Periodico no 112 web

Page 1

Distribución Gratuita Circulación Semanal

Noticias Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

/AlvaroCruzGob

/AlvaroCruzGobenador

EJEMPLAR No.

112

29 de Dic de 2014

www.constructoresdepaz.co/

Cundinamarca,

departamento líder En poco menos de tres años de la actual administración, el gobierno cundinamarqués posicionó al departamento como una de las regiones líderes en temas como reducción de la pobreza total, calidad de la educación, mejores oportunidades de acceso a servicios médicos y buen manejo fiscal. Entre los logros alcanzados en este período, se destacan: Sigue en la pág. 3

Vea también

Pág. 3 Primer lugar en desempeño fiscal

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

Pág. 12 A la vanguardia en Infraestrutura

Pág. 16 2014, año de la educación

1


Navidad,

símbolo de perdón y reconciliación

ÁLVARO CRUZ Gobernador MAURA LUCÍA ACHURY RAMÍREZ Directora General CARLOS ALBERTO GARCÍA CASTRO Director de imagen Corporativa IVETTE PALENCIA BONNET MARIO MÉNDEZ Editores CATALINA PIEDRAHÍTA BETANCOURT LUCERO SÁNCHEZ SEGURA JOHN JAIRO CARMONA MARÍA CLAUDIA DE LAYTZ CUÉLLAR LIBIA CAICEDO PINEDA ROCÍO DEL PILAR RODRÍGUEZ AYZA TRUJILLO LAGUNA NATALIA PINILLA MÁRQUEZ Redacción CARLOS VÁSQUEZ MANRIQUE JOSÉ MAURICIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ ÓMAR HERNANDO GIL SUÁREZ JEAN PIERRE PRADO Reportería Gráfica SEBASTIÁN CELIS MARYLUZ ROZO RODRÍGUEZ Diseño, diagramación

a navidad no es época propicia únicamente para consolidar los lazos familiares, las amistades y las relaciones con quienes cada día compartimos el tiempo y el quehacer institucional, sino asimismo para hacer un alto y pensar en los valores de nuestra identidad, entre los cuales están lo que hemos denominado la cundinamarquesidad.

L

El rescate de nuestras tradiciones y nuestros valores, lo mismo que la consolidación del departamento como líder en muchos aspectos, ha sido posible gracias al trabajo y el compromiso de millones de hombres y mujeres que en todo el territorio creen en la razón de ser del gobierno regional y la convicción que nos asiste acerca de la responsabilidad que tenemos para garantizarles condiciones dignas de vida. Pero la navidad significa también perdón y reconciliación, temas que nos atañen a los seres humanos y que nos permiten, en las esferas de nuestro día a día, mirar de frente a los demás como interlocutores válidos. Que estas fiestas sean solamente la excusa para reafirmar conductas de respeto, solidaridad y tolerancia hacia quienes nos rodean. Mil gracias por su respaldo. Con mi esposa Zoraida, les presento a cada uno de ustedes y sus familias un afectuoso saludo de navidad y los mejores deseos para el año 2015.

EDIMULTICOLOR SAS Impresión

Atentamente, Álvaro Cruz Vargas Gobernador

SC - CER 303297

CO -SC- CER 303297

GP CER 303299

2

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Cundinamarca Siguenos en:

Viene de la pág. 1

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Cundinamarca, departamento líder

Primer lugar en Desempeño Fiscal Por primera vez en su historia,

Según las cifras oficiales de 2013, publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), somos el departamento con el más bajo porcentaje de población en condiciones de pobreza en Colombia. En 2002, Cundinamarca tenía el 51,4 por ciento de su población en ese estado, y hoy sólo un 18,9.

Cundinamarca obtuvo el primer puesto en Desempeño Fiscal, según estudios realizados por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) en su Informe de Desempeño Integral 2013. El DNP calcula para cada entidad territorial seis indicadores financieros de resultado y los agrega en el de Desempeño Fiscal, que evalúa y hace una aproximación de la gestión fiscal conseguida en la vigencia 2013, en lo cual se destaca Cundinamarca en el primer lugar (77,9 puntos), seguido por Sucre (77,5) y Cesar (77).

¡Ganadores del premio Ingenio Colombia 2014 en software innovador! La iniciativa Historia Clínica Electrónica Unificada (HCEU), de la Gobernación de Cundinamarca, recibió el Premio Ingenio Colombia 2014 en la categoría “Gobierno”, en reconocimiento como mejor iniciativa del país en innovación de software, con excelentes resultados y alto impacto. La HCEU ya funciona en hospitales del departamento y se avanza para que en el corto plazo opere en toda la Red Pública de Cundinamarca.

Uno de los tres mejores gobernadores de Colombia Adicionalmente a los éxitos alcanzados por el gobierno cundinamarqués, Álvaro Cruz fue escogido como uno de los tres mejores gobernadores por Colombia Líder, reconocida iniciativa de carácter privado, y como el mejor gobernador del país por la Federación Colombiana de Municipios.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

Con los más bajos índices de pobreza total

Primeros en

reducción de accidentes de tránsito Primeros en Pruebas Saber 11-2014 De acuerdo con los resultados de las Pruebas Saber 11, aplicadas el pasado 3 de agosto en el país, Cundinamarca tiene el mayor porcentaje de estudiantes (42%) en los primeros lugares, seguido por Boyacá (39%), Norte de Santander (37%), Nariño (37%) y Santander (37 %).

Según la publicación Forensis Datos para la Vida, del Instituto de Medicina Legal, Cundinamarca redujo en 2013 el índice de mortalidad por accidentes de tránsito en 9,94 por ciento, es decir, cerca de 50 muertes menos que en 2012, mientras el país aumentó este índice en cerca del 1,09 por ciento. Este positivo resultado se debe principalmente a la puesta en marcha de varias estrategias de sensibilización y operativos de control.

Entre los mejores líderes digitales

La gobernación de Cundinamarca fue reconocida como una de las mejores cinco experiencias nacionales en los premios Excel Gel 2014 en la categoría Líder Digital por su destacado compromiso y los óptimos resultados al ejecutar la Estrategia Gobierno en Línea (GEL).

3


Salud

Por el acceso a medicamentos seguros Con el propósito de sentar las bases para garantizar el acceso a me-

dicamentos en condiciones de equidad, la Secretaría de Salud de Cundinamarca adelanta un proyecto de innovación en el modelo de gestión del medicamento. Se trata de un proyecto piloto en el país que nace de una iniciativa territorial cuyos resultados muestran el panorama actual del sistema, así como los principales comportamientos y actitudes de usuarios y prescriptores. Se espera avanzar para entregar opciones de uso eficiente de los medicamentos. Hoy, fruto de esta iniciativa, se han desarrollado modelos de gestión de información tecnológica, buscadores web y pantalla táctil para hipertensos en Cáqueza.

Campañas de prevención e identificación de desnutrición

Facatativá abrió moderno banco de leche materna Con el objetivo de promover la lactancia materna como alimentación exclusiva durante los primeros seis meses, el hospital San Rafael de Facatativá abrió las puertas de un moderno banco de leche que cuenta con infraestructura y equipos de última tecnología, en beneficio de las madres lactantes y los menores de más de 32 municipios de su jurisdicción. También se cuenta con banco de leche en Fusagasugá.

