Periodico no 114 web

Page 1

Distribución Gratuita Circulación Semanal

Noticias Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

/AlvaroCruzGob

/AlvaroCruzGobenador

EJEMPLAR No.

114

3 de mar de 2015

www.constructoresdepaz.co/

En Cundinamarca

Segunda convocatoria nacional para jornada única 90 IE de Cundinamarca, además de las 52 que ya funcionan bajo esta modalidad, podrían entrar al programa.

L

a inauguración de tres Instituciones Educativas (IE) de Cundinamarca fue el escenario ideal para que el presidente Juan Manuel Santos, acompañado de la minis-

tra de Educación, Gina Parody, y el gobernador del departamento, Álvaro Cruz, lanzara la segunda convocatoria para la implementación de la jornada única en todo el país.

El anuncio fue socializado en el acto inaugural de la IE Roberto Velandia, sede La Armonía, de Mosquera, reconocido como uno de los municipios con el mayor porcen-

taje de colegios que funcionan con esta modalidad en el país. Más tarde se dio al servicio la IE Juan Luis Londoño, sede La Unidad, para beneficio de1.200 alumnos. Sigue en la pág. 2

Vea también

Pág. 3 Acciones para disminuir índices de embarazo adolescente.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

Pág. 6 Maquinaria, patrulla, tractor y obras para San Cayetano

Pág. 9 Tercer carril en la vía AnapoimaMosquera

1


Educación Viene de la pág. 1

ÁLVARO CRUZ Gobernador MAURA LUCÍA ACHURY RAMÍREZ Directora General CARLOS ALBERTO GARCÍA CASTRO Director de imagen Corporativa IVETTE PALENCIA BONNET MARIO MÉNDEZ Editores CATALINA PIEDRAHÍTA BETANCOURT JOHN JAIRO CARMONA MARÍA CLAUDIA DE LAYTZ CUÉLLAR LIBIA CAICEDO PINEDA AYZA TRUJILLO LAGUNA NATALIA PINILLA MÁRQUEZ Redacción JOSÉ MAURICIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ ÓMAR HERNANDO GIL SUÁREZ JEAN PIERRE PRADO Reportería Gráfica SEBASTIÁN CELIS MARYLUZ ROZO RODRÍGUEZ Diseño, diagramación STRATEGY Impresión

SC - CER 303297

En Cundinamarca, segunda convocatoria nacional para jornada única

“Quiero manifestar que me siento muy complacido de que un proyecto iniciado en mi mandato anterior sea una realidad. Yo tuve la oportunidad de darle el nombre a esta institución. Con esta inauguración se está cumpliendo uno de los objetivos del Plan de Desarrollo: Educación con calidad”, afirmó el gobernador Cruz. A su turno, el presidente Santos afirmó que la jornada única es uno de los principales objetivos del gobierno nacional, porque el hecho de que los niños permanezcan más horas en el colegio tiene un sinnúmero de consecuencias positivas, como la disminución del embarazo adolescente y también la equidad. “Si queremos ser el país educado que prevemos para 2025, uno de los primeros pasos es incorporar más colegios a la iniciativa”, dijo. Luego, en Cota, con la presencia de la ministra de Educación, su homóloga en Cundinamarca, Piedad Caballero; el alcalde municipal, Campo Alexander Prieto; la gobernadora de la comunidad muisca, Sandra Patricia Cano, y delegados de la Fundación Argos y la Fundación Telefónica, se inauguró la IE Enrique Pardo Parra, sede indígena Ubamux, que albergará a 280 estudiantes. En este contexto, la Secretaría de Educación departamental in-

formó que, según un minucioso estudio realizado el año pasado en Cundinamarca, hay 90 IE que podrían, con el apoyo del gobierno nacional, entrar en el programa de jornada única. “Ya contamos con 52 IE de 35 municipios. Nuestra jornada complementaria consiste en el desarrollo integral de los estudiantes a través del arte, la música, el deporte, el bilingüismo y la informática, para contribuir así a un mayor desarrollo de las capacidades cognitivas de todos

los estudiantes del departamento”, afirmó. La jornada única busca fortalecer las áreas de matemáticas, lenguaje, ciencias y competencias ciudadanas para beneficiar a los niños en su aprendizaje. Permanecer más tiempo participando de los procesos pedagógicos, lúdicos, creativos e investigativos será provechoso y fortalecerá el ámbito familiar, la convivencia y la seguridad de niños y adolescentes.

