Distribución Gratuita Circulación Semanal
Noticias Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
/AlvaroCruzGob
/AlvaroCruzGobenador
“Somos un departamento con calidad”: gobernador Álvaro Cruz “La calidad es una política transversal para la administración departamental” manifestó el primer mandatario de los cundinamarqueses.
EJEMPLAR No.
79
07 / Abril de 2014
www.constructoresdepaz.co/
Juntas de Acción Comunal desarrollan proyectos productivos Con el fin de apoyar proyectos productivos en Fosca, Viotá, Tabio, Carmen de Carupa, Gama y San Antonio del Tequendama, técnicos del Instituto Departamental de Acción Comunal y Participación Ciudadana (Idaco), brindan asesoría, capacitación y acompañamiento a líderes comunales de estos municipios. A partir de las acciones de fomento y fortalecimiento se incentivan la conformación de los Centros de Acopio con proyectos productivos como la cría de pollos y los cultivos de papa,cítricos y café, entre otros.
DESTACADOS
Pág. 5
Nuevo punto de atención de Secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca
Pág. 6 Como fruto del esfuerzo colectivo de sus funcionarios, la Gobernación recibió por parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec) la Certificación de la Norma Internacional ISO 9001:2008 y la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000:2009. Las certificaciones las recibió el Gobernador, quien calificó el logro como un avance en el fortalecimiento institucional, a fin degenerar valor de lo público, como lo establece el Plan de Desarrollo Cundinamarca Calidad
de Vida. “Esto representa un gran reconocimiento al diseño de las políticas públicas departamentales en la promoción del desarrollo
La certificación ISO significa un gran avance en la modernización de la gestión oficial del departamento. económico, social, político y territorial, resultado de los programas
y metas que propusimos en el gobierno que presido desde la concepción misma de nuestro Plan de Desarrollo”, expresó Cruz. Asimismo, manifestó su reconocimiento y la gratitud de los cundinamarqueses a los 182 funcionarios que conforman el grupo de mejoramiento de la entidad, por su profesionalismo y su ética: “Ustedes demuestran que es posible tener funcionarios comprometidos con objetivos para adelantar procesos de transformación cultura y conseguir los compromisos institucionales” dijo Cruz.
Cota busca ser el primer municipio inteligente y sostenible del país
Pág. 8
Parque industrial ecoeficiente, solución al problema ambiental
Sigue en la pág. 2
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
1
Cundinamarca
Así avanza Cundinamarca Calidad de Vida Esta tercera y última parte, que resume los logros y avances del gobierno departamental presentados ante la duma cundinamarquesa, muestra los alcances de políticas sociales que están dirigidas a garantizar las condiciones para el desarrollo integral y pleno de todos y cada uno de los habitantes del departamento en materia de vivienda, y acceso a espacios de uso creativo del tiempo libre y de atención a la población víctima del conflicto armado. Vivienda
ÁLVARO CRUZ Gobernador MAURA LUCÍA ACHURY RAMÍREZ Directora General CARLOS ALBERTO GARCÍA CASTRO Director de imagen Corporativa IVETTE PALENCIA BONNET MARIO MÉNDEZ Editores CATALINA PIEDRAHÍTA BETANCOURT LUCERO SÁNCHEZ SEGURA JOHN JAIRO CARMONA MARÍA CLAUDIA DE LAYTZ CUÉLLAR NATALIA PINILLA MÁRQUEZ LIBIA CAICEDO PINEDA ROCÍO DEL PILAR RODRÍGUEZ CLAUDIA PATRICIA SALAZAR AYZA TRUJILLO LAGUNA Redacción CARLOS VÁSQUEZ MANRIQUE JOSÉ MAURICIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ ÓMAR HERNANDO GIL SUÁREZ JEAN PIERRE PRADO Reportería Gráfica SEBASTIÁN CELIS MARYLUZ ROZO RODRÍGUEZ Diseño, diagramación EDIMULTICOLOR SAS Impresión
2
En los últimos dos años, más de 11.300 cundinamarqueses cuentan con nueva vivienda o la han mejorado. Las cifras de la administración departamental muestran un panorama de mejora y acceso a vivienda favorable a los sectores socioeconómicos menos favorecidos así: • 1.544 viviendas rurales mejoradas con pisos, techos, unidades sanitarias, cocinas y alcobas. • 1.589 viviendas rurales mejoradas con pisos antibacteriales.