Para avanzar en la promoción de la salud y el bienestar de la población infantil, la Secretaría del ramo desarrolló en el curso de 2014 unas interesantes jornadas de capacitación del personal responsable en cada municipio, en materia de identificación de los principales signos de desnutrición infantil. Las jornadas se realizaron en Chocontá, Cáqueza, Guaduas, Facatativá, Gachetá, La Mesa, Medina y Soacha.

Más de 20.000 cundinamarqueses renovaron sus sonrisas En desarrollo del proyecto para renovar la sonrisa, la salud oral y los buenos hábitos de más de 20 mil cundinamarqueses, la Secretaría de Salud presentó un balance positivo de esta iniciativa que mejoró la salud y la calidad de vida de muchos, con una inversión de $10 mil millones.

4

Obras e infraestructura Desde la Secretaría de Salud se han impulsado iniciativas y se logró la inyección de significativos recursos para el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria en la Red Pública, a fin de garantizar un mejor servicio para los usuarios.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Medio ambiente

Diagnóstico de curtiembres en Villapinzón y Chocontá Con

este completo estudio en sus variables económicas, ambientales y sociales, se avanza en el cumplimiento del fallo del Consejo de Estado, respecto de la descontaminación del río Bogotá, que permitirá tomar decisiones más acertadas en beneficio de los curtidores de la región. En el diagnóstico se evidencia que actualmente funcionan 110 curtiembres, 74 en Villapinzón y 36 en Chocontá, que generan cerca de 900 empleos. Adicionalmente, ya se instaló el Consejo Estratégico de la Cuenca, integrado por el Ministerio de Ambiente, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca, la CAR y el Acueducto de Bogotá, y dos alcaldes. El organismo es el encargado de la coordinación de acciones interinstitucionales.

Avanza

estrategia de pago por servicios ambientales

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

Para conseguir que el departamento sea una región ambientalmente sostenible, se puso en marcha la estrategia Cundinamarca Neutra, con el fin de medir, reducir y compensar la huella de carbono, producto de actividades cotidianas. Somos la primera entidad pública en promover esta iniciativa.

Gremio de curtidores de la región

Tenemos una política de manejo integral de residuos sólidos Para avanzar en el manejo y la gestión integral de los residuos sólidos en los 116 municipios de Cundinamarca, mediante la Ordenanza 232 de septiembre 29 de 2014 la Asamblea aprobó los lineamientos de la Política Departamental en esta materia. Con la nueva política se podrán gestionar acciones para garantizar el adecuado manejo de los residuos sólidos, y apoyar el fortalecimiento de los sistemas prestadores del servicio de aseo y los PGIRS, entre otros temas, con el acompañamiento de la Secretaría del Ambiente.

Con el ánimo de avanzar en la protección de ecosistemas estratégicos, la Secretaría del Ambiente suscribió un convenio con la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM) para realizar el Pago por Servicios Ambientales, mediante el cual se les reconocerá un incentivo económico a los campesinos que protejan los predios de su propiedad en los municipios ubicados en la cuenca del río Bogotá.

Cundinamarca Neutra

Asegurada

disponibilidad hídrica para 5.000 familias

Al adquirir más de mil hectáreas en predios de interés hídrico en Venecia, Yacopí, Ubalá, Gachalá, Bituima, Villagómez, Caparrapí y Albán, entre otros, se garantiza el abastecimiento de agua para más de 5 mil familias. En este sentido, se suscribió un convenio con las Juntas de Acción Comunal para el mantenimiento de estos terrenos.

5


Desarrollo Social

Seguridad alimentaria para población vulnerable y en desnutrición • En 2014, el Programa de Complementación Nutricional (Nutrir) atendió a 9.100 cundinamarqueses, entre niños menores de cinco años de edad (6.500), además de mujeres gestantes y madres lactantes (2.600) en 115 municipios. • Los Bancos de Alimentos de Cundinamarca consisten en la entrega mensual de un paquete alimentario compuesto por un mínimo de 17 productos de la canasta básica familiar, que en 2014 atendió a 6.000 familias. • Hasta hoy, Cundinamarca cuenta con 47 plantas procesadoras de alimentos de soya ubicadas en 39 municipios.

Jóvenes Constructores de Paz, artistas con dones y talentos

• Prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA), a través de la propuesta Cundinamarca: Territorio de Talento y Valor. • Fortalecimiento y promoción de la organización y participación juvenil gracias a la conformación de plataformas de juventud, apoyo a iniciativas juveniles y escuelas de liderazgo. • Proceso de formulación y ajuste de políticas públicas de juventud departamentales y municipales.

6

• Consolidación de la Red de Comunicación y Movilización Juvenil, que permite el fortalecimiento en la formación de los jóvenes para el uso de diferentes medios de comunicación, y la construcción, la socialización y la divulgación de contenidos en favor de la juventud. • Formación de jóvenes en procesos de educación ambiental y veedurías juveniles ambientales alrededor del cuidado de zonas de reserva hídrica.

Cundinamarca potencia papel de la mujer en la sociedad • Se instaló el Comité Departamental de Seguimiento a la Ley 1257 de 2008 sobre no violencia contra la mujer. • Se hizo capacitación en empresarismo, liderazgo y solidaridad de género, trabajo en equipo para las organizaciones de mujeres, y asimismo se crearon, asesorándolos, los Consejos Consultivos Municipales. De igual modo, se apoyaron con capital semilla varias iniciativas productivas y se ofreció asesoría con entidades nacionales para la ruta de no violencia contra la mujer, además de asegurarles asistencia técnica a los municipios en implementación de política pública.

Por los adultos mayores Cundinamarca creó la Estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor, cuyo recaudo será distribuido en los 116 municipios así: 70 por ciento para financiar Centros Vida, y 30 para dotación y funcionamiento de los Centros de Bienestar del Anciano.

Día de la Niñez Cerca de 1.600 niños cundinamarqueses, procedentes de diferentes municipios, disfrutaron en abril de diversas actividades preparadas para homenajearlos en su día. La población infantil en condición de discapacidad también tuvo su celebración.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Desarrollo Social Siguenos en:

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

Cundinamarca, diversamente hábil En alianza con el Centro Integral de Rehabilitación de Colombia (CIREC), en lo corrido del presente año se entregaron cerca de 1.200 ayudas técnicas de baja gama, entre bastones de orientación y movilidad para personas ciegas, así como muletas y caminadores en varios municipios. Con la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se han entregado 200 sillas de ruedas.

Cundinamarca, multiétnica y pluricultural Se articularon acciones con entidades del sector central y descentralizado para el fomento de procesos de interculturalidad que promuevan aspectos como inclusión, respeto por la diferencia, reconocimiento, visibilización de los pueblos indígenas y comunidades afrocolombianas, con fines de fortalecimiento y protección de la diversidad étnica en Cundinamarca. Gracias a estas alianzas se logró integrar a las comunidades indígenas y afrodescendientes en el Primer Festival Multiétnico y Cultural de Cundinamarca, en el Encuentro de Niñas y Niños Muiscas de Cundinamarca y en el Encuentro Etnoeducativo Conéctate con tus Raíces.