CO -SC- CER 303297

GP CER 303299

2

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Salud Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Acciones para disminuir índices de embarazo adolescente Secretarías de Salud, de Desarrollo Social y de Planeación adelantan acciones en la disminución del embarazo en adolescentes.

Con el fin de fortalecer acciones

mancomunadas para disminuir los índices del embarazo en adolescentes, las Secretarías de Salud, de Desarrollo Social y de Planeación del departamento realizaron una mesa de trabajo con los municipios focalizados por el Conpes 147 de 2012. En el taller, la administración cundinamarquesa presentó el informe de la actual situación en aspectos como embarazo precoz y políticas por implementar para prevenirlo. Asimismo, se analizaron las necesidades de los jóvenes y se presentaron actividades de prevención.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

En este sentido, la Secretaría de Salud departamental avanza en la estrategia nacional denominada Servicios Amigables, en busca de que los adolescentes encuentren opciones diferentes para expresar sus situaciones, para lo cual en cada uno de los municipios se llevan a cabo diversas actividades en que participan los jóvenes como foros, seminarios sobre educación sexual y reproductiva, talleres culturales y lúdicos, entre otras actividades. Por su parte, el secretario de Desarrollo Social de Cundinamarca, Luis Daniel Santos Pinzón, manifestó: “Entre todas las entidades,

y junto con las administraciones municipales, en coordinación con el nivel nacional, debemos definir rápidamente una estrategia, pero

El programa nacional Servicios Amigables, brinda espacios a los jóvenes para que expresen sus inquietudes y aprovechen el tiempo libre. hay que aclarar que hay avances importantes pero necesitamos acciones contundentes para tra-

bajar de manera más articulada y coordinada contra este fenómeno que impacta negativamente a niños, niñas y jóvenes. A la fecha, según el Conpes 147 de 2012, se han focalizado 10 municipios cundinamarqueses que presentan los mayores índices de embarazo adolescente. Son ellos Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Fusagasugá, Girardot, Madrid, Mosquera, Chía, Funza y Ubaté. Cabe recordar que el mencionado Conpes es un importante documento de política social que establece lineamientos específicos para la prevención del embarazo adolescente.

3


Educación

Disponibles 1.231 cupos en las IE departamentales A la fecha, el proceso de matrícula en Cundinamarca ha alcanzado un 97.99 por ciento por ciento.

La

Secretaría de Educación de Cundinamarca reitera su invitación a los padres de familia para que matriculen a sus hijos en una de las 282 IE de los municipios no certificados del departamento. Actualmente hay 5.128 cupos disponibles, de los cuales 3.897 son para los estudiantes (jóvenes, adultos y adultos mayores) que en los próximos días ingresarán al sistema educativo a través de los ciclos de educación para adultos de los programas A crecer, Educación Virtual, ABC Español; y los 1.231 restantes se encuentran disponibles para los grados de cero (0) a once (11). Según los datos reportados por las IED en el Sistema Integrado de Matrícula (Simat), el proceso ha alcanzado un 97.99%, mientras que por esta misma fecha, en el 2014, ya estaba registrado el 99 por ciento de la matrícula. La secretaria del ramo, Piedad Caballero Prieto, le reitera a la comunidad educativa (rectores, coordinadores, docentes, administrativos, padres de familia) la invitación a realizar campañas informativas que se encaminen a conseguir que más niños, jóvenes y adolescentes cundinamarqueses regresen a las aulas, permanezcan en el sistema, y aprovechen las estrategias, programas y proyectos que la educación les ofrece. Asimismo, la funcionaria insistió en que, “de acuerdo con el número de estudiantes matriculados en cada una de las IE, se realizará la asignación o retiro de los docentes”.