• 3.460 viviendas rurales nuevas con recursos financieros provenientes del Fondo de Regalías, el Banco Agrario, la gobernación de Cundinamarca y los municipios. • 455 viviendas nuevas para el sector urbano, en proceso de construcción en cuatro municipios • 50 familias víctimas del conflicto armado que se beneficiaron con vivienda nueva. • Se entregó un total de 1.700 de 4.170 viviendas urbanas nuevas gratuitas.
Viene de la pág. 1
El funcionario destacó los aspectos que resaltaron los auditores externos en el proceso de certificación, que lideró la Secretaría de la Función Pública del departamento, entre ellos las actividades adelantadas en empleo para contribuir con las víctimas del conflicto armado; la política pública de primera infancia, infancia y adolescencia; la de juventud y de adulto mayor; los programas de ciencia, tecnología e innovación; la implementación del programa Cuatro por una Opción de Vida; los proyectos en ejecución en 40 municipios para llevar gas natural y el programa Cundinamarca Neutra. El Gobernador agregó que “el reto es que mantengamos el compromiso, ya que en 2015 debemos hacer nuevamente la evaluación y el seguimiento de los procesos para renovar las Certificaciones de Calidad”, puntualizó. Nueva generación de paz en Cundinamarca
Desarrollo integral La administración cundinamarquesa consiguió que unos 607.500 niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores se vincularan a programas recreativos y deportivos que fomentan estilos de vida saludables. 24.041 infantes entre los 0 y los 5 años participan en actividades físicas, recreativas, lúdicas y culturales, diseñadas especialmente para ese rango de edad. Más de 2.200 jóvenes de 813 organizaciones comunitarias han sido formados en participación comunal, y cerca de 3.000 de 51 municipios participaron en los
programas Campamentos Juveniles y Plan Estrellas de Cundinamarca. Por último, 32.829 deportistas de 460 Juntas de Acción Comunal, correspondientes a 114 municipios, participaron en los Juegos Comunales Bicentenario. Entre 2012 y 2013, la Gobernación promovió la ocupación creativa del tiempo libre de 9.537 niños en 96 municipios mediante las Escuelas Deportivas; de 27.605 niños de 68 municipios con Festivales Escolares; de 9.600 niños de 105 municipios con Escuelas de Formación Cul-
• En proceso, el Centro de Atención Integral a Víctimas en Soacha. • 43 predios legalizados y titulados que benefician a 43 familias de La Palma. • 3.795 estudiantes víctimas del conflicto armado, vinculados al sistema educativo. • 1.145 mujeres VCA con capital semilla, planes de negocio y capacitación en derechos. • Viotá y La Palma son municipios piloto para una nueva generación de paz. tural y de 16.536 niños de 6-12 años atendidos mediante la Red de Ludotecas.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Cundinamarca Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
Por primera vez en la historia nacional
Con Rape, región central inicia proceso de regionalización
Como
hecho histórico y sin precedentes fue calificada por el gobernador Álvaro Cruz la radicación ante el Senado de la República de la solicitud de estudio y concepto para conformar la primera Región Administrativa de Planificación Especial (Rape). Así lo dio a conocer el mandatario seccional tras la entrega, ayer, ante la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) del Senado de la República, que convocó las voluntades del Distrito Capital, y los departamentos del Tolima, Meta, Boyacá y Cundinamarca. “Hoy 2 de abril de 2014 se cumple un sueño. Es el sueño de iniciar el proceso de regionalización en el país. Por primera vez se radica ante el Senado de la República la solicitud de estudio y de concepto para una región administrativa de planificación especial, Rape, de Centro Oriente”, sostuvo.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Cruz Vargas señaló que esta Región Administrativa de Planificación Especial tiene condiciones particulares para ser una de las más importantes de Latinoamérica y tal vez la primera del país, dado que aporta más del 40 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional y tiene más del 30 por ciento de la población. “La región tiene condiciones excepcionales en conectividad, disponibilidad de capital humano y posibilidades de acceso a servicios públicos”. Igualmente, Cruz agregó que la región aporta un gran porcentaje para el abastecimiento alimentario del centro del país. “Debemos focalizar los esfuerzos a efectivamente apoyar al sector rural, el más deprimido, y promover –como lo hemos escrito en nuestro acuerdo de voluntades– la protección del agua, la racionalización del consumo, la planificación
del ordenamiento territorial y el apoyo a los proyectos de movilidad e integración, para convertirla en la región más atractiva de inversión en el país”, indicó. Por su parte, el secretario de Planeación del Distrito Capital, Gerardo Ardila, comentó que la radicación de la Rape ante la
La Rape permitirá una nueva institucionalidad regional, fundamentada en la cooperación, la solidaridad y el desarrollo articulado. Comisión de Ordenamiento hace parte del camino que establecen las disposiciones para constituir este tipo de figuras de integración regional. “Se hizo entrega a la
Según la Resolución 29 de 2011 del Congreso de la República, radicada la solicitud con sus anexos ante la Secretaría de la Comisión de Ordenamiento Territorial, COT.
