Periodico no 86

Page 1

Distribución Gratuita Circulación Semanal

Noticias Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

/AlvaroCruzGob

/AlvaroCruzGobenador

$14.000 millones para proyectos agropecuarios Se beneficiarán cerca de 14 mil familias cundinamarquesas para el desarrollo de proyectos cafeteros, paneleros, lechero y de cultivo de mango, además de entrega de maquinaria. productores serán beneficiarias de proyectos rurales cuya una inversión supera los 14 mil millones de pesos que serán cofinanciados por las asociaciones de productores municipales, y por recursos del Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural (Pacto Agrario). Los proyectos fueron aprobados por el Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Comercial y de Desarrollo Rural

(Consea), y al respecto el gobernador Álvaro Cruz manifestó: “El objetivo de nuestra administración es ser líderes en políticas de posconflicto y consolidación de la paz, lo cual se logra con apoyo decidido al sector agropecuario, especialmente a los pequeños productores. Destaco de manera muy especial la calidad y el impacto que tendrán los proyectos aprobados para el desarrollo social, económico y productivo de

86

03 de junio de 2014

www.constructoresdepaz.co/

Se pide respaldo a la RAPE

Productores rurales, beneficiados por el Pacto Agrario

Más de 14.000 mil familias de

EJEMPLAR No.

las comunidades y municipios beneficiados”. Luego de su análisis, verificación y revisión de sus niveles de impacto y beneficio a la comunidad cundinamarquesa, de los 10 proyectos presentados ante el Consea se aprobaron cinco. “Los cinco proyectos aprobados corresponden al cupo que se presentará ante el Pacto Agrario para viabilizar su cofinanciación. Las iniciativas beneficiadas están Sigue en la pág. 2

El Gobernador, ante el Concejo de Bogotá, pidió respaldo al proyecto de acuerdo de constitución de la Región Administrativa de Planificación Especial. Cruz habló en la presentación del Proyecto de Acuerdo 135 de 2014, que aprueba constituir la RAPE, Región Central entre Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y el Distrito. “Su aprobación permitirá a la Región, que aporta el 40% del PIB, con el 30% de la población y la más biodiversa del país, generar espacios de competitividad y mejorar la calidad de vida”.

DESTACADOS

Pág. 2

Pacto Agrario aprueba proyectos

Pág. 6

Cómo disponer de residuos sólidos

Pág. 8

Continúa legalización de predios

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

1


Agricultura

Viene de la pág. 1

$14.000 millones para proyectos agropecuarios

ÁLVARO CRUZ Gobernador MAURA LUCÍA ACHURY RAMÍREZ Directora General CARLOS ALBERTO GARCÍA CASTRO Director de imagen Corporativa IVETTE PALENCIA BONNET MARIO MÉNDEZ Editores CATALINA PIEDRAHÍTA BETANCOURT LUCERO SÁNCHEZ SEGURA JOHN JAIRO CARMONA MARÍA CLAUDIA DE LAYTZ CUÉLLAR NATALIA PINILLA MÁRQUEZ LIBIA CAICEDO PINEDA ROCÍO DEL PILAR RODRÍGUEZ AYZA TRUJILLO LAGUNA Redacción CARLOS VÁSQUEZ MANRIQUE JOSÉ MAURICIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ ÓMAR HERNANDO GIL SUÁREZ JEAN PIERRE PRADO Reportería Gráfica SEBASTIÁN CELIS MARYLUZ ROZO RODRÍGUEZ Diseño, diagramación EDIMULTICOLOR SAS Impresión

El Gobernador, acompañado de los secretarios de Agricultura y Planeación

relacionadas con el mejoramiento de la producción y la comercialización de café, panela, leche y mango, y uno para contar con un banco de maquinaria agrícola, que suman más de 14.000 millones de pesos, priorizados a través del

Pacto Agrario”, destacó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Cundinamarca, Yesid Orlando Díaz. Los proyectos favorecerán a un gran número de cundinamarqueses, quienes dedican sus esfuer-

zos a producir y comercializar café, panela, mango y leche. Asimismo, la administración departamental presentó un proyecto para contar con un banco de maquinaria agrícola, también aprobado por el Consea.

