PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE 2012-2014 “Cambiemos la Educación, cambiemos todos”
GUÍA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A DISTANCIA I.
DATOS GENERALES: Nombre de la Institución Formadora de Docentes: Ítem: Sub-ítem: Componente: Nombre del bloque temático: o Nombre y/o número de la unidad: Duración de la unidad: Especialistas de bloque temático:
II.
Instituto Pedagógico Nacional Monterrico 4 4.1 Conocimientos disciplinares con enfoque intercultural La Evaluación en el Nivel Inicial Unidad Nº4 – El enfoque intercultural y la reflexión de la práctica evaluadora. 10 horas Luz Bolaños Bernal Soraya Bolívar Dillon Pilar Cornejo María Peralta Lino
COMPETENCIAS: COMPETENCIA GENERAL/MODULO
COMPETENCIA ESPECÍFICA/BLOQUE TEMATICO
contenidos Sistematiza y comunica los Valida resultados de la aplicación disciplinares con enfoque referida a de su propuesta de práctica intercultural teóricos que pedagógica innovadora, supuestos contrastándola con el sirven de referencia para la propuesta diagnóstico del problema de sustentar investigación, valorando y pedagógica. promoviendo el desarrollo de las competencias psicomotrices de sus estudiantes.
INDICADORES DE LOGRO
Realiza intervenciones sustentadas en el marco del enfoque intercultural. Presenta el Portafolio virtual según criterios establecidos. Participa en proyectos de aprendizaje colaborativo. Responde y comunica sus saberes en relación al enfoque intercultural y la evaluación del aprendizaje.
Participa en proyectos de aprendizaje colaborativo.
Responde y comunica sus saberes en el marco de los enfoques reflexivo e intercultural.
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE 2012-2014 “Cambiemos la Educación, cambiemos todos”
III.
METODOLOGÍA: La metodología en el desarrollo de las presentes actividades a distancia es activa y vivencial; se basa en procesos de reflexión, análisis y comunicación intercultural pertinentes al uso de la plataforma virtual como estrategia de aprendizaje, gracias a la cual se ponen en juego los saberes que serán ampliados a través de la socialización virtual y se consolidan las motivaciones personales frente al conocimiento expresadas en actitudes responsables con el propio aprendizaje y el de los demás. Además, el uso de la plataforma virtual exige el uso de procedimientos tecnológicos que contribuyen a enriquecer el perfil profesional de los docentes participantes.
IV.
SECUENCIA DIDÁCTICA: Está organizada en cuatro actividades. 1. Aprendiendo de lo que sabemos 3. Aplicando los nuevos saberes
2. Construyendo el nuevo saber 4. Evaluando lo aprendido
1. Aprendiendo de lo que sabemos ACTIVIDAD Nº 1: FORO El objetivo de este Foro es sensibilizar a los participantes frente al enfoque intercultural de la educación peruana que sustenta el análisis crítico de las diferencias que separan a los diversos grupos de peruanos en relaciones asimétricas de poder y bienestar en las instituciones educativas y sus entornos sociales. Este es un foro de debate, de carácter obligatorio y consiste en participaciones individuales que responden a las preguntas planteadas. La calidad de las intervenciones dependerá del nivel de información relacionada con el tema propuesto; por ello, se debe leer previamente el texto que puede descargar del link que aparece en la plataforma. Para ello deberás realizar las siguientes acciones de manera secuencial: 1.1 Descarga y lee el texto: CAPÍTULO V: Cómo desarrollamos los procesos pedagógicos en una escuela EIB. 5.4 Evaluación formativa desde una perspectiva intercultural bilingüe. (páginas 88 a 91 ). “ Hacia una educación intercultural bilingüe de calidad – Propuesta pedagógica” – Documento de consulta – MINEDU - 2012. http://www2.minedu.gob.pe/digeibir/articulos/PROPUESTA%20PEDAGOGICA%20EIB%20%20EN%20CONSULTA.pdf 1.2 Ingresa al foro y responde: De acuerdo a la lectura responde a las siguientes preguntas: Pregunta 1. ¿Qué aspectos considerados en la lectura te permitirán replantear la evaluación que vienes aplicando en tu práctica pedagógica? Mencione y comente dos de ellos.
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE 2012-2014 “Cambiemos la Educación, cambiemos todos”
Pregunta 2.
¿Qué propuesta nos da la evaluación formativa intercultural bilingüe respecto al aprendizaje significativo y que opinión te merece?
En la primera intervención: Haz clic en Responder que se encuentra en la parte inferior esta ventana. Escribe la respuesta en el Foro, anunciando en el Asunto a cuál de las dos preguntas respondes; sí es la Pregunta 1 ó la Pregunta 2. Esto facilitará el diálogo.. En la segunda intervención: analiza y comenta la respuesta de uno de tus compañeros/as. En la tercera intervención: concluye el tema dando una opinión personal frente a lo tratado. El número de intervenciones obligatorias es tres (3) pero te sugerimos participar el mayor número de veces para propiciar un debate más enriquecedor.