4

La educación, desde 2012, es gratuita de grado cero (0) a once (11). Cundinamarca ha venido realizando importantes esfuerzos

para evitar la deserción escolar gracias a estrategias como el aseguramiento de alimentación y transporte escolar, y el mejora-

miento de la infraestructura educativa, de modo que los estudiantes cuenten con más y mejores ambientes de aprendizaje.

Algunos de los municipios e instituciones y sedes en los que más estudiantes faltan por ser matriculados son:

Municipio

Institución

Sede

Cupos Disponibles

Arbeláez

IED John F. Kennedy

IED John F. Kennedy

167

Ubaté

IED Bolívar

Programa de educación continuada para adultos

134

Tocaima

IED Hernán Venegas Carrillo

IED Hernán Venegas Carrillo

132

Fómeque

IED Monseñor Agustín Gutiérrez

IED Monseñor Agustín Gutiérrez

124

Silvania

IED Santa Inés

IED Santa Inés

123

Cajicá

IED Pablo Herrera

IED Rural Pablo Herrera

118

Ubaque

IED Instituto Técnico de Oriente

IED Instituto Técnico de Oriente

114

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Ambiente

Cundinamarca consolida política de residuos sólidos La

Secretaría del Ambiente de Cundinamarca realizó un interesante taller con la participación de alcaldes, empresas, jefes de servicios públicos y Umatas de la región. En el evento se colectivizaron los lineamientos de la política social de residuos sólidos y la metodología para la actualización de los Planes de Gestión Integral de los mismos. En el encuentro, la mencionada Secretaría reiteró la importancia de tener en cuenta la Ordenanza 0232 de 2014, que adopta los lineamientos de la Política de Manejo Integral de Residuos Sólidos en Cundinamarca, promueve la reducción de la contaminación del agua, el suelo y aire, y la disminución de la Huella de Carbono; asimismo, apoya el fortalecimiento de los sistemas empresariales prestadores del servicio público de aseo, profundiza el apoyo departamental a las administraciones locales en los procesos de

actualización, y adopta e implementa Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Al respecto, la titular Marcela Orduz manifestó que el “objetivo es que con todos los cundinamarqueses responsables de la gestión integral de residuos sólidos se socialicen los logros del plan de desarrollo Cundinamarca Calidad de Vida, como también la nueva normatividad en esta materia. Hemos avanzado en la institucionalización de la mesa departamental de residuos sólidos, que está articulada con la nueva ley nacional en esta área, por lo cual nos sentimos responsables y comprometidos, con el apoyo a las administraciones municipales, con los procesos de actualización, a fin de adoptar e implementar los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS). En el taller se socializaron los lineamientos convencionales para fortalecer la política de residuos

sólidos, algunas de cuyas acciones consisten en implementar el programa de separación en la fuente, como responsabilidad social y evaluación de la política de residuos sólidos. Por su parte, el alcalde de Puerto Salgar, Fernando Muñoz, manifestó: “En este municipio trabajamos con la Empresa de Servicios Públicos, realizando capacitaciones y socializando la política de residuos sólidos en las IE, así como trabajamos sobre el comparendo ambiental, tema importante para que todos podamos darles el mejor uso a los residuos sólidos, ya que generalmente los botamos en cualquier lugar. Igualmente, la Secretaría de Salud explicó que adelanta una vigilancia especial en materia de Salud Pública para el manejo de residuos peligrosos (Respel) y hospitalarios, orientado a enfocarse en el Plan Decenal de Salud Pública y en la salud ambiental.

