugares) donde sucede la acción. En él se desarrollan los hechos y actúan los personajes. En una narración, el espacio puede ser una gran ciudad, un tren, la habitación de un hotel, un bosque, una isla, etc. El tiempo de una narración es la época en la que sucede la historia. Las expresiones en la actualidad, durante la Edad Media, en el siglo pasado, en el año 3025, por ejemplo, señalan el tiempo de una narración. También se entiende por tiempo de una narración la duración de la historia, es decir, el tiempo que tarda en ocurrir todo lo que se cuenta en la narración: un día, un mes, varios años, etc. En los dos textos que tienes a continuación, hemos destacado las frases que expresan el espacio y el tiempo en la narración:

La Torre es el mayor edificio del pueblo, un bloque ácido e inhumano en el que viven tantas personas como en toda la urbanización de casitas adosadas que acaban de construir en las afueras. Personas instaladas en estantes en el aire, como libros, cada uno con su historia, historias buenas e historias malas. Unas a punto de abrirse y otras de cerrarse. Eliacer Cansino: Una habitación en Babel.

… acabé por convencerme de una manera definitiva de que, en efecto, yo estaba viviendo en el siglo vi, en la Corte de Arturo, y no en un asilo de locos. Desde ese momento me sentí tan a mis anchas en ese siglo como pudiera haberlo estado en cualquier otro... Mark Twain: Un yanqui en la corte del rey Arturo.

105


UNIDAD 4 » LITERATURA 1.4. El orden Los hechos narrados se cuentan siguiendo un orden. Podemos decir que el orden es la organización de los acontecimientos dentro de una narración. El orden más sencillo consiste en exponer los sucesos según su desarrollo cronológico, es decir, en el orden en que han ido ocurriendo, desde el principio hasta el final. Cuando se presenta este tipo de desarrollo, decimos que la narración sigue un orden lógico o lineal.

Sin embargo, en ocasiones, la narración también puede ordenarse con alguna vuelta al pasado. Estos saltos de la acción hacia el pasado se llaman flashback (expresión inglesa que significa ‘vuelta atrás’), y consisten en mencionar algún acontecimiento ocurrido anteriormente a la acción que se narra.

Cuando se cuenta una historia, se usan con frecuencia expresiones temporales para indicar anterioridad, simultaneidad o posterioridad; son los marcadores temporales: un día, cuando, entonces, antes, después, luego, en aquel momento, aquella tarde, a los pocos días, años después, al final, más adelante, en un instante, inmediatamente…

106


ACTIVIDADES « LITERATURA « UNIDAD 4

» ACTIVIDADES

17. Lee el argumento de estos dos libros y realiza las actividades que figuran a continuación: Un caluroso día de agosto, Pepa y sus amigos descubren que los peces del río que pasa por su ciudad han muerto debido a la contaminación producida por los vertidos de las fábricas. La noticia aparece en los periódicos, pero los culpables escapan sin consecuencias. Ante esta flagrante injusticia, la clase de Pepa decide organizar una manifestación ante el Ayuntamiento. El alcalde los escucha y promete tomar alguna medida, pero todo se queda en palabras. Ante la falta de resolución de las autoridades, el grupo de Pepa decide formar un club (llamado de los UNOS) para intentar solucionar este problema y otros que van surgiendo. Ramón García Domínguez: Viva la Pepa.

A

En un baile en Palacio, don Alfonso se queda prendado de una bella dama desconocida. A partir de ese momento, su principal interés residirá en encontrarla, simplemente por el placer de mirarse en sus ojos: tal es su amor. Sin embargo, nadie parece saber de su existencia. Comienza así a estar invadido por un estado de ánimo apático y exaltado al mismo tiempo, y empieza a dar muestras de haber perdido toda cordura. Su fiel criado Marcos le acompañará en todo momento en la infructuosa búsqueda de su amada, hasta que por casualidad descubren quién puede ser la bella dama. Su amor, entonces, se torna más difícil si cabe: solo la muerte logrará reunir sus dos almas. Un amor más allá de la realidad y de la lógica, lejos de la comprensión de la sociedad. B

Concha López Narváez: El misterio de la dama desaparecida.

a) Si tuvieras que leer uno de los dos libros anteriores, ¿cuál de ellos escogerías? ¿Por qué? Comenta tu elección con tu compañero o compañera. b) Indica el tema o los temas de que trata el libro que has escogido. c) ¿En qué época crees que están situadas ambas historias? Argumenta tu respuesta. d) ¿Quiénes crees que son los protagonistas de la segunda narración?

18. Escribe el tema o temas de la siguiente narración: Un hombre llevaba a cuestas una gran cantidad de piedras preciosas; tantas eran que pesaban mucho. Sucedió que tuvo que pasar un río y como llevaba una carga tan grande se hundía mucho más que si no la llevara; al llegar a la mitad del río se empezó a hundir aún más. Un hombre que estaba en la orilla le comenzó entonces a dar voces y a decirle que si no soltaba aquella carga se ahogaría. Aquel majadero no se dio cuenta de que si se ahogaba perdería las riquezas junto con la vida y, si las soltaba, perdería las riquezas, pero no la vida. Por no perder las piedras preciosas que traía consigo no quiso soltarlas y murió en el río. A quien por codicia la vida aventura las más de las veces el bien poco dura. Don Juan Manuel: El conde Lucanor.

107


UNIDAD 4 » LITERATURA » ACTIVIDADES

19. Elabora una ficha como la del modelo y complétala con los datos de una película que te haya gustado:

Título: Director: Año en que se filmó: Reparto: Argumento:

20. Piensa en personajes de novelas, cuentos

o películas que hayan formado pareja como protagonista y antagonista. Escoge una pareja de personajes y explica quiénes son, cuál era su relación y en qué obra aparecen. En las imágenes tienes algunos ejemplos.

21. ¿Con qué tipo de personajes relacionarías los siguientes objetos?

a) varita mágica b) pata de palo c) espada láser d) caldero de hechicería  e) flecha f) mapa del tesoro g) capa  h) colmillos i) anillo j) alfombra voladora

108

22.  Escoge una serie que te guste y haz una lista de sus personajes, indicando si son principales o secundarios y quién es el protagonista.

23.  ¿Serías capaz de diseñar un personaje (de

novela, cómic, cine…) que pudiera «salvar a la humanidad», «proteger a los débiles», «reparar las injusticias», etc.? Piensa en cómo sería este personaje y contesta a las siguientes preguntas. Luego, con los datos que hayas escrito, dibuja un retrato de tu héroe o de tu heroína. a) ¿Es un ser humano? ¿Es un ser artificial? ¿Es un animal? ¿Procede de otro planeta? ¿Se transforma? b) ¿Cuáles son sus principales objetivos como héroe o heroína? c) ¿Qué aspecto físico tiene? ¿Cuántos años tiene? ¿Su manera de vestir es especial? d) ¿Cómo es su carácter? ¿Tiene poderes extraordinarios? ¿Usa máquinas o ingenios de su creación? ¿Tiene familia o amigos que lo apoyen?  e) ¿Cómo? f) ¿Dónde vive? ¿Viaja a menudo? ¿Qué medios de transporte usa? ¿Tiene un antagonista? ¿Quiénes son sus g) enemigos? h) ¿Quieres añadir algún detalle más sobre tu personaje? i) ¿Cómo se llama?


24. Lee atentamente el siguiente fragmento.

Copia todas las frases que se refieran al tiempo, por un lado, y todas las que se refieran al espacio, por el otro.

Recuerdo que en la madrugada de un día de otoño frío y lluvioso, salí de mi pueblo para Madrid. Me despedí de mi madre, y turbado y conmovido como nunca lo había estado, bajé a escape la escalera en compañía de mi padre. Nuestros pasos resonaban profundamente en las calles solitarias. La luz triste y escasa del día que comenzaba daba cierto aspecto de antorchas funerarias a los faroles que aún se hallaban encendidos, y las casas, dejando caer de sus tejados algunas gotas de lluvia, parecían llorar mi marcha.

26. Di qué espacios te parecerían adecuados para desarrollar los siguientes tipos de narraciones: de miedo, de ciencia ficción, de amor, de detectives, de humor y misterio. Escribe, al menos, dos ejemplos de cada tipo. Fíjate en este: Narración de aventuras: en una isla aparentemente desierta o en la selva, etc.

Armando Palacio Valdés: El sueño de un reo de muerte.

25.

En la siguiente lista figuran algunos lugares imaginarios y fantásticos de la literatura, el cómic y el cine. Léela atentamente y realiza las actividades que se indican a continuación.

la Atlántida

Luna de Endor

el Olimpo

el País de las Maravillas

Narnia Gotham la Tierra Media

Liliput

Camelot

Planeta Krypton

el Edén

el país de Nunca Jamás

a) Escoge uno de esos lugares. ¿Dónde se encuentra? ¿Quiénes lo habitan? ¿Cuáles son sus particularidades? ¿Con qué obra artística puede relacionarse? ¿Qué hechos más destacados suceden en él? b) Redacta un texto expositivo presentando el lugar y añade alguna ilustración. Puedes usar un procesador de textos. Expón tu trabajo ante tus compañeros y c) compañeras.

27. Lee el texto que tienes a continuación y después vuelve a escribirlo cambiando todo lo que sea necesario para que concuerde con esta frase inicial: «Era el atardecer de un frío día de invierno, cuando...».

Era el amanecer de un bonito día de mayo, cuando los setos están verdes y las flores engalanan los prados; cuando crecen las margaritas, los narcisos y las primaveras a lo largo del borde de los zarzales; cuando florecen los manzanos y cantan los pájaros; cuando los muchachos y las muchachas se miran con pensamientos dulces; cuando las afanosas amas de casa extienden al sol la ropa blanca sobre la hierba brillante. Mientras caminaba por el sendero, Robin silbaba alegremente pensando en la bella Marian y en sus ardientes ojos... Howard Pyle: Las alegres aventuras de Robin Hood.

109


UNIDAD 4 » GRAMÁTICA

» GRAMÁTICA 1. El adjetivo El adjetivo es una palabra que acompaña al sustantivo y le aporta unas cualidades o características concretas. Puede precisar el tamaño, la forma, el color, el carácter, etc., del nombre al cual acompañan. Fíjate en los ejemplos:

cabello canoso

gafas negras

chica sonriente

chaqueta deportiva

1.1. El género y el número El adjetivo debe concordar con el sustantivo al que complementa tanto en género como en número. Los adjetivos forman el género (masculino o femenino) y el número (singular o plural) de manera parecida a los sustantivos. • En castellano, la mayoría de los adjetivos tienen formas diferentes para el masculino y el femenino, es decir, son adjetivos de dos terminaciones. Por ejemplo: chaqueta deportiva

chaquetas deportivas

calzado deportivo

calzados deportivos

femenino singular

femenino plural

masculino singular

masculino plural

• Algunos adjetivos tienen la misma forma para el masculino y para el femenino: son los adjetivos de una sola terminación. Por ejemplo:

110

chica sonriente

chicas sonrientes

chico sonriente

chicos sonrientes

femenino singular

femenino plural

masculino singular

masculino plural


¿ S AB Í AS Q U E… ? Los adjetivos bueno, malo, grande y pequeño tienen formas especiales para el comparativo y el superlativo: bueno, mejor, óptimo; malo, peor, pésimo; grande, mayor, máximo; pequeño, menor, mínimo.

1.2. El grado La cualidad que expresan los adjetivos puede presentar tres grados de intensidad:

Grado positivo El grado positivo expresa solo la cualidad. Los adjetivos negras, canoso, sonriente y deportiva están en grado positivo.

Grado comparativo El grado comparativo expresa la cualidad con una comparación. Se construye con las siguientes fórmulas: • Comparativo de igualdad (tan + adjetivo + como): Harry Potter es tan feliz como Dudley. • Comparativo de superioridad (más + adjetivo + que): La serpiente es más rápida que el vigilante del zoo. • Comparativo de inferioridad (menos + adjetivo + que): Harry Potter es menos asustadizo que Dudley.

Grado superlativo El grado superlativo indica la máxima intensidad de la cualidad que expresa el adjetivo. Se forma de las siguientes maneras: • Añadiendo el sufijo -ísimo, -ísima a la raíz del adjetivo: comodísimo, delicadísima… • Anteponiendo el adverbio muy al adjetivo: muy bonito, muy joven… • Añadiendo un prefijo al adjetivo: superinteresante, extrafino, archiconocida…

1.3. Adjetivos especificativos y adjetivos explicativos

En la oración Le pusieron la bufanda amarilla al muñeco de nieve, el adjetivo amarilla concreta de qué bufanda se trata y la distingue de otras que no son de ese color. Amarilla es un adjetivo especificativo.

Los adjetivos especificativos van detrás del nombre y lo distinguen de otros de su grupo, señalando una cualidad que los otros no tienen. Por ejemplo: Dame el abrigo verde. Los adjetivos explicativos pueden ir delante o detrás del nombre al que acompañan. Indican una cualidad que ya se conoce o que posee el sustantivo de manera natural. Así pues, no lo distingue de otros de su clase o grupo. Por ejemplo: La blanca nieve había cubierto las calles y los tejados. La nieve siempre es blanca.

111


UNIDAD 4 » GRAMÁTICA » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES

29.

Clasifica los siguientes adjetivos en un cuadro como el del modelo según puedan precisar tamaño, forma, color, carácter o tiempo:

28.

Identifica los adjetivos que aparecen en estos textos y contesta a las preguntas que figuran a continuación: A

Atletas jóvenes y desconocidos dominan la maratón B

¡GRAN OPORTUNIDAD!

Precios inmejorables. Ofertas en el interior. C

Alerta meteorológica

Temperaturas extremas Una ola de frío polar atravesará el país. Los termómetros descenderán más de diez grados. Ambiente gélido durante el día con probables heladas durante la noche. D

afectuoso • grande circular • remota blanco • presente mediana • negro serio • colosal futuro • ovalada dominante triangular • azul reciente • cuadrado pequeña • rojo nervioso

FORMA

circular

COLOR CARÁCTER

afectuoso

TIEMPO

A la salida de una sala de cine, los espectadores calificaban la película con los adjetivos que encontrarás a continuación. Sepáralos en dos grupos según indiquen que la película les ha gustado o no. Ayúdate con un diccionario. aburrida • deplorable • deslumbrante emocionante • soporífera • soberbia grandiosa • pésima • impresionante memorable • bochornosa • tediosa recomendable • nefasta • detestable

P aret s del Val l è s

Vivienda de 90  m 2 situada en una calle céntrica. Salón amplio y luminoso con balcón exterior. Cocina reformada. Tres habitaciones dobles y dos baños completos. Edificio nuevo con ascensor.

112

grande

30.

PI S O EN V E NT A

a) Texto A. ¿Qué atletas han vencido en la prueba de la maratón? b) Texto B. ¿Con qué información pretende atraer el vendedor a los clientes? c) Texto C. ¿Cuáles son las razones por las que se ha emitido ese aviso a la población? d) Texto D. ¿Cuáles son las principales características de esta vivienda?

TAMAÑO

¡Vam

os al ci ne

!

31.

Califica con un adjetivo los siguientes sustantivos. Por ejemplo: aire fresco clavel • música • pelo • anillo • continente naranja • teléfono • caja • elefante • nariz carácter • camisa • mar • palacio • pantalón


32.

Copia las parejas de palabras y subraya con un color el adjetivo y, con otro, el sustantivo:

a) apuesta arriesgada b) concurso reñido c) correo electrónico d) largo dedo  e) ambiente festivo

f) absurda idea g) buena noticia  h) estrecha franja i) caso curioso j) abrumadora derrota

k) ligera complicación  l) estrella luminosa m) flecha certera   n) lista alfabética   ñ) actitud positiva

33.

Identifica los adjetivos que aparecen en las siguientes oraciones y cópialos junto con el sustantivo al que acompañan: a) Las largas vacaciones veraniegas le traían recuerdos agradables. b) Para el actual campeón, aquel partido supuso una humillante derrota. c) Llevaba una cinta roja en el pelo y un chal morado sobre los hombros. d) El tráfico denso complicaba la vida cotidiana de los ciudadanos. e) Los conductores responsables paraban al comprobar que había una espesa niebla. f) Los terribles incendios provocados por las altas temperaturas han perjudicado gravemente la fauna y la flora del lugar.

34.

Identifica los adjetivos del texto e indica el sustantivo al que acompañan:

El señor Otis se colocó las zapatillas, tomó un frasquito alargado de su tocador y abrió la puerta. Y vio frente a él, en el pálido claro de luna, a un viejo de aspecto espantoso. Sus ojos parecían ascuas encendidas. Una larga cabellera gris caía en mechones revueltos sobre sus hombros. Sus ropas, de corte de antaño, estaban manchadas y en jirones. De sus muñecas y de sus tobillos colgaban unas pesadas cadenas y unos oxidados grilletes. Oscar Wilde: El fantasma de Canterville. V OC AB U L ARI O

ascua f. Pedazo de cualquier material que arde para iluminar. antaño adv. De un tiempo pasado. jirón m. Pedazo desgarrado de la ropa.

35.

Indica el género y el número de las siguientes parejas de sustantivos y adjetivos. Por ejemplo: obstáculo insalvable ➔ masculino singular

a) muralla sólida b) disfraces originales c) saltos acrobáticos d) epidemia grave e) flores silvestres

f) luces artificiales g) mañana soleada h) águilas majestuosas i) noche clara j) cabellos rubios

k) pies delicados   l) castigo implacable m) pulseras rojas   n) clima templado   ñ) rostro anguloso

113


UNIDAD 4 » GRAMÁTICA » ACTIVIDADES

36.

40.

a) clima caluroso; países ; mañana ; zonas b) piso ; dormitorios ; casa espaciosa; habitaciones c) día ; tonos claros; letra ; ropas d) viaje ; vuelos ; ave ; corrientes migratorias

Me gustaría saber dónde ha ido a parar a) vuestro viejo televisor. Para pintar, ponte los pantalones viejos. Póngame una docena de rosas blancas, b) por favor. La blanca nieve cubría las cumbres de las montañas. c) El frío mármol era el pavimento de toda la casa. Yo tomaré un té frío con un poco de limón. d) Para este partido llevaréis la camiseta verde y el pantalón azul. El verde césped cubría la mayor parte del jardín.

Escribe los adjetivos que faltan (en el género y el número adecuados para que concuerden con el nombre):

37.

Indica si los siguientes adjetivos son de una o de dos terminaciones: difícil • eficaz • mustio • áspero extraordinario • pálido • agradable • famoso perfecto • amargo • frágil • pobre • breve gandul • primaveral • capaz • hábil • rojo débil • modesto • verdadero

38.

Escribe el superlativo de cada uno de estos adjetivos calificativos. Por ejemplo: agradable ➔ agradabilísimo o muy agradable a) fiel b) blanco c) largo d) rica e) breve f) delgada

g) amplia h) sucio i) graciosa j) inteligente k) limpio l) fuerte

39.

Sustituye las expresiones destacadas en las siguientes oraciones por un adjetivo comparativo más adecuado. Por ejemplo: –E n esta cooperativa, elaboran el vino más bueno de la comarca. –E n esta cooperativa, elaboran el mejor vino de la comarca. a) Cada vez es más grande el número de personas que viven solas. Hoy la situación económica es más mala b) que la del mes pasado. c) Trabajo menos, pero mi salario también es más pequeño. d) El tiempo fue más malo de lo que todos esperábamos.

114

Indica si los adjetivos destacados en negrita en las siguientes oraciones son especificativos o explicativos:

LUDOLENGUA

41. El objetivo del siguiente juego es con-

feccionar una lista de adjetivos en orden alfabético, de acuerdo con estas reglas:

El primer jugador comienza calificando su gato con un adjetivo que empiece por la letra a, por ejemplo: Mi gato es arisco. El segundo jugador continúa calificándolo con otro adjetivo que comience por b, como: Mi gato es bueno, y así sucesivamente, siguiendo el orden alfabético. Cuando un participante se salta el orden establecido o tarda demasiado tiempo en encontrar la palabra apropiada, queda eliminado.


LÉXICO « UNIDAD 4

» LÉXICO 1. El significado de las palabras (II) 1.1. La sinonimia La sinonimia se produce cuando dos o más palabras tienen un significado igual o muy parecido. En este caso, decimos que son palabras sinónimas. Por ejemplo, las palabras maceta y tiesto comparten un mismo significado:

maceta

tiesto

Recipiente de barro cocido, que suele tener un agujero en la parte inferior, y que, lleno de tierra, sirve para criar plantas.

Los sinónimos tienen la misma categoría gramatical. Así pues, en el caso anterior, maceta y tiesto son dos sustantivos. Otros ejemplos de sinonimia son rápido y veloz (adjetivos) o amar y querer (verbos). Sin embargo, en muchas ocasiones, las palabras únicamente son sinónimas en algunos contextos. Fíjate en los ejemplos: ¿ S AB Í AS Q U E… ? Para buscar el sinónimo o el antónimo de una palabra, hay que tener en cuenta el contexto y la situación en que se usa esa palabra.

1

Mi amiga tiene una casa con jardín cerca de la playa. 2

Mi amiga tiene veinticinco años.

En la oración 1, los verbos tener y poseer son sinónimos e intercambiables. ➔ Mi amiga posee una casa con jardín cerca de la playa. En la oración 2, en cambio, tener y poseer no son sinónimos.

115


UNIDAD 4 » LÉXICO » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES 42.

Lee la siguiente noticia y escoge el sinónimo adecuado de entre los que te proponemos para cada palabra destacada: repartidas • coaccionar • despilfarra • equipamientos • equipar escapar • escenarios • esenciales • falta • impedir • paran • zonas

EL AGUA COMO ARMA DE GUERRA Cortar el acceso al agua potable, así como destruir y contaminar infraestructuras, son estrategias utilizadas en los conflictos La escasez de agua constituye uno de los principales problemas del siglo xxi. Casi una quinta parte de la población mundial (unos 1.200 millones de personas) vive en áreas con recursos hídricos limitados. La falta de agua no es solo un fenómeno natural… Según datos de Naciones Unidas, en el mundo hay suficiente agua potable para abastecer a los 7.000 millones de personas que lo habitan. Sin embargo, las reservas están distribuidas de forma irregular y a menudo el agua se desperdicia, está contaminada o se gestiona de forma poco sostenible. Un ataque directo a la población civil En situaciones de guerra y conflictos armados, la restricción o el control del acceso al agua suele utilizarse como arma. Una de las estrategias de ejércitos

43. Escribe al menos un sinónimo de las siguientes parejas de palabras:

d) fatigado, agotado a) miedo, pavor e) demoler, arrasar b) cólera, furia c) valiente, audaz f) estropear, deteriorar

44. Indica qué palabra sobra en cada serie: a) triste, apenado, ilusionado, afligido b) delgado, flaco, escuálido, rollizo c) lleno, vacío, repleto, rebosante e) vago, diligente, indolente, holgazán

45. ¿Qué diferencia de significado hay entre los verbos ver, mirar, ojear y examinar ?

116

y milicias es bloquear el acceso de la población civil a los pozos o fuentes, o bien utilizar el agua para chantajear al otro bando. También suelen atacar y sabotear infraestructuras de agua y de saneamiento. Durante los conflictos, asaltan los sistemas de canalización o derraman cemento en los pozos para que la población se quede sin agua y se vea obligada a huir para sobrevivir. Los bombardeos indiscriminados también afectan a los sistemas de agua y otras infraestructuras civiles fundamentales. A veces, las milicias detienen la circulación del agua: atacan las estaciones de bombeo o incluso desconectan las redes eléctricas para que las tuberías se sequen o dejen de funcionar. Miriam Barlinchón: en lavanguardia.com, 20 de marzo de 2019 (texto adaptado).

46. Sustituye las palabras destacadas en negrita por otras del mismo significado:

Las reglas de los Juegos del Hambre son sencillas: en castigo por la rebelión, cada uno de los doce distritos debe entregar a un chico y una chica, llamados tributos, para que participen. Los veinticuatro tributos se encierran en un enorme estadio al aire libre en el que puede haber cualquier cosa, desde un desierto abrasador hasta un páramo helado. Una vez dentro, los competidores tienen que luchar a muerte durante un periodo de varias semanas; el que quede vivo, gana. Suzanne Collins: Los Juegos del Hambre.


ORTOGRAFÍA « UNIDAD 4

» ORTOGRAFÍA 1. Uso de la v Fíjate en estas orientaciones para saber cuándo escribir v : ORIENTACIONES PARA ESCRIBIR V

avioneta

nieve

olivos verde

EJEMPLOS

Después de la consonante n.

enviar, invadir, invierno

En las palabras que empiezan por ad- y di-, excepto dibujo y sus derivados.

adversario, dividir, divertido

En el presente de indicativo, el presente de subjuntivo y el imperativo del verbo ir.

voy, vas; vaya; vas, ve

En el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto de subjuntivo de los verbos estar, tener, andar y sus derivados.

estuve, tuve, anduve; estuviera, tuviera, anduviera

En los adjetivos terminados en -avo y -ava, -evo y -eva, -ivo e -iva, -ave y -eve.

bravo, octava, longevo, nueva, activo, cautiva, suave, breve

Si una palabra lleva v, también se escriben con v sus compuestas y derivadas.

nieve: nevar, nevada, nevera volver : devolver, revolver

volador

Y ahora intenta memorizar la grafía de las palabras que figuran a continuación. Puedes leerlas durante un rato, taparlas e intentar recordarlas. También puedes pedirle a tu compañero o compañera que te las dicte, o copiarlas en tu cuaderno, escribiendo la v en otro color...

20 palabras para recordar

aves

todavía favor vender verdad votar venir reservar convertir avanzar vuelo vivir conservar móvil nuevo lavar invierno vacío convidar hervir tuvo

117


UNIDAD 4 » ORTOGRAFÍA » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES

51. Clasifica las siguientes formas verbales se-

gún pertenezcan a los verbos ir, estar o andar:

47. Escribe quince palabras que empiecen por la letra v (o la contengan).

48. Observa estas palabras: conveniente, con-

versar, convencer, envío, invariable, invasión, inventor, invitar. Ahora realiza las siguientes actividades:

a) ¿Qué tienen en común todas ellas? b) Completa: Podemos decir que después de n se escribe siempre (y no b). c) Escribe cinco palabras más en las que también aparezca la combinación nv.

49. Un alumno de primero de ESO ha anotado en su agenda las actividades que tiene previsto realizar los próximos días. Sin embargo, ha cometido bastantes errores ortográficos. ¿Podrías ayudarlo a corregirlos?

va

estuviese

ven

anduviéramos

estuvieron

voy

anduve

anduvieron

estuviste

estuve

vayan

anduvo

52. Traduce al castellano: a) calb d) biga b) basc  e) oblidar c) berruga f) mòbil

g) corba h) rebentar i) bena

53. Agrupa las siguientes palabras de dos en dos, de manera que cada pareja tenga un significado parecido: salvaje • cambiable • bárbaro • variable • privar vibrar • prohibir • temblar • vanidad • soberbia

DICTADO Actibidades matemáticas. Cambiar funda del móbil.

Enviar el archibo con el dictado.

Toca entreno si no lluebe...

¡Excursión a la nieve! En la parada del trambia a las 8.

Trabajo sobre los sierbos en la Edad Media.

50. Copia esta escalera y escribe un sinónimo para cada una de las palabras. Todos deben empezar por div-. SOFÁ CELESTIAL PARTIR PROPAGAR RECREO

118

Premisa: Por parejas, el primer alumno o alumna copia el texto dejando un espacio en blanco donde haya palabras que empiecen o contengan h. El segundo componente de la pareja hará lo mismo, pero con las letras que empiecen por b o la contengan. Para acabar, se cierra el libro, se intercambian los dictados y cada uno completa el que le haya tocado.

De pequeño, yo decía que quería ser detective y mi padre se lo tomaba a broma, como si hubiera dicho que quería ser domador de elefantes. A medida que me iba haciendo mayor y veía que no solo no me echaba atrás, sino que incluso ejercía de detective a pequeña escala, se había ido alarmando, en parte porque constataba que no se trataba de una broma, en parte porque cuanto más crecía yo, menos podía imponerse él. Andreu Martín, Jaume Ribera: Yo tampoco me llamo Flanagan.


DILO POR ESCRITO « UNIDAD 4

» DILO POR ESCRITO Soy autor de cómics ¿Qué tienes que hacer?

Dibuja una historieta de, al menos, seis viñetas.

¿Cómo puedes hacerlo? • Inventa o adapta una historia sencilla y escribe su argumento. •D ivide el argumento en pequeñas unidades que contengan los momentos más representativos de la historia.

© Jean-Luc Deglin: Cafre. Norma Editorial.

•E lige qué parte de la realidad vas a representar en cada viñeta; qué planos vas a utilizar. Los más habituales son los siguientes:

Plano general. Se representa la figura humana completa dentro de un espacio amplio o una panorámica general del escenario.

Plano medio. El personaje se muestra a partir de la cintura o la cadera para llamar la atención sobre lo que dice.

Plano corto. Se muestran la cabeza y los hombros del personaje o solo un detalle de la imagen para que puedan observarse mejor.

•A hora que ya tienes el guion de la obra (la descripción de cada una de las viñetas y el tipo de plano que vas a utilizar en cada caso), decide cómo vas a distribuir las viñetas en la página. Ya puedes empezar a dibujar.

Y para acabar A criterio del profesor o profesora, podéis elaborar el cómic con el ordenador. En el espacio personal de la web www.barcanova.cat encontrarás algunos enlaces para ello.

119


UNIDAD 4 » PONTE A PRUEBA

» PONTE A PRUEBA Lee y comprueba si lo has comprendido Objetivos de Desarrollo Sostenible En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible para que los países emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo ¿Cuál es el objetivo en este caso? Erradicar la pobreza en todas sus manifestaciones y en todo el mundo para 2030. ¿Por qué? Más de 700 millones de personas siguen viviendo en condiciones de pobreza extrema y luchan para satisfacer sus necesidades más básicas, como la salud, la educación y el acceso al agua y el saneamiento, por mencionar algunas. La inmensa mayoría de las personas que subsisten con menos de 1,90 dólares diarios viven en Asia Meridional y África subsahariana, y representan alrededor del 70 % de la población que vive en situación de pobreza extrema en todo el mundo. Sin embargo, este problema afecta también a los países desarrollados. Actualmente, hay 30 millones de niños que crecen inmersos en la pobreza en los países más ricos del mundo. ¿Por qué hay tanta pobreza en el mundo? La pobreza tiene muchas dimensiones, pero sus causas son el desempleo, la exclusión social y la

120

alta vulnerabilidad, indefensión o debilidad de determinadas poblaciones a los desastres, las enfermedades y otros fenómenos que les impiden ser productivas. Yo no soy pobre. ¿Por qué debería importarme la situación económica de otras personas? Hay muchas razones, pero si solo tuviéramos que esgrimir una, porque como seres humanos nuestro bienestar está vinculado al de los demás. El aumento de la desigualdad es perjudicial para el crecimiento económico y reduce la cohesión social, lo que incrementa las tensiones políticas y sociales y, en algunos casos, impulsa la inestabilidad y los conflictos. ¿Podemos realmente lograr este objetivo? Sí. Para poner fin a la pobreza extrema en todo el mundo en 20 años, el economista Jeffrey Sachs calculó que el costo total por año rondaría los 175.000 millones de dólares. Esto representa menos del 1 % de los ingresos conjuntos de los países más ricos del mundo. Objetivos de Desarrollo Sostenible, publicado por las Naciones Unidas en www.un.org (texto adaptado).


PONTE A PRUEBA « UNIDAD 4

1. El número 1 de los 17 Objetivos de Desarro-

8. La intención de este texto es…

2. ¿Cuántas personas en el mundo sufren

a) contar la vida de las personas pobres. b) razonar por qué es importante acabar con la pobreza y convencernos de ello. c) explicar qué es la pobreza.

a) 30 millones de niños. b) Más de 700 millones. c) El 70 % de la población mundial.

9. Escoge el sinónimo adecuado para cada

llo Sostenible es…

una pobreza extrema?

3. ¿Dónde vive la mayoría de las personas que subsisten con menos de 1,90 dólares (1,70 euros) diarios?

a) En el África subsahariana y en América del Sur. b) En Asia Meridional y en el África subsahariana.

4. En los países desarrollados... a) ya no hay pobreza. b) hay 30 millones de niños pobres. c) la pobreza solo afecta a los niños. d) la pobreza no afecta a los niños.

5. Las personas que viven en condiciones

de pobreza extrema…

a) pasan hambre o malnutrición. b) no tienen vivienda, escuelas ni hospitales. c) no participan en las decisiones políticas de su comunidad. d) todas las opciones anteriores en mayor o menor medida.

6. Por solidaridad nos importa la situación eco-

nómica de otras personas, pero también…

a) porque nuestro bienestar está relacionado con el de los demás. b) porque nuestro bienestar es independiente del de los demás.

7. ¿Se puede acabar con la pobreza? a) Sí. Lo indican los cálculos económicos. b) No. No hay dinero suficiente para ello.

palabra destacada en negrita.

La desigualdad es perjudicial para el crecimiento económico y reduce la cohesión social, lo que incrementa las tensiones políticas y sociales y, en algunos casos, impulsa la inestabilidad y los conflictos. a) perjudicial: mala, complicada, insegura b) crecimiento: aumento, desarrollo, subida c) incrementa: extiende, ensancha, aumenta d) conflictos: inconvenientes, enfrentamientos, discusiones

10. Indica en cuál de las siguientes series de palabras aparecen cuatro adjetivos:

a) perjudicial, pobre, rico, mundo b) alto, rico, enfermedad, pobre c) pobre, año, perjudicial, rico d) alto, pobre, perjudicial, rico

Mira  Visitad la página web de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuyo enlace encontraréis en el espacio personal de la web www.barcanova.cat.

Comparte A continuación, podéis dialogar en clase: ¿Qué objetivos os parecen más importantes? ¿Cuáles serán, en vuestra opinión, más difíciles de lograr? ¿Se os ocurre alguna medida que podamos adoptar para ello?

121


UNIDAD

5

CLUB DE LECTURA » Yo y el ladrón LENGUA Y SOCIEDAD » El texto dialogado: la conversación TOMA LA PALABRA » Te pido un favor... LITERATURA » El diálogo en la narración GRAMÁTICA » Los pronombres LÉXICO » La antonimia ORTOGRAFÍA » Uso de la h DILO POR ESCRITO » Una invitación inquietante

Preparamos la lectura

1. Al protagonista de esta lectura le contesta un ladrón cuando llama a casa de un amigo suyo. No obstante, en lugar de denunciarlo, inicia una conversación con él. ¿De qué crees que hablarán? Después de la lectura, comprobarás si estabas en lo cierto. 2. ¿Qué harías si descubrieras a un ladrón in fraganti? Explica cómo crees que debería actuar una persona en esta situación.

DE QUIÉN SE TRATA La imagen que aparece en esta página está relacionada con un detective literario muy conocido. ¿Sabéis quién es? Una vez que lo hayáis averiguado, distribuid la clase en grupos. Cada grupo pensará en un personaje conocido, puede ser otro investigador o investigadora, y dirá tres elementos que lo identifiquen. El resto de la clase deberá adivinar de quién se trata.

122


CLUB DE LECTURA « UNIDAD 5 VOC AB U L AR I O

tantear v. Comprobar si algo funciona o va bien. morador, ra adj. Habitante. desvalijar v. Sustraer todo o casi todo el contenido de un lugar. encomienda f. Encargo. engorroso, sa adj. Dicho de un trabajo o tarea: dificultoso, molesto. grotesco, ca adj. Ridículo, absurdo. puerilidad f. Hecho o dicho propio de niños. Tontería, cosa poco importante. desmoronado, da adj. En sentido figurado, repantingado, arrellanado en el asiento. atiplado, da adj. Dicho de la voz o de un sonido: agudo.

» CLUB DE LECTURA Yo y el ladrón Cuando el señor Garamendi se marchó a veranear, me dijo: —Hombre, usted, que no tiene nada que hacer, hágame el favor de echar, de cuando en cuando, un ojo a mi casa. […] —¿Qué entiende usted exactamente por «echar un ojo»? —Creo que está bien claro —contestó de mal humor. —¿Debo pasearme por las habitaciones de su casa con un ojo abierto, posando sucesivamente la mirada en los muebles, en los…? —No. ¡Qué tontería! Quiero decir que me agradará que pase usted algún día frente al edificio y vea si siguen cerradas las persianas, y que le pregunte al portero si hay novedad, y hasta que suba a tantear la puerta. Usted no sabe nada de estos asuntos, pero en el mundo hay muchos ladrones, y entre los ladrones existe una variedad que trabaja especialmente durante el verano, y es a la que más temo. Se enteran de cuáles son los pisos que han quedado sin moradores, y los desvalijan sin prisas y cómodamente. […] —Bueno —concedí, bostezando—; pues echaré ese ojo. La verdad es que no pensaba hacerlo. Garamendi abusa un poco de mí con sus encomiendas engorrosas. Tener miedo a los ladrones me pareció la más grotesca puerilidad. Yo no creo en eso. Pasaron los días. […] —¡Anda! Pues no he pasado ni una sola vez ante la casa de Garamendi. Y únicamente —lo aseguro— para poder darle mi palabra de honor de que había atendido su encargo, aproximé lentamente mi mano al teléfono y marqué su número. Oí, medio desmoronado en la butaca, el ruido del timbre que sonaba en la desierta vivienda del veraneante. ¡Trrrr…! ¡Trrrr…! […] Una voz apagada, desconocida, llegó por el hilo: —¿Diga? —¿Cómo «diga»? —exclamé, extrañadísimo—. ¿No es esa la casa del señor Garamendi? La voz se hizo atiplada como la de las máscaras que disimulan, y clamó con una alegría que no venía a cuento: —¡Sí, sí! ¡Es aquí, es aquí! ¿Cómo está usted?

123


UNIDAD 5 » CLUB DE LECTURA Me quedé estupefacto. —Oiga —hablé—, ¿me hace el favor de decir qué está haciendo…? Siguió un silencio embarazoso. —¿No será usted un ladrón? Nueva pausa. —Si es usted un ladrón, no me lo niegue —exigí. —Bueno —dijo la voz, ya con acento natural, un poco ronca—. La verdad es que, en efecto, soy un ladrón. —¡Pues me ha fastidiado usted, porque tengo mucha amistad con el señor Garamendi, y me encargó al marchar que vigilase su casa! A ver ahora qué le digo. —Puede usted contarle lo que sucede —insinuó la voz, un poco acobardada. —¡Bonita idea! —protesté—. ¿Cómo voy a confesarle que estuvimos dialogando? Aún, si usted no hubiese cometido la idiotez de contestar… —Fue un impulso espontáneo —se disculpó—. Estaba aquí, junto al teléfono; sonó y, maquinalmente, me puse al habla. Yo también tengo teléfono, y la costumbre… —¡Vaya conflicto! —Crea usted que lo siento de veras. —Claro que si le pido que deje ahí todo y vaya a entregarse a la comisaría más próxima… —No; no lo haría… ¿Para qué engañarle? —Al menos, dígame: ¿se lleva usted mucho? —No hablemos de eso; una porquería. Perdone si le ofendo, pero ese amigo suyo no tiene nada que le quite a uno de cuidados. —¡Hombre, no me diga…! La escribanía de plata es maciza y valiosa… —Ya está en el saco, y unas alhajitas. […] Nada. No es negocio. —¿Vio usted una bandejita de plata que debe de haber en el comedor, con unas flores en relieve? —Sí. —¿Está en el saco? —No. Las otras, sí; pero esa apenas tiene un baño; es de metal blanco. —Bien; pero no negará que es bonita. —No vale nada. —Llévesela usted. —No quiero. —¡Llévesela usted, idiota! ¿No comprende que si la deja van a darse cuenta de que no es de plata? Y… se la he regalado yo. Llévesela. —En fin…, por hacerle un favor; pero solo me servirá de estorbo. —¿Ha recorrido ya toda la casa? […]

124

VO CAB ULARI O

estupefacto, ta adj. Asombrado, atónito. embarazoso, sa adj. Dicho de una situación: que incomoda. escribanía f. Juego de escritorio compuesto de tintero, secador, pluma y otras piezas que se empleaba para escribir. alhajita f. Diminutivo de alhaja. Joya.


VOC AB U L AR I O

alcoba f. Habitación, dormitorio.

renard n. En francés, zorro. cibelina f. Se refiere a piel de marta cibelina, animal mamífero de color pardo negruzco y con una mancha amarillenta en la garganta. desdeñar v. Despreciar. señas f. Usado en plural significa dirección, domicilio de una persona.

¿ S AB Í AS Q U E… ? Tradicionalmente, el zorro, la marta cibelina y otros muchos animales han sido (y son) perseguidos para obtener un beneficio económico de sus pieles. Cada vez son más las personas concienciadas que luchan contra esta práctica, que ha llegado a poner en peligro especies animales como el tigre o el lince. ¿Creéis que el consumidor tiene algún tipo de responsabilidad en esta situación?

—¡Psch! Muchas pretensiones; poco gusto. […] —Es triste, pero no lo puedo negar. Y es cierto que carece de gusto. —¿No ha entrado nunca en el salón? Yo tengo costumbre de visitar casas bien amuebladas, y le aseguro que esta es una calamidad. —¡Vaya, señor! Siempre me pareció que Garamendi presumía demasiado. Ahora que… la alcoba de la señora…, de esa sí que dicen que es un estuche, ¿verdad? Garamendi afirma que le costó una fortuna. ¿Cómo es, cómo es? —No me fijé en detalles… ¿Quiere que vuelva? —¡Oh, por Dios! No vaya usted a creer que me gusta el cotilleo. Era por… ¡qué sé yo! —Lo que encontré allí fueron pieles bastante buenas. —Lo creo. Tiene una capa de renard. —Está en el saco. Y un gabán de cibelina. —Sí; eso vale más, pero también es más llamativo. Lo envidiable es la capa de renard. —¿Le gustaba a usted? —Le gustaba a Albertina… mi novia. Un día vimos a la señora de Garamendi con su capa y Albertina no habla de otra cosa. […] Un silencio. —Oiga…, señor. —Dígame. —Si usted me permite, yo tengo mucho gusto en ofrecerle esas pieles… —¡Qué disparate! —Nada… Me ha sido usted simpático y… —Pero… ¿cómo voy a consentir…? ¿Va usted a quedarse sin ellas por…? —No se preocupe. Yo ya tengo las otras, y no va a ser uno más pobre… —¡Ea, que no! —Bien; pues entonces se las ofrezco a Albertina. Ahora no podrá usted desdeñarlas. Piense en la alegría que tendrá… —Sí; eso es cierto… —¿Adónde las envío? Le di mis señas. —¿Manda usted algo más? —Nada más. Y muy reconocido. Que termine «eso» con suerte. —Gracias, señor. Wenceslao Fernández Flórez: «Yo y el ladrón», en Los mejores relatos españoles del siglo xx.

BuScA eN eL tExTo…

Localiza tres palabras de la misma familia que están relacionadas con una estación del año.

125


» ACTIVIDADES

8. ¿Dónde se encontraban las valiosas pieles

Comprensión de la lectura

9. Finalmente, ¿cómo termina el diálogo? ¿Qué

de la señora Garamendi? ¿Por qué el narrador está interesado en la «capa de renard»?

1. ¿Sabemos cómo se llama el

relación se ha establecido entre ambos inter­ locutores?

2. ¿Qué relación tienen el señor

Expresión personal 10. Este cuento

protagonista del cuento que acabas de leer? ¿Y el ladrón?

Garamendi y el narrador del cuento?

3. ¿Qué favor le pide el señor Garamendi a su

compañero? ¿Por qué razón?

4. ¿Consideras que el protagonista de la histo­

tiene carácter humorístico por algunas de las situaciones sorprendentes y ridículas que se producen. Fíjate en el si­ guiente ejemplo y añade, al menos, otros tres. Es absurdo que un ladrón coja el teléfono en la casa donde está robando.

ria se toma muy en serio el encargo recibido? Razona tu respuesta.

5. El protagonista se molesta por la pre­ sencia del ladrón en casa del señor Gara­ mendi por alguno de los siguientes moti­ vos. Escógelo y justifica tu respuesta.

a) Lamenta que roben en casa de su amigo. b) El señor Garamendi descubrirá que no ha cumplido su encargo. c) El ladrón va a llevarse objetos muy va­ liosos. d) Ya no tiene tiempo suficiente para avi­ sar a la policía.

6. El protagonista le pide al ladrón que robe «una bandejita de plata que debe de haber en el comedor, con unas flores en relieve». ¿Por qué lo hace?

7. Ambos personajes hablan de

la casa y de la forma de ser del señor Garamendi, ¿qué es lo que dicen? Resume qué opina cada uno de ellos.

126

11. De entre los siguientes adjetivos, selecciona aquellos con los que calificarías el carácter del protagonista del relato. Justifica tu elección. perezoso honrado negligente sincero cumplidor servicial desleal desvergonzado criticón mentiroso informal honesto

12. Si tuvieras que escoger un título para este

relato, ¿cuál de los que te proponemos a con­ tinuación elegirías? ¿Por qué? Propón tú tam­ bién otros posibles títulos. a) Un ladrón al teléfono b) La casa del señor Garamendi c) Un amigo desleal d) El ladrón generoso


ACTIVIDADES « CLUB DE LECTURA « UNIDAD 5

13. Escribe el significado más preciso de las si­ guientes oraciones tomadas de la lectura:

a) ... ese amigo suyo no tiene nada que le quite a uno de cuidados. • No posee nada que pueda causar grandes preocupaciones a quien se lo robe. • No posee nada suficientemente valioso como para enriquecer a quien se lo robe. b) Muchas pretensiones; poco gusto. • Muchas ganas de mostrar que se poseen objetos valiosos, aunque no gusten a todo el mundo. • Muchas ganas de aparentar un valor y un gusto que, en realidad, no tiene.

14. Formad grupos de cuatro personas. Debe­ réis leer el texto de la lectura en voz alta re­ partiendo los papeles de la siguiente forma: Lector o lectora 1: protagonista (narrador) Lector o lectora 2: protagonista (diálogos) Lector o lectora 3: ladrón Lector o lectora 4: señor Garamendi Los lectores deben leer de forma expresiva, tratando de reproducir lo más fielmente posi­ ble la situación.

15. Para conocer mejor la diferencia que hay

entre un diálogo incluido en una narración y un diálogo dramático o de teatro, continúa la transformación que hemos iniciado de un frag­ mento del texto de la lectura.

16. Lee con atención las frases siguientes y or­ dénalas según el orden en que aparecen en la lectura:

a) —¡Vaya conflicto! b) —¿No comprende que si la deja van a darse cuenta de que no es de plata?

c) —¿No será usted un ladrón? d) Aproximé lentamente mi mano al teléfono y marqué su número. e) Garamendi abusa un poco de mí con sus encomiendas engorrosas. f) —Me agradará que pase usted algún día frente al edificio y vea si siguen cerradas las persianas, y que le pregunte al portero si hay novedad, y hasta que suba a tantear la puerta. g) —Nada más. Y muy reconocido. Que ter­ mine «eso» con suerte. h) —Si usted me permite, yo tengo mucho gusto en ofrecerle esas pieles... i) —¿No ha entrado nunca en el salón? Yo tengo costumbre de visitar casas bien amu­ ebladas, y le aseguro que esta es una cala­ midad.

17.

¿Crees que el protagonista de la historia y Garamendi eran realmente amigos? Escribe tres frases que expresen lo que para ti es ser un buen amigo. Después, poned las frases en co­ mún entre toda la clase y elegid las que os pa­ rezcan más acertadas. Podéis, incluso, escribir un decálogo de la amistad.

