Campamento de Verano Dehesa PeĂąas Rubias GĂşdar - 2015
G.S. Mafeking 500
indice
v lugar de acampada
y
z
3. Lugar de acampada 4. Cómo llegar 6. Datos de interés & Correspondencia 7. Recomendaciones
Gúdar es una localidad y municipio situado en la Sierra de Gúdar de la comarca Gúdar-Javalambre en la provincia de Teruel. Está situdo a una altitud de 1.581 metros sobre el nivel del mar y tiene una población de 77 habitantes. Entre su arquitectura destacan la Iglesia de Santa Bárbara (siglo XVIII) y la Ermita de la Magdalena (siglo XII).
8. Actividades Gúdar - Dehesa Peñas Rubias =
10. Ambientación 11. Construcciones 13. Scouters 14. Calendario & Horario 16. Normas 20. Uniformidad & Mochila 2
3
v
v
COmo llegar Latitud : 40°26’54.61”N Longitud: 0°41’12.97”O Sal de Córdoba por la E-5/A-4 y continúa durante 216 km. Toma la salida 170 e incorpórate a la A-43 por 120 km. Incorpórate a la A-3 por 157 km. Toma la salida 339 hacia Alicante Mantente a la izquiera en la bifurcación y continúa hacia A-7/AP-7 Incorporate a A-7/AP-7 por el ramal dirección Castellón/Barcelona Toma la salida 307 para incorporarte a A-23/V-23 en dirección P. de Sagunto/Teruel/Zaragoza Toma la salida 76 hacia A-228 en dirección Mora de Rubielos/N-234/Manzanera Continúa por A-228 Gira a la derecha hacia TE-V-8023 Al llegar a Gúdar debéis salir del pueblo por la derecha
4
5
v
Datos de interés - Nombre del campamento: Dehesa Peñas Rubias - Lugar: Gúdar, Teruel. - Duración: del 16 al 30 de Julio. - Concentración: día 15 Julio a las 23:00 h en Las Setas, C/ Isla Formentera. - Salida: día 16 de Julio a las 00:00 h. - Regreso: día 30 Julio a las 21:00 h. aprox. en el mismo lugar de la salida. - Día de padres: domingo día 26 de julio. Precio: 190 € Castores (220€ no miembros) 290€ Resto (320€ no miembros)
correspondencia La correspondencia es una actividad más dentro del campamento. Cada día nuestros scouts esperan con gran impaciencia noticias de casa, amigos y amigas. Aquí tenéis un contacto de correspondencia para que hagáis llegar vuestro afecto a vuestros hijos, y ellos puedan enviar cartas a casa. ¡Por eso es importante que se equipen también con papel, boligrafo, sobres y sellos!
Ayuntamiento de Gúdar. Campamento “Dehesa Peñas Rubias” Grupo Scout Mafeking 500 Nombre del destinatario Plaza, s/n. Gúdar, Teruel 978 801 067
6
v recomendaciones
y
z
C
omo scouts que somos, nos gusta el
poder valernos por nosotros mismos, ser económicos y no caer en el consumismo. Es por ello que os rogamos como siempre, a los padres que nos visitéis, el que no llevéis a los niños ropa limpia, ni les lavéis la sucia, les prestéis cualquier tipo de ayuda o cuidado. Solo tenéis que traerles y darles muchos besos y abrazos y prestarles atención en todo lo que os quieran contar de cómo están pasando su campamento. Hay muchos niños, que por diversos motivos sus padres no pueden ir a verlos, intentemos entre todos que no los echen mucho de menos. El día de padres es el único día que están permitidas las chucherías, también podéis traer si queréis, bebidas, aperitivos, etc., que disfrutaremos ese día todos juntos. También agradeceros la visita y esperamos que nos ayudéis a mantener el lugar un poco más
7
limpio de como lo encontramos. Os agradeceríamos también que no permitáis llevar móviles a ninguno de los acampados incluido a las secciones mayores, como ya veréis más adelante en esta guía hay otras formas de saber como les va en el campamento.
Gracias por anticipado
v
ACTIVIDADES Aprendemos cosas de la naturaleza, a través de juegos, canciones, talleres y actividades con las que lo pasaremos genial. Conoceremos técnicas para construir todo lo necesario para hacer nuestra estancia en el campamento más cómoda. Nos iremos de excursión para conocer el entorno del campamento. Nos disfrazaremos. Tendremos juegos nocturnos (stalkings) y también aprenderemos a hacer nuestra colada de la ropa.