Proyectos aprobados por el Consea

SC - CER 303297

GP CER 303299

2

CO -SC- CER 303297

• Café. Transformación y mejoramiento de los procesos de poscosecha a través del Comité de Cafeteros de Cundinamarca, para beneficio de más de cuatro mil familias en gran parte del departamento. • Mango. Mejoramiento en competitividad, repoblamiento, poda y fertilización en las provincias del Tequendama y Alto Magdalena, a través de Asofrucol, que beneficia a más de 700 familias, por valor cercano a unos 3.400 millones de pesos. • Panela. Mejoramiento de la competitividad de las organizaciones productoras en Cundinamarca a través de Fedepan-

ela. El proyecto beneficiará a más de 700 familias en varios municipios de la provincia del Gualivá (Nocaima, Útica, Quipile, La Peña, Nimaima, entre otros cercanos), por un valor cercano a 3.500 millones de pesos. • Leche. Fortalecimiento de la red de frío para impulsar la producción y la comercialización a través de la Federación, de productores de leche del Valle de Ubaté, con beneficio para más de 200 familias de Cucunubá, Ubaté, Carmen de Carupa, Simijaca, Susa, Fúquene, Lenguazaque, Suesca y San Cayetano, por un valor cercano a los 4.000 mil millones de pesos.

• Banco de maquinaria agrícola. Presentado por la administración departamental para beneficiar a más de 6.000 familias de 20 municipios, y dotarlos con estos equipos por un valor aproximado de 2.900 millones de pesos.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Salud Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Programa Inicio Parejo de la Vida

Atención en salud integral a los niños de Cundinamarca Para reforzar habilidades, com-

petencias y destrezas de los profesionales de salud departamentales para evaluar, clasificar, determinar el tratamiento y asesorar a la familia en el cuidado óptimo de la salud del niño y controlar su evolución, se realiza en varias provincias y hospitales el taller “Inicio Parejo de la Vida”. La idea hace parte de la estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), mediante la cual la Secretaría de Salud de Cundinamarca fortalece los servicios de atención y el componente clínico que se desarrolla en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS). “Con estas jornadas de capacitación en Inicio Parejo de la Vida buscamos que los profesionales en medicina, enfermería, terapia física y respiratoria, odontología, nutrición, pediatría, epidemiología y psicología cuenten con las herramientas, conceptos y conocimientos prácticos que resultan indispensables para garantizar una atención adecuada, oportuna y de calidad a los niños del departamento. Buscamos crear conciencia sobre la necesidad de renovar compromisos y esfuer-

zos para superar las barreras de inequidad en la atención de los infantes”, manifestó Esmily Ruiz, directora de Salud Pública de Cundinamarca. Cada uno de los talleres tiene una duración de cinco días, durante los cuales se abordan temas como salud oral, programa ampliado de inmunizaciones, maternidad segura, nutrición, salud sexual y reproductiva, Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia (IAMI), discapacidad, salud laboral y enfermedades crónicas.

Se destaca el compromiso y la activa participación de las provincias de Soacha, Ubaté, Sabana Occidente y Alto Magdalena; y de los hospitales San Rafael de Fusagasugá, Villeta, Facatativá, Cáqueza, Madrid, Ubaté y Pacho, y el Sanatorio de Agua de Dios, con la implementación de la estrategia AIEPI. En los próximos meses se adelantará esta campaña en los hospitales San Martín de Porres, en Chocontá (julio); San José, en Guaduas (agosto); Zipaquirá (septiembre); San Antonio, en

Sesquilé (octubre); Pedro León Álvarez, en La Mesa (noviembre), y Nuestra Señora del Carmen, en Mesitas del Colegio (diciembre). La titular de Salud Pública destacó que el programa de Inicio Parejo de la Vida tiene como objeto principal la familia gestante y el desarrollo integral de niños en sus primeros seis años de vida, y busca promover el desarrollo de acciones para disminuir la desnutrición, las tasas de mortalidad materna e infantil, así como impulsar el comienzo y la continuidad de controles prenatales, la atención oportuna y con calidad del parto, la promoción de la lactancia materna y la vacunación, entre otros factores. AIEPI fue elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef, con un enfoque integrado de la salud infantil centrado en el bienestar general del niño, con el propósito de reducir drásticamente los índices de mortalidad, morbilidad y discapacidad en los niños menores de 5 años y promover su crecimiento y desarrollo. La estrategia abarca componentes preventivos y curativos para su aplicación en las familias, las comunidades y los servicios sanitarios.