Ladrón: (Coge el teléfono y contesta con voz apagada.) ¿Diga? Narrador: (Muy extrañado.) ¿Cómo «diga»? ¿No es esa la casa del señor Garamendi? Ladrón: (Con voz aguda y disimulando.) ¡Sí, sí! ¡Es aquí, es aquí! ¿Cómo está usted? No olvides convertir las explicaciones del na­ rrador en acotaciones. Puedes hacer la adap­ tación hasta que el ladrón reconoce su identi­ dad: «Soy un ladrón».

127


UNIDAD 5 » LENGUA Y SOCIEDAD

» LENGUA Y SOCIEDAD 1. El texto dialogado: la conversación Una conversación es un diálogo en el que dos o más personas intervienen de manera espontánea. Se produce de forma cotidia­ na y continuada en la mayor parte de las actividades humanas.

1.1. Convenciones sociales en las conversaciones Si bien la conversación no está planificada de antemano, hay unas normas o convenciones que son aceptadas por las perso­ nas que intervienen en ella. Son las siguientes: e debe usar un tipo de lenguaje adecuado a las circuns­ •S tancias de la conversación (al lugar, al tema, a la edad y al grado de confianza que se tenga con el interlocutor). • La relación con el interlocutor puede ser formal, informal, cordial, distante, o familiar, pero siempre amable y educada. • Se utiliza el pronombre personal usted como tratamiento de respeto. Así, por ejemplo, trataremos de tú a un amigo o ami­ ga, pero usaremos usted para dirigirnos a una persona mayor. • En todo momento hay que respetar los turnos de interven­ ción, pedir y ceder la palabra, saludar y despedirse de for­ ma adecuada. • También hay que ser capaz de aceptar las ideas de los de­ más, aunque opinemos de manera distinta. Como se trata de un texto oral no elaborado, suelen produ­ cirse interrupciones, cambios bruscos de tema, frases inacaba­ das, etc. En estos casos, el contexto y la situación de la conver­ sación favorecen la comprensión entre los interlocutores.

128

Otras normas de conducta social relacionadas con la conversación se refieren al tono de voz, la postura corporal, la mirada y el gesto de los interlocutores. ¿Cuál de las dos imágenes relacionarías con una conversación formal? ¿Qué te lo hace pensar?


ACTIVIDADES « LENGUA Y SOCIEDAD « UNIDAD 5

» ACTIVIDADES 18. ¿Qué es una conversación? Explica las normas sociales que se dan en las conversaciones. 19. Completa un cuadro como el siguiente con cada una de las fórmulas que se transcriben a con­

tinuación. Fíjate en el ejemplo:

¡Ni hablar! • Siento mucho que... • Muchas gracias • No tiene importancia • ¡Qué suerte! Por supuesto • ¿Cómo le va? • ¡Otra vez será! • Hasta la vista • En mi opinión • Claro que no Buenos días, buenas tardes... • Cuídese • Desde luego • Lo lamento • Te agradezco que... De nada • Mala suerte • Me alegro mucho Función

Ejemplos de fórmulas que se usan habitualmente en una conversación

Iniciar una conversación.

Por favor / Disculpe / Perdona…

Mostrar acuerdo. Devolver las gracias. Expresar una opinión. Expresar satisfacción. Saludar. Mostrar desacuerdo. Pedir disculpas. Dar las gracias. Despedirse. Expresar resignación.

20. Fíjate en esta fotografía, que muestra a un padre hablando con su hijo. Elige las oraciones que podrían resultar adecuadas para que la conversación sea coherente.

DE ACUERDO, LE CITO A LAS 5 DE LA TARDE DESPUÉS DE MI CLASE. SÍ, CREO QUE SÍ.

SERÁ UN HONOR.

NO, MEJOR QUE NO.

DE ACUERDO, TE RECOGERÉ EN LA PUERTA DE LA ESCUELA.

¡QUÉ BIEN!

¿LO LLEVAS TODO?

¿CREE QUE LO LLEVA TODO?

129


UNIDAD 5 » LENGUA Y SOCIEDAD » ACTIVIDADES

21.

Ahora escribe un ejemplo de «expresión para conversar» para cada una de las funciones indi­ cadas. Procura que sean diferentes de las de la actividad 19. a) Expresar acuerdo. b) Iniciar una conversación. c) Dar las gracias. d) Pedir disculpas.  e) Expresar satisfacción.

f) Saludar. g) Expresar una opinión. h) Despedirse. i) Expresar resignación. j) Mostrar desacuerdo.

22. Escribe una posible conversación entre los personajes de cada imagen: A

B

23.

Completa las siguientes transcripciones de conversaciones telefónicas y, después, indica qué relación crees que hay entre las personas de cada conversación y en qué situación se encuentran:

130

A. Soy yo. ¿Has leído el mensaje? B. ¿Qué mensaje? A. Te he enviado un mensaje… B. Pero ¿dónde estás? ¿No te había dicho que tenías que estar en casa antes de las nueve? A. B. A

A. Buenas noches, ¿podría hablar con el titular de la línea? B. Sí. Soy yo. ¿Qué ocurre? A. Disculpe, le llamamos de Hablatel para ofrecerle nuestros servicios. B. Oiga, ¿se ha dado cuenta de que son las tres de la mañana? A. B. B

A. ¿Dígame? B. Buenas tardes, desearía pedir hora. A. ¿Se ha visitado usted antes con nosotros? B. Sí, sí, he venido otras veces. A. B. A. C

A. Bienvenido a Café Texpresso. Si deseas realizar un pedido, di pedido o pulsa 1. Si necesitas asistencia técnica, di asistencia o pulsa 2. Para otro tipo de servicios, espera. B. Asistencia. A. Buenos días, ¿en qué puedo ayudarle? B. A. D


TOMA LA PALABRA « UNIDAD 5

» TOMA LA PALABRA Te pido un favor...  Por parejas, vais a representar un diálogo inventado.

Procedimiento

1. Escoged una de las siguientes situaciones (o inventad otra similar) y escribid un diálogo a partir de ella. Procurad que el apuro en que se encuentran los personajes quede resuelto. Personaje 1. Te llamas Eduardo y te has quedado sin batería en el móvil. Tienes que coger un tren para volver a casa y necesitas consultar los hora­ rios y que el navegador te guíe hasta la estación. Le pides prestado el mó­ vil a tu amigo Alberto. Personaje 2. Eres Alberto. Hace una semana que estrenaste móvil y no quieres dejárselo a nadie. Tu amigo Eduardo suele ser muy despistado, aun­que tú le debes bastantes favores.

Personaje 1. Te llamas Juana y tienes mucho interés en comprar entradas para un partido que un equipo de la NBA va a jugar en tu ciudad. Como no puedes hacerlo personalmente porque estás trabajando, le pides a tu amiga Dánae que las compre ella. Personaje 2. Eres Dánae. Juana te dio el dinero para pagar su entrada. Te has olvidado de ha­ cerlo y, cuando te conectas a la página web de venta, ves que están agotadas.

A

B

Personaje 1. Eres Guillermo y te encuentras a tu vecina Laura en el supermercado. Vas muy car­ gado porque has comprado más de lo previsto. Quieres pedirle que te lleve a casa en su coche. Personaje 2. Eres Laura y estás en el supermer­ cado. Te encuentras con tu vecino Guillermo quien, a veces, pone la lavadora por las noches y te molesta bastante. Tienes un poco de prisa porque has quedado.

Personaje 1. Te llamas Ramón. Vas en bicicleta y llevas recorri­ dos 35 km. Paras para descansar en una cafetería donde ya has estado otras veces. No llevas dine­ ro y quieres pedirle al dueño que te permita pagarle otro día. Personaje 2. Te llamas Manuel y eres el propie­ tario de la cafetería. Te suena la cara de Ramón, pero no lo recuerdas bien. Estás harto de que algunos clientes te pidan que les fíes.

C

D

2. Cuando preparéis el diálogo, tened en cuenta las expresiones empleadas para conversar que se explican en la unidad.

3. Memorizad el diálogo y ensayadlo varias veces. Recordad que la actividad es oral y no podréis leerlo. Por turnos, representaréis la escena ante la clase.

131


UNIDAD 5 » LITERATURA

» LITERATURA 1. El diálogo en la narración El diálogo es el intercambio de información entre dos o más personas. El diálogo es característico de la lengua oral. En sus obras, los escritores y las escritoras reproducen por escrito el diálogo entre varios personajes. Así, en una narración, hablar es una acción más de las que realiza el personaje. El narrador transcribe los diálogos de los personajes para que, a través de lo que dicen, comprendamos su forma de ser y de actuar, qué sucede y de qué manera avan­ za el relato. El diálogo puede reproducirse de dos formas distintas: en estilo directo y en estilo indirecto.

1.1. Diálogo en estilo directo El diálogo en estilo directo reproduce las palabras de los per­ sonajes tal como las dicen, es decir, son los propios personajes quienes expresan las oraciones. El narrador interrumpe el rela­ to y deja que los personajes hablen, interviniendo únicamente para aclarar quién y cómo está hablando. Este estilo de diálogo resulta más espontáneo y se parece mucho a la lengua oral.

132


Transcripción de un diálogo en estilo directo Cuando treparon el último repecho, divisaron la ciudad. Syburgo, iluminada por el sol rojo del atardecer, parecía recortada en cobre. —Mañana hará buen tiempo —dijo Mar. —¿Por qué lo dices? —preguntó Ramón. —Cielo rojo vespertino, buen tiempo para el marino. Los niños se quedaron un momento contemplando su ciudad; la muralla, que se adelantaba como una proa sobre el mar de espigas, y las agujas de la catedral, desplegadas como si fueran velas. —¡Qué bonito! —suspiró Mar con nostalgia—. Parece un barco. Fernando Alonso: Las raíces del mar. ¿ S AB Í AS Q U E… ? Los verbos de tipo comunicativo son afirmar, asegurar, asentir, comentar, confesar, confirmar, contar, contestar, decir, declarar, exclamar, explicar, indicar, informar, insistir, manifestar, murmurar, negar, observar, opinar, precisar, preguntar, proclamar, prometer, pronunciar, protestar, responder, revelar, señalar, sostener, sugerir, suplicar, suspirar, susurrar…

En el texto anterior, observa los siguientes aspectos: • Las intervenciones de los personajes van precedidas de una raya y acaban en un punto y aparte. Por ejemplo: —Cielo rojo vespertino, buen tiempo para el marino. Para aclarar quién está hablando, también se utiliza la • raya. Por ejemplo: —Mañana hará buen tiempo —dijo Mar. —¿Por qué lo dices? —preguntó Ramón. Estas oraciones comienzan con un verbo de tipo comunicativo o de dicción como decir o preguntar, entre otros, seguido del nombre del personaje que habla en cada mo­ mento, y pueden contener expresiones que definan la ac­ titud del personaje. • Los diálogos en estilo directo también se pueden introducir utilizando las comillas en lugar de la raya. Recuerda, no obstante, que para incluir los pensamientos de un personaje también se utilizan las comillas. Fíjate en el siguiente fragmento: es un diálogo que incluye lo que está pen­ sando uno de los interlocutores, en concreto, Alicia.

—¡Gatito de Cheshire! —se dirigió a él con timidez, pues no sabía si le agradaría que lo llamaran así, pero el Gato abrió aún más su sonrisa. «Bueno, pues le ha gustado», pensó Alicia y siguió—. ¿Me querrías decir, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí? —Eso depende del sitio adonde quieras ir —dijo el Gato. Lewis Carroll: Alicia en el País de las Maravillas.

133


UNIDAD 5 » LITERATURA 1.2. Diálogo en estilo indirecto En el diálogo en estilo indirecto es el narrador quien cuenta lo que ha dicho cada uno de los personajes y, además, incorpora su punto de vista. En este caso, no se interrumpe el relato por­ que las palabras de los personajes están puestas en boca del narrador. Este estilo de diálogo resulta menos natural y expre­ sivo que el diálogo en estilo directo.

Transcripción de un diálogo en estilo indirecto •L as intervenciones de los personajes no están separadas del relato. • Se usa un verbo comunicativo o de dicción como el verbo decir seguido de la conjunción que para explicar qué ha dicho el personaje.

Cuando se despidieron en la Gran Vía, a mi abuelo le había cambiado el humor y, para celebrarlo, me dijo que iba a comprarse un décimo de lotería en la tienda de una señora que se llama doña Manolita. Había mucha cola y yo le dije a mi abu que pasara de comprar, pero mi abuelo decía que le daba en la nariz que aquella era su tarde de suerte. Elvira Lindo: Yo y el Imbécil.

CUANDO QUIERAS TRANSCRIBIR UN DIÁLOGO... SI LO HACES EN ESTILO DIRECTO

•C ada intervención del personaje tiene que ir precedida de una raya y terminar en un punto y aparte. • Las aclaraciones del narrador dentro del diálogo se introducen mediante rayas (solo de apertura, o de apertura y de cierre). • También puedes destacar las intervenciones de los personajes entre comillas.

134

SI LO HACES EN ESTILO INDIRECTO

•E l narrador introduce lo que dicen los personajes mediante verbos de tipo comunicativo (decir, exclamar, comentar...) seguidos de la conjunción que. • No se usan signos de puntuación específicos (rayas) para su transcripción.


ACTIVIDADES « LITERATURA « UNIDAD 5

» ACTIVIDADES 24. Lee el siguiente texto y realiza las actividades que se indican a continuación: Había una cantidad interminable de atriles repartidos por la habitación. Incluso había uno en el lavabo. Kringström parecía estar siempre ensayando nueva música. Incluso sentado en el váter. —¿Cómo te llamabas? —preguntó Kringström. —Joel Gustafsson. Kringström pareció sorprendido. De modo que lo había olvidado. VO CAB ULARIO —¿Y quieres aprender a tocar la guitarra? atril m. Soporte plano —He pensado en hacer carrera como Rey del Rock. e inclinado en donde se Kringström lo observó interrogante. coloca una partitura. —¿A ese gritar y arrastrarse lo llamas carrera profesional? —Elvis Presley no hace otra cosa aparte de cantar. —De modo que vas a ser un Rey del Rock —dijo Kringström descontento—. ¿Y cómo has pensado llamarte? —Elvis de las Nieves —respondió Joel rápido. Henning Mankell: El niño que dormía con nieve en la cama. a) ¿Qué personajes intervienen en este diálogo? Explica brevemente de qué hablan. b) Identifica las intervenciones de cada personaje, por un lado, y las palabras del narrador, por el otro.

25. En los diálogos se utilizan rayas para introducir las intervenciones de cada personaje y para aclarar quién habla. Copia este texto y escribe las rayas que faltan.

En una jaula había un gato de los pantanos, un animal de color pardo con muchas rayas negras, como un tigre pequeño. Tenía un aspecto inocente y nos miraba con sus grandes ojos azules. ¡Qué gato tan bonito! exclamó Inana. ¿Por qué lo tienes encerrado? ¡Cuidado! grité, pero mi prima ya había introducido una mano entre los barrotes y la retiraba con una mordedura en el pulgar. ¿Lo entiendes ahora? A mí me hizo lo mismo el otro día. ¿Tiene nombre? me preguntó. Demonio le iría bien. Vicente Muñoz Puelles: El arca y yo.

135


UNIDAD 5 » LITERATURA » ACTIVIDADES

26.

Lee este fragmento de Charlie y la fábrica de chocolate y realiza las actividades que figuran a continuación:

—¡Willy Wonka está loco! —murmuró la abuela Josephine. —¡Es un genio! —gritó el abuelo Joe—. ¡Imaginaos lo que ocurrirá ahora! ¡El mundo entero empezará a buscar esos cinco Billetes Dorados! ¡Todos comprarán las chocolatinas de Wonka con la esperanza de encontrar uno! —¡Y si lo encuentras, todo el chocolate y los caramelos que puedas comer durante el resto de tu vida gratis! —dijo el abuelo George—. ¿Os lo imagináis? —¡Tendrían que enviarlos en un camión! —dijo la abuela Georgina. —¡Pamplinas! —gritó el abuelo Joe—. ¿No sería maravilloso, Charlie, abrir una chocolatina y encontrar dentro un Billete Dorado? —Sí que lo sería, abuelo. Pero no tenemos ninguna esperanza —dijo Charlie tristemente—. Yo solo recibo una chocolatina al año. Roald Dahl: Charlie y la fábrica de chocolate (texto adaptado).

27. Completa las siguientes aclaraciones del

narrador con verbos de tipo comunicativo o de dicción como decir, aclarar, afirmar, asegurar, contestar…, sin que se repita ninguno:

a) —¡Por fin! ¡Ya he terminado el trabajo! — mi hermano, respirando con alivio. b) —¿La conoces? ¿Es simpática? — ansiosa­ mente mi amigo. c) —No podemos estar lejos — el guía, mi­ rando con los prismáticos. d) —Estáis todos equivocados — Marta con voz firme.  e) —¡Socorro! ¡Al ladrón! — , al mismo tiempo que corría tras él. f) —Las elecciones serán el 20 de mayo — el presidente en la rueda de prensa.

28. El fragmento que tienes a continuación es

un diálogo escrito en estilo directo. Escríbelo en estilo indirecto haciendo las modificacio­ nes que sean necesarias.

Don Paco clavó un alfiler en el globo terráqueo, que era viejo y estaba abollado. —Aquí estamos —dijo—, más o menos aquí. El alfiler tenía una banderita de papel. —Es emocionante —bostezó Nano. —Sí —dije—, traeré a papá para que lo vea. —Eso estará bien —dijo don Paco—, y de paso, a ver si es capaz de desabollarlo. Y de un manotazo hizo que el mundo girase, de derecha a izquierda, como debe ser. El mundo, al girar, chirriaba. Juan Farias: Los caminos de la Luna.

a) Escribe el nombre de todos los personajes que intervienen en este diálogo. b) Copia los verbos que ha utilizado el autor para indicar quién habla en cada caso. c) Continúa el diálogo inventando una inter­ vención para cada personaje.

136


29.

Y ahora haz lo contrario, es decir, escribe en estilo directo el siguiente diálogo escrito en esti­ lo indirecto, haciendo las modificaciones necesarias:

Dije que quería un bote. Leslie, viéndose atrapado, dijo con indignación que un bote era demasiado regalo para un cumpleaños, y que además su presupuesto no le llegaba para tanto. Con idéntica indignación le repliqué que él me había dicho que me compraría lo que yo eligiese. Leslie dijo que sí, en efecto, pero que eso no era aplicable a un bote, porque un bote era una cosa carísima. Dije que cuando se decía lo que quieras se quería decir lo que quieras, botes incluidos. Yo había pensado que, como él sabía tanto de botes, me podría construir uno. Claro que si le parecía demasiado difícil… Gerald Durrell: Mi familia y otros animales (texto adaptado).

30. En el siguiente diálogo los personajes hablan en voz muy baja. Cambia las expresiones destacadas en negrita por otras para que los personajes hablen en voz alta. Te sugerimos que utilices alguno de los siguientes verbos: gritar, vociferar, exclamar, chillar, prorrumpir, etc.

Después del partido, Ramón se encaminó a casa, sudoroso y enfadado. —¡Corta ya! —susurró Mar—. No sabes perder. —¿Perder? ¡Me importa un pepino perder! —masculló entre dientes Ramón—. ¡Lo que me fastidia es tener que aguantar a Marco todo el santo día! Y por si fuera poco… va, hoy, y mete un gol… —¿Y qué pasa? —murmuró Mar. —Pero ¿no le has oído? —rezongó Ramón—. ¡Me lo ha estado recordando todo el tiempo! —Tiene razón tu madre… —cuchicheó Mar—. Cuando le coges manía a una persona… —¡Lo que me faltaba! Ahora vas tú y le defiendes... ¡Y encima le llamas persona! Fernando Alonso: Las raíces del mar (texto adaptado).

31. Escribe las rayas de diálogo que faltan en el texto siguiente: Anton estaba en la bañera leyendo En la morada del Conde Drácula cuando llamaron a la puerta de la casa. «¡Espero que no sea para mí!», pensó, y levantó la vista del libro. Oyó cómo su madre iba hacia la puerta y abría. Después volvió por el pasillo y llamó a la puerta del baño. ¡Para ti! dijo ella. Estoy leyendo gruñó Anton. ¿Quién es? ¡Un vampiro! ¿Un vampiro? exclamó Anton sobresaltado. Estuvo a punto de dejar caer el libro en el agua. Angela Sommer-Bodenburg: El pequeño vampiro se cambia de casa.

137


UNIDAD 5 » GRAMÁTICA

» GRAMÁTICA 1. Los pronombres Los pronombres son una clase de palabras que sirven para sus­ tituir al sustantivo. Con frecuencia, empleamos pronombres en lugar de sustantivos para designar a las personas, las cosas, las ideas… Observa algunos ejemplos: —Tenía una calculadora, pero la he perdido. ➔ El pronombre la sustituye a calculadora. —En el estanque hay peces. ¿Has visto alguno? ➔ El pro­ nombre alguno sustituye a algún pez. Los pronombres tienen morfemas de género (masculino, fe­ menino o neutro) y de número (singular o plural); algunos, como los pronombres personales, también tienen morfema de persona (1.a, 2.a o 3.a). Fíjate en los ejemplos de las fotografías:

¿Vas a colocar estas plantas también?

Sí, las plantaré y las regaré.

las (femenino y plural)

¿Vendrán hoy Laura y Sandra?

ellas (3.a persona del plural)

Los pronombres se refieren al sustantivo al que sustituyen. No tienen un significado fijo, pues este varía según el contexto y la situación en que se usen. En los ejemplos anteriores, las sustituye a plantas; ellas, a Laura y Sandra. Los pronombres evitan repeticiones innecesarias y hacen más ágil la expresión. Observa: Sacó el melón de la nevera, troceó el melón y sirvió el melón. ➔ Sacó el melón de la nevera, lo troceó y lo sirvió.

138

Sí, ellas vendrán más tarde.


1.1. Los pronombres personales Los pronombres personales señalan las tres personas gramati­ cales (primera, segunda o tercera) que intervienen en un acto comunicativo. Son los siguientes: PRIMERA PERSONA SINGULAR

PLURAL

SEGUNDA PERSONA SINGULAR

PLURAL

TERCERA PERSONA SINGULAR

PLURAL

TÓNICOS

yo, mí, conmigo

nosotros, nosotras

tú, usted, ti, contigo

vosotros, vosotras, ustedes

él, ella, sí, consigo

ellos, ellas, sí, consigo

ÁTONOS

me

nos

te

os

se, lo, la, le

se, los, las, les

Y los utilizamos para: Nombrar a la persona o personas que hablan (primera • persona: yo, nosotras, conmigo...). • Nombrar a la persona o personas con las que se habla (se­ gunda persona: tú, ustedes, vosotras...). • Nombrar a las personas de las que hablamos (tercera per­ sona: él, ella, consigo, las...). Los pronombres personales pueden ser tónicos o átonos: • Los pronombres tónicos pueden figurar solos: ¿Quién te lo ha dicho? Ella. • Los pronombres átonos siempre figuran con un verbo: No se lo he dicho.

yo

Observa los ejemplos de uso de los pronombres personales que tienes a continuación: — No te enfades conmigo, yo no lo estoy contigo. — Hablaron de ello y se prometió a sí misma que no lo haría más. — Ya os dije que llevaría consigo sus objetos personales. — Este plato lo han preparado especialmente para ti. ellas

nosotros

En algunos casos, los pronombres se pronuncian y se escri­ ben unidos al verbo. Entonces decimos que son enclíticos. Son ejemplos de pronombres enclíticos: — Pregúntale a tu amiga y cuéntanos qué te ha dicho. — Dímelo en voz baja o escríbeselo en un papel. El pronombre neutro ello y el pronombre masculino lo pue­ den sustituir oraciones enteras. Observa los siguientes ejemplos: — Hay que ahorrar energía y para ello es imprescindible sustituir estas bombillas. — Le han concedido la beca, aunque no lo ha sabido hasta hoy.

139


UNIDAD 5 » GRAMÁTICA 1.2. Los pronombres reflexivos y los pronombres recíprocos • Los pronombres reflexivos se usan para indicar que la acción que realiza el sujeto recae sobre él mismo. En el ejemplo: Susana se peina ante el espejo, el pronombre se indica que Susana hace y recibe la acción del verbo. Los pronombres reflexivos pueden ser tónicos o átonos: FORMAS TÓNICAS

FORMAS ÁTONAS

SINGULAR

PLURAL

SINGULAR

PLURAL

1.a PERSONA

nosotros, nosotras

me

nos

2.a PERSONA

ti

vosotros, vosotras

te

os

3.a PERSONA

si, él, ella

sí, ellos, ellas

se

Los pronombres reflexivos tónicos van detrás de una prepo­ sición: Nos lo quedamos para nosotros. • Los pronombres recíprocos indican una acción que se inter­ cambia entre dos o más seres. En el ejemplo: Los dos amigos se abrazaron, la acción se realiza recíprocamente. Los pro­ nombres recíprocos solo tienen formas de plural.

1.3. Otros pronombres Son los pronombres demostrativos, numerales, indefinidos, relativos, interrogativos y exclamativos. CLASES DE PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

esto, eso, aquello

—¿Dónde pongo esto?

NUMERALES

uno/una, dos, tres, diez, cincuenta

—Seremos cuatro; el primero que llegue puede reservar mesa.

INDEFINIDOS

algo, alguien, alguno, algunas, nada, nadie, ninguna, uno, unas, bastantes, mucha, otros, poca

—En este asunto hay algo que no entiendo. —Pensaba que alguien intenvendría, pero nadie dijo nada.

que, el cual, la cual, los cuales, las cuales, lo cual, el que, la que, los que, las que, lo que, quien, quienes

—Ya he leído el libro que me recomendaste. (El pronombre que tiene como antecedente el libro).

qué, quién, cuál, cuánta

—¿Quién ha venido?

qué, cuántos

—¡Quién pudiera estar allí!

RELATIVOS (se refieren a un elemento que ha aparecido antes, llamado antecedente). INTERROGATIVOS EXCLAMATIVOS

140

EJEMPLOS


ACTIVIDADES « GRAMÁTICA « UNIDAD 5

» ACTIVIDADES 32.

Lee los siguientes textos e identifica todos los pronombres personales. A continua­ ción, clasifícalos según la persona gramatical que señalan. A

—Y tú, ¿por qué usas Salutina? —A mí me ayuda a suavizar la piel. Nueve de cada diez consumidores se sienten mejor con Salutina.

¡PRUÉBALA!

33.

Indica a qué o a quién se refieren los pronombres destacados en negrita en el si­ guiente texto:

Bajó con un volumen grueso encuadernado en cuero rojizo. Lo llevó a su mesa, limpió con un trapo las pastas del libro y lo abrió por la mitad. Cuando lo cerró con un golpe seco, se levantó una nube de polvo. —Parece que no está muy solicitado —bromeó Ramón tosiendo por el polvo. —Yo creo que es demasiado complicado para ti —dijo la bibliotecaria. Luego, con una sonrisa misteriosa, continuó: —Aunque... seguro que tú encuentras alguna pista interesante... Fernando Alonso: Las raíces del mar.

B

SUPERMERCADOS COMPREL

Le facilitamos la vida cada día. Para nosotros, ustedes son lo primero. Entre usted y llévese consigo los mejores productos a un precio increíble. C —Si yo fuera tú, no ligaría conmigo —dijo ella. —Si yo fuera tú, no ligaría conmigo —dijo él. Así que cada uno se fue con otra persona. Él, con la mejor amiga de ella. Ella, con el peor amigo de él. Más adelante, cuando los dos habían dejado ya a sus respectivos amores, se encontraron de nuevo y se contaron la vida. Josep Vicent Marqués: «Las frases brillantes», en Letra grande.

34.

Sustituye el elemento repetido en las siguientes frases por un pronombre y vuelve a escribirlas. Por ejemplo: Recogieron a Eduardo en la estación y llevaron a Eduardo a su casa. ➔ Recogieron a Eduardo en la estación y lo llevaron a su casa. a) Te he preparado los macarrones y he deja­ do los macarrones en la nevera. b) No se ha acordado de traer la cámara, pero cuando regrese traerá la cámara. c) Estos impresos son para Ana, Sara y Rosa; por lo tanto, Ana, Sara y Rosa deben relle­ narlos. d) Diseñaba camisetas y vendía las camisetas por internet.

35.

Copia las siguientes oraciones y com­ plétalas con pronombres personales de 1.a per­ sona. Por ejemplo: Para mí es importante, me gustaría que vinierais.

Estas historias de fantasmas no me las a) creo mucho. b) ¿ has llamado tú? c) Ven y te enseñaré tu habitación. d) Esto que te he contado es mejor que quede entre .

141


UNIDAD 5 » GRAMÁTICA » ACTIVIDADES

36.

Fíjate en el redactado de esta receta de limonada. ¿Podrías revisarlo suprimiendo las repeticiones innecesarias? Escríbelo corregido.

Limonada Ingredientes: • 3 limones medianos • Unas hojas de menta • 8 cubitos de hielo

• 50 gramos de azúcar • 1 litro de agua

Lavamos bien los limones, ya que utilizaremos los limones con piel. Cortamos los limones en cuartos y ponemos los limones en un vaso batidor junto con el azúcar y el agua. Batimos los limones hasta triturar por completo los limones. Colamos el zumo y añadimos al zumo los cubitos de hielo y las hojas de menta. Servimos el zumo inmediatamente.

37.

En las siguientes oraciones, identifica los verbos que llevan pronombres enclíticos. Por ejemplo: No sabe si aceptará el empleo, está pensándoselo. a) Cállatelo y no lo expliques a nadie. b) Yéndote no arreglarás nada. c) Estas cosas tienes que decírnoslas antes, hijo.

38.

En las siguientes frases, haz los cam­ bios que creas necesarios para utilizar el pro­ nombre usted o ustedes siempre que sea posi­ ble. Por ejemplo: ¿Te apetece a ti un café con hielo? ¿Le apetece a usted un café con hielo?

a) ¿Tú eres la nueva profesora de Lengua cas­ tellana? b) ¿Y tú no me puedes hacer un descuento? c) ¿Vosotros nos acompañaréis? d) Acuérdate de que te lo pidió a ti.

39.

Copia las siguientes oraciones, pero es­ cribiendo los pronombres de color rojo: a) Ella vive en el primer piso; yo, en el segundo. b) Esto lo dejas sobre la mesa y eso te lo lle­ vas a casa. c) Conserva muchas fotografías antiguas; al­ gunas, buenas.

142

40.

Señala los pronombres reflexivos e in­ dica si son tónicos o átonos:

a) Después de la ducha me cortaré las uñas. b) Solo piensa en sí mismo: es muy egoísta. c) Ella se lava el pelo tres veces por semana. d) ¿Te has afeitado tú mismo o has ido a la barbería? • ¿Qué diferencia hay entre un pronombre re­ flexivo y uno recíproco? Pon ejemplos.

41.

Completa cada una de las frases que tienes a continuación con el indefinido más adecuado de entre los siguientes: ninguno, algo, alguien, otra, nadie. a) canta como ella lo hace. b) Le dijo al oído, pero no sé más. c) ¿ ha visto mis gafas? d) Estas costumbres cambian de una década a . e) Buscaba un bolso. No encontró de su gus­ to y al final se vino sin comprar.

42.

Señala en estas oraciones los relativos y sus antecedentes: a) La mesa que se compraron era bonita y muy práctica. b) La mujer a quien dedicaba algunos de sus poemas era una amiga de la infancia. c) No conozco el motivo por el cual no ha que­ rido venir a saludarnos.

LUDOLENGUA

43. El intruso. Por grupos, identificad la pa­ labra que sobra en cada una de las siguien­ tes series. ¿Quién será el primer equipo que lo consiga?

A: yo, tú, él, nadie, nosotros B: qué, quién, conmigo, cuál, cuánta C: uno, dos, tres, cuatro, muchos D: alguien, algo, nadie, nada, se E: que, quien, ella, el cual, quienes F: le, la, los, las, me


LÉXICO « UNIDAD 5

» LÉXICO 1. El significado de las palabras (III) 1.1. La antonimia La antonimia se produce cuando dos palabras distintas tienen significados contrarios. Por ello, decimos que las palabras an­ tónimas son las que tienen significados opuestos entre sí. Por ejemplo, la palabra claro (con mucha luz) es antónima de la palabra oscuro (que no tiene luz). También lo son diurno y nocturno o día y noche. día / diurno / claro

noche / nocturno / oscuro

apagado / encendido

Las palabras antónimas se forman en ocasiones por deriva­ ción, es decir, añadiendo un prefijo. Fíjate en los ejemplos: desconocido • conocido • deportivo antideportivo infeliz • feliz • típico atípico La mayoría de las veces, las palabras solo son antónimas en algunos contextos. Por ejemplo: Apagar la luz.

Encender la luz.

Sin embargo, en la expresión Su fama se apagó con el paso del tiempo, el antónimo sería Su fama aumentó / creció / se agrandó con el tiempo. Y recuerda que palabras como ratón y gato, playa y montaña o sal y azúcar no son antónimas. Son palabras que tienen signi­ ficados diferentes, pero no contrarios.

143


UNIDAD 5 » LÉXICO » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES

47. Escribe las palabras de la nube de arriba

junto a su antónimo, que encontrarás en la nube de abajo.

44. Escribe un antónimo para cada uno de los siguientes términos: a) ahorrar b) barato c) salir d) primero

e) horrible f) sano g) frío h) blanco

i) suave j) dar k) paz l) lento

cobarde exterior • sano máximo • privado error • moderno ventaja • claro semejante acierto antiguo • valiente diferente • mínimo interior • inconveniente público • enfermo oscuro

45. Escribe palabras antónimas anteponiendo el prefijo in- a cada uno de los siguientes tér­ minos: a) variable b) compatible c) adaptada

d) mortal g) quieta  e) sensible h) acabada f) coherente i) apropiada

46. Escribe un antónimo de cada una de las palabras destacadas en negrita.

—Calma. Son los yetis. Envíales afecto y compasión, como al tigre —murmuró el lama. Estaban en medio de una horda de seres repelentes, de un metro y medio de altura, cubiertos enteramente de pelambre blanco, enmarañado e inmundo, con largos brazos y piernas cortas y arqueadas, terminadas en enormes pies de mono. Dil Bahadur supuso que el origen de la leyenda eran las huellas de esos pies grandes. El escaso tamaño de aquellos seres en nada disminuía su aspecto de ferocidad. Isabel Allende: El reino del dragón de oro.

48. Escribe una palabra antónima anteponien­

do des- a cada uno de los siguientes términos:

a) ilusión b) acelerar c) orden d) agradecida  e) embalar f) organización

g) empaquetar h) empleo i) infección j) obedecer k) acertado l) orientar

49. Copia el texto siguiente sustituyendo las pa­

labras destacadas en negrita por antónimos. A continuación, comprueba con tu compañe­ ra o compañero si habéis seleccionado los mismos términos.

El cuarto era de techo bajo, con un encalado muy viejo. Enfrente de la puerta había una ventana chiquita. La cama de la abuela era de madera oscura, ancha y larga. La cabecera estaba sobre la pared de la izquierda. Sobre la cabecera había un ramo de olivo. La abuela tenía una mecedora junto a la ventana. La mecedora tenía dos cojines muy aplastados; uno, para el respaldo, y el otro, para el asiento. En medio del cuarto había una camilla y siete arcas junto a las paredes. Las arcas eran todas distintas y de distintos tamaños… Rafael Sánchez Ferlosio: Alfanhuí. Destino.

144


ORTOGRAFÍA « UNIDAD 5

» ORTOGRAFÍA 1. Uso de la h Esta letra no suena a la hora de pronunciarla, lo que suele ge­ nerar dudas sobre su uso. Lee las siguientes orientaciones para saber cuándo escribir h: ORIENTACIONES PARA ESCRIBIR H

EJEMPLOS

En las palabras que empiezan por hie-, hue-, hui-.

hielo, hueso, huir

En las palabras que empiezan por hum- seguido de vocal.

humano, humedad, humilde

En muchas palabras que en catalán empiezan por f- igual que la palabra de origen latino, como farina, forn, fill

harina, horno, hijo

En todos los tiempos de los verbos haber y hacer.

hube, has, había hago, hicisteis, hacían

En las interjecciones: ¡ah!, ¡eh!, ¡oh!, ¡hala!, ¡bah!

¡Oh, qué sorpresa!

Si una palabra lleva h, también se escriben con h sus compuestas y derivadas.

habitar, habitación, habitante, deshabitado

Hay palabras que suenan igual, pero que cambian de signi­ ficado según se escriban con o sin h. Por ejemplo, no debe confundirse la forma verbal ha con la preposición a. Para distin­ guirlas, ten en cuenta que, si es verbo, puede pasarse al plural. Fíjate en el ejemplo:

El tren ha salido a las diez en punto. Los trenes han salido a las diez en punto.

humo horizonte vehículo hojas

20 palabras para recordar hablar alcohol humor héroe herida vehículo ahí hervir helado hilo hombre hierba hoy hondo hora huella ahorrar hoja hallar prohibir

145


UNIDAD 5 » ORTOGRAFÍA » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES

55. Completa las siguientes oraciones con la

50. La siguiente noticia contiene varias faltas de

a) Ellos salido a las siete de la mañana. b) Ya leído el libro que me prestaste. c) Ella decidido continuar con sus clases. d) Si pensado ir en moto, necesitaréis cascos.

forma del verbo haber que convenga:

ortografía, vuelve a escribirla correctamente:

ADIÓS A UNA ESTRELLA Un agujero negro y… adiós estrella. Para los tiempos astronómicos a sido visto y no visto. En 2011, el satélite Swift de la NASA captó la señal de lo que parecía una estrella. La siguió durante un mes y esta uyó. Aora los científicos creen que lo que a ocurrido es que fue absorbida por un agujero negro. No dio tiempo ni a ponerle nombre.

51. Escribe un sinónimo de las siguientes pa­ labras. Todas se escriben con h inicial. a) apetito b) descendiente

c) lámina d) lesión

e) suceso f) escapar

52. Añade dos palabras derivadas en cada una de las siguientes series:

a) humano, humanitario b) humedad, humedecer c) humor, humorístico

1) Construir o fabricar una cosa. 2) Cocinar en un líquido muy caliente. 3) Llenar una cosa con aire o con un gas. 4) Alojar a una persona en una casa. 5) Mojar ligeramente.

2

R R

3 4 5

R

R R

54. Traduce las siguientes palabras: fart • formiga • fil • farina • forn • foguera

146

a) hermoso, hebilla, hermita, herida, hechizo b) himno, himán, hinchar, hilera, hipopótamo c) hondulado, honor, hondo, hongo, hogar

57. Completa: a) ah / ha / a —Se ido porque no encontrado nadie. —¡ ! Se me olvidado decírtelo. b) a ver / haber —Voy si quedan yogures en la nevera. —Deben de unas cuarenta personas. — cuando nos vemos y charlamos un ratito. c) ay / hay / ahí —¡ , qué tarde es! No tiempo que perder. —Yo misma lo puse .

DICTADO

53. Resuelve la escalera de palabras:

1

56. Identifica la palabra que está mal escrita:

Premisa: Haréis el dictado de dos en dos; el primero dicta hasta el primer punto y el otro escribe. A continuación, os intercambiáis los papeles, y así sucesivamente. Corr­egid el dic­ tado conjuntamente.

Ella me enseñó que la vida es una serie interminable de despedidas y que, por tanto, hay que aprender a despedirse bien. Y despedirse bien no es salir corriendo sin mirar atrás y echar una cortina sobre el pasado y hacer como si no hubiera existido. Muy al contrario, despedirse bien es saber estrecharse las manos, mirando con serenidad a los ojos. Y recordar en ese momento crucial todos los momentos hermosos que vivimos, y llevarlos con nosotros, porque eso es riqueza y enriquece. Andreu Martín, Jaume Ribera: No te laves las manos, Flanagan.


DILO POR ESCRITO « UNIDAD 5

» DILO POR ESCRITO Una invitación inquietante ¿Qué tienes que hacer?  Lee la siguiente carta y supón que va dirigi­ da a ti. Como verás, contiene una «amable» in­ vitación de un remitente un tanto especial. Deberás redactar una respuesta a dicha carta de una extensión más o menos similar. Intenta que sea original, tanto en la forma como en el contenido (utiliza papel de colores y de alguna forma especial, añade algún dibujo...).

Mi querido amigo: Sea bienvenido a los Cár patos. Le aguardo impaciente. Duerma bie n esta noche. La diligen cia sale mañana a las tres de la tarde; he reservado su pasaje. Mi carruaje le esperará en el collado de Borgo, para conducirlo al castillo. Espero que su viaje desde Londres le ha ya resultado grato, y que disfrute de una feliz esta ncia en mi país. Amistosamente, Drácula

¿Cómo puedes hacerlo?

Bram Stoker: Drácu

la.

• Puedes aceptar, rechazar o poner condiciones a la invitación recibida, pero tienes que mostrar tanta educación y afecto como tu futuro anfitrión. Si lo deseas, puedes darle un tono humorístico. o te olvides del encabezamiento («Querido/Estimado conde Drácula:») ni •N de la despedida final. Además, la carta debe ir firmada y fechada.

Y para acabar Podéis reunir todas las respuestas y exponerlas en un mural. También, a criterio del profesor o profesora, pueden incorporarse al blog del aula.

147


UNIDAD 5 » PONTE A PRUEBA

» PONTE A PRUEBA Lee y comprueba si lo has comprendido Papá, ¿qué es el racismo? —Papá, ¿qué es el racismo? —Es un comportamiento bastante extendido y común a todas las sociedades. Consiste en desconfiar de las personas con características físicas y culturales distintas de las nuestras e incluso también en despreciarlas. —Cuando dices ‘común’, ¿significa que es normal? —No. Que un comportamiento sea habitual no significa que sea normal. En general, se tiende a desconfiar de los que son diferentes de uno, de los extranjeros, por ejemplo. Es una actitud tan antigua como el propio ser humano. Es universal. Afecta a todo el mundo. —¿Qué se siente al creerse superior a los demás? —Sentirse superior es, por ejemplo, pensar que, por el hecho de tener la piel blanca, eres más inteligente que otra persona con la piel de otro color, negra o amarilla. Pero los rasgos físicos no implican ninguna desigualdad. —¿Tú crees, papá, que yo, cuando sea mayor, me puedo convertir en racista? —Cualquiera de nosotros puede tener, en alguna ocasión, un mal gesto o mal sentimiento hacia alguien. Esa persona te desagrada porque no te resulta familiar. Piensas que tú eres mejor y tienes un sentimiento de superioridad o de inferioridad hacia ella. Rechazas a los individuos que son distintos de ti. —¿Solo por ser diferentes? —Sí, solo por eso. La diferencia es lo contrario de la semejanza, de lo que es idéntico. El individuo al que llamamos diferente tiene un color distinto del nuestro, habla otro idioma, cocina otras comidas, tiene otros hábitos de vida, de celebrar fiestas, etc.

148

«Un hombre solo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.» Gabriel García Márquez

—¿El racista cree que lo amenazan las personas que son diferentes de él? —Sí. Tiene miedo de lo que no se parece a él. Tiene un complejo de inferioridad y, a la vez, de superioridad, las dos cosas vienen a ser lo mismo, puesto que su comportamiento, tanto en un caso como en otro, se basa en el desprecio. —¿La persona que siente desprecio también siente miedo? —El ser humano necesita sentirse resguardado, seguro. A menudo siente miedo de lo que desconoce. El racismo no es un comportamiento justo ni razonable. —Ya sé, papá, para acabar con el racismo nos tenemos que invitar los unos a los otros. —¡No está mal como idea, mi niña! Aprender a conocerse, a charlar, a bromear juntos; a intentar compartir los placeres y las penas, demostrar que tenemos las mismas preocupaciones, los mismos disgustos, eso podría detener el racismo. Tahar Ben Jelloun: Papá, ¿qué es el racismo? (texto adaptado).


PONTE A PRUEBA « UNIDAD 5

1. El texto que acabas de leer es… a) una narración. b) un diálogo. c) una noticia. d) una descripción.

2. Según el texto, ¿qué es el racismo? 3. La intención del texto es… a) explicar por qué somos diferentes unos de otros. b) mostrar que el racismo es irracional e in­ justo. c) hablar de las diferencias culturales entre las personas. d) explicar el sentimiento de superioridad.

4. ¿Qué relación hay entre los dos persona­

jes que conversan?

5. Indica en qué orden se mencionan en el texto las siguientes ideas:

a) El racismo no es un comportamiento jus­ to ni razonable. b) El racismo se basa en el desprecio hacia el ser humano. c) Los rasgos físicos nos distinguen, pero no implican ninguna desigualdad. d) Aprender a conocerse podría detener el racismo.

6. ¿Qué

propone uno de los personajes para acabar con el racismo? Explica breve­ mente el sentido general de esa idea.

7. Escoge los antónimos adecuados para las palabras destacadas en negrita:

Es un comportamiento extendido y común. a) generalizado y público b) raro e infrecuente c) habitual y corriente d) reducido e inusual

8. Escribe los pronombres personales que encuentres en el siguiente fragmento:

—¿Tú crees, papá, que yo, cuando sea mayor, me puedo convertir en racista? —Cualquiera de nosotros puede tener, en alguna ocasión, un mal gesto o mal sentimiento hacia alguien. Esa persona te desagrada porque no te resulta familiar. Piensas que tú eres mejor y tienes un sentimiento de superioridad o de inferioridad hacia ella.

9. Localiza las palabras del texto que empie­

cen por hache y, a continuación, cópialas por orden alfabético.

10. ¿Cuál

de las dos oraciones siguientes está bien puntuada? ¿Por qué? a) ¡No está mal como idea, mi niña! b) No está mal como idea, mi niña!!!!

Escribe Explica, en unas pocas líneas, cómo vas a colaborar en la lucha contra el racismo y la intolerancia. Trata de encontrar algún as­ pecto concreto relacionado con tu vida co­ tidiana. Puedes empezar así: Yo, (pon tu nombre), me comprometo a…

Comparte Observad las imágenes que acompañan el texto de este apartado y tratad de interpre­ tarlas: ¿qué representan? ¿Qué idea o ideas quieren transmitir? ¿Qué os parece la cita del escritor Gabriel García Márquez?

149


UNIDAD

6

CLUB DE LECTURA » Una tertulia inesperada LENGUA Y SOCIEDAD » El resumen TOMA LA PALABRA » Yo puedo ver... LITERATURA » La descripción GRAMÁTICA » El verbo LÉXICO » La hiponimia y la hiperonimia ORTOGRAFÍA » La g y la j DILO POR ESCRITO » Mi mascota (real o inventada) y yo

Preparamos la lectura

1. ¿Has oído hablar de los hobbits? ¿Podrías explicar cómo son y dónde viven? 2. ¿Has visto alguna de las películas basadas en El hobbit o en El señor de los anillos? ¿Has leído alguno de estos libros? ¿Qué es lo que más te ha gustado?

UN VIAJE AL PASADO Las casas de los hobbits son acogedoras y muy atractivas. Pero, si viviéramos en una de estas casas, ¿qué echaríamos de menos? O más sencillo, ¿qué diferencias hay entre una vivienda actual y una vivienda de hace cien años?

150


CLUB DE LECTURA « UNIDAD 6

» CLUB DE LECTURA Una tertulia inesperada Los Bolsón habían vivido en las cercanías de La Colina desde hacía mu­ chísimo tiempo, y la gente los consideraba muy respetables, no solo por­ que casi todos eran ricos, sino también porque nunca tenían ninguna aventura ni hacían algo inesperado: uno podía saber lo que diría un Bol­ són acerca de cualquier asunto sin necesidad de preguntárselo. Esta es la historia de cómo un Bolsón tuvo una aventura, y se encontró a sí mismo haciendo y diciendo cosas por completo inesperadas.