Corporación de 100 archivos, que contienen planes de desarrollo, estudios y convenios interadministrativos que dan cuenta de las relaciones de integración que se cuentan entre los cinco territorios”, manifestó. Cabe mencionar que, luego de la radicación en la COT, la Rape entrará a ser debatida para la emisión de un concepto. De igual modo, el proyecto se presentará ante las asambleas departamentales y el Concejo de Bogotá para autorizar la creación de la Rape. Posteriormente, y en caso de ser aceptada la propuesta, se remitirá para publicación en la Gaceta del Congreso, y a partir de esta fecha se dispone de 60 días para se produzca el concepto. Antes de su emisión, llamarán a audiencia pública a los mandatarios involucrados, a fin de deliberar sobre la iniciativa. 3
Salud
Estrategias en beneficio de la población mayor
En desarrollo del programa Vejez Divino Tesoro y como parte de la formación de la Política Pública, se adelantó el primer foro de sensibilización sobre envejecimiento y vejez en Cundinamarca.
Con el ánimo de aunar esfuerzos
para garantizar una mejor calidad de vida en la población mayor del departamento, el Consejo Departamental de Envejecimiento y Vejez, integrado por representantes de las diferentes Secretarías y entidades relacionadas con este importante tema, avanza en el desarrollo de varias acciones y estrategias que ayuden a estructurar una política pública en beneficio de tan importante grupo poblacional. En este sentido, en asocio con la Universidad de Cundinamarca, se desarrolló el primer foro de sensibilización sobre envejecimiento y vejez, que contó con la participación de profesionales y expertos en salud de los 116 municipios, y autoridades municipales y departamentales, entre otros interesados. “Las etapas de envejecimiento y vejez, son parte de un proceso socio demográfico que se presenta a nivel mundial y nacional, por lo cual no es ajeno a Cundinamarca; hemos coincidido en aunar esfuerzos y promover acciones que respondan a los desafíos que plantean estas dos etapas tan importantes de la vida y buscamos que se desarrollen con calidad de vida en nuestra población cundinamarquesa”, afirmó la directora de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Cundinamarca, Esmily Ruiz. Entre las acciones estratégicas está la de generar una cultura de sensibilización para comprender que el envejecimiento es una etapa del ciclo vital de los seres humanos, de modo que los programas de salud, educación, entretenimiento y recreación de este grupo poblacional debe obedecer 4
Todos los sectores sociales deben trabajar por los adultos mayores.
a una política pública que les garantice el libre ejercicio de sus derechos como personas activas y parte integral de la población del departamento. Las autoridades departamentales destacaron que ya se conformó el Consejo Departamental de Envejecimiento y Vejez, a partir del cual se darán los lineamientos para formular una política y pública y la puesta en marcha de estrategias e iniciativas que destaquen el rol fundamental de las personas mayores en beneficio
Los adultos mayores resultan beneficiados por las políticas que trazó el Gobernador desde el inicio de su administración.