Reconciliación y perdón para vivir en resiliencia El Programa Víctimas del Conflicto con Garantía de Derechos adelanta un plan de recuperación psicosocial en Sesquilé, Viotá, La Palma y Topaipí para más de 720 personas. Un equipo interdisciplinario de profesio-nales participa en el proceso de atención colectiva, que incluye acompañamiento, apoyo y fortalecimiento mediante el desarrollo de actividades lúdicas y teóricas, consolidadas en cuatro fases de intervención psicosocial y jurídica.

Accesibilidad universal En alianza con la Fundación Arcángeles y en colaboración con la Fundación ONCE se desarrolla la Estrategia de Accesibilidad Universal mediante modelos pilotos replicables para la inclusión social de las personas discapacitadas en Cundinamarca.

Infraestructura

Vías para el desarrollo Guanacas-El Peñón Mejoramiento y pavimentación de la vía con una inversión de $1.372 millones. Los Alpes-Tena Mantenimiento y rehabilitación con una inversión de $1.395.000 millones. Suesca-La Playa (Sesquilé) Obra de gran impacto regional. Mejoramiento y pavimentación de la vía Suesca-La Playa (Sesquilé), vía principal de acceso a Suesca y que contribuye en el fortalecimiento del turismo. La Recursos por $2.651 millones.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

El Pin-La Victoria Un total de $787 millones invirtió la Gobernación de Cundinamarca en los trabajos de mejoramiento de la vía que conecta la Inspección El Pin, (San Antonio del Tequendama) con la Inspección La Victoria (El Colegio). Las obras consisten en la instalación de estructura de pavimento en una longitud faltante de 1.200 metros de vía; un tramo de 1 kilómetro que se construye en pavimento flexible y dos tramos en pavimento articulado (adoquín) de 100 m cada uno en las zonas inestables.

Cogua-San Cayetano Mejoramiento del sector Las Margaritas, en un tramo aproximado de 3 km que fueron recuperados mediante su pavimentación y construcción de obras de arte, con una inversión total de $1.869 millones. Ubaté-Carmen de Carupa Rehabilitación y el mantenimiento de la vía con una inversión de $ 1.821 millones. Cucunubá-Ubaté Mantenimiento y pavimentación de la vía por valor de $1824 millones.

Tocancipá-La Fuente Finalización de la rehabilitación de la vía en una longitud de 5.2 km con inversión de $4.500 millones. La obra mejoró la transitabilidad de la vía que comunica a Tocancipá con Zipaquirá.

Banco de Maquinaria Con inversión de $ 41.091 millones, el Gobierno Departamental a través del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), ha adquirido hasta el momento un total de 196 máquinas que benefician a 110 municipios.

7


Movilidad

Sistema de atención a víctimas de accidentes de tránsito Esta iniciativa pionera en el país incluye protocolos específicos de atención en el lugar del accidente, durante el traslado y en el centro hospitalario, además de indicar cuáles son las entidades responsables de cada proceso y los roles que deben desempeñar, con el fin de garantizar una atención oportuna y de calidad en este tipo de eventos en las vías y centros hospitalarios del departamento. Para garantizar la apropiación por parte de las autoridades municipales y de la comunidad, se diseñó un instructivo pedagógico y de socialización regional, y se han desarrollado trabajos con la comunidad.

Primer Encuentro Departamental de Seguridad Vial El evento permitió sentar las bases de la seguridad vial con el apoyo de las autoridades nacionales y departamentales, para avanzar en la promoción de acciones de prevención, y reducir los accidentes de tránsito y la mortalidad asociada a este tipo de situaciones. En este sentido, se adelantan campañas de conocimiento sobre señales de tránsito que han beneficiado a más de 14 mil estudiantes y cerca de 900 docentes en 84 Instituciones Educativas Departamentales de

28 municipios. Se resalta que Cundinamarca cuenta con tres unidades móviles para el análisis de gases de motocicletas,

teniendo en cuenta que en cerca del 40 por ciento de las muertes en accidentes de tránsito está involucrada una motocicleta.

En novedoso parque móvil, niños aprenden normas de tránsito Son más de 25.000 los niños cundinamarqueses que, gracias a un parque móvil infantil, aprenden el significado y uso adecuado de las señales y normas de tránsito. Este parque rota por todo el departamento para enseñarles a los pequeños, de manera didáctica, las señales y normas de tránsito y su responsabilidad como ciudadanos.

8

Operativos

de control a rutas escolares

Para avanzar en las estrategias de protección a peatones y usuarios del transporte, especialmente los niños, se han adelantado operativos de control a rutas escolares y transporte público, lo cual ha dejado como saldo un gran número de vehículos inmovilizados y comparendos por exceso de velocidad. Se continuarán los operativos en las vías del departamento.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Acción Comunal Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Construcción de Entornos Amables en Comunidad

Es la estrategia implementada por el Idaco para llevar a cabo la

construcción de obras como placahuellas, alcantarillas, y arreglo de salones comunales y polideportivos, entre otras, en los sectores rurales más distantes de los cascos urbanos y con dificultades en la movilidad y la comunicación.

Durante el año 2014 se han ejecutado 71 obras en 44 municipios, con una inversión de $3.326.206.647 en convenio con Fondecun, obras que, además de repercutir directamente en la calidad de vida de los cundinamarqueses, permitieron desplazamientos más seguros.

Cundinamarca, Ruta de Colores Es un proyecto centrado en el embellecimiento de las fachadas de las viviendas de los municipios, articulado a procesos sociales desarrollados en torno al color. Todo con el fin rescatar la importancia de la participación, la integración social, la toma de decisiones en comunidad, el trabajo comunal, el reconocimiento y la apropiación de su territorio, al igual que la visibilización de potencialidades de cada población. Durante 2014 se intervinieron Fosca, La Mesa, Gachalá, La Palma, Fúquene, Pandi, Albán, Cabrera, Suesca, Guataquí, Paime, Venecia, Lenguazaque,

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

Machetá, Ubalá y Chaguaní, con una inversión aproximada de $995 millones. Este programa ha logrado fortalecer los lazos de trabajo en comunidad, al igual que valores como la tolerancia, el respeto, la solidaridad y la identidad local que permiten elevar la calidad de vida de los habitantes del departamento y generar empleo a través de la participación comunal y comunitaria, por medio de la intervención participativa de los espacios sociales, familiares y vecinales. Esta intervención se ha realizado con acciones conjuntas y solidarias que la comunidad ha desarrollado a través

de talleres de sensibilización, capacitación y trabajo solidario, guiados por profesionales de las ciencias sociales, y que al finalizar el proceso se ven reflejados en la notable transformación de su entorno.

Construcción de Capacidades de Gestión Gracias al notable fortalecimiento de los procesos de gestión y administración de los organismos comunales, el Instituto Departamental de Acción Comunal y Participación Ciudadana (Idaco) invirtió más de $1.450 millones en la dotación de herramientas como video beam, que complementan las equipos que han sido entregado a las Asojuntas del departamento en años anteriores.

9


Minas y energía

Más de tres mil familias con gas domiciliario en provincia del Guavio

P

ara aunar esfuerzos hacia el desarrollo de actividades que permitan implementar y masificar el servicio de gas domiciliario en la provincia del Guavio, se adelanta la instalación del servicio, con un costo de $7.749 millones, en beneficio de 3.193 familias de los estratos 1 y 2.