Reconocimiento a calidad y eficiencia de nuestra Secretaría de Salud Diez directivos de la Secretaría de Salud de Medellín se reunieron con sus pares de Cundinamarca para conocer los procesos, procedimientos y programas de la entidad cundinamarquesa, para replicar las buenas prácticas en su entidad, con miras a obtener la acreditación respectiva. Los profesionales de Antioquia adelantaron acciones de referenciación competitiva, y conocieron en detalle las buenas prácticas, procesos, programas y proyectos de salud que lidera Cundinamarca en esta materia en sus 116 municipios.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

3


Educación

203 portátiles para estudiantes de San Juan de Rioseco San Juan de Rioseco, primer municipio en el que todos los alumnos de educación media ya han recibido computadores portátiles.

El gobernador de Cundinamarca,

Álvaro Cruz, entregó 193 computadores para alumnos de los grados octavo, noveno y décimo de San Juan de Rioseco, y seis computadores más para las aulas

4

de la Institución Educativa Departamental de San Juan de Rioseco. “En nombre de mis compañeros, Agradezco al señor gobernador por estos computadores que nos están obsequiando. Vamos a uti-

lizarlos de la mejor manera”, dijo Sthip Nova, del grado 6 de la IED San Juan de Rioseco. Por su parte, Luz Stella Velandia, rectora de la mencionada institución, agradeció al gobernador Cruz; a la secretaria de Educación de Cundinamarca, Piedad Caballero, y a la alcaldesa del municipio, Olga Liliana Ramírez, las acciones adelantadas en pro de este plantel educativo. “No puedo hacer cosa distinta a retribuirles todo este esfuerzo mostrándoles los resultados de los alumnos en pruebas como las del Icfes”, afirmó. A su turno, el Gobernador aprovechó la presencia de los alumnos Camilo Olarte (8° grado), Sthip Nova (6° grado) y Cristian Bel-

trán (grado 11) para enviarles, a través de ellos, un saludo especial a todos los jóvenes sanjuaneros. “Para mí es una enorme satisfacción que San Juan de Rioseco sea el primer municipio de Cundinamarca en el que toda la educación media cuente con computadores portátiles. Es una tarea muy difícil pero estamos realizándola”, expresó. La Alcaldesa, quien encabezó la delegación que vino a recibir los computadores, agradeció a la administración departamental, en nombre de los sanjuaneros, por todas las acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes. “Los estudiantes de todas las veredas ya se han visto beneficiados”, manifestó.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Ciencia y Tecnología Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Conformación de los Consejos Regionales CTeI Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca busca conformar, con las Juntas de Acción Comunal, una red de líderes para el desarrollo competitivo de sus provincias.

La

Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación (CTeI) de Cundinamarca realizó una jornada de capacitación en la que participaron más de 40 representantes de las Juntas de Acción Comunal de Cundinamarca, con el propósito de brindarles herramientas y convertirlos en líderes, de modo que a través de su gestión y el conocimiento de los territorios puedan hacer más competitivas sus zonas mediante su participación en los Consejos Regionales CTeI. En este sentido, representantes de Funza, Facatativá, Zipacón, Chía, Madrid, Cota, Tenjo, Zipaquirá, Nemocón y Gachancipá participaron de la jornada que identificó la importancia de los

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

Consejos Regionales, para conformar un colectivo de líderes y postularse como candidato de los Consejos Regionales. El Consejo Regional CTeI es un organismo de carácter informativo que se encarga de articular y gestionar programas y proyectos en materia de ciencia, tecnología e innovación, en coordinación con la Secretaría CTeI de Cundinamarca y los municipios actores, representados por sus secretarías de Planeación, de Desarrollo Económico, Desarrollo Social y Educación. Algunas de las funciones de los Consejos son promover la cultura científica, tecnológica y de innovación en la región, desde lo social, y el sector rural y pro-

ductivo, para favorecer los temas relacionados con la investigación y el desarrollo en los territorios, así como asesorar a las administraciones municipales en el diseño y ejecución de políticas, programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación. Cabe señalar que los Consejos Regionales CTeI se conformarán inicialmente en las provincias de Sabana Occidente y de Sabana Centro. En la jornada, liderada por la secretaria de CTeI, Adriana Gutiérrez, se presentaron los programas a los cuales la comunidad tiene acceso para fortalecer el talento . Los programas son: Ceiba, Cundinamarca Investiga y Formación de Líderes.