de la sociedad cundinamarquesa. “Hemos avanzado en la caracterización de la población mayor para que se fortalezcan y se creen los Consejos Municipales de Envejecimiento y Vejez, en forma tal que desde el nivel local se adelanten acciones específicas”, agregó la directora de Salud Pública Departamental. En desarrollo de este proceso se convocará a los ciudadanos que hacen parte de la población mayor, para que se apropien de este proceso y contribuyan con sus
conocimientos y experiencias a enriquecer la política pública que se adelanta. Otro de los ejes estratégicos busca que esta responsabilidad se apropie desde la juventud, entendiendo que una vejez con calidad de vida depende también de un compromiso individual y colectivo desde la infancia, la adolescencia, la juventud y la adultez, con un enfoque intergeneracional. En desarrollo de este primer foro, también se abordaron aspectos como los desafíos que se presentan en el marco de una población que envejece, en el convencimiento de la importancia de poner en marcha las necesarias acciones de humanización en la atención a la población mayor. Vale destacar que Cundinamarca cuenta con unas 280 mil personas mayores en los 116 municipios, poco más del 10 por ciento de la población del departamento.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Movilidad Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
Nuevo punto de atención de Secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca En la Avenida de las Américas
número 31-69 de Bogotá inició labores un nuevo Punto de Atención e Información de la Secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca, que en un solo lugar ofrece atención de calidad a los conductores cundinamarqueses que van a realizar trámites. “Este es el año del servicio” catalogó la Secretaría de Transporte y Movilidad del departamento al año 2014, que, transcurrido el primer trimestre, presenta incrementos importantes en la realización de acuerdos de pago por parte de los conductores, en comparación con diciembre de 2012 (5.249 acuerdos), diciembre de 2013 (14.488 acuerdos) y en lo que va corrido de 2014, período en el cual se han hecho 5.793 acuerdos. Lo anterior demuestra el alto volumen de gente que requiere los servicios de la secretaría de Transporte y Movilidad, y por ello se centralizó la atención en Bogotá en esta nueva la sede, lo cual fortalece
la labor que se cumple en otras 10 sedes más ubicadas en los municipios cundinamarqueses. El nuevo Punto de Atención e Información funciona de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. “Allí, los conducto-
res reciben asesoría para realizar sus trámites, dejar documentación, así como contar con servicio bancario y suscripción de acuerdos de pago, todo en un mismo sitio”, indicó la directora de Servicios de Tránsito de Cundinamarca Jusbleydi Vargas.
La nueva sede está ubicada en la Avenida de las Américas No. 31-69
Ciencia y Tecnología
Secretaría CTeI realiza diplomados en formulación de proyectos La
Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) de Cundinamarca programó una serie de diplomados en formulación de proyectos. Para el efecto, llamó a quienes atendieron la convocatoria Cundinamarca Investiga, así como a empresarios, organizaciones e investigadores interesados en este tipo de procesos de capacitación. Lo anterior, con el fin de formar a los investigadores en este tema,
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
pues, aunque la primera convocatoria de investigación aplicada año 2013 “Cundinamarca In-
vestiga” contó con una masiva participación, la mayoría de los proyectos no fue aceptada por
deficiencias en su formulación. “La idea primordial de este diplomado es que se mejoren los proyectos formulados y puedan presentarse nuevamente a convocatorias departamentales y nacionales”, indicó la secretaria de CTeI, Adriana Marcela Gutiérrez, durante la sesión inicial del diploma Formulación de Proyectos, que se realiza para los investigadores de Fusagasugá y municipios circunvecinos. 5
Cundinamarca
Cota busca ser el primer municipio inteligente y sostenible del país De acuerdo con el número de habitantes, Cota es un municipio categoría 3, pero por presupuesto se pudiera inscribir en categoría 2.
Aunque
históricamente la vocación principal de Cota ha sido la agricultura, en los últimos años se evidencia un crecimiento importante en materia industrial. Es por eso que su alcalde, Campo Alexander Prieto, se ha propuesto lograr un equilibrio agroindustrial, con miras a convertir este municipio en un ejemplo de eficiencia administrativa, territorial, financiera y ambiental, además de destacarlo como la primera población inteligente y sostenible de Colombia. Para el alcalde Prieto, una de las obras más importantes de su administración es la primera fase del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, que en este momento ya está finalizando y en el cual se han invertido cerca de 20 mil millones de pesos. “En mi
La educación es uno o de los pilares de la administración y por ello se implementan las nuevas tecnologías de información. gobierno llevamos más de 9.000 metros en obras de infraestructura vial, en diferentes zonas, como la avenida El Libertador, el sector de El Hoyo, El Seuca, Parcelas y la zona centro, entre otras”, dijo. Pero si los avances en cuanto a vías terciarias y modernización de redes de aguas lluvias y aguas negras se han hecho evidentes, esta administración declara que desde su Plan de Desarrollo ha enfocado la mayoría de sus es6
Estudiantes gozan de la tecnología de punta.