VOC AB U L AR I O

mañoso, sa adj. Que tiene maña o destreza, habilidoso. afable adj. Agradable, dulce, suave en la conversación y el trato.

[...] Pero ¿qué es un hobbit? Supongo que los hobbits necesitan hoy que se los describa de algún modo, ya que se volvieron bastante raros y tímidos con la Gente Grande, como nos llaman. Son (o fueron) gente menuda de la mitad de nuestra talla, y más pequeños que los enanos barbados. Los hob­ bits no tienen barba. Hay poca o ninguna magia en ellos, excepto esa co­ mún y cotidiana que los ayuda a desaparecer en silencio y rápidamente, cuando gente grande y estúpida como vosotros o yo se acerca sin mirar por dónde va, con un ruido de elefantes que puede oírse a una milla de distan­ cia. Tienden a ser gruesos de vientre; visten de colores brillantes (sobre todo verde y amarillo); no usan zapatos, porque en los pies tienen suelas naturales de piel y un pelo espeso y tibio de color castaño, como el que les crece en la cabeza (que es rizado); los dedos son largos, mañosos y more­ nos, los rostros afables, y se ríen con profundas y jugosas risas (especial­ mente después de cenar, lo que hacen dos veces al día, cuando pueden). Ahora sabéis lo suficiente como para continuar el relato. […] Una mañana de hace tiempo en la quietud del mundo, cuando había menos ruido y más verdor, y los hobbits eran todavía numerosos y prós­ peros, y Bilbo Bolsón estaba de pie en la puerta del agujero, después del desayuno, fumando una enorme y larga pipa de madera que casi le llega­

151


UNIDAD 6 » CLUB DE LECTURA

ba a los dedos lanudos de los pies (bien cepillados), Gandalf apareció de pronto. ¡Gandalf! Si solo hubieseis oído un cuarto de lo que yo he oído de él, y he oído solo muy poco de todo lo que hay que oír, estaríais preparados para cualquier especie de cuento notable. Cuentos y aventuras brotaban por don­ de quiera que pasara, de la forma más extraordinaria. No había bajado aquel camino al pie de La Colina desde hacía años y años, desde la muerte de su amigo el Viejo Tuk, y los hobbits casi habían olvidado cómo era. […] Todo lo que el confiado Bilbo vio aquella mañana fue un anciano con un bastón. Tenía un sombrero azul, alto y puntiagudo, una larga capa gris, una bufanda de plata sobre la que colgaba una barba larga y blanca hasta más abajo de la cintura, y botas negras. —¡Buenos días! —dijo Bilbo, y esto era exactamente lo que quería decir. El sol brillaba y la hierba estaba muy verde. Pero Gandalf lo miró desde abajo de las cejas largas y espesas, más sobresalientes que el ala del sombrero, que le ensombrecía la cara. [...] —Busco a alguien con quien compartir una aventura que estoy planeando, y es difícil dar con él. —Pienso lo mismo… En estos lugares somos gente sencilla y tranqui­ la y no estamos acostumbrados a las aventuras. ¡Cosas desagradables, molestas e incómodas que retrasan la cena! No me explico por qué atraen a la gente —dijo nuestro señor Bolsón, y metiendo un pulgar detrás del tirante lanzó otro anillo de humo más grande aún. Luego sacó el correo matutino y se puso a leer, fingiendo ignorar al viejo. Pero el viejo no se movió. Permaneció apoyado en el bastón observando al hobbit sin decir nada, hasta que Bilbo se sintió bastante incómodo y aun un poco enfada­ do—. ¡Buenos días! —dijo al fin—. ¡No queremos aventuras aquí, gra­ cias! ¿Por qué no probáis más allá de La Colina o al otro lado de Delagua?

152

VO CAB ULARI O

lanudo, da adj. Velludo. Cubierto de pelo.


VOC AB U L AR I O

errante adj. Que va de un lado a otro sin tener residencia fija. trasgo m. Duende. En la obra de Tolkien se refiere a criaturas fantásticas que más adelante son llamadas orcos. escabullir v. Marcharse con sutileza de un lugar para evitar un problema o una compañía no deseada. ¿ S AB Í AS Q U E… ? El nombre de Bilbo Bolsón, en la lengua de la Tierra Media, es «Bilba Labingi» y figura en las novelas de J. R. R. Tolkien como «Bilbo Baggins» en inglés. En las traducciones a otras lenguas se cambia su apellido por uno de significado equivalente: «Bilbo Saquet» en catalán, «Bilbo Sacquet» en francés, «Bilbo Bulseiro» en gallego, etc.

Con esto daba a entender que la conversación había terminado. —¡Para cuántas cosas empleas el Buenos días! —dijo Gandalf—. Aho­ ra quieres decir que intentas deshacerte de mí y que no serán buenos hasta que me vaya. —¡De ningún modo, de ningún modo, mi querido señor! Veamos, no creo conocer vuestro nombre… —¡Sí, sí, mi querido señor, y yo sí que conozco tu nombre, señor Bil­ bo Bolsón! Y tú también sabes el mío, aunque no me asocies a él. ¡Yo soy Gandalf, y Gandalf soy yo! ¡Quién iba a pensar que un hijo de Belladonna Tuk me daría los buenos días como si yo fuese vendiendo botones de puerta en puerta! —¡Gandalf, Gandalf! ¡Válgame el cielo! ¿No sois vos el mago errante que dio al Viejo Tuk un par de botones mágicos de diamante que se abro­ chaban solos y no se desabrochaban hasta que les dabas una orden? ¿No sois vos quien contaba en las reuniones aquellas historias maravillosas de dragones y trasgos y gigantes y rescates de princesas y la inesperada fortu­ na de los hijos de madre viuda? ¿No el hombre que acostumbraba a fabri­ car aquellos fuegos de artificio tan excelentes? […] ¡Los recuerdo! Os pido perdón, pero no tenía ni idea de que todavía estuvieseis en actividad. —¿Dónde si no iba a estar? —dijo el mago—. De cualquier modo, me complace descubrir que aún recuerdas algo de mí. Al menos, parece que recuerdas con cariño mis fuegos artificiales, y eso es reconfortante. Y en verdad, por la memoria de tu viejo abuelo Tuk y por la memoria de la pobre Belladonna, te concederé lo que has pedido. —Perdón, ¡yo no he pedido nada! —¡Sí, sí, lo has hecho! Dos veces ya. Mi perdón. Te lo doy. De hecho iré tan lejos como para embarcarme en esa aventura. Muy divertida para mí, muy buena para ti… y quizá también muy provechosa, si sales de ella sano y salvo. —¡Disculpad! No quiero ninguna aventura, gracias. Hoy no. ¡Buenos días! Pero venid a tomar el té… ¡cuando gustéis! ¿Por qué no mañana? ¡Sí, venid mañana! ¡Adiós! —Con esto el hobbit retrocedió escabulléndose por la redonda puerta verde, y la cerró lo más rápido que pudo sin llegar a parecer grosero. Al fin y al cabo, un mago es un mago. «¡Para qué diablos lo habré invitado al té!» se dijo Bilbo cuando iba hacia la despensa. Acababa de desayunar hacía muy poco, pero pensó que un pastelillo o dos y un trago de algo le sentarían bien después del sobresalto. J. R. R. Tolkien: El hobbit (texto adaptado).

BuScA eN eL tExTo…

Apunta todos los nombres propios que aparecen en este fragmento. Comprueba que los has escrito bien.

153


» ACTIVIDADES Comprensión de la lectura 1. En las primeras frases de la lectura, el narra­

dor explica de qué trata la historia que va a contarnos. Busca esas frases y cópialas.

2. ¿Por qué la gente consideraba muy respe­ table a la familia Bolsón? Indica las afirmacio­ nes con las que estés más de acuerdo. a) Porque casi todos eran ricos. b) Porque nunca tenían ninguna aventura ni hacían algo inesperado. c) Porque siempre habían vivido en el mismo lugar. d) Porque uno podía saber lo que diría un Bol­ són acerca de cualquier asunto sin necesi­ dad de preguntárselo.

3. ¿Cómo llaman los hobbits a los seres huma­ nos? ¿Cómo reaccionan los hobbits ante las personas como nosotros?

4. Di si las siguientes afirmaciones referidas a Gandalf son verdaderas o falsas:

a) Es un anciano con un bastón. b) Tiene un sombrero gris, alto y puntiagudo. c) Tiene una barba larga y blanca que le llega hasta el suelo. d) Lleva una bufanda plateada. e) Lleva unas botas negras. f) Cuenta historias y aventuras extraordinarias.

5. ¿Cuántas veces Bilbo Bolsón dice «Buenos

días» al mago? ¿Con qué intención lo hace en cada caso? ¿Cuál es la respuesta de Gandalf a los repetidos «Buenos días» de Bilbo?

6. Gandalf le dice al hobbit que busca a al­

guien con quien compartir una aventura. ¿Qué opina Bilbo de las aventuras? ¿Acepta la pro­ puesta del mago?

154

7. Al parecer, Bilbo no ha reconocido a Gan­ dalf, por lo que este se ve obligado a presen­ tarse. ¿Con qué frase lo hace? ¿Cómo reaccio­ na Bilbo al saber la identidad del visitante?

8. ¿Cómo termina la escena? ¿Te parece que el

hobbit se queda satisfecho y tranquilo con lo sucedido?

Expresión personal 9. Resume el argumento de la lectura en unas

pocas líneas. Puedes comenzar de la siguien­ te manera:

Una mañana como cualquier otra, Bilbo había desa­yunado y estaba fumando una pipa en la puer­ ta de su casa…

10. Si te fijas bien, en más de una ocasión, el narrador se dirige a los lectores o a quienes pudieran estar escuchando la historia. Busca algún ejemplo de ello y copia la frase.

11. Explica con otras palabras cuál es el signifi­ cado de las siguientes oraciones de la lectura:

a) Si solo hubieseis oído un cuarto de lo que yo he oído de él, y he oído solo muy poco de todo lo que hay que oír, estaríais preparados para cualquier especie de cuento notable. b) Hay poca o ninguna magia en ellos, excepto esa común y cotidiana que los ayuda a desapa­recer en silencio y rápidamente, cuando gente grande y estúpida como vosotros o yo se acerca sin mirar por dónde va…


ACTIVIDADES « CLUB DE LECTURA « UNIDAD 6

12. Indica, para cada término destacado en ne­

grita, el sinónimo correcto de entre las tres palabras que te proponemos:

Luego sacó el correo matutino y se puso a leer, fingiendo ignorar al viejo. Pero el viejo no se movió. Permaneció apoyado en el bastón observando al hobbit sin decir nada, hasta que Bilbo se sintió bas­ tante incómodo y aun un poco enfadado—. ¡Bue­ nos días! —dijo al fin—. ¡No queremos aventuras aquí, gracias! ¿Por qué no probáis más allá de La Colina o al otro lado de Delagua? J. R. R. Tolkien: El hobbit.

14. Si a Bilbo le gustaran las aventuras, ¿cómo

cambiaría el fragmento que tienes a continua­ ción? Escríbelo de nuevo desde ese punto de vista.

En estos lugares somos gente sencilla y tranquila y no estamos acostumbrados a las aventuras. ¡Cosas desagradables, molestas e incómodas que retrasan la cena! No me explico por qué atraen a la gente.

15.

La Tierra Media, el mundo inventado por J. R. R. Tolkien, está habitada también por elfos, enanos, orcos, dragones, etc. Busca in­ formación sobre ellos y completa el cuadro con sus características particulares. Nombre Personalidad

a) fingiendo: imitando, representando, simu­ lando b) permaneció: insistió, continuó, estuvo c) observando: mirando, analizando, vigilando d) incómodo: molesto, fastidiado, dolido e) enfadado: enojado, indignado, sulfurado f) probáis: vais, miráis, intentáis

13. Anota en un cuadro como el siguiente los rasgos correspondientes a la manera de ser y al aspecto físico de los hobbits, según la des­ cripción del texto. A continuación, puedes di­ bujar a uno. Talla

Aspecto físico Hábitat Hechos

16. El hobbit ha sido traducida a más de treinta lenguas. Podrías decir el saludo de Bilbo Bol­ són («Buenos días») en diez lenguas distintas?

17.

Sobre J. R. R. Tolkien y su obra hay una amplísima información en internet. Visita el sitio web de la Sociedad Tolkien Española (en­contrarás el enlace en el espacio personal de la web www.barcanova.cat) y explica los aspec­ tos que te parezcan más interesantes.

Complexión Cabello Dedos Rostro Vestimenta Calzado Carácter Alimentación

155


UNIDAD 6 » LENGUA Y SOCIEDAD

» LENGUA Y SOCIEDAD 1. El resumen Hacer un resumen consiste en expresar de forma breve el conte­ nido de un texto. Para ello, se deben seleccionar las ideas principales y expresarlas con palabras propias, porque resumir es crear un texto distinto y breve a partir de otro más extenso.

1.1. Cómo resumir un texto Para resumir un texto, tienes que llevar a cabo los pasos que se indican en el siguiente cuaderno:

Leer y entender

Consejos para hacer un resumen: 1. Lee atentamente el texto que vayas a resumir. Hazlo las veces que sea necesario, hasta tener la seguridad de que lo has entendido.

Subrayar

Sintetizar

Organizar

2. Subraya las ideas fundamentales. 3. R educe cada párrafo o idea principal a una frase. 4. Decide el orden en que redactarás las ideas principales. Puedes hacerlo con números, como en un esquema o guion. 5. R edacta el resumen. Léelo y corrígelo.

156

Redactar y corregir


LENGUA Y SOCIEDAD « UNIDAD 6 Lo que no se debe hacer • Copiar fragmentos del texto. El resumen debe redactarse con palabras propias. • Expresar opiniones personales. El resumen tiene que ser ob­ jetivo y quien lo escribe no debe introducir sus propias opi­ niones. Tampoco se puede añadir información que no esté en el texto original. • Extenderse hasta ocupar tanto espacio como el original. El texto resumido debe ocupar una cuarta parte del texto origi­ nal aproximadamente. • Tratar de resumir un texto en el que hay palabras y expresio­ nes que no entendemos bien. En este caso, hay que consultar su significado en el diccionario. • Utilizar oraciones demasiado largas que dificulten la claridad. El resumen ha de ser breve y claro; es recomendable usar oraciones sencillas separadas por punto y seguido.

1.2. Ejemplo de resumen A continuación, adjuntamos un fragmento sobre el origen de Mesopotamia. Antes de realizar el resumen, se han subrayado las ideas principales. Observa el resultado:

El legado de las aguas  Mesopotamia fue la cuna de las primeras ciudades, estados e imperios de la huma­ nidad, el lugar donde  las primeras palabras se fijaron por escrito y donde  nació la civilización  tal y como la entendemos hoy día. Nada de eso hubiera sido posible sin la presencia del  Tigris y el Éufrates , pero tampoco sin la pericia de las gentes que supieron educar los dos ríos y convertirlos en  compañeros imprescindibles para la vida , desde el sencillo campesino que cultivaba una parcela a orillas de un canal hasta los aguerridos soberanos que lucharon por el control de ambas corrientes y extendieron sus dominios hasta el Mediterráneo, conectando así dos mundos. Qui­ zá la mejor manera de demostrar la importancia que el Tigris y el Éufrates tuvieron en la vida de la gente que vivía a su lado es  la definición que ellos mismos daban de su territorio , Abr nahrain:  «La tierra entre ríos». Así la llamaron también los griegos: Mesopotamia, y así la siguen llamando nuestros libros de historia. Felip Masó: «Tigris y Éufrates», en Historia, National Geographic. Un posible resumen sería el siguiente: En Mesopotamia, la tierra comprendida entre el Tigris y el Éufrates, se desarrolló la primera civilización de la humanidad y se inventó la escritura. La importancia de estos dos ríos se reconoce incluso en el nombre que los habitantes de Mesopo­ tamia dieron a este territorio: «La tierra entre ríos».

157


UNIDAD 6 » LENGUA Y SOCIEDAD » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES 18. Escribe en tu cuaderno las afirmaciones que sean verdaderas: a) Al final de un resumen se debe exponer la opinión personal. b) Antes de escribir un resumen, hay que ordenar lo que vamos a decir. c) En un resumen solamente podemos utilizar las mismas palabras que haya usado el autor o au­ tora del texto. d) Resumir es expresar de forma breve el contenido de un texto. e) Para resumir un texto, es conveniente subrayarlo antes. f) Hay que completar el resumen con informaciones que falten en el texto original.

19.

Lee el siguiente texto y anota los datos que te parezcan más importantes. Luego contesta a las preguntas que figuran a continuación:

La última morada de los faraones Una de las tareas más importantes de los faraones era ocuparse de su vida en el Más Allá. Los primeros reyes de Egipto se hicieron enterrar en pirámides, pero no pudieron evitar que estos grandes monu­ mentos fueran saqueados. Durante el Imperio Nue­ vo, los faraones decidieron excavar sus tumbas en un recóndito paraje en la orilla occidental de Tebas. Allí cuadrillas de trabajadores especializados traba­ jaron duramente para construir los magníficos hipogeos del Valle de los Reyes.

Los constructores de las tumbas de los faraones realizaron un trabajo en equipo. Repartidos en dos turnos de cuatro horas al día, los pedreros cortaban la roca y los yeseros encalaban las paredes hasta de­ jarlas lisas para dibujantes y escultores. Para ello se usaban instrumentos de piedra, cobre y bronce. La tumba de Tutankamón, la más famosa del Va­ lle, fue descubierta por Howard Carter en 1922. A pesar de que los ladrones ya la habían visitado en la Antigüedad, el fabuloso ajuar funerario del rey esta­ ba casi intacto. Maite Mascort: El Valle de los Reyes (texto adaptado).

VO CAB ULARI O

hipogeo m. Bóveda subterránea que, en la Antigüedad, se utilizó como lugar de enterramiento.

Plano general del Valle de los Reyes y el templo de Hatshepsut en Egipto.

a) ¿Por qué, en lugar de construir pirámides, los faraones decidieron que sus tumbas fueran exca­ vadas en la tierra? b) ¿Cómo trabajaban los constructores de tumbas? c) ¿Cuál es la tumba más famosa del Valle de los Reyes?

158


TOMA LA PALABRA « UNIDAD 6

» TOMA LA PALABRA Yo puedo ver... Vas a hacer la descripción oral de una fotografía en aproximadamente dos minutos. Podrás tomarte el tiempo que necesites e incluso escribir algunas notas. Pero el objetivo de la actividad es que puedas improvisar una descripción oral sin ningún apoyo escrito.

Procedimiento

1. Cada alumno o alumna traerá varias foto­

grafías. El profesor o profesora las mezcla­ rá y repartirá una a cada uno. Solo vosotros podéis ver la imagen que os ha tocado.

• ¿ Quién o quiénes aparecen? ¿Qué están ha­ ciendo? ¿Qué ropa llevan? ¿Qué rela­ ción crees que tienen? ¿Cómo crees que se sienten? (La señora de la derecha, del centro, de la izquierda… Se les ve contentos… Tratan de…). • ¿Qué te sugiere la fotografía? ¿Qué ocurrió antes? ¿Qué van a hacer después? (Me gusta / No me gusta esta foto… Me recuerda a… Podría ser que… Quizás lo que ha ocurrido es que… Es probable que después de esto...).

3. Siguiendo el orden anterior, describe la fo­ 2. Individualmente, observa tu fotografía du­

rante unos minutos. Si lo necesitas, puedes tomar alguna nota sobre lo que ves. No obs­ tante, lo más importante es que recuerdes los pasos que te indicamos a continuación:

tografía ante la clase. Previamente, el profe­ sor o profesora pondrá en un lugar visible todas las fotografías seleccionadas. De esta manera, tú la visualizarás en todo momento y el resto de la clase podrá adivinar de qué imagen se trata.

• ¿ Qué se ve en la fotografía? Describe los elementos básicos (Es una fotografía de…; Esta fotografía fue tomada en el exterior, en el interior…; La fotografía muestra…). • ¿ Qué hay en la fotografía? Describe los detalles (En el fondo hay…, a lo lejos se puede ver…; en el centro, a la izquierda, a la derecha de la imagen, en la parte superior, en primer plano… Cerca, enfrente, detrás, debajo de…).

159


UNIDAD 6 » LITERATURA

» LITERATURA 1. La descripción Describir es explicar cómo es una persona, un paisaje, un obje­ to o cualquier otro aspecto de la realidad. La descripción trata de reproducir por medio de palabras aquello que vemos o ima­ ginamos. Todo lo que nos rodea puede convertirse en tema de una descripción: la manera de ser de una persona, las calles de una ciudad, el sentimiento de la amistad, etc. Fíjate en el siguiente ejemplo, tomado de una novela del escritor inglés del siglo xix, Charles Dickens, en el que se des­ cribe un aula:

El aula en que me introdujo me pareció el lugar más desolado que yo había visto jamás. Era una vasta estancia con tres largas hileras de pupitres y seis de bancos, rodeada de pizarras y perchas para sombreros. Restos de viejos cua­ dernos de escritura o de cuentas salpicaban el sucio suelo. Algunas cajitas destinadas a gusanos de seda, hechas de aquel mismo material, aparecían en los pupitres. Dos míseros ratoncillos blancos corrían de un lado a otro en un castillete de cartón y alambre, buscando en todos los rincones con sus rojos ojillos algún alimento. Un pájaro, encerrado en una jaula poco mayor que él, lanzaba de vez en cuando algún lastimero pitido desde su barra, a dos pulga­ das de altura sobre el suelo, pero sin cantar ni trinar. Reinaba en toda la es­ tancia un extraño olor, mezcla de manzanas almacenadas, paredes enmohe­ cidas y libros podridos. Si el edificio hubiera carecido de techo desde que fue construido y sobre él hubiese diluviado, granizado y nevado tinta sin cesar durante todas las estaciones del año, no habría sido posible ver más mancho­ nes del negro líquido que los que había allí salpicados por todas partes. Charles Dickens: David Copperfield (texto adaptado).

La descripción se diferencia de la narración en que no trata de contar un hecho (algo que ha sucedido), sino que pretende mostrar a quienes la leen o la escuchan las características y las cualidades del ser, el objeto o el espacio que se describe.

¿ S AB Í AS Q U E… ? En ocasiones, en los cuentos y en las novelas, las descripciones detienen la acción y sirven para presentar el escenario de los hechos que se narran a continuación.

160


1.1. Las descripciones objetiva y subjetiva La descripción objetiva es la que tiene como finalidad principal informar acerca de cómo es el objeto descrito, sin incorporar las impresiones personales de quien describe. El autor o la autora de una descripción objetiva presenta el objeto tal como es, sin expresar sus sentimientos u opiniones sobre lo que describe. Su finalidad es puramente informativa. Fíjate en el siguiente ejemplo:

Las gaviotas son las aves marinas más comunes. Su plumaje puede ser gris, blanco o negro. Tienen las alas largas y el pico robusto. Se alimentan de peces u otros animales acuáticos que pescan vivos cerca de la costa. Tam­ bién vuelan alrededor de los barcos pesqueros en busca de alimento. En la descripción subjetiva, el autor o la autora, además de explicar cómo es el objeto descrito, refleja sus sentimientos y opiniones sobre lo que describe y expresa lo que le sugiere. Para ello, selecciona las palabras y emplea determinados recursos ex­ presivos con una finalidad estética. Obsérvalo en este ejemplo:

Las gaviotas juegan por encima de las olas, se meten en las concavidades abiertas entre unas y otras, descansan sobre las espumas, se acercan a la playa a mirar con sus ojos grises, en donde se refleja la luz apagada del día, y lanzan ese grito salvaje parecido al áspero chirriar de la lechuza. Pío Baroja: Las inquietudes de Shanti Andía. Las descripciones técnicas son siempre objetivas. En cambio, en las descripciones literarias predomina la visión personal del autor sobre lo descrito y su intención de crear una obra artística.

1.2. Características lingüísticas de la descripción En un texto descriptivo, abundan los sustantivos y los adjetivos, que se emplean para nombrar y decir cómo son las cosas que describimos (alas largas, picos robustos, ojos grises…). Los tiempos verbales propios de la descripción son el presente de indicativo (son, juegan) y también el pretérito imperfecto (lanzaba). Los recursos expresivos más frecuentes son la comparación, que establece relaciones de semejanza entre dos elementos, y la metáfora, que sustituye un elemento por otro con el cual tiene cierto parecido (las gaviotas descansan sobre las espumas).

161


UNIDAD 6 » LITERATURA 1.3. ¿Cómo se redacta una descripción? Para hacer una descripción, se deben seguir estos pasos: 1. Observar con detenimiento aquello que va­ mos a describir y anotar los elementos que lo componen. Esta operación tiene que ver con los senti­ dos, ya que reflejaremos lo que percibimos por la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tac­ to. Conviene captar el mayor número de ca­ racterísticas, cualidades y detalles de aquello que queremos describir. Si vamos a describir el aula en la que esta­ mos, por ejemplo, pensaremos en el mobi­ liario, en su capacidad, en los adornos de las paredes, en los ruidos que se escuchan y en los olores que se perciben. Podemos elabo­ rar una lista con todos los objetos: las me­ sas, las sillas, las ventanas, la puerta, los mu­ rales, la voz del profesor o la profesora, el olor entremezclado de las colonias y de los libros, las baldosas de la pared…

1.o Observar y anotar 2.o Seleccionar 3.o Ordenar 4.o Redactar

2. Seleccionar los aspectos más relevantes del objeto des­ crito. Nos interesan solo los que importen para la finali­ dad de la descripción. Si se trata de una descripción objetiva, seleccionare­ mos aquello que sirva para reflejar mejor lo que estamos describiendo. Si se trata de una descripción subjetiva o literaria, tendremos más libertad para señalar las impre­ siones que nos produce el objeto descrito. 3. Ordenar los aspectos seleccionados. Debemos determi­ nar por dónde vamos a empezar a describir y cómo va­ mos a continuar. Se ordena en función del tema de la descripción, según se trate de un paisaje, una persona, un objeto, etc., y de las preferencias de quien describe. Podemos escoger en­ tre estas posibilidades: • Dar una visión general, primero, y de los detalles, después. • Tratar en primer lugar lo que consideramos más impor­ tante y, en segundo lugar, lo secundario. • Seguir un orden espacial: de derecha a izquierda, de arriba abajo, de lo más alejado a lo más cercano, etc. 4. Redactar la descripción a partir de las anotaciones toma­ das previamente.

162

¿ SAB Í AS Q UE …? La descripción de lugares, paisajes o ambientes se llama topografía.


ACTIVIDADES « LITERATURA « UNIDAD 6

» ACTIVIDADES 20. Lee atentamente el siguiente texto y reali­ za las actividades que se indican:

Llegó el otoño, cayeron las hojas. Caían día y noche, descendían arremolinándose, redondas y ligeras, a lo largo de los grandes árboles; y se empezaba a ver el cielo a través de las ramas. A veces, cuando una racha de viento pasaba sobre las copas, la lluvia len­ ta y continua se espesaba bruscamente, se conver­ tía en un chaparrón vagamente rumoroso que cu­ bría el musgo con una tupida alfombra amarilla, que crujía un poco sobre los pasos.

22. En los tres textos siguientes se describe un lugar, un objeto y una planta. Léelos con aten­ ción y di a qué lugar, a qué objeto y a qué planta se refiere cada uno de ellos.

a) La es una cavidad en la superficie de la tierra o en el interior de ella. Puede haberse producido de forma natural o artificial. Las naturales se originan por la acción disol­ vente del agua subterránea. Formas mor­ fológicas típicas de las son las estalacti­ tas y las estalagmitas. b) El es una pieza grande del juego del aje­ drez. Es la única que salta sobre las demás, y que se mueve en forma de L. Puede ser de madera, de metal, de plástico, etc.

Guy de Maupassant: Bola de sebo y otros relatos.

a) ¿Qué se describe en este texto? ¿En qué elementos se ha fijado el autor? b) Redacta un texto similar al anterior, pero que comience de la siguiente manera: «Lle­ gó el verano…».

21. Copia aquellos enunciados que sean ver­ daderos:

a) Describir es explicar cómo es una persona, un paisaje, un objeto o cualquier otro aspec­ to de la realidad. b) Describir es explicar un acontecimiento que ha transcurrido en un espacio y en un tiem­ po determinados. c) Todo lo que nos rodea puede convertirse en tema de una descripción: el carácter de una persona, las calles de una ciudad, el sentimiento de la amistad, etc. d) En la descripción objetiva, el autor, además de explicar cómo es lo que ve, introduce su opinión sobre lo que describe.

c) Los pertenecen a una especie de plantas que prefieren estar siempre a pleno sol. Ne­ cesitan muy poca agua y, por este motivo, pueden desarrollarse en climas desérticos. Suelen estar cubiertos de unos pinchos muy afilados.

23. Escribe la descripción de un automóvil uti­

lizando algunos de los siguientes términos, que tú debes seleccionar y ordenar: asientos • batería • capó • carrocería depósito de combustible • guardabarros intermitente • luces • maletero • motor neumáticos • palanca de cambio • parabrisas pedal del acelerador • pedal del embrague pedal del freno • radiador • retrovisor • volante

163


24.

Escribe la descripción de una biblioteca a partir de los elementos que figuran en la si­ guiente lista. No olvides ordenarlos primero. • Estanterías llenas de libros • Fluorescentes en el techo • Gente sentada leyendo o estudiando • Lámparas en todas las mesas • Mesas alargadas con sillas a ambos lados •L eve sonido provocado por el movimiento de las páginas de los libros y las revistas • Silencio absoluto •U na mesa para las personas que trabajan en la biblioteca

26. Lee el siguiente texto y di si es una des­ cripción subjetiva u objetiva y por qué:

Me la encontré en la calle y entonces no era más que una gatita desvalida y hambrienta que maulla­ ba, asustada. Al verme, se acercó vacilando, y em­ pezó a restregarse en mis vaqueros, dando vueltas entre mis pies, frotando su cabecita contra mis pantorrillas, con esos ademanes que hacen los ga­ tos para captar nuestra atención. ¡Uf, a ver quién se resistía ante aquella monada! Y yo, claro, la cogí en mis manos. Y me pareció tan débil y pequeña que pensé que se moriría antes de llegar a casa. Mariasun Landa: Cuando los gatos se sienten tan solos.

•E stanterías especiales para los periódicos y las revistas •O rdenadores de mesa de uso público y or­ denadores portátiles

27. Lee los dos textos y explica qué tienen en común y cuáles son sus principales diferencias:

El piso tiene 95 m2 distribuidos en comedor, coci­ na, tres dormitorios, un baño y un aseo. El come­ dor da a una terraza de 20 m2 orientada al sur, por lo que tiene sol todo el día. Esta vivienda está situada en la quinta planta de un edificio de seis pisos. En la escalera hay dos puertas por rellano. Tiene ascensor.

25. Imagina que has perdido el estuche y re­

dacta un mensaje breve para enviar al grupo de la clase explicando cómo es y preguntan­ do si alguien lo ha encontrado.

164

El piso era formidable, con una terraza muy gran­ de, llena de tiestos que cuidaba su madre, por lo que no entendía Rufina por qué se lamentaban de vivir en él. Hasta que un día se lo explicó su madre: Es que las pasamos moradas para poder pagarlo. Es un piso muy bueno, pero muy caro para nosotros. José Luis Olaizola: La burbuja de la felicidad.


ACTIVIDADES « LITERATURA « UNIDAD 6

28.

Haz una descripción objetiva del patio del centro escolar en el que estudias. A conti­ nuación, describe el mismo espacio pero des­ de tu punto de vista.

29.

Describe subjetivamente una prenda de vestir que lleves puesta en este momento. Explica de qué prenda se trata, cómo es, en qué circunstancia la compraste, por qué la elegiste, etc.

30. Lee el texto y contesta a las preguntas: Por la puerta abierta se accedía al despacho más grande que haya visto en mi vida. [...] El escrito­ rio tenía las dimensiones de una mesa de pingpong y un flexo halógeno iluminaba tres monto­ nes de carpetas marrones que encuadernaban en su interior papeles de diversos formatos. Sobre la mesa había también un gran paquete de pósters anunciando en Tesis un concierto de Mecano y tres conjuntos de rock catalán. Un poco más allá, otro halógeno, lámpara de pie, delimitaba con su luz un espacio dedicado a la lectura: sofá, mesita con botella y vasos de whisky, libro abierto, boca abajo para no perder el punto.

31. Lee la siguiente descripción literaria y con­ testa, con frases extraídas del texto, a las pre­ guntas que se plantean a continuación:

Mucha gente se cree que Manhattan es Nueva York, cuando simplemente forma parte de Nue­ va York. Una parte especial, eso sí. Se trata de una isla en forma de jamón con un pastel de espinacas en el centro que se llama Cen­ tral Park. Es un gran parque alargado por donde resulta excitante caminar de noche, escondién­ dose de vez en cuando detrás de los árboles por miedo a los ladrones y asesinos que andan por to­ das partes y sacando un poquito la cabeza para ver brillar las luces de los anuncios y de los rascacielos que flanquean el pastel de espinacas, como un ejército de velas encendidas para celebrar el cum­ pleaños de un rey milenario. Carmen Martín Gaite: Caperucita en Manhattan.

Andreu Martín: Cero a la izquierda.

a) Escribe cuál crees que es el tema de la des­ cripción anterior. b) Haz una lista de todos los objetos que se nombran y de las cualidades que se les atribuyen.

a) ¿Qué es Manhattan? b) ¿Qué forma tiene? c) ¿Qué es Central Park? d) ¿Cómo es Central Park? ¿Por qué? e) ¿Cómo son las luces de los anuncios y de los rascacielos que se ven desde Central Park?

165


UNIDAD 6 » GRAMÁTICA

» GRAMÁTICA 1. El verbo El verbo es una clase de palabra que expresa las acciones de los seres a los que se refiere situándolas en el tiempo. Son ver­ bos, por ejemplo: escribo, vine, dormiré, etc. El verbo está formado por una raíz (base léxica o lexema) y una desinencia que aporta la información gramatical: número, persona, tiempo y modo. Desde este punto de vista, el verbo es una palabra muy diferente de las demás. Los verbos se conjugan, es decir, admiten múltiples varia­ ciones que son el resultado de combinar la raíz y la desinencia. Observa estos ejemplos: cant-

-o

cant-

-ábamos

cant-

-aremos

raíz

desinencia

raíz

desinencia

raíz

desinencia

¿ SAB Í AS Q UE …? La raíz de un verbo se obtiene quitando las terminaciones -ar, -er o -ir al infinitivo.

1.1. El número y la persona El número indica si la acción expresada por el verbo la realizan una o varias personas. NÚMERO DE UN VERBO SINGULAR

PLURAL

La acción la realiza un solo ser.

La acción la realizan varios seres.

Yo hablo. Tú hablas. El o ella habla.

Nosotras o nosotros caminamos. Vosotras o vosotros camináis. Ellos o ellas caminan.

La persona señala quién realiza la acción expresada por el verbo. PERSONA DE UN VERBO

166

1.a PERSONA

Indica quién o quiénes hablan.

Yo fui. (singular) Nosotros, nosotras fuimos. (plural)

2.a PERSONA

Indica quién o quiénes escuchan.

Tú pintas. (singular) Vosotros, vosotras pintáis. (plural)

3.a PERSONA

Indica sobre quién o quiénes hablamos.

Él o ella sonreía. (singular) Ellos o ellas conversaban. (plural)


1.2. El tiempo y el modo El tiempo indica el momento en que se realiza la acción verbal. EL TIEMPO DE UN VERBO PRESENTE

PASADO

FUTURO

Indica que la acción verbal se realiza en este momento.

Indica que la acción verbal se ha realizado ya.

Indica que la acción verbal se realizará después.

Yo como. (ahora)

Yo comí macarrones. (antes)

Yo comeré en casa. (después)

El modo indica la actitud que adopta la persona que habla ante la acción expresada por el verbo. EL MODO DE UN VERBO INDICATIVO

SUBJUNTIVO

IMPERATIVO

La acción verbal se presenta como real y objetiva.

La acción verbal se presenta como posible o deseable.

La acción verbal se presenta como un mandato.

He comprado un poco de fruta.

Ojalá hubiera comprado fruta.

¡Compra fruta!

¿ S AB Í AS Q U E… ? El tiempo y el modo son morfemas exclusivos del verbo.

cantar

Primera conjugación: verbos acabados en -ar.

1.3. La conjugación verbal La conjugación verbal es el conjunto de todas las formas que tiene un verbo. En castellano, hay tres modelos de conjugacio­ nes según cuál sea la terminación del infinitivo: temer

Segunda conjugación: verbos acabados en -er.

partir

Tercera conjugación: verbos acabados en -ir.

• Los verbos regulares mantienen la misma raíz en todas sus formas y se conjugan como uno de los tres modelos ante­ riores: cantar, temer, partir. Ejemplos: cantar: cant-o, cantaba, cant-é, cant-aré; ayudar: ayud-o, ayud-aba, ayud-é. • Los verbos irregulares pueden presentar variaciones en la raíz o en la desinencia. Ejemplos: andar, anduve; hacer, haré; conducir, conduje.

167


UNIDAD 6 » GRAMÁTICA Los tiempos verbales Las diversas formas del verbo se agrupan en tiempos verbales. Un tiempo verbal incluye las formas que tienen el mismo modo y tiempo, aunque estas varíen en número y persona. Por ejemplo, hablamos del presente de indicativo, del preté­ rito imperfecto de subjuntivo, etc. (Para mayor información, consulta el apéndice del final del libro.) Un ejemplo de tiempo verbal sería el presente de indicativo del verbo cantar: yo canto (1.a persona del singular), tú cantas (2.a persona del singular), él o ella canta (3.a persona del singu­ lar), nosotros o nosotras cantamos (1.a persona del plural), vosotras o vosotros cantáis (2.a persona del plural), ellos o ellas cantan (3.a persona del plural).

¿ SAB Í AS Q UE …? Si buscas un verbo en el diccionario en línea de la Real Academia Española, también puedes consultar cómo se conjuga en todas sus formas. Asimismo, puedes encontrar los modelos de conjugación verbal en el siguiente enlace: https://www.rae.es/diccionariopanhispanico-de-dudas/ apendices/modelos-deconjugacion-verbal#verreg

Formas simples y formas compuestas Las formas simples están constituidas por una sola palabra: llega, llegaba, llegará. Las formas compuestas están constituidas por el verbo auxiliar haber y el participio del verbo que se conjuga: ha llegado, había llegado, habrá llegado... MODO INDICATIVO Tiempos simples

MODO SUBJUNTIVO

Tiempos compuestos

Tiempos simples

Presente

Pretérito perfecto compuesto

Presente

Pretérito perfecto compuesto

canto

he cantado

cante

haya cantado

Pretérito imperfecto

Pretérito pluscuamperfecto

Pretérito imperfecto

Pretérito pluscuamperfecto

cantaba

había cantado

cantara o cantase

hubiera o hubiese cantado

Pretérito perfecto simple Pretérito anterior

Futuro simple

Futuro compuesto

canté

hube cantado

cantare

hubiere cantado

Futuro simple

Futuro compuesto

cantaré

habré cantado

Condicional simple

Condicional compuesto

cantaría

habría cantado

MODO IMPERATIVO Canta (tú)

Formas personales y formas no personales Las formas personales son las que se conjugan con las tres personas gramaticales. Pueden llevar un pronombre delante y tienen todos los morfemas verbales. Las formas no personales son tres: el infinitivo (cantar, temer, partir), el gerundio (cantando, temiendo, partiendo) y el participio (cantado, temido, partido). No indican persona, nú­ mero, tiempo o modo.

168

Tiempos compuestos


ACTIVIDADES « GRAMÁTICA « UNIDAD 6

» ACTIVIDADES

33.

Marca el número y la persona de las si­ guientes formas verbales en una tabla como la siguiente:

32.

Singular

Fíjate bien en estos textos y haz las ac­ tividades que figuran a continuación: A

William Shakespeare (1564-1616) trabajó en Lon­ dres, en el mundo del teatro, como actor, autor y empresario de su propia compañía y compuso una extensa obra dramática. Obtuvo grandes éxi­ tos con sus comedias, sus dramas históricos y, especialmente, sus grandes tragedias (Romeo y Julieta, Macbeth, Hamlet, Otelo...). B

Eliminación de un atasco de papel 1. Desconecta el aparato de la corriente eléctrica. 2. A bre la puerta de acceso y extrae el papel atas­ cado. Asegúrate de que el carro de impresión se mueve sin dificultad. 3. C ierra la puerta, vuelve a cargar la impresora y pruébala. C

Descenso de las temperaturas El extremo de un frente frío se situará al me­ diodía en el noreste de la Península. Los vientos del noreste mantendrán la atmósfera ines­ table con un descenso de las temperaturas. Hoy el cielo estará nuboso y se esperan precipitaciones. a) Localiza todos los verbos que encuentres en los textos anteriores y escríbelos. b) Indica a qué texto se refiere cada una de las siguientes afirmaciones: 1. El verbo se usa para dar instrucciones u órdenes. 2. El verbo expresa hechos pasados. 3. El verbo se usa para expresar aconteci­ mientos futuros o probables.

1.a

2.a

Plural 3.a

1.a

2.a

3.a

han probado contestamos esperas eligió volvisteis enciendo

34.

Indica si la acción que señala el verbo destacado en negrita se sitúa en el pasado, en el presente o en el futuro: a) Montarán las tiendas de campaña muy cerca del lago. Montan las tiendas de campaña muy cerca del lago. Montaron las tiendas de campaña muy cerca del lago. b) Viajaba con muy poco equipaje. Viajo con muy poco equipaje. Viajaré con muy poco equipaje. c) Por su cumpleaños le regalarán un perrito. Por su cumpleaños le regalan un perrito. Por su cumpleaños le regalaron un perrito.

35.

Señala si el verbo destacado en negrita está en indicativo, subjuntivo o imperativo: a) Os aconsejo que consultéis a un médico. Consultad a un médico. Han consultado a un médico. b) Te recomiendo encarecidamente que te sientes en la primera fila. Siéntate en la primera fila. Se sentó en la primera fila. c) Ojalá nos esperen en el andén. Esperadnos en el andén. Nos esperan en el andén.

169


UNIDAD 6 » GRAMÁTICA » ACTIVIDADES

36.

¿A qué conjugación pertenecen las si­ guientes formas verbales? encontraban • saliste • caían • habían quedado recorrieron • volveré • hice • avanzará construyó • levanto • hablasen • crujía vivimos • perderíais • oigo

38.

37.

Indica la persona, el número, el tiempo, el modo y el infinitivo correspondiente de cada una de las siguientes formas verbales. Por ejem­ plo: venían ➔ 3.a persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo del verbo venir. a) iluminarías b) bañábamos

c) afirmo d) vencierais

e) grite f) estudies

Completa el texto con el presente de indicativo de los verbos entre paréntesis:

Los muyins (ser) animales fantásticos. De la montaña (bajar) para sembrar el espanto entre los hombres. Les (encantar) burlarse mediante el terror. Aunque son capaces de tomar apariencias humanas, no hay que dejarse engañar, Kenzo; las lomas (estar) plagadas de muyins. Los pocos desdichados a los que se (aparecer) casi no (vivir) —después— para contarlo, debido al susto. Que nunca se te ocurra cruzar esa zona de noche, Kenzo; te lo (prohibir), ¿entendiste? Elsa Bornemann: ¡Socorro! (12 cuentos para caerse de miedo) [texto adaptado].

39.

Copia todos los verbos que encuentres en el siguiente texto e indica la persona, el número y el tiempo en que está cada uno de ellos:

Prendió el farol de la terraza y —de un tirón de la correspondiente soga— corrió las cortinas del ventanal. No había nadie allí. Salvo la mesa y las dos mecedoras de mimbre, nadie ni nada. Dejó la luz encendida —para calmarse— y volvió a su cama. No vio entonces —por suerte— que una de las mecedoras empezaba a balancearse lentamente, como si al­ guien invisible la hubiera ocupado y mirara hacia adentro. La mecedora siguió balanceándose hasta el amanecer. Elsa Bornemann: ¡Socorro! (12 cuentos para caerse de miedo) [texto adaptado].

LUDOLENGUA

40. El juego de los verbos. Necesitáis dos dados. Podéis jugar en grupos de tres o cuatro per­ sonas. Se trata de que tiréis los dados, suméis y conjuguéis el verbo que se indica en la siguien­ te tabla. ¿Qué grupo conjugará mejor y más rápido?

170

2

3

4

5

6

Presente de subjuntivo de andar.

Presente de indicativo de conducir.

Pretérito imperfecto de subjuntivo de hervir.

Pretérito imperfecto de indicativo de atraer.

Condicional simple de reír.

7

8

9

10

11

Condicional compuesto de solventar.

Pretérito imperfecto de indicativo de colocar.

Futuro simple de subjuntivo de aliar.

Imperativo de jugar.

Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo de imprimir.

12

¡VOLVED A TIRAR LOS DADOS!


LÉXICO « UNIDAD 6

» LÉXICO 1. La hiponimia y la hiperonimia La hiponimia se produce cuando el significado de una palabra está incluido en el de otra. El término cuyo significado está in­ cluido en el de otra palabra se llama hipónimo. Por ejemplo, el significado de escarabajo está incluido en el de insectos; por tanto, escarabajo es un hipónimo de insecto. La hiperonimia se da cuando una palabra tiene un significa­ do extenso e incluye en él el de otras palabras. En el ejemplo anterior, insecto sería el hiperónimo. hiperónimo

Insectos

hipónimos La relación entre hipónimos e hiperónimos se emplea también en las definiciones. En una definición, el hiperónimo suele ser la palabra inicial a partir de la cual se explican otros aspectos de la palabra definida. Por ejemplo:

mariposa: f. Insecto de boca chupadora, con dos pares de alas cubiertas de escamas y generalmente de colores brillantes, que constituye la fase adulta de los lepidópteros.

avispa

libélula

mariposa

escarabajo

Los hipónimos y los hiperónimos suelen constituir un proce­ dimiento para cohesionar un texto. Se emplean para sustituir un elemento que ya ha aparecido anteriormente. Fíjate en el siguiente ejemplo: En la parte de atrás de la casa había rosas, claveles, lirios y margaritas (hipónimos). Esas flores (hiperóni­ mo) daban color al jardín.

171


UNIDAD 6 » LÉXICO » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES 41. Clasifica los siguientes hipónimos en cua­

tro grupos según se relacionen con los hipe­ rónimos mueble, árbol, planeta o mamífero: Venus • armario • roble • álamo • perro cama • conejo • sofá • pino • Saturno • gato Júpiter • Mercurio • mesa • ratón • abeto

42. Identifica en el siguiente texto un hiperóni­

mo y sus hipónimos correspondientes:

El 26 de agosto mi abuela cumple setenta y nueve años. Cada verano reúne en esa fecha a todos sus parientes. Su hermana Luisa viene desde París y su hermano Juan, que es ya muy mayor, viaja desde Mallorca. Si además sumas a hijos, sobri­ nos y nietos, puede que nos reunamos más de treinta personas en una sola comida familiar.