En la jornada de capacitación participaron líderes comunales de Funza, Facatativá, Zipacón, Chía, Madrid, Cota, Tenjo, Zipaquirá, Nemocón y Gachancipá”.

5


Ambiente Informe de la Superservicios

Cundinamarca dispone residuos sólidos en sistemas adecuados Según el informe de la Superservicios, solamente Cundinamarca, San Andrés, Huila, Caldas, Quindío, Risaralda y Bogotá disponen de sus residuos sólidos de manera óptima en sistemas autorizados. De acuerdo con el más reciente Informe Nacional de Disposición Final 2013, emitido por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Cundinamarca se destaca por disponer de sus residuos sólidos en forma adecuada y en sitios autorizados en sus 116 municipios. El documento de la Superservicios, que presenta la información consolidada de la cantidad de

6

residuos sólidos presentados al servicio público de aseo y el estado de la disposición final en país período 2012-2013, muestra que únicamente Cundinamarca, San Andrés, Huila, Caldas, Quindío, Risaralda y Bogotá disponen de sus residuos sólidos en sistemas autorizados; en el caso de Cundinamarca, cuenta en su territorio con los rellenos sanitarios Nuevo Mondoñedo y Doña Juana.

“Es una muy buena noticia que refleja el compromiso de la administración departamental por trabajar en estrategias encaminadas al mejoramiento de los procesos de recolección, transporte y disposición final de sus residuos sólidos; con acciones y actividades enfocadas a fortalecer los procesos de separación en la fuente y aprovechamiento, que sin duda contribuirán a mejorar

significativamente la calidad del manejo y la disposición de residuos, con el objetivo, además, de disminuir el número de toneles de residuos sólidos que llega a los rellenos sanitarios. En este propósito estamos plenamente comprometidos, en beneficio de la población cundinamarquesa”, sostuvo la secretaria del Ambiente de Cundinamarca, Marcela Orduz Quijano.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Ambiente Siguenos en:

El Informe resalta que sólo para tres departamentos, el 90 por ciento de sus municipios disponen los residuos en sistemas adecuados; y para los 23 departamentos restantes la adecuada disposición final de los municipios se encuentra por debajo de esa cifra, hecho en el que se deben promover opciones de mejoramiento. Otro punto importante que destaca la Superintendencia es el de los 60 rellenos sanitarios de carácter regional que hay en el país, de los cuales más de 30 tienen agotada o a punto de finalizar su vida útil. “Estos 60 sistemas regionales de disposición de basuras son utilizados por 733 municipios y reciben el 90 por ciento de los residuos del país, en un promedio de 24.014 toneladas diarias”, establece el Informe, y agrega que es necesario que las autoridades competentes y las empresas prestadoras emprendan acciones inmediatas para garantizar la disposición final más adecuada de los residuos sólidos a largo plazo. Durante 2013, el servicio público de aseo recolectó y transportó 26.726 toneladas diarias de residuos en el país. Se observa que el 72 por ciento de los municipios (789) dispone de rellenos sanitarios; el 15 (163), botade-

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

ros; el 5,2% (57), planta integral; el 4,6 (51), celda transitoria; el 2 (27), celda de contingencia; y el 1 (14), cuerpos de agua. El 0,1 (1) quema los residuos. Vale destacar que este informe se constituye en una herramienta de apoyo a la gestión para las entidades del sector, tanto territorial como nacionalmente.

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

La Superintendencia hace un llamado para que los demás departamentos avancen en sus procesos de disposición final adecuada en sitios autorizados y teniendo en cuenta que el 55 por ciento de los rellenos regionales está a punto de finalizar su vida útil.”

7


Cundinamarca

Continúa legalización de predios Gobierno departamental apoyó la elaboración de levantamientos topográficos como insumo para adelantar los proceso de formalización de la propiedad de aproximadamente 450 predios en Paratebueno, Sasaima, Arbeláez, Topaipí, Gutiérrez y Soacha.