fuerzos a mejorar la calidad de la educación y por ende la calidad de vida de todos los cotenses. Por ello, los 2.300 estudiantes del municipio disfrutan de transporte escolar, alimentación y modernas instalaciones, y han sido dotados con kits escolares, uniformes completos y tecnología de punta. “Creo firmemente en las nuevas tecnologías de la información como método de enseñanza acorde con las exigencias de la sociedad actual. La educación debe ser el camino para alcanzar una actitud crítica y de autoanálisis. Aspiro a promover desde la educación a ciudadanos libres, con sentido humanista y con amor por su municipio”, afirma Prieto.
Ya se entregaron 750 tabletas a alumnos de 9, 10 y 11, y en julio se entregarán 1.000 más, hasta lograr la cobertura total. Vale mencionar que los 20 estudiantes con los mejores Icfes reciben beca para estudios superiores. Del mismo modo, hay convenios con instituciones de educación superior como la Escuela de Administración de Negocios (EAN) y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). En tal sentido, en Cota se impulsa el bilingüismo con cursos de inglés y francés, y se ofrecen jornadas complementarias en disciplinas artísticas para las ocho sedes de primaria. Además, en 2014, un total de 2.370 personas se inscribieron
en los 37 programas de arte que se ofrecen para la población de todas las edades. El municipio cuenta con la mejor escuela de música campesina del país.
Con el apoyo de la administración departamental De las obras y proyectos que se adelantan en Cota, la Gobernación participó en la adquisición de la motoniveladora, con un aporte de alrededor de 300 millones, de los 420 que costó. Y también financió dos placahuellas, en dos tramos: uno en la vereda Rozo (150 metros por 100 millones) y otro en la vereda el Abra, por 200 millones de pesos, que se van a contratar.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Cundinamarca Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
Salud, atención especial y seguridad Para el Alcalde, la principal problemática del municipio tiene que ver con la salud, más exactamente con la deficiencia en los servicios de primer nivel, en especial la atención de urgencias y maternidad. “El sueño de los cotenses de corazón es que sus hijos nazcan en Cota. Con la colaboración de la Secretaría de Salud del departamento, se están realizando estudios para la construcción de una nueva infraestructura del Centro de Salud, hacia la prestación óptima de estos servicios, de suerte que cada habitante ejerza su derecho fundamental a la salud con equidad, atención oportuna y calidad”, afirma. Sin embargo, Cota cuenta con Renacer, centro único en su gé-
nero en el departamento para la atención integral, en dos modalidades de los habitantes en condición de discapacidad: Grupo cognitivo, del que hacen parte 32 personas de todas las edades (transporte, alimentación, psicoterapia, fonoaudiología y terapias ocupacional y de lenguaje, entre otras) y Grupo de Consulta Externa (atención interdisciplinaria de 2 a 5 p.m.). El centro, que atiende a unas 70 personas en este momento, cuenta con huerta y parque para los más pequeños, presta atención domiciliaria y entrega apoyo nutricional. Próximamente, Renacer contará con un Centro de Vida Sensorial cuya dotación será entregada por la Gobernación.
En seguridad, los ocho policías y los 20 auxiliares asignados resultan insuficientes para los 23 mil habitantes del municipio, que con la población flotante podrían
llegar a 40 mil. Por esto, la administración está implementando una estrategia de seguridad privada con 120 motorizados, repartidos en tres turnos.
de tránsito local y de paso”, explica Prieto. No hay duda: Cota es grato para vivir y trabajar, razón por la cual se convierte en opción para habitar en el campo, con las comodidades de la ciudad. “Nuestra identidad y nuestras condiciones
geográficas hacen del municipio uno de los más prósperos de Cundinamarca. Tenemos un capital humano que se forma en estas tierras, garantizando un sentido de pertenencia definitivo en el mejoramiento de la calidad de vida de los cotenses”, concluye.