L

Cabe señalar que se acordó que a las familias de estrato 1 y 2 se les entregarán subsidios por parte de los municipios y el departamento, y la administración departamental solicitará del gobierno nacional un apoyo significativo para entregar iguales incentivos. Asimismo, para que las familias

de estrato 1 puedan tener un subsidio del 80 por ciento en los derechos de conexión del servicio del gas, y las familias de estrato 2 un subsidio del 70 por ciento. En la misma forma, y con el propósito de lograr una tarifa cómoda por metro cúbico para

la comunidad, tanto los alcaldes municipales como la administración departamental otorgarán aportes adicionales del orden de mil millones de pesos, a fin de que la población disfrute de una tarifa menos onerosa en el servicio mensual, lo cual significa mejor calidad de vida.

Unidades Básicas de Atención al Minero

a Secretaría de Minas y Energía del departamento realizó la construcción de las Unidades Básicas de Atención al Minero (UBAM), con el propósito de optimizar las condiciones del sector en Cundinamarca. Las UBAM nacen de la necesidad de realizar un trabajo interinstitucional que esté articulado en favor del sector, y permiten reunir en un solo espacio físico las instituciones del Estado para realizar trabajos de seguridad, salvamento, capacitación, atención, información, formalización, fiscalización y promoción. Asimismo, las UBAM permiten establecer procesos de atención y mitigación de accidentes mineros.

10

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Agricultura Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Más de $20.000 millones para leche, carne, café, cacao, caucho y papa

Más de 50 motos para asistencia técnica agropecuaria municipal Con el propósito de impulsar y promover la asistencia técnica agro-pecuaria en los municipios de Cundinamarca, se entregaron 51 motocicletas para garantizar el acompañamiento en los sectores rurales. El gobierno departamental destacó que se impulsarán di-

versos proyectos de innovación y transferencia de tecnología, asesoría técnica y acompañamiento, con el propósito de que todos los productores rurales puedan contar con productos de óptima calidad en beneficio de la economía familiar y regional y

del campo cundinamarqués. Con la entrega de estas 51 motocicletas se cumplió la meta de llegar a los 116 municipios.

Convenios con entidades y gremios para impulsar sector agropecuario

Con el fin de impulsar y poner en marcha una política agropecuaria en Cundinamarca, se firmaron 10 convenios de cooperación

interinstitucional con una inversión del departamento cercana a los $11.700 millones. Se destacan los convenios con el Banco Agrario, Invima, Corpoica, la Asociación Hortifrutícola de Colombia, el Fondo de Adaptación, Fedepanela y el Sena. Con la

iniciativa se impulsará el desarrollo productivo de sectores de hortalizas, frutas, leguminosas, café, panela, caucho y papa, entre otros, además de beneficiarse con capacitación, registros sanitarios, estudios de suelos, créditos y subsidio de intereses.

En el marco del Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal Comercial y de Desarrollo Rural (Consea), la Secretaría de Agricultura de Cundinamarca destacó que se han realizado inversiones por más de $20 mil millones para impulsar el sector agrícola. El titular de la cartera destacó las cuantiosas inversiones en factores como la adquisición de tierras en alianza con el Ministerio de Agricultura, proyecto en el cual la administración departamental cofinanció cerca de $1.580 millones para adquirir más de 3.200 hectáreas que benefician a 2.700 familias en 15 municipios, además de cuantiosas inversiones en los sectores café, cacao, papa, caña panelera, leche y carne, hortifrutícola y aromáticas.

Bosques Embellecimiento urbano en Gualivá Para promover la reforestación y el embellecimiento natural urbano en las entradas de nueve de los municipios de la provincia del Gualivá, se adelantó una jornada de siembra de más de 3.600 árboles de especies como flor morado, ocobo, gualanday y tulipán. La jornada se realizó en Albán,

La Peña, La Vega, Nimaima, Nocaima, San Francisco, Supatá, Útica, Vergara y Villeta, e incluyó procesos de sensibilización y educación ambiental con la entrega de bolsas ecológicas, dentro del propósito de disminuir la utilización de bolsas plásticas, y contribuir así con la preservación

Madres cabeza de familia sembrarán árboles de aguacate

y la protección del medio ambiente y los recursos naturales.

Control a tráfico ilegal de productos forestales La movilización de productos forestales, así como de flora silvestre en Cundinamarca se encuentra muy restringida en virtud de un decreto departamental que ordena un estricto control de su

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

tráfico. La medida prohíbe la movilización de madera o especies forestales entre las 7 de la noche y las 5 de la mañana, y las 24 horas de los días festivos y fines de semana.

La iniciativa se constituye como respuesta a los efectos de los procesos de deforestación desmesurada de zonas estratégicas para regular el recurso hídrico, lo cual genera mundialmente cam-

Se adelantaron convenios con 44 municipios para la siembra de 26.400 árboles frutales de aguacate que impulsen proyectos productivos de carácter ambiental en beneficio de madres cabeza de familia, proceso que incluye acompañamiento técnico. bios climáticos y en el orden nacional el Fenómeno del Niño, que pone en alerta al Estado colombiano por las intensas sequías que se traducen en incendios forestales, y desabastecimiento del recurso humano y animal.

11


Infraestructura

A la vanguardia

Las

obras de infraestructura se constituyen en uno de los principales avances del departamento en 2014. Cundinamarca Noticias conversó al respecto con el gobernador Álvaro Cruz, bajo cuyo liderazgo el departamento avanza para ofrecer, más pronto que tarde, condiciones viales que mejoran la calidad de vida de los habitantes de Cundinamarca.

12

Cundinamarca Noticias. Por vez primera en la historia de Cundinamarca se han realizado grandes inversiones en infraestructura y avanzan obras que hasta hace poco parecían lejanas. Álvaro Cruz Vargas. Nunca antes en la historia de Cundinamarca se habían adelantado tan importantes inversiones en obras. Se destaca lo que hemos logrado en las autopistas de cuarta generación, tales como la vía Girardot-Cambao-Puerto Salgar, que ya se encuentra en etapa de ejecución. Asimismo, la Perimetral de Oriente, la Cáqueza-ChoachíUbaque-La Calera y el sector de Patios-La Calera-Guasca-Cuatro Esquinas-Guatavita-Sesquilé,

cuya acta de comienzo se firmará en los próximos días. CN. Otro de los temas planteados por usted desde el principio de su administración es la navegabilidad del río Magdalena. ¿Una realidad por fin? ACV. Sí, la recuperación de la navegabilidad del Magdalena es un tema de especial importancia para el departamento. Recientemente, suscribimos en La Dorada el acta de inicio de obras que nos permitirán la rehabilitación de la navegabilidad desde Barranquilla hasta Puerto Salgar, con cuatro pies de profundidad desde el próximo septiembre. CN. Pero también en los últimos días el gobierno nacional

se comprometió con el departamento para desarrollar obras de gran impacto social. ¿Qué nos puede decir al respecto? ACV. Hoy contamos con un gran apoyo por parte de la vicepresidencia de la República para construir el tercer carril desde Anapoima hasta el sector de Balsillas y una doble calzada de Balsillas a Mosquera, obras que mejorarán la movilidad y el acceso a ese sector de la provincia del Tequendama. Igualmente, venimos trabajando en proyectos de vital importancia, como la doble calzada Bogotá-Villavicencio, que va muy adelantada. El gobierno nacional ha avanzado en la adjudicación de

