Edición No. 77 marzo 17 2014

Page 1

Distribución Gratuita Circulación Semanal

Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

/AlvaroCruzGob

/AlvaroCruzGobenador

Elecciones Legislativas

Sin contratiempos, jornada electoral en Cundinamarca Gobernador Cruz recorrió varios municipios

77

EJEMPLAR No. 17 / Marzo de 2014

www.constructoresdepaz.co/

Nueve municipios recuperaron certificación Un balance positivo presentó la administración cundinamarquesa al anunciar la recertificación de Cabrera, Yacopí, Vianí, San Cayetano, Ricaurte, Caparrapí, Carmen de Carupa, Ubaque y Viotá, municipios que la habían perdido ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios debido al incumplimiento de requisitos relacionados con el manejo de prestación de servicios de agua potable y saneamiento básico.

DESTACADOS

Pág. 2

Cruzada contra la violencia sexual y el maltrato infantil

Pág. 6 “Iniciamos la jornada electoral a partir de las 8 a.m. en Guatavita, posteriormente nos trasladamos a Zipaquirá, y luego a Cajicá y al Puesto de Mando Unificado. Queremos dar un parte de tranquilidad de todos los municipios de Cundinamarca”. Álvaro Cruz, gobernador de Cundinamarca.

Un parte de normalidad en el proceso electoral reportan las autoridades, en cabeza del Gobernador. Desde las primeras horas de los comicios, reportes de la Policía, el Ejército y la Registraduría presentaron un balance positivo en la jurisdicción. “Se presentaron pequeños inconvenientes fáciles de sortear”, aseguró Cruz, quien dio a conocer que el comandante de la XIII Brigada del Ejército, general Jorge Humberto Jerez, sobrevoló

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

el departamento. Por su parte, el ministro de Justicia respaldó las declaraciones del alto funcionario y señaló que desde el viernes 7 de marzo, fecha en la que se instaló el comando unificado, no se reportaron alteraciones de orden público. “Las dificultades que se registraron son casi normales”, aseguró. El gobernador Cruz, en compañía del ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, miembros de organismos de seguridad y auto-

ridades locales, realizó un recorrido por algunos municipios.

El departamento mostró una tranquilidad total en la jornada electoral para elegir candidatos a las altas cámaras. Sigue en la pág. 2

Chocontá, tierra de progreso

Pág. 10

Conformadas nuevas comisiones de la Asamblea 1


Seguridad Viene de la pág. 1

Sus opiniones, sugerencias y comentarios son importantes para nosotros. Escríbanos a: periodicocalidaddevida @cundinamarca.gov.co

ÁLVARO CRUZ Gobernador MAURA LUCÍA ACHURY RAMÍREZ Directora General CARLOS ALBERTO GARCÍA CASTRO Director de imagen Corporativa IVETTE PALENCIA BONNET MARIO MÉNDEZ Editores CATALINA PIEDRAHÍTA BETANCOURT LUCERO SÁNCHEZ SEGURA JOHN JAIRO CARMONA MARÍA CLAUDIA DE LAYTZ CUÉLLAR NATALIA PINILLA MÁRQUEZ LIBIA CAICEDO PINEDA ROCÍO DEL PILAR RODRÍGUEZ CLAUDIA PATRICIA SALAZAR AYZA TRUJILLO LAGUNA Redacción

Un parte de normalidad sobre el transcurso de la jornada electoral en Cundinamarca dieron las autoridades en cabeza de su gobernador, Álvaro Cruz, quien manifestó que, excepto cuatro incidentes menores en Soacha, La Vega, Caparrapí y Pandi, los comicios se desarrollaron sin contratiempos. Durante la jornada, Cruz recorrió varios municipios de la Sabana, donde supervisó que las elecciones se efectuaran con las garantías necesarias. Al finalizar el proceso electoral, el Gobernador reconoció el compromiso de cada uno de los habitantes del departamento para que las votaciones se dieran sin inconvenientes ni situaciones que alteraran el orden público. “Nos comunicamos con los comandantes de policía de varios municipios, quienes nos reportaron tranquilidad y normalidad en la jornada electoral. Asimismo, el comandante de la XIII Brigada se trasladó a Caparrapí, La Palma y Viotá para realizar controles sobre el área, pero no se reportó novedad alguna. En Venecia-Cabrera se presentaron algunos inconvenientes por derrumbe en la zona, por lo que debió utilizarse como vía alterna la de Arbeláez-San Bernardo”, informó Cruz. Asimismo, los distritos de po-

licía mantuvieron comunicación permanente con el Primer Mandatario del departamento. Igualmente, la Policía de Cundinamarca, el Ejército Nacional, el CTI, el

Cuerpo de Bomberos y el Centro Regulador de Urgencias trabajaron de manera conjunta y garantizaron que los sufragantes ejercieran sin inconvenientes su derecho al voto.

En Guatavita, Minjusticia y Gobernador abrieron los comicios El gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, conjuntamente con el ministro Alfonso Gómez; el comandante de Policía de Cundinamarca, coronel Fernando Torres; el representante del Ejército, el alcalde Wilson Báez y el registrador delegado para Cundinamarca, Sibel Acosta, dieron apertura oficial de las justas legislativas en el departamento. Desde el Coliseo de esta po-

blación, el Gobernador ejerció el libre derecho de votación e invitó a los cundinamarqueses a cumplir con este deber ciudadano. Es de recordar que en el departamento hay una población habilitada para sufragar de un millón 658 mil personas, en 4.878 mesas y 412 puestos de votación. En estas elecciones legislativas se eligieron 102 senadores y 166 representantes.

CARLOS VÁSQUEZ MANRIQUE JOSÉ MAURICIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ ÓMAR HERNANDO GIL SUÁREZ JEAN PIERRE PRADO Reportería Gráfica SEBASTIÁN CELIS Diseño, diagramación EDIMULTICOLOR SAS Impresión Presencia del ministro de Justicia y el gobernador de Cundinamarca en los comicios del 9 de marzo pasado.

2

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Desarrollo Social Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Cruzada contra la violencia sexual y el maltrato infantil

Según estadísticas del Instituto de Medicina Legal, en 2012 se presentaron 21.506 casos de abuso sexual, de los cuales 18.431 fueron contra menores de 17 años (85,7%).

Con el fin de brindar herramien-

tas para la intervención de las diferentes violencias de las que son víctimas los niños en Cundinamarca, la Secretaría de Desarrollo Social del departamento realizó el taller “Violencia Sexual y Maltrato Infantil”, al que asistieron cerca de 80 personas, entre secretarios de Desarrollo Social, ludoeducadores y funcionarios responsables de los programas de infancia de los municipios. “Se trata de un tema de suma importancia para nosotros y especialmente para nuestros niños. Lo que queremos es hacer intervención en los menores y en sus familias porque la primera red de apoyo de niños abusados y maltratados es justamente la familia”, afirmó Sonia Flórez, secretaria de Desarrollo Social de Cundinamarca. Durante su intervención, la funcionaria dijo también que se priorizan los municipios más pequeños, alejados y con menos instituciones que los apoyen, porque las poblaciones más grandes cuentan con el ICBF, Medicina Legal, Comisaría de Familia y Personería, entre otras instituciones.

La secretaria de Desarrollo Social del departamento, Sonia Flórez, se dirige a los ludoeducadores para tratar la problemática de la violencia contra los niños.

Como conferencista invitada asistió Mónica Vejarano, de la Asociación Creemos en Ti, quien expuso los indicadores de violencia sexual. También se refirió a las implicaciones que tienen estos casos para cada profesional que participa y abordó el Nuevo Sistema Penal Acusatorio y la Ley 1098 (Código de Infancia y Adolescencia).

Los asistentes recibieron información importante al identificar a los niños que están siendo abusados, considerando su conducta física, emocional y sexual. Como capítulo especial, se hizo referencia al tema del suicidio, y entre otras recomendaciones, en caso de detectar intenciones de quitarse la vida en una víctima, se enumeraron las siguientes:

1. Avisarle a la familia o adulto responsable que el niño, niña, adolescente, piensa suicidarse. 2. Hacer firmar por el adulto responsable un compromiso de protección hacia el menor. 3. Remitir al menor inmediatamente para atención de urgencia en un hospital, para valoración por psiquiatría.

Durante la jornada también se abordaron las consecuencias y secuelas del maltrato infantil y la violencia sexual, y se socializó la Ruta de Atención para las víctimas de estos flagelos. Para ello, Cundinamarca trabaja en el fortalecimiento de la ruta de denuncia. Las entidades que intervienen son las Casas de Justicia, la Fiscalía, la Policía Judicial, los centros zonales del ICBF, las inspecciones de policía y las redes de salud (hospitales, centros y puestos de salud). Iris Alejandra Montoya

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

3


Educación

400 agentes educativos se destinan a la primera infancia Fruto

del diplomado “Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia”, recibieron su grado 400 agentes educativos. La estrategia, adelantada por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y la Secretaría de Educación de Cundinamarca, busca darle cumplimiento a la política de primera infancia y fortalecimiento a las entidades territoriales en educación inicial en desarrollo de una atención integral. Hogar, espacio público, espacios educativos y salud fueron los principales entornos trabajados por los rectores y maestros de las instituciones educativas oficiales y privadas, madres gestantes y actores comprometidos con la primera infancia del departamento. Según los delegados del MEN, estos proyectos peda-gógicos se convirtieron en un elemento que brinda herramientas lúdicas y nuevas opciones pedagógicas a la labor docente con infantes de 0 a 5 años.

Acto de grado de los profesionales que atenderán a la población infantil del departamento

La formación se organizó por nodos alrededor de Girardot, Soacha, La Vega, Ubaté, Fusagasugá, Facatativá y Bogotá, en los que se ejecutó una sola propuesta con sus municipios aledaños para promover el trabajo intersectorial, elemento clave para

conseguir objetivos comunes y la generación de acciones y estrategias conjuntas hacia el desarrollo integral de la primera infancia. El diplomado estuvo a cargo de la Fundación Saldarriaga Concha, a través de la Universidad Pedagógica Nacional, con el propósito

Estudiantes cundinamarqueses, en evento de la Nasa Cuatro estudiantes cundinamarqueses del Instituto Técnico Agrícola (ITA) de Pacho y del Instituto Pablo VI de Sopó viajarán este fin de semana a Los Ángeles (Estados Unidos) como parte del equipo de Chile que participará en la First Robotics Competition (FRC),que se realizará del 17 al 27 de marzo. La participación de Ingrit Casallas, Wilson Esteban Mendoza, Dairon Yesid González y Leandro Fabián Alfonso, que viajaron en 4

de formar a los agentes educativos o educadores iniciales como garantes de los derechos de los niños, bajo el compromiso de divulgar, apropiar, implementar y hacerle seguimiento a la política pública de primera Infancia en sus territorios. compañía del rector del ITA de Pacho, Roberto Lozano, y la docente Diana Acosta, se produjo tras su vinculación al equipo de Chile Condor Force Robot, con el que trabajaron un mes en el diseño y montaje del prototipo que llevarán a la competencia. La secretaria de Educación de partamental, Piedad Caballero Prieto, se mostró complacida ante la iniciativa que lidera la institución educativa ITA. Por ello, se han apalancado los recursos y permisos correspondientes, para garantizar la asistencia de los estudiantes a la competencia.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Ambiente Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Asegurada disponibilidad hídrica para 860 familias del Guavio Los predios corresponden a Brisas del Rincón, de la Vereda Rionegro, en Ubalá; y La Meseta, de la vereda Montecristo, en Gachalá.

Con la adquisición de los nue-

vos predios se aumentan los terrenos que la administración departamental, a través de la Secretaría del Ambiente, dedica de manera exclusiva a preservar, proteger y garantizar los recursos hídricos para la población cundinamarquesa, en especial las familias que habitan en cercanías a los terrenos adquiridos. “Destacamos la adquisición de estos terrenos. Brisas del Rincón se encuentra en una zona de conservación y protección de recursos naturales, y surte de agua a los acueductos de El Rincón-Rionegro, El VegónSanta Teresa-San Fernando, en beneficio de más de 60 familias. En el caso de La Meseta, posee fuentes hídricas que abastecen las quebradas Jején y El Rin, que surten de agua a los acueductos

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

de la inspección de Montecristo y las veredas Mámbita y Soya, en pro de más de 400 familias”, manifestó el Gobernador. El área total de los predios adquiridos supera las 370 hectáreas y evidencia un significativo avance en el cumplimiento de

las metas contenidas en el Plan de Desarrollo Cundinamarca Calidad de Vida. Con estos nuevos predios, durante los años 2012 y 2013 se han adquirido más de 4.000 hectáreas en beneficio de más de 21.300 familias.

Durante la Administración del Gobernador Cruz se han adquirido más de 4.000 hectáreas para beneficio de más de 21.300 familias.

Cundinamarca es, después de Nueva Zelanda , el segundo lugar con mayor número de páramos del mundo.

5


Cundinamarca

Chocontá, tierra de progreso “Cuando se manejan los recursos como debe ser, con eficiencia, con transparencia, con amor y cariño hacia la comunidad, pensando en el pueblo, vemos que las obras rinden”. José Jaime Pinzón Riaño, alcalde de Chocontá

El alcalde Pinzón Riaño inspecciona la construcción de placas huellas.

Bajo

el concepto de entregar un municipio productivo, competitivo y sin pobreza, el alcalde de Chocontá, José Jaime Pinzón Riaño, avanza en este propósito, como se por los resultados que le permiten proclamar que a la fecha la administración ha cumplido el 70 por ciento de lo proyectado en su Plan de Desarrollo “Chocontá productiva, competitiva y sin pobreza”. Gran parte de sus esfuerzos están orientados a la recuperación de la malla vial urbana y rural, la gasificación y la dotación de unidades sanitarias, entre otras obras de infraestructura. Estas tareas, sostuvo el alcalde Pinzón, son de gran impacto, ya que beneficiarán a los 23 mil habi-

6

tantes de esta población, que se encuentran distribuidos en 24 veredas. En esta forma, el mandatario municipal busca dejar una profunda huella y al mismo tiempo generar en la comunidad la idea de una “nueva gestión pública”, en la cual se fortalezca la confianza en las instituciones y sus dirigentes. En cuanto a la malla vial, la administración municipal invirtió recursos que superan los $4.000 millones de pesos para la recuperación de vías urbanas y rurales. Actualmente, en el sector rural se adelantan trabajos de alto perfil arquitectónico, con inversiones de aproximadamente $1.400 millones, que correspon-

den entre otras a la Carrera 4 entre la Calle 10-10B, la Carrera 2 entre las Calles 4 y 7, la Calle 4 entre Carreras 2 y 3, Calle 6 en-

La lista de obras programadas por el alcalde Pinzón Riaño auguran un panorama de avance para la población. tre la Carrera 2 y El Vivero, y la Carrera 2 con Calle 9-10B. Cabe resaltar que las citadas obras cuentas con la inclusión de acometidas para gas.

En el sector rural se avanzó en la recuperación de la red terciaria mediante la construcción de placas huellas con una inversión de $2.539 millones, recursos tramitados ante varias entidades del orden nacional, con los cuales se recuperarán cerca de 4.000 metros de vías de las veredas de Aposentos, Agua Caliente, Cruces Turmal, Tilata Alta, Mochila y Bosques. Otra inversión fue la realizada por el gobierno departamental. Corresponde a la construcción del puente vehicular sobre el río Bogotá, sector La Gravillera, con inversión de $750 millones, que restablece plenamente la conectividad y la movilidad en tan importante sector.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Cundinamarca Siguenos en:

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Gasificación También se adelanta el proyecto de gasificación que beneficiará a 3.000 usuarios, con un costo superior a $7.000 millones, cofinanciados por la Gobernación, la Alcaldía, regalías y usuarios. El mandatario municipal sostuvo que las graves condiciones por las cuales atraviesa uno de los principales sectores de la economía del municipio, como es el papicultor, lo motivaron a tocar puertas con el propósito de obtener recursos de diferentes entidades del orden nacional y cuya gestión efectiva permite avanzar en impulsar el Plan de Desarrollo en un 70 por ciento. “Tenemos nuestro Plan de Desarrollo en un 70 por ciento de ejecución. He tocado puertas del Estado, alcanzando recursos de alto impacto, como los de regalías, con los que logramos $2.800 millones. Mediante un OCAD (Órgano Colegiado de Administración y Decisión) se tramitaron dineros por $1.457 millones. Asimismo, por regalías se tramitaron otros por $322 millones para vivienda, y tenemos reservas de regalías de $716 millones, que se destinarán al gas natural del municipio, que es la economía de la gente”, aseguró. Pinzón destacó el respaldo permanente del gobernador Cruz en la gestión y la asignación de recursos para construir 140 unidades sanitarias rurales, cuyos beneficiarios fueron seleccionados por el departamento y el

A la rehabilitación de algunas vías urbanas se les incluyó la recuperación de los andenes, en los cuales se adecuaron las acometidas para la instalación, en los próximos meses, del servicio de gas.

Más de tres mil usuarios saldrán beneficiados con el proyecto de gasificación que se cofinancia en forma cuatripartita. Banco Agrario. “Ningún alcalde puede quejarse porque el Gobernador cumple. Eso es lo que necesitamos: un gobernador de carne y hueso, que siente a su pueblo, que sienta el campesino y que siente las necesidades reales de Cundinamarca”, dijo. En relación con la seguridad, el mandatario municipal señaló que Chocontá estableció una

lucha permanente contra el microtráfico y el abigeato, delitos que habían tomado fuerza con el paso de los años. De igual manera, se creó el Comité de Derechos Humanos; se realizó una reunión con el Subcomité de Protección a Víctimas de la Violencia, y una jornada con el ejército nacional para definir su situación militar y de esta manera poder trabajar.

Salud, una prioridad Las promotoras de salud realizaron 2.450 visitas sobre detección de riesgos. Así se precisó un número de 89 madres gestantes, a quienes se les hizo una visita mensual para verificar la asistencia a los controles prenatales y posibles signos de alarma.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

En unas 10.000 visitas hechas en 2013 por las promotoras de salud, se dictaron charlas educativas a las familias visitadas sobre prevención de consumo de tabaco y alcohol, promoción de actividad física y hábitos higiénicos, alimentación saludable; de-

tección temprana del cáncer de seno, cuello uterino y próstata; promoción en planificación y enfermedades de transmisión sexual, buen trato al menor y la familia, y solución pacífica de conflictos, de acuerdo con las necesidades de cada núcleo.

Primera Dama,

aliada incondicional El alcalde cuenta con el apoyo irrestricto de su esposa, María Olinda Forero Triana, quien conoce bien los principales proyectos que impulsa el burgomaestre. En este sentido, la Primera Dama ha gestionado con la empresa privada la entrega de kits escolares, apoya los talleres y charlas sobre promoción de equidad de género en los espacios de participación y desarrollo, y promueve la formación de la mujer cabeza de familia en aspectos como belleza, manicure, pedicure y estética corporal. 7


Salud

Avanza acreditación de inspección de establecimientos y medicamentos La calidad de los medicamentos y el cumplimiento de las normas establecidas son garantía para la población cundinamarquesa. Para asegurar excelencia y oportunidad en todos los servicios de salud que se ofrecen, en los medicamentos que se entregan y en el cumplimiento de las normas y políticas trazadas por el Gobierno, la administración cundinamarquesa, en cabeza de su Secretaría de Salud, adelanta un proceso de acreditación, sobre todo en actividades relacionadas con inspección, vigilancia y control en el departamento. La acreditación busca garantizar que los prestadores de servicios de salud cumplan en forma oportuna con las normas técnicas, científicas, administrativas y financieras, para el ofrecimiento satisfactorio de servicios

8

y productos. Por eso se promueven jornadas de capacitación orientadas a conocer en detalle cada una de las actividades, los procesos y los procedimientos, además del manejo de la herramienta tecnológica, lo cual

Es imprescindible un control debido sobre la calidad de los medicamentos y su distribución adecuada. permitirá alcanzar en el mediano plazo la acreditación en el Sistema de Gestión de Calidad,

hecho que se convertirá en sello de tranquilidad para la población del departamento que accede a los servicios de salud a través de hospitales, puestos de salud, y compra de medicamentos en droguerías y establecimientos similares en cada uno de los 116 municipios, en las 15 provincias. Otro de los asuntos esenciales, en los que el departamento avanza, se relaciona con la inspección y la vigilancia adecuadas para que los establecimientos de la red pública hospitalaria promuevan procesos eficientes en el manejo, disposición y gestión integral de los residuos hospitalarios, tema crucial en la protección de la población y el medio.

Adicionalmente, en coordinación con el Instituto Nacional para la Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), y el Fondo Nacional de Estupefacientes, se promueven actividades para inspeccionar, vigilar y controlar aspectos como producción, comercialización, distribución y venta de medicamentos y demás productos farmacéuticos en el departamento.

La acreditación rigurosa es otro aspecto de garantía para el cumplimiento absoluto de las normas técnicas.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Cultura /AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

Siguenos en:

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Cundinamarca invierte en su patrimonio histórico y cultural

Recuperación arquitectónica de templo doctrinero en Tausa Comienza proceso de restauración del antiguo Templo Doctrinero María Magdalena de Tausa, con la entrega de estudios y diseños.

Con

la entrega de los estudios técnicos para la restauración integral del antiguo Templo Doctrinero María Magdalena, del municipio de Tausa, empezó el desarrollo del proyecto de intervención patrimonial por parte del Instituto de Cultura y Turismo de Cundinamarca (Idecut), con recursos provenientes del IVA a la telefonía móvil.

La entrega del “Informe del convenio para la realización de los estudios técnicos para la restauración integral del antiguo Templo Doctrinero María Magdalena del municipio de Tausa” al Idecut permite clarificar los aspectos de recuperación estructural y darle una actividad económica al inmueble, de la red de Patrimonio Histórico del departamento.

Templo doctrinero de Tausa data de 1592

El Idecut busca que estos bienes de época tengan un uso y una participación en el marco productivo de los territorios, a través de la determinación del área por conservar y restaurar, señaló el gerente del Idecut, Juan Ramón Jiménez. Asimismo, manifestó que el documento plantea que Tausa debe establecer un plan urbano sobre usos del suelo, permitir la inversión del sector privado y poten-

ciar el turismo y la cultura para el pueblo de Tausa Viejo. “Este proyecto ha sido denominado como una Villa de Leyva muy cercana a Bogotá y hace parte de una estrategia turística del departamento”, puntualizó. El Idecut aportó 202 millones de pesos para que los estudios se hicieran en un término de seis meses. Es de resaltar que esta iniciativa fue aprobada por estar encaminada hacia las actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento periódico y la intervención de bienes de interés cultural, y les da prioridad a los bienes declarados de interés cultural del ámbito nacional e igualmente a aquellos que se encuentran en riesgo o situación de emergencia. En la entrega del documento estuvo presente el gerente del Idecut, Juan Ramón Jiménez, y el alcalde de Tausa, Tito Javier Gómez Pachón, junto con los contratistas encargados del proyecto.

Los estudios realizados presentan las características tipológicas arquitectónicas que se conocen como “templo doctriner”, unidad arquitectónica de tipo formal, de grandes similitudes con otras de su especie, lo que la hace de especial interés. El propósito de la intervención se centra en recuperar la autenticidad del inmueble, el carácter estructural para reducir costos y evitar sacrificios innecesarios, y su capacidad informativa. Todo como parte de una primera etapa de recuperación que además busca integrarse con la Plaza, espacio representativo del poder de la época.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

9


Cundinamarca

Conformadas nuevas comisiones de la Asamblea Departamental La corporación se apresta para continuar con su labor legislativa, a tono con los planes del gobernador Cruz Vargas. En sesión ordinaria, la Asamblea de Cundinamarca eligió las mesas directivas de las siete comisiones que analizarán y aprobarán los proyectos de ordenanza que presenten el gobierno departamental y los diputados en 2014. En ese sentido, el presidente de la Corporación, Raúl Emilio Casallas, manifestó los propósitos para trabajar de la mano del gobierno departamental en pro del bienestar de los cundinamarqueses: “Esperamos que la Gobernación radique los diferentes proyectos de ordenanza, de modo que se empiecen a distribuir entre las comisiones correspondientes, para su análisis y seguimiento estricto, con el fin de que las metas del Plan de Desarrollo Departamental se lleven a cabo de la mejor manera”, dijo Casallas. En las comisiones se estudian en primer debate los proyectos

relacionados con el Plan de Desarrollo Cundinamarca Calidad de Vida, el presupuesto de rentas y gastos, el crédito público, el control fiscal; las iniciativas sobre educación, salud y vivienda; la gestión institucional, la Región Capital, conectividad, medio ambiente, agricultura, minas y energía, institutos descentralizados, establecimientos públicos, sociedades de economía mixta y ética. Conformación de las comisiones • Comisión Primera del Plan Juan Carlos Coy Carrasco (presidente), Constanza Ramos Campos (vicepresidente), Helio Rafael Tamayo Tamayo, Wilson García Fajardo y José Ricardo Porras Gómez. • Comisión Segunda de Presupuesto, Crédito Público y

Control Fiscal. Hermes Villamil Morales (presidente), Luis Aroldo Ulloa Linares (vicepresidente), Raúl Emilio Casallas Rodríguez, Óscar Carbonell Rodríguez y Yisell Amparo Hernández Sandoval. • Comisión Tercera de Educación, Salud y Vivienda. Constanza Ramos Campos (presidente), Fanny Álvarez Jiménez (vicepresidente), Ómar Augusto Clavijo Clavijo, Héctor Manuel Cotrino Guevara y Hermes Villamil Morales. • Comisión Cuarta de Gestión Institucional, Región Capital y Conectividad. José Ricardo Porras Gómez (presidente), Édgar Yesid Mayorga Mancera (vicepresidente), Juan Carlos Coy Carrasco, Raúl Emilio Casallas Rodríguez y Ómar Augusto Clavijo Clavijo.

• Comisión Quinta de Medio Ambiente, Agricultura, Minas y Energía. Wilson García Fajardo (presidente), Pedro Aníbal Cárdenas Vélez (vicepresidente), Óscar Carbonell Rodríguez, Édgar Yesid Mayorga Mancera y Víctor Manuel Sánchez Ramos. • Comisión Sexta de Institutos Descentralizados, Establecimientos Públicos y Sociedades de Economía Mixta. Helio Rafael Tamayo Tamayo (presidente), Pedro Aníbal Cárdenas Vélez (vicepresidente), Fanny Álvarez Jiménez, Luis Aroldo Ulloa Linares y Yisell Amparo Hernández Sandoval. • Comisión Séptima de Ética. Héctor Manuel Cotrino Guevara (presidente) y Víctor Manuel Sánchez Campos (vicepresidente).

Deportes Bronce para Cundinamarca en Circuito Suramericano de Playa, en Perú Un tercer lugar en el Circuito Suramericano de Voleibol Playa en Lima (Perú) alcanzaron las hermanas Galindo, deportistas cundinamarquesas, al obtener medalla de bronce, lo que les permitió ubicarse en el pódium de la cuarta etapa del Circuito, al lado de Argentina y Brasil. 10

Las hermanas Claudia y Andrea Galindo, luego de caer ante las brasileñas, superaron a la dupla de Venezuela, Agudo/Brito 2-0, y obtuvieron una victoria con un marcador de 21-14 en los dos sets, conquistando para Cundinamarca y Colombia la medalla de bronce en el certamen internacional.

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Por los municipios Siguenos en:

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

Salón de arte ambiental

En Zipaquirá

http://www.mundofotos.net/

La CAR Cundinamarca, en desarrollo de su campaña de educación ambiental Ciclo Reciclo, en convenio con la Fundación Cultural y Ecológica Colombiana, realizará el I Salón de Arte Ambiental CAR, para lo cual convoca a los artistas plásticos profesionales, empíricos y aficionados a los talleres de capacitación sobre arte ambiental y reglamentación del evento. Las reuniones se realizarán en las 14 oficinas provinciales de la jurisdicción CAR, así: ProvinciaM

Fecha Marzo

Jueves 20

Alto Magdalena

unicipio Girardot, Calle 21 Nº 8-23, 10:00 a.m.

Viernes 21

Sumapaz

Fusagasugá, Av. Las Palmas Nº 15-17, 10:00 a.m.

Miércoles 26

Soacha

Sibaté, Centro Agroindustrial, al lado de la Plaza de Toros, 10:00 a.m.

Jueves 27

Sabana Centro

Zipaquirá, Calle 7A Nº 11-40, 9:00 a.m.

Viernes 28

Sabana Occidente

Facatativá, Cra. 2 Nº 5-07 Centro, Casa de la Cultura, 9:00 a.m.

Informes: e-mail: fculturalyecologicacolombiana@yahoo.es Teléfono: 2359413 en Bogotá: Celular: 3102104989

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

Informes: paramodeguerrero@gmail.com Facebook.com/events/216084648587488

11


Entretenimiento

Crucigramarca 1

Horizontales 1. Una de las charcas hermosas de Guasca (2). 2. Bancos como el de la República. 3. Municipio antioqueño, entre Angelópolis y Concordia. 4. Organización político-guerrera de Europa y Estados Unidos.- Entona texto. 5. Insignificancia.- Casa vieja de cura, en Villeta (1). 6. Quemo.- Al revés, imaginaria madrina con varita.Agarra con fuerza. 7. Municipio cundanés, entre Paime y La Palma. 8. De este modo.- Tipo sin gracia. 9. Líquido lacrimoso. 10. El ave pone.- Me carcajeé. 11. Santandereano de la Colonia que siguió a José Antonio Galán.- Vocales. 12. Remátela sin piedad.- Nota musical. 13. Hogar de estirpe romana.- Presidid. 14. Diligente.- Pompis. 15. José Enrique (1872-1917), escritor montevideano que al parecer se fue loma abajo.- Brazo de molino de viento.Argón.

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

1

1 2 3 4 5 6 2

7 8 9 10 11 12

Verticales 1. Señora de Letonia.- Poner problemas porque su parejo(a) pudiera estar detrás de otros pechos. 2. Vestiduras sacerdotales.- Personaje amargado de cómics. 3. Uno de la comunidad rom.- Echad gafa. 4. Fábrica galicada.- Al revés, no dijo ni…- Nanay cucas. 5. Prefijo para norte.- Relativo al datáfono. 6. Dotados de arilos o tegumentos que envuelven semilla.- Concerniente a las venas. 7. Tiene sierpe.- Amontonaremos. 8. Onda de agua o movimiento de gente en el estadio.

13 14 15 9. Río austro-alemán que desemboca en el Danubio.- Cadera de bestia. 10. Quita pertenencia y sale a correr.- Nota para empezar. 11. Acompañárala en sus necesidades. 12. Acusativo de tercera.- Par de huevos.- Apaciguar.

La Calidad de Vida en nuestro departamento necesita el apoyo, la participación y la vigilancia de todos. /AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob

/AlvaroCruzGob

@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob

Sus opiniones, sugerencias y comentarios son importantes para nosotros. Escríbanos a:

12

/AlvaroCruzGobenador

www.constructoresdepaz.co/

periodicocalidaddevida@cundinamarca.gov.co

CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.