La gestión de los residuos sólidos es una responsabilidad de todos los cundinamarqueses manifestó la secretaria del Ambiente, Marcela Orduz Quijano.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

BUEN BALANCE EN APOYO A LA PAZ Y MANEJO DE IMPUESTOS

En la Cumbre de Goberna-

dores N° 80, el mandatario Álvaro Cruz resaltó el positivo balance en el apoyo a la paz por los mandatarios regionales y la concertación con el gobierno nacional para avanzar en estrategias que permitan (a los departamentos) continuar con el monopolio de juegos de azar y licores, y trabajar para enfrentar el contrabando. “Acordamos que el monopolio de juegos de azar y licores no se reglamente en el Plan Nacional de Desarrollo y siga en cabeza de los departamentos para no afectar las finanzas territoriales. Hicimos causa común con el Gobierno para combatir el contrabando de licores. En cuanto a juegos, consideramos que su manejo corresponde a los departamentos, y por ello trabajamos en una contrarreforma para descentralizar y que el tema no esté en manos de Coljuegos”, dijo Cruz. Los mandatarios regionales se ‘pusieron’ la camiseta de la paz, y en materia territorial destacó que seguirá trabajando para que Cundinamarca sea el primer departamento posconflicto. El director de la Federación Nacional de Departamentos, Amylkar Acosta, explicó que es más costosa la violencia que la financiación del posconflicto.

5


Cundinamarca

Maquinaria, patrull y obras para El

gobernador Álvaro Cruz entregó en este municipio varias obras y maquinaria para la ejecución de proyectos de beneficio pára la comunidad. Durante su recorrido por San Cayetano, el primer mandatario regional destacó la ejecución de obras de impacto para la comunidad, especialmente en materia de placas huella, pavimentación de vías principales, dotación de equipos, maquinaria, vehículos, y apoyo al sector educativo y el agrícola. “Una de las obras de mayor impacto es la construcción y pavimentación de un tramo de tres kilómetros entre Cogua y San Cayetano, con inversión de más de $1.860 millones, y ya gestionamos recursos adicionales para intervenir otro tramo en este corredor vial, además de emprender la construcción de placas huella para las veredas y sectores como

Pinipay, El Mandarino, La Carrera, La Montaña, Cuibuco, Los Ríos, Pie de Peña, Los Andes y El Encenillo, obras que recuperan la transitabilidad y la comercialización de productos agrícolas. Además, hemos entregado un vibrocompactador y una motoniveladora que garantizarán el mantenimiento vial”, expresó resaltó el Gobernador. Entre las obras de impacto que se han gestionado se destacan el nuevo puente de la quebrada Bélgica, de cinco metros de ancho y 22,5 metros de luz, ubicado en la vía Las Mercedes-Pacho; el cerramiento de la IED San Cayetano y la construcción de 25 unidades sanitarias en la zona rural. En Salud. Se han invertido más de $130 millones en la compra de equipo biomédico y tecnológico, así como en el mejoramiento de la infraestructura médica, con el

fin de garantizar una adecuada y oportuna prestación de servicios. En el sector agricola. Se han desarrollado programas de asistencia técnica y estrategias de transferencia de tecnología para

6

pequeños y medianos productores de leche, al igual que el fortalecimiento de la cadena porcícola. Se destacan asimismo, entre otros proyectos, los desarrollados para impulsar una mejor nutricióin de los niños, el mejo-

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Cundinamarca Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

la de policía, tractor San Cayetano

ramiento de las condiciones de las madres gestantes y lactantes, la promoción de los valores y derechos de los niños, y los convenios con las Juntas de Acción Comunal para la construcción de placas huella y alcantarillas.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

Durante su visita a San Cayetano, el gobernador Álvaro Cruz le entregó a la administración municipal una motocicleta con destino a la Umata y una patrulla de policía. La administración departamen-

“Una de las obras de mayor impacto es la construcción y pavimentación de un tramo de 3 kilómetros entre Cogua y San Cayetano. tal resaltó la entrega de 331 tabletas digitales para el grado sexto, el subsidio de transporte escolar,

el equipamiento para el aula digital interactiva en la escuela rural de Camancha y se promoverán acciones para darles tabletas digitales a otros grados. El alcalde de San Cayetano, Jaime Martínez, subrayó el apoyo de la administración departamental a la ejecución de varias obras y también a los proyectos que contribuyen al desarrollo de este municipio, reubicado durante la primera administración de Álvaro Cruz.