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Infraestructura

la Alianza Público Privada (APP) del tercer tercio y tiene prevista la construcción del primero. De otra parte, hemos logrado desentrabar las obras estancadas de la vía del río Bogotá a Facatativá y se construirá el intercambiador vial en el sector de Mosquera; el intercambiador de acceso a Funza, en el sector Tres Esquinas, y la doble calzada de la vía El Corso-Facatativá. El concesionario ha ofrecido presentar una Alianza Público Privada para la variante de Facatativá, lo cual es de vital importancia, y también el tercer carril de Mosquera hasta el río Bogotá. Igualmente, hemos llegado a un acuerdo con el Vicepresidente y la Ministra de Transporte para reiniciar las obras de las variantes de Gachancipá y de Tocancipá, que se harán hacer por obra pública, lo cual permitirá un mayor flujo en el sector norte del departamento. Hemos llegado a importantes acuerdos con la Agencia Nacional de la Infraestructura y vamos a construir la variante de Sopó en el sector de Aposentos hacia Márquez, que es de vital importancia para la comunidad de Cundinamarca. CN. Cundinamarca, más cerca de la costa atlántica. ACV. Sí, en días pasados el vicepresidente Germán Vargas Lleras puso en marcha el sector 1 de la Ruta al Sol, que reduce sustancialmente el tiempo de recorrido entre el centro y la costa norte del país. El proyecto optimizará el acceso terrestre de Bogotá a la costa atlántica, gracias a una doble calzada completamente nueva que se ejecutó en un tiempo récord de tres años y en el cual se construyeron 60 kilómetros de vía en doble calzada, con 72 puentes que suman 7.200 metros de

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

La puesta en marcha del sector 1 de la Ruta al Sol, reduce sustancialmente el tiempo de recorrido entre el centro y la costa norte del país. longitud, y dos túneles en Las Lajas, cuya extensión es de 700 metros lineales para cada uno (ida y venida). Las obras tuvieron una inversión de $1,2 billones y generó 3.200 empleos directos, así como 10.000 indirectos, de familias de la región.

Quiero resaltar que durante los actos de inauguración de las obras de la Ruta del Sol, el vicepresidente Vargas Lleras suscribió el otrosí entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Consorcio Vial Helios para la construcción de 23 kilómetros de doble calzada nueva en el tramo Villeta-Guaduas, por valor de $960.000 millones. Con esta iniciativa, el trayecto entre Villeta y Guaduas, que no se había podido adelantar por fallas geológicas, tendrá un nuevo trazado que le dará continuidad a la Ruta del Sol 1 y que contempla la construcción de cinco túneles en

cada calzada y 24 viaductos que suman 5.400 metros. CN. Por último, hace pocos días usted le prometió a la comunidad de Gutiérrez un puente fundamental para la región, y en poco menos de dos semanas cumplió. ACV. Creo que ese fue un hecho histórico para la gente de Gutiérrez y Guayabetal. Era una iniciativa postergada por más de 30 años y que todos anhelaban. Poder entregársela a pesar las dificultades topográficas de estas dos poblaciones del oriente cundinamarqués fue un gran logro para mi administración. Realmente, fue un día histórico; la solicitud de las gentes de Guayabetal y Gutiérrez era poder comunicarse e integrarse como hermanos, pero teníamos una topografía difícil, compleja. En la campaña de 2011 me comprometí y hoy una realidad.

El puente que une Guayabetal y Gutiérrez era una iniciativa postergada por más de 30 años.

13


Vivienda

Vivienda digna • En 2014 se aprobaron 533 viviendas rurales nuevas con un aporte del departamento que se acerca a $8.500 millones, frente a 2.000 millones provenientes de los municipios. • Dentro del programa del gobierno nacional de las 100 mil viviendas gratuitas, fue aprobado este año un proyecto que contempla la construcción de 500 unidades habitacionales para igual número de familias en el municipio de Fusagasugá. El valor total es de $21.560 millones, de los cuales el departamento aporta 615 millones.

14

• En lo que va corrido de la actual administración se han postulado 6.363 familias rurales a proyectos de viviendas, entre nuevas (5.684) y mejoradas (679), de los cuales ya se han aprobado 4.589 (4.312 y 277, respectivamente). • En 2014 se contrataron 864 mejoramientos urbanos de vivienda y 3.213 rurales por un valor total que supera los $20.653 millones. Lo anterior se desarrolla dentro del Macroproyecto de Mejoramiento de Vivienda Rural y Urbana, en los programas de Pisos Antibacteriales,

Unidad Habitacional, y Cocinas o Baños. • Este año se celebraron convenios con 66 municipios para construir 3.033 viviendas rurales, aprobadas en la convocatoria denominada Banco Agrario Vivienda de Interés Social Rural (VISR) 2013.

• Con el Programa de Mejoramiento Barrial se beneficiaron 350 familias de los municipios de Girardot, El Rosal y San Francisco, graqcias a proyectos por un valor total que superó los $532 millones, de los cuales 345 corresponden a los aportes del departamento.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


EPC

Agua, vida y saber P

ara disminuir los índices de morbilidad y mortalidad infantil y demás riesgos asociados con la calidad de agua apta para el consumo humano, está en marcha el Programa Agua, Vida y Saber, que comenzó en Vergara y se desarrollará en 54 Instituciones Educativas Departamentales rurales de aquellos municipios con los mayores índices de estos flagelos, además de necesidades básicas insatisfechas (NBI), y que posean otras características que les hagan vulnerables, como difícil acceso a agua potable y alto riesgo de calidad del líquido para consumo humano, entre otras características.

La administración departamental entrega a cada institución educativa beneficiaria una planta de tratamiento de agua que posee sus tanques de almacenamiento con capacidad de 500 litros, y capacidad de tratamiento de 60 litros por hora, para potabilizar el agua que llega a la cocina y al punto bebedero instalado para el consumo de los estudiantes. Cabe señalar que los beneficiados directos con la puesta en marcha del programa en el departamento son aproximadamente 5.000 niños y adolescentes de 5 a 15 años, de 54 escuelas de los municipios cundinamarqueses con mayores índices de NBI.

Asimismo, serán beneficiados de manera indirecta aproximadamente 19.320 jóvenes, adultos y adultos mayores de las zonas cir-

Acueducto por gravedad en Puerto Salgar Con el propósito de proveer una solución de agua potable a Puerto Salgar, la gobernación de Cundinamarca, la Empresa de Energía de Cundinamarca y el municipio de Puerto Salgar suscribieron un documento que permitirá garantizar, en una primera fase, el abastecimiento de 57 litros/segundo que requiere el acueducto por gravedad de esa ciudad, por un valor superior a los $11 mil millones. Hasta ahora, el municipio venía abasteciéndose de pozos profundos, los cuales disminuían notablemente su caudal en época de aguas bajas y ocasionaban desabastecimiento del municipio. Gracias a la cone-

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

Firma del convenio para el acueducto de Puerto Salgar

xión que se adelantará con la pequeña central hidroeléctrica de la Empresa de Energía de Cundinamarca, más de 3.000

usuarios contarán con abastecimiento de agua potable óptima las 24 horas al día, siete días a la semana.

cundantes a los puntos de agua potable que se instalaron en cada una de las escuelas seleccionadas.