Con el fin de consolidar los pro-

cesos de legalización de la propiedad de tierras en el departamento, la secretaria de Gobierno, Adriana Ramírez, dio a conocer el cronograma de titulación programado para el mes de junio. La funcionaria explicó que la Secretaría de Gobierno, en coordinación con la Oficina de Titulación, continuará en junio el proceso de legalización durante los días 13 en Cáqueza, 14 en Nemocón, 17 en Mosquera, 20 en Sasaima y 27 en Pandi. La Secretaria sostuvo que el proceso arrancó en 14 municipios pioneros, vinculados al posconflicto. “Estas poblaciones corresponden a Pandi, Venecia, Pasca, San Bernardo, Cabrera, La Palma,

8

Yacopí, Topaipí, Pacho, Viotá, Villagómez, Tibacuy, Paratebueno y Medina, los cuales están siendo atendidos a través de un convenio interadministrativo suscrito entre la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) y la Secretaría de Gobierno de Cundinamarca”, declaró. Asimismo señaló que Paratebueno, Sasaima, Arbeláez, To-

La paz social exige darle continuidad a la legalización de predios, bajo parámetros de legalidad de la Supernotariado”.

paipí, Gutiérrez y Soacha (barrio Villa Carola) recibieron apoyo de la administración departamental, para la elaboración de levantamientos topográficos, como insumo para adelantar los procesos de formalización de aproximadamente 450 predios. Cabe mencionar que recientemente, entre las labores de asesoría y asistencia técnico-

jurídica que presta la Oficina de Titulación, se adelantó el pasado mes de abril la formalización de la propiedad en 43 predios en La Palma, y se hizo el reconocimiento de la propiedad a nombre del municipio de Arbeláez, de los predios donde se localizan los barrios Mariano y La Rinconada. La secretaria de Gobierno, Adriana Ramírez Suárez agregó que también se llevó a cabo la recolección de pruebas sobre el proceso de consolidación, a lo largo de 20 años, del barrio Planadas, en Mosquera, con lo cual se busca legalizar 551 predios a través de procesos de pertenencia, de los cuales ya fueron admitidas 47 demandas por parte del juzgado civil respectivo.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Cundinamarca Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Guaduas elegirá alcalde el 13 de julio El viernes 27 de junio próximo se realizará el sorteo para escoger a los ciudadanos que prestarán su servicio como jurados de votación durante los atípicos comicios. El jueves 5 de junio vence el plazo de inscripción de candidaturas.

Mediante el Decreto 0099 del 13

de mayo de 2014, el gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz Vargas, convocó a elección atípica para elegir el alcalde del municipio de Guaduas el domingo 13 de julio. La elección obedece a que el gobierno departamental cumple una decisión judicial, “…en cumplimiento a la Sentencia proferida por el Juzgado Único Penal del Circuito de Villeta (Cundinamarca), de fecha 25 de abril de 2012, en la cual le fue impuesta a la alcaldesa Doris Acero de Vera pena privativa de libertad”. De acuerdo con el cronograma electoral, el sábado 14 de junio se publicará la lista de candidatos inscritos, la cual se remitirá ese mismo día a los organismos competentes para que verifiquen

si hay o no posibles inhabilidades. Según el artículo 101 del Código Electoral, el viernes 27 de junio de 2014 se realizará el sorteo para escoger a los ciudadanos que prestarán su servicio como

jurados de votación. El miércoles 2 de julio se designará la postulación de los testigos electorales, y su acreditación será el sábado 5 de julio. Al día siguiente, es decir, el domingo 6 de julio, se deberá

enviar a la Dirección de Gestión Electoral la resolución de testigos electorales para esta elección. Los escrutinios municipales se iniciarán el mismo domingo 13 de julio.

Gobernador, en instalación del Consejo Nacional de Paz En la instalación del Consejo Na-

cional de Paz, el gobernador de Cundinamarca resaltó la heterogeneidad y el pluralismo de colombianos de diferente orden que le apuntan a la consolidación de la política de paz. “Nos sentimos muy contentos de que haya heterogeneidad y pluralidad, y que todos estemos pensando en la consolidación de la política de paz, en trabajar en el perdón. Por eso, Cundinamarca se ha lanzado desde 2013 como el primer departamento poscon-

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

flicto, y en ese sentido estamos trabajando”, declaró el gobernador Cruz. El Consejo Nacional de Paz fue creado por la Ley 434 de 1998 y está compuesto por representantes del Estado y la sociedad civil, tales como el presidente de la República, el Alto Comisionado de Paz, gobernadores, alcaldes, órganos de control, representantes de minorías étnicas, sectores industriales, sindicatos, la iglesia católica y organizaciones sociales.