7


Infraestructura

Se inicia construcción del tercer carril en la vía Anapoima-Mosquera La obra mejorará la seguridad vial, disminuirá la accidentalidad, e incrementará la competitividad y el crecimiento económico en la región. Estaría listo antes de 18 meses

La semana pasada se iniciaron

las obras de construcción del tercer carril en la vía AnapoimaMosquera, en un trayecto de 14,6 kilómetros y ocho puntos específicos, obra a cargo de la firma concesionaria del Desarrollo Vial de la Sabana (Devisab). El Gobernador explicó que, aunque hay un tiempo máximo de ejecución de 18 meses, se espera que antes de finalizar 2015 la obra puede estar terminada en un alto porcentaje, lo cual es factible si se tiene en cuenta que los cuatro contratistas trabajarían de manera simultánea en diversos frentes y con ingeniería de avanzada. “Así se responde a un compromiso. La obra, liderada por el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), mejorará la seguridad vial, disminuirá la accidentalidad, e incrementará la competitividad y el crecimiento económico en la

los 41 kilómetros restantes de la vía, para presentarlos ante el Instituto Nacional de Vías (Invías) y avanzar en la etapa contractual, para dejarla adjudicada e iniciada antes de finalizar este año”, dijo.

El proyecto contempla la construcción del tercer carril continuo desde Anapoima hasta el río Balsillas, lo mismo que la construcción de una segunda calzada desde este río hasta Mosquera, obras que se ejecutarán en convenio de cooperación suscrito entre el departamento, el Ministerio de Transporte, Invías y el ICCU, a cargo de Devisab, firma concesionaria de la vía. En la firma del Acta de Inicio participaron el gobernador Cruz Vargas; el jefe de Gabinete, Luis Fernando Ayala; el gerente general del ICCU, Carlos Julio Romero; el presidente de la firma MHC, Mario Huertas, y los alcaldes de Mosquera, Apulo, La Mesa, Tena, Tocaima, Ricaurte y Beltrán, además de funcionarios del Consorcio Devisab, la firma interventora Intercorredor Vial y asimismo representantes de las comunidades beneficiadas.

En desarrollo de la jornada, se entregaron un compactador de basuras para saneamiento ambiental, con reducción de costos por el transporte de residuos; una pa-

trulla de policía, y maquinaria para el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial, además de promover más de 200 procesos de mejoramiento de vivienda.

La puesta en marcha del tercer carril Mosquera-Anapoima mejorararán la movilidad y la transitabilidad en Cundinamarca

región. Hemos trabajado en los últimos meses para hacer realidad esta obra de desarrollo y estaremos atentos a su evolución. Estamos adelantando los estudios de la fase II para la obra de

Caparrapí, con acueducto las 24 horas En nueva Jornada de Apoyo al

Desarrollo, en Caparrapí, el Gobernador inauguró la planta de gas domiciliario para más de mil familias y el acueducto que opera 24 horas, en el cual se invirtieron más de $4.500 millones. “Los proyectos permiten impulsar y promover el desarrollo, con inversión de más de mil millones de pesos, en especial en infraestructura vial y entrega de maquinaria amarilla, además de inaugurar el

8

servicio de gas domiciliario”, destacó el mandatario regional. El alto funcionario hizo énfasis en la inversión de más de $7.000 millones de pesos para agua y Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, y se comprometió a promover la instalación de cámaras de seguridad, la dotación de un carro de bomberos y el apalancamiento de $700 millones para la pavimentación de la vía principal del municipio.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Crónica Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

‘Lalis, una niña valiente y feliz’ Programa de discapacidad del gobierno departamental beneficia a población cundinamarquesa en situación de vulnerabilidad.