Compactadores de basuras Con una inversión muy cercana a $875.000 millones, las Empresas Públicas de Cundinamarca entregaron tres vehículos compactadores de residuos sólidos a los municipios de Subachoque, El Colegio y Cáqueza, con el propósito de ofrecer condiciones óptimas para el manejo adecuado de los residuos sólidos, así como para mejorar la prestación del servicio público de aseo, y optimizar la limpieza y la disposición final, con miras a mejorar la salud pública de la región, lo que mejora la situación ambiental.

15


Educación

2014,

año de grandes avances •

Gracias a los resultados de este año en las Pruebas Saber 11, dentro de las 10 mil becas del gobierno nacional, el departamento obtuvo 945, casi el 10% del total de beneficios. El 85% va para estudiantes de colegios oficiales. Se ofrecieron programas dirigidos a los rectores como líderes transformadores, realizado con el apoyo de Empresarios por la Educación y la Universidad de Los Andes para 41 rectores, lo cual impacta a la institución educativa en general. 50 instituciones educativas de 34 municipios se comprometieron con la jornada complementaria. Los 116 maestros que participan de la iniciativa logran incentivos como la financiación de especializaciones en la Pedagógica, Santo Tomás y Externado. En el macroproyecto de Ciencia, Tecnología e Innovación,

se dieron 78 becas para estudios de posgrado en Los Andes, la Jorge Tadeo Lozano, la Uniminuto y la Pedagógica. Con apoyo del Ministerio de Educación, se han formado 157 maestros líderes de Cundinamarca (participarán 199 más) que han acompañado el programa Todos a Aprender. Con talleres, conferencias, pasantías, diplomados y programas de formación se beneficiaron 10.589 docentes en estos tres años. En noviembre se realizó la Feria de Experiencias, con participación de 842 docentes y directivos docentes. Se crearon 604 grupos de investigación con 6.600 niños y jóvenes estudiantes, acompañados por 1.208 docentes y 31 asesores. Igualmente se han identificado 508 experiencias de 278 instituciones educativas en ciencia, la tecnología y la innovación.

Los 109 municipios no certificados del departamento recibieron 54.763 tabletas y computadores. Hay 117 kioskos Vive Digital en 80 municipios y 24 puntos Vive Digital en igual número de poblaciones. En el Centro de Innovación Educativa Regional (CIER) se han formado 730 docentes en el uso y la apropiación de las TIC, así como en el diseño de recursos de aprendizaje mediados por la tecnología. Se han instalado 343 aulas interactivas, compuestas por tableros digitales y equipos con contenidos para docentes. En 2015, todas las instituciones educativas deberán estar conectadas con la Red de Datos Última Milla Rural. Con las Redes Sociales Educativas, plataforma tecnológica construida por la Secretaría de Educación, se han beneficiado 3.957 docentes

• •

16

de los 109 municipios no certificados del departamento. El programa 4 x 1 Opción de Vida tiene 2.200 estudiantes inscritos, de los cuales 1.987 ya están en la universidad, 23 universidades privadas y 11 en públicas aliadas. Un total de 18.500 estudiantes en 236 instituciones educativas se han beneficiado con educación media en articulación con el Sena. En convenio con universidades, en la actual administración se han atendido 8.574 estudiantes, quienes han recibido alimentación escolar. A los 19 Centros Regionales de Educación Superior (Ceres) de Cundinamarca están vinculados 15.440 jóvenes. Cinco Ceres han sido creados en esta administración. Se ha fortalecido la educación rural mediante procesos fundamentales como las metodologías flexibles, con guías, laboratorios y equipos adecuados, además de menajes para restaurantes escolares con el fin de garantizar la alimentación escolar. Se han beneficiado 12.791 estudiantes, entre jóvenes y adultos. Con educación virtual para adultos se han beneficiado 2.679 personas. Con el embellecimiento de las instituciones educativas, consistente en la entrega de pintura y el mejoramiento de baterías sanitarias, se han embellecido 1.199 sedes de 164 Instituciones Educativas de 103 municipios. Con la provisión de buses escolares serán beneficiados 67 municipios. De ellos, 26 ya han sido entregados. Unos 56 mil estudiantes de 108 municipios se han beneficiado del subsidio escolar, que cuenta con una inversión cercana a $53.000 millones.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Hacienda

Cundinamarca estrenó Estatuto de Rentas En junio de 2014 empezó a regir el nuevo estatuto de Rentas, que, además de modernizar las disposiciones de fiscalización y control de las rentas, cambió sustancialmente el panorama en materia de multas y sanciones administrativas. A partir de ese momento, los establecimiento en los que se encuentre una sola unidad de licor de contrabando, adulterado o sin estampilla, son cerrados y se les aplica una multa significativa.

Grupo Especial Anticontrabando •

• •

En 2014, el Grupo Especial Anticontrabando de Cundinamarca, a cargo de la Secretaría de Hacienda, sobrepasó las metas propuestas en el año. Se incautaron 209.775 unidades de licor, 63.074 paquetes de cigarrillos y 180.191 insumos para fabricación.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

En total, hubo 48 capturados en 299 durante el año y se procedió al sellamiento de 9 establecimientos comerciales. Entre enero y noviembre de 2014 se llevó a cabo la destrucción de 90 toneladas de mercancía aprehendida y decomisada.

Acciones destacadas: operativo conjunto entre la Dian, la Policía Fiscal (Polfa) y Rentas de Cundinamarca, con más de 35 mil unidades de licor adulterado, falsificado y de contrabando decomisado. En operativo realizado en el San Andresito del Norte, se aprehendieron más de 5.000 unidades de licor de contrabando. Se produjo el desmantelamiento de más de 20 fábricas clandestinas de licor adulterado. Se capacitó a más de 2.000 personas en Bogotá y el departamento, entre comerciantes y autoridades, en reconocimiento de licores y cigarrillos falsificados, adulterados y de contrabando.

Ingresos hasta noviembre de 2014 • El total de los ingresos del departamento hasta noviembre de 2014 alcanzó la cifra de $ 1.883.246.733. • Los ingresos corrientes fueron de $835.982.558. • Los ingresos tributarios son de $655.730.103. • El Recaudo de Impuestos Directos llega a $336.153.141, de los cuales $52.439.216 corresponden al Impuesto sobre vehículos automotores y $283.713.925 al Impuesto de Registro. • Los recaudos de Impuestos Indirectos alcanzan los $319.576.962, correspondientes al consumo de cigarrillos nacionales, cerveza nacional, cerveza extranjera, vinos nacionales, vinos extranjeros, degüello de ganado mayor, sobretasa a la gasolina motor extra y corriente, estampillas e IVA a licores y telefonía móvil. • Los Ingresos no Tributarios llegan a $180.252.455.

17


Integración Regional

Avanza Regiotram A finales del primer semestre de 2015 se abrirá la licitación y, si es posible, se adjudicará antes de agosto.