Vecino de la gran urbe La cercanía con la ciudad capital es un arma de doble filo, pues aunque ofrece evidentes ventajas también supone el traslado de la problemática de las grandes urbes, por ejemplo en movilidad. “La falta de planeación del crecimiento de Bogotá afecta a los
municipios aledaños y, dada la deficiencia en infraestructura vial, tenemos que vivir la incomodidad del trancón, dadas las escasas vías de acceso, porque las existentes no han sido planificadas como vías de alto flujo y se quedan cortas ante la gran demanda
Compromisos con el pueblo •
• •
•
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Cubierta para la gradería del estadio, ubicado en el campus municipal, por un valor cercano a $1.000 millones, ejecutados a través del Instituto Municipal de Recreación y Deporte. Construcción del nuevo edificio de la administración municipal por valor de $8.000 millones. Nueva infraestructura de la estación de Policía, para lo cual se adquirió un lote de 1.600 metros. Construcción de un cubo con diseño ¬vanguardista y fachada de vidrio que será destinado para las prácticas deporti-
•
• • • •
vas y culturales. Los recursos, cercanos a los $3.500 millones, provienen del empréstito municipal por un valor cercano a los 3.500 millones. Megajardín infantil del Centro (capacidad para 300 niños) y nuevo jardín infantil de La Moya (90 niños). Nueva Escuela Camilo Torres, por $5.000 millones. Nueva Escuela del Abra, por $1.800 millones. Parque temático ambiental y parque biosaludable. Nueva estructura de la Junta de Acción Comunal de La Moya.
7
Ambiente Por la salud del río Bogotá, nace una opción en sector curtidor
Parque industrial ecoeficiente, solución al problema ambiental Representantes del sector curtidor de Villapinzón y Chocontá presentaron sus propuestas al Gobernador de Cundinamarca para mejorar problemáticas ambientales y socio-económicas.
Conscientes
de la importancia de avanzar en el desarrollo de acciones que ayuden a disminuir la contaminación del río Bogotá, los representantes del sector curtidor, asociados en Acurtir e Icopieles, y curtidores independientes de Villapinzón y Chocontá, presentaron propuestas y alternativas ante el Gobernador, y funcionarios de la CAR y de la Secretaría del Ambiente del departamento. En las propuestas se destaca la creación de un parque industrial ecoeficiente, en que se ubiquen especialmente las curtiembres hoy en la ronda de protección de la cuenca alta del río Bogotá, en Villapinzón, entre otras empresas del sector curtidor. La obrasolucionaría la problemática ambiental y socio-económica de este importante sector industrial. “Es un proyecto fundamental. Considero que se debe buscar una fuente de financiación nacional y departamental. Se puede construir en predios de la CAR ubicados en la vereda Chingacio, en zona rural de Chocontá”, expresó Álvaro Cruz. El mandatario agregó que se debe revisar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), de Villapinzón, para que los desechos industriales, luego de tratados, se puedan utilizar como insumo para el procesamiento de las aguas domésticas, como lo proponen varios ingenieros especialistas, con el ánimo de optimizar su uso y avanzar de manera más eficiente en la disminución de la contaminación del río Bogotá. 8
El Gobernador y los representantes del sector curtidor son conscientes de la problemática del medio ambiente.
Para garantizar el óptimo funcionamiento del Parque Industrial y Ecoeficiente, se planteó la propuesta de que las curtiembres paguen por cada metro cúbico de agua residual tratada, iniciativa que fue bien recibida por el sector curtidor, que destacó que la PTAR
debe ser operada por las autoridades municipales. La Gobernación dijo que está listo el diagnóstico sobre el estado de las curtiembres, elaborado por la Universidad Nacional, aporte que resulta esencial para el desarrollo del proyecto.
La iniciativa hace parte de las acciones concertadas en el acuerdo de voluntades firmado en noviembre de 2013, que ya tuvo la visita y la asesoría técnica de expertos españoles, y que pronto contará con la consultoría de expertos de Italia.