9


Cultura • Desde el 30 de mayo hasta las 3:00 de la tarde del 11 de junio.

Abierta inscripciones para Señorita Cundinamarca 2014 El Instituto Departamental de Cultura y Turismo (Idecut) extendió invitación pública y abierta para elegir a la representante de Cundinamarca al Concurso Nacional de la Belleza. El Instituto Departamental de Cultura y Turismo (Idecut) llama a inscribirse a las jóvenes interesadas en representar al departamento en el próximo Concurso Nacional de la Belleza que se realiza anualmente en Cartagena. Las aspirantes al título de Señorita Cundinamarca deben cumplir una serie de requisitos, entre los cuales se destacan primordialmente tener entre 18 y 24 años, y ser oriunda del departamento o residente por lo menos durante los tres años previos a la postulación, y además ser soltera y sin hijos. Para mayor información, ingrese a: http://www.idecut.gov.co/index. php/tramites-y-servicios/documentos-de-consulta, donde encontrará todos los requisitos, formularios por diligenciar y documentos que se deberán enviar a la gobernación de Cundinamarca-Subgerencia de Turismo, Calle 26 número 51-53, Torre Beneficencia, Piso 5, en las fechas estipuladas

Deportes

Cundinamarca asumió el reto en el Día del Desafío El

Instituto Departamental para la Recreación y el Deporte de Cundinamarca (Indeportes) lideró en Madrid y Funza el “Día del Desafío”, el cual se celebró con rumba aeróbica, caminatas ecológicas, competencias atléticas, encuentros deportivos y ciclopaseos. En la actividad física adelantada en estos municipios participó el jefe de Gabinete de Cundinamarca, Luis Fernando Ayala Pabón, quien resaltó la importancia de realizar cualquier clase de ejercicio, no sólo por sus beneficios

10

para la salud de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, sino asimismo porque ello contribuye al buen uso del tiempo libre. En el Día del Desafío, personas de todas las edades participaron en ciclopaseos, concursos de bailes, competencias atléticas y encuentros deportivos, con la finalidad de practicar deportes y desarrollar actividades físicas. La celebración es una campaña de difusión que busca incentivar el deporte en los municipios, con alianzas entre las instituciones locales y regionales, para motivar la

práctica de la actividad física, con el objetivo de implementar nuevos proyectos y acciones permanentes que garanticen una mejor calidad de vida para los habitantes de Cundinamarca. El evento se realiza desde hace 20 años por iniciativa de Tafisa

(The Association for International Sport for All) y cuenta con el apoyo de ISCA (International Sport and Culture Association), además de la coordinación con el Serviço Social do Comércio (Sesc), Administración Regional, del Estado de São Paulo.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Por los municipios Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Otra sala de lactancia materna en Zipaquirá El gobierno zipaquireño pondrá

en funcionamiento la segunda sala de lactancia materna de la ciudad, en beneficio de las madres gestantes y lactantes del sector de Barandillas. Se trata de un espacio acogedor ubicado en el Jardín Social de Barandillas, en el cual las madres gestantes y lactantes pueden asistir para alimentar a sus bebés y en el que también pueden adquirir conocimientos sobre la importancia de la lactancia materna y cómo hacerlo. La sala está dotada con servicio de refrigeración, esterilización,

planillas de control y óptimas condiciones de asepsia. El propósito de esta sala amiga de la familia lactante es promover la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida del bebé, y con alimentación complementaria hasta los dos años, mediante prácticas de extracción y lactancia. El pasado mes de abril, el gobierno municipal había puesto en funcionamiento una sala de idénticas condiciones en el Jardín Social del barrio Coclíes. (Con información de la Oficina de Prensa de la Alcaldía de Zipaquirá)