Laura

Sofía Castañeda Talero, hija adoptiva de Mosquera, a sus 6 años de vida sueña con conocer el mar, y también con abrazar a Mickey Mouse y Minnie. Como todo niño, ‘Lalis’, como cariñosamente la llaman en su familia, va al jardín infantil para compartir con compañeros y docentes. Doña Rosa, su mamá, dice que Laurita es consagrada al estudio y juiciosa con las tareas. “Le encantan las matemáticas, el español y la informática, pero también disfruta de comer helados, tomar fotos, dibujar, y jugar con plastilina y témperas”. Y continúa: “Lalis vive con nosotros, la abuela y su hermana mayor, de 13 años. Somos una familia sencilla, bonita… (sonrisas). La llevo día por

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

medio, en el coche o alzada, al jardín, donde cursa transición, y la recojo antes de la hora de almuerzo”. El gran amor de doña Rosa, Orlando (su padre) y Graciela (la abuela materna) permite que Lalita salga adelante, pues una enfermedad desarrollada desde el primer año de vida le ha impedido tener una adecuada movilidad y desarrollar las habilidades de cualquier infante. “Nos damos ánimo y fortaleza con mi mamá para sacar adelante a esta pequeña integrante de la familia”, confiesa doña Rosa. “Lalis es muy fuerte, pues prácticamente en cada año de su vida ha tenido una cirugía para alargarle la tibia y mejorar el ali-

neamiento de sus piernas. Me aterro cada vez que sale de la sala…, pareciera que la anestesia y el bisturí no le dolieran, pues en cada posoperatorio es muy activa y comienza a mover las piernas. Mi esposo es muy recursivo y por sus hijas hace todo; se rebusca el trabajo, es bueno como ornamentador y obrero, y yo vendo productos de revistas”. Así, el día a día de la familia gira en torno a la recuperación de la niña y sus esfuerzos para hacerla feliz, llevándola al colegio o al ortopedista, y visitando a sus pequeños vecinos para que no deje de jugar, crear y reír. Y aunque en un principio sus padres no querían que Lalis utilizara una silla de ruedas –para

no generarle dependencia–, doña Rosa decidió tocar la puerta del gobierno departamental para acceder a una ergonómica y moderna. Así lo relata ella: “Es que la niña ya pesa mucho…, el coche que tenía se dañó, una amiga nos regaló otro, pero ya le quedó pequeñito”. El día de hacerlo llegó. Doña Rosa visitó por primera vez la Gobernación y se dirigió a la Secretaría de Desarrollo Social. Allí, luego de preguntar en la Subdirección de Población Vulnerable sobre el proceso para ser beneficiario de esta ayuda técnica de alta gama y adjuntar la documentación requerida, tuvo oportunidad de conocer y dialogar con el secretario, Luis Daniel Santos Pinzón, quien le entregó una silla de ruedas y un cojín antiescara para que Lalis se sienta cómoda y segura, y cuide mejor su piel. La madre se comprometió a que la pequeña beneficiaria visitará al secretario Santos en su ‘nuevo coche’, para agradecerle y manifestarle personalmente su gran alegría, pues el regalo llegó justo el día de su cumpleaños, y también para hablarle de su hobbies y sus ganas de vivir. Santos, por su parte, expresó que, gracias al convenio con la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, se siguen entregando ayudas técnicas. “Lejos de generar procesos asistencialistas, desde el gobierno cundinamarqués buscamos mejorar la movilidad de las personas en condición de discapacidad, y por en ende su calidad de vida y la de sus cuidadores”.

9


Idecut

En pro del fortalecimiento de las bibliotecas públicas cundinamarquesas Con la entrega de herramientas

tecnológicas que se hará este miércoles 4 de marzo a 60 municipios, el Instituto Departamental de Cultura y Turismo (Idecut) completa la meta de beneficiar al ciento por ciento de las Bibliotecas Públicas Municipales de Cundinamarca. Con esta donación, el Idecut logra beneficiar al ciento por ciento de las bibliotecas públicas municipales, y las incentiva a demostrar mayor compromiso e interés en posicionar la biblioteca pública como referente fundamental del desarrollo comunitario, tal como lo establece la Ley 1379 de 2010. En esta segunda fase del proyecto de apoyo y fortalecimiento a las

Bibliotecas Públicas de Cundinamarca, el gobierno departamental entrega las herramientas necesarias para cualificar los procesos de desarrollo bibliotecario en el departamento.

El acto se realizó en el Salón de Protocolo de la Gobernación, con la asistencia del gerente del Idecut, Juan Ramón Jiménez; los alcaldes beneficiados y representantes del sector cultural.

Los municipios que recibieron los mencionados elementos son Agua de Dios, Albán, Anolaima, Arbeláez, Beltrán, Bituima, Cachipay, Cajicá, Chaguaní, Chía, Chipaque, Cogua, El Colegio, El Peñón, El Rosal, Facatativá, Fómeque, Funza, Fúquene, Fusagasugá, Gachalá, Girardot, Granada, Guachetá, Guaduas, Guayabetal, Junín, La Calera, La Vega, Madrid, Mosquera, Nemocón, Nimaima, Pacho, Pandi, Quetame, San Antonio del Tequendama, San Bernardo, San Francisco, Sasaima, Sibaté, Simijaca, Soacha, Sopó, Subachoque, Supatá, Sutatausa, Tabio, Tena, Tibacuy, Tibirita, Tocancipá, Ubalá, Ubaté, Une, Venecia, Vianí, Villeta, Zipacón y Zipaquirá.

certamen es el espacio ideal para continuar consolidando la marca “Cundinamarca El Dorado - La

leyenda viva”, afirmó Álvaro Cruz Vargas, primer mandatario departamental.

Todo el potencial turístico cundinamarqués en Anato 2015 El departamento se tomó la Vitrina Turística Anato con su marca “Cundinamarca El Dorado - La leyenda viva”.

R

epresentantes de las 15 provincias de Cundinamarca les mostraron a nacionales y extranjeros lo mejor de su turismo en la XXXIV Vitrina Turística Anato 2015, uno de los eventos de este sector más reconocidos en Latinoamérica, donde el departamento consolidó la marca “Cundinamarca El Dorado - La leyenda viva”. Este año, la participación de Cundinamarca en la feria de Anato fue posible gracias al esfuerzo mancomunado de la Gobernación, los directores de turismo, los alcaldes municipales, el Instituto Departamental de Cultura y

10

Turismo (Idecut) y la Empresa de Licores de Cundinamarca. Para el gobernador Álvaro Cruz, la participación de Cundinamarca en esta vitrina del turismo nacional e internacional fue especialmente importante “porque mostró el potencial que tiene el departamento. Es una oportunidad única para demostrar que contamos con atractivos turísticos realmente de envergadura internacional, capaces de atraer a empresarios e inversionistas, agencias de viajes, hoteles y prestadores de servicios turísticos de todo el mundo; además, el

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Por los municipios Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

109 beneficiarios de vivienda de interés social en Gachetá La

entrega de las casas tiene un plazo de ocho meses a partir del momento en que el Banco Agrario realice el desembolso del 50 por ciuento de los recursos. La otra parte se desembolsará una vez que haya sido construido el 50 por ciento de la vivienda. En la primera asamblea de beneficiarios del proyecto de vivienda rural de interés social que se adelanta en Gachetá, la alcaldesa Mónica Romero Parra y su equipo de trabajo, con el apoyo de la gerencia integral del proyecto, organismo delegado por el Banco Agrario para la administración del programa, dio a conocer los 109 favorecidos de esta iniciativa de vivienda. Los nuevos propietarios pertenecen a familias de escasos recursos, y fueron postulados y calificados ante el Banco Agrario para acceder a este importante beneficio. En esta socialización, los funcionarios de la geren-

cia integral presentaron el tipo de vivienda que obtendrán los favorecidos, basada en una estructura metálica y materiales de primer nivel. “Cuando supe que yo era una de las personas beneficiarias, me sentí muy feliz y muy agra-

decida”, aseguró Jazmín Barreto, una de las nuevas propietarias de vivienda ciento por ciento subsidiada. Las casas tendrán un área de 45 metros cuadrados, y constarán de sala, comedor, dos habitaciones, baño, cocina, zona de lavado

y un patio posterior, incluidas instalaciones hidráulicas, sanitarias y un pozo séptico. Los beneficiarios realizarán mano de obra no calificada para ayudar a que los recursos del subsidio de vivienda tengan un mayor rendimiento.