El problema ambiental está dentro de los principales objetivos de trabajo de la Gobernación. CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
TIC Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
Nueve encuentros regionales de Gobierno en Línea (GEL) Los espacios de análisis abordan temas como caracterización de usuarios, datos abiertos, política editorial, experiencias regionales, y ley de transparencia y acceso a la información pública. “Durante los encuentros regionales trabajamos aspectos como la caracterización de usuarios, datos abiertos, política editorial, plan de comunicaciones, experiencias regionales, y ley de transparencia y acceso a la información pública, en busca de brindar herramientas que les permitan a las alcaldías mejorar la calidad de la información en sus sitios web y la apertura de espacios de participación, entre otros”, manifestó la
El Gobierno en Línea es un recurso de gestión eficiente, que responde a la visión del gobernador Cruz. Para apoyar a los 116 municipios
del departamento en el proceso de conocimiento, apropiación e implementación de la estrategia de Gobierno en Línea (GEL), la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), a través de la Dirección de Gobierno en Línea, avanza en la realización de encuentros regionales para llevar apoyo técnico y asesoría a los municipios. El fin de los encuentros es concientizar a los líderes de Gobierno en Línea y los funcionarios del departamento sobre la institucionalización de la estrategia y el trabajo mancomunado que promuevan un buen uso de las TIC, cumpliendo con el Decreto 2693 de 2013 y al manual 3.1 de GEL.
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
En avance de los encuentros regionales a través de mesas de trabajo, se socializaron las experiencias significativas y los logros de las alcaldías en la implementación de la estrategia GEL, proceso que cuenta con apoyo y acompañamiento de la Corporación Red Jóvenes Constructores de Paz.
Se han realizado capacitaciones regionales en las provincias del Guavio, Gualivá, Rionegro, Sabana Centro, Sabana Occidente, Tequendama, Oriente, Sumapaz y Alto Magdalena, con participación de expertos en cada jurisdicción, sobre diversos contenidos referentes a tecnologías de la información y las comunicaciones.
directora de Gobierno en Línea de la Secretaría de las TIC, Maribel Ávila”. La estrategia GEL se considera un eje estratégico del buen gobierno, que procura un Estado más eficiente, más transparente y participativo, y que preste mejores servicios con la colaboración de la sociedad.
9
Deportes
Billaristas cundinamarqueses logran medallas de oro, plata y bronce El equipo cundinamarqués ratificó por qué es potencia nacional.
En los campeonatos nacionales
de billar, tres representantes de Cundinamarca obtuvieron medallas de oro, plata y bronce. Gracias a su destacada participación, Luis Ángel Martínez, Cristina Sánchez y Jeisson García se alzaron con los primeros lugares. En la categoría de mayores masculino, el billarista Luis Ángel Martínez se coronó campeón nacional en la modalidad a tres bandas en la quincuagésimosexta versión del Campeonato Nacional de Billar a Tres Bandas Individual Masculino. Cristina Sánchez, de Fusagasugá, obtuvo medalla de plata en la categoría juvenil; y Jeisson García ocupó el tercer lugar en igual modalidad en la versión 13 del Campeonato Nacional de Billar a Tres Bandas Individual Masculino Sub-20.
Cundinamarca es actualmente campeón nacional en Pool bola 9 masculino, Pool bola 10, tres bandas mayores, subcampeón juvenil a tres bandas caminantes
y silla de ruedas, logros que, unidos a los alcanzados el fin de semana anterior, evidencian el alto nivel de los jugadores cundinamarqueses, que buscarán un cu-
po al campeonato mundial en el próximo certamen panamericano que se realizará en Medellín en el junio.
Cóndores de Cundinamarca
El equipo Cóndores de Cundinamarca arrancó su temporada 2014 en la liga de baloncesto colombiano Directv. En la primera fase se enfrentan todos contra todos y se jugará un total de 120 partidos. Los equipos estarán divididos en dos grupos de seis (A y B) y los cuatro primeros de cada uno irán a los playoffs.