Limpieza del río Subachoque: realidad que transforma a Madrid Con una inversión inicial de 2.000 millones de pesos, obteni-

dos mediante convenio firmado entre la alcaldía municipal y la Corporación Autónoma Regional (CAR), inició la limpieza del río Subachoque, a lo largo de 37,4 kilómetros de este afluente hídrico en su paso por Madrid, tanto en la zona urbana como rural. Desde hace más de dos meses se inició esta primera fase, lo que ha permitido el retiro de buchón desde el sector de Los Puentes, jurisdicción de Madrid, avanzando por la hacienda Casablanca hasta el barrio Escallón, donde hasta el momento se han retirado aproximadamente 115.000 metros cuadrados de esta planta, en un tramo de 9,2 kilómetros, lo que equivale a más del 80 por ciento de ejecución de la limpieza. Adicionalmente a esta actividad, también se realizan el levantamiento topográfico, la batimetría y estudios estructurales del río, a fin de realizar en una siguiente etapa la construcción de obras hidráulicas destinadas a la protección de taludes y contra inundaciones, y la remoción de sedimentos donde el estudio de batimetría arroje que aquélla es necesaria. Adicionalmente, en la siguiente etapa se continuará con retiro de buchón en el sector rural del municipio. (Con información de la Oficina de Prensa de Madrid)

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

11


Entretenimiento

Crucigramarca

Horizontales 1. Municipio cundanés con arcángeles. 2. Órganos de vista. 3. Producto que cultiva la familia de Nairo Quintana. 4. Cachucha de tejado. 5. Municipio sabanero de Cundinamarca.- ¡Cómo duele!Espectáculo que era la mujer de Salvador Dalí. 6. Aro para orejas.- Rafael Reyes. 7. Risilla reprimida.- Formadas. 8. Ijada.- Esposa del presidente Mariano Ospina Pérez (1946-1950), pero sin H. 9. “¿…será la que me quiere a mí?”.- Juan Esteban Aristizábal. 10. Ustedes que están abreviados.- Localidad tolimense.Cheque de tienda. 11. Relativo al dios Eolo.- Capté ruidos.- Preposición. 12. Expertos en analizar. 13. Procederé.- Al revés, la T entre los griegos. 14. Impulso de vaciada.- Ginebra inglesa.- Ésta enseña. 15. Mitológico monstruo acuático de los fenicios.- Archivo alfabético.

Verticales

1

3

4 1

1

5

6

7

8

9

10

11

12

2

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1. Gentilicio para los naturales del municipio cuyo parque 12 central aparece en la foto 1. 2. Tipo de orejas grandes.- Red larga. 13 3. Símbolo químico del telurio.- Cercar. 4. Apiolaré.- Al revés, municipio de la provincia Magdalena 14 Centro cuyo nombre significa “Cumbre de Oro”. 5. Revoltijo que no le gusta a Mafalda.- Artículo 15 masculino.- Concha babosa. 6. Que ocurra.- Ibídem.- Uno de la misma actividad respecto de otro. 7. Gentilicio para el apreciado patojo.- Neutro inglés. 8. Atreverse.- País limítrofe con el nuestro.- Héctor, gran caricaturista paisa. 9. Municipio que en su nueva versión nos muestra el Centro Histórico de la foto 2. 10. Apellido para municipio nariñense.- Amarra.

12

2

11. Alabanza.- Consonante con ángulo de 90º, plural.- De inmediato. 12. Tumben a la patrona cuando le hagan el mandado.- Estado simbolizado en una paloma, por el que todos debemos trabajar y para lo cual se necesita una pizca siquiera de justicia. Solución del anterior Horizontales: . 1. Cucunubá. 2. Atóranos. 3. Sí, Iraní. 4. Alocamos. 5. De la Cultura. 6. Esos, Noémica. 7. Yo. 8. Ocote, Acidez. 9. Bosa, Anisada. 10. Inolvidables. 11. Et, II, Aare. 12. Riobamba. 13. Lamen, AM. 14. On, Neblí. 15. Er, Sien. Verticales. 1. Casa de Gobierno. 2. Útiles, Contiene. 3. Co, Oloroso, Om. 4. Úricas, Talibán. 5. Canan, Ye, Viales. 6. Unamuno, AI, Bi. 7. Boroló, Andábale. 8. Asistencia, Amin. 9. Mu, Isba. 10. Ríndala. 11. AC, Eder. 12. Alzase.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.