(Con información de la Oficina de Prensa de la Alcaldía de Gachetá)

Nuevos paraderos de buses y busetas mejoran movilidad en Madrid El

1º de marzo entraron en funcionamiento los nuevos paraderos para buses y busetas intermunicipales, los cuales permitirán una mejor organización del transporte público y la descongestión vehicular en el centro de Madrid. El sistema de paraderos está compuesto por las bahías ya existentes en el municipio, además

de la nueva estructura construida por esta administración frente al Auditorio Hernán Echavarría Olózaga, que permitirá el parqueo y salida de tres vehículos de manera simultánea, en el sentido oriente-occidente, y entra a formar parte de la estrategia de reestructuración en el cargue y descargue de pasajeros.

(Con información de la Oficina de Prensa de la Alcaldía de Madrid)

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

11


Entretenimiento

Crucigramarca

Horizontales 1. Plural para municipio del oriente cundanés. 2. Atolondra. 3. Isla costera de Francia.- Al revés, dura. 4. Prepáranse los terrenos para sembrar. 5. Titile en sus decisiones.- No los mismos. 6. Especie de perdón que se les da a los hombres y los toros.- Juez de mitología. 7. Astato.- Guache de la fauna. 8. Letras de nuestra amada Armada.- Preposición inglesa: a, hacia. 9. Galardónala. 10. Antes de nuestra.- Al revés, creador de la telegrafía y nombre de su código. 11. De las vías.- Vieja arma de fuego. 12. Región de la antigua Europa, donde hoy está Italia.Plural, Éuskadi ta Askatasuna que es una letra griega. 13. Mariana, minCultura colombiana.- Da cobijo en embajada. 14. Captaste ruidos.- Ánsares. 15. Municipio boyacense que sube la bandera.- No diese tregua persiguiendo.

Verticales

1 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

1

2 3 4 5 6 7

2

8 9 10

1. Por esos lados está el Parque Ecológico Jericó, en Cun11 dinamarca (2). 2. Carbón mineral que brilla. 12 3. Compact disc.- Nombre de consonante y símbolo del cobre.- Cereal de nuestra dieta. 4. Al revés, delicioso roedor pastuso.- Relumbraba. 13 5. Rocas de gran interés en Sutatausa (1).- Cabeza con tetas. 14 6. Ésta parece una ópera de menor cuantía.- Persona de gran sensibilidad creadora. 15 7. Mamá de un nene.- José Eusebio, natural del 1 horizontal y que fue presidente colombiano (1882-1884).- Partícula de 11. Nombre de consonante que vale 50.- Lengua vieja del Loira.- Penetras. supresión quirúrgica. 12. Al revés, molusco muy conchudo.- Se atreviese. 8. Madera negra.- Al revés, famosa familia fabricante de violines. Solución del anterior 9. Especie de bolsa que se forma en una cavidad corporal.Horizontales: . 1. Yacopí. 2. Aborigen. 3. Nonáceas. 4. Im, Narca. 5. Tía, Cegó. 6. Ensimismadas. 7. Sauces, Is, Re. 8. Tc, Alopático. 9. Hieras, Ni. 10. Eolo, Criadas. 11. Rn, Teas, Cose. 12. Men, Clic. 13. Quichiquiches para intercambiar babas. Os, Ate. 14. Prosas. 15. Áreas, Li. Verticales. 1. Yanit Esther Mora. 2. Abominaciones. 3. Con, Usa, El, 10. Llaga interna o visible.- Municipio cundinamarqués que Pe. 4. Orán, Ícaros, Ara. 5. Picármela, Actos. 6. Regí, Isósceles. 7. Éacos, RTI, Al. 8. Ansa, Miami, Casi. sufrió una avalancha de invierno. 9. Cast, Ac. 10. Ed, Indo. 11. Garcías. 12. Óseo, Se.

12

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.