43. Completa las siguientes definiciones con el hiperónimo que falta al comienzo de cada una de ellas:

a) bicicleta f. de dos ruedas cuyos pedales transmiten el movimiento a la rueda trasera por medio de un plato, un piñón y una cadena. b) naranja f. del naranjo, de forma globosa, de seis a ocho centímetros de diámetro, corteza rugosa, de color entre rojo y amarillo.

d) hiedra f. trepadora, siempre verde, de la familia de las araliáceas, con tronco y ra­ mos sarmentosos, de los que brotan raíces que se agarran fuertemente. e) tigre m. carnívoro félido asiático, muy fe­ roz y de gran tamaño, de pelaje blanco en el vientre, amarillento y con listas oscuras en el lomo. f) frigorífico m. electrodoméstico que pro­ duce frío para conservar alimentos. g) martillo m. compuesta de una cabeza de hierro y un mango, generalmente de madera.

44. Averigua a qué palabra se refieren las si­

guientes definiciones. Fíjate en el hiperónimo inicial que aparece destacado en cursiva.

a) m. Edificio fortificado y rodeado de mu­ rallas, fosos, baluartes y otras obras defen­ sivas. b) m. Aeronave caracterizada por tener una hélice en su parte superior que le permite mantenerse inmóvil, ascender y descender verticalmente. c) f. Calzado compuesto de una suela que se asegura con correas o cintas. d) m. Utensilio para cortar formado por una hoja de metal de un corte solo y con mango. e) m. Prenda de vestir que se ajusta a la cin­ tura y llega generalmente hasta el pie, cu­ briendo cada pierna separadamente. f) m. Embarcación de vela. g) f. Insecto, de unos quince milímetros de largo, de color pardo negruzco y vello roji­ zo, que vive en colonias y produce cera y miel. h) f. Asiento con respaldo, por lo general con cuatro patas, y en que solo cabe una persona.

45. Por parejas, escoged cada uno cuatro pala­ c) violín m. musical de cuerda que se com­ pone de una caja de resonancia y cuatro cuerdas que se hacen sonar con un arco.

172

bras distintas de entre las siguientes: taburete, hormiga, avión, zapatillas, abrelatas, rascacielos, camisa, barca. Definidlas empleando los hiperónimos de la actividad anterior y com­ parad vuestras respuestas.


ORTOGRAFÍA « UNIDAD 6

» ORTOGRAFÍA 1. La g y la j Las consonantes g y j delante de las vocales e, i pueden gene­ rar dudas en cuanto a su grafía. Por eso, ten en cuenta estas orientaciones generales. SE ESCRIBE G CON EL SONIDO DE GATO

EJEMPLOS

Delante de a, o, u, y se escribe gu delante de e, i, en palabras del vocabulario habitual.

gato, góndola, gusano guerra, guitarra

Se escribe gü (con diéresis) en los grupos güe, güi para indicar que la u debe pronunciarse.

cigüeña, pingüino

SE ESCRIBE G CON EL SONIDO DE GENTE

EJEMPLOS

Delante de e, i, salvo excepciones.

geranio, girar

En los verbos cuyo infinitivo termina en -ger, -gir. Sin embargo, delante de a, o siguen la norma general y se escriben con j: escojas, elijo. (Los verbos tejer y crujir son excepciones y se escriben siempre con j.)

escoger, elegir

En las palabras que contienen el grupo gen. (Las palabras berenjena, ajeno son excepciones).

gente, agenda, imagen

SE ESCRIBE J

EJEMPLOS

Delante de a, o, u.

jamón, joven, juguete

En las palabras terminadas en -aje, -eje, -jería.

salvaje, hereje, relojería

Delante de e, i en algunas formas de los verbos cuyo infinitivo termina en -cir, como decir o conducir.

dije, condujiste

Las palabras derivadas de otra que lleva j se escriben también con j.

De bruja: brujería, brujita

tejido

tijeras

geranio

20 palabras para recordar G J ingenio margen conserje mensaje generación ligero salvaje berenjena generoso corregir ejército tejido gesto rugido tarjeta maquillaje urgencia girar agujero tijeras

173


UNIDAD 6 » ORTOGRAFÍA » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES

51. Completa cada definición:

46. Clasifica estas palabras según contengan ga, gue, gui, go o gu:

gancho • gacela • guiso • guillotina disgusto • gorila • hoguera • agudo • guerrero pliegue • ángulo • golondrina • guepardo mago • gol • embrague • laguna • segundo águila • golpe • guitarra • gafas • guiñol ráfaga • gabardina

47. Escribe las siguientes palabras poniendo diéresis sobre la u cuando convenga: a) agua b) contiguo c) lengua d) albergue  e) desague

f) pinguino g) verguenza h) guante i) paraguas j) antigua

k) guiar l) aguerrido m) bilingue n) hormiguero ñ) antiguedad

48. Completa una tabla como la siguiente con las formas verbales que faltan:

a) Emitir un sonido al romperse: C R b) Persona que va a caballo: N E c) Lugar donde se venden y reparan máqui­ A nas que miden el tiempo: R d) Se usa para blanquear y desinfectar: L A e) Persona de otro país: E O f) Cambiar una cosa por otra: C R g) Mamífero con un cuello muy largo: R A h) Prenda de vestir de tejido de punto: E Y i) Local para guardar automóviles: A E

52. Completa las palabras con g o j: a) La varicela es una enfermedad conta iosa. b) Habían previsto pasar la noche en el refu io más próximo a la cima. c) Para llegar a tiempo, condu eron durante toda la noche. d) A la salida can earemos estos vales.  e) El via e tenía como ob etivo poder con­ templar los eroglíficos e ipcios. f) Para entrar, les exi ían una tar eta de iden­ tificación y les re istraban las maletas.

corrijo

DICTADO

protege exigimos recogéis eligen

49. A partir de las siguientes palabras, forma otras nuevas con la terminación -aje:

cronometrar • ensamblar • montar blindar • vendar • fichar • pilotar • camuflar embalar • maquillar • rodar

50. Copia estas oraciones y complétalas con el pretérito perfecto simple de los verbos indi­ cados entre paréntesis:

a) Se y no pudo evitar el choque. (distraer) b) la velocidad hasta parar. (reducir) c) al inglés su libro. (traducir) d) mal la contraseña y se bloqueó. (introducir)

174

Premisa: Leed el texto detenidamente. Lue­ go, cerrad los libros y vuestro profesor o profesora os lo dictará a un ritmo ágil. Cuando pierdas el hilo, traza una raya en blanco que completarás después. Al finali­ zar, compara tu escrito con el de tu compa­ ñero o compañera y trata de completarlo.

Érase una vez un país donde no había gente rica. No se veían princesas vestidas de armiño y broca­ dos, ni se veían opulentos comerciantes condu­ ciendo suntuosos carruajes. Ni tampoco jóvenes ociosos buscando la manera de gastar el dinero que tenían a toda prisa... No, no había nada de todo eso. Era un país muy triste, me diréis. No lo sé, pues en ese país tampoco había ya gente pobre. Michel Piquemal: Las filofábulas para aprender a convivir.


DILO POR ESCRITO « UNIDAD 6

» DILO POR ESCRITO Mi mascota (real o inventada) y yo ¿Qué tienes que hacer? En la página web de un centro de acogida de anima­ les, se ha convocado un concurso literario titulado «Mi mascota y yo», con el objetivo de concienciar y educar en el respeto y la responsabilidad hacia los animales. Decides presentarte al concurso. (Si no tienes animal de compañía, usa tu imaginación.)

¿Cómo puedes hacerlo? Las bases son las siguientes: •E l artículo o entrada (post) tendrá una extensión de entre 150 y 200 palabras y deberá ir acom­ pañado de una fotografía del animal. n el texto debe tratarse alguno de los siguientes aspectos: qué animal es, cómo se llama, cuán­ •E do y cómo entró a formar parte de la familia, qué cuidados requiere y qué representa para ti. • No te olvides de planificar el texto antes de escribirlo (piensa qué quieres contar y en qué orden vas a hacerlo) y también de revisarlo antes de publicarlo en internet.

Para inspirarte... Te ofrecemos un modelo, pero puedes orientarlo como prefieras:

Mi perra se llama Lola. Es un pastor alemán de tres años y medio que vive con nosotros desde que tenía cuatro meses. Fue un regalo que me hicieron mis padres cuando nos trasladamos a vivir a Ale­ mania. La fuimos a buscar a casa de una familia que cedía los ca­ chorros de esa camada. Nos hicieron firmar un contrato para ase­ gurarse de que íbamos a cuidar bien de ella. Lola fue mi primera amiga alemana y me ayudó a no añorar tanto mi país. Los comien­ zos en casa fueron un poco movidos: Lola se empeñaba en vaciar los cubos de reciclaje de basura en el comedor y un día se comió un zapato carísimo de mamá. Además, subía y bajaba del sofá sin des­ canso. Ahora es una perrita educada: ¡ella y yo fuimos a clases de perros muchos sábados por la mañana! Le lanzas un palo y te lo devuelve corriendo y, si fuera por ella, estaríamos todo el tiempo jugando. ¡Ah! ¡Y ya no se sube al sofá! (Bueno, solo se sube si estoy yo sola porque entonces le dejo…). Mirad la foto: sabe poner cara de pena cuando quiere que compartamos la merienda.

175


UNIDAD 6 » PONTE A PRUEBA

» PONTE A PRUEBA Lee y comprueba si lo has comprendido El lince ibérico: el felino más amenazado del planeta

Este pequeño gran felino, más emparentado con los tigres que con los gatos domésticos a pesar de su tamaño, es el más amenazado del mundo y ha esta­ do muy cerca de la extinción. Durante años muchas entidades, incluida WWF (del inglés World Wildlife Fund; en español: Fondo Mundial para la Naturale­ za), hemos trabajado para reducir sus amenazas. La razón principal de su declive fue la disminu­ ción de su presa básica, el conejo de monte, así como causas originadas por el ser humano (des­ trucción y fragmentación de su hábitat, furtivis­ mo...). En la actualidad, los atropellos suponen su mayor causa conocida de mortalidad. Sin embar­ go, los esfuerzos de conservación están dando resultados: en 2002 quedaban menos de 100 ejem­ plares en toda la península ibérica, ahora ya son más de 550. El lince ibérico es sigiloso y habita alguna de las áreas naturales más salvajes que quedan en la Península, por lo que perseguirlo no es tarea fácil. Sin embargo, seguir sus movimientos es vital para su protección. Las zonas donde viven, como Doña­ na o Sierra Morena, están llenas de «cámaras tram­

176

pa» colocadas por los técnicos que protegen a la especie para censar sus poblaciones y estudiar su comportamiento. Además del fototrampeo, se coloca a los linces collares de radioseguimiento, para saber por dónde se mueven. También sirven para detectar zonas con­ flictivas por furtivismo, o potenciales puntos negros de atropellos. Por último, estos collares permiten es­ tudiar la dispersión y así proponer corredores y pasos de fauna en las carreteras. En algunos casos, se usan collares de seguimiento por satélite, que resultan más costosos pero son más precisos. El seguimiento de los ejemplares es tan detalla­ do que conocemos por su nombre a todos los linces. Por ejemplo, uno de nuestros linces hembra más fo­ tografiado es Mesta, que por segundo año consecu­ tivo ha tenido descendencia. Gracias a nuestros técnicos y a las cámaras de fototrampeo, hemos sido privilegiados testigos de sus alumbramientos y de los primeros meses de vida de sus cachorros. Blanca Berzosa: en wwf.es, marzo de 2019 (texto adaptado).


PONTE A PRUEBA « UNIDAD 6

1. El lince es un animal… a) más emparentado con los gatos que con los tigres. b) propio de la península ibérica.

2. ¿Por qué razones el lince ha estado a pun­ to de extinguirse?

3. En la actualidad, la mayor causa de mor­ talidad de los linces son…

a) las enfermedades. b) las dificultades de reproducción. c) los cazadores furtivos. d) los atropellos.

4. ¿Qué sistemas de seguimiento del lince se mencionan en el texto?

5. La intención de este texto es… a) explicar la vida del lince: cuál es su hábi­ tat, de qué se alimenta, cómo se repro­ duce, etc. b) explicar qué acciones se llevan a cabo para proteger y salvar al lince ibérico.

6. En la oración El lince ibérico es sigiloso, el

término sigiloso es sinónimo de… a) astuto, tramposo. b) peligroso, amenazador. c) cauteloso, silencioso. d) pausado, sosegado.

7. Indica cuál es el tiempo verbal de los verbos destacados de las siguientes oraciones:

a) Muchas entidades hemos trabajado para reducir sus amenazas. b) La razón principal de su declive fue la disminución de su presa básica. c) El lince ibérico habita áreas naturales salvajes. d) Las cámaras sirven para estudiar su com­ portamiento.

8. ¿Con qué hiperónimo comenzarías la si­

guiente definición?

lince félido de pelaje rojizo con manchas oscuras, cola corta y orejas puntiagudas terminadas en un pincel de pelos negros.

9. Las crías del lince se llaman cachorros. Re­ laciona cada nombre de animal con su cría.

a) paloma b) jabalí c) rana d) ballena e) lobo f) oso g) pez

1. renacuajo 2. osezno 3. ballenato 4. jabato 5. alevín 6. pichón 7. lobezno

10. Escribe el nombre de un animal con cada letra del alfabeto.

Describe En el espacio personal de la web www.barcanova.cat, encontrarás el enlace a una infografía sobre el lince. Elige otro ani­ mal que esté amenazado, dibújalo y señala sus características físicas más destacadas junto con una breve descripción, como en el ejemplo que has visto.

Comparte ¿Sabes quién era Litio? Encontrarás in­ formación sobre él en el enlace que hallarás en el espacio personal de la web www. barcanova.cat. Compartid vuestra opinión sobre lo que habéis visto.

177


PROYECTO SEGUNDO TRIMESTRE

» EL BAÚL DE LA LECTURA Este proyecto tiene como finalidad elaborar un baúl de lectura con diversos trabajos literarios y artísticos que realizaréis a partir de un libro. Vuestro profesor o profesora decidirá si los libros de lectura serán seleccionados libremente por cada alumno o serán comunes a toda la clase.

este proyecto? n e r e c a h e u q ¿Qué tenéis datos: uya los siguientes que incl itorial, año de ed , n ió ic ed ga autoría, título, lu un breve resumen y as in ág p e d o edición, númer del argumento. n texto argumenu : a ri ra te li a c ti 2. Una crí lolabras en el que va pa en ci as n u e d tativo bro. Señalaréis li el d es ad id al cu raréis las os hayan gustado ás m e u q s to ec p los as tendréis que , al n fi l A s. o en m y los que ción consensuada ca fi li ca a n u le ar otorg a incluirla en la fich ra pa s o d to e tr en de lectura.

1. Una ficha del librrode

178


3. Un

vídeo de un minuto para presentar y recomendar razonadamente el libro. Podéis explicar quién os lo aconsejó o por qué lo elegisteis; podéis leer un pequeño fragmento del comienzo... Pro curad, sobre todo, hablar despacio para que se os ent ienda bien. 4. Una carta personal (imaginaria o real) al aut or o autora del libro que incluirá preguntas , felicitaciones, críticas, recomendaciones, peticiones, etc . No olvidéis las partes que debe tener una carta.

Lugar y fecha Saludo Cuerpo d e la carta Despedid a Firma

5. Una continuación o un epílogo del libro de,

al menos, cien palabras. Aquí podéis mo dificar el los personajes años después de finaliza r la historia, etc. 6. Un selfi de cada uno de vosotros mientras leéis el libro añadiendo un pie de foto que indique dónde, cuándo y de qué manera habéis tomado la fotografía. desenlace o contar qué ha ocurrido con

7. Un marcapáginas o una señal de puerta que

incluya, por una cara, alguna imagen relacionada con el libro y, por la otra, un mensaje de animación a la lectura.

179


¿Cómo lo tenéis que hacer?

1. En este trabajo cooperativo,

formaréis grupos de cuatro o cinco alumnos diferentes de los que hicisteis el primer trimestre. Es muy importante que todos los miembros del equipo participéis en el planteamiento y la supervisión de todas las actividades, aunque cada uno de vosotros asuma una responsabilidad distinta según sus gustos e intereses.

2. Ordenad todos los documentos que habéis prepa-

rado (y que se indican en el apartado anterior) y elaborad un índice. Echadle imaginación y construid un baúl (decoradlo como queráis). Os será útil en la presentación porque así podréis sorprender a vuestros compañeros. Si queréis, incluid otros documentos u objetos relacionados con la lectura.

3.

Haced una exposición oral explicando el contenido de vuestro baúl. Es preciso que participéis todos los miembros del grupo. La exposición tiene que ser ordenada y debéis hacerla en voz alta y clara. Evitad posturas y expresiones vulgares o demasiado familiares. Ensayadla previamente las veces que sea necesario.

Material complementario y modelos Fíjate en el siguiente ejemplo de la valoración personal de una lectura... Desde las primeras páginas de la primera novela, las narraciones de J. K. Rowling me han atrapado, como a cualquiera de sus jóvenes aficionados que casi podrían ser mis nietos. La más antigua magia —que no es la de los hechiceros con poderes sobrenaturales sino la de los escritores con imaginación— ha vuelto a funcionar. Creo que Rowling es una seguidora aventajada del gran Tolkien de El señor de los anillos, como tantas y tantos otros. También ella promociona a héroes frágiles pequeños, incompletos, que no son plenamente dueños de sus fuerzas. Desde luego, si no hubiera habido antes Gandalf, no habría ahora Albus Dumbledore y sin Sauron no tendríamos al impronunciable Voldemort. Fernando Savater: Mira por dónde. Autobiografía razonada.

180


EL BAÚL DE LA LECTURA « PROYECTO SEGUNDO TRIMESTRE

Y en el ejemplo de modelo de ficha (recuerda que es solo una sugerencia):

• Título: • Autoría: • Número de páginas: • Nota: • ¿Tiene un buen final? • Este libro me ha hecho... • Sinopsis: Aquí tienes algunas ideas de marcapáginas... Podéis ser originales en cuanto a la forma, el contenido y los materiales utilizados.

¡NO MOLESTA R Estoy leye ! ndo.

181


UNIDAD

7

CLUB DE LECTURA » El Príncipe de la Niebla LENGUA Y SOCIEDAD » Las lenguas del mundo TOMA LA PALABRA » Mis cinco razones para aprender idiomas LITERATURA » La descripción de espacios y de personas GRAMÁTICA » El adverbio LÉXICO » La estructura de las palabras ORTOGRAFÍA » La ll y la y. La c y la z DILO POR ESCRITO » Retrato de mi mejor amigo o amiga

Preparamos la lectura

1. ¿Sabes a quién corresponden los nombres de Satanás, Lucifer, Belcebú o Príncipe de las tinieblas? 2. ¿Qué clase de historia te sugieren las expresiones densa niebla, callejones nocturnos, tiniebla, mugre y hollín o siniestro? Apunta algunas ideas por escrito. Después de la lectura, compartid vuestras predicciones.

PARA MORIRSE DE MIEDO... Escribiréis, entre toda la clase, un breve relato de miedo ambientado en la fotografía que aparece en esta página. Para ello, partiréis de una primera frase: «La calle aparecía desierta ante mi aterrorizada mirada, pero yo no era la única persona que estaba allí...». Uno de vosotros continuará la frase anterior en un papel y se lo pasará a un compañero o compañera para que prosiga la historia. Cada vez que alguien escriba una oración, tapará las anteriores, de manera que solo pueda leerse la última oración (podéis ir doblando la hoja de papel). El último será el encargado de acabar el cuento y leer el resultado.

182


CLUB DE LECTURA « UNIDAD 7

» CLUB DE LECTURA El Príncipe de la Niebla VOC AB U L AR I O

harapiento, ta adj. Vestido con ropa vieja, rota y sucia. mugre f. Suciedad grasienta. hollín m. Sustancia negra que forma el humo y que se adhiere a las paredes y los objetos. penumbra f. Sombras, ausencia de luz. fundición f. Fábrica en que se funden los metales.

Hace muchísimo tiempo, cuando yo tenía vuestra edad, la vida cruzó mi destino con uno de los mayores tramposos que han pisado este mundo. Nunca llegué a conocer su verdadero nombre. En el barrio pobre donde yo vivía, todos los chicos de la calle lo conocían como Caín. Otros lo lla­ maban el Príncipe de la Niebla, porque, según las habladurías, siempre emergía de una densa niebla que cubría los callejones nocturnos y, antes del alba, desaparecía de nuevo en la tiniebla. Caín era un hombre joven y bien parecido, cuyo origen nadie sabía explicar. Todas las noches, en alguno de los callejones del barrio, Caín reunía a los muchachos harapientos y cubiertos por la mugre y el hollín de las fábricas y les proponía un pacto. Cada uno podía formular un de­ seo y él lo haría realidad. A cambio, Caín solo pedía una cosa: lealtad ab­ soluta. Una noche, Angus, mi mejor amigo, me llevó a una de las reunio­ nes de Caín con chicos del barrio. El tal Caín vestía como un caballero salido de la ópera y siempre sonreía. Sus ojos parecían cambiar de color en la penumbra y su voz era grave y pausada. Según los chicos, Caín era un mago. Yo, que no había creído una sola palabra de todas las historias que sobre él circulaban en el barrio, iba aquella noche dispuesto a reírme del supuesto mago. Sin embargo, recuerdo que, ante su presencia, cual­ quier asomo de burla se pulverizó en el aire. En cuanto lo vi, lo único que sentí fue miedo y, por descontado, me guardé de pronunciar una sola palabra. Aquella noche varios de los chavales de la calle formularon sus deseos a Caín. Cuando todos hubieron terminado, Caín dirigió su mirada de hielo al rincón donde estábamos mi amigo Angus y yo. Nos preguntó si nosotros no teníamos nada que pedir. Yo me quedé clavado, pero Angus, ante mi sorpresa, habló. Su padre había perdido el empleo aquel día. La fundición en la que trabajaba la gran mayoría de los adul­ tos del barrio estaba despidiendo personal y sustituyéndolo por máqui­ nas que trabajaban más horas y no abrían la boca. Los primeros en ir a la calle habían sido los líderes más conflictivos entre los trabajadores. El padre de Angus tenía casi todos los números en aquella rifa. Desde aquella misma tarde, sacar adelante a Angus y a sus cin­ co hermanos, que se apretujaban en una miserable casa de ladrillo podrido por la humedad, se había convertido en un imposible. Angus, con un hilo de voz, formuló su petición a Caín: que su padre fuera readmitido en la fundición. Caín asintió y, tal como me habían predicho, caminó de nuevo hacia la niebla, desapare­ ciendo. Al día siguiente, el padre de Angus fue inexplicablemen­ te llamado de nuevo al trabajo. Caín había cumplido su palabra.

183


UNIDAD 7 » CLUB DE LECTURA Dos semanas más tarde, Angus y yo volvíamos a casa por la noche después de visitar una feria ambulante que se había instalado en las afueras de la ciudad. Para no retrasarnos más de la cuenta, decidimos tomar un atajo y seguir el camino de la vieja vía de tren abandonada. Caminábamos por aquel paraje siniestro a la luz de la luna cuando des­ cubrimos que, entre la niebla, emergía una silueta envuelta en una capa con una estrella de seis puntas dentro de un círculo grabada en oro, cami­ nando hacia nosotros por el centro de la vía muerta. Era el Príncipe de la Niebla. Nos quedamos petrificados. Caín se nos acercó y, con su sonrisa habitual, se dirigió a Angus. Le explicó que había llegado el momento de que le devolviese el favor. Angus, visiblemente aterrorizado, asintió. Caín dijo que su petición era simple: un pequeño ajuste de cuentas. En aquella época el personaje más rico del barrio, el único rico en realidad, era Sko­ limoski, un comerciante polaco que poseía el almacén de comida y ropa en el que todo el vecindario compraba. La misión de Angus era prender fuego al almacén de Skolimoski. El trabajo debía realizarse la noche si­ guiente. Angus trató de protestar, pero las palabras no le llegaron a la garganta. Había algo en los ojos de Caín que dejaba muy claro que no estaba dispuesto a aceptar nada más que la obediencia absoluta. El mago se marchó como había venido. Corrimos de vuelta y, cuando dejé a Angus a la puerta de su casa, la mirada de terror que llenaba sus ojos me encogió el corazón. Al día si­ guiente lo busqué por las calles, pero no había ni rastro de él. Empezaba a temer que mi amigo se hubiera propuesto cumplir la criminal misión que Caín le había encomendado y decidí montar guardia frente al alma­ cén de Skolimoski al caer la noche. Angus nunca se presentó y, aquella madrugada, la tienda del polaco no ardió. Me sentí culpable por haber dudado de mi amigo y supuse que lo mejor que podía hacer era tranqui­ lizarlo porque, conociéndolo bien, sabía que debía de estar escondido en su casa, temblando de miedo ante la posible represalia del fantasmal mago. A la mañana siguiente me dirigí a su casa. Angus no estaba allí. Con lágrimas en los ojos su madre me dijo que había faltado toda la no­ che y me rogó que lo buscase y lo llevase de vuelta a casa.

VO CAB ULARI O

ambulante adj. Que va de un lugar a otro sin tener un puesto fijo. atajo m. Camino más directo que sirve para acortar un recorrido. paraje m. Lugar, sitio. siniestro, tra adj. Maligno, funesto. petrificado, da adj. Quedarse alguien inmóvil de asombro o de terror.


VOC AB U L AR I O

exhausto, ta adj. Agotado, muy cansado. grotesco, ca adj. Ridículo, extravagante.

¿ S AB Í AS Q U E… ? La literatura recoge muchos relatos cuyos protagonistas pactan con el diablo. Dos de los más célebres son Fausto, del escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe, y El retrato de Dorian Gray, del escritor irlandés Oscar Wilde. Si tienes curiosidad, puedes buscar información sobre estas obras en la biblioteca o en internet.

Con el estómago en un puño, recorrí el barrio de arriba abajo sin de­ jar ni uno solo de sus apestosos rincones por rastrear. Nadie lo había visto. Al atardecer, exhausto y sin saber ya dónde buscar, una oscura intuición me asaltó. Volví al camino de la vieja vía del tren y seguí el ras­ tro de los raíles que brillaban débilmente bajo la luna en la oscuridad de la noche. No tuve que caminar demasiado. Encontré a mi amigo ten­ dido en la vía, en el mismo lugar donde dos noches antes Caín había emergido de la niebla. Quise buscar su pulso, pero mis manos no encon­ traron piel en aquel cuerpo. Solo hielo. El cuerpo de mi amigo se había transformado en una grotesca figura de hielo azul y humeante que se fundía lentamente sobre los raíles abandonados. En torno a su cuello, una pequeña medalla mostraba el mismo símbolo que recordaba haber visto grabado en la capa de Caín, la estrella de seis puntas rodeada por un círculo. Permanecí junto a él hasta que los rasgos de su rostro se desvane­ cieron para siempre en un charco de lágrimas heladas en la oscuridad. Aquella misma noche, mientras yo comprobaba horrorizado el desti­ no de mi amigo, el almacén de Skolimoski fue destruido por un terrible incendio. Nunca le expliqué a nadie lo que mis ojos habían presenciado aquel día. Dos meses más tarde, mi familia se mudó al sur, lejos de allí y muy pronto, con el paso de los meses, empecé a creer que el Príncipe de la Niebla era solo un recuerdo amargo de los oscuros años vividos a la som­ bra de aquella ciudad pobre, sucia y violenta de mi infancia… Hasta que volví a verlo y comprendí que aquello no había sido más que el principio. Carlos Ruiz Zafón: El Príncipe de la Niebla.

BuScA eN eL tExTo…

Busca en el texto algunos adjetivos que podrían incluirse en una narración de terror.

185


UNIDAD 7 » CLUB DE LECTURA » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES Comprensión de la lectura 1. ¿Por qué razón al personaje de Caín lo lla­

man el Príncipe de la Niebla? ¿Se conoce su nombre verdadero?

2. ¿Para qué se reunía el Príncipe de la Niebla con los chicos más pobres del barrio?

pocas líneas. Puedes comenzar así:

Un personaje misterioso conocido como el Príncipe de la Niebla reunía habitualmente a los muchachos más necesitados de un barrio pobre.

10. Contesta a las siguientes preguntas acerca del narrador de esta historia:

¿Qué deberá hacer a cambio?

a) ¿Te parece que participa en la narración? Justifícalo. b) ¿Cuenta algo que le ha sucedido a él mis­ mo? ¿Cómo puedes saberlo? c) ¿Hace mucho o poco tiempo? ¿Se trata de un recuerdo o de una experiencia presente? d) ¿Es una persona joven o más bien mayor?

5. Después

11. Redacta con tus propias palabras las si­

3. ¿Cómo es el Príncipe de la Niebla? Copia

algún fragmento de la lectura que describa su aspecto físico.

4. ¿Qué le pide Angus al Príncipe de la Niebla? del segundo encuentro con el Prín­cipe, los dos amigos se separan. Numera los siguientes hechos según el orden en que se producen en el relato. • Duda de su amigo y trata de impedir que cumpla la misión de Caín. • Busca a su amigo por el barrio, pero no lo encuentra. • Encuentra a su amigo tendido en la vía. • Supone que tiene miedo y que se ha escon­ dido en casa. • Vuelve a casa de Angus y, a petición de su madre, retoma su búsqueda.

6. ¿Qué le sucede finalmente a Angus? ¿Cómo sabemos que es obra de Caín?

7. Al parecer, el narrador y su familia se fueron

de la ciudad, pero ¿crees que ha concluido aquí la historia? ¿Por qué?

8.

El protagonista vive en un barrio pobre donde los niños y las niñas sufren la desigual­ dad y la falta de oportunidades. Reflexiona, por escrito, sobre el poder que ejerce el Príncipe de la Niebla sobre unas personas tan vulnerables.

186

Expresión personal 9. Resume el argumento de la lectura en unas

guientes oraciones de la lectura:

a) Decidimos tomar un atajo y seguir el camino de la vieja vía de tren abandonada. b) Angus trató de protestar, pero las palabras no le llegaban a la garganta. c) La mirada de terror que llenaba sus ojos me encogió el corazón. d) Decidí montar guardia frente al almacén de Skolimoski al caer la noche. e) Con el estómago en un puño, recorrí el barrio de arriba abajo, sin dejar ni uno solo de sus apestosos rincones por rastrear. f) Quise buscar su pulso, pero mis manos no encontraron piel en aquel cuerpo.


12.

¿Cómo acaba el texto? ¿Crees que este final es un buen recurso para despertar la cu­ riosidad del lector? Justifica tu respuesta.

13. Lee el siguiente fragmento de la lectura y sustituye las palabras destacadas en negrita por el sinónimo propuesto que más se ajuste a su significado:

Al atardecer, exhausto y sin saber ya dónde bus­ car, una oscura intuición me asaltó. Volví al ca­ mino de la vieja vía del tren y seguí el rastro de los raíles que brillaban débilmente bajo la luna en la oscuridad de la noche. No tuve que cami­ nar demasiado. Encontré a mi amigo tendido en la vía, en el mismo lugar donde dos noches antes Caín había emergido de la niebla.

15. En la frase de la lectura «Caín asintió y tal como me habían predicho, caminó de nuevo hacia la niebla» aparece la palabra predicho, que es el participio del verbo irregular predecir. Averigua de qué verbo provienen los si­ guientes participios también irregulares.

a) abierto g) satisfecho b) absuelto h) previsto c) dicho i) compuesto d) devuelto j) deshecho e) descubierto k) envuelto f) roto l) resuelto

16. Ordena adecuadamente las siguientes pala­ bras y podrás leer algunas frases de la lectura:

a) formular un él y lo realidad uno Cada podía deseo haría b) noche Aquella formularon de chavales de deseos la calle sus varios a los Caín c) todos Angus El de tenía aquella números en casi rifa los padre d) le nadie expliqué a lo que mis Nunca ojos presenciado aquel habían día

17. Relaciona las siguientes expresiones, que

contienen la palabra diablo, con su significado:

a) exhausto: jadeante, agotado, extrañado b) intuición: temor, impresión, presentimiento c) débilmente: ligeramente, delicadamente, tenuemente d) oscuridad: nebulosidad, luminosidad, ne­ grura  e) encontré: situé, hallé, ubiqué f) emergido: surgido, brotado, sobresalido

a) Oler o saber a diablos. b) Solo el diablo lo sabe. c) Ni al diablo se le ocurre. d) Las carga el diablo. e) Tener alguien el diablo metido en el cuerpo. f) Andar el diablo suelto. 1. Ser algo muy dudoso. 2. Haber líos. 3. Ser desagradable a los sentidos. 4. Ser desacertado. 5. Resultar peligroso. 6. Ser o estar muy inquieto.

14. ¿De qué manera se puede relacionar la fra­ se «Quien vende su alma al diablo debe pa­ gar» con el texto que has leído? Procura razo­ nar la respuesta.

187


UNIDAD 7 » LENGUA Y SOCIEDAD

» LENGUA Y SOCIEDAD 1. Las lenguas del mundo En el mundo se hablan alrededor de seis mil lenguas, aunque resulta difícil determinar su número exacto. Las lenguas se agrupan en familias. Forman una familia todas las que derivan de una misma lengua. Las lenguas de Europa (a excepción de algunas como el vasco) y muchas del sudoeste asiático hasta la India derivan de un idioma desaparecido, el indoeuropeo, y componen la familia indoeuropea. Dentro de la familia indoeuropea, hay diversas ramas for­ madas por lenguas con cierto parentesco entre sí.

¿ SAB Í AS Q UE …? El vasco o euskera se hablaba en ciertos lugares de la península ibérica antes de la llegada de los romanos. No se trata de una lengua románica y su origen no se conoce con exactitud.

ALGUNAS RAMAS DE LA FAMILIA INDOEUROPEA ROMÁNICA GERMÁNICA

castellano, catalán, gallego, francés, portugués, italiano, sardo, rumano, retorrománico… inglés, alemán, neerlandés, danés, noruego, sueco, islandés...

ESLAVA

ruso, polaco, checo, eslovaco, búlgaro...

CÉLTICA

bretón, galés, irlandés, gaélico escocés...

1.1. Las lenguas románicas Las lenguas románicas —también llamadas romances o neolatinas— proceden del latín, que era la lengua que expandieron los romanos en sus conquistas territoriales por el Mediterráneo y una parte de Europa central. Cuando el Imperio romano dejó de existir, el latín evolucionó de manera diferente en los distin­ tos territorios y dio lugar a las modernas lenguas románicas.

Occitano

188


1.2. El castellano

¿ S AB Í AS Q U E… ? El español es una de las seis lenguas oficiales de la ONU (Organización de las Naciones Unidas); es el segundo idioma de comunicación internacional, y el tercero más usado en internet, después del inglés y del chino.

El castellano o español es la lengua románica más difundida en el mundo. Su origen se sitúa en el norte de Castilla, en lo que fue al prin­ cipio una pequeña comarca situada al sur de la cordillera Cantá­ brica y que luego se convirtió en un reino cristiano medieval. La expansión política de Castilla llevó el castellano hacia el sur de la península ibérica. A raíz de la conquista de América, en 1492, la lengua castellana se difundió por el continente americano. En la actualidad, hablan castellano más de 450 millones de personas. Además de en España, es lengua oficial en muchos países de América del Sur y de América Central. Asimismo, existen zonas de hispanohablantes en otros países del mundo, como Guinea Ecuatorial, Filipinas, Marruecos y, especialmente importante por su número, en Estados Unidos.

El castellano tiene tres zonas dialectales principales:

El español posee la letra ñ, que no existe en otros idiomas. Sin embargo, otras lenguas románicas, como el catalán, el francés, el italiano o el portugués, sí tienen este sonido. ¿Sabrías decir con qué letra lo representan?

os dialectos septentrionales, que se hablan en la mitad •L norte de la Península. • Los dialectos meridionales, que son el andaluz, el extre­ meño, el murciano y el canario. • El español de América, que comparte muchas características con el andaluz y posee, a su vez, numerosas variedades co­ rrespondientes a cada uno de los distintos países. La Real Academia Española (en colaboración con las vein­ tiuna Academias de América y Filipinas) y el Instituto Cervantes son las dos instituciones oficiales encargadas de la protec­ ción y difusión de la lengua.

189


UNIDAD 7 » LENGUA Y SOCIEDAD » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES 18.

Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que figuran a continuación:

El lenguaje surge cuando toda la humanidad mo­ derna vive en África. A lo largo del larguísimo proceso de las emigraciones, los grupos se van separando y lo hacen también las lenguas. Según pasa el tiempo, estas se diferencian más y más y se van ramificando según los grupos vuelven a separarse otra vez. Digamos: una lengua que se queda en África y va cambiando; los que se han ido hacia Asia vuelven a separarse en el sureste asiático, unos se quedan y su lengua cambia poco a poco; los que siguen a Nueva Guinea se vuelven a separar en grupitos y sus lenguas van diferencián­ dose cada vez más porque se pierden los contac­ tos entre los diversos pueblos. Lo mismo sucede en Australia, y así sucesivamente en el resto del mundo. Según este escenario, todas las lenguas del mundo tendrían un antecesor común. Enrique Bernárdez: ¿Qué son las lenguas? a) Según el texto, ¿dónde se sitúa el origen del lenguaje? b) ¿Por qué las lenguas se van separando y diferenciando unas de otras?

19. Elabora una tabla como la siguiente y rea­ liza las actividades que se indican: Egun on

scribe delante de cada expresión en qué a) E lengua está escrita. b) Escribe en la columna de la derecha las si­ guientes expresiones teniendo en cuenta la lengua en que están escritas: Buona notte • Bona nit • Buenas noches Good night • Gute Nacht • Gabon Bonne nuit • Boas noites

c) Observa que los colores de la tabla separan las lenguas en tres grupos distintos, ¿po­ drías explicar el motivo de esta división?

20. Escribe las palabras del castellano y del ca­ talán correspondientes a los vocablos latinos que se indican: manus • pes • caput • oculum bucca • nasus • auricula

21. Esta cadena de palabras está formada por

países en los que se habla castellano. Sepára­ los y escríbelos: PANAMÁNICARAGUAELSALVADORHON­ DURASGUINEAECUATORIALPUERTORI­ COREPÚBLICADOMINICANABOLIVIACO­ LOMBIAMÉXICOURUGUAYCOSTARICAPA­ RAGUAYECUADORCHILEVENEZUELACU­ BAGUATEMALAARGENTINAPERÚURU­ GUAY a) Todos menos uno pertenecen a una zona geográfica concreta, ¿cuál? ¿Dónde situa­ rías este país? ¿Y los restantes?

Buenos días Bon dia Bos días Bonjour Buon giorno Good morning Guten Morgen

190

LUDOLENGUA

22. Formad

grupos, cada uno elegirá una lengua románica distinta (que no sea ni el castellano ni el catalán) y escribirá en diez tarjetas los números del uno al diez. Para finalizar, se pueden mezclar todas las tarje­ tas y jugar a adivinar en qué idioma está escrito cada número.


TOMA LA PALABRA « UNIDAD 7

» TOMA LA PALABRA Mis cinco razones para aprender idiomas Vas a grabar un vídeo en el que expondrás cinco razones por las cuales es conveniente conocer varios idiomas. Si lo deseas, puedes añadirle efectos gráficos o sonoros, música u otros recur­ sos que usan algunos youtubers en internet.

Procedimiento

1. Prepara el guion de lo que vas a decir a partir del siguiente esquema: • Saludo y breve presentación personal. Di tu nombre, explica cuál es tu lengua materna y si ha­ blas otras lenguas con los diferentes miembros de la familia. También puedes mencionar qué idiomas conoces y en qué grado. • Razonamiento. Formula cinco motivos (numerándolos) por los que consideras necesario apren­ der idiomas. Puedes usar distintas clases de argumentos basándote en la opinión de la mayoría de las personas, en tu propia experiencia, en lo que dicen los expertos, etc. Fíjate en el ejemplo de la ilustración o mira el vídeo «Las siete razones de Matthew para aprender idiomas», cuyo enlace encontrarás en el espacio personal de la web www.barcanova.cat.

IOMAS APRENDER ID O ES DIVERTID ICANTE. IF T A R G Y U YM

APROVECH AS MEJOR TUS VACA CIONES EN EL EXTRAN JERO.

TE AYUDA A DESCUBRIR ALGO NUEVO SOBRE TI. • Despedida. Explica qué otro idioma o idiomas te gustaría aprender y di algunas frases en esa lengua.

2.

Piensa ahora qué imágenes o recursos gráficos podrían acompañar el texto. Pídele a un com­ pañero o compañera que te ayude a grabarte y luego edítalo.

3. Se pueden colgar los vídeos en el blog del aula o proyectarlos en clase. Esta actividad puede servir de coloquio con el fin de escoger entre toda la clase los razonamientos más convincentes.

191


UNIDAD 7 » LITERATURA

» LITERATURA 1. La descripción de espacios Describir un espacio consiste en explicar cómo es un determi­ nado lugar, un paisaje o un ambiente. El espacio descrito puede ser de muchos tipos: real o imaginario, rural o urbano, interior o exterior, grande o pequeño, cercano o exótico, solitario o po­ blado, verosímil o increíble, etc. En la vida cotidiana, describimos espacios cuando explica­ mos a alguien cómo es el lugar donde vivimos, cómo es el cen­ tro educativo donde estudiamos, cómo eran los sitios por los que pasamos durante una excursión, etc. En las narraciones, la descripción de espacios se utiliza para explicar cómo es el lugar en que se desarrolla la acción y cómo son los espacios por donde se mueven los personajes. A continuación, tienes un ejemplo de descripción de un es­ pacio, tomado de El mago de Oz:

El ciclón había asentado la casa, muy suavemente para tratarse de un ciclón, en medio de un paraje de maravillosa belleza. Había por todas partes manchones de césped, con imponentes árboles cargados de frutos apetecibles y exquisitos. Por donde se mirara, había hileras de espléndidas flores, y pájaros de raro y brillante plumaje cantaban y revoloteaban entre árboles y matas. Un poco más allá había un arroyuelo, deslizándo­ se rápido y destellante entre verdes ribazos, mur­ murando con voz agradabilísima para una mucha­ chita que había vivido tanto tiempo en las secas y grises praderas. L. Frank Baum: El mago de Oz. En el fragmento anterior se describe «un paraje de maravillo­ sa belleza». De este espacio, se han seleccionado los siguientes elementos: manchones de césped, árboles cargados de frutos apetecibles y exquisitos, hileras de espléndidas flores, pájaros de raro y brillante plumaje… Asimismo, para situar los elementos que configuran el lugar descrito, se han usado expresiones como en medio de, por todas partes, por donde o un poco más allá.

192

¿ SAB Í AS Q UE …? Para hacer la descripción de un espacio, son habituales las siguientes expresiones: a la derecha, a la izquierda, a lo lejos, a primera vista, abajo, al fondo, al frente, al lado, allí, alrededor, ante, aquí, arriba, cerca, debajo, delante, dentro, detrás, en el centro, en primer término, fuera, lejos...


2. La descripción de personas Describir a una persona consiste en explicar cómo es su apa­ riencia externa y cómo es su carácter. La descripción detallada de una persona, incluyendo sus rasgos físicos y psicológicos, recibe el nombre de retrato. En la vida cotidiana, describimos a las personas cuando ex­ plicamos a alguien cómo son nuestros compañeros, cómo es nuestra hermana mayor, etc. El autor o autora de una narración intercala descripciones de los personajes con el fin de presentarlos a quien lea el relato. Si la descripición física y psicológica que se hace de una persona es un retrato, ¿cómo se llamaría la descripción que una persona escribe sobre sí misma? Encontrarás la respuesta en la página siguiente.

2.1. Descripción física Para describir la apariencia externa de alguien, se suelen tener en cuenta los siguientes rasgos físicos: • Aspecto general: edad, sexo, complexión, estatura, etc. • Rostro: forma de la cara, color del pelo, forma y color de los ojos, nariz, boca, etc. • Modo de vestir: estilo y color de la ropa, calzado, etc.

Por el sombrío pasillo avanzaba un hombre alto y siniestro arrastrando un cofre. El cabello le caía sobre los hombros en largos bucles, que en la penumbra parecían velas negras y daban un aire singularmente amenazador a su cadavérico rostro. Vestía una elegante casaca roja sobre una camisa con cuellos y puños de encaje. Con la mano izquierda empuñaba un sable y con la derecha tiraba de una de las argollas late­ rales del cofre. Solo cuando el siniestro individuo estuvo muy cerca pudo ver Leo que sus ojos eran de un azul gélido y profundamente tristes, y que su «mano» derecha no era tal, sino un garfio de hierro. Carlo Frabetti: La casa infinita.

2.2. Descripción psicológica Los rasgos psicológicos definen la manera de ser de alguien: su carácter, su personalidad, su forma de comportarse y de actuar, sus gustos y aficiones, sus costumbres, sus relaciones con las demás personas, sus ideas, etc. En el siguiente ejemplo, se des­ taca especialmente un rasgo del carácter del personaje:

Nicolás es un muchacho que le pone mucho interés a lo que le gusta, pero, como una cosa se le atraviese o se le meta en la cabeza que no vale para nada, no hay persona que consiga que la haga, se ponga como se ponga. Es bueno como un pedazo de pan. Todo le da lástima y le duelen con frecuencia las desgracias ajenas. Como compañero, no lo hay mejor, siempre a favor del que más lo necesita. ¿Chivato? Ni que lo muelan a palos. Pero también es rebelde y travieso como pocos. Xabier P. Docampo: El pazo vacío.

193


UNIDAD 7 » LITERATURA 2.3. El retrato En el retrato de una persona se mezclan rasgos físicos y psico­ lógicos. En estas descripciones es frecuente que se utilicen los rasgos físicos para manifestar el carácter, la manera de ser del personaje descrito. Fíjate en el siguiente ejemplo; a partir de las características físicas del personaje, en este caso sus dientes, el narrador deduce algún detalle de su personalidad.

El profesor Oghios poseía un rostro elegante que aparentaba menos años de los que en verdad tenía, casi sesenta. Cuando invitó a Daniel a pasar para inscribirlo en la Sociedad Fantásmi­ ca, sonrió con unos dientes perlados, perfectamente alineados, que sugerían que era un hombre pulcro y cuidadoso, tal vez un detallista obsesivo. En cuanto hu­ bieron entrado a un amplio recibidor iluminado, el profesor le susurró haciendo un gesto de complicidad: —Me inspiras confianza, Daniel, así que voy a confesarte algo: creo que esta casa tiene cuanto menos un fantasma. Carlos Bustos: Ladrones del crepúsculo. Dos formas particulares de retrato son el autorretrato y la caricatura. Veamos sus características: • El autorretrato, como su propio nombre indica, es la des­ cripción que una persona hace de sí misma. • La caricatura es un tipo especial de retrato. Resalta los rasgos que más destacan en una persona, pero de forma exagerada. Suele escribirse para ridiculizar a alguien y, por lo tanto, se centra en sus defectos. Fíjate en estos ejemplos:

Autorretrato Desde la infancia me destaqué por la docilidad y bon­ dad de mi carácter. La ternura que abrigaba mi corazón era tan grande que llegaba a convertirme en objeto de burla para mis compañeros. Me gustaban especialmen­ te los animales, y mis padres me permitían tener una gran variedad. Pasaba a su lado la mayor parte del tiem­ po, y jamás me sentía más feliz que cuando les daba de comer y los acariciaba. Hay algo en el generoso y abne­ gado amor de un animal que llega directamente al cora­ zón de aquel que con frecuencia ha probado la falsa amistad y la frágil fidelidad del hombre. Edgar Allan Poe: El gato negro.

194

Caricatura Era un tipo altísimo, de más de dos metros. Y ancho. Muy ancho. De casi dos metros. O sea, prácticamente cuadrado. Carecía de cuello, y en su lugar, entre la cabeza y el tron­ co, el cuero cabelludo, afeitado como el de un marine USA, se le plegaba en el pescuezo de lorzas gruesas, que le daban un aspecto simi­ lar al de esos perros arrugados de origen asiá­ tico y precio exorbitante que son como dimi­ nutos luchadores de sumo a cuatro patas. Fernando Lalana, José M.ª Almárcegui: Los hijos del trueno.


ACTIVIDADES « LITERATURA « UNIDAD 7

» ACTIVIDADES 23. Lee el siguiente texto y realiza las actividades que te proponemos a continuación: La señorita Trunchbull Al mirarla, daba la impresión de ser una de esas per­ sonas que doblan barras de hierro y desgarran por la mitad guías telefónicas. Su rostro no mostraba nada de bonito ni de alegre. Tenía una barbilla obstinada, boca cruel y ojos pequeños y altaneros. Y por lo que respecta a su atuendo… era, por no decir otra cosa peor, extraño. Siempre vestía un guardapolvo de co­ lor marrón, ceñido a la cintura en un cinturón ancho de cuero. El cinturón se abrochaba por delante con una enorme hebilla de plata. Los macizos muslos

que emergían del guardapolvo los llevaba enfunda­ dos en unos impresionantes pantalones de montar de color verde botella, de tela basta de sarga. Los pantalones le llegaban justo por debajo de las rodi­ llas y, de ahí hacia abajo, lucía calcetines verdes con vuelta, que ponían de manifiesto los músculos de sus pantorrillas. Calzaba zapatos de color marrón con lengüetas. En suma, parecía más una excéntrica y sanguinaria aficionada a las monterías que la di­ rectora de una bonita escuela para niños. Roald Dahl: Matilda.

a) Completa un cuadro como el que tienes a continua­ ción con aquellas frases del texto que describen la apariencia externa de la señorita Trunchbull: Aspecto general Rostro Modo de vestir

b) Según el narrador, ¿se adecua su aspecto a la profesión que ejerce? ¿Por qué? c) Elabora un cuadro como el siguiente con expresiones del texto: Sustantivos y adjetivos

Verbos en pretérito imperfecto de indicativo

Comparaciones

24. Ordena estas oraciones para leer la descripción de un personaje. Ten en cuenta que el orden es el siguiente: aspecto general, rostro y forma de vestir.

a) —¿Eres un hijo de Adán? —preguntó la imponente mujer cuando Leo estuvo a unos pocos pasos de ella. b) Iba cubierta hasta el cuello de pieles blancas; sostenía una larga vara dorada en la mano derecha y llevaba

en la cabeza una corona también dorada. c) Era una mujer muy alta y muy hermosa, aunque en su porte y su mirada había algo inquietante. d) Erguida e inmóvil en su trono, parecía una estatua de mármol con los labios pintados de rojo. e) Su rostro era blanco; no ya pálido, sino blanco como la nieve o el papel, como escarchado de azúcar, ex­ cepto la boca, que era de un rojo vivo. f) Entonces el niño cayó en la cuenta: ¡era la Bruja Blanca de Narnia! Carlo Frabetti: La casa infinita.

195


UNIDAD 7 » LITERATURA » ACTIVIDADES

25. Lee el siguiente texto y señala a cuál de los

26. Supón que a un amigo tuyo se le ha extra­

Lo recuerdo como si fuera ayer, cuando llegó a la puerta de la posada con paso lento y pesado, se­ guido por una carretilla de mano con su cofre de a bordo: un hombre alto, fuerte, grueso, de piel tostada, con una coleta que le caía sobre los hom­ bros de su sucia casaca; las manos, cuarteadas y llenas de cicatrices, con las uñas negras y rotas; y la marca del sablazo, de un blanco sucio y amo­ ratado, que le cruzaba una mejilla. Lo recuerdo contemplando la cala mientras silbaba, hasta que comenzó aquella antigua canción marinera, que más tarde cantaría con tanta frecuencia: Quince hombres en el cofre del muerto… ¡Ja, ja, ja, y una botella de ron!

27. Las siguientes descripciones están inacaba­

tres personajes dibujados se refiere. Indica las palabras del texto que te han ayudado a hacer tu elección.

Robert Louis Stevenson: La isla del tesoro (texto adaptado). A

viado su perro. Redacta el cartel que reparti­ ríais por el barrio con un texto que describa al animal para que pueda ser identificado fácil­ mente. Inventa los detalles.

das. Complétalas contestando a las preguntas que aparecen en cada caso. a) U n cuchillo es un utensilio formado por una hoja con filo por un solo lado, inserta en un mango. • ¿De qué materiales está hecho? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se usa? b) Una mochila es una bolsa que se lleva a la espalda sujeta a los hombros por correas. • ¿De qué materiales está hecha? ¿Cuál es su tamaño? ¿Para qué sirve? c) Una silla es un asiento con patas y respaldo para una sola persona. • ¿De qué materiales está hecha? ¿Qué for­ ma tiene? ¿A qué se parece? d) Un iglú es una vivienda construida por los esquimales.

B

C

196

• ¿De qué materiales está hecho? ¿Qué for­ ma tiene? ¿Cuándo se usa?


28. Completa una tabla como la siguiente con los adjetivos que se muestran a continuación:

ojos

nariz

pelo

piel

aguileña • almendrados • arrugada • bronceada canoso • encorvada • achatada • lacio lagrimosos • rasgados • rizado • suave • tersa ganchuda • verdes • fina • castaño

29. Y ahora completa una tabla como la siguien­ te, referida a los sentidos corporales: vista

oído

olfato

gusto

tacto

30. Clasifica las palabras según tengan que ver con un aspecto cuidado o descuidado:

impecable • elegante • zarrapastroso pulcro • desaliñado • acicalado • desharrapado arreglado • harapiento • enmendado andrajoso • limpio

31. Ahora describe el antes y el después de esta casa:

32. Imagina que has entablado amistad con una

rata, con una araña, con una víbora o con cual­ quier otro animal que no es demasiado aprecia­ do. Documéntate para conocer sus característi­ cas verdaderas y luego descríbelo con afecto.

33. ¿Con qué espacios asociarías cada una de las siguientes series de palabras?

a) acera, calle, coche, edificio, gente, hospital, quiosco, semáforo, tienda b) bosque, caballo, castillo, foso, lago, monta­ ña, muralla, sendero, torre, torreón c) acantilado, arena, bahía, barco, casa, costa, mar, ola, playa, puerto d) arena, cactus, camello, caravana, duna, oa­ sis, palmera, pozo

34. Redacta una descripción de tu habitación. Ten en cuenta las siguientes pautas:

• Escribe una lista de los nombres de todos los objetos que contiene (muebles, ropas, lámpa­ ras, libros, objetos de decoración, aparatos electrónicos, etc.). • Escoge solo los objetos que te parezcan más significativos y añádele a cada uno de ellos una palabra o expresión que lo caracterice. • Ordena lo que hayas elegido de lo más ge­ neral a los detalles. • Redacta la descripción.

35. Haz una descripción de una fruta que te

guste. Debes tener en cuenta su forma, tama­ ño, color, olor, sabor, etc. Puedes utilizar ad­ jetivos como los siguientes: ácido • agridulce • alargado • amargo amarillo • apetitoso • aromático • áspero blando • dulce • duro • fragante • grande inodoro • mediano • naranja • oloroso ovalado • pequeño • redondo • regular rojo • suave • triangular • verde

36.  ANTES

DESPUÉS

Por parejas o en pequeños grupos describid cómo debería ser una escuela eco­ lógica. Podéis buscar información en internet.

197


UNIDAD 7 » GRAMÁTICA

» GRAMÁTICA 1. El adverbio El adverbio es una palabra invariable que expresa diversas cir­ cunstancias: lugar, tiempo, modo y cantidad, además de afir­ mación, negación o duda. Fíjate en los siguientes ejemplos:

Tu esquema lo he colocado aquí.

Creo que podremos encuadernarlo todo mañana.

Adverbio de lugar

Adverbio de tiempo

Como decíamos, el adverbio es una palabra invariable, es decir, no tiene género ni número ni concuerda con la palabra a la que acompaña. • Algunos adverbios admiten sufijos apreciativos (expresan va­ loración o aprecio) y de intensidad: despacito, tardísimo. • Otros se forman añadiendo el sufijo -mente a los adjetivos: injusto (adjetivo) + -mente ➔ injustamente (adverbio) amable (adjetivo) + -mente ➔ amablemente (adverbio) Los adverbios pueden complementar a un verbo, a un adje­ tivo o a otro adverbio. Por ejemplo: A un verbo: Nosotros vivimos allí  . A un adjetivo: Es un persona muy inteligente. A un adverbio: Llegaron bastante tarde.

198

¿ SAB Í AS Q UE …? Cuando en una oración se escriben varios adverbios acabados en -mente, solo el último de ellos lleva esta terminación. Ejemplo: Habló firme, clara y llanamente.


En la siguiente tabla puedes encontrar los distintos tipos de adverbios en función de su significado:

Un mismo adverbio puede clasificarse de manera diferente según el contexto. Por ejemplo, nunca y jamás son adverbios de tiempo, pero también pueden serlo de negación: ¿Irás a verlo? ¡Nunca!

LUGAR

aquí, ahí, allí, allá, encima, debajo, arriba, abajo, delante, detrás, enfrente, dentro, fuera, cerca, lejos, alrededor, donde, dónde

TIEMPO

entonces, ahora, ayer, hoy, mañana, antes, después, tarde, temprano, pronto, enseguida, nunca, jamás, siempre, mientras, luego, primero, cuando, cuándo

MODO O MANERA

así, bien, mal, regular, deprisa, despacio, como, mejor, peor (fácilmente, fuertemente, justamente…)

CANTIDAD

poco, mucho, muy, bastante, tanto, tan, demasiado, más, menos, además, casi, apenas, solo, nada, algo, todo, suficiente, cuanto, cuánto

AFIRMACIÓN NEGACIÓN DUDA O POSIBILIDAD

sí, también, claro, ciertamente, verdaderamente no, tampoco, jamás, nunca quizá, quizás, acaso, posiblemente, probablemente

1.1. Las locuciones adverbiales Las locuciones adverbiales son grupos de dos o más palabras que se construyen siempre igual y que equivalen a adverbios.

A menudo, Laura abre las ventanas de par en par. Locución adverbial de tiempo

Locución adverbial de modo

ALGUNAS LOCUCIONES ADVERBIALES de repente, a cántaros, a destiempo, a ciegas, a medias, al revés, de arriba abajo, de antemano, de golpe, de pronto, de buena gana, por lo pronto, al pie de la letra, a regañadientes, por las malas...

199


UNIDAD 7 » GRAMÁTICA » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES 37.

Fíjate en los adverbios destacados en color de los siguientes textos y clasifícalos en una tabla según sean de lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación o duda: A

Vuelvo enseguida. D

QUIZÁ, SOLO QUIZÁ, CHOQUE

B

C

CIERREN DESPACIO, POR FAVOR.

Detectado un asteroide que tiene una posibilidad entre seis millones de impactar contra la Tierra.

—¿Quieres esta chaqueta? —Sí. E

NO SE ADMITE

F

PUBLICIDAD.

SE VENDE CASA. RAZÓN AQUÍ.

38.

DORMIR POCO ENGORDA

G

Las alteraciones del sueño podrían favorecer la aparición de sobrepeso.

Indica de qué clase son los siguientes adverbios:

a) acaso b) así

c) dentro d) alrededor

e) ciertamente f) después

g) muy h) demasiado

39.

i) nunca j) enfrente

Identifica los adverbios de las siguientes oraciones e indica de qué clase es cada uno. Fi­ jate en el siguiente ejemplo: La policía vigilaba atentamente los movimientos del sospechoso.

Adv. de modo

a) Si se marea o se encuentra mal, avísenos. b) Su despacho queda cerquita, podemos ir a pie. c) Trabaja mucho, pero está muy contenta con su empleo. d) La entrega de premios no pudo celebrarse porque llovía torrencialmente.

200


40.

Forma adverbios terminados en -mente a partir de los adjetivos indicados. A conti­ nuación, completa con ellos los espacios en blanco de las oraciones. rápido • correcto • reciente cómodo • tradicional

a) Leía el periódico sentado en un sillón. b) Si colocas las pilas , la linterna se encenderá. c) Los países nórdicos han disfrutado de un elevado nivel de vida. d) Este ordenador puede realizar cientos de cálculos matemáticos. e) Esta vía de circunvalación ha sido construi­ da muy .

44.

Completa las siguientes oraciones con un adverbio según se indica: a) Hoy nos hemos levantado . (adv. de tiempo) b) El helicóptero descendió (adv. de modo) sobre la pista de aterrizaje. c) Le preocupa (adv. de cantidad) el consu­ mo excesivo de agua. d) La verdad es que la biblioteca queda . (adv. de lugar) e) Empujó (adv. de modo) el pomo de la puer­ ta y entró.

45.

Completa las oraciones con la locución adverbial apropiada: de par en par • a cántaros • de un tirón a quemarropa • de lo lindo • de memoria

41.

Relaciona las locuciones adverbiales con su significado: a) a pies juntillas b) a diestro y siniestro c) en balde d) a hurtadillas e) a grandes rasgos f) de sopetón

1. hacia todos lados 2. sin detalles 3. sin ninguna duda 4. inútilmente 5. bruscamente 6. disimuladamente

a) El periódico dice que le han disparado . b) La ventana estaba abierta . c) Le gustó tanto la novela que la leyó . d) Llovía y se mojó. e) Nos hemos divertido en la feria. f) Se sabía el poema.

42.

Escoge una de las dos locuciones ad­ verbiales para completar cada oración:

a) Los visitantes repartieron sonrisas . (a pares / a diestro y siniestro) b) El juicio se celebró . (a puerta cerrada / de común acuerdo) c) Celebraron una boda . (por todo lo alto / hasta más no poder) d) La sala de prensa estaba . (de punta a punta / de bote en bote)

43.

Escribe de qué tipo es cada uno de los siguientes adverbios: acaso • ahí • alrededor • así • ciertamente demasiado • después • entonces estupendamente • jamás • lejos • mal más • menos • no • posiblemente • pronto quizás • sí • también • tampoco

46.

Selecciona el significado correcto de las locuciones adverbiales destacadas: a) Vamos al cine de vez en cuando. (muy a menudo / alguna que otra vez) b) Ha cerrado la empresa y ha dejado a sus clientes a la buena de Dios. (muy bien atendidos / sin servicio) c) Seremos como máximo doce comensales. (doce o menos / doce o más) d) De buena gana me iría de viaje contigo. (con gusto / nunca) e) Puse de nuevo la cortina que se había caído. (otra vez / una cortina nueva)

201


UNIDAD 7 » LÉXICO

» LÉXICO 1. La estructura de las palabras Las palabras pueden dividirse en partes más pequeñas, como pat-os, sabor-es, bis-abuel-a... patos

pat-

os

«ave palmípeda de pico ancho y cuello corto que anda con dificultad»

masculino, plural

Estas partes más pequeñas en que dividimos las palabras son los morfemas, y cada uno aporta un significado distinto. El morfema es la unidad mínima de la lengua con significado.

1.1. Clases de morfemas Existen tres tipos de morfemas: la raíz o base léxica, los morfe­ mas flexivos y los morfemas derivativos. 1 La raíz o base léxica (lexema) es la parte invariable de la pa­ labra que contiene su significado léxico. Fíjate en los siguien­ tes ejemplos: cojin -es

alumn -os

period -ismo

Se puede dar el caso de que una raíz constituya una palabra: mapa, pan, papel... 2 Los morfemas flexivos se añaden a la raíz e indican el género, el número, la persona, etc. Distinguimos dos tipos de morfe­ mas flexivos: – Los morfemas flexivos nominales, que expresan el género y el número de los sustantivos y adjetivos (niñ-o, niñ-a, alt-os, alt-as, color-es). – Los morfemas flexivos verbales o desinencias son los que sirven para expresar el número, la persona, el tiempo y el modo en los verbos (bail-amos). 3 Los morfemas derivativos o afijos. Se añaden a la raíz para formar palabras derivadas (personaje, pinar, componía, lectura, rocoso, niñez, submarino).

202

¿ SAB Í AS Q UE …? Llamamos familia léxica al conjunto formado por todas las palabras derivadas de la misma raíz. Ejemplo: papel, papelera, papelería, papelucho, papelito, empapelar.


ACTIVIDADES « LÉXICO « UNIDAD 7

» ACTIVIDADES

50. Las siguientes palabras son verbos. Descom­ ponlas en morfemas y di si son raíces, mor­femas flexivos o morfemas derivativos.

47. Identifica la raíz que tienen en común las palabras de cada serie y escríbela:

a) cristalera, cristalería, cristalino, cristal b) grandeza, grandísimo, grande, engrandecer c) amoroso, amor, enamorar, amorío d) zapato, zapatazo, zapatería, zapatilla e) cucharilla, cuchara, cucharada, cucharón

48. Identifica la palabra que sobra en cada una

de las siguientes series. Justifica tu respuesta.

a) humorístico, humor, humorista, malhumor, humoroso, humo b) invento, inventor, inventado, invención, inven­ cible, inventar

acababas • huiremos • limpien • temían trabajaría • decidiremos • confunden • debería

51. Identifica la raíz de estas palabras: aves • dormitorio • coro • amiga • horroroso salían • equipaje • escriben

52. En las siguientes palabras, indica la clase

de los morfemas que las componen: raíces, morfemas flexivos y morfemas derivativos. cuchar-illa-s • des-colg-aban • in-móv-il-es in-human-os • libr-ería

53. Lee

con atención el siguiente texto y, a continuación, realiza las actividades que te proponemos:

Los filibusteros, los piratas del Caribe, llegaron a controlar ciudades enteras, que se convertían en refugios de piratas y cuya población tenía en la piratería su actividad principal. El primer refu­ gio pirata, y seguramente el más famoso, fue la Isla Tortuga, enfrente de las costas de La Españo­ la, que es la isla que comparten actualmente Haití y la República Dominicana. Pau Joan Hernández: La Tripulación del Pánico. c) mundo, mundano, mundial, munición, mun­ dillo, mundanal d) tiempo, temporada, temporal, témpano, con­ tratiempo, destiempo

49. Las palabras que tienes a continuación son sustantivos y adjetivos. Descomponlas en mor­ femas y di si son raíces, morfemas flexivos o morfemas derivativos.

Ejemplo: campeon morfema raíz

es morfema flexivo

colchones • raro • goles • estudiantes • vecinos simpáticas • pies • pisos • redonda • azules

a) Busca en el texto tres palabras que sean solo raíces. b) Busca tres ejemplos de palabras que po­ sean morfemas flexivos. c) Divide en morfemas las palabras del texto destacadas en color.

203


UNIDAD 7 » ORTOGRAFÍA

» ORTOGRAFÍA 1. La ll y la y SE ESCRIBE LL

EJEMPLOS

En palabras terminadas en -illo, -illa.

pastilla, rodillo, casilla, brillo

Al principio o en medio de muchas palabras del vocabulario habitual, sin que sigan ninguna regla.

allí, llave, calle, servilleta, toalla, botella, gallo

valla

gallo

silla

rodillo

SE ESCRIBE Y

EJEMPLOS

Al principio o en medio de muchas palabras del vocabulario habitual.

yunque, yeso, yogur, ayuda, bayeta, joya

Al final de palabra, si no va acentuada y forma parte de un diptongo.

estoy, soy, ley

Cuando se trata de la conjunción copulativa y, que se usa para unir dos palabras o dos oraciones.

playa y montaña Comió y se fue.

yate

20 palabras para recordar LL llaga toalla llama callar llave sellar llenar milla lluvia tobillo

Y yendo ayudar yeso inyectar yodo proyectil yogur ley yugo jersey

yogur

¿ SAB Í AS Q UE …?

payasa

llave

204

La conjunción y se sustituye por e cuando la palabra que sigue empieza por i- o hi-. Por ejemplo: Estudio inglés e informática.


2. La c y la z SE ESCRIBE C

EJEMPLOS

Delante de e, i. (Hay unas pocas excepciones, como zepelín, nazismo o zigzag.)

cerilla, dulce, cine, bicicleta

Las palabras acabadas en z forman el plural cambiando z por c.

juez ➔ jueces avestruz ➔ avestruces

Las palabras acabadas en -ción se escriben con doble c si otras de su misma familia contienen ct.

dirección (directora), inyección (inyectar), producción (producto)

cerillas

ciruelas

cigüeña

bicicleta

SE ESCRIBE Z

EJEMPLOS

Delante de a, o, u.

zapato, calabaza, zorro, pozo, zumo, azúcar

En la primera persona del singular del presente de indicativo y todo el presente de subjuntivo de verbos como conocer, crecer o conducir.

conozco, crezco, conduzco conozca, crezca, conduzca

zapatos

calabaza

zorro

20 palabras para recordar C cerilla voces ceniza veloces acelerar discreción suceder reacción cigüeña dirección

Z cazar zeta loza zigzag buzo nazi mozo conozco avestruz crezca

avestruz zueco

205


UNIDAD 7 » ORTOGRAFÍA » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES

59.

54.

Distribuye las siguientes palabras en un cuadro como el del modelo:

uvia meji ón be o ho o amativo ga o ga ina atrope ar a er esca ola ensa o papaga o co ar hue a ca e co ote

yodo • yerno • rey • yema • ley • raya • jersey yegua • hoy • payaso • ayer • rayo • yudo ayuntamiento • convoy

60. Escribe a qué palabra se refiere cada una

Empiezan por y

Completa las siguientes palabras con y (seis veces) o con ll (diez veces):

Contienen y

Acaban en y

55. Elabora un cuadro como el siguiente y com­ plétalo con, al menos, dos palabras más: lla

lle

lli

llo

llu

llama

valle

sillín

rollo

polluelo

de las siguientes definiciones:

a) Una votación para elegir cargos políticos es una . b) Un conjunto de cosas de una misma clase es una (la de cromos no se aca­ ba nunca...). c) La del tiempo dice que nevará. d) La es la primera parte de una obra. e) Una enfermedad producida por la presen­ . cia de gérmenes es una

56. Completa las oraciones con estas formas verbales de modo que tengan sentido: cayó, construyendo, destruyó, oyó, yendo.

a) Cuando la música, se puso a bailar. b) Se porque no mira nunca por dónde va. c) Se gana la vida maquetas para trenes. d) La guerra todo lo que poseían. e) Es muy tarde, ya os estáis a casa.

57. Escribe el plural de las siguientes palabras: disfraz • perdiz • codorniz • feliz barniz • feroz • pez • cicatriz • lombriz capaz • nuez • luz • arroz • precoz

LUDOLENGUA

58. Resuelve el sudoku de palabras: yendo

callar toalla yendo

inyectar

206

yendo

DICTADO Premisa: Se divide la clase en grupos de cuatro personas. Cada grupo deja fuera del aula un libro abierto por esta página, los restantes se guardan. Por turnos, sale un miembro de cada grupo para intentar me­ morizar una parte del texto y dictarla a sus compañeros. Se repetirá la acción las veces que sean necesarias hasta completar el dic­ tado sin faltas de ortografía.

Era verano, el mejor de los veranos. El sol se levan­ taba temprano cada mañana y no se iba a la cama hasta tarde, y el cielo estaba todo el día azul. Lota y su padre estaban pasando las vacaciones, dos se­ manas en total, en una casita junto al río. El río era precioso. A lo largo de las riberas, había delicados sauces y umbrosos alisos, y un bosque de cañas a la orilla del agua. A un lado de una pequeña presa de piedra, el río formaba un embalse poco profun­ do y perfecto para nadar. Carol Hughes: Lota bajo el agua.


DILO POR ESCRITO « UNIDAD 7

» DILO POR ESCRITO Retrato de mi mejor amigo o amiga ¿Qué tienes que hacer? El 30 de julio se celebra el Día Internacional de la Amistad. Aunque todavía no ha llegado, va­ mos a conmemorarlo; para ello, realizarás un retrato de tu mejor amigo o amiga. El texto deberá tener una extensión de unas 150 palabras y reflejar los rasgos físicos y psicológicos de la persona descrita.

¿Cómo puedes hacerlo? • Tu retrato debería tratar alguno de los siguientes aspectos: su nombre, cómo y cuándo os co­ nocisteis, las características más destacadas de su físico y de su personalidad, qué hacéis cuan­ do estáis juntos, etc. • Para ayudarte, puedes tener en cuenta el siguiente cuadro: Aspecto general

atlética, robusto, delgado, corpulenta, bajo, alto, esbelta, joven…

Rostro y cabellos

morena, rubio, castaño claro, cejas pobladas, ojos almendrados y de color marrón, labios finos…

Modo de vestir

Tiene un estilo informal. Usa colores variados y ropa ancha…

Carácter, rasgos de su personalidad

sensible, tranquila, inquieto, optimista, taciturna, gracioso, bromista, atrevido, miedoso, orgulloso, sencillo, simpática, espabilado, tímido…

•A demás, no te olvides de los siguientes pasos: trazar un plan en una hoja aparte para decidir y or­ denar lo que quieres contar, escribir el texto y revisarlo y corregirlo antes de pasarlo a limpio.

Para inspirarte... Te ofrecemos un modelo, pero puedes orientarlo como prefieras:

Mi mejor amiga se llama Montse. Nos conocemos desde que íba­ mos al colegio y también fuimos juntas a danza. Cuando éramos pequeñas, nuestros padres se turnaban para llevarnos. Lo primero que puedo deciros es que es una buena persona: sensible, tranquila y paciente. Al principio parece seria, pero cuando la conoces mejor, es muy divertida. Y, además, dibuja muy bien. ¡Es una artista! Siempre lleva tejanos y camisetas de muchos colores. No le interesa demasiado la ropa, la verdad. Su rasgo más destacado es su melena castaña, rizada y larguísima. Ahora la veo solamente los fines de semana porque estudia en un centro de dibujo artístico y pintura. Pero siempre está ahí para escucharme.

207


UNIDAD 7 » PONTE A PRUEBA

» PONTE A PRUEBA Lee y comprueba si lo has comprendido Bulos y cadenas virales en la red Los bulos son informaciones falsas Los datos que pueden condicionar nuestra dicen que el 56% de los menores opinión o ser un riesgo para nuesno sabe diferenciar una tra seguridad.

noticia real de una falsa y

Muchos mensajes virales en re­ que el 31 % ha compartido des sociales y mensajería instantá­ noticias inciertas nea son bulos. La mayoría de estos o inexactas. bulos se pueden identificar si uno co­ noce el funcionamiento de internet y apli­ ca un poco de sentido común. Un bulo supone desinformación y puede resul­ Sin embargo, hay muchas personas que lo com­ tar muy dañino porque el contenido falso es capaz parten todo sin comprobar si lo que envían tiene de influir en nuestras opiniones más personales algo de verdad. –como en nuestra decisión de voto durante proce­ En un futuro próximo, la mayoría de las per­ sos electorales–,tener impactos ambientales, etc. sonas que viven en países desarrollados leerá más Si sospechas que un mensaje puede ser un bulo, noticias falsas que reales. deberías contrastar la información que contiene, por lo tanto, consulta otros medios de comunica­ ¿Cómo se puede detectar un bulo? ción más fiables. Además, tienes que «cortar la ca­ 1. El titular de una noticia falsa tiene un enfoque dena», es decir, no conviene que lo difundas. Sim­ morboso o alarmante con el fin de captar la plemente... ¡elimínalo! atención y despertar la curiosidad. 2. La imagen que acompaña a una noticia falsa suele ser un montaje y lo habitual es utilizar fotografías o vídeos de poca calidad. 3. Se describen hechos inverosímiles o poco creí­ bles. Además, no se cita el origen o las fuentes de la información ni tampoco incluyen fechas concretas. 4. Casi siempre los bulos van acompañados de una petición para que se reenvíe y se propague el mensaje.

208


PONTE A PRUEBA « UNIDAD 7

1. ¿Qué es un bulo? ¿Es lo mismo que una

8. Señala el sujeto y el predicado de las si­

2. Un mensaje viral…

a) Los contenidos de este tipo no citan fuen­ tes probadas. b) La información es a menudo inverosímil y poco creíble.

fake new?

a) es un mensaje peligroso porque contie­ ne virus. b) es un mensaje que se difunde con gran rapidez.

3. ¿Cuál

de los siguientes enunciados es verdadero?

a) Una tercera parte de los jóvenes no sabe distinguir una noticia real de una falsa. b) El 56% de los jóvenes ha compartido no­ ticias inciertas o inexactas. c) Algo más de la mitad de los jóvenes no distingue una noticia real de una falsa. d) El 31% de los jóvenes no sabe diferenciar una noticia real de una falsa.

4. Señala cuál es el significado correcto de la

frase: El titular tiene un enfoque morboso.

a) El titular dirige la atención hacia aspec­ tos insanos o desagradables. b) El titular de la información se centra en aspectos fantasiosos e increíbles.

5. Señala cuál es el significado correcto de

la frase La imagen es un montaje:

a) La imagen está retocada por un fotógra­ fo profesional. b) La imagen ha sido manipulada o no se corresponde con la información que ilustra.

guientes oraciones:

9. Añade un sinónimo extraído del texto a cada una de las siguientes series:

a) confrontar, verificar, comparar b) inexacto, adulterado, fraudulento

10. Busca en el texto: a) Dos palabras agudas. b) Dos palabras llanas. c) Dos palabras esdrújulas.

Mira y lee ncontraréis el enlace a dos artículos muy E interesantes sobre este tema, en el espacio personal de la web www.barcanova.cat.

Comparte Por grupos, preparad las respuestas a las siguientes cuestiones. Tomad nota de vues­ tras conclusiones. A continuación, escoged un portavoz y poned en común el resultado con el resto de la clase. Es importante reflexionar antes de com­ •¿ partir en internet? ¿Por qué?

6. Explica los 4 pasos que puedes seguir

i recibo mensajes con descuentos, rega­ •S los o premios, ¿voy a desaprovecharlos?

7. La intención de este texto es:

i no es verdad esa información, ¿por qué •S alguien quiere que la divulgue?

a) Explicarnos cómo se detectan los bulos en internet y mostrarnos sus cifras. b) Enseñarnos a detectar los bulos y conven­ cernos de que no debemos difundirlos.

Qué puede pasar si me creo una mentira •¿ que he leído en internet?

para identificar un bulo.

Por qué no debo difundir bulos? ¿Qué •¿ pasa si lo hago?

209


UNIDAD

8

CLUB DE LECTURA » La lírica LENGUA Y SOCIEDAD » El esquema TOMA LA PALABRA » Recito un poema LITERATURA » La poesía GRAMÁTICA » La preposición, la conjunción y la interjección LÉXICO » La derivación ORTOGRAFÍA » La r y la rr. La s y la x DILO POR ESCRITO » Compongo un poema

Preparamos la lectura

1. ¿Has escrito alguna vez algo «tuyo», íntimo o muy personal? 2. ¿Has visto tus sentimientos reflejados en algún poema? 3. ¿Qué temas te parecen más apropiados para la poesía?

¡LEVAR ANCLAS! Dividid la clase en parejas o tríos y buscad qué tres palabras se han colado en la siguiente lista de nombres de embarcaciones: velero • bajel • carraca • balandro • goleta • bergantín catascopio • bitácora • chalupa • garucu • catavientos • fragata • trainera escotilla • corocore • jábega • batiscafo • góndola • falúa • esquife trainera • kayak • jabeque • cárabo • filibote Estableced un tiempo límite y comprobad, en grupo, los resultados. Si ningún equipo ha encontrado las tres palabras intrusas, volved a intentarlo las veces que sean necesarias. Podéis usar el diccionario.

210


CLUB DE LECTURA « UNIDAD 8

» CLUB DE LECTURA La lírica VOC AB U L AR I O

marejada f. Movimiento del mar agitado que produce grandes olas.

El mar. La mar El mar. La mar. El mar. ¡Solo la mar! ¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad? ¿Por qué me desenterraste del mar? En sueños, la marejada me tira del corazón. Se lo quisiera llevar. Padre, ¿por qué me trajiste acá? Rafael Alberti: Marinero en tierra.

Si mi voz muriera en tierra Si mi voz muriera en tierra, llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera. Llevadla al nivel del mar y nombradla capitana de un blanco bajel de guerra.

V O C AB ULARI O

ribera f. Orilla del mar o de un río. bajel m. Barco.

¡Oh mi voz condecorada con la insignia marinera: sobre el corazón un ancla y sobre el ancla una estrella y sobre la estrella el viento y sobre el viento la vela! Rafael Alberti: Marinero en tierra.


UNIDAD 8 » CLUB DE LECTURA Elegía La niña rosa, sentada. Sobre su falda, como una flor, abierto, un atlas. ¡Cómo la miraba yo viajar, desde mi balcón! Su dedo, blanco velero, desde las Islas Canarias iba a morir al mar Negro. ¡Cómo la miraba yo morir, desde mi balcón! La niña, rosa sentada. Sobre su falda, como una flor, cerrado, un atlas. Por el mar de la tarde van las nubes llorando rojas islas de sangre. Rafael Alberti: Marinero en tierra.

¿ SAB Í AS Q UE …?

BuScA eN eL tExTo…

Apunta todos los verbos en modo imperativo y todos los sustantivos monosílabos que encuentres en estos tres poemas.

212

El poeta Rafael Alberti (1902-1999) nació en El Puerto de Santa María, un pueblo marinero de la provincia de Cádiz. Cuando tenía 15 años, su familia se trasladó a vivir a Madrid. En Marinero en tierra, obra a la que pertenecen los poemas que has leído, evoca con nostalgia el mar de su infancia.


La muralla A Cristina Ruth Agosti

VO CAB ULARI O

Para hacer esta muralla, tráiganme todas las manos: los negros, sus manos negras, los blancos, sus blancas manos.

—¡Tun, tun! —¿Quién es? —El alacrán y el ciempiés... —¡Cierra la muralla!

Ay, una muralla que vaya desde la playa hasta el monte, desde el monte hasta la playa, bien, allá sobre el horizonte.

Al corazón del amigo, abre la muralla; al veneno y al puñal, cierra la muralla; al mirto y la yerbabuena, abre la muralla; al diente de la serpiente, cierra la muralla; al ruiseñor en la flor, abre la muralla...

—¡Tun, tun! —¿Quién es? —Una rosa y un clavel... —¡Abre la muralla! —¡Tun, tun! —¿Quién es? —El sable del coronel... —¡Cierra la muralla! —¡Tun, tun! —¿Quién es? —La paloma y el laurel... —¡Abre la muralla!

sable m. Arma blanca parecida a la espada. mirto m. Arbusto oloroso de flores pequeñas y blancas. yerbabuena o hierbabuena f. Planta aromática que se emplea como condimento.

Alcemos una muralla juntando todas las manos; los negros, sus manos negras, los blancos, sus blancas manos. Una muralla que vaya desde la playa hasta el monte, desde el monte hasta la playa, bien, allá sobre el horizonte... Nicolás Guillén: Summa poética.

¿ S AB Í AS Q U E… ? Nicolás Guillén nació el mismo año que Rafael Alberti, 1902, en Camagüey, Cuba, y murió en 1989. Y, como Alberti, también perdió a su padre siendo muy joven. Ambos poetas se conocieron en persona porque, además de oficio, compartían ideas políticas. La muralla es uno de sus poemas más conocidos.

BuScA eN eL tExTo…

¿A quiénes abre las puertas la muralla el poeta?

213


UNIDAD 8 » CLUB DE LECTURA » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES Comprensión de El mar. La mar 1. Lee las siguientes oraciones e indica el número de los versos donde aparecen las ideas que se indican:

a) El poeta sueña con el mar y dice que en él está su corazón. b) Entre el mar (masculino) o la mar (femenino) el poeta escoge la mar, que es el modo en que las gentes de mar emplean esta palabra. c) El poeta pregunta a su padre por qué lo separó del mar, donde él tenía sus raíces. d) El poeta pregunta a su padre por qué razón lo llevó a la ciudad.

2. Una vez vistas las ideas del poema, redacta en dos líneas el tema, intentando reflejar el contenido en general.

Expresión personal de El mar. La mar 3. ¿Es una poesía lírica? Justifica tu respuesta. 4. En el verso 5 se usa el verbo desenterrar

con un sentido distinto del que tiene habitualmente: se trata de una metáfora. ¿Podrías explicar su significado?

5. Este poema tiene rasgos que lo acercan a la poesía de tipo popular:

a) ¿Cuántos versos tiene? ¿Son versos largos o cortos? ¿Cómo están agrupados? b) Copia la última palabra de los versos 2, 4, 6, 9 y 11. ¿Te parece que riman? c) ¿Hay versos construidos de la misma forma? Señálalos.

6. Visita el enlace correspondiente en el espa-

cio personal de la web www.barcanova.cat. En él podrás escuchar recitados este poema y otros de Rafael Alberti.

214

Comprensión de Si mi voz muriera en tierra 7. ¿Qué deseo expresa el poeta en los tres primeros versos del poema?

8. ¿Por qué dice mi voz en lugar de referirse directamente a sí mismo? Escoge la opción con la que estés más de acuerdo.

a) Porque desea que su voz se oiga en el mar para siempre. b) Porque quiere que sus versos perduren en el tiempo. c) Porque los poetas se expresan a través de la palabra poética, que es su voz.

9. Por

sus palabras, ¿te parece que el poeta está cerca o lejos del mar? Justifica tu respuesta.

10.

Del verso 7 al 12 aparece una larga exclamación. Indica qué interpretación te parece la más acertada: a) El poeta es libre para vivir en el mar y lleva en su corazón un ancla, una estrella y una vela. b) El poeta expresa su alegría porque se imagina transformado en capitán de barco con la distinción en su uniforme. c) El poeta se alegra de que le hayan concedido la distinción de capitán.

Expresión personal de Si mi voz muriera en tierra 11. En este poema, como en el anterior, tam-

bién puedes observar algunos rasgos propios de las canciones tradicionales:

a) ¿Son versos largos o cortos? ¿Cómo están agrupados? b) Las dos primeras estrofas están encadenadas. ¿Qué verso se repite y en qué lugar? c) ¿Tiene rima? Para saberlo, copia la última palabra de los versos 1 y 3 y también la de los versos 6, 8, 10 y 12.

12. Memoriza «Si mi voz muriera en tierra» y prepárate para recitarlo en clase.


Comprensión de Elegía 13.   Fíjate en los versos de este poema y contesta a las siguientes preguntas:

¿Qué tiene sobre su falda la niña? ¿Qué a) está haciendo? ¿Desde dónde y hasta dónde «viaja» con el dedo? b) ¿Cómo se nombra a la niña en el verso 12? ¿Observas alguna diferencia con respecto al primer verso del poema? c) ¿Por qué «lloran» las nubes? ¿Se trata de la mañana o del atardecer?

14. Una vez analizado el poema, redacta en dos líneas el tema.

Expresión personal de Elegía 15. ¿Cuántos versos tiene este poema? ¿Cómo están agrupados? ¿Qué estrofas se repiten casi con las mismas palabras? ¿Tiene rima?

16. En el verso 7, el poeta dice que el dedo de la niña es un «blanco velero». ¿Qué significa?

17.

Busca información sobre la vida y la obra de Rafael Alberti y redacta un resumen de una media página de extensión.

Comprensión de La muralla 18. En el poema se intercala un diálogo ficti-

cio: llaman a la puerta de la muralla y el poeta decide si la abre o no. ¿A quiénes les niega el paso? ¿Por qué?

19. ¿Para qué quiere construir el poeta una mu­

ralla? Escoge una de las respuestas siguientes y justifica tu elección. a) Para b) Para c) Para d) Para

fortificar su país. que no entre la maldad. encerrar dentro a sus enemigos. estrechar lazos entre las personas.

20.

El significado de la «muralla» es simbólico, ¿qué crees que representa esta muralla? ¿Cómo sería para ti una sociedad perfecta?

21. Hay otros elementos simbólicos en el poema, como la paloma, el laurel o el ruiseñor. ¿Qué significado tienen? Localiza los restantes y di qué significan.

Expresión personal de La muralla 22. ¿Cómo justificarías que este

texto esté escrito en verso y no en prosa?

23. ¿Es una poesía lírica? ¿Qué emociones o sentimientos expresa?

24. ¿Tiene un «yo poético» o es más bien un «nosotros»? Localízalo en los versos.

25. Todo el poema tiene rasgos que lo acercan a la poesía de tipo popular:

a) ¿Los versos son largos o cortos? ¿Cómo están agrupados? b) ¿Tienen rima? Indica cómo te parece que es. c) ¿Tiene ritmo? ¿Cómo lo consigue el poeta? d) ¿Hay versos construidos de la misma forma? ¿Cómo se han colocado? ¿Se repiten?

26. El poeta se vale de diversos recursos lite-

rarios para construir el poema. Consultando la explicación correspondiente, intenta localizar los siguientes:

a) onomatopeya b) anáfora c) personificación d) antítesis e) exclamación f) ¿Qué tipo de recurso crees que se emplea en los versos «una muralla que vaya / desde la playa hasta el monte, / desde el monte hasta la playa»?

215


UNIDAD 8 » LENGUA Y SOCIEDAD

» LENGUA Y SOCIEDAD 1. El esquema Un esquema es una técnica de trabajo que consiste en representar gráficamente las ideas más importantes de un texto. Esta técnica permite ver con claridad conceptos fundamentales y facilita su memorización. Dos tipos de esquemas muy frecuentes son los esquemas de llaves y los esquemas numéricos. En ellos, las ideas se distribuyen según su relación de pertenencia, es decir, se señala la idea principal y, a continuación, todas las partes comprendidas dentro de esa idea. Fíjate en los siguientes ejemplos: ESQUEMA DE LLAVES

ESQUEMA NUMÉRICO Detalle

Idea secundaria Detalle

Idea principal 1 Idea secundaria

Detalle Título o idea general

Idea secundaria Detalle

Idea principal 2 Idea secundaria

Detalle Idea secundaria

1. Idea principal 1 1.1. Idea secundaria 1.1.1. Detalle 1.1.2. Detalle 1.2. Idea secundaria 1.2.1. Detalle 1.2.2. Detalle 2. Idea principal 2 2.1. Idea secundaria 2.1.1. Detalle 2.1.1.1. Subdetalle 2.1.1.2. Subdetalle 2.1.2. Detalle

Detalle

Idea principal 3 Idea secundaria

¿ SAB Í AS Q UE …? Existen numerosas aplicaciones informáticas que nos permiten realizar esquemas con el ordenador, de forma sencilla y con unos resultados brillantes. Encontrarás algunas de estas aplicaciones en el espacio personal de la web www.barcanova.cat.

216


1.1. Cómo hacer un esquema Para hacer correctamente un esquema, debes tener en cuenta los siguientes pasos: 1. Leer y subrayar el texto con el objetivo de localizar las ideas clave de cada uno de sus párrafos. No te detengas en los detalles sin importancia. 2. Seleccionar las ideas subrayadas y ordenarlas jerárquicamente (según su categoría), de modo mental o con la ayuda de un borrador. 3. Redactar el esquema utilizando diversos recursos visuales, por ejemplo, llaves, letras o números, mayúsculas, gui­ones, asteriscos, corchetes, etc. Un esquema tiene que ser claro, de modo que nos permita captar a simple vista las ideas que se exponen.

Ejemplo de esquema Montes submarinos Los montes submarinos son montañas, generalmente de origen volcánico, que se elevan del fondo del océa­ no, pero no llegan a sobresalir del nivel del mar (en tal caso se convertirían en islas). Comparables en tamaño con las montañas terrestres y probablemente más numerosas que estas, son unas de las formaciones de relieve más prominentes de la Tierra. Se calcula que hay alrededor de 100.000 montañas submarinas de al menos un kilómetro de altura. Pero si se computasen las de menor altura, la cifra podría acercarse al millón. Auténticos oasis de abundancia en mar abierto, las montañas submarinas traen, amparan y nutren a di­ versas comunidades de animales: esponjas, corales, crustáceos, gasterópodos, vertebrados, etc. Los científicos no suelen explorar las laderas de esas cadenas montañosas sumergidas, ni siquiera las cumbres más cercanas a la superficie. Sin embargo, ¿podrían existir, en medio de semejante abundancia de vida, especies desconocidas capaces de generar nuevos compuestos químicos que curen enfermedades? Gregory S. Stone: «Viaje al fondo del océano», en National Geographic.

Montes submarinos

Origen

Generalmente volcánico.

Tamaño

Similar al de las montañas terrestres. Alrededor de 100.000 de más de 1 km de altura.

Número Cerca de 1 millón en total.

Fauna y flora

Hábitat de diversas comunidades de animales. Poco exploradas por los científicos: tal vez acojan especies útiles para la curación de enfermedades.

217


UNIDAD 8 » LENGUA Y SOCIEDAD » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES 27. Elabora un esquema a partir de los términos que tienes a continuación y ponle un título:

autobús • autocar • avión • barca • barco bicicleta • camión • coche • helicóptero • metro moto • taxi • teleférico • transbordador • tranvía tren • transporte aéreo • transporte por ferrocarril transporte terrestre • transporte por carretera transporte marítimo y fluvial

28. A

continuación, se presenta un esquema numérico elaborado a partir de un texto sobre las reglas del juego del fútbol. Formad grupos. Cada grupo deberá reconstruir el texto correspondiente a uno de los seis apartados del esquema y editarlo con un procesador de textos. Al acabar, reunid todos los textos para obtener un manual sobre las reglas de este juego. 1. El terreno de juego 1.1. Dimensiones 1.2. Área de meta 1.3. Área de penalti 2. El balón 2.1. Características y medidas 2.2. Reemplazo de un balón defectuoso 3. Jugadores 3.1. Equipos 3.1.1. Número de jugadores 3.1.2. Equipamiento 3.2. Procedimiento de sustitución 3.3. Infracciones y sanciones 4. El árbitro 4.1. Poderes y deberes 4.2. Decisiones del árbitro 5. La duración del partido 5.1. Períodos 5.2. Recuperación del tiempo perdido 6. El juego 6.1. El gol marcado 6.2. El fuera de juego 6.3. El lanzamiento de penalti 6.4. Los saques 6.4.1. El saque de banda 6.4.2. El saque de meta 6.4.3. El saque de esquina

218

29.

Elabora un esquema a partir del texto que tienes a continuación:

La planta del café se denomina cafeto. Pertenece al género Coffea, de la familia de las rubiáceas. Los cafetos son arbustos que pueden llegar a me­ dir más de 12 metros de altura en estado salvaje. Sin embargo, y con el fin de facilitar la recolec­ ción, en las plantaciones se podan entre los dos y los cuatro metros de altura. El fruto del cafeto tiene la apariencia de una cereza pequeña. En el interior de esta hay dos se­ millas separadas por un surco y rodeadas de una pulpa amarilla. Son los granos de café. Las especies de Coffea más importantes, des­ de el punto de vista del sector industrial cafetero, son la Coffea arabica, la Coffea canephora o robusta y la Coffea liberica. La Coffea arabica proporciona un café suave y aromático. Originaria de Etiopía, es la especie más apreciada y antigua que se co­ noce. Actualmente representa el mayor porcenta­ je de la producción del café, por encima del 60 %, se cultiva en toda Latinoamérica, en África Cen­ tral y Oriental, en la India y, en cierta medida, en Indonesia. La Coffea liberica proporciona un café con un sabor peculiar, por lo que su consumo no está muy generalizado; sin embargo, es particularmente apreciado en los países escandinavos. Es nativa de Liberia y se cultiva también en Costa de Marfil. La Coffea canephora o robusta proporciona un ca­ fé fuerte, con mucho cuerpo y un contenido de cafeína mayor. Procede de la ribera del río Congo, se cultiva en África Occidental y Central, en todo el sudeste de Asia y, en cierta medida, en Brasil. En federacioncafe.com (texto adaptado).