Importantes avances tuvo Regiotram en este año, como producto de los cuales se estableció que el proyecto entrará en operación en 2019. Al respecto, el gobernador Álvaro Cruz dio a conocer el proyecto que constituiría las dos líneas Estación de La Sabana-Soacha y FacatativáEstación de La Sabana, por valor aproximado de $5 billones. “La inversión incluye la operación. De los recursos, el 80 por ciento lo aporta el sector privado y el sector público el 20 restante, distribuido así: 70 por ciento el gobierno nacional y el restante el departamento, lo que equivale aproximadamente a un billón de pesos. Al respecto, “ya 18

se encuentra un proyecto de ordenanza en la asamblea departamental”, declaró el Gobernador. Es de señalar que el proyecto superó la etapa de prefactibilidad y se encuentra en evaluación de la etapa de factibilidad, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1508 de 2012. Regiotram fue presentado en audiencia pública que reunió a los principales actores de la iniciativa, encabezada por el gobernador, Álvaro Cruz; el alcalde mayor de Bogotá, Gustavo Petro; el director de la ANI, Luis Fernando Andrade; el gerente general de Transmilenio, Sergio París; el gerente general de la Empresa Férrea, Fredy William

Sánchez; y el representante de la firma proponente de la Alianza Público Privada, la firma Torres

Cámara y Cía. de Obras S.A., y Volssloh España S.A., Juan Pastor Ruiz.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Asamblea de Cundinamarca Balance de gestión 2014

Compromiso con la calidad de vida de los cundinamarqueses Aprobación de vigencias futuras para educación, planeación, agricultura, desarrollo social, transporte y movilidad, ciencia tecnología e innovación, atención del riesgo de desastres, salud y obras, por un valor superior a los $41 mil millones.

Durante

2014, la asamblea de Cundinamarca realizó un trabajo mancomunado con el gobierno departamental. En este lapso se estudiaron, analizaron y aprobaron 46 proyectos de ordenanza con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los cundinamarqueses. Los diputados se reunieron por 88 ocasiones, en 58 sesiones ordinarias y 30 extraordinarias

La duma departamental aprobó presupuesto para 2015 por más de dos billones de pesos.

destacan la adopción de lineamientos de política de manejo integral de residuos sólidos en Cundinamarca, la iniciativa que autoriza la ejecución de los recursos recaudados por concepto de contribución de valorización al Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), la expedición del Nuevo Estatuto de Rentas de Cundinamarca, y la expedición del Estatuto orgánico del Presupuesto de Cundinamarca y de sus entidades descentralizadas. De igual manera, se aprobó la incursión de la marca Cundinamarca El Dorado-La Leyenda

Viva para fomentar el turismo y el desarrollo económico del departamento, la institucionalización del Festival Nacional Náutico y Ecoturístico del Guavio (Festiguavio), en Gachalá, y la adopción del Plan Decenal de Educación 2013-2022. “Por un territorio educado, pacífico e innovador, y los mecanismos para su implementación, sostenibilidad, seguimiento y evaluación. Otros proyectos son el compromiso de recursos de vigencias futuras excepcionales por valor superior de $563.000 millones para el aporte del departamento en los proyectos de Metro Ligero

Regional Urbano-Corredor de Occidente Facatativá-Bogotá hasta la Estación de la Sabana, así como para el Corredor del Sur SoachaBogotá, hasta la Estación de la Sabana, y el tramo Soacha-Bogotá de la Troncal del Transmilenio, proyectos clave para el transporte y la movilidad de la Región-Capital; y la autorización al gobernador Álvaro Cruz para cederle a la Unidad Administrativa Especial Aeronáutica Civil (Aerocivil) el derecho que Cundinamarca tiene en común y proindiviso sobre el inmueble donde funciona el Aeropuerto Santiago Vila, del municipio de Flandes (Tolima).

que se caracterizaron por el sano debate y el seguimiento al cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo Cundinamarca Calidad de Vida. La saliente presidenta de la asamblea, Constanza Ramos, ratificó que la Duma continuará trabajando con el mismo compromiso hasta culminar el período de gobierno de Álvaro Cruz, “Seguiremos trabajando por sacar adelante proyectos importantes para el desarrollo económico y social del departamento”, concluyó Ramos. Dentro de los proyectos de ordenanza aprobados durante 2014 se

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

19


Ciencia, Tecnología e Innovación

Convocatoria CeiBa Habitantes

de los 116 municipios de Cundinamarca pueden ahora acceder a becas para maestrías, doctorados y Apoyo a jóvenes talento, ofrecidas por el Programa CeiBa. A la fecha se han realizado tres convocatorias con las que se ha becado a 22 estudiantes (2 doctorados, 16 maestrías, 4 jóvenes talento) que podrán cursar sus estudios de posgrado en universidades como la Javeriana, la Nacional, Los Andes y el Rosario. Este hecho sin precedentes en el departamento permitió que se ofrecieran 12 cupos para docto-

rados, 24 maestrías y 62 apoyo a jóvenes talento, con el objetivo de fortalecer el capital humano de Cundinamarca. Los interesa-

Formación de líderes en innovación

M

ás de 500 líderes cundinamarqueses cursaron el diplomado en Liderazgo en Innovación para la Transformación de Cundinamarca, cuyo propósito es fomentar la creatividad, la innovación y la formulación de proyectos para ejercer liderazgo en sus comunidades. El diplomado se desarrolló con líderes de los municipios de Mosquera, Cáqueza, Choachí, Sopó, La Vega, Girardot, Ubaté, Nocaima, San Francisco, Villeta, Supatá, Guaduas, Cucunubá, Carmen de Carupa, Tausa, Madrid, Facatativá, Cachipay, Fómeque, San Juan de Rioseco y Ubaque. Dentro de los contenidos académicos obtenidos por los graduandos sobresalen los conocimientos sobre creatividad e innovación, formulación de proyectos con un alto contenido de CTeI, y liderazgo e innovación para las comunidades.

20

dos pueden estar atentos de las próximas convocatorias en la página www.cundi.estudioelcajon.com.

Conformación de Consejos Regionales de CTeI Con el fin de aumentar la investigación en la comunidad y fomentar el liderazgo en materia de CTeI, fueron conformados los Consejos Regionales de CTeI. A la fecha han sido conformados tres consejos: Provincial de Sabana Occidente y Sabana Centro, los cuales incluyen los corredores viales de la Autopista Norte, la Calle 80 y la Calle 13. Los consejeros cumplirán con la tarea de promover la cultura científica, tecnológica y de innovación de la región desde lo social, rural, productivo e investigativo, a fin de garantizar la pertinencia en territorio de las iniciativas de CTeI.

Semana de la CTeI: Un éxito Durante los meses de octubre y noviembre, y parte de diciembre, Cundinamarca fue escenario de diferentes actividades de interacción, inspiración y cocreación de conocimientos enfocados en despertar el interés científico, tecnológico e innovador de los cundinamarqueses. La versión 2014 de la Semana de la Ciencia tuvo como principal temática la marca Cundinamarca El Dorado-La Leyenda Viva, y el valor agregado que pueden realizar la innovación y la tecnología. En las provincias de Gualivá, Guavio, Sabana Occidente, Tequendama y Rionegro se aplicaron metodologías que contribuyeron a la divulgación de conocimiento e interacción de actores (estudiantes universitarios, investigadores, científicos, grupos de investigación, emprendedores, empresarios y asociacio-

nes empresariales), y que dieron a conocer la importancia de esta marca como un “sentimiento de proyección de comunidad que afectará positivamente la percepción externa de la región con base en sus atractivos culturales, gastronómicos, productivos y turísticos, lo cual impulsará el espíritu de empresa, la unidad regional y la identidad del departamento de Cundinamarca”.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


ELC

Mayores ingresos en 2014 • Al 31 de octubre de 2014, la Empresa de Licores de Cundinamarca (ELC) vendió 14.079.278 unidades de 750 mililitros de licor, entre aguardiente y ron. El 91,7 por ciento (12.916909 unidades) fue vendido en el territorio cundinamarqués. • En 2014, la venta de Aguardiente Néctar alcanzó las 13.499.316 unidades de 750 mililitros, mientras que el Ron Santa Fe las 579.962 unidades de 750. • El aguardiente Néctar Club es el más vendido, con un porcentaje del 86 por ciento, seguido por el Néctar Tradicional (12 por ciento), el Néctar Azul S/A (1 por ciento) y el Néctar Tradicional S/A (1 por ciento). • El Ron Santafé 4 Años es el preferido (97 por ciento), por encima del Ron Santa Fe 8 Años (2 por ciento), el Ron Santa Fe 12 Años (1 por ciento) y el Sun Dry (menos del 1 por ciento). Tanto en Cundinamarca como en el resto del país se mantiene esta tendencia. • Entre enero y octubre de 2014, septiembre fue el mes con la más alta venta de aguardiente (3.006.318 unidades). • En cuanto a las ventas proyectadas (14.564.728 unidades) versus las ejecutadas (14.079.869 unidades), la meta se cumplió en un 96,7 por ciento.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

• La venta de aguardiente proyectada (12.894.134 unidades) vs. la venta ejecutada (12.916.909 unidades) para un 100,2 por ciento de la meta cumplida. Entre tanto, la de ron se comportó así: proyectada (695.005 unidades) y ejecutada (575.916 unidades), para un 83 por ciento de ejecución. • La Empresa de Licores de Cundinamarca patrocinó las Ferias y Fiestas en 66 municipios de Cundinamarca, por un valor de $551.800.000 y Representaciones Continental apoyó la realización de las mismas en 94 poblacio-

nes, con una inversión de $658.920.671. • En 2014, con corte a 31 de octubre, la ELC registra 149.677 millones de pesos en la ejecución presupuestal de ingresos y 149.677 millones de pesos en la ejecución presupuestal de gastos e inversión. • En cuanto a la puesta en marcha del Sistema SAP, la empresa dio un paso gigantesco en materia tecnológica que garantizará la seguridad informática y oportunidad en la toma de decisiones. Se inició la fase de preparación final con la capacitación a usuarios finales y el plan de

corte (cutover). Se espera salir en vivo el 1º de enero de 2015. • Respecto al diseño integral de la Planta ELC, por el parte del Fondo de Proyectos de Cundinamarca (Fondecun), la empresa continúa realizando estudios alternativos que posibiliten una menor inversión, siempre y cuando no atente contra un desabastecimiento de mercado y asimismo permita mantener la planta en producción normalizada y con intervenciones totales finalizadas antes del año 2015. La fase de implementación continúa su cumplimiento.

21


Función Pública

Gobernación obtiene certificación en calidad Una meta cumplida del Plan de Desarrollo Cundinamarca Calidad de Vida. Este año, el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec) le entregó a la Gobernación la certificación de calidad internacional ISO 90012008 y la nacional NTCGP 10002009, ratificando a esta administración como una de las mejores del país, y resalta nuestro compromiso para ofrecer calidad en servicio, gestión y procesos. El Gobernador manifestó que este logro es una muestra del compromiso de los funcionarios, a quienes les solicitó mantener un compromiso constante por la buena gestión. “El reto es mantener el compromiso por parte de los funcionarios y el gobierno departamental, ya que en 2015 debemos hacer de nuevo la evaluación y el seguimiento de los procesos para renovar las certificaciones de calidad”, puntualizó.

Ascenso por méritos En el presente año, 60 funcionarios de carrera administrativa obtuvieron por meritocracia un ascenso, acto promovido por el Gobernador como reconocimiento a los trabajadores por su desempeño. Ya son 233 los funcionarios de la entidad que han tenido la oportunidad de ascender en lo corrido del actual gobierno. Es de resaltar que por primera vez en la historia de la Gobernación se hace este tipo de proceso selectivo en los cargos por proveer.

22

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Deportes

Medalla de oro en los II Juegos Olímpicos de la Juventud

Brandon Smith Rivera, del municipio de Zipaquirá, obtuvo medalla de oro en los II Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing (China) 2014 en la prueba de ruta por equipos de ciclo montañismo.

Brandon Rivera y John Anderson Rodríguez, de Manizales, se proclamaron campeones olímpicos de la categoría juvenil en los II Juegos Olímpicos de la Juventud, en Nanjing (China). La prueba que le dio oro a Colombia fue

la más completa y regular de las cinco modalidades disputadas. Rivera, del registro de Cundinamarca, subcampeón de la III Válida Junior World Series, también logró medalla de plata juvenil en el Campeonato Pana-

I Juegos Penitenciarios Deporte, Actividad Física y Libertad Un total de 2.463 internos de los establecimientos carcelarios de Guaduas, Cáqueza, Chocontá, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, La Mesa, Ubaté, Villeta y Zipaquirá participaron en los I Juegos Penitenciarios Deporte, Actividad Física y Libertad. La contienda deportiva integró y socializó a los participantes a través de programas lúdicos, además de generar mediante la actividad física internos con un estado de salud óptimo. Las jornadas incluyeron actividades deportivas y recreativas, como fútbol de salón o banquitas, baloncesto, voleibol, fútbol, ajedrez, tenis de mesa, dominó, parqués, salto al lazo, cucunubá, minitejo, trompo, show boll y rana.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

mericano 2013 en Argentina, y se coronó campeón en los Juegos Sudamericanos de la Juventud Perú 2013. En 2014 logró otra vez una medalla de Plata en el Campeonato Panamericano realizado en Barbacena (Brasil).

Campamento Nacional Juvenil en Tabio Provenientes de 27 departamentos del país, 1.600 jóvenes disfrutaron de la riqueza natural y paisajística de Tabio, en desarrollo del XXIII Campamento Nacional Juvenil 2014, cuyo objetivo es la formación como líderes de jóvenes entre los 14 y los 28 años, con un enfoque recreativo y de convivencia.

23


Integración regional

RAPE, la región más importante del país

Tras

la firma del convenio interadministrativo por los gobernadores de Cundinamarca, Boyacá, Meta y Tolima, y la Alcaldía mayor de Bogotá, en septiembre pasado se constituyó la primera Región Administrativa de Planificación Especial (RAPE), del país. La RAPE concreta más de 23 proyectos de alto impacto, algunos de los cuales se están

24

ejecutando. Es el caso de la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena, la extensión de las líneas de Transmilenio BosaSoacha y Regiotram. Al respecto, el Gobernador destacó que la importancia de la constitución de la RAPE Región Central se fundamente en que aporta el 40 por ciento del Producto Interno Bruto del país, que tiene el

30 por ciento de la población y que es la más biodiversa del país, además de generar espacios de competitividad, productividad y empleo. La Región Administrativa trabaja en cinco ejes estratégicos: Gobernanza y Buen Gobierno, Sustentabilidad ecosistémica y manejo de riesgos; Infraestructuras de transporte, logística y

servicios públicos; Competitividad y proyección internacional, y Soberanía-seguridad alimentaria y economía rural. El acuerdo fue suscrito por el gobernador Álvaro Cruz junto a sus pares de Boyacá, Bernardo Umbarilla; Meta, Alan Jara; y Tolima, Luis Carlos Delgado, además del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.