La finalidad de nuestro campamento de verano es culminar la ronda logrando que los niños afiancen todo lo aprendido, practiquen hábitos de convivencia, responsabilidad, comprensión, solidaridad y disfruten plenamente de la alegría de convivir con sus compañeros, mientras aprenden cosas útiles a través del juego, los talleres y las danzas.
8
Haremos talleres de pionerismo, socorrismo y topografía, nuestro raid de 3 días, construcciones en nuestro recinto para practicar las técnicas que ya sabemos. Conseguir que cada muchacho sea autosuficiente para desarrollar sus propias actividades.
v
La unidad este año hará su parcela y la como siempre tradicional torre de unidad que esperamos sea mejor que ningún año. Charlas, reflexiones y debates sobre temas de actualidad. Juegos de aventura, orientación, etc, y el raid. Reforzar nuestros vínculos de amistad dentro de la unidad, y ser conscientes de este compromiso, aplicar y poner más en práctica el estilo scout, ya que en estas edades parece que se va relajando un poco su uso. La dinámica del Clan está enfocada a el conocimiento de uno mismo, el servicio y la formación para la futura incorporación al equipo de scouters. Para ello hacemos charlas, juegos límite, talleres, debates y reflexiones. Apoyo a las demás secciones durante el campamento y en los raids. Y como no, dedicaremos tiempo a construir la cabaña rovers donde hacer todas nuestras actividades.
9
v
AMBIENTACION y
z
D
esde el principio de los tiempos, antes de que el hombre fuera hombre, hemos vivido rodeados de criaturas mágicas y excepcionales que han preferido ocultarse en la naturaleza de las miradas indiscretas de los humanos; hadas, elfos, gnomos, duendes, druidas, y toda clase de criaturas fantásticas han convivido en paz en los bosques, los ríos y las montañas. Las criaturas fantásticas no son todas iguales; sus miembros no se asemejean particularmente unos a otros sino que ostentan grandes diferencias de aspecto y carácter entre sí. Es por eso que en nuestra aventura a través del mundo mágico, nos agruparemos de la siguiente forma:
Colonia: Gnomos Manada: Druidas y hechiceras Tropa: Hadas y duendes Unidad: Elfos Clan: Criaturas repugnantes
v Construcciones de Grupo y
z
U
no de los métodos scouts es la vida al aire libre, trayendo con esto salidas a sitios fuera de la ciudad, en los que se pasa desde un rato hasta varios días. Pero ¿quién no extraña la comodidad de casa?, En casa tenemos una mesa y sillas para comer, contamos con una alacena para guardas nuestros alimentos, regadera, b a ñ o , tendedero, y otras comodidades.
Los scouts no extrañan estas comodidades, aprenden a hacer con materiales encontrados en la naturaleza las comodidades de una casa. Al planear un campamento, es recomendable conocer el área y planear las construcciones que se harán en el campamento y conocer que materiales se utilizarán.
¿Estáis preparados para entrar en el mundo de la fantasía?
10
11
v
¿Quién construye qué?
Equipo de apoyo: Cocinas, duchas, instalaciones eléctricas.
Clan: Mástil.
Unidad: Portada del campamento.
v
scouters y equipo de apoyo Colonia: Rusty (Coord.), Tic-Tac, Arco Iris y Burbuja
Manada: Akela (Coord.), Bagheera, Baloo y Hermano Gris Tropa: Víctor (Coord.), Luis y Ana Unidad: Jorge (Coord.) y Julio Clan: Diego (Coord.) y José Carlos
Tropa: Bandejero.
Manada: Cubertero.
Coordinador de Campamento: Diego J. Galán Coordinador de Grupo: Jose Carlos Morales Enfermeros: Santos & Felipe
Para todas las construcciones, se utilizaran las herramientas del grupo como hachas, picoletas, sierras, clavos, cuerdas, maderas, procurando ser ahorrativos y cuidadosos con el material y respetuosos con las plantas, la naturaleza y nuestro entorno.
12
13
v
y lunes
20. Act. por secciones 27. DĂa de los deportes
calendario martes
miercoles
jueves
15. Salida
16. Llegada y montaje
22. Raid
23. Raid
28. 29. Pases Desmontaje
30. Regreso
21. Raid
14
v z
viernes sabado domingo 17. Montaje
18. Montaje
19. Montaje
24. 25. 26. Act. por Ambcion. Ceremonias & DĂa de secciones Padres
horario general 08:00 h - Diana y Aseo 08:30 h - Acto comunitario 09:00 h - Desayuno 10:00 h - Actividades 14:00 h -Almuerzo 15:00 h - Descanso 16:00 h - Actividades 18:00 h - Merienda 18:30 h - Actividades 21:00 h - Cena 22:00 h - Actividades Nocturnas 23:00 h - Silencio 23:30 h - Consejo de Scouters 24:00 h - Silencio Total 15
v
normas del campamento 1.- Se deberá tener respeto al horario, poniendo especial cuidado en
las horas de levantarse, ceremonias, comidas, aseo, acostarse y silencio.
2.- Se cuidará de no dañar el lugar del campamento, su flora y fauna
ni sus instalaciones.
3.- Se cuidará la higiene, el aseo personal y la limpieza general del campamento y del equipo, estableciendo los turnos de limpieza necesarios y sus responsables. 4.- El campamento de verano está atendido por un equipo de scou-
ters o educadores que forman a los muchachos de las distintas secciones y son responsables del cumplimiento del programa. Cada equipo de sección trabaja con su coordinador y al frente de todos el director de campamento (J.C.), de la misma forma, los servicios generales, de cocina, compras, sanitario, transporte, correo, asistencia en raids, etc., están atendidos por un equipo de apoyo, formado por padres y amigos del grupo, iniciados en nuestro método de formación, que tendrán la misma consideración que los scouters del campamento, por cuanto su tarea es en todo momento también formativa.
5.- El equipo de scouters y el equipo de apoyo es un grupo que tra-
baja en común, y si bien no deben darse interferencias de funciones, todos estaremos abiertos a las sugerencias, consejos y opiniones, de tipo constructivo, que nos den los demás. Por tanto, estarán fuera de lugar los comentarios negativos y los gestos y actitudes que puedan molestar a los demás miembros del equipo, como contrarios que son al estilo scout.
16
v
6.- Para potenciar la convivencia entre todos los miembros adultos del campamento, se evitarán las parcelas cerradas y los privilegios de grupos, nadie estará al servicio de nadie sino todos al campamento como colectivo, y la obligación, como establece el reglamento de grupo. 7.- Cualquier exigencia, problema, etc, que pueda plantearse en el
campamento será abordado en reunión de todos los scouters, que será convocado por el Jefe de Campamento a instancias de cualquiera de ellos, si no diera tiempo a esperar hasta la reunión diaria de la noche.
8.- Todas las noches se celebrará una reunión de los scouters del
campamento y miembros del equipo de apoyo, con el siguiente orden de asuntos: A) evaluación del día que termina. B) Programación del día siguiente. C) Ruegos, preguntas, sugerencias y correcciones.
9.- Los scouters evitaran todo tipo de discusión delante de los chicos, o cualquier tipo de discrepancia. 10.- Los scouters que acaben una actividad en su sección, lo comu-
nicarán al director de campamento por si otra necesita ayuda, bien entendido que su sección nunca debe quedar desatendida.
11.- Ningún scouter ni miembro del equipo de apoyo, podrá au-
sentarse del recinto del campamento sin comunicárselo al J.C., así como ningún scout podrá ausentarse sin comunicárselo a su coordinador de sección, quien pedirá autorización al J.C.
12.- Los muchachos siempre tendrán un scouter que les dirija la actividad, y a ser posible otro de reserva. 13.- Los participantes en el campamento no tendrán un momento
17
v
vuelta al campamento, en las ceremonias, en los raids y en los momentos en que sea necesario. 15.- Excepto el día de los padres y en los raids, se evitarán las comidas y bebidas distintas a las cocinadas en el campamento, esta norma será para scouts, scouters, equipo de apoyo y visitas ocasionales.
16.- La formación y educación a los muchachos es tarea de todos, tanto de scouters como miembros del equipo de apoyo, siendo los adultos un fiel reflejo de nuestros actos, por lo tanto deberemos evitar costumbres y consumos que puedan ser perjudiciales para los educandos. 17.- Para lograr una mejor convivencia y un ambiente adecuado de
campamento, no deben usarse aparatos de radio ni musicales, excepto en las fiestas de campamento o cuando las circunstancias lo exija y tampoco se hará uso de teléfonos móviles personales.
18.- La disciplina no debe ser algo irracional, sino útil, necesario
para lograr unos objetivos. Es decir, la disciplina ha de ser un medio, no un fin.