TOMA LA PALABRA « UNIDAD 8

» TOMA LA PALABRA Recito un poema  Vas a seleccionar un poema, recitarlo y grabarlo en audio o en vídeo. El conjunto constituirá la antología poética de la clase o, si se prefiere, el videopoemario, que colgaréis en el blog del aula y podréis reproducir posteriormente en clase.

Procedimiento

1. Selecciona un poema y cópialo en una hoja aparte. 2. En el recitado tendrás que incluir, por orden, los siguientes aspectos: • Preséntate y di el título y la autoría del poema que vas a recitar. • Recita el poema despacio y con voz clara. Respeta el ritmo, la rima y las pausas. • Explica por qué has escogido este poema y si hay algún verso que te guste más que otro. Si es necesario, busca información sobre el sentido del poema. Añade también algunos datos del autor o autora del texto.

3. Grabad cada intervención y colgad los vídeos en el blog del aula. Te damos un modelo Para que te resulte más sencillo, puedes confeccionar una ficha como la siguiente: Título del poema

Poema

Solo sé Solo sé andar muy despacio, a pie o en bicicleta. ¡Quisiera ser un atleta! Ave humana del espacio.

Que mi cuerpo en las anillas fuese flexible y erecto. Tensos mis músculos. Recto. Sin encoger las rodillas. María Elvira Lacaci

Explicación

El poema trata de las aspiraciones de una persona que sueña con ser atleta. Yo lo he escogido porque me siento identificada con lo que dice, puesto que a mí me gustaría ser una gran deportista. Además, este poema tiene rima. Mi verso preferido es «ave humana del espacio», porque es una manera muy original de representar a alguien que practica con las anillas.

Autoría

María Elvira Lacaci (1928-1997) fue una poetisa española, la primera mujer galardonada con el Premio Adonáis, en 1956, por Voz humana. Recibió además el Premio de la Crítica en 1964. Otras obras de la autora son Humana voz (1957), Sonido de Dios (1962) y Al este de la ciudad (1963).

219


UNIDAD 8 » LITERATURA

» LITERATURA 1. La poesía Como ya has visto en la unidad 2, la lírica es el género literario en el que se manifiesta el mundo interior del autor o la autora. Por ello, los textos líricos se caracterizan por la aparición de un «yo poético». Generalmente, están escritos en verso, por lo que identificamos la lírica con la poesía. Los poemas están formados por versos, renglones más o menos cortos que se sitúan uno debajo de otro. Los versos se agrupan en estrofas (de dos o más versos). El lenguaje del verso tiene un ritmo especial, fijado a partir de los siguientes aspectos: • La medida de los versos (el número de sílabas). • La posición del acento (sílabas tónicas y átonas). • La rima (coincidencia de sonidos al final de un verso). • Las estrofas (agrupación de versos).

1.1. La medida de los versos La medida de un verso es el número de sílabas que tiene dicho verso. Para «medir» un verso, se cuentan las sílabas. Ejemplo: Sa-len- los- ni-ños- a-le-gres

8 sílabas

En un poema, todos los versos pueden tener el mismo número de sílabas o también se pueden combinar versos de distinta medida. Ejemplo: Sa-len- los- ni-ños- a-le-gres de- la es-cue-la, po-nien-do en- el- ai-re- ti-bio del- a-bril- can-cio-nes- tier-nas. Federico García Lorca

220

8 sílabas 4 sílabas 8 sílabas 8 sílabas

¿ SAB Í AS Q UE …? Los versos de ocho sílabas o menos se llaman versos de arte menor. Los versos de nueve sílabas o más son versos de arte mayor.


En los versos pueden pronunciarse juntas dos sílabas que pertenecen a palabras contiguas. A este fenómeno se le llama sinalefa, y se produce cuando una palabra acaba en vocal y la siguiente comienza también en vocal. Indicaremos la sinalefa en un verso mediante un pequeño arco situado debajo de las sílabas que se unen.

La posición del acento Para contar las sílabas de un verso, hay que tener en cuenta la posición del acento (la sílaba tónica) en la última palabra. Existen varias posibilidades: i el verso acaba con una palabra esdrújula, habrá que •S restar una sílaba. • Si el verso acaba en palabra llana, la medida se queda igual. • Si el verso acaba con una palabra aguda (o de una sola sílaba), se suma una sílaba. Fíjate en cómo se cuentan las sílabas en estos poemas: •E n esta estrofa, los dos últimos versos acaban con palabra esdrújula, por lo que se resta una sílaba:

Villanos Estrellas del último cielo de verano, vilanitos tenues, vilanitos claros. Por el campo verde de oro recamado, ¿adónde vais ágiles, sutiles y rápidos?

Por- el- cam-po- ver-de de o-ro- re-ca-ma-do, ¿a-dón-de- vais- á-gi-les, su-ti-les- y- rá-pi-dos?

(6 sílabas) (6 sílabas) (7 – 1 = 6 sílabas) (7 – 1 = 6 sílabas)

Mauricio Bacarisse •L os siguientes versos acaban con palabra llana, por lo que la medida se queda igual:

Fueron jóvenes los viejos, pero la vida se ha ido desgranando en el espejo

Fue-ron- jó-ve-nes- los- vie-jos, (8 sílabas) pe-ro- la- vi-da- se ha- i-do (8 sílabas) des-gra-nan-do en- el- es-pe-jo. (8 sílabas)

y serán viejos los jóvenes, pero no lo divulgaremos que hasta las paredes oyen. Mario Benedetti

Una, dos y tres, escondite inglés, a esa niña de rojo ya no lo ves. Carmen Martín Gaite

• Estos versos acaban con palabra aguda, por lo que se suma una sílaba: U-na-, dos- y- tres, (5 + 1 = 6 sílabas) es-con-di-te in-glés, (5 + 1 = 6 sílabas)

221


UNIDAD 8 » LITERATURA 1.2. La rima La rima es la repetición de los mismos sonidos en cada verso a partir de la última vocal acentuada. Dos versos riman entre sí cuando la última palabra de un verso concuerda con la última palabra del otro verso. Hay dos tipos de rima: TIPOS DE RIMA RIMA CONSONANTE

RIMA ASONANTE

Cuando coinciden los sonidos vocálicos y consonánticos de los versos. Ejemplo:

Cuando solo coinciden los sonidos vocálicos de los versos. Ejemplo:

Del rosal sale la rosa ¡Oh, qué hermosa! ¡Qué color saca tan fino! Aunque nace del espino nace entera y olorosa. Anónimo

Voy a medirme el amor con una cinta de acero: Una punta en la montaña. La otra... ¡clávala en el viento! Dulce María Loynaz

a a b b a

La rima de un poema se indica con una letra al lado de los versos que riman entre sí o con una raya en los versos que no tienen rima. La letra es minúscula en los versos de arte menor, y mayúscula, en los de arte mayor.

1.3. Las estrofas La estrofa es una agrupación de dos o más versos que tienen cierta unidad poética. Las estrofas tradicionales se definen por la medida y por el número de versos. Algunas estrofas de gran tradición en la historia de la literatura son el pareado (2 versos), el terceto (3 versos), el cuarteto (4 versos), etc. Dentro del poema, las estrofas se reconocen visualmente porque se separan unas de otras con doble espacio. Lee el poema «Los adioses», de Rosario Castellanos, que tiene dos estrofas de cinco versos cada una:

Los adioses Quisimos aprender la despedida y rompimos la alianza que juntaba al amigo con la amiga. Y alzamos la distancia entre las amistades divididas.

Para aprender a irnos, caminamos. Fuimos dejando atrás las colinas, los valles, los verdeantes prados. Miramos su hermosura pero no nos quedamos. Rosario Castellanos

222

– a – a


ACTIVIDADES « LITERATURA « UNIDAD 8

» ACTIVIDADES 30.

Explica con tus palabras el contenido de cada estrofa del siguiente poema. Luego realiza las actividades que se indican.

Viento Cantan las hojas, bailan las peras en el peral; gira la rosa, rosa del viento, no del rosal. Nubes y nubes flotan dormidas, algas del aire; todo el espacio gira con ellas, fuerza de nadie. Todo es espacio; vibra la vara de la amapola y una desnuda vuela en el viento lomo de ola. Nada soy yo, cuerpo que flota, luz, oleaje; todo es del viento y el viento es aire siempre de viaje. Octavio Paz

a) ¿Cómo justificarías que este texto está en verso y no en prosa? b) ¿Es una poesía lírica? ¿Qué emociones o sentimientos expresa? c) ¿Hay un yo poético? Localízalo en los versos. d) ¿Los versos son largos o cortos? ¿Cuántas estrofas tiene?  e) ¿Tiene rima? Copia la última palabra de los versos que riman entre sí. f) Relaciona cada verso con el recurso expresivo o literario que se utiliza. Puedes consultar el apartado de literatura de la unidad 1. a) vibra la vara de la amapola b) algas del aire c) nada soy yo d) flotan dormidas 1. personificación 2. hipérbaton 3. metáfora 4. aliteración

223


UNIDAD 8 » LITERATURA » ACTIVIDADES

31. ¿Qué opinas de la poesía? Contesta «sí», «no» o «a veces» y coméntalo con tu compañero o compañera. a) Me gusta leer poesía. b) Escribo poemas. c) Sabría recitar un poema de memoria.

d) Prefiero los poemas que hablan de amor. e) Recuerdo el nombre de tres poetas o poetisas. f) De vez en cuando, copio algún poema que me emociona especialmente. g) Las letras de algunas canciones me parecen poemas.

32. Lee las siguientes estrofas y mide el número de sílabas de sus versos. Indica las sinalefas. A

La luna se esconde Se esconde la luna detrás de las casas. ¡Qué casas tan grises! ¡Qué luna tan blanca!

El pez En mi pecera yo tengo un pez. Es de colores, ¡qué lindo es!

B

Ana María Romero

Antonio García Teijeiro

33. En estos poemas, indica las rimas que encuentres y di si son asonantes o consonantes: Tras la ventana, el amor vestido de blanco, mira. Mira a la tarde, que gira sus luces y su color. La begonia sin olor sus verdes hojas estira para mirar lo que mira tras la ventana el amor: la primavera, surgida del pico de un ruiseñor. Ángel González

224

A

No fue para mí… Ya lo suponía. Pero sé engañarme tan bien con mentiras y jugar al juego de la falsa dicha, que a veces me olvido –ya ves si soy niña– que estaba jugando a que me querías. Ernestina de Champourcín

B


34. Escoge un poema (o un fragmento de él) que te guste y cópialo. Indica su autoría y explica brevemente por qué lo has elegido.

35. Los romances se recitaban y se cantaban

en el entorno familiar, y de esta manera se transmitieron de generación en generación. Ilustra la historia que cuenta el siguiente romance. Adapta el modelo que tienes a continuación e ilustra la historia en las cinco viñetas. EL QUINTADO Flor de mayo, flor de abril y flor de la primavera, cuando todos los soldados se marchan para la guerra.

36. Lee el siguiente poema de Gloria Fuertes: Se me apareció el agua y me dijo: «Tengo sed». Se me apareció el pastel y me dijo: «Tengo hambre». Se me apareció la nieve, y me dijo: «Tengo frío». Se me apareció el fantasma y me dijo: «Tengo miedo». Se me apareció el hada, y me dijo: «Estoy helada». Y yo me quedé pensativa y no les pude hacer nada. Gloria Fuertes

Unos cantan y otros lloran y otros celebran la fiesta, menos un pobre soldado que está lleno de tristeza.

Le pregunta el coronel: —Dime por qué tienes pena, si es por padre o es por madre, o es por temor a la guerra.

—No es por padre ni es por madre, ni es por temor a la guerra, es por mi pobre penosa que por mí llorando espera.

—Coge tu caballo y vete en busca de esa doncella, que con un soldado menos también se acaba la guerra.

• Ahora, escribe un poema imitando al que has leído. Trata de mantener el contraste entre los elementos que aparecen y lo que dicen. Si puedes, mantén la rima en los versos 10 y 11. Sigue este esquema:

Se me apareció y me dijo: « ».

Se me apareció y me dijo: « ».

Se me apareció y me dijo: « ».

Se me apareció ada, y me dijo: « ada».

Se me apareció , y me dijo: « ».

Y yo me quedé pensativa y no les pude hacer nada.

LUDOLENGUA

37. Escribe dos poemas de cuatro versos con

los versos del poeta Gerardo Diego que encontrarás desordenados a continuación:

VOC AB U L AR I O

quintado m. Se refiere a los mozos reclutados para ir a la guerra. El reclutamiento se realizaba mediante un sorteo en el que uno de cada cinco jóvenes era alistado. penoso, sa m. y f. Persona que sufre una pena. Aquí se refiere a la pareja del soldado que sufre por su ausencia.

Amar no es pedir, es dar, • las tres de todos los cuentos, • noche tras día. • las tres en el mirador • tejiendo encajes y sueños. Yo no sabía. • Me estás enseñando a amar. Estabais las tres hermanas

225


UNIDAD 8 » GRAMÁTICA

» GRAMÁTICA 1. La preposición La preposición es una palabra invariable que sirve para relacionar palabras o grupos de palabras. La preposición establece una relación de dependencia entre los elementos que enlaza; es decir, la palabra que va situada después de la preposición depende de la anterior. La preposición puede relacionar un verbo, un sustantivo o un adjetivo con sus complementos. Ejemplos: Han subido a la cima.

Viste un jersey de lana.

Está contento con su trabajo.

V. Prep.

Sust. Prep.

LAS PREPOSICIONES

1.1. Las locuciones prepositivas Las preposiciones pueden agruparse entre sí o con otras palabras para formar las llamadas locuciones prepositivas, que tienen el mismo valor gramatical que las preposiciones.

Aparcó el coche delante de la puerta.

Loc. prep.

Adj. Prep.

¿ SAB Í AS Q UE …?

a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras, versus, vía

Las palabras vía y versus, también son preposiciones y significan «por» y «contra», respectivamente. Conectaron vía satélite. Confidencialidad versus Transparencia.

Vive lejos de su familia.

ALGUNAS LOCUCIONES PREPOSITIVAS acerca de, a fuerza de, a través de, debajo de, delante de, dentro de, detrás de, en contra de, en medio de, encima de, junto a, respecto de, enfrente de…

226

Las palabras al y del son el resultado de combinar las preposiciones a y de con el artículo el.

Loc. prep.


2. La conjunción TIPOS DE CONJUNCIONES COPULATIVAS

y, e, ni

DISYUNTIVAS

o, u

ADVERSATIVAS

pero, sino

COMPLETIVAS

que

CONDICIONALES

si

CAUSALES

porque

CONCESIVAS

aunque, si bien

TEMPORALES

luego que

CONSECUTIVAS

tan… que

ILATIVAS

conque

COMPARATIVAS

más… que

FINALES

para que

La conjunción es una palabra invariable que sirve para enlazar palabras de la misma categoría y también oraciones enteras. Ejemplos: ¿Los quieres azules o verdes? ➔ La conjunción enlaza dos adjetivos. Quería ir, pero no tuvo tiempo. ➔ La conjunción enlaza dos oraciones.

2.1. Las locuciones conjuntivas Las conjunciones pueden combinarse con algunos adverbios y preposiciones para formar las llamadas locuciones conjuntivas, que tienen el mismo valor gramatical que las conjunciones. ALGUNAS LOCUCIONES CONJUNTIVAS desde que, a menos que, pese a que, además de que, para que, aunque, ahora que, mientras que, dado que, puesto que, a medida que, a fin de que...

3. La interjección Las interjecciones son palabras o expresiones que, pronunciadas en un tono exclamativo, expresan un estado de ánimo o una impresión (dolor, sorpresa, indignación, desprecio, admiración, etc.). Las interjecciones se escriben entre dos signos de admiración, por ejemplo: ¡ay!, ¡oh!, ¡bravo!, ¡bah! Hay dos tipos de interjecciones: • Interjecciones propias. Son palabras como ¡ah!, ¡eh!, ¡uy!, que son siempre interjecciones. • Interjecciones impropias. Se trata de sustantivos, adjetivos, verbos o adverbios que funcionan como interjecciones solo en ciertas ocasiones: ¡anda!, ¡claro!, ¡ya!, ¡vamos!

¿ S AB Í AS Q U E… ? Las interjecciones sirven también como fórmula de saludo (¡Hola!) o de despedida (¡Adiós!).

227


UNIDAD 8 » GRAMÁTICA » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES 38.

En el cuadro que figura a continuación aparecen todas las preposiciones excepto cuatro. ¿Cuáles faltan? a • ante • bajo • con • contra • de • desde durante • en • hacia • hasta • mediante • para por • según • sin • tras

39.

Ordena las palabras en cada caso para formar una oración. Después, subraya las preposiciones que contiene cada una. a) persona carácter de muy Es alegre una b) Para héroe vecinos se sus en ha convertido un c) comparecerán ante el detenidos juez Los d) viaje entonces desde ese con Soñaba

40.

Copia el siguiente texto y complétalo con las preposiciones adecuadas:

esperar respuesta, Gomis cogió su pajarita su­ jetándola la parte inferior el pulgar y el índice la mano izquierda. La alzó las caras del trío arbitral y, acto seguido, suavemente, tiró varias veces la cola atrás la mano derecha. El papel de estraza, tan feo, tan basto, tan blando y pesado, pareció dotar auténtica vida la pajarita Gomis, que agitó las alas un movi­ miento cadencioso, elegante, tan aparentemente real que pareció mágico. Fernando Lalana, José M.ª Almárcegui: Los hijos del trueno.

41.

Copia las siguientes oraciones completándolas con la preposición adecuada:

a) Mis abuelos son unos grandes aficionados la petanca. b) Los aprendices de cocina confiaron la habilidad del cocinero. c) Esta alcaldesa ha destacado su excelente gestión. d) Siempre soñó ser un gran actor dramático y se esforzó conseguirlo.  e) Mi padre está suscrito un periódico y varias revistas. f) Las ballenas barbadas se alimentan krill o plancton marino. g) Barcelona Cádiz hay más de mil kilómetros, serán muchas horas tren. h) Aquí no hay trabajo mí.

42.

Forma oraciones utilizando las conjunciones apropiadas: ¿Quieres un zumo • Va al colegio a pie Me gustaría bañarme • No tengo doce años He cogido el paraguas • Quieren ir a un restaurante • Pondré la mesa • Tendrá medalla que • para que • pero • y • sino • o • si • porque han anunciado tormentas. • cenéis tranquilos. llega entre los tres primeros. • está cerca de mi casa. • prefieres un café con leche? trece recién cumplidos. • vuelve en autobús. el agua está muy fría.

43.

Lee las siguientes oraciones. Localiza las interjecciones y di qué sentimiento tratan de expresar: incredulidad, dolor, admiración, mandato, temor, sorpresa, alegría, deseo, asombro, repugnancia, etc. a) ¡Oh! ¡Es precioso! b) ¡Eh! Devuélvemelo. c) ¡Puaj! Ni una cucharada más. d) ¿Eso te han contado? ¡Bah! e) ¡Uf! ¡Estos zapatos!

228


44.

46.

a) no hacía frío, nos arrimamos todos a la hoguera. b) ¿Tomarás ensalada prefieres un poco de verdura hervida? c) Caminaron hasta el árbol se sentaron a sus pies. d) Cogió el paraguas llovía torrencialmente.  e) Iba a decirles algo se quedó callado. f) Te presto el libro lo leas.

a) Saldremos en viaje dentro de dos días. b) Se fue porque no estaba de bromas. c) Han solicitado una entrevista por la directora del colegio. d) Confiaba de que todo se resolvería pronto.

Copia las oraciones completándolas con las conjunciones adecuadas de entre las siguientes: y, porque, aunque, o, para que, pero.

45.

Localiza y clasifica las preposiciones y las conjun­ciones de este texto:

Los elefantes avanzaban directamente hacia nosotros. Abría el paso una hembra, una peque­ ña cría correteaba entre las moles grises de los otros adultos, y cerraba el grupo un macho enor­ me. Se apagaron los motores de los camiones y se hizo el silencio en la sabana. Ahora solo se oía el viento y, sobre él, el ruido sordo de las pisadas y del batir pausado de las amplias orejas. Antes de cruzar la pista, el macho se detuvo. Nos miró. Le­ vantó su inmensa cabeza, inclinó el corpachón hacia delante y dejó claro que nos convenía que­ darnos quietos. Después, los elefantes continua­ ron la marcha como si no estuviéramos, con la elegante arrogancia de los más grandes.

Corrige las preposiciones que se han utilizado incorrectamente en las siguientes oraciones:

47.

Localiza los adverbios, las preposiciones y las conjunciones de este texto. A continuación, clasifícalos en una tabla como la del modelo.

El doctor abrió los sellos con gran cuidado y apa­ reció el mapa de una isla, con indicación de su latitud y longitud, profundidades, nombres de colinas, bahías y ensenadas y todo lo necesario para que un barco fondeara con seguridad en sus costas. Medía unas nueve millas de largo por cinco de ancho y tenía dos buenos puertos natu­ rales y una colina en la parte central señalada con el nombre de «El Catalejo». Había varias anota­ ciones añadidas al mapa original, especialmente, tres cruces rojas, dos al norte de la isla y una en el sudoeste, y junto a esta última, estas palabras: «Aquí, la mayor parte del tesoro». Robert Louis Stevenson: La isla del tesoro.

Nicolás Casariego: «Ngorongoro, el nido de África», en elviajero.elpais.com (texto adaptado).

VO CAB ULARI O

fondear v. Dicho de una embarcación, asegurar su posición echando el ancla.

Preposiciones

Conjunciones

Adverbios

Preposiciones

Conjunciones

229


UNIDAD 8 » LÉXICO

» LÉXICO 1. La derivación La derivación es un recurso de la lengua utilizado para formar nuevas palabras. Las palabras derivadas son las que proceden de otros vocablos de la misma lengua. Están formadas por una raíz y uno o más morfemas derivativos o afijos (prefijos y sufijos). Por ejemplo, panecillo, panadero, panadería y empanada son palabras derivadas que provienen del vocablo pan. Todas ellas pertenecen a una misma familia léxica.

1.1. Prefijos y sufijos Los prefijos van delante de la raíz. Algunos ejemplos son... pasado obedecer ordinario móvil histórico suelo sonido

ante-pasado des-obedecer extra-ordinario in-móvil pre-histórico sub-suelo ultra-sonido

Los sufijos van detrás de la raíz. Algunos ejemplos son... pastel pastel-ero piano pian-ista bello bell-eza maleta malet-ón Portugal portugu-és pizza pizz-ería comercio comerci-ante

Tipos de sufijos

•L os sufijos diminutivos aportan el significado de pequeñez, pero también indican aprecio y valoración positiva. Por ejemplo: casita, pequeñín, plazuela, marejadilla... • Los sufijos aumentativos incorporan la idea de mayor tamaño, como en caserón, que significa «casa grande». También pueden sugerir poca estimación o burla, como en bocazas, cabezota, etc. • Los sufijos despectivos significan desprecio. Por ejemplo, casucha significa «casa vieja y estropeada». • Los sufijos de oficio y de lugar. Por ejemplo, comerciante, taxista, pintor o pintora, panadero o panadera; comedor, sanatorio, pizzería.

Los gentilicios Los gentilicios son nombres y adjetivos que expresan un lugar de origen o de procedencia. En la formación de gentilicios se usan, entre otros, los sufijos (-ana, -eño, -ense...): cubana, americano, almeriense, bilbaíno, cacereña, magrebí...

230

En algunas palabras, los sufijos diminutivos y aumentativos no indican disminución o aumento de tamaño, sino que tienen un significado distinto. Es el caso de la palabra zapatilla, que no significa «zapato pequeño», sino «zapato especial para estar por casa», o el de dinerito, que tampoco tiene que ver con su tamaño, sino con la apreciación subjetiva de la persona que habla. Lo mismo ocurre con la palabra flechazo, que no es «flecha grande», sino «enamoramiento a primera vista». ¿Se te ocurren más ejemplos?


ACTIVIDADES « LÉXICO « UNIDAD 8

» ACTIVIDADES 48.

Forma nuevas palabras combinando los prefijos situados en el primer recuadro con las palabras que encontrarás en el segundo recuadro. Compara tus resultados con los de tu compañero o compañera. pre- • sobre- • in- • extra- • desanti- • bi- • sub- • superadherente • atar • superable • ver • vivencia centenario • suelo • saliente • fino

50. Con la ayuda de los sufijos -ista y -ero,

-era, escribe un nombre de oficio o profesión a partir de las siguientes palabras: jardín • libro • mensaje • moda • oficina reloj • banco • electricidad • enfermo • flor

51. Elabora una tabla como la siguiente con el

nombre del país o con el gentilicio correspondiente: Alemania argentino, argentina

a)

Un golazo decisivo. Un gran tanto decide el pase a la final b)

Cochecito de bebé

Nana de la tortuga Verde, lenta, la tortuga. ¡Ya se comió el perejil, la hojita de la lechuga! Rafael Alberti d)

Austria

danés, danesa

húngaro, húngara Rusia

Irán

uruguayo, uruguaya

marroquí Camerún

Venezuela portugués, portuguesa

chileno, chilena

52. Forma una palabra derivada de cada una Vendo cochecito de bebé de color marrón y negro. Está casi nuevo y es muy ligero. Regalo sillita plegable

c)

belga

Brasil

49. Fíjate bien en estos textos y localiza todas las palabras que contengan sufijos diminutivos o aumentativos. Después, cópialas e indica de qué palabra derivan.

Túnez

www.elofertón.com Encuentra las mejores ofertas de móviles, ropa, calzado y todo lo que buscas.

de las siguientes con el sufijo -ez o -eza, según convenga en cada caso. Por ejemplo: ácido ➔ acidez brillante • delgado • estúpido • firme agudo • cierto • delicado • exquisito • ligero

53. Forma un verbo derivado de cada una de las siguientes palabras:

hospital • jaleo • radical • blanco humo • normal • sabor

54. Indica a qué ciudades se refieren los siguientes gentilicios:

a) alicantinos b) granadinas c) sorianas d) vallisoletanos e) bilbaínas f) onubenses

g) burgaleses h) salmantinos i) gaditanos j) conquenses k) jienenses l) lucenses

231


UNIDAD 8 » ORTOGRAFÍA

» ORTOGRAFÍA 1. La r y la rr SE ESCRIBE RR

EJEMPLOS

Entre vocales.

carro, barrer, susurrar, etc.

En las palabras derivadas y compuestas cuyo primer elemento acaba en vocal y el segundo empieza por r.

para + rayo = pararrayos auto + retrato = autorretrato

En las palabras que empiezan por r y se les añade el prefijo in-; en este caso, la n desaparece.

in- + responsable = irresponsable in- + racional = irracional

autorretrato

20 palabras para recordar R alrededor contrario subrayar guarda enredo caro desrizar pero irascible para

RR autorretrato extrarradio grecorromano antirrobo irracional contrarrestar guardarropa carro perro parra

2. La s y la x

rojo

SE ESCRIBE X

EJEMPLOS

Entre la e de principio de palabra y cualquier otra vocal o h.

exigente, exhausta, exagerar

Entre la e de principio de palabra y los grupos pl y pr. Hay excepciones como esplendor, espléndido, etc.

explotar, exprimir

En las palabras que empiezan con el prefijo extra-.

extraescolar, extraordinario, extraoficial

20 palabras para recordar S espectadores espléndido estreno estéreo estrés estrepitoso esotérico espliego estrafalario estrambótico

232

X extranjero extender exhibición extraño expedición extravagante excepción exposición conexión xenofobia

extraterrestre

extraño


ACTIVIDADES « ORTOGRAFÍA « UNIDAD 8

» ACTIVIDADES 55. Durante un minuto, escribe todas las pala-

bras que recuerdes que contengan rr. Compara tus resultados con los de tu compañero o compañera.

56. Utilizando el prefijo in-, escribe palabras que signifiquen lo contrario que los términos de la siguiente lista. Ten en cuenta que, en estos casos, la n desaparece. recuperable • respirable • reprochable reconocible • realizable • remediable regular • revocable

57. Forma nuevos términos con ambos grupos de palabras:

anti- • guarda- • mono- • peli- • presemi- • auto- • contraraíl • recta • retrato • reloj • robo rojo • romano • ropa

58. Relaciona cada uno de los verbos siguientes con la definición correspondiente:

desenredar • enrabiar • sonrojar • enriquecer enrolarse • enronquecer • enroscar • enredar

a) Alistarse en un partido político o en una organización. b) Aumentar la riqueza. c) Deshacer un enredo. d) Hacer que alguien se ponga rabioso. Introducir una pieza que  e) tiene rosca. f) Ponerse alguien rojo de vergüenza. g) Ponerse alguien ronco. h) Enlazar, entretejer, enmarañar algo con otra cosa.

59. Relaciona cada una de las definiciones con los verbos extinguir, exhalar, extirpar, exterminar o extraviar: a) Arrancar, quitar definitivamente. b) Despedir gases u olores. c) Destruir completamente. d) Hacer perder el camino. e) Hacer que cese un fuego.

60. Escribe un sinónimo que empiece por exde cada una de estas palabras:

pretexto • punta • raro • sacar • único estallido • viaje • aclarar • echar delicioso • desplegar

61. Escribe una palabra de la misma familia: a) esclavitud, esclavizar b) espía, espiar c) espacial, espacioso d) espectador, espectacular e) espontaneidad, espontáneo f) espléndidamente, espléndido

LUDOLENGUA

62. Busca las tres palabras que son distintas en ambos listados:

exageración esclarecer exigencia expectación expulsión escabeche escalofrío excluir estropicio estructura esencial explotar exprimir

examen esplendor

extraordinario escalera exclusivo

excelente

estratégico exótico

estratégico esencial exactitud examen

exageración exigencia

exclusivo

expectación explotar

expulsión

escabeche escalofrío

excluir

escena estructura

extraordinario estropicio esplendor escalera

excelente exhibición

233


UNIDAD 8 » ORTOGRAFÍA » ACTIVIDADES

63. En cada una de las oraciones que figuran a

66. Relaciona cada una de las palabras que fi-

a) Su madre a sido muy expléndida y nos ha dado una propina. b) Para desayunar, solo toma zumo de naranjas recien esprimidas. c) María quiere completar sus estúdios en el extrangero. d) Des de la casa de enfrente el detective pudo expiar sus movimientos.  e) La doctora le ha dicho que no deve comer ni beber en esceso. f) Con él han echo una escepción y le permitirán salir antes. g) ¿Ya as hecho el exámen de Matemáticas? h) Han puesto vidrios de seguridad que són inrrompibles. i) Con ese disfraz estava ireconocible.

a) espiar / expiar

continuación se han cometido dos faltas de ortografía. Localízalas y vuelve a escribir las oraciones corregidas.

64. Dibuja una X (de una media página de ex-

tensión como mínimo) de manera que las líneas principales de esta figura estén compuestas por palabras que contengan esa letra, como si de un caligrama se tratase. Luego haz lo mismo con la letra S.

LUDOLENGUA

65. Copia y resuelve el siguiente sudoku de palabras: estricta

extraviado

extraviado estrambótico estricta estricta

234

extraviado

extraña

guran a continuación con el significado que le corresponde. Después, escribe una oración con cada una de ellas.

Observar con disimulo. Pagar las culpas.

b) espirar / expirar Morir. Respirar. c) estirpe / extirpe Linaje. Arranque.

DICTADO Premisa. Copia el siguiente texto y apunta qué letra aparece un mayor número de veces y la que aparece menos.

La ciudad había dado la mínima, y en las bufandas enroscadas hasta los ojos, y las solapas erguidas, y los tapabocas, y los bustos encogidos bajo los ga­ banes, se adivinaba ese puntito de orgullo y va­ nagloria de saberse los más extremosos en algo. Quince grados bajo cero eran muchos grados bajo cero y era la temperatura mínima registrada en la Península, y la gente decía: «El invierno viene con ganas este año». Miguel Delibes: La partida.


DILO POR ESCRITO « UNIDAD 8

» DILO POR ESCRITO Compongo un poema ¿Qué tienes que hacer? En esta actividad, te proponemos que escribas un poema a partir de algunas preposiciones. Cada verso empezará con una preposición y todas aparecerán por orden alfabético.

¿Cómo puedes hacerlo? Las bases son las siguientes: • En una hoja aparte, copia las preposiciones elegidas verticalmente, dejando una línea para cada una. Cada preposición será la primera palabra del verso correspondiente. • Escoge un tema y piensa qué quieres expresar. Puedes tratar asuntos serios como el amor, los amigos, la felicidad, el mar, las estaciones del año, etc. También puedes referirte a cuestiones más sencillas: la sopa, el fútbol, el tomate, las aceitunas, el patinete… No te olvides de ponerle título a tu composición. • Si te resulta más fácil, continúa escribiendo a partir de alguno de los siguientes textos. También puedes pensar en incorporar un ritmo de rap, por ejemplo.

Para inspirarte... Estudio A las diez, ante los libros, bajo la luz, con atención…

El tren Bajo un paraguas con dos maletas, en la estación, sin rumbo fijo.

Oda nocturna A la luna, luna ante tu ventana bajo una farola, con una guitarra...

235


UNIDAD 8 » PONTE A PRUEBA

» PONTE A PRUEBA Lee y comprueba si lo has comprendido ¿Por qué tienen los huracanes nombre de persona? Los nombres propios facilitan la comunicación En 1825 se estableció el primer nombre propio para un huracán. A partir de entonces, algunos meteorólogos comenzaron a bautizarlos con el nombre del santo del día en el que el huracán aso­ laba una zona. Por esa razón, Santa Ana, que azo­ tó Puerto Rico el 26 de julio, sería el primer hura­ cán que recibió un nombre propio. A finales del siglo xix, el meteorólogo Clement L. Wragge comenzó a referirse a los huracanes uti­ lizando nombres propios de mujeres. No obstante, la tendencia más habitual durante aquella época era nombrarlos a partir del año en que se presenta­ ban más una letra del alfabeto. Por lo tanto, el pri­ mer huracán de 1948 recibió el nombre de 1948A.

Un sistema que causa menos errores No obstante, dado que podía ser confuso compar­ tir esta información con tantas fuentes, la Organi­ zación Meteorológica Mundial decidió establecer nombres propios: «La experiencia ha demostrado que el uso de nombres de hombres y mujeres en la comunicación escrita y hablada es más corto, más

236

rápido y causa menos errores que cualquier otra identificación de huracanes usada hasta la fecha». A partir de 1953, el Servicio Meteorológico de Estados Unidos decidió establecer nombres pro­ pios a todos sus huracanes. Sin embargo, todos ellos eran nombres de mujer. En 1979, se decidió alternar nombres propios masculinos y femeninos para denominar a las tormentas. Una tradición que se ha extendido hasta nuestros días. Desde enton­ ces, cada zona del planeta que sufre fenómenos na­ turales de este tipo (huracanes, ciclones o tormentas tropicales) cuenta con su propia lista onomástica. ¿Cómo se establecen los nombres? En la actualidad, un comité internacional de la Or­ ganización Meteorológica Mundial ha creado una lista en la que aparecen los nombres de los huraca­ nes que tendrán lugar en un período de seis años. Una lista cíclica (se repite a partir del séptimo año) en la que aparecen 21 nombres propios por año. En caso de que se acabaran las opciones de la lista, los siguientes fenómenos serían designados con las letras del alfabeto griego, algo que sucedió en 2005, cuando se llegó a utilizar hasta la letra gamma. Además, los nombres de los huracanes más devastadores son eliminados de todas las pro­ puestas con el objetivo de no confundir a la socie­ dad. El nombre de los huracanes que más destro­ zos han causado no podrán ser utilizados durante al menos diez años, razón por la que será muy di­ fícil volver a escuchar «huracán Katrina». David Justo, en cadena ser.com, septiembre de 2019 (texto adaptado).


PONTE A PRUEBA « UNIDAD 8

1. Los huracanes tienen nombre de persona… a) para continuar una tradición que se inició en 1825. b) porque de este modo es más fácil identificarlos y se evitan errores. c) porque así lo estableció el meteorólogo Clement L. Wragge a finales del siglo xix.

2. Se alternan nombres de hombre y de mujer desde:

a) 1825

b) 1948

c) 1953

d) 1979

3. Completa el siguiente enunciado: Para cada año hay una lista con nombres propios, y si se usan todos los nombres, entonces los siguientes fenómenos se designan con .

4. El nombre del huracán Katrina se ha eliminado de la lista…

a) por la magnitud de los destrozos causados y el gran número de víctimas que dejó a su paso. b) porque los nombres de los huracanes de­ ben cambiarse cada seis años.

5. El texto que acabas de leer es... a) un texto narrativo. b) un texto dialogado. c) un texto expositivo.

6.

8. Copia cinco preposiciones que aparezcan en el texto.

9. Señala cuál es la forma correcta: a) la experiencia / esperiencia ha demostrado… b) una tradición que se ha extendido / estendido… c) decidió extablecer / establecer nombres propios… d) Organización Metereológica / Meteorológica Mundial

10. Escribe el término (tiempo, meteorolo-

gía, climatología) que se corresponde con cada definición:

a) Ciencia que estudia los fenómenos atmosféricos. b) Estudio del clima. Conjunto de características del clima de una zona concreta. c) Estado atmosférico en un lugar y un mo­ mento dados.

Mira y lee Encontrarás varios enlaces relacionados con los huracanes en el espacio personal de la web www.barcanova.cat, así como una noticia de uno de los más devastadores de la historia en Estados Unidos, el Katrina. Elige el que más te interese para informarte.

Busca, en el primer párrafo del texto, una palabra que tenga el mismo significado que destruía o arrasaba.

Redacta

7. Que los huracanes sean devastadores significa que son…

Escribe un texto expositivo de unas 150 palabras sobre los huracanes; puedes centrarte en los aspectos que te interesen más.

a) poderosos, importantes. b) destructores, catastróficos. c) famosos, conocidos. d) extensos, profundos.

•E l texto de la página anterior usa la reiteración y las frases cortas porque ha sido escrito para ser locutado. Piensa que tu escrito también será emitido por una emisora local.

237


UNIDAD

9

CLUB DE LECTURA » La ramita de hierbabuena LENGUA Y SOCIEDAD » La entrevista TOMA LA PALABRA » Se me traba la lengua LITERATURA » El género teatral GRAMÁTICA » Sintagmas y oraciones LÉXICO » Palabras simples y palabras compuestas ORTOGRAFÍA » La sílaba y la acentuación DILO POR ESCRITO » Me voy de viaje

Preparamos la lectura

1. ¿Has ido a ver alguna obra de teatro? ¿Cuál? 2. Fíjate en la imagen, ¿de qué época crees que es? ¿En qué se diferencia de una representación actual? Comentadlo en clase.

3. La lectura incluye un enigma, ¿conoces alguno? Compártelo con el resto de la clase.

¿QUIÉN RESOLVERÁ EL ENIGMA? Carlos, Clara, Virginia y Octavio irán a ver la misma obra de teatro. Adivinad la fila y el asiento que ocupará cada uno. La persona que tiene el nombre de una escritora inglesa se sienta en la tercera fila. Octavio está en la misma fila que Virginia y una detrás de Clara. Carlos se sienta delante de Clara. Todos ocupan butacas pares, excepto Octavio, que ocupa la número cinco. El número de asiento de Clara es el más próximo, pero mayor, al de Octavio; y el de Virginia, el siguiente.

238


CLUB DE LECTURA « UNIDAD 9

» CLUB DE LECTURA La ramita de hierbabuena VOC AB U L AR I O

ensimismado, da adj. Concentrado. almirez m. Mortero. Utensilio de cocina que consiste en un recipiente de metal u otro material duro, en el que se machacan condimentos u otras cosas. blandir v. Mover en el aire un arma u otro objeto.

Interior de una vivienda. Agachado en el suelo, un niño juega con varios objetos acompañando sus acciones con efectos sonoros de propia cosecha. No tarda mucho en oírse la voz de su madre. Madre: ¡Asterio! (Asterio sigue ensimismado en su juego.) Madre: ¡Asterioooo! Asterio: ¡Estoy aquí, mamá! Madre: (Asoma por la puerta de la cocina, triturando algo en un almirez.) Ya sé que estás aquí. Pero cuando te llamo es para que… Asterio: Es que estoy jugando. Madre: Ya veo que estás jugando. Pero ahora necesito una ramita de hierbabuena. Tendrás que ir a buscarla. Asterio: Es que ahora estoy jugando. Madre: ¿Y siempre tienes que jugar a gatas, como si fueras un bebé? Asterio: Es que este juego… Madre: Este juego, este juego. Te vas a despellejar las rodillas. ¡Y te estás manchando todo! Asterio: Es que este juego… Madre: ¡Ay, qué ganas tengo de que te hagas mayor! ¿Ya has hecho los deberes? Asterio: Sí, mamá. Madre: ¿Has recogido tus cosas? Asterio: Sí, mamá. Madre: ¿Te hiciste la cama? Asterio: Sí, mamá. Madre: ¿Has regado las plantas? Asterio: Sí, mamá. Madre: ¿Vas ahora mismito a por la hierbabuena? Asterio: Sí, mamá. Madre: ¡Ajajá! Asterio: ¡Eh, eso es trampa! Madre: Déjate de tonterías. Has dicho que vas, y vas. Asterio: Jolín… Madre: Toma. A cambio de esta vara de avellano te darán la ramita de hierbabuena. Asterio: (Blandiendo la vara a modo de espada.) ¡Estás perdido, D’Artagnan! Madre: Tú sí que estarás perdido como te pongas a jugar y no vuelvas pronto. Asterio: ¿Qué tal dos horas? Madre: Una hora, o la hierbabuena no me servirá para el guiso.

239


UNIDAD 9 » CLUB DE LECTURA Asterio: Mmmm… Ya se nota el olorcillo. Madre: Hala, no te entretengas. Y abrígate bien, que todavía hace frío. Dame un beso. Y recuerda… Asterio: Una hora. Madre: Eso es. Asterio: Hasta luego. Asterio sale y su voz se oye alejándose mientras grita: «¡Estás perdido, D’Artagnan!». La madre entra a la cocina triturando algo en el almirez. En el camino, Asterio va jugando con la vara de avellano. La sigue utilizando como espada, pero también como remo que impulsa una imaginaria canoa, o como fusta que pone al galope su veloz corcel, o como aspa de molino, o como… Finalmente, agarrándola como si fuera una lanza, la impulsa hacia lo alto. La vara sube y sube… Asterio la sigue con la mirada, esperando verla bajar. Pero algo extraño parece estar sucediendo… Mientras Asterio mira a lo alto, entra una viejecita. De sus hombros y cintura cuelgan algunos fardos y bolsitas de colores. Vieja: ¿Buscas algo? Asterio: ¡Ay, qué susto! ¿Quién eres tú? Vieja: ¿Acaso no me conoces? Asterio: No. Digo, sí. Digo… Bueno, lo que tú mandes. Vieja: No seas tonto, no tienes por qué temerme. No soy ninguna bruja. Asterio: No, si yo no. Vieja: Soy Sibila de las Especias. Asterio: ¿De las Especias? Vieja: Eso he dicho. Asterio: Yo soy Asterio. Entonces, llevarás… Vieja: Llevo de todo. O casi de todo. Llevo mucho. Es decir, bastante. En fin, lo suficiente. Vamos, que algo llevo. Pero me pesa demasiado. Asterio: ¿Y por casualidad no llevarás…? Vieja: Llevo pimienta, clavo, anís, azafrán, jengibre, alcaparra, nuez moscada, comino, mostaza, vainilla… Asterio: ¿No llevas hierbabuena? Vieja: Ya me has descontado. ¿Por dónde iba? Asterio: Por la vainilla. Vieja: Vainilla, orégano, canela, perejil y menta. Sí que llevo. Asterio: Pues yo quería una ramita de hierbabuena. Vieja: Vamos a ver por dónde anda la hierbabuena… ¿Traes la vara de avellano? Asterio: Sí, claro, aquí la… A… aquí la traía, pero se ve que no… ¿Dónde está? Vieja: Eso, ¿dónde está? Asterio: Yo te lo he preguntado antes. Vieja: Escucha, Asterio, o como te llames: sin vara no hay trueque. Asterio: Bueno, aquí hay un palito que… (Lo coge del camino.) Vieja: No. Asterio: ¿Y si canto algo? Vieja: No tengo buen oído para la música. Asterio: ¿Y si bailo?

240

VO CAB ULARI O

fardo m. Envoltorio grande de ropa u otra cosa, muy apretado, para poderlo llevar de un lado a otro. Sibila El nombre de este personaje coincide con el de algunas profetisas de la mitología griega y romana que tenían el don de adivinar el futuro. trueque m. Intercambio.


VOC AB U L AR I O

atinar v. Acertar.

¿ S AB Í AS Q U E… ? La tradición popular atribuye propiedades adivinatorias al avellano, y en algunos cuentos su madera sirve para confeccionar las varitas mágicas de las hadas y de las brujas. Asimismo, la tradición celta habla de un pez del conocimiento, un salmón que se alimenta de avellanas mágicas. Y son las avellanas, precisamente, símbolo de alegría y protección. ¿Se te ocurre algún otro árbol dotado de cualidades mágicas?

BuScA eN eL tExTo…

La hierbabuena es una planta aromática muy utilizada en cocina. ¿Qué otras hierbas o especias se citan en el texto?

Vieja: Ando fatal de la vista. Asterio: ¿Y si…? Vieja: No. Asterio: ¿Y…? Vieja: No. Asterio: Pues como vuelva a casa sin la hierbabuena… Pobre mamá, con la ilusión que le hacía… Y pobre de mí, que siempre la decepciono… Vieja: Venga, venga. Claro que volverás a casa con la hierbabuena. Asterio: Gracias, Sibila. Nunca me falla el truco de dar penita. Vieja: Esta vez sí, amigo… como te llames. Tendrás que ganarte la dichosa ramita. Asterio: Vaya. ¿Qué tengo que hacer? Vieja: Tienes pinta de inteligente. Asterio: Hala, pues dame la ramita. Vieja: Tendrás que demostrar que lo eres. Asterio: Huuuyyy… Voy a ver si encuentro la vara de avellano. Vieja: Te daré la hierbabuena si contestas correctamente al enigma que te voy a proponer. Asterio: ¿Enigma? Vieja: Una especie de acertijo. Escucha: «¿Cuál es el animal…?». Asterio: ¡El lobo! No. ¡El caballo! No. ¡El perro! No. Me rindo. Vieja: ¡Escucha, so zoquete! Asterio: Pero con pinta de inteligente. Vieja: ¿Cuál es el animal que tiene cuatro patas por la mañana, dos al mediodía y tres al anochecer? Asterio: Parece fácil. Es el… Vieja: ¡Cuidado! Solo puedes dar una respuesta. Si la fallas… Asterio: Ya me has puesto nervioso. Ahora no me parece tan fácil. Vieja: Solo un hombre, allá en los tiempos antiguos, atinó con la respuesta. Asterio: Pediré ayuda a… Vieja: Nadie debe ayudarte. Nadie puede ayudarte. Nadie te ayudará. Asterio: Vale, vale. Yo solito. Cuatro patas por la mañana… Vieja: … Dos patas al mediodía… Asterio: … Y tengo que volver a casa en menos de una hora. Vieja: Sin embargo, tienes toda la vida para encontrar la solución. Asterio: Cuatro patas por la mañana… Vieja: Recuerda, como te llames: nadie debe ayudarte, nadie puede ayudarte, nadie te ayudará. Pero… Asterio: … Dos patas al mediodía… Vieja: … en el camino de regreso a casa hallarás la respuesta. Asterio: … Y tres patas al anochecer. Sí, en el camino. Volveré pronto a por la ramita de hierbabuena. Vieja: Aquí estaré. Asterio: Cuatro patas por la mañana… Eduardo Zamanillo: La ramita de hierbabuena.

241


UNIDAD 9 » CLUB DE LECTURA » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES

•¿ Hay alguna especia que uséis con frecuen­ cia? Indícalo a continuación y explica a qué alimentos acompaña.

10. Especia y especie son palabras parónimas,

Comprensión de la lectura 1. ¿Qué personajes intervienen

al comienzo de la escena? ¿Qué está haciendo cada uno?

2. La madre de Asterio lo envía a hacer un re­ cado, ¿de qué se trata? ¿Cómo reacciona él?

3. ¿Con

quién se encuentra Asterio cuando sale a cumplir el encargo de su madre?

4. ¿Qué enigma debe resolver el niño a cam­ bio de la ramita de hierbabuena?

5. En el encuentro de Asterio con la vieja Sibi­

la, ¿hay aspectos que te parezcan extraños o misteriosos? Coméntalos.

6. ¿Cómo termina la escena? 7. ¿A qué género literario pertenece este tex­ to? ¿Qué rasgos lo determinan?

Expresión personal 8. ¿Qué elementos de vestuario y escenogra­ fía necesitarías para representar esta escena?

9. En la lectura se mencionan diversas hierbas aromáticas y especias. De la siguiente relación, identifica las palabras que correspondan a una especia: a) azafrán b) cayena c) pimienta d) apio e) cebolla

242

f) vainilla g) canela h) nuez moscada i) orégano j) tomate

k) pimentón l) endivia m) clavo n) zanahoria o) comino

es decir, se parecen, pero tienen distinto sig­ nificado. Relaciona las siguientes palabras pa­ rónimas con su definición. a) actitud / aptitud 1. Comportamiento, disposición de ánimo. 2. Habilidad o capacidad para adquirir algún conocimiento. b) valla / vaya 1. Del verbo ir. 2. Barrera. c) perjuicio / prejuicio 1. Idea que se tiene sobre una cosa antes de conocerla y que puede inducir a error. 2. Daño, ofensa. d) afecto / efecto 1. Resultado, consecuencia. 2. Aprecio, cariño.

11. Por parejas, traducid los nombres de las

hierbas aromáticas que aparecen en inglés en la imagen:


12. El término ramita es una palabra derivada

de rama que se ha formado mediante el sufijo diminutivo -ita. Busca tres palabras de la lec­ tura que contengan sufijos diminutivos.

13. Sobre el enigma, Sibila dice que «solo un

hombre, allá en los tiempos antiguos, atinó con la respuesta». Lee el siguiente texto y di cuál es la solución al acertijo y el nombre del personaje que lo resolvió.

Las adivinanzas de la Esfinge La Esfinge, aquel monstruo con cabeza de mujer, cuerpo de león, cola de serpiente y alas de águila, se dedicaba a devorar a los transeúntes que no sabían responder a sus enigmas. Edipo se topó con la Esfinge y el monstruo le planteó el enigma que nadie había sido capaz de resolver. —¿Qué ser, con una sola voz, tiene unas veces cuatro pies, otras dos y otras tres, y es más débil cuantos más pies tiene? Edipo no lo dudó un momento: —El hombre, porque anda a gatas cuando es niño, se mantiene firmemente sobre sus dos pies cuando es joven, y se apoya en un bastón al llegar a la vejez. Montse Viladecavall, Toni Llacay: Héroes y heroínas. Los favoritos de los dioses (texto adaptado).

14. Haced una lectura expresiva en voz alta de

La ramita de hierbabuena, repartiendo los pa­ peles de los tres personajes.

15. Fíjate en las primeras líneas del texto, hasta que la madre le dice a Asterio: «Déjate de tonte­ rías. Has dicho que vas, y vas». Escribe un diálo­ go entre una madre y su hijo que termine con esa misma frase y de una extensión similar.

16. Por parejas, ¿podríais resolver las siguien­ tes adivinanzas?

A Cuando es rojo, está vivo y cuando negro, está muerto.

Como a los perros me tratan y me dicen: ¡sal de aquí! Ni reyes, ni poderosos pueden vivir sin mí.

Si me miras del derecho, me verás como animal; pero si al revés me miras, verás que soy vegetal.

B

C

Tengo hojas sin ser árbol, te hablo sin tener voz, si me abres, no me quejo. Adivíname quién soy.

Dos hermanas, mentira no es, la una es mi tía, la otra no lo es.

D

E

¿Qué es lo que se dice una vez en un minuto y dos en un momento?

F

243


UNIDAD 9 » LENGUA Y SOCIEDAD

» LENGUA Y SOCIEDAD 1. La entrevista La entrevista es un texto dialogado que reproduce una conver­ sación entre dos personas en la que una de ellas propone una serie de preguntas a la otra. Se trata de un género periodístico muy presente en los medios de comunicación. Quien realiza la entrevista debe documentarse sobre la per­ sona a la que va a entrevistar y sobre los temas que se van a tratar y, a partir de esos datos, elaborar un guion. Es un tipo de diálogo que requiere una planificación previa. Por su parte, quien responde a las preguntas lo hace espontáneamente. Se suele entrevistar a alguien que destaca por su actividad profesional, por su participación en un suceso, por representar a un colectivo o a una institución, etc. Frecuentemente, antes de empezar la entrevista se presen­ ta al personaje entrevistado y se explica el motivo por el cual se le hace la entrevista.

Se puede entrevistar a un personaje para conocer aspectos de su personalidad o su manera de pensar, o buscar su opinión como experto para profundizar sobre un tema concreto.

1.1. Cómo hacer una entrevista La preparación de una entrevista es una tarea compleja que llevan a cabo habitualmente los profesionales de la información. Aquí te ofrecemos solamente unas indicaciones elementales: 1. Busca información sobre la persona a la que entrevistarás. 2. Prepara una breve presentación del personaje con sus datos biográficos y el motivo de la entrevista. 3. Redacta las preguntas de manera sencilla y directa. Pro­ cura que estén ordenadas, no saltes de un tema a otro. 4. Aunque puedes grabar la entrevista, toma nota de aque­ llas respuestas que conviene aclarar. Apunta también las reacciones de la persona que entrevistas (sus gestos, sus miradas, sus dudas…). Procura que no sea solamente una retahíla de preguntas y respuestas, sino una conversación con sentido e hilo argumental. 5. Si tu entrevista es por escrito, puedes diferenciar las pre­ guntas de las respuestas tipográficamente. Selecciona una frase del entrevistado que sea breve y representativa para usarla como titular. Puedes incorporar, también, una fotografía de la persona entrevistada.

244

Existen otras modalidades de entrevista, como la que ofrecen los periódicos digitales a sus lectores. Estos pueden enviar sus preguntas a la persona en­ trevistada, que las responde en tiempo real. Y a ti, ¿a quién te gustaría entrevistar?


Un ejemplo de entrevista en un periódico IDEAS | CONVERSACIONES CON CIENTÍFICAS

12

«Si se para la investigación, se para el país» La primera mujer presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) defiende que hay que ir más allá de las cuotas para cerrar la brecha de género […] Rosa Menéndez (Cudillero, Asturias, 1956) es la primera presidenta de la institución en sus 80 años de historia, y presume de que se despierta cada día con un nuevo descubrimiento. P. Usted alertó de que, si no se realizan cambios, habrá que cerrar centros de investigación. R. Si queremos competir con Europa y mantener el nivel de producción y de excelencia de nuestra investigación, hay que aumentar la financiación. […] Hay que traer también al talento que no hemos podido retener. Muchos quieren volver, y es curioso: más que salarios altos, lo que demandan es espacios y equipos, poder trabajar en las mismas condiciones que estaban en el extranjero. [...] P. ¿Puede hoy Europa competir en investigación con Estados Unidos o Asia? R. La gran riqueza de la Unión Europea, y a la vez el gran problema, es que somos muchos países muy distintos. Tenemos que jugar con esta diversidad con la que no cuentan Asia o Estados Unidos. Se produce buena ciencia, pero en innovación y transferencia de tecnología vamos bastante por detrás. Deberíamos apostar por líneas estratégicas en las que tenemos potencial y podemos competir: inteligencia artificial, energías renovables, astrofísica... […] P. ¿Y España? R. El porcentaje del PIB dedicado a ciencia e investigación es la mitad del europeo, y a pesar de eso está bien posicionada. […] P. ¿La sociedad española valora la ciencia? R. En teoría, sí, pero en la práctica no hay grandes movimientos sociales que la reivindiquen,

como los que existen para defender la sanidad y educación públicas. Es vital divulgar, hacer entender que todo es investigación, los medicamentos que tomamos y la ropa que vestimos, que si se para la investigación, se para el país. P. Usted es la primera mujer presidenta del CSIC en 80 años de historia. ¿Necesita la ciencia cuotas de género? R. Creo que es hora de hablar más de cualificación profesional que de cuotas. En lo que depende de mí, hay un porcentaje alto de mujeres porque eran las personas más capaces y cualificadas, y en el CSIC estamos relativamente bien: el 49 % de la plantilla es femenina, el 40 % de los científicos. Pero en los niveles más altos baja al 27 %. Intentamos que los tribunales tengan perspectiva de género y acabar con desigualdades relacionadas con la conciliación familiar al evaluar el currículo de científicas que han tenido permiso de maternidad. Y fomentamos la perspectiva de género en los proyectos: se ha probado, por ejemplo, que los síntomas de un infarto en mujeres no se identificaban bien hasta ahora. […] P. ¿De qué investigación está impaciente por ver resultados? R. Muchas del área de la salud, como las que tratan de prevenir o controlar el alzhéimer. Tienen especial relevancia en un país tan longevo como España. En elpais.com, 23 de agosto de 2019 (texto adaptado).

245


UNIDAD 9 » LENGUA Y SOCIEDAD » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES

18. ¿Sabes qué es el CSIC? Busca información

17.

Lee la entrevista a la presidenta del Con­ sejo Superior de Investigaciones Científicas, Rosa Menéndez, y contesta a estas preguntas:

a) ¿Cuál crees que es el motivo de la entrevis­ ta? Justifica tu respuesta. b) ¿Cuántas mujeres tiene el CSIC entre sus directivos? c) Busca el significado de cuotas de género y redacta, con tus palabras, una definición que podrías añadir a la entrevista para acla­ rar este concepto a los lectores. d) ¿Qué ha llamado más tu atención de la en­ trevista? ¿Por qué? e) ¿Crees que es interesante lo que explica la entrevistada? f) ¿Qué le preguntarías tú? Redacta una nue­ va cuestión.

y elabora un texto breve explicando qué es y cuál es su función.

19. Escribe el nombre de dos personajes fa­

mosos del mundo del cine, del deporte, de la música, etc., por los que sientas curiosidad o admiración. Redacta una pregunta para cada uno de ellos que pudiera formar parte de una entrevista de carácter más personal.

20.

Con el objetivo de dar a conocer su ca­ rácter, su forma de pensar o sus aficiones, vas a realizar una entrevista a un compañero o compañera de la clase. Para ello, tienes que seguir las pautas que has trabajado. Una vez realizada la entrevista, redáctala e incluye, además de las preguntas y las respuestas, la presentación de la persona entrevistada, su fotografía y el titular.

LUDOLENGUA

21. Esta actividad es para hacerla por parejas. Buscad un dado y lanzadlo las veces que se in­

dican. Apuntad los diferentes resultados según las instrucciones que os damos a continuación. Inventad una entrevista que cumpla con los requisitos obtenidos. Primera tirada

246

Segunda tirada

Tercera tirada

Si obtenéis cualquiera de las tres posibilidades:

Si obtenéis cualquiera de las tres posibilidades:

Si obtenéis cualquiera de las tres posibilidades:

El entrevistado es un hombre.

La persona entrevistada es real.

La entrevista es de tipo personal.

Si obtenéis cualquiera de las tres posibilidades:

Si obtenéis cualquiera de las tres posibilidades:

Si obtenéis cualquiera de las tres posibilidades:

La entrevistada es una mujer.

La persona entrevistada es de ficción.

La entrevista debe centrarse en un tema concreto.


TOMA LA PALABRA « UNIDAD 9

» TOMA LA PALABRA Se me traba la lengua Un trabalenguas es una palabra o una locución difícil de pronunciar. Vas a practicar con este tipo de textos para mejorar la pronunciación y ejercitar la memoria. Además, te invitamos a que inventes uno. Me han dicho que has dicho un dicho,

Procedimiento

un dicho que he dicho yo; ese dicho que te han dicho que yo he dicho no lo he dicho. Y, si yo lo hubiera dicho, estaría muy bien dicho por haberlo dicho yo.

1. Escoge un trabalenguas: uno de estos o cual­

quier otro de tu elección. Tómate el tiempo que necesites para leerlo en voz al­ta sin equivocarte.

El cielo está enladrillado. ¿Quién lo desenladrillará? El desenladrillador que lo desenladrille, buen desenladrillador será. Cuando cuentes cuentos, cuenta cuántos cuentos cuentas porque si no cuentas cuántos cuentos cuentas, no sabrás cuántos cuentos cuentas tú.

Perejil comí, perejil cené. ¿Cuándo me desperejilaré?

No me mires, que nos miran. Nos miran que nos miramos. Miremos que no nos miren, y cuando no nos miren, nos miraremos, porque si nos miramos cuando nos miren, mirarán que nos miramos.

2. Cuando hayas conseguido decirlo correctamente, repítelo más rápido. Continúa ejercitándote hasta que puedas decirlo de corrido y sin errores. Practica con tu compañero o compañera.

3. Por turnos, diréis vuestro trabalenguas delante de toda la clase. Algunas ideas para crear tu propio trabalenguas • Utiliza palabras de una misma familia léxica: Un extraterrestre aterrizó en territorio terrícola y fue encerrado en un subterráneo terroso: ¡horroroso!, ¡tenebroso!, ¡zarrapastroso! • Conjuga un verbo y busca rimas: ¿Quién agujereó el agujero? Fue una bruja con una aguja. • Escoge palabras largas o difíciles de pronunciar: Si con un trapo atrapo un esparadrapo, con tres trapos atraparé tres esparadrapos. ¿Con cuántos trapos atraparía cuatro esparadrapos?

247


UNIDAD 9 » LITERATURA

» LITERATURA 1. El género teatral La dramática o teatro es el género literario concebido para ser representado ante un público por unos actores que interpretan a los personajes de la historia. Las obras dramáticas se caracterizan por el diálogo directo entre los personajes, cuya historia cobra vida ante los ojos del espectador. El siguiente texto pertenece a una obra dramática:

(Una clínica. Sala de rayos X. Una mujer con bata de médico, y un hombre, desnudo de cintura para arriba y con la ropa en la mano.) Paciente: ¿Es algo grave, doctora? Doctora: Usted tiene dos corazones. Paciente: ¿Yo? Doctora: Dos corazones, uno a cada lado. ¿No ha notado nunca nada raro? Paciente: No… Si acaso, cuando me dejó mi mujer, que me puse azul. Doctora: ¿Y no ha tenido nunca molestias? Paciente: Anginas alguna vez… Doctora: Digo molestias graves, de corazón. ¿No nota ahogos? Paciente: Yo, la verdad, lo que me pasa, doctora, es que siempre he sufrido mucho por amor. A lo mejor es por eso. José Luis Alonso de Santos: «Azul y rojo», en Cuadros de amor y humor, al fresco (texto adaptado). Dentro de la dramática, hay una gran variedad de subgéne­ ros, entre los que destacan la tragedia, la comedia y el drama. Otros géneros dramáticos son el paso o entremés, el sainete y la farsa. Se trata de piezas populares breves de carácter cómico.

1.1. Elementos de la obra dramática Una obra dramática desarrolla una acción mediante unos per­ sonajes y en un lugar y tiempo determinados. Al igual que la narrativa, una obra de teatro se caracteriza por los siguientes aspectos: iene un argumento, es decir, una acción que es el hilo •T conductor de los hechos. • Tiene una estructura, es decir, una disposición determina­ da de los sucesos que se representan. • Trata sobre un tema concreto.

248

Dentro del teatro popular también se incluye el teatro de títeres también conocido como guiñol.


¿ S AB Í AS Q U E… ? Cuando nos referimos a una obra teatral, hablamos de actos y de escenas. Por el contrario, las partes en las que se divide una novela son los capítulos.

Actos y escenas La obra dramática suele estar dividida en actos y escenas. • El acto es cada una de las partes en que se divide una obra dramática. Se compone de varias escenas que tienen cier­ ta relación. El número de actos de las obras teatrales es variable. Hay obras que tienen tres actos, que se corres­ ponden con las tres partes de la acción: planteamiento, nudo y desenlace. • La escena es cada una de las partes mínimas en que se divide un acto. Se relaciona con la entrada y salida de los personajes, es decir, dentro de la misma escena intervie­ nen los mismos personajes.

Diálogo, monólogo y aparte Los textos que se escriben para ser representados en el teatro están constituidos por diálogos. Cada intervención se señala sobre el papel escribiendo en mayúscula el nombre del perso­ naje que habla, después dos puntos o bien un punto y una raya, y a continuación el texto que debe recitar el actor o la actriz. La entonación que deben utilizar, los gestos que tienen que acom­ pañar a las palabras, los movimientos del actor y otros detalles similares se describen en las acotaciones. Observa cómo, en el siguiente texto, las acotaciones nos informan del atuendo y de los movimientos de los personajes:

Rosita: (Entra rápida. Viene vestida de rosa con un traje del novecientos, mangas de jamón y adornos de cintas.) ¿Y mi sombrero? ¿Dónde está mi sombrero? ¡Ya han dado las treinta campanadas en San Luis! Ama: Yo lo dejé en la mesa. Rosita: Pues no está. (Buscan.) (El Ama sale.) Tía: ¿Has mirado en el armario? (Sale la Tía.) Ama: (Entra.) No lo encuentro. Rosita: ¿Será posible que no sepa dónde está mi sombrero? Ama: Ponte el azul con margaritas. Rosita: Estás loca. Ama: Más loca estás tú. Tía: (Vuelve a entrar.) ¡Vamos, aquí está! (Rosita lo coge y sale corriendo.) Federico García Lorca: Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores. VO CAB ULARI O

manga de jamón Manga amplia con puño largo y ceñido.

249


El monólogo dramático es el diálogo de un personaje con­ sigo mismo; este reflexiona en voz alta ante el público, expresa sus ideas, pensamientos, lo que siente... Una pieza teatral pue­ de incluir el monólogo de ciertos personajes; asimismo, puede haber una pieza teatral que sea un monólogo. A continuación, te ofrecemos un fragmento del conocido monólogo de Hamlet, de William Shakespeare:

VO CAB ULARI O

piélago m. Aquello que por su abundancia es dificultoso de enumerar y contar.

Hamlet: Ser o no ser, he aquí la cuestión. ¿Qué es más elevado para el espíritu, sufrir los golpes y dardos de la insultante fortuna o tomar armas contra el piélago de calamidades y, haciéndoles frente, acabar con ellas? Morir..., dormir; no más. ¡Y pensar que con un sueño damos fin al pesar del corazón y a los mil naturales conflictos que constituyen la herencia de la carne! ¡He aquí un término devotamente apetecible! ¡Morir... dormir, tal vez soñar! ¡Sí, ahí está el obstáculo! Pues es forzoso que nos detenga el considerar qué sueños pueden sobrevivir en ese sueño de la muerte, cuando nos hayamos liberado del torbellino de la vida. William Shakespeare: Hamlet. El aparte es un comentario que un personaje dice para sí mismo en presencia de otros personajes, dando a entender que estos no lo oyen. Se utiliza para informar al público de los pensamientos o intenciones del personaje que hace el aparte.

Luisa: Señora… Don Ezequiel se ha ido. Clotilde: ¿Que se ha ido? Luisa: Me lo he cruzado en el pasillo. Iba llamándole Rosalía a una maleta. Clotilde: ¿Qué dices? ¿Estáis locos todos? Fermín: (Aparte.) ¡Ahora se entera esta! (A Leoncio.) Usted comprenderá que yo no me quedo aquí ni diez minutos más… Enrique Jardiel Poncela: Eloísa está debajo de un almendro.

1.2. La representación El teatro es un espectáculo que se desarrolla delante del públi­ co. Para transformar el texto teatral en una representación, es imprescindible la participación de muchas personas, que tie­ nen diferentes funciones: • El director o directora: es el responsable de la puesta en escena y quien dirige la representación. Decide sobre la escenografía, los actores, el vestuario, etc., de acuerdo con su visión personal de la obra dramática. Por ese moti­ vo, una misma obra dramática puede ser representada de maneras muy diferentes.

250


LITERATURA « UNIDAD 9 ¿ S AB Í AS Q U E… ? Las obras de teatro no solo se celebran en las salas tradicionales, sino que también se pueden representar en la calle, en una sala de cine... Además, las nuevas tecnologías permiten incorporar efectos sonoros y visuales que suplen los decorados tradicionales. Incluso se ha creado el concepto de microteatro, piezas teatrales breves, de unos quince minutos, que tienen lugar en un espacio pequeño, en el que el número de asistentes también es limitado.

•L os actores y las actrices: encarnan a los personajes crea­ dos por el autor, prestándoles su aspecto físico, su voz, sus gestos y sus emociones. Cada uno representa un papel en la obra. • Maquillaje y vestuario: contribuyen a la caracterización de los actores y los ayudan a componer el personaje. • Escenografía: comprende los decorados y toda la parte visual y plástica, los efectos de sonido, la iluminación, etc.

El lugar de la representación La representación de una obra dramática requiere de unas ins­ talaciones adecuadas para llevarla a cabo. Fíjate en las partes principales de un teatro tradicional: telón Lienzo grande que se pone en el escenario de un teatro de modo que pueda bajarse y subirse.

diabla Batería de luces que cuelga del techo entre bambalinas.

telón de fondo o telón de foro Telón que cierra la escena formando el frente de la decoración.

bambalinas Tiras colgadas del telar a lo ancho del escenario, que ocultan la parte superior de este y establecen la altura de la escena.

proscenio Parte del escenario más inmediata al público.

escenario

candilejas Línea de luces en el proscenio del escenario.

orquesta Lugar comprendido entre la escena y el patio de butacas donde, tradicionalmente, se colocaban los músicos.

patio de butacas Planta baja donde están colocados los asientos.

251


UNIDAD 9 » LITERATURA » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES 22.

El siguiente fragmento pertenece al comienzo de la obra titulada Los pasteleros. Está pro­ tagonizada por los pícaros Sebastián y Liborio, a quienes el hambre les hará aguzar el ingenio y participar en una pequeña aventura. Léelo y realiza las actividades que figuran a continuación.

Sebastián: (Aparece en escena como discutiendo con alguien que viene detrás.) ¿Y yo? ¿Te crees tú que yo estoy mejor? Tengo hambre, tengo sed, tengo frío y no tengo ni una triste moneda en el bolsillo. (Aparece Liborio.) Y lo que es peor, no veo manera de obtenerla. ¿Qué voy a tener que hacer hoy? ¿Bostezar nuevamente? Liborio: Desde luego, tendremos que seguir bostezando. No hay más remedio. (Pausa. Rascándose la cabeza.) Oye, ¿y si trabajáramos? Sebastián: ¿Trabajar? ¿Trabajar? ¿En qué? Liborio: Es verdad. No había caído en la cuenta. ¿En qué podríamos trabajar nosotros? (De pronto mira hacia la pared y ve una serie de rótulos que ponen Zapatería, Carnicería, Sastrería, Pastelería. Se quedan como atónitos mirando los rótulos.) Sebastián: Si supiéramos leer, nos enteraríamos de lo que dicen esos carteles, y a lo mejor… Liborio: Pues es verdad. Si por lo menos hubiera alguien aquí que nos los quisiera leer. (Dirigiéndose al público y señalando el primer cartel.) ¿Qué dice aquí? Voces del público: ¡Zapatería! (Liborio y Sebastián se miran el uno al otro. Se les ilumina el rostro de satisfacción a los dos. Se sientan en un poyo o banco. Luego alegremente empiezan a hacer gestos como de golpear con el martillo y clavar clavos. Hasta que Sebastián se sacude la mano como si se hubiera dado un martillazo. Acaban los dos haciendo con la cabeza un gesto negativo y levantándose.)

Sebastián: (Señala otro letrero.) Y aquí, ¿qué dice? Voces del público: ¡Carnicería! (Mismo juego de Liborio y Sebastián. Gestos alusivos PASTELERÍA al cuchillo que corta, a lo que comen y engordan. Ahora es Liborio quien finge cortarse un dedo, y Sebastián se lo venda. Mismo gesto negativo.) Sebastián: (Señala otro letrero.) Esto no nos convence. Y aquí, ¿qué dice? Voces del público: ¡Sastrería! (Liborio se sienta y empieza a «coser». Sebastián se queda de pie y «corta» con tijeras imaginarias tela imaginaria. De pronto el primero se pincha en un dedo y el otro se corta. Tras los aspavientos de rigor de los dos, gesto negativo. Mira el letrero restante y señala simplemente con gesto desengañado. Si el público no reacciona, formulará la pregunta consiguiente.) Voces del público: ¡Pastelería! ¡Pastelería! Sebastián y Liborio: ¿Pastelería? ¿Pastelería? (Se relamen los labios como si estuvieran gustando de los pasteles y exclaman sucesivamente.) Sebastián: ¡Pastelería! Liborio: ¡Pastelería! Sebastián: ¡Pasteles! Liborio: ¡Tartas! Juan Cervera: «Los pasteleros», en Teatro para niños (texto adaptado).

a) ¿Por qué es dramático o teatral este texto? Explica las características que lo determinan. b) ¿Cómo son los personajes? ¿Qué les sucede? c) ¿Qué elementos del decorado son necesarios para su puesta en escena? d) Con tu compañero o compañera, representad esta escena en clase procurando darle toda la expresividad al diálogo y siguiendo al pie de la letra las acotaciones. Memorizadla y ensayadla previamente.

252


23. Copia las palabras relacionadas con las obras dramáticas y su representación: escenario • aparte • estrofa • platea • escena • acotaciones • rima • narrador • tragedia • mito • capítulo telón • descripción • bastidores • títeres • acto • decorados • actriz • cómic • caracterización

24. Describe brevemente cada elemento de la lista siguiente. Busca información si lo necesitas. escenario • proscenio • bambalinas • peine • boca de escena • orquesta • telón telón de fondo • patio de butacas • candilejas • ciclorama • diabla

25. Por parejas, preparad la lectura expresiva en voz alta del siguiente texto que trata de los amo­

res no correspondidos entre la princesa Peladilla y el dragón.

Princesa: Soy la bella Peladilla, princesita del lugar, protagonista del cuento que va ahora a comenzar. (Se reflejan los sauces en lagos de cristal. Suenan trinos y arrullos de pájaros y flores que en el jardín están.) Me estaba una mañana solazando por mi hermoso, por mi bello jardín, de nenúfares lleno, de rosas y de flores cuando asoma el morrete ¡Regaliz! ¡Dragón malo, y ufano, y no cristiano!, ¡oh qué susto, desnudo y sin pijama, todo lleno de escamas, la piel tecnicolor! (Por entre las montañas de cartón, gigantesco y estirado, asoma la figura del Dragón.)

Dragón: ¡Mira que estos, mis ojos, ríos son de cristal, mira este lago grande que pronto será mar, de lágrimas amargas que derramo por ti, princesa de mis sueños, amor de Regaliz! (Lágrimas de cocodrilo él suelta del desamor, y ella protesta asustada, pues no tiene flotador.) Princesa: ¡Ay, Jesús, que me mojas, basta ya de llorar! Peligra Peladilla, que no sabe nadar, y me ahogo en el charco y qué triste final. ¡A mí la guardia, todos, soldados y demás! José Luis Alonso de Santos: La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón.

Dragón: Princesa Peladilla, por ti padezco y muero, por ti no crezco, por ti miro al cielo, y cuento las estrellas en las noches de luna, y sueño con un niño de escamas en la cuna. Sé que este amor es loco, no tiene solución, pero todo mi cuerpo es solo corazón. (Se ha acercado el Dragón, tierno y enamorado. Se aleja la princesa, corriendo, de su lado). Princesa: ¡Dragón peludo, y feo, y malo más que malo!, que a asustarme has venido con tu cola de palo, se lo diré a mi padre, que es el Rey del lugar, y ¡ay de ti!, por osado a do irás a parar. A la estrecha mazmorra muy llena de cadenas, llena de la humedad y llena de la pena, porque yo soy princesa y solo me han de hablar los que sean «princeses», los demás ¡a callar!

253


UNIDAD 9 » GRAMÁTICA

» GRAMÁTICA 1. Sintagmas y oraciones Las palabras se agrupan entre sí para formar grupos sintácti­ cos o sintagmas. Un sintagma (o grupo sintáctico) es un con­ junto de palabras, ordenadas en torno a un núcleo, que tienen una relación gramatical entre sí. Por ejemplo: Los trenes de alta velocidad + circulaban + con retraso. Los sintagmas se ordenan para crear una oración: Los trenes de alta velocidad circulaban con retraso.

1.1. Clases de sintagmas

Dentro de la misma oración, algunos sintagmas pueden variar su orden sin que cambie el significado de esta. Observa: Circulaban con retraso los trenes de alta velocidad. Sin embargo, no se puede decir: Los trenes circulaban con retraso de alta velocidad, ya que el sintagma de alta velocidad debe ir unido al sintagma los trenes, al cual complementa.

• Sintagma nominal (SN). Su núcleo es un nombre o sustanti­ vo. La palabra que va delante del núcleo es el determinante.

las

copas

de cristal

Determinante Núcleo Complemento

na de las funciones del sintagma nominal es la de sujeto de U la oración: Las copas de cristal son muy frágiles.

SN (sujeto)

• Sintagma verbal (SV). Su núcleo es un verbo, y suele ir acom­ pañado de complementos. Inauguraron

V

la plaza

con una fiesta.

Complemento Complemento

La función propia del SV es la de predicado: Los vecinos inauguraron la plaza con una fiesta.

SV (predicado)

• Sintagma adjetival (SAdj). Su núcleo es un adjetivo. Delante del adjetivo puede haber un adverbio. muy responsable en el trabajo Modificador

Núcleo

Es una persona muy responsable en el trabajo.

254

Núcleo

SAdj (complemento del nombre)

SINTAGMA VERBAL SV

SINTAGMA NOMINAL SN

Complemento

Una de las funciones del sintagma adjetival es la de comple­ mento del nombre:

SINTAGMA PREPOSICIONAL SPrep

SINTAGMA ADJETIVAL SAdj

SINTAGMA ADVERBIAL SAdv


• Sintagma adverbial (SAdv). Su núcleo es un adverbio: muy temprano Modificador Núcleo La función propia del sintagma adverbial es la de comple­ mento del verbo: Ella se ha levantado muy temprano. El sintagma preposicional puede desempeñar la función de complemento del nombre (Llevaba una bolsa de tela) o complemento del verbo (Vive en un pueblo pequeño).

V

SAdv (CV)

• Sintagma preposicional (SPrep). Es un SN introducido por una preposición; su núcleo es el sustantivo principal del SN. Laura vive

en un pueblo pequeño.

V

SPrep (CV)

1.2. La oración Una oración está formada por un sintagma nominal (que fun­ ciona como sujeto) y un sintagma verbal (que es el predicado). La ballena se alimenta de plancton marino. SN (sujeto)

SV (predicado)

El sujeto La concordancia entre el sujeto y el predicado En una oración, el sujeto y el verbo concuerdan entre sí, esto es, coinciden en número (singular o plural) y persona (primera, segunda o tercera). –L a violinista (3.a persona del singular) saludó (3.a persona del singular) al público tras la actuación. – Las violinistas (3.a persona del plural) saludaron (3.a persona del plural) al público tras la actuación.

El sujeto es la persona, ser o cosa sobre la que el verbo dice algo. En el ejemplo: El atleta portugués superó las pruebas, el atleta portugués es el sujeto porque nombra a la persona de la que de­ cimos algo (que superó las pruebas). También puede funcionar como sujeto un pronombre: Él superó las pruebas. En ocasiones, el sujeto se omite, no aparece en la oración pero se sobreentiende. Se trata del sujeto elíptico: Superó las pruebas. (sujeto elíptico: Él ) Algunas oraciones carecen de sujeto, es decir, son impersonales. Así ocurre con los verbos relativos a fenómenos meteo­ rológicos: Había nevado toda la noche.

El predicado El predicado nos ofrece la información principal sobre el sujeto. Los tiburones tienen multitud de dientes pequeños.

SV (predicado)

El núcleo del SV (predicado) es un verbo (tienen) que puede ir acompañado de complementos (multitud de dientes pequeños).

255


» ACTIVIDADES 26.

Completa un esquema como el siguiente: Tipos de sintagmas

Sintagma nominal

Sintagma adverbial

Sintagma verbal Preposición más sintagma nominal.

Su núcleo es un adjetivo.

27.

Ordena las siguientes series de palabras de modo que formen una oración correcta:

A coches de un empresario estadounidense fabricación inventó la serie

plumaje las son de aves blanco gaviotas

ayuntamiento el mucho ha el dinero en urbano mobiliario invertido

D

30.

a) más simpáticos b) una buena película c) de color azul d) habían comido e) muy pronto

a) b) c) d) e) f) g) h)

29.

Escribe una oración con cada uno de los sintagmas de la actividad anterior.

256

favoreció el local árbitro equipo al

este butacas muy las son de cine cómodas

28.

Indica de qué clase son los siguientes sintagmas y subraya el núcleo:

B

C

E

Inventa el sujeto que falta en las si­ guientes oraciones: han recibido una carta del banco. apagaron rápidamente el fuego. hace una tortilla de patatas buenísima. son auténticos. tomaba el sol en un banco del parque. ha reparado el escape de agua. bañó al bebé por primera vez. recetó unas pastillas para la tos.


ACTIVIDADES « GRAMÁTICA « UNIDAD 9

31.

Inventa el SV (predicado) que falta:

a) Los animales de compañía . b) Algunos amigos míos . c) Los cereales . d) Las ciudades pequeñas .

32.

Une los siguientes sujetos con el predi­ cado correspondiente:

a) El enfermero b) Los alumnos de primero c) El caracol d) La contaminación e) La recepcionista

35.

En el siguiente texto hay errores de con­ cordancia entre el sujeto y el predicado. Iden­ tifícalos y realiza los cambios que consideres necesarios.

En aquel momento sonaron el timbre de la puerta. Acudimos todos como una tromba, ya que la tensión era mucha, aunque el sentido común nos dijera que el chico volverían tarde o temprano. En efecto, Luis estaban en la puerta, pero en una situación más bien incómoda: el señor Parellada, un vecino importante, lo llevaban cogido por la oreja y no lo soltaba. Joaquim Carbó: Operación Moscardón (texto adaptado).

1. nos perjudica a todos. 2. nos atendió con amabilidad. 3. siempre lleva su casa a cuestas. 4. tomaba la presión a un anciano. 5. representarán una obra de teatro.

33.

Señala la concordancia entre el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones. Ejemplo: Los murciélagos viven alrededor de veinte años.

Sujeto (plural)

Predicado (3.a persona del plural)

a) Mi hermano se ha leído un libro muy inte­ resante. b) Las doctoras trabajan más de ocho horas por turno. c) La palabra sol procede del latín. d) Nosotros jugamos al ajedrez desde siempre. e) Tu madre y tú conduciréis el coche nuevo.

34.

Señala el sujeto y el predicado:

a) La Antártida es la fábrica de agua de nuestro planeta. b) Marco Polo regresó de su viaje por Asia con numerosos descubrimientos. c) Nosotros hemos dormido muchas veces en una tienda de campaña. d) Mi padre y mi madre trabajan juntos en un pequeño negocio. e) Un compañero tuyo me ha prestado este libro ilustrado.

LUDOLENGUA

36. Identifica la palabra que sobra en cada serie y di por qué razón la excluyes. Ten en cuenta que los motivos pueden ser muy di­ ferentes:

• cacahuete, hojalata, jamón, hiedra, ahora • canto, bailo, juego, sueña, bebo • abeja, arena, carrera, sandía, paella • Francia, Alemania, Italia, Moscú, Japón • atlético, químico, fantástico, fértil, música • fútbol, balonmano, natación, baloncesto, tenis

257


UNIDAD 9 » LÉXICO

» LÉXICO 1. La composición La composición es un recurso de la lengua utilizado para la for­ mación de palabras. Por este procedimiento, se obtienen nue­ vos términos mediante la unión de dos o más raíces o palabras que, a su vez, pueden llevar morfemas flexivos. sacar + punta = sacapuntas

1.1. Palabras simples y palabras compuestas Las palabras simples son palabras que no se han formado me­ diante la unión de otras palabras. Por ejemplo: mal

humor

cumple

años

gira

sol

Las palabras compuestas son las que se han formado unien­ do dos o más palabras simples. Por ejemplo: mal humor

cumple años

parar + agua = paraguas

gira sol

Como puede observarse en los ejemplos anteriores, las pa­ labras obtenidas por composición tienen un significado unita­ rio, distinto del de las palabras que las forman. A veces, puede ocurrir que el primer elemento de la palabra compuesta haya sufrido algún pequeño cambio: tela + araña

telaraña

pelo + rojo

pelirrojo (la o de pelo se convierte en i )

balón + cesto

baloncesto (la letra o no se acentúa)

girar + sol = girasol

(se ha perdido una vocal)

Se pueden formar compuestos con casi todas las clases de palabras: • sustantivo + sustantivo • adjetivo + adjetivo • sustantivo + adjetivo

258

hojalata

agridulce boquiabierto

• verbo + sustantivo

quitamanchas

• oraciones enteras

hazmerreír, sabelotodo...

¿ SAB Í AS Q UE …? Hay palabras que se han formado mediante la unión de raíces de palabras griegas o latinas. Ejemplo: biologia [bio (vida), logía (estudio, tratado)].


ACTIVIDADES « LÉXICO « UNIDAD 9

» ACTIVIDADES 37. Forma las palabras compuestas que resul­

ten de combinar los términos de ambos re­ cuadros. Ten en cuenta que el primer elemen­ to de la palabra compuesta puede sufrir algún ligero cambio. agrio • blanco • corta • boca cien • norte • para uñas • oeste • aguas • abierto azul • pies • dulce

38. Indica

qué clase de palabras simples se han unido para formar las siguientes palabras compuestas. Por ejemplo: verbo + sustantivo portamonedas a) hierbabuena b) cantamañanas c) altibajo d) rascacielos e) rompecabezas f) contraluz g) rojinegro h) salvapantallas i) mediodía j) cortocircuito

40.

Haz lo mismo que en la actividad anterior. En este caso, las palabras compuestas se for­ man con la forma verbal porta y un sustantivo. a) Persona que expresa la opinión de un grupo. b) Parte de un vehículo destinada al transpor­ te de equipajes. c) Buque de guerra destinado a transportar aviones. d) Monedero, bolso pequeño donde se guar­ da el dinero. e) Marco que se usa para colocar retratos en él.

LUDOLENGUA

41. ¿Para qué sirve…? Muchas palabras compuestas se forman uniendo un verbo y un sustantivo y, a veces, la palabra que resulta de esta unión descri­ be la función del objeto al que se refiere. Por ejemplo, abrelatas significa «utensilio para abrir las latas». Otros ejemplos serían: montacargas, lavacoches, portaequipajes, matamoscas, rompehielos, salvamanteles, rascacielos, cuentakilómetros... Pero, ¿qué ocurriría si unimos de otra manera las pala­ bras simples que las forman? En este caso, podríamos obtener un quitalatas, un matakilómetros, un limpiacielos...

39. Las siguientes definiciones corresponden a palabras compuestas por el adverbio mal y un verbo. Escribe de qué palabra se trata en cada caso; fíjate en el ejemplo: malherir Herir gravemente

a) Expresar el deseo de que le ocurra algo ma­ lo a otra persona. b) Invertir el dinero en cosas inútiles. c) Comerciar a bajo precio, con ninguna ga­ nancia. d) Comer escasamente por la mala calidad de la comida. e) Herir gravemente. f) Sonar desagradablemente.

a) Inventa un objeto o mecanismo que rea­ lice cierta función, real o no. b) Escoge su nombre, que debe ser una pa­ labra compuesta formada por un verbo más un sustantivo. c) Describe sus características y sus funcio­ nes, y dibújalo señalando sus elementos.

259


UNIDAD 9 » ORTOGRAFÍA

» ORTOGRAFÍA 1. La sílaba Llamamos sílaba al grupo de sonidos que se pronuncian en un solo golpe de voz. Algunos ejemplos de división de palabras en sílabas son los siguientes:

ca-

cons-

truc-

ción

laba-

cac-

tus

za

Observa que en todas las sílabas de los ejemplos anteriores hay, al menos, una vocal. Cuando en una sílaba hay más de una vocal, se trata de un diptongo (cons-truc-ción) o triptongo (habi-tuéis).

1.1. Los diptongos y los hiatos Ya has visto que dos vocales pueden formar un diptongo, es decir, que se unen en una misma sílaba. ¿Cómo se forman los diptongos en castellano? uando una vocal abierta (a, e, o) coincide con una vocal •C cerrada (i, u) átona: ai, au, ei, eu, oi, ou. Por ejemplo: ai-re, cau-sa, rei-no, feu-do, oi-go, es-ta-dou-ni-den-se. • Cuando una vocal cerrada átona coincide con una vocal abierta: ia, ie, io, ua, ue, uo. Por ejemplo: fa-mi-lia, hie-lo, so-dio, cua-tro, cue-ro, va-cuo. • Cuando entran en contacto dos vocales cerradas distintas: iu, ui. Por ejemplo: ciu-dad, cui-da-do. Si la vocal cerrada es tónica, no se forma diptongo. Asimis­ mo, dos vocales abiertas tampoco forman un diptongo. En am­ bos casos, estaríamos hablando de un hiato: dí-a, ma-íz, fe-aldad, pe-tró-le-o...

260

Otros aspectos que deben tenerse en cuenta en relación con la sílaba •  Las vocales pueden formar sílabas por sí mismas: a-yu-da, crá-ne-o… •  Los dígrafos ch, rr y ll no se pueden dividir cuando separamos una palabra en sílabas: co-che, ca-rre-te-ra, me-ji-lla… • No todas las sílabas de una palabra se pronuncian con la misma intensidad. Se llama sílaba tónica a la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza. Las restantes sílabas de la palabra se denominan átonas. Por ejemplo: ca-la-ba-za, cons-truc-ción, cac-tus.


2. La acentuación Según la posición de la sílaba tónica, las palabras se clasifican en: •A gudas. La sílaba tónica es la última: va-lor, fa-ra-ón, fe-liz... • Llanas. La sílaba tónica es la penúltima: mi-ra-da, ár-bol, ca-rác-ter... • Esdrújulas. La sílaba tónica es la antepenúltima: mú-si-ca, có-mi-co, rí-gi-do... Si observas los ejemplos anteriores, comprobarás que a ve­ ces la sílaba tónica de una palabra se señala con una marca gráfica, el acento ortográfico o tilde. En castellano hay una sola clase de acento ortográfico (´), escrito de arriba abajo y de derecha a izquierda; es el que se llama agudo o cerrado en otros idiomas como el catalán. Las mayúsculas llevan acento ortográfico si les corresponde según las normas de acentuación.

2.1. Reglas generales de la acentuación ¿CUÁNDO LLEVAN ACENTO ORTOGRÁFICO?

EJEMPLOS

PALABRAS AGUDAS

Si acaban en vocal o en las consonantes n o s.

sofá, lección, jamás…

PALABRAS LLANAS

Si acaban en consonante que no sea n ni s.

césped, cárcel, automóvil, árbol…

PALABRAS ESDRÚJULAS

Siempre.

última, atmósfera, préstamo, música…

3. El acento diacrítico Se utiliza para distinguir palabras que se escriben igual, pero tienen un significado distinto. Muchos de los acentos diacríti­ cos afectan a palabras monosílabas. Fíjate en los ejemplos: de (preposición)

dé (del verbo dar)

Dile que te lo dé de mi parte.

el (artículo)

él (pronombre)

El profesor se dirigió a él.

mas (conjunción)

más (adverbio, adjetivo o pronombre)

Insiste, mas no creo que tenga que ponerle más.

mi (adjetivo)

mí (pronombre)

Es mi abrigo, dámelo a mí.

se (pronombre)

sé (del verbo ser o saber)

Se temen que yo ya sé algo.

si (conjunción)

sí (afirmación)

Si te preguntan, diles que sí.

te (pronombre)

té (sustantivo)

¿Te gustaría tomar un té?

tu (adjetivo)

tú (pronombre)

¿Tú no sabes cuál es tu sitio?

261


UNIDAD 9 » ORTOGRAFÍA » ACTIVIDADES

» ACTIVIDADES

47. ¿Qué

42. Las sílabas de las siguientes palabras se

han mezclado. Ordénalas correctamente y es­ cribe la palabra resultante.

a) co-lo-mo-ra-to d) bur-gue-ham-sa b) da-gan-pa-pro e) a-ba-co-ni c) le-na-ra-tu-za f) dor-fri-ge-ra-re

faltan en las siguientes oraciones:

43. Forma todas las palabras que puedas

enlazando las diferentes sílabas de esta ca­ dena de manera consecutiva. Las palabras pueden tener una, dos o más sílabas; escrí­ belas sin olvidarte de acentuarlas.

ni

to so

ce

la

pa

la

bra

mar ca

na

ce

do

je tin bra

co

te ro bar

44. Separa las sílabas de las siguientes palabras: acceder • barrera • amarillo • campanilla obstinado • guitarra • inspector • eléctrica

45. Subraya la sílaba tónica: a) a-le-grí-a b) an-ti-guo c) ca-ri-cia d) co-le-gio

e) e-go-ís-ta f) gra-de-rí-a g) ma-íz h) mau-llar

i) pai-sa-je j) ciu-dad k) son-re-ír l) te-a-tro

46. Clasifica las siguientes palabras según sean agudas, llanas o esdrújulas:

pájaro • pantalón • virus • vapor • mártir ventana • lágrima • corazón • reja • patín sombra • anís • satélite • animal • calor • dócil pincel • césped • dátil • pirámide

262

claxon • apuros • orden • fértil • ángel • móvil exámen • discos • lápiz • bolsas • crimen azúcar • futbol • trébol • margen • mosca táctil • sopa • fémur • mitin

48. Escribe los nueve acentos diacríticos que

LUDOLENGUA

za pa

dos palabras llanas que están mal

escritas?

a) Pensaba en el todo el tiempo. b) Dímelo a mi primero, mi intención es ir. c) Si quieres que te inviten a tomar el te, debes decir que si cuanto antes. d) No se si se lo han contado, supongo que se les olvidó. e) Se puntual, a el no le gusta esperar, te lo he dicho mas de una vez. f) ¿Tu crees que tu comportamiento ha sido el adecuado?

49. La mitad de los siguientes países llevan til­ de. Cópialos y coloca el acento.

Alemania • Canada • Peru • Japon • Afganistan Egipto • Portugal • Kenia • Brasil • Finlandia Suecia • Sudan • Bulgaria • Haiti • Belgica Suiza • Camerun • Iran • Irlanda • Tunez

DICTADO Premisa: Copia el siguiente texto y coloca los acentos que faltan en las palabras que hemos destacado en negrita:

Sus ojos abiertos parecian mirar el paisaje sin ver nada. El traqueteo del vagon sacudia levemente su figura, como dandole una vida mecanica, de averiado automata, que al estropearse y perder los movimientos, se hubiese quedado tambien sin expresion en el rostro. La locomotora aullo asperamente. Paris estaba lejos. El pasado ya casi no existia. Joan Manuel Gisbert: La mansión de los abismos.


DILO POR ESCRITO « UNIDAD 9

» DILO POR ESCRITO Me voy de viaje ¿Qué tienes que hacer? Una amiga te ha escrito para invitarte a pasar dos semanas en el pueblo donde veranea cada año. Tú quieres ir, pero tienes algunas preguntas sobre la estancia y el viaje. Lee su correo y contéstale. Nuevo mensaje

Para: sara_aquiestoy@gmeil.com Asunto:

Hola, Sara: ¿Qué tal? Estoy segura de que el curso te ha ido muy bien y supongo que tienes tantas ganas de vacaciones como yo. Estaré en el pueblo casi todo el verano (solo nos iremos unos días a la playa la última semana de agosto), o sea, que puedes venir en las fechas que más te convengan. Estaremos con mi abuela porque mis padres solo vienen los fines de semana (y no todos). Seguro que veremos a los mismos amigos de cada año y, aunque allí no hay mucho que hacer, tendremos libertad para estar todo el día por ahí. Y, si vienes en fiestas, por la noche también. Mi madre me dice que te podemos ir a buscar a la estación del pueblo de al lado. Cárgate de paciencia porque el tren hace mil paradas. ¿Vendrás? Dime algo pronto. Besos, Alba PD: Tengo bici para las dos.

Enviar

¿Cómo puedes hacerlo? Cuando vayas a escribir tu correo, ten en cuenta los siguientes aspectos: • Incluye un saludo. • Da las gracias por la invitación y acéptala. • Especifica las fechas de tu visita y a qué hora llegarás a la estación para que sepan cuándo pue­ den ir a recogerte. • Pregunta por los detalles de ropa y calzado que necesitarás u otros aspectos que quieras saber. • Haz las propuestas que consideres oportunas. • No olvides despedirte.

263


UNIDAD 9 » PONTE A PRUEBA

» PONTE A PRUEBA Lee y comprueba si lo has comprendido Consejos para un trayecto más seguro La distracción es la primera causa de los accidentes mortales en un 33 %, por delante de la velocidad (29 %) y del alcohol (26 %). La seguridad de todos los ocupantes depende de la persona que está al volante. Si es usted, respete las normas, conduzca de forma tranquila y relajada, sin agresividad ni brusquedades, dejando una adecuada distancia de seguridad y ajustando la velocidad a las circunstancias del tráfico. Pero, sobre todo, tenga en cuenta su estado físico y mental.

cional de Seguridad Vial de la DGT, «tras un minuto y medio de hablar por el móvil (incluso con manos libres), el conductor no percibe el 40 % de las señales, su velocidad media baja un 12 %, el ritmo cardíaco se acelera bruscamente durante la llamada y se tarda más en reaccionar».

La fatiga, estar tomando medicamentos incompatibles con la conducción o el consumo de alcohol y otras sustancias pueden multiplicar las posibilidades de sufrir un accidente. En verano, el mayor riesgo se produce en los desplazamientos cortos y cuando se circula por carreteras secundarias.

• Compruebe que todos los ocupantes tienen abro-

Al volante, ¡cero mensajes! El uso de teléfono móvil y particularmente de las aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp, es muy peligroso. El teléfono móvil aporta seguridad, en especial en momentos de urgencia. Pero su uso al volante genera un elevado riesgo de distracción. Según el Observatorio Na-

264

Todo y todos protegidos chado el cinturón de seguridad antes de arrancar el vehículo. • Lleve siempre a los menores en sus sistemas de retención infantil, por corto que sea el trayecto. • No lleve mascotas, equipaje ni objetos sueltos en el interior del vehículo. En un choque a 60 km/h, un móvil golpearía a los pasajeros con la fuerza de un objeto que pesara 10 kg. • Cargue las bicicletas siempre en un portabicicletas; llevarlas en el interior del coche, en el maletero y sin sujeción, es peligroso: en caso de frenazo brusco, pueden llegar a golpear a los ocupantes con una fuerza de 500 kilos.


PONTE A PRUEBA « UNIDAD 9

1. Según el texto, ¿de quién depende la se­

5. Mientras conducimos…

a) De las circunstancias del tráfico. b) Del comportamiento de los pasajeros. c) Del conductor. d) De la duración del trayecto.

a) podemos hablar por teléfono si dispone­ mos de manos libres. b) es mejor no hablar por teléfono, aunque dispongamos de manos libres. c) podemos hablar por teléfono si no nos causa nerviosismo.

guridad de los ocupantes de un vehículo?

2. ¿Dónde hay mayor riego en verano? a) En los desplazamientos autopistas. b) En los desplazamientos carreteras secundarias. c) En los desplazamientos autopistas. d) En los desplazamientos carreteras secundarias.

cortos y en las cortos y en las largos y en las largos y en las

6. No se deben llevar objetos sueltos en el interior del vehículo…

a) porque sobrecargamos el coche y el pe­ so dificulta la conducción. b) porque, en caso de frenazo brusco, pue­ den llegar a golpear a los ocupantes. c) porque se reduce la comodidad de los pasajeros.

3. ¿Cuál es la primera causa de los acciden­

7. Busca en el texto un ejemplo de las si­

a) El consumo de alcohol. b) El exceso de velocidad. c) La distracción. d) Un fallo mecánico del vehículo.

8. ¿Por qué se acentúan tráfico, móvil y dis-

tes mortales en la carretera?

4. Numera las siguientes recomendaciones en el orden en que aparecen en el texto:

a) Compruebe que todos los ocupantes ten­ gan abrochado el cinturón de seguridad. b) Deje una distancia de seguridad adecua­ da y ajuste la velocidad a las circunstan­ cias del tráfico. c) Evite la fatiga y tomar medicamentos in­ compatibles con la conducción. d) Lleve las bicicletas en un portabicicletas. e) Lleve siempre a los menores en un siste­ ma de retención infantil. f) No consuma alcohol ni use el móvil mien­ tras conduce. g) No lleve mascotas, ni equipaje u objetos sueltos en el interior del vehículo. h) Respete las normas y conduzca de for­ ma tranquila.

guientes clases de sintagmas: dos sintag­ mas nominales, un sintagma adverbial, dos sintagmas verbales y un sintagma adjetival.

tracción?

9. Busca en el texto una palabra compuesta. 10.

Redacta un breve consejo que se pue­ da añadir al texto anterior.

Comparte Por grupos, explicad algún viaje largo que hayáis realizado en coche: ¿Cuánto tiempo duró el trayecto? ¿Adónde ibais? ¿Con quién viajabais? ¿En qué época del año se produjo?

Dibuja Dibuja dos o tres iconos o señales que ejem­ plifiquen algunos de los puntos que convie­ ne tener en cuenta antes de emprender un viaje para hacerlo más seguro.

265


PROYECTO TERCER TRIMESTRE

» TÍTERES, MARIONETAS, TEATRO DE SOMBRAS... CREA TU OBRA En el teatro de títeres, los personajes es­ tán representados por muñecos y son ma­ nejados por actores que les prestan su voz. En este proyecto os proponemos que confeccionéis vuestros propios títeres para, luego, representar una obra con ellos. También podéis construir el teatrillo donde escenificarla (aunque la representación se puede realizar detrás de unas mesas a mo­ do de parapeto o con unas telas).

este proyecto? n e r e c a najes (puede h so e er u p q s co is o é p n n te co é a u ¿Q ncill uida, suele en una historia se

g dramática. Pensad personajes y, en se s ra b lo o a ve ta re n b se a re n p u inicio se en producir­ el el u 1. Escribir S . en z e li u fe q al ad n fi rd o n u logo). R ec por resolverse con a ab ac tratarse de un diá e u q o id d n o un malente continuamente en u g si er p haber un conflicto se e u icas, personajes q se situaciones cóm Podéis usar uno . co li b ú p el n co e interacción o narrador. de los títeres com déis adaptar Si lo preferís, po cuento tra­ y representar un cerditos, dicional: Los tres El patito Caperucita Roja, o perso­ feo... En el espaci w.barcanal de la web ww encontrar nova.cat podéis algunos guiones.

266


2. Construir un títere. Los títeres pueden ser de

muchas clases: de dedo, de varilla, de guante, de cono, de hilo... Escoged el tipo que os interese para vuestra obra y construidlo. Os adjuntamos al­ gunas fotos con ideas: con un calcetín, un dibujo recortado en cartulina, unos muñequitos con fiel­ tro... Dejad volar vuestra imaginación, cua lquier objeto (cucharas, calcetines, plume ros, escobas, etc.) es susceptible de transformarse en un títere.

3. Representar la obra. Memorizad el texto y ens

ayadlo hasta que lo recordéis por comple to. Podéis improvisar un poco mientras actuáis, per o no debéis quedaros en silencio en me dio de la función. Hay que ensayar los movimientos: los títe res entran por los lados del teatrillo, apa recen y desa­ parecen sin más, se dejan caer sobre el escenario, etc.

Si queréis, sica incorporad mú o a onid o efectos de s daréis le vuestra obra; smo. un mayor reali

267


¿Cómo lo tenéis que hacer? Organización Se trata de hacer un trabajo cooperativo en grupos de 4 o 5 alumnos. Es muy importante que todos los miembros del equipo participéis en el planteamiento y supervisión de todas las actividades y que, individualmente, asumáis una responsabilidad diferente según vuestros gustos e intereses. En este caso, tenéis que combinar tareas muy diferentes: la construcción de los títeres, el redactado del texto de la obra, la dirección del espectáculo, la preparación del escenario y los decorados, etc.

1. Ya habéis visto en proyectos anteriores que, antes de empezar cualquier trabajo, es muy impor­ tante buscar información y documentarse. En este caso os recomendamos que veáis algunos espec­ táculos de títeres.

2. Planificad el texto, haced una primera versión que luego revisaréis y corregiréis hasta tener la

versión definitiva. Recordad que, en las obras dramáticas, las acciones de los personajes se indican mediante las acotaciones.

3. Durante la representación, os recomendamos una dicción clara, buena pronunciación y voz sufi­ cientemente alta para que se os oiga con claridad. Podéis disfrazar las voces para adecuarlas al personaje, pero procurad que se os escuche bien. Ensayad las veces que sea necesario.

Material complementario y modelos ilidades ib s o p s la Una de s r vuestra para hace utilizar la s e s a t e n mario hé papel mac l e d a ic n téc ra. En el d ie p n ó t o car onal de la s r e p io c espa t, canova.ca r a .b w w w web n paso a u s á r a r t encon er der a hac n e r p a a r paso pa ial. ste mater e n o c s a figur

268


TÍTERES, MARIONETAS, TEATRO DE SOMBRAS… CREA TU OBRA « PROYECTO TERCER TRIMESTRE

Os damos dos ejemplos de texto... Y si no se os ocurre un tema para vuestra obra, os proponemos que le «deis la vuelta» a algún cuento tradicional. El escritor Jon Scieszka lo ha hecho con Los tres cerditos. Aquí tenéis un fragmento que podéis continuar y adaptar: Seguro que todos conocen el cuento de « Los tres cerditos». O al menos creen que lo conocen. Pero les voy a contar un secreto. Nadie conoce la verdadera historia, porque nadie ha escuchado mi versión del cuento. Yo soy el lobo, Silvestre B. Lobo. Pueden llamarme Sil. No sé cómo empezó todo este asunto del lobo feroz, pero es todo un invento. [...] como les decía, todo este asunto del lobo feroz es un invento. La verdadera historia es la de un estornudo y una taza de azúcar. [...] yo estaba preparando una torta de cumpleaños para mi querida abuelita. Tenía un resfriado terrible. Me quedé sin azúcar... Jon Scieszka: ¡La auténtica historia de los tres cerditos! Por S. Lobo

Y ahora le toca el turno a un personaje muy conocido, Cenicienta, de la mano de James Garner. Podéis basaros en él para preparar vuestra representación con títeres: Súbitamente, surgió un destello de luz y Cenicienta pudo ver frente a ella a un hombre ataviado con holgadas prendas de algodón y un sombrero de ala ancha. [...] —Hola, Cenicienta, soy el responsable de tu padrinazgo en el reino de las hadas o, si lo prefieres, tu representante sobrenatural privado. ¿Así que deseas asistir al baile, no es cierto? ¿Y ceñirte, con ello, al concepto masculino de belleza? ¿Apretujarte en un estrecho vestido que no hará sino cortarte la circulación? ¿Embutir los pies en unos zapatos de tacón alto que echarán a perder tu estructura ósea? ¿Pintarte el rostro con cosméticos y productos químicos de efectos previamente ensayados en animales no humanos? —Oh, sí, ya lo creo —repuso ella al instante. Su representante sobrenatural dejó escapar un profundo suspiro y decidió aplazar la educación política de la joven para otro día. Recurriendo a su magia, la envolvió de una hermosa y brillante luz y la transportó hasta el palacio. Frente a sus puertas, podía verse aquella noche una interminable hilera de carruajes: aparentemente, a nadie se le había ocurrido compartir su vehículo con otras personas. James Finn Garner: Cuentos infantiles políticamente correctos.

269



N APÉ DICE » VERBOS REGULARES » VERBOS AUXILIARES » VERBOS IRREGULARES » REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS » ¿QUIÉNES SON?



VERBOS REGULARES « 1.a CONJUGACIÓN

CANTAR INDICATIVO

SUBJUNTIVO

Presente

Pretérito perfecto compuesto

Presente

Pretérito perfecto compuesto

canto cantas canta cantamos cantáis cantan

he cantado has cantado ha cantado hemos cantado habéis cantado han cantado

cante cantes cante cantemos cantéis canten

haya cantado hayas cantado haya cantado hayamos cantado hayáis cantado hayan cantado

Pretérito imperfecto

Pretérito pluscuamperfecto

Pretérito imperfecto

Pretérito pluscuamperfecto

cantaba cantabas cantaba cantábamos cantabais cantaban

había cantado habías cantado había cantado habíamos cantado habíais cantado habían cantado

cantara o cantase cantaras o cantases cantara o cantase cantáramos o cantásemos cantarais o cantaseis cantaran o cantasen

hubiera o hubiese cantado hubieras o hubieses cantado hubiera o hubiese cantado hubiéramos o hubiésemos cantado hubierais o hubieseis cantado hubieran o hubiesen cantado

Pretérito perfecto simple

Pretérito anterior

Futuro simple

Futuro compuesto

canté cantaste cantó cantamos cantasteis cantaron

hube cantado hubiste cantado hubo cantado hubimos cantado hubisteis cantado hubieron cantado

cantare cantares cantare cantáremos cantareis cantaren

hubiere cantado hubieres cantado hubiere cantado hubiéremos cantado hubiereis cantado hubieren cantado

Futuro simple

Futuro compuesto

cantaré cantarás cantará cantaremos cantaréis cantarán

habré cantado habrás cantado habrá cantado habremos cantado habréis cantado habrán cantado

Condicional simple

Condicional compuesto

cantaría cantarías cantaría cantaríamos cantaríais cantarían

habría cantado habrías cantado habría cantado habríamos cantado habríais cantado habrían cantado

IMPERATIVO canta cante cantad canten

FORMAS NO PERSONALES Simple:

Infinitivo

Gerundio

Participio

cantar

cantando

cantado

Compuesto: haber cantado habiendo cantado

273


VERBOS REGULARES » 2.a CONJUGACIÓN

TEMER INDICATIVO

274

SUBJUNTIVO

Presente

Pretérito perfecto compuesto

Presente

Pretérito perfecto compuesto

temo temes teme tememos teméis temen

he temido has temido ha temido hemos temido habéis temido han temido

tema temas tema temamos temáis teman

haya temido hayas temido haya temido hayamos temido hayáis temido hayan temido

Pretérito imperfecto

Pretérito pluscuamperfecto

Pretérito imperfecto

Pretérito pluscuamperfecto

temía temías temía temíamos temíais temían

había temido habías temido había temido habíamos temido habíais temido habían temido

temiera o temiese temieras o temieses temiera o temiese temiéramos o temiésemos temierais o temieseis temieran o temiesen

hubiera o hubiese temido hubieras o hubieses temido hubiera o hubiese temido hubiéramos o hubiésemos temido hubierais o hubieseis temido hubieran o hubiesen temido

Pretérito perfecto simple

Pretérito anterior

Futuro simple

Futuro compuesto

temí temiste temió temimos temisteis temieron

hube temido hubiste temido hubo temido hubimos temido hubisteis temido hubieron temido

temiere temieres temiere temiéremos temiereis temieren

hubiere temido hubieres temido hubiere temido hubiéremos temido hubiereis temido hubieren temido

Futuro simple

Futuro compuesto

temeré temerás temerá temeremos temeréis temerán

habré temido habrás temido habrá temido habremos temido habréis temido habrán temido

Condicional simple

Condicional compuesto

temería temerías temería temeríamos temeríais temerían

habría temido habrías temido habría temido habríamos temido habríais temido habrían temido

IMPERATIVO teme tema temed teman

FORMAS NO PERSONALES Simple:

Infinitivo

Gerundio

Participio

temer

temiendo

temido

Compuesto: haber temido

habiendo temido


VERBOS REGULARES « 3.a CONJUGACIÓN

PARTIR INDICATIVO

SUBJUNTIVO

Presente

Pretérito perfecto compuesto

Presente

Pretérito perfecto compuesto

parto partes parte partimos partís parten

he partido has partido ha partido hemos partido habéis partido han partido

parta partas parta partamos partáis partan

haya partido hayas partido haya partido hayamos partido hayáis partido hayan partido

Pretérito imperfecto

Pretérito pluscuamperfecto

Pretérito imperfecto

Pretérito pluscuamperfecto

partía partías partía partíamos partíais partían

había partido habías partido había partido habíamos partido habíais partido habían partido

partiera o partiese partieras o partieses partiera o partiese partiéramos o partiésemos partierais o partieseis partieran o partiesen

hubiera o hubiese partido hubieras o hubieses partido hubiera o hubiese partido hubiéramos o hubiésemos partido hubierais o hubieseis partido hubieran o hubiesen partido

Pretérito perfecto simple

Pretérito anterior

Futuro simple

Futuro compuesto

partí partiste partió partimos partisteis partieron

hube partido hubiste partido hubo partido hubimos partido hubisteis partido hubieron partido

partiere partieres partiere partiéremos partiereis partieren

hubiere partido hubieres partido hubiere partido hubiéremos partido hubiereis partido hubieren partido

Futuro simple

Futuro compuesto

partiré partirás partirá partiremos partiréis partirán

habré partido habrás partido habrá partido habremos partido habréis partido habrán partido

Condicional simple

Condicional compuesto

partiría partirías partiría partiríamos partiríais partirían

habría partido habrías partido habría partido habríamos partido habríais partido habrían partido

IMPERATIVO parte parta partid partan

FORMAS NO PERSONALES Simple:

Infinitivo

Gerundio

Participio

partir

partiendo

partido

Compuesto: haber partido

habiendo partido

275


VERBOS AUXILIARES » 2.a CONJUGACIÓN

HABER INDICATIVO

SUBJUNTIVO

Presente

Pretérito perfecto compuesto

Presente

Pretérito perfecto compuesto

he has ha hemos habéis han

he habido has habido ha habido hemos habido habéis habido han habido

haya hayas haya hayamos hayáis hayan

haya habido hayas habido haya habido hayamos habido hayáis habido hayan habido

Pretérito imperfecto

Pretérito pluscuamperfecto

Pretérito imperfecto

Pretérito pluscuamperfecto

había habías había habíamos habíais habían

había habido habías habido había habido habíamos habido habíais habido habían habido

hubiera o hubiese hubieras o hubieses hubiera o hubiese hubiéramos o hubiésemos hubierais o hubieseis hubieran o hubiesen

hubiera o hubiese habido hubieras o hubieses habido hubiera o hubiese habido hubiéramos o hubiésemos habido hubierais o hubieseis habido hubieran o hubiesen habido

Pretérito perfecto simple

Pretérito anterior

Futuro simple

Futuro compuesto

hube hubiste hubo hubimos hubisteis hubieron

hube habido hubiste habido hubo habido hubimos habido hubisteis habido hubieron habido

hubiere hubieres hubiere hubiéremos hubiereis hubieren

hubiere habido hubieres habido hubiere habido hubiéremos habido hubiereis habido hubieren habido

Futuro simple

Futuro compuesto

habré habrás habrá habremos habréis habrán

habré habido habrás habido habrá habido habremos habido habréis habido habrán habido

Condicional simple

Condicional compuesto

habría habrías habría habríamos habríais habrían

habría habido habrías habido habría habido habríamos habido habríais habido habrían habido

IMPERATIVO he haya habed hayan

FORMAS NO PERSONALES Simple:

Infinitivo

Gerundio

Participio

haber

habiendo

habido

Compuesto: haber habido

habiendo habido

El verbo haber se usa para formar los tiempos compuestos de todos los verbos.

276


VERBOS AUXILIARES « 2.a CONJUGACIÓN

SER INDICATIVO

SUBJUNTIVO

Presente

Pretérito perfecto compuesto

Presente

Pretérito perfecto compuesto

soy eres es somos sois son

he sido has sido ha sido hemos sido habéis sido han sido

sea seas sea seamos seáis sean

haya sido hayas sido haya sido hayamos sido hayáis sido hayan sido

Pretérito imperfecto

Pretérito pluscuamperfecto

Pretérito imperfecto

Pretérito pluscuamperfecto

era eras era éramos erais eran

había sido habías sido había sido habíamos sido habíais sido habían sido

fuera o fuese fueras o fueses fuera o fuese fuéramos o fuésemos fuerais o fueseis fueran o fuesen

hubiera o hubiese sido hubieras o hubieses sido hubiera o hubiese sido hubiéramos o hubiésemos sido hubierais o hubieseis sido hubieran o hubiesen sido

Pretérito perfecto simple

Pretérito anterior

Futuro simple

Futuro compuesto

fui fuiste fui fuimos fuisteis fueron

hube sido hubiste sido hubo sido hubimos sido hubisteis sido hubieron sido

fuere fueres fuere fuéremos fuereis fueren

hubiere sido hubieres sido hubiere sido hubiéremos sido hubiereis sido hubieren sido

Futuro simple

Futuro compuesto

seré serás será seremos seréis serán

habré sido habrás sido habrá sido habremos sido habréis sido habrán sido

Condicional simple

Condicional compuesto

sería serías sería seríamos seríais serían

habría sido habrías sido habría sido habríamos sido habríais sido habrían sido

IMPERATIVO sé sea sed sean

FORMAS NO PERSONALES Simple:

Infinitivo

Gerundio

Participio

ser

siendo

sido

Compuesto: haber sido

habiendo sido

El verbo ser se emplea para la formación de la voz pasiva.

277


VERBOS IRREGULARES » 1.a CONJUGACIÓN

ANDAR INDICATIVO Presente

Pretérito imperfecto

Pretérito perfecto simple

Futuro simple

Condicional simple

ando andas anda andamos andáis andan

andaba andabas andaba andábamos andabais andaban

anduve anduviste anduvo anduvimos anduvisteis anduvieron

andaré andarás andará andaremos andaréis andarán

andaría andarías andaría andaríamos andaríais andarían

SUBJUNTIVO

IMPERATIVO

Presente

Pretérito imperfecto

Futuro simple

ande andes ande andemos andéis anden

anduviera o anduviese anduvieras o anduvieses anduviera o anduviese anduviéramos o anduviésemos anduvierais o anduvieseis anduvieran o anduviesen

anduviere anduvieres anduviere anduviéremos anduviereis anduvieren

anda ande

Infinitivo andar

Gerundio andando

andad anden

Participio andado

COMENZAR INDICATIVO Presente

Pretérito imperfecto

Pretérito perfecto simple

Futuro simple

Condicional simple

comienzo comienzas comienza comenzamos comenzáis comienzan

comenzaba comenzabas comenzaba comenzábamos comenzabais comenzaban

comencé comenzaste comenzó comenzamos comenzasteis comenzaron

comenzaré comenzarás comenzará comenzaremos comenzaréis comenzarán

comenzaría comenzarías comenzaría comenzaríamos comenzaríais comenzarían

SUBJUNTIVO

278

IMPERATIVO

Presente

Pretérito imperfecto

Futuro simple

comience comiences comience comencemos comencéis comiencen

comenzara o comenzase comenzaras o comenzases comenzara o comenzase comenzáramos o comenzásemos comenzarais o comenzaseis comenzaran o comenzasen

comenzare comenzares comenzare comenzáremos comenzareis comenzaren

comienza comience comenzad comiencen

Infinitivo comenzar

Gerundio comenzando

Participio comenzado


VERBOS IRREGULARES « 1.a CONJUGACIÓN

DAR INDICATIVO Presente

Pretérito imperfecto

Pretérito perfecto simple

Futuro simple

doy das da damos dais dan

daba dabas daba dábamos dabais daban

di diste dio dimos disteis dieron

daré daría darás darías dará daría daremos daríamos daréis daríais darán darían

SUBJUNTIVO

IMPERATIVO

Presente

Pretérito imperfecto

Futuro simple

dé des dé demos deis den

diera o diese dieras o dieses diera o diese diéramos o diésemos dierais o dieseis dieran o diesen

diere dieres diere diéremos diereis dieren

Condicional simple

Infinitivo dar

Gerundio

da dé

dando

dad den

Participio dado

ESTAR INDICATIVO Presente

Pretérito imperfecto

Pretérito perfecto simple

Futuro simple

Condicional simple

estoy estás está estamos estáis están

estaba estabas estaba estábamos estabais estaban

estuve estuviste estuvo estuvimos estuvisteis estuvieron

estaré estarás estará estaremos estaréis estarán

estaría estarías estaría estaríamos estaríais estarían

SUBJUNTIVO

IMPERATIVO

Presente

Pretérito imperfecto

Futuro simple

esté estés esté estemos estéis estén

estuviera o estuviese estuvieras o estuvieses estuviera o estuviese estuviéramos o estuviésemos estuvierais o estuvieseis estuvieran o estuviesen

estuviere estuvieres estuviere estuviéremos estuviereis estuvieren

Infinitivo estar

Gerundio está esté

estando

estad estén

Participio estado

279


VERBOS IRREGULARES » 2.a CONJUGACIÓN

HACER INDICATIVO Presente

Pretérito imperfecto

Pretérito perfecto simple

Futuro simple

Condicional simple

hago haces hace hacemos hacéis hacen

hacía hacías hacía hacíamos hacíais hacían

hice hiciste hizo hicimos hicisteis hicieron

haré harás hará haremos haréis harán

haría harías haría haríamos haríais harían

SUBJUNTIVO

IMPERATIVO

Presente

Pretérito imperfecto

Futuro simple

haga hagas haga hagamos hagáis hagan

hiciera o hiciese hicieras o hicieses hiciera o hiciese hiciéramos o hiciésemos hicierais o hicieseis hicieran o hiciesen

hiciere hicieres hiciere hiciéremos hiciereis hicieren

haz haga

Infinitivo hacer

Gerundio haciendo

haced hagan

Participio hecho

PODER INDICATIVO Presente

Pretérito imperfecto

Pretérito perfecto simple

Futuro simple

Condicional simple

puedo puedes puede podemos podéis pueden

podía podías podía podíamos podíais podían

pude pudiste pudo pudimos pudisteis pudieron

podré podrás podrá podremos podréis podrán

podría podrías podría podríamos podríais podrían

SUBJUNTIVO

280

IMPERATIVO

Presente

Pretérito imperfecto

Futuro simple

pueda puedas pueda podamos podáis puedan

pudiera o pudiese pudieras o pudieses pudiera o pudiese pudiéramos o pudiésemos pudierais o pudieseis pudieran o pudiesen

pudiere pudieres pudiere pudiéremos pudiereis pudieren

puede pueda poded puedan

Infinitivo poder

Gerundio pudiendo

Participio podido


VERBOS IRREGULARES « 2.a CONJUGACIÓN

QUERER INDICATIVO Presente

Pretérito imperfecto

Pretérito perfecto simple

Futuro simple

Condicional simple

quiero quieres quiere queremos queréis quieren

quería querías quería queríamos queríais querían

quise quisiste quiso quisimos quisisteis quisieron

querré querrás querrá querremos querréis querrán

querría querrías querría querríamos querríais querrían

SUBJUNTIVO

IMPERATIVO

Presente

Pretérito imperfecto

Futuro simple

quiera quieras quiera queramos queráis quieran

quisiera o quisiese quisieras o quisieses quisiera o quisiese quisiéramos o quisiésemos quisierais o quisieseis quisieran o quisiesen

quisiere quisieres quisiere quisiéremos quisiereis quisieren

quiere quiera quered quieran

Infinitivo querer

Gerundio queriendo

Participio querido

SABER INDICATIVO Presente

Pretérito imperfecto

Pretérito perfecto simple

Futuro simple

Condicional simple

sé sabes sabe sabemos sabéis saben

sabía sabías sabía sabíamos sabíais sabían

supe supiste supo supimos supisteis supieron

sabré sabrás sabrá sabremos sabréis sabrán

sabría sabrías sabría sabríamos sabríais sabrían

SUBJUNTIVO

IMPERATIVO

Presente

Pretérito imperfecto

Futuro simple

sepa sepas sepa sepamos sepáis sepan

supiera o supiese supieras o supieses supiera o supiese supiéramos o supiésemos supierais o supieseis supieran o supiesen

supiere supieres supiere supiéremos supiereis supieren

sabe sepa sabed sepan

Infinitivo saber

Gerundio sabiendo

Participio sabido

281


VERBOS IRREGULARES » 3.a CONJUGACIÓN

DECIR INDICATIVO Presente

Pretérito imperfecto

Pretérito perfecto simple

Futuro simple

Condicional simple

digo dices dice decimos decís dicen

decía decías decía decíamos decíais decían

dije dijiste dijo dijimos dijisteis dijeron

diré dirás dirá diremos diréis dirán

diría dirías diría diríamos diríais dirían

SUBJUNTIVO

IMPERATIVO

Presente

Pretérito imperfecto

Futuro simple

diga digas diga digamos digáis digan

dijera o dijese dijeras o dijeses dijera o dijese dijéramos o dijésemos dijerais o dijeseis dijeran o dijesen

dijere dijeres dijere dijéremos dijereis dijeren

di diga

Infinitivo decir

Gerundio diciendo

decid digan

Participio dicho

IR INDICATIVO Presente

Pretérito imperfecto

Pretérito perfecto simple

Futuro simple

Condicional simple

voy vas va vamos vais van

iba ibas iba íbamos ibais iban

fui fuiste fue fuimos fuisteis fueron

iré irás irá iremos iréis irán

iría irías iría iríamos iríais irían

SUBJUNTIVO

282

IMPERATIVO

Presente

Pretérito imperfecto

Futuro simple

vaya vayas vaya vayamos vayáis vayan

fuera o fuese fueras o fueses fuera o fuese fuéramos o fuésemos fuerais o fueseis fueran o fuesen

fuere fueres fuere fuéremos fuereis fueren

ve vaya id vayan

Infinitivo ir

Gerundio yendo

Participio ido

Los verbos derivados de decir como contradecir y desdecir se conjugan como decir, excepto la 2.a persona del singular del imperativo, que es regular: contradice, desdice.


VERBOS IRREGULARES « 3.a CONJUGACIÓN

OÍR INDICATIVO Presente

Pretérito imperfecto

Pretérito perfecto simple

Futuro simple

Condicional simple

oigo oyes oye oímos oís oyen

oía oías oía oíamos oíais oían

oí oíste oyó oímos oísteis oyeron

oiré oirás oirá oiremos oiréis oirán

oiría oirías oiría oiríamos oiríais oirían

SUBJUNTIVO

IMPERATIVO

Presente

Pretérito imperfecto

Futuro simple

oiga oigas oiga oigamos oigáis oigan

oyera u oyese oyeras u oyeses oyera u oyese oyéramos u oyésemos oyerais u oyeseis oyeran u oyesen

oyere oyeres oyere oyéremos oyereis oyeren

oye oiga

Infinitivo oír

Gerundio oyendo

oíd oigan

Participio oído

SALIR INDICATIVO Presente

Pretérito imperfecto

Pretérito perfecto simple

Futuro simple

Condicional simple

salgo sales sale salimos salís salen

salía salías salía salíamos salíais salían

salí saliste salió salimos salisteis salieron

saldré saldrás saldrá saldremos saldréis saldrán

saldría saldrías saldría saldríamos saldríais saldrían

SUBJUNTIVO

IMPERATIVO

Presente

Pretérito imperfecto

Futuro simple

salga salgas salga salgamos salgáis salgan

saliera o saliese salieras o salieses saliera o saliese saliéramos o saliésemos salierais o salieseis salieran o saliesen

saliere salieres saliere saliéremos saliereis salieren

sal salga salid salgan

Infinitivo salir

Gerundio saliendo

Participio salido

283


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

» REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Alberti, Rafael: Marinero en tierra, en Colección Alberti. Madrid, Alianza Editorial, 1998. • Allende, Isabel: El reino del dragón de oro. Debolsillo, Barcelona, 2004. • Alonso de Santos, José Luis: Cuadros de amor y humor, al fresco. Madrid, Cátedra, 2006. —L a verdadera y singular historia de la princesa y el dragón. Madrid, Castalia, 2011. • Alonso, Fernando: Las raíces del mar. Madrid, Anaya, 1998. • Baroja, Pío: Las inquietudes de Shanti Andía. Madrid, Alizanza Editorial, 2017. • Baum, L. Frank: El mago de Oz. Madrid, El País, 2004. • Ben Jelloun, Tahar: Papá, ¿qué es el racismo? Alfaguara, Madrid, 2000. • Bernárdez, Enrique: ¿Qué son las lenguas? Madrid, Alizanza Editorial, 2004. • Blanco, David: Juliette y los cien mil fantasmas. Madrid, Anaya, 2011. • Bornemann, Elsa: ¡Socorro! (12 cuentos para caerse de miedo). Madrid, Santillana, 2016. • Bustos, Carlos: Ladrones del crepúsculo. Madrid, Anaya, 2011. • Calderón, Emilio: La momia que me amó. Madrid, Anaya, 1998. • Cansino, Eliacer: Una habitación en Babel. Madrid, Anaya, 2013. • Carbó, Joaquim: Operación Moscardón. Madrid, Anaya, 1992. • Carroll, Lewis: Alicia en el País de las Maravillas. Madrid, Anaya, 2016.

284

• Dahl, Roald: Charlie y la fábrica de chocolate. Madrid, Santillana, 2018. —M atilda. Madrid, Santillana, 2016. • Delibes, Miguel: La partida. Madrid, Alianza Editorial, 1981. • Dickens, Charles: David Copperfield. Madrid, Alizanza Editorial, 2019. • Docampo, Xavier P.: El pazo vacío. Madrid, Anaya, 2012. • Don Juan Manuel: El conde Lucanor. Madrid, Anaya, 2018. • Durrell, Gerald: Mi familia y otros animales. Madrid, Alianza Editorial, 2010. • Ecke, Wolfgang: Historias policíacas divertidas. Barcelona, Espasa libros, 2000. • Fajardo, José Manuel: Mi nombre es Jamaica. Barcelona, Seix Barral, 2010. • Farias, Juan: Los caminos de la Luna. Madrid, Anaya, 2000. • Fernández Florez, Wenceslao: «Yo y el ladrón», en Los mejores relatos españoles del siglo xx. Madrid, Alfaguara, 2012. • Fine, Anne: El proyecto abuelita. Madrid, Siruela, 1992. • Finn Garner, James: Cuentos infantiles políticamente correctos. Barcelona, Circe, 1995. • Frabetti, Carlo: La casa infinita. Barcelona, Bruño, 2002. • Fuertes, Gloria: El domador mordió al león. Madrid, Escuela Española, 1984. • García Domínguez, Ramón: Viva la Pepa. Madrid, Anaya, 2010.

• Celdrán, Pancracio: El gran libro de la Historia de las cosas. Madrid, La esfera de los libros, 2009.

• García Lorca, Federico: Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores. Madrid, Alianza, 2005. — Poema del cante jondo. Madrid, Cátedra, 2009.

• Cervera, Juan: Teatro para niños. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2005.

• Gisbert, Joan Manuel: La mansión de los abismos. Barcelona, Planeta, 2010.

• Collins, Suzanne: Los Juegos del Hambre. Barcelona, Molino, 2020.

• Gómez Cerdá, Alfredo: Ninfa Rota. Madrid, Anaya, 2009.


• Guerra, Mar: Genaro y el misterio de la mochila verde. Madrid, Anaya, 2012.

• Piquemal, Michel: Las filofábulas para aprender a convivir. Barcelona, Oniro, 2009.

• Guillén, Nicolás: Summa poética. Madrid, Cátedra, 2005.

• Poe, Edgar Allan: El gato negro. Madrid, Anaya, 2001.

• Hern, Liarn: Leyendas de los Otori. El suelo del ruiseñor. Madrid, Alfaguara, 2005.

• Pyle, Howard: Las alegres aventuras de Robin Hood. Madrid, Anaya, 2017.

• Hernández, Pau Joan: La Tripulación del Pánico. Barcelona, Edebé, 2012.

• Rowling, J. K.: Harry Potter y la piedra filosofal. Barcelona, Salamandra, 2002.

• Hugues, Carol: Lota bajo el agua. Madrid, Siruela, 2003.

• Ruiz Zafón, Carlos: El Príncipe de la Niebla. Barcelona, Planeta, 2007.

• Jardiel Poncela, Enrique: Eloísa está debajo de un almendro. Madrid, Cátedra, 2016. • Lage, Juan José: Antología de cuentos y algunos poemas. Barcelona, Octaedro, 2011. • Lalana, Fernando y Almárcegui, José M.a: Los hijos del trueno. Madrid, Alfaguara, 2004. • Landa, Mariasun: Cuando los gatos se sienten solos. Madrid, Anaya, 2010.

• Sánchez Ferlosio, Rafael: Industrias y andanzas de Alfanhuí. Destino, Barcelona, 2010. • Sasturain, Juan: Los dedos de Walt Disney. Madrid, Anaya, 2000. • Savater, Fernando: Mira por dónde. Autobiografía razonada. Barcelona, Taurus, 2003. • Schram, Peninnah: El rey de los mendigos y otros cuentos hebreos. Barcelona, Vicens Vives, 2013.

• Lindo, Elvira: Manolito tiene un secreto. Barcelona, Seix Barral, 2013. —Y o y el Imbécil. Barcelona, Seix Barral, 2014.

• Scieszka, Jon: ¡La auténtica historia de los tres cerditos! Por S. Lobo. Barcelona, Thule Ediciones, 2013.

• López Narváez, Concha: El misterio de la dama desaparecida. Madrid, Anaya, 2001.

• Shakespeare, William: Hamlet. Barcelona, Espasa Libros, 2010.

• Martín, Andreu: Cero a la izquierda. Madrid, Anaya, 2007.

• Sommer-Bodengurg, Angela: El pequeño vampiro baila que te mueres. Madrid, Alfaguara, 2002. —E l pequeño vampiro se cambia de casa. Alfaguara, Madrid, 1986.

• Martín, Andreu y Ribera, Jaume: Yo tampoco me llamo Flanagan. Madrid, Anaya, 2006.

• Stevenson, Robert Louis: La isla del tesoro. Madrid, Anaya, 2014.

• Martín Gaite, Carmen: Caperucita en Manhattan. Madrid, Siruela, 2005.

• Stoker, Bram: Drácula. Madrid, Anaya, 2002.

• Mankell, Henning: El niño que dormía con nieve en la cama. Madrid, Siruela, 2003.

• Maupassant, Guy de: Bola de sebo y otros relatos. Barcelona, Espasa Libros, 2012. • Melville, Herman: Moby Dick. Madrid, Anaya, 2019. • Moravia, Alberto: Historias de la prehistoria. Madrid, Anaya, 1993. • Muñoz Puelles, Vicente: El arca y yo. Madrid, Anaya, 2004. • Olaizola, José Luis: La burbuja de la felicidad. Madrid, Anaya, 1997. • Palomas, Alejandro: Un hijo. Barcelona, Editorial La Galera, 2016. • Perera, Hilda: Mai. Madrid, SM, 1987.

• Twain, Mark: Aventuras de Huckleberry Finn. Madrid, Anaya, 2010. — U n yanqui en la corte del rey Arturo. Madrid, Anaya, 2008. • Tolkien, J. R. R.: El Hobbit. Barcelona, Minotauro, 2006. • Verne, Julio: Veinte mil leguas de viaje submarino. Madrid, Anaya, 2005. • Viladevall, Montse y Llacay, Toni: Héroes y heroínas, los favoritos de los dioses. Madrid, Oxford, 2010. • Wilde, Oscar: El fantasma de Canterville. Madrid, Anaya, 2001. • Zamanillo, Eduardo: La ramita de hierbabuena. Madrid, Assitej, 2001.

285


¿QUIÉNES SON?

» ¿QUIÉNES SON? A continuación, os adjuntamos una breve biografía de cada uno de los autores y autoras que se han seleccionado en el apartado Club de lectura de cada unidad. Las reseñas de Rafael Alberti y Nicolás Guillén las podréis leer al final de la lectura de sus poemas, en la unidad 8.

UNIDAD 1

UNIDAD 2

Mar Guerra

Alberto Moravia

Aunque nació en Madrid, Mar Guerra vive en A Coruña desde 1987. Es periodista y ha trabajado para diferentes medios gallegos, tanto periódicos como agencias y alguna cadena de radio. En el año 2008 ganó el Premio

Alberto Moravia es el seudónimo que utilizó el escritor italiano Alberto Pincherle (1907–1990). Dedicó su vida al periodismo y a la literatura, fue un gran viajero y durante la Segunda Guerra Mundial trabajó como corresponsal de

Merlín de Literatura Infantil, el más prestigioso de las letras gallegas en esta modalidad, con el libro Genaro y el misterio de la mochila verde. En él, se explica la historia de Genaro Conjota Mayúscula, un joven curioso a quien le gusta investigar los misterios que surgen en su colegio. Junto con sus amigos, Genaro buscará desentrañar el enigma de las extrañas desapariciones de objetos de su centro escolar, así como el misterio de la mochila verde que el nuevo alumno carga siempre a sus espaldas.

prensa. Buena parte de su obra gira en torno a la reflexión crítica sobre su propia clase social (la burguesía), a la que consideraba hipócrita y carente de valores. Sus obras más conocidas son La romana (1947), El conformista (1951), La campesina (1957), El aburrimiento (1960), Historias de la prehistoria (1982) y El hombre que mira (1985).

UNIDAD 4 J. K. Rowling

UNIDAD 3 Peninnah Schram Peninnah Schram es una autora y narradora de cuentos estadounidense, reconocida internacionalmente. Aprendió de sus padres, personas de profundas convicciones judías, el poder y la fascinación de la tradición oral. En la actualidad, es profesora de oratoria y drama en el Stern College de Nueva York. En el libro El rey de los mendigos y otros cuentos hebreos, al que pertenece el relato «La jaula de oro», Peninnah Schram recopila un conjunto de cuentos de la tradición hebrea.

286

Joanne Rowling, como ella misma dice, creció rodeada de libros y ya quiso ser escritora a muy temprana edad. Rowling concibió a su personaje Harry Potter en 1990, en un tren que iba con retraso de Manchester a Londres. A lo largo de cinco años, preparó el «armazón» de lo que sería la famosa serie del niño mago, tarea que compaginó con su trabajo como profesora en Edimburgo. Finalmente, una editorial inglesa decidió publicar Harry Potter y la piedra filosofal, y le pidió a su autora que firmara con sus iniciales ante el temor de que el público juvenil masculino no comprase el libro si veía un nombre de mujer en la cubierta. Lo que pasó después es de sobras conocido.


UNIDAD 5

UNIDAD 6

Wenceslao Fernández Flórez

John Ronald Reuel Tolkien

Wenceslao Fernández Flórez (1885–1964) fue un escritor y periodista español. Su obra supuso una renovación de la narrativa al confrontar la ironía y el humor con una visión crítica y pesimista de la sociedad. Fue autor de nu-

Más conocido como J. R. R. Tolkien, como firmaba sus libros, este escritor y filólogo británico (1892–1973) es autor de obras tan conocidas como El hobbit o la trilogía de El señor de los anillos. La primera se publicó en 1937,

merosos artículos periodísticos y relatos. Entre sus obras literarias destacan las siguientes: Volvoreta (1917), Las siete columnas (1926) y El bosque animado (1943).

aunque el autor la había escrito unos años antes para entretener a sus hijos pequeños. Las obras de Tolkien se han traducido a más de cuarenta idiomas y sus seguidores han constituido innumerables sociedades en todo el mundo. También han sido adaptadas para la radio, la televisión y el cine.

UNIDAD 7 Carlos Ruiz Zafón Carlos Ruiz Zafón es un escritor catalán, nacido en 1964, autor de obras conocidas internacionalmente como La sombra del viento (2000), El juego del ángel (2008) o El prisionero del cielo (2011). Estudió Ciencias de la Información y trabajó unos años en el mundo de la publicidad antes de consagrarse a la literatura. Es un gran aficionado a los dragones, que colecciona, al cine y a la ciudad de Los Ángeles (EE. UU.), donde reside.

UNIDAD 9 Eduardo Zamanillo Eduardo Zamanillo (Palencia, 1946) es actor, director y autor de obras dramáticas. Con La ramita de hierbabuena obtuvo el premio FETEN 2000 al mejor texto en la Feria Europea de Teatro para niños. En esta obra, el niño Asterio protagoniza diversas aventuras mientras cumple un recado de su madre, traer una ramita de hierbabuena que ella necesita para hacer un guiso.

287


Este proyecto editorial del ámbito lingüístico ha sido elaborado de acuerdo con las dimensiones competenciales y los contenidos descritos en el decreto de ordenación curricular publicado por el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya en el año 2015; este decreto se basa en la Llei d’educació de Catalunya y en las directrices de la Unión Europea, y responde al marco normativo y a la legalidad vigente.

Equipo editorial: Responsable del proyecto editorial: Montse Ballaró Coordinación editorial y edición: María Jesús Trasobares Corrección: Sílvia Jofresa, Ester Vallbona Documentalista: Cristina Boj Coordinación artística y diseño: Laura R. Dengra Coordinación técnica: Mercedes F. Bravo, Gemma Vadillo Maquetación: Mariona Ribó Coordinación técnica digital: Montse Cascales Edición digital: Glòria Jodar Pubill Ilustraciones: Cristina Picazo Cartografía: MarcopoloArt Fotografías: 123RF, Cordon Press, Depositphotos, EFE, Imágenes de Shutterstock.com, Metro Goldwyn Mayer / Album, Archivo Barcanova

Agradecemos a Helena Solà y Natalia Torres su colaboración con los dibujos de la página 15. © 2020, Francisca Ezquerra © 2020, Rafael Alberti, 1924. El Alba del Alhelí, S. L. por los poemas «El mar, la mar», «Si mi voz muriera en tierra», «Elegía», de Marinero en tierra www.asterix.com © 2020, LES EDITIONS ALBERT RENE / GOSCINNY-UDERZO por las viñetas del cómic Astérix el Galo © 2020 de esta edición: Editorial Barcanova, SA Rosa Sensat, 9-11, 4.a planta. 08005 Barcelona Teléfono 932 172 054 barcanova@barcanova.cat www.barcanova.cat Primera edición: marzo de 2020 ISBN: 978-84-489-5048-4 DL B. 6045-2020 Printed in Spain

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.