FECHA DE PARTICIPACIÓN: del 27 de noviembre al 03 de diciembre de 2013 TIEMPO : 2 horas PUNTAJE : 20 puntos
2. Construyendo el nuevo saber ACTIVIDAD Nº 2: TRABAJO COLABORATIVO El objetivo de esta actividad es fomentar la participación de los docentes en comunidades de aprendizaje que garanticen la socialización de los saberes y el ejercicio de conductas democráticas de respeto y colaboración. Por esta razón, deben organizase en comunidades de aprendizaje de cuatro ( 4 ) participantes. La ruta de la actividad es la siguiente: 2.1 Observa el vídeo: “ Vídeo foro, rutas del aprendizaje para todo el Perú: comunicación” (1:13:00 a 1:19:00),que se encuentra disponible en la siguiente dirección http://www.youtube.com/watch?v=JAfKCz91F9I
electrónica:
2.2 Dialoguen en grupo y realicen una investigación bibliográfica: socialicen la información e investiguen en libros y otras fuentes reconocidas en relación a la técnica y los instrumentos de evaluación mencionados por la expositora. 2.3. Organicen el trabajo: escriban en un documento en Word y desarrollen los siguientes ejercicios:
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE 2012-2014 “Cambiemos la Educación, cambiemos todos”
Ejercicio 1: ¿Qué es la observación?, ¿De cuántas maneras puede realizarse y cómo influye en la información que proporciona?, ¿Cómo es el proceso de la información y cuáles son sus fases?¿Cómo se relacionan, en el nivel de Educación Inicial, el uso de la observación en el aula y el empleo de instrumentos de evaluación con el enfoque intercultural crítico? Ejercicio 2: Completen un cuadro de doble entrada organizado por aspectos para comparar los instrumentos de evaluación considerados en el vídeo. 2.4. Entreguen los ejercicios: empleen una extensión máxima de tres páginas, a espacio y medio, letra arial 11 y suban el archivo a la plataforma virtual, colocando los nombres de los integrantes del grupo.
FECHA DE PARTICIPACIÓN: del 04 al 10 de diciembre de 2013 TIEMPO : 2 horas PUNTAJE : 20 puntos
3. Aplicando los nuevos saberes ACTIVIDAD Nª 3: TRABAJO INDIVIDUAL El objetivo de esta actividad es favorecer el análisis de la evaluación del aprendizaje del niño que Ud. realiza y promover la organización creativa de instrumentos empleados este año. El proceso que debe seguir es el siguiente: 3.1 Selecciona tres instrumentos de evaluación ya empleados: probablemente tienes numerosos instrumentos de evaluación pero debes seleccionar algunos para el Portafolio virtual. La secuencia es la que sigue: Selecciona y escanea los documentos en diapositivas de PowerPoint. - 01 Lista de cotejo - 01 Anecdotario - 01 Rúbrica o escala Escribe un comentario relacionado al contexto evaluador y al diseño del instrumento elegido en una diapositiva de siete ( 7 ) renglones, letra arial, tamaño 24. Organiza el Portafolio con siete (7 ) diapositivas considerando la primera como carátula, con nombre y apellidos, nombre de la I.E. El diseño es libre y se pueden incorporar fotos pertinentes.
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE 2012-2014 “Cambiemos la Educación, cambiemos todos”
FECHAS DE PARTICIPACIÓN: del 11 al 17 de diciembre de 2013 TIEMPO : 5 horas 15 minutos PUNTAJE : 20 puntos
4. Evaluando lo aprendido ACTIVIDAD N° 4: CUESTIONARIO El objetivo de esta actividad es revisar los conocimientos adquiridos; por ello, deberá responde un cuestionario. Intentos permitidos: 1 Método de calificación: calificación más alta Límite de tiempo: 45 minutos
FECHAS DE PARTICIPACIÓN: del 18 al 20 de diciembre de 2013 TIEMPO : 45 minutos PUNTAJE : 20 puntos
V.
MATERIALES Y RECURSOS: Aula virtual del curso Computadora con internet Guía del participante Módulo formativo Textos complementarios Diapositivas Videos
VI. ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL El acompañamiento tutorial se dará a través de la Sala de Asesoría Pedagógica el que se realizará a partir de la intervención en el chat entre las especialistas del bloque temático y los participantes. Se desarrollará de acuerdo al horario establecido y para acceder a este deberán ingresar al curso de estrategias metodológicas y seguir los procedimientos.
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE 2012-2014 “Cambiemos la Educación, cambiemos todos”
VII. EVALUACIÓN La evaluación será continua a partir de la cual se establecerán procesos de retroalimentación a los participantes con el fin de mejorar los procesos de aprendizaje. Para este proceso se ha elaborado una ficha de evaluación para cada una de las actividades, las cuales se encontrarán en la plataforma para que las participantes conozcan los criterios de evaluación y puedan hacer seguimiento a los logros alcanzados por actividad, en el rubro Calificaciones de la plataforma.