19.- Al acto comunitario asistirá todo el grupo, y cada día será pre-
parado por una sección, grupo de scouters, padres o educandos. A la ceremonia de arriar sólo asistirá la unidad que haya preparado el acto comunitario, debiendo los acampados dejar todo lo que estuvieran haciendo y, mirando hacia donde se encuentra el mástil, saludar a las banderas. Al acto comunitario se irá con el uniforme de campamento, en la arriada la unidad de servicio cantará la canción de la tarde. En estas ceremonias se estará con corrección y con el respeto que a todo scout deben inspirarle las banderas de su patria, de su comunidad y de su grupo.
18
normas del campamento
14.- El uniforme se llevará correctamente durante el viaje de ida y
normas del campamento
en el que no sepan que hacer. Existirá el tiempo libre pero no el de ocio.
Actividades de la manana. Las que requieran mayor esfuerzo físico.
v
Actividades de la tarde. Las que requieran poco esfuerzo.
Actividades de la noche.Veladas y juegos nocturnos (stalkings).
Durante el campamento no hay que dejar nunca solos a los muchachos. Se ha de ser flexible en los programas de las secciones, que los scouters alternen el trabajo entre ellos (no pretendamos ser autosuficientes), dar ejemplo siempre y tener en cuenta que somos scouts. Los scouters y adultos venimos a trabajar y solo en segundo término a divertirnos. Nuestro objetivo principal es que el niño se lo pase bien y se forme en nuestra metodología. Demos por sentado que si estamos en los scouts es porque libremente hemos asumido este compromiso.
19
v
Uniformidad
La mochila
v
H
acer la mochila es algo que no se improvisa su contenido no es lo mismo para un campamento que para una salida de fin de semana, ni su peso tampoco. Cada cosa tiene su lugar. En los bolsillos exteriores puedes meter la linterna con sus pilas de recambio, cuaderno de caza o de ruta y los útiles de escribir, el cancionero, monedero (con el dinero justo). Pon pegado a tu espalda las cosas más flexibles o blandas. No dejes nunca cosas por fuera de la mochila, si el saco va en el exterior deberás protegerlo. Procura llevar la mochila equilibrada, poniendo las cosas pesadas en el fondo de la mochila. No olvides marcar tus cosas, con tu nombre (hay rotuladores indelebles para ello). Puedes marcar tus cubiertos y el poto con un punzón o con esmalte de uñas.
Además, el uniforme está complementado con pantalón corto (no más de una cuarta desde la rodilla) azul marino o negro en Colonia, Manada y Tropa, y bávaro o pantalón largo azul marino o negro en Unidad y Clan. No deben ser pantalón vaquero o de chándal. Encima de la camisa o el polo se podrá llevar un polar de color rojo con cremallera abierta. El cinturón, de llevarse, será ancho y liso de un color neutro, al igual que los calcetines, que deberán ser oscuros. La uniformidad deberá llevarse a la entrada y salida del campamento, en las ceremonias y en los actos comunitarios de las mañanas.
20
- Saco de dormir - Aislante - Linterna con pilas - Cantimplora - Ropa interior y calcetines (8 juegos) - Camisetas (8), - Pantalones cortos (4), pañuelos y bañador (2). - Pantalón largo - Chándal - Jersey o forro polar - Chubasquero - Gorra. - Zapatillas de deporte, - Sndalias de agua - Botas.
21
- Toalla de baño grande y de cara pequeña. - Pinzas de la ropa y detergente para lavar ropa. - Cubiertos, poto y servilleta dentro de una bolsa de tela. - Jabón, champú, colonia, cepillo y pasta de dientes, peine, esponja , cacao, crema de protección solar, loción antimosquitos. - Bolsas de plástico para la ropa sucia y otros usos, cuaderno de caza o de ruta, bolígrafo, lápiz, goma, sobres, sellos y el osito. Y lo más importante:
el uniforme completo puesto.
v
Grupo Scout Mafeking 500 ASDE Scout de Andalucia Beatriz Enriquez, 3 CP. 14006 - Cordoba Telf. 607 272 437 www.mafeking500.com También se llevará el desayuno y comida para el primer día, la cena se preparará en el campamento y sobre todo llevar la comida justa ya que no está permitido otros alimentos que no sean los que se den en el campamento. NOTA: Para evitar Pediculosis (piojos) durante el campamento es recomendable que desde 15 días antes todos utilicemos champú antipiojos.
22
v