10
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
Por los municipios Siguenos en:
/AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
Jóvenes en acción, en Ricaurte
En las instalaciones del Centro Cultural Pacandé, ubicado en la zona urbana del municipio de Ricaurte, se realizó la convocatoria para el registro al programa Jóvenes en Acción, estrategia de gobierno nacional coordinada por el Departamento de la Prosperidad Social (DPS). Los jóvenes residentes en los diversos secto-
res de la geografía ricaurteña acudieron a este llamado y recibieron la capacitación respectiva, los requisitos básicos para continuar el proceso y el correspondiente registro para quienes contaron con el perfil solicitado. (Con información de la Oficina de Prensa de Ricaurte)
El Colegio gana kiosco vive digital La tarea realizada por el alcalde
Gilberto Moreno Vargas, a través de la Secretaría de Planeación y Tic, permitió que el municipio de El Colegio resultara beneficiado con la implementación de un Kiosco Vive Digital que será instalado en la Institución Educativa de la Inspección de Pradilla. Los Kioskos Vive Digital son espacios en los cuales los do-
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA
centes y estudiantes de las zonas rurales y apartadas del país se benefician del servicio de conectividad a internet, y en horario extracurricular los habitantes de la zona acceden a los servicios de telefonía e internet, se alfabetizan digitalmente, realizan trámites con el Estado y optimizan sus actividades económicas. El proceso de instalación de los
Kioscos Vive Digital se llevará a cabo en todo el país entre los meses de mayo y septiembre de 2014. En ese lapso, el municipio deberá adelantar las acciones
necesarias para asegurar que la sede educativa cumpla con los criterios de elegibilidad, y así garantizar la llegada de los servicios contemplados en el proyecto.
(Con información de la Oficina de Prensa de El Colegio)
11
Entretenimiento
Crucigramarca 1
Horizontales
2
3
4
5
6
8
9
10
11
12
1
1
1. Señora que hace tapices. 2. Clérigos que manejan la casa. 3. Tranquila. 4. Fundador de la China continental.- Subyuga. 5. Símbolo del argón.- Delimitas. 6. Envaino.- Juego de cartas. 7. Al revés, acusativo.- Ridículo con pelos.- Ágata con rayas. 8. Tula.- Gran río africano. 9. A la inglesa, ácido desoxirribonucleico.- El mismo 8-1 horizontal pero en inglés.- Astato. 10. Y latín.- Monumento de Sasaima (2). 11. Escancie.- Rápidos. 12. De mañanita, como canta Lorenzo Morales.- Uno de Iniesta. 13. Herbácea de jardinería.- Sociedad Anónima. 14. Congeló.
7
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Verticales 1. Baños de aguas calientes, en Choachí (1). 2. Célebre poema de Porfirio Barba Jacob. 3. Perfumero.- Calcio.- Letra griega. 4. Guía de navegantes.- Par de huevos.- Esquivan. 5. Grupos vocales.- Rizo del mar o del río.- Olisqué. 6. Figurita de adorno internético.- Lengua del Loira. 7. Nombre que resulta de Rosa Ana.- Tipos de Iberia. 8. Oreja para no quemarse.- Dopáralas. 9. Al revés, inaplazable. 10. Hacer batiente la mandíbula.- Usted chiquito. 11. Medida de tiempo. 12. Desabotonados.
2
12 13 14 15 Solución del anterior
Horizontales: 1. Gama, Edad. 2. Ucas, Cebo. 3. Aten, Mudo. 4. Susa, Suso. 5. Catleyas, Ji. 6. Resolutiva. 7. Destrozamos. 8. Las, Ok. 9. Traer, Poesía. 10. Delinea, Dr. 11. Anunciamos. 12. Dehesa. 13. Emisora. 14. Ros, Oiga. 15. As, Mn, Om. Verticales. 1. Guasca, Ltda. 2. Actúa, Daré. 3. Maestresala. 4. Asnales, Ein. 5. Estornudará. 6. York, Eneros. 7. Aló, Pachos. 8. Susto, Íes. 9. Ecos, Ta, Evasión. 10. Dedujimos, Mami. 11. Abusivo, Ido, Ego. 12. Domo, Asearse.
La Calidad de Vida en nuestro departamento necesita el apoyo, la participación y la vigilancia de todos. /AlvaroCruzGob /CundinamarcaGob
@AlvaroCruzGob @CundinamarcaGob
/AlvaroCruzGob
/AlvaroCruzGobenador
www.constructoresdepaz.co/
Sus opiniones, sugerencias y comentarios son importantes para nosotros. Escríbanos a: periodicocalidaddevida@cundinamarca.gov.